SlideShare una empresa de Scribd logo
Manej o Post cosecha de l a A cachof a
                              l
           (Cynar a scol ym ) par a l a
                           us
             Agroexpotación N onal
                                aci




  Presentado por: Juan Carlos
                    Fernández
 La alcachofa o Artichoke (Cynara scolymus) es una planta cultivada como alimento
  en climas templados. Pertenece al género de las Cynara dentro de la familia
  Asteraceae. Se nombra como alcachofa, tanto la parte de la planta entera, como la
  inflorescencia en capítulo, cabeza floral comestible.




 El producto que se ofrece son los corazones y fondos de alcachofas
  procesadas y envasadas en salmuera y marinadas, tomando en cuenta las
  especificaciones de los clientes, pudiendo utilizarse enteros (alcachofines) y en
  cuartos.
 Alcachofa Fresca y en conserva.
 La alcachofa posee un gran                      Valor Nutricional de la Alcachofa
  potencial de exportación, por su                (100 g de contenido comestible)
  sabor y porque contiene Inulina       Agua                       84.0 g
  un componente que proporciona         Proteínas                  2.7 g
  energía al igual que la glucosa, es   Lípidos                    0.2 g
  de muy codiciada por Diabeticos
                                        Glúcidos disponibles       2.5 g
  e Hiperglucémicos.
                                        Fibras                     5.5 g
                                        Energía                    22 kcal
                                        Sodio                      133 mg
                                        Potasio                    376 mg
                                        Hierro                     1.0 mg
                                        Calcio                     86 mg
                                        Fósforo                    67 mg
                                        Niacina                    0.5 mg
                                        Vitamina C                 12 mg
 Nuestro principal socio comercial es Estados Unidos con un total de 18’377,341
  Kg y una participación de aproximadamente el 63% del total exportado. Le siguen
  España, Francia, Canadá y Alemania con participaciones de 21%, 8%, 2% y 2%,
  respectivamente. El total del volumen exportado en lo que va del año con datos
  preliminares a noviembre es 29’406,354 Kg.
 En Perú la Alcachofa se cultiva en los departamentos ubicados en la Costa y Sierra
  ya que el clima es parecía al lugar de originen de que es en las zonas ubicadas al
  Sur de Europa, sin tantas precipitaciones anuales.
                                                                       Empresa                 %Part.

                                                                       SOCIEDAD
                                                                       AGRICOLA VIRU     34%
                                                                       S.A.
                                                                       DANPER
                                                                                         26%
                                                                       TRUJILLO S.A.C.
                                                                       DANPER
                                                                                         12%
                                                                       AREQUIPA S.A.C.
                                                                       ALSUR PERU
                                                                                         10%
                                                                       S.A.C.
                                                                       OPEN WORLD
                                                                                         4%
                                                                       EXPORT SAC
                                                                       CYNARA PERU
                                                                                         4%
                                                                       S.A.C.
                                                                       AGROINDUSTRIA
                                                                                         3%
                                                                       S AIB S.A
                                                                       CAMPOSOL S.A.     2%
                                                                       AGROINDUSTRIA
                                                                       S DEL MANTARO     2%
                                                                       S.A.C.
 Fuente: Perfil de mercado para la Alcachofa. Prompex 1998.
                                                              Fuente: Empresas Exportadoras y productoras de Alcachofas.
                                                                                    SIICEX 2011.
Arequipa




Fuente: Zonas Alcachoferas. SIICEX 2011.
Alcachofa     Alcachofa   Alcachofa
Green Globe   Criolla     Imperial Star
 El producto que se ofrece son los corazones y fondos de alcachofas procesadas y
  envasadas en salmuera y marinadas, tomando en cuenta las especificaciones de
  los clientes, pudiendo utilizarse enteros y en cuartos.
 Las presentaciones que prefieren los clientes son los frascos de vidrio de 460 ml.
  de capacidad (1 lb.) y tarros de hojalata aluminizada de 1 kg. y 3 kg.
Liquido de gobierno para los envasados de Alcachofa

       Formato Kg     Capacidad mL Peso escurrido mínimo g
                                      Corazones        Fondos
       1/4            212             115              110
       1/2            425             240              220
       1              850             480              440
       3              2785            1600             -




                                Fuente: Alcachofa. SIICEX. Elaboración propia.
En Fresco              En Corazones                 En Fondos


Tamaño      Diámetro   Materia Prima para           Materia Prima para
            cm         corazones                    Fondos
Categoría   5–7        Categoría   Diámetro         Categoría   Diámetro
I                                  Ecuatorial                   Ecuatorial
                                   cm.                          cm.
Categoría   7–9
II                     Categoría   5.1 – 8          Categoría   9.1 – 11
                       I                            I
Categoría   9 – 11
III




                            Fuente: Alcachofa. SIICEX. Elaboración propia.
 El Perú por tener una gran diversidad de clima y microclimas puede cosechar
  Alcachofa 9 meses al año menos de Junio a Agosto en donde sede la plaza de
  Exportación a Argentina que es el único país que tiene cosecha de Alcachofa de
  Julio a Agosto (meses de sequía de alcachofa mundial) y después hasta
  Noviembre.
Tiempo de NO cosecha




                       Fuente: SIICEX
PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES    PRINCIPALES 10 PAÍSES EXPORTADORES

                             Total                                  Total
                             Imp.                                   Exp.
                   %Part                                   %Part
Nº      País                 2011        Nº      País               2011
                    10                                      10
                            (millon                                (millon
                             US$)                                   US$)
1       Japón     17%      287.32
                                         1       China     24%     397.92
        Estados                          2       Francia   11%     209.57
2                 16%      298.80
        Unidos
                                         3       Perú      9%      154.71
3       Alemania 12%       260.74
                                         4       España    7%      148.35
4       Francia   9%       185.00
                                         5       Bélgica   6%      125.32
        Reino
5                 6%       88.98                 Paises
        Unido                            6                 6%      103.63
                                                 Bajos
6       España    5%       82.21
                                         7       Italia    5%      119.06
7       Bélgica   5%       89.80
                                         8       Alemania 4%       92.37
8       Canadá    4%       65.30
                                         9       Tailandia 4%      68.46
9       Italia    3%       50.97
94      Perú      0%       0.07                  Estados
                                         10                3%      53.25
        Otros                                    Unidos
        Paises    25%      434.73
        (92)                                     Otros
                                                 Paises    21%     413.58
                                                 (77)

                                                                             Fuente: COMTRADE
Principales Mercados
Precios FOB referenciales en Kilogramos
 (US$ / Kg)


     2011                                                        2010

                                                  MA                                             MA
     DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR             FEB ENE DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR    FEB ENE
                                                  R                                              R


KG   3.25 3.19 3.04 3.01 2.91 2.81 2.95 2.91 2.72 2.65 2.64 2.64 2.65 2.65 2.50 2.41 2.39 2.40 2.52 2.51 2.44 2.45 2.26 2.48




     Fuente: SUNAT
 Enteras y no estar afectados por descomposición o deterioro que lo hagan
  impropio para el consumo.
 Deben estar limpios, libre de cualquier materia nociva.
 Fresco, que su aspecto no muestre signos de marchitez.
 Libre de parásitos o plagas o de cualquier daño que afecte el aspecto general
  del producto.
 Exenta de humedad externa anormal.
 Exento o libre de cualquier olor o sabor extraño al producto.
 Los pedúnculos deben estar limpios y no deben cortarse más largo de 10 cm.




Fuente: Indicadores de Calidad de la Alcachofa. SIICEX.
 El producto Fresco de Alcachofa no puede estar en forma
  Ombligado o Arrosetado porque tiene aspecto de que se
  va a producir el florecimiento y abertura de las brácteas,
  el cual genera rechazo en los clientes.
 Evitar las temperaturas mayores a 9oC después de
  cosechado, el producto tiene que estar siempre suculento
  y a su temperatura ideal 0 a 2oC ya que se puede
  marchitar y endurecer las brácteas, además que aumenta
  la fibrosidad de ellas.
 Cabezuelas dañadas por frío, al ser almacenadas a
  temperaturas inferiores a un aproximado de -1.1oC.
 Disminuir el daño por golpe o roce ya que estos
  acontecen el daño a la Epidermis, el machucamiento y
  deformidad de la cabezuela.
 Tratamiento de Fumigación con Bromuro de Metilo

  Es uno de los tratamientos más usados en cuarentena de plantas con fines
   de exportación como en la movilización de hospedantes hortícolas a las
   zonas reglamentadas en el país. Actualmente se vienen buscando
   alternativas al uso del bromuro de metilo, toda vez que es una sustancia que
   perjudica a la capa de ozono




