SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es mantenimiento? 
conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y equipos, con el fin de 
corregir o prevenir fallas, buscando que estos continúen prestando el servicio para 
el cual fueron diseñados.
Los tipos de mantenimiento de la PC 
1.Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averías observados. 
1.Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de percibir la avería y defecto, con los 
medios disponibles, destinados a ese fin. 
2.Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto, se produce un paro de la instalación o 
equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin. 
2.Mantenimiento preventivo: como el destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda 
producirse un accidente o avería por deterioro. En el mantenimiento preventivo podemos ver: 
1.Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, 
kilometraje, etc. 
2.Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de 
servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el que 
las reparaciones deben efectuarse. 
3.Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para 
realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen 
funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.
COMO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 
PREVENTIVO. 
Este tipo de mantenimiento debería ser el más usado en nuestras empresas ya que con el se 
logra una mayor atención a los equipos y se tienen menores tiempos de paradas. Para 
implementar el mantenimiento preventivo es necesario tener claro que es lo que vamos a 
hacer, como se hará, cuando y quienes lo realizarán. Para llevarlo a cabo es necesario tener 
un plan de trabajo bien estructurado, evitando repetir funciones.
RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL 
PC 
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se 
organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el 
rendimiento general disminuye. 
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza 
de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de 
recuperar. 
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son: 
 Diagnóstico. 
 Limpieza. 
 Desfragmentación.
Desfragmentación de la PC 
 De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso 
mantenimiento. 
 La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información 
(aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación). 
 Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de 
archivos e instalación de otros nuevos. 
 Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el 
próximo espacio vacío. 
 Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad 
disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo 
hacerse notable. 
 Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
Sistema Operativo 
Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los 
recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en 
modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte del mismo se ejecute 
en espacio de usuario).
Sistemas operativos multiprogramados 
Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas 
soluciones a los problemas de rendimiento: 
 Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos. 
 Se pueden mantener en memoria varios programas. 
 Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria. 
Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que éste debe abordar 
nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen 
con las siguientes funciones: 
 Administrar la memoria. 
 Gestionar el uso de la CPU (planificación). 
 Administrar el uso de los dispositivos de E/S. 
Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramado.
Modos de ejecución en un CPU 
Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el Sistema 
Operativo, tiene que poder utilizar todo el conjunto de instrucciones del CPU. Por ello, una CPU debe 
tener (al menos) dos modos de operación diferentes: 
 Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las instrucciones del juego restringido de las aplicaciones. 
 Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.
Sistemas con almacenamiento temporal de 
E/S 
Los avances en el hardware crearon el soporte de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un intento 
de solución más avanzado: solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el sistema 
de búfers con el siguiente funcionamiento: 
 Un programa escribe su salida en un área de memoria (búfer 1). 
 El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa de aplicación calcula depositando la 
salida en el buffer 2. 
 La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también. 
 Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida al buffer 1. 
 El proceso se puede repetir de nuevo.
Función de Spoolers 
 Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas 
de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de 
dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas). 
Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean 
tablas en el disco para diferentes tareas, lo que se conoce como Spool (Simultaneous 
Peripherial Operation On-Line).
?Qué es Hardware? 
 se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: 
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, 
periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el 
soporte lógico es intangible y es llamado software.
Clasificación del hardware 
 Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico, 
que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la 
funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware 
complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones 
específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento 
de la computadora
Unidad central de procesamiento 
 La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU, es el 
componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar 
instrucciones y de procesar datos. En computadores modernos, la función de la CPU la 
realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que 
es manufacturada como un único circuito integrado.
Placa principal, placa madre o placa 
base 
 La placa base, también conocida como placa madre o principal o con los anglicismos 
motherboard o mainboard, es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, 
las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el 
soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, 
módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de 
entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de 
buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.
Memoria RAM 
 La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio 
y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y 
programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria 
RAM es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o 
de Trabajo"; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de 
almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas 
magnéticas u otras memorias)
Software de Sistema 
Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para 
interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a 
otros programas. 
El Software de Sistema se divide en: 
 Sistema Operativo 
 Controladores de Dispositivos 
 Programas Utilitarios
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, 
Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de 
Soporte. 
 Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por 
medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces 
gráficas de usuario. 
 Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, 
dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida. 
 Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de 
datos y de programas. 
 Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se 
están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y 
comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas. 
 Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las 
implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, 
actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o 
corrección de errores de software.
Controladores de Dispositivos 
 Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programa de 
mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware. 
Programas Utilitarios 
 Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas 
específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se 
incluyen en el sistema operativo.
Tipos de software de sistema 
 Cargadores de programas 
 Sistemas operativos (y sus componentes, muchos de los cuales pueden considerarse 
como software de sistema) 
 Controladores de dispositivos 
 Herramientas de programación: compiladores, ensambladores, enlazadores. 
 Programas utilitarios 
 Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario (que pueden incluir Gestores de 
ventanas) 
 Línea de comandos 
 BIOS 
 Hipervisores 
 Bootloaders (Gestor de arranque)
Diferencias con el software de 
aplicación 
 El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas 
personales,,empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la 
administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas 
aplicacion es procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros 
de nómina). para el usuario. Sistemas Operativos Un sistema Operativo (SO) es en sí 
mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá 
el más complejo e importante en una computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cpu
CpuCpu
Cache memory and virtual memory
Cache memory and virtual memoryCache memory and virtual memory
Cache memory and virtual memory
PrakharBansal29
 