                                 Fuente: Tratamientos cuarentenarios SENASA, USDA – APHIS.
Fuente: Perfil de mercado y competitividad Exportadora de la Alcachofa. MINCETUR.
 La Alcachofa es una hortaliza que su consumo diario y prologado genera
  beneficios de gran importancia para los diabéticos ya que posee inulina que
  genera energía igual que la glucosa.
 El mercado de exportación de Alcachofa Fresca y en conserva está creciendo a
  nivel mundial, siempre que los exportadores cumplan con lo requisitos el Perú
  seguirá siendo un Productor de gran potencial alcachofero.
 En 2011 la exportación del producto Fresco de Alcachofa superó los
  US$13,500,000 dólares, fue el año que más dinero se recaudo en la venta de
  esta hortaliza de un potencial increíble en el mercado mundial.
 FORTALEZAS

     Buena calidad y sabor de la alcachofa Peruana
     Diversidad de tipos de alcachofa.
     Rendimientos superiores al promedio anual.
     Mejoramiento de la calidad y tiempo de vida postcosecha.
     Ventajas de tipo climático en la costa y sierra peruana



 OPORTUNIDADES

     Búsqueda de nuevos mercados.
     Diversificación de exportaciones a alcachofas frescas y conservas.
     Aumento del consumo de alcachofa en Europa y USA.
     Apertura del mercado en Oceanía, el cual aún no se exporta mucho producto peruanos.
 DEBILIDADES

     Una subida en el precio de la Alcachofa a nivel internacional.
     Elevados costos de transporte tierra y mar.
     Deficiencia en la Postcosecha.
     Grandes volúmenes de exportaciones de la alcachofa en conserva en España y USA.
     Creciente subida en los precios de jornal y mano de obra.


 AMENAZAS

   Contacción de los precios internacionales.
   Cierre de los TLC.
   Elevación de los fletes.
   Limitación de acceso al mercado internacional por motivos de seguridad relacionados al
    bioterrorismo.
   Limitación de acceso al mercado internacional por motivos de plagas o enfermedades a la Cynara
    scolymus.
   Incremento de la demanda de productos sustitutos por parte de los beneficios de la alcachofa.
 Según los datos obtenidos la Alcachofa es un producto altamente
  rentable, con mucha demanda en el mercado internacional.
 El Perú tiene la capacidad de convertirse en uno de los grandes productos
  y exportadores de alcachofa por la diversidad de climas y manejo de
  microclimas.
 Los diferentes emprendedores que en un inició comenzaron con la
  Alcachofa exportan una gran cantidad por los tratados de libre comercio,
  ya que antes ellos no podían bajarle el precio al costoso arancel.
 Italia y España siendo los primeros productores de Alcachofa también
  importan ya que su demanda es demasiada.
 Un centro de investigación de productos hortícolas desarrollaría Frescos
  con mayor índice de calidad.
 Tratar con cuidado la Alcachofa en fresco durante la cosecha porque es un
  producto muy delicado.
 Controlar las fechas de cosecha de la alcachofa para no pasarse antes que
  florezca.
Cultivo Convencional en Chacra de la Alcachofa (Cynar a
scol ym )
        us
 http://www.mincetur.gob.pe/Comercio/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/10.pd
  f
 http://www.flickr.com/photos/juan-antonio-capo/4652838581/
 http://www.informaccion.com/new/boletin/boletin-2011-047.html
 http://cdiserver.mba-
  sil.edu.pe/mbapage/BoletinesElectronicos/Estudios%20de%20mercado/Perfil_
  Alcachofa99.pdf
 http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_
  =sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=11&pnomproducto=Alcac
  hofa
 http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/pdfs/Alcachofas.pdf
 http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/209263249rad
  B8A4E.pdf
 http://es.scribd.com/doc/45915337/27592
 http://exportandoalcachofa.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
Rudy Puma Vilca
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Manejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomateManejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomate
OrestesAdrianzenGuer
 
3 fertilización en cultivos frutales
3 fertilización en cultivos frutales3 fertilización en cultivos frutales
3 fertilización en cultivos frutalesSilvana Torri
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
Linley Vega Vega
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
JuanAnibalOjedaSuare
 
GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO
GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO  GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO
GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO
Alexander Castillo Tirado
 
Manejo del nabo
Manejo del naboManejo del nabo
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
Heberth Brayhancito S R
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
paulinavillenaochoa
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Diana Reyes
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Santys Jiménez
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]U.C.A. Agrarias
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 

La actualidad más candente (20)

Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Manejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomateManejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomate
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
3 fertilización en cultivos frutales
3 fertilización en cultivos frutales3 fertilización en cultivos frutales
3 fertilización en cultivos frutales
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
 
GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO
GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO  GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO
GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE AJO
 
Manejo del nabo
Manejo del naboManejo del nabo
Manejo del nabo
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Esparragos
EsparragosEsparragos
Esparragos
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]Nociones De Fertilizantes[1]
Nociones De Fertilizantes[1]
 
El cobre planta
El cobre  plantaEl cobre  planta
El cobre planta
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Manejo del Ave Siete Colores (Tachuris rubigastra)
Manejo del Ave Siete Colores (Tachuris rubigastra)Manejo del Ave Siete Colores (Tachuris rubigastra)
Manejo del Ave Siete Colores (Tachuris rubigastra)Juan Carlos Fernandez
 
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestreProcedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Juan Carlos Fernandez
 
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoAgricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoJuan Carlos Fernandez
 
Obtención del Extracto de Valeriana officinalis
Obtención del Extracto de Valeriana officinalisObtención del Extracto de Valeriana officinalis
Obtención del Extracto de Valeriana officinalisJuan Carlos Fernandez
 
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoEfecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoJuan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (6)

Manejo del Ave Siete Colores (Tachuris rubigastra)
Manejo del Ave Siete Colores (Tachuris rubigastra)Manejo del Ave Siete Colores (Tachuris rubigastra)
Manejo del Ave Siete Colores (Tachuris rubigastra)
 
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestreProcedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
Procedimientos operativos estándar para la medición de carbono terrestre
 
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe PeruanoAgricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
Agricultura de exportación, manejo integrado de plagas del Cafe Peruano
 
Manejo de zoocriadero de majáz
Manejo de zoocriadero de majázManejo de zoocriadero de majáz
Manejo de zoocriadero de majáz
 
Obtención del Extracto de Valeriana officinalis
Obtención del Extracto de Valeriana officinalisObtención del Extracto de Valeriana officinalis
Obtención del Extracto de Valeriana officinalis
 
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoEfecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

Manejo postcosecha de la alcachofa (Cynara scolymus)

  • 1. Manej o Post cosecha de l a A cachof a l (Cynar a scol ym ) par a l a us Agroexpotación N onal aci Presentado por: Juan Carlos Fernández
  • 2.  La alcachofa o Artichoke (Cynara scolymus) es una planta cultivada como alimento en climas templados. Pertenece al género de las Cynara dentro de la familia Asteraceae. Se nombra como alcachofa, tanto la parte de la planta entera, como la inflorescencia en capítulo, cabeza floral comestible.  El producto que se ofrece son los corazones y fondos de alcachofas procesadas y envasadas en salmuera y marinadas, tomando en cuenta las especificaciones de los clientes, pudiendo utilizarse enteros (alcachofines) y en cuartos.
  • 3.  Alcachofa Fresca y en conserva.
  • 4.  La alcachofa posee un gran Valor Nutricional de la Alcachofa potencial de exportación, por su (100 g de contenido comestible) sabor y porque contiene Inulina Agua 84.0 g un componente que proporciona Proteínas 2.7 g energía al igual que la glucosa, es Lípidos 0.2 g de muy codiciada por Diabeticos Glúcidos disponibles 2.5 g e Hiperglucémicos. Fibras 5.5 g Energía 22 kcal Sodio 133 mg Potasio 376 mg Hierro 1.0 mg Calcio 86 mg Fósforo 67 mg Niacina 0.5 mg Vitamina C 12 mg
  • 5.  Nuestro principal socio comercial es Estados Unidos con un total de 18’377,341 Kg y una participación de aproximadamente el 63% del total exportado. Le siguen España, Francia, Canadá y Alemania con participaciones de 21%, 8%, 2% y 2%, respectivamente. El total del volumen exportado en lo que va del año con datos preliminares a noviembre es 29’406,354 Kg.
  • 6.
  • 7.  En Perú la Alcachofa se cultiva en los departamentos ubicados en la Costa y Sierra ya que el clima es parecía al lugar de originen de que es en las zonas ubicadas al Sur de Europa, sin tantas precipitaciones anuales. Empresa %Part. SOCIEDAD AGRICOLA VIRU 34% S.A. DANPER 26% TRUJILLO S.A.C. DANPER 12% AREQUIPA S.A.C. ALSUR PERU 10% S.A.C. OPEN WORLD 4% EXPORT SAC CYNARA PERU 4% S.A.C. AGROINDUSTRIA 3% S AIB S.A CAMPOSOL S.A. 2% AGROINDUSTRIA S DEL MANTARO 2% S.A.C. Fuente: Perfil de mercado para la Alcachofa. Prompex 1998. Fuente: Empresas Exportadoras y productoras de Alcachofas. SIICEX 2011.
  • 9. Alcachofa Alcachofa Alcachofa Green Globe Criolla Imperial Star
  • 10.  El producto que se ofrece son los corazones y fondos de alcachofas procesadas y envasadas en salmuera y marinadas, tomando en cuenta las especificaciones de los clientes, pudiendo utilizarse enteros y en cuartos.  Las presentaciones que prefieren los clientes son los frascos de vidrio de 460 ml. de capacidad (1 lb.) y tarros de hojalata aluminizada de 1 kg. y 3 kg.
  • 11.
  • 12. Liquido de gobierno para los envasados de Alcachofa Formato Kg Capacidad mL Peso escurrido mínimo g Corazones Fondos 1/4 212 115 110 1/2 425 240 220 1 850 480 440 3 2785 1600 - Fuente: Alcachofa. SIICEX. Elaboración propia.
  • 13. En Fresco En Corazones En Fondos Tamaño Diámetro Materia Prima para Materia Prima para cm corazones Fondos Categoría 5–7 Categoría Diámetro Categoría Diámetro I Ecuatorial Ecuatorial cm. cm. Categoría 7–9 II Categoría 5.1 – 8 Categoría 9.1 – 11 I I Categoría 9 – 11 III Fuente: Alcachofa. SIICEX. Elaboración propia.
  • 14.  El Perú por tener una gran diversidad de clima y microclimas puede cosechar Alcachofa 9 meses al año menos de Junio a Agosto en donde sede la plaza de Exportación a Argentina que es el único país que tiene cosecha de Alcachofa de Julio a Agosto (meses de sequía de alcachofa mundial) y después hasta Noviembre.
  • 15. Tiempo de NO cosecha Fuente: SIICEX
  • 16. PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES PRINCIPALES 10 PAÍSES EXPORTADORES Total Total Imp. Exp. %Part %Part Nº País 2011 Nº País 2011 10 10 (millon (millon US$) US$) 1 Japón 17% 287.32 1 China 24% 397.92 Estados 2 Francia 11% 209.57 2 16% 298.80 Unidos 3 Perú 9% 154.71 3 Alemania 12% 260.74 4 España 7% 148.35 4 Francia 9% 185.00 5 Bélgica 6% 125.32 Reino 5 6% 88.98 Paises Unido 6 6% 103.63 Bajos 6 España 5% 82.21 7 Italia 5% 119.06 7 Bélgica 5% 89.80 8 Alemania 4% 92.37 8 Canadá 4% 65.30 9 Tailandia 4% 68.46 9 Italia 3% 50.97 94 Perú 0% 0.07 Estados 10 3% 53.25 Otros Unidos Paises 25% 434.73 (92) Otros Paises 21% 413.58 (77) Fuente: COMTRADE
  • 18. Precios FOB referenciales en Kilogramos (US$ / Kg) 2011 2010 MA MA DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR FEB ENE DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR FEB ENE R R KG 3.25 3.19 3.04 3.01 2.91 2.81 2.95 2.91 2.72 2.65 2.64 2.64 2.65 2.65 2.50 2.41 2.39 2.40 2.52 2.51 2.44 2.45 2.26 2.48 Fuente: SUNAT
  • 19.  Enteras y no estar afectados por descomposición o deterioro que lo hagan impropio para el consumo.  Deben estar limpios, libre de cualquier materia nociva.  Fresco, que su aspecto no muestre signos de marchitez.  Libre de parásitos o plagas o de cualquier daño que afecte el aspecto general del producto.  Exenta de humedad externa anormal.  Exento o libre de cualquier olor o sabor extraño al producto.  Los pedúnculos deben estar limpios y no deben cortarse más largo de 10 cm. Fuente: Indicadores de Calidad de la Alcachofa. SIICEX.
  • 20.  El producto Fresco de Alcachofa no puede estar en forma Ombligado o Arrosetado porque tiene aspecto de que se va a producir el florecimiento y abertura de las brácteas, el cual genera rechazo en los clientes.  Evitar las temperaturas mayores a 9oC después de cosechado, el producto tiene que estar siempre suculento y a su temperatura ideal 0 a 2oC ya que se puede marchitar y endurecer las brácteas, además que aumenta la fibrosidad de ellas.  Cabezuelas dañadas por frío, al ser almacenadas a temperaturas inferiores a un aproximado de -1.1oC.  Disminuir el daño por golpe o roce ya que estos acontecen el daño a la Epidermis, el machucamiento y deformidad de la cabezuela.
  • 21.  Tratamiento de Fumigación con Bromuro de Metilo  Es uno de los tratamientos más usados en cuarentena de plantas con fines de exportación como en la movilización de hospedantes hortícolas a las zonas reglamentadas en el país. Actualmente se vienen buscando alternativas al uso del bromuro de metilo, toda vez que es una sustancia que perjudica a la capa de ozono Fuente: Tratamientos cuarentenarios SENASA, USDA – APHIS.
  • 22.
  • 23. Fuente: Perfil de mercado y competitividad Exportadora de la Alcachofa. MINCETUR.
  • 24.  La Alcachofa es una hortaliza que su consumo diario y prologado genera beneficios de gran importancia para los diabéticos ya que posee inulina que genera energía igual que la glucosa.  El mercado de exportación de Alcachofa Fresca y en conserva está creciendo a nivel mundial, siempre que los exportadores cumplan con lo requisitos el Perú seguirá siendo un Productor de gran potencial alcachofero.  En 2011 la exportación del producto Fresco de Alcachofa superó los US$13,500,000 dólares, fue el año que más dinero se recaudo en la venta de esta hortaliza de un potencial increíble en el mercado mundial.
  • 25.  FORTALEZAS  Buena calidad y sabor de la alcachofa Peruana  Diversidad de tipos de alcachofa.  Rendimientos superiores al promedio anual.  Mejoramiento de la calidad y tiempo de vida postcosecha.  Ventajas de tipo climático en la costa y sierra peruana  OPORTUNIDADES  Búsqueda de nuevos mercados.  Diversificación de exportaciones a alcachofas frescas y conservas.  Aumento del consumo de alcachofa en Europa y USA.  Apertura del mercado en Oceanía, el cual aún no se exporta mucho producto peruanos.
  • 26.  DEBILIDADES  Una subida en el precio de la Alcachofa a nivel internacional.  Elevados costos de transporte tierra y mar.  Deficiencia en la Postcosecha.  Grandes volúmenes de exportaciones de la alcachofa en conserva en España y USA.  Creciente subida en los precios de jornal y mano de obra.  AMENAZAS  Contacción de los precios internacionales.  Cierre de los TLC.  Elevación de los fletes.  Limitación de acceso al mercado internacional por motivos de seguridad relacionados al bioterrorismo.  Limitación de acceso al mercado internacional por motivos de plagas o enfermedades a la Cynara scolymus.  Incremento de la demanda de productos sustitutos por parte de los beneficios de la alcachofa.
  • 27.  Según los datos obtenidos la Alcachofa es un producto altamente rentable, con mucha demanda en el mercado internacional.  El Perú tiene la capacidad de convertirse en uno de los grandes productos y exportadores de alcachofa por la diversidad de climas y manejo de microclimas.  Los diferentes emprendedores que en un inició comenzaron con la Alcachofa exportan una gran cantidad por los tratados de libre comercio, ya que antes ellos no podían bajarle el precio al costoso arancel.  Italia y España siendo los primeros productores de Alcachofa también importan ya que su demanda es demasiada.
  • 28.  Un centro de investigación de productos hortícolas desarrollaría Frescos con mayor índice de calidad.  Tratar con cuidado la Alcachofa en fresco durante la cosecha porque es un producto muy delicado.  Controlar las fechas de cosecha de la alcachofa para no pasarse antes que florezca.
  • 29. Cultivo Convencional en Chacra de la Alcachofa (Cynar a scol ym ) us
  • 30.  http://www.mincetur.gob.pe/Comercio/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/10.pd f  http://www.flickr.com/photos/juan-antonio-capo/4652838581/  http://www.informaccion.com/new/boletin/boletin-2011-047.html  http://cdiserver.mba- sil.edu.pe/mbapage/BoletinesElectronicos/Estudios%20de%20mercado/Perfil_ Alcachofa99.pdf  http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_ =sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=11&pnomproducto=Alcac hofa  http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/pdfs/Alcachofas.pdf  http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/209263249rad B8A4E.pdf  http://es.scribd.com/doc/45915337/27592  http://exportandoalcachofa.blogspot.com/2011_10_01_archive.html