Components Of Computer unit-2
Components Of Computer  unit-2Components Of Computer  unit-2
Components Of Computer unit-2
Amit Chandra
 
IO Techniques in Computer Organization
IO Techniques in Computer OrganizationIO Techniques in Computer Organization
IO Techniques in Computer Organization
Om Prakash
 
Overview of microcontroller and microprocessor
Overview of microcontroller and microprocessor Overview of microcontroller and microprocessor
Overview of microcontroller and microprocessor
Mrunal Deshkar
 
Rtos concepts
Rtos conceptsRtos concepts
Rtos concepts
anishgoel
 
Memory organization
Memory organizationMemory organization
Memory organization
Dhaval Bagal
 
RTOS - Real Time Operating Systems
RTOS - Real Time Operating SystemsRTOS - Real Time Operating Systems
RTOS - Real Time Operating Systems
Emertxe Information Technologies Pvt Ltd
 
Distributed operating system(os)
Distributed operating system(os)Distributed operating system(os)
Distributed operating system(os)
Dinesh Modak
 
Distributed Operating System_1
Distributed Operating System_1Distributed Operating System_1
Distributed Operating System_1
Dr Sandeep Kumar Poonia
 
Buffering.pptx
Buffering.pptxBuffering.pptx
Buffering.pptx
HarleenKaur183313
 
Direct Memory Access (DMA)-Working and Implementation
Direct Memory Access (DMA)-Working and ImplementationDirect Memory Access (DMA)-Working and Implementation
Direct Memory Access (DMA)-Working and Implementation
Shubham Kumar
 
How Operating system works.
How Operating system works. How Operating system works.
How Operating system works.
Fahad Farooq
 
communication-protocols
 communication-protocols communication-protocols
communication-protocolsAli Kamil
 
Central Processing Unit(CPU)
Central Processing Unit(CPU)Central Processing Unit(CPU)
Central Processing Unit(CPU)
ANSANS8
 
CPU Architecture - Basic
CPU Architecture - BasicCPU Architecture - Basic
CPU Architecture - Basic
Yong Heui Cho
 
Introduction To Operating System
Introduction To Operating SystemIntroduction To Operating System
Introduction To Operating System
Laguna State Polytechnic University
 

La actualidad más candente (20)

Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Cache memory and virtual memory
Cache memory and virtual memoryCache memory and virtual memory
Cache memory and virtual memory
 
Components Of Computer unit-2
Components Of Computer  unit-2Components Of Computer  unit-2
Components Of Computer unit-2
 
IO Techniques in Computer Organization
IO Techniques in Computer OrganizationIO Techniques in Computer Organization
IO Techniques in Computer Organization
 
Overview of microcontroller and microprocessor
Overview of microcontroller and microprocessor Overview of microcontroller and microprocessor
Overview of microcontroller and microprocessor
 
Networking (2)
Networking (2)Networking (2)
Networking (2)
 
Rtos concepts
Rtos conceptsRtos concepts
Rtos concepts
 
Memory organization
Memory organizationMemory organization
Memory organization
 
RTOS - Real Time Operating Systems
RTOS - Real Time Operating SystemsRTOS - Real Time Operating Systems
RTOS - Real Time Operating Systems
 
Distributed operating system(os)
Distributed operating system(os)Distributed operating system(os)
Distributed operating system(os)
 
Distributed Operating System_1
Distributed Operating System_1Distributed Operating System_1
Distributed Operating System_1
 
Buffering.pptx
Buffering.pptxBuffering.pptx
Buffering.pptx
 
Direct Memory Access (DMA)-Working and Implementation
Direct Memory Access (DMA)-Working and ImplementationDirect Memory Access (DMA)-Working and Implementation
Direct Memory Access (DMA)-Working and Implementation
 
How Operating system works.
How Operating system works. How Operating system works.
How Operating system works.
 
communication-protocols
 communication-protocols communication-protocols
communication-protocols
 
Central Processing Unit(CPU)
Central Processing Unit(CPU)Central Processing Unit(CPU)
Central Processing Unit(CPU)
 
CPU Architecture - Basic
CPU Architecture - BasicCPU Architecture - Basic
CPU Architecture - Basic
 
Memory hierarchy
Memory hierarchyMemory hierarchy
Memory hierarchy
 
Introduction To Operating System
Introduction To Operating SystemIntroduction To Operating System
Introduction To Operating System
 
Rtos ss
Rtos ssRtos ss
Rtos ss
 

Similar a Mantenimiento de la pc

Sitemas operativos
Sitemas operativosSitemas operativos
Sitemas operativosSilMuri
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
alarcon14
 
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez PachasSistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Fiorella Gutierrez Pachas
 
Manual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos PcManual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos Pc
Juanma Carvajal
 
Manual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento PcManual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento Pc
Juanma Carvajal
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoarrones
 
Paso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelarPaso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelar
Diana Carolina Cuellar
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
zhirleii
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemaszhirleii
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativoangel
 
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosElemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Que te Importa
 
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicosSistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
OscarStu
 
Sistema operativo johan 32
Sistema operativo johan 32Sistema operativo johan 32
Sistema operativo johan 32luigui-32
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativoguesta276ad
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosJessy Simba
 
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matosSistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matosLuisToxic
 
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matosSistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matosLuisToxic
 
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Danilo Vargas
 

Similar a Mantenimiento de la pc (20)

Mantenimiento de pc
Mantenimiento de pcMantenimiento de pc
Mantenimiento de pc
 
Sitemas operativos
Sitemas operativosSitemas operativos
Sitemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez PachasSistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
 
Manual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos PcManual Para Mantenimientos Pc
Manual Para Mantenimientos Pc
 
Manual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento PcManual Para Mantenimiento Pc
Manual Para Mantenimiento Pc
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Paso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelarPaso 2 diana_cuelar
Paso 2 diana_cuelar
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativosElemento 1   miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
Elemento 1 miguel antonio miranda chonata - sistemas operativos
 
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicosSistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
 
Sistema operativo johan 32
Sistema operativo johan 32Sistema operativo johan 32
Sistema operativo johan 32
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
 
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matosSistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
 
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matosSistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
Sistemas operativos by nilda soto, luis ticllacuri , cesar matos
 
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los espososDiapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
Diapositivas sistemas operativos Damilo y nuedbys los esposos
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Mantenimiento de la pc

  • 1.
  • 2. ¿Qué es mantenimiento? conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que estos continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados.
  • 3. Los tipos de mantenimiento de la PC 1.Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averías observados. 1.Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de percibir la avería y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin. 2.Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin. 2.Mantenimiento preventivo: como el destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería por deterioro. En el mantenimiento preventivo podemos ver: 1.Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc. 2.Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben efectuarse. 3.Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.
  • 4. COMO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Este tipo de mantenimiento debería ser el más usado en nuestras empresas ya que con el se logra una mayor atención a los equipos y se tienen menores tiempos de paradas. Para implementar el mantenimiento preventivo es necesario tener claro que es lo que vamos a hacer, como se hará, cuando y quienes lo realizarán. Para llevarlo a cabo es necesario tener un plan de trabajo bien estructurado, evitando repetir funciones.
  • 5. RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye. Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar. El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:  Diagnóstico.  Limpieza.  Desfragmentación.
  • 6. Desfragmentación de la PC  De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.  La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación).  Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos.  Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.  Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable.  Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
  • 7.
  • 8. Sistema Operativo Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).
  • 9. Sistemas operativos multiprogramados Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:  Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos.  Se pueden mantener en memoria varios programas.  Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria. Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones:  Administrar la memoria.  Gestionar el uso de la CPU (planificación).  Administrar el uso de los dispositivos de E/S. Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramado.
  • 10. Modos de ejecución en un CPU Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el Sistema Operativo, tiene que poder utilizar todo el conjunto de instrucciones del CPU. Por ello, una CPU debe tener (al menos) dos modos de operación diferentes:  Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las instrucciones del juego restringido de las aplicaciones.  Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.
  • 11. Sistemas con almacenamiento temporal de E/S Los avances en el hardware crearon el soporte de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un intento de solución más avanzado: solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el sistema de búfers con el siguiente funcionamiento:  Un programa escribe su salida en un área de memoria (búfer 1).  El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa de aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2.  La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también.  Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida al buffer 1.  El proceso se puede repetir de nuevo.
  • 12. Función de Spoolers  Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas, lo que se conoce como Spool (Simultaneous Peripherial Operation On-Line).
  • 13.
  • 14. ?Qué es Hardware?  se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.
  • 15. Clasificación del hardware  Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora
  • 16. Unidad central de procesamiento  La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado.
  • 17. Placa principal, placa madre o placa base  La placa base, también conocida como placa madre o principal o con los anglicismos motherboard o mainboard, es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.
  • 18. Memoria RAM  La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo"; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias)
  • 19.
  • 20. Software de Sistema Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. El Software de Sistema se divide en:  Sistema Operativo  Controladores de Dispositivos  Programas Utilitarios
  • 21. Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.  Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.  Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.  Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.  Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.  Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
  • 22. Controladores de Dispositivos  Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware. Programas Utilitarios  Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.
  • 23. Tipos de software de sistema  Cargadores de programas  Sistemas operativos (y sus componentes, muchos de los cuales pueden considerarse como software de sistema)  Controladores de dispositivos  Herramientas de programación: compiladores, ensambladores, enlazadores.  Programas utilitarios  Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario (que pueden incluir Gestores de ventanas)  Línea de comandos  BIOS  Hipervisores  Bootloaders (Gestor de arranque)
  • 24. Diferencias con el software de aplicación  El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales,,empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicacion es procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina). para el usuario. Sistemas Operativos Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora.