SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento     de las lámparas fluorescentes
Si eres de los que cuentan fluorescentes en tu vivienda, sabrás que son de
las que menos consumen. De hecho, se caracterizan por este motivo, ya que
tienen un consumo inferior al de las bombillas tradicionales. Por otro lado,
cuentan con más horas de iluminación y tienen una luz más intensa y blanca. En
cuanto a su diseño, es un tubo de vidrio con forma lineal o circular, dependiendo
del modelo, que contiene una pequeña cantidad de vapor de mercurio y gas
inerte en su interior.




Sin embargo, no todo son ventajas, también cuenta con algunos inconvenientes,
tales como el gasto de energía que tienen cuando las encendemos. El consumo
en ese preciso instante es muy alto, por lo que es preferible dejarlas encendidas
en lugar de apagarla siempre y cuando la ausencia no dure más de 20 minutos.
Además, con el fin de mantenerlas en buen estado durante más tiempo, debes
saber que los continuos apagados y encendidos provocan un mayor
desgaste de los componentes de éstas. Esto origina, por tanto, una reducción
en la duración de las bombillas y origina ruido durante el tiempo que están
encendidas.
Encendido y apagado

Por otro lado, si quieres mantener las lámparas fluorescentes durante mucho
tiempo, debes saber que si tarda en encenderse o al hacerlo, parpadea, es un
síntoma de que el tubo no está en buen estado y provocará un aumento en el
consumo de electricidad, además de acelerar el desgaste de la propia
lámpara. También es posible que la avería se localice en el cebador, que es
un dispositivo encargado de facilitar que la energía llegue a la lámpara e ilumine.
Por último, trata de pasar un paño de vez en cuando para quitarles el polvo
y evitar que se estropee por este motivo. Por otra parte, si notas algún
síntoma extraño, revísala para cerciorarte de que está bien conectada y no hay
problemas.

Artículos relacionados




Cómo instalar fluorescentes




Luces fluorescentesUna luz para cada ambienteAnuncios Google
Mantenimiento de un sistema de tubo fluorescente
Tema: ...un tubo fluorescente |

Esta info es útil para cuando queremos armar o reparar un sistema de iluminación nosotros
mismos.

En la Figura 1 vemos en amarillo Z los zócalos que portan el tubo fluorescente, en celeste el
circuito del arrancador C y en verde el circuito del balasto o impedancia M , todo soportado sobre
un plafón o soporte.

Las partes que sujetan las piezas pueden variar muchísimo de modelo pero siempre el
funcionamiento es el mismo al igual que la energía.




                                             Figura 1

El sistema solo tiene dos variaciones:

1 – La energía varía de país en país y es la energía que se usa en la casa, 220 volt corriente
alterna (AC) o 110 volt como en EE.UU, Brasil y otros países igual tipo de corriente.

2 – También se encuentran tubos alimentados con energía continua (CC = corriente continua, la
misma de los autos y baterías comunes). Ambas no son compatibles por supuesto y tampoco sus
piezas. Este tipo de tubos se encuentran en iluminación de emergencia, tubo para camping,
portátiles etc.

En la imagen “M” es la impedancia que debe ser acorde a la potencia del tubo al igual que el
arrancador “C”. son las únicas cosas importantes que debe tener en cuenta además claro de el
tipo de energía eléctrica que los alimenta. Vea el estampado serigrafiado en las partes
(impedancia, arrancador y tubo) para adquirir partes iguales.

Cuando deja de andar (no enciende o titila) solo 3 piezas pueden estar dañadas. El arrancador
“C”, la impedancia “M” o el tubo mismo. Difícilmente el cableado tenga la culpa de nada, a
menos que usted haya sido muy desprolijo al ensamblarlo y en lugar de ficha para la uniones de
cables haya conectado los cables directamente unos con otros enroscándolos entre ellos (pésima
idea por muchas razones que no vamos a detallar).
Generalmente cuando el culpable es el tubo seguramente apreciará a simple vista que está negro
o ahumado por dentro en las puntas (extremos) y se nota más cuando se enciende o titila.
Cambie el tubo.




Si el tubo nuevo de paquete no funciona y sigue titilando casi seguro es el arrancador “C”.




Si este no funciona es la impedancia “M” (repóngala con otra igual).
Es posible (solo posible) que el tubo esté dañado (se daño en el traslado o packing o cuando
usted lo colocó) será lo último que debe pensar a menos que haya escuchado o notado algo raro.

Como se cambia un tubo o se coloca en posición:

El 99% de los tubos tienen el mismo sistema que es que tiene en uno de los lados (o en ambos)
del zócalo “Z” resortes que permiten que al empujarlos entren las 2 patitas en el zócalo.
También tienen muchas veces una ranura que significa que además de empujar el soporte debe
una vez colocado en su sitio girarlo para que no se caiga y haga contacto con las patitas que
están dentro.

A veces sucede que estas patitas se sulfatan por acción de la humedad o salitre u otros
componentes en el aire y entonces las patas del tubo no hacen contacto dentro del zócalo, así
que antes de salir a comprar uno podemos intentar girar el tubo un poquitito en el lugar estando
encendido y veremos que se enciende o no.

Como se cambia el arrancador o se coloca en posición:

Simplemente gírelo hacia uno de los costado y notará que se afloja y lo puede sacar de zócalo
que lo sujeta
Las lámparas fluorescentes son un medio de proveer iluminación muy práctico y económico, y
utilizan una tecnología relativamente simple para proveernos de iluminación.

Para comprender como funcionan estas lámparas fluorescentes, primero debemos saber un poco
sobre la luz.




         Lámpara portátil fluorescentes extensible, con mango de acero inoxidable.

La luz está compuesta por fotones, una forma de energía que puede ser liberada por un átomo.
Un átomo está compuesto de un núcleo de protones y neutrones, y por electrones que giran
alrededor del núcleo. Cuando un átomo gana energía, por ejemplo por medio del calor o la
electricidad, los electrones cambian de órbita y se alejan momentáneamente del núcleo. Casi
inmediatamente vuelve a su órbita normal, y la energía extra es liberada en la forma de un fotón.
El color de la luz que se produce depende del tipo de átomo que recibió la energía.
Lámpara portátil fluorescente con enchufe de mechero y pinzas.

Casi todas las fuentes de luz artificial utilizan este principio. La diferencia entre las lámparas
fluorescentes y las lámparas incandescentes radica en la forma en que la energía llega a los
átomos. En las lámparas incandescentes se logra por medio del calor, pero las lámparas
fluorescentes utilizan otro método.

Una lámpara fluorescente es un tubo de vidrio, cubierto en su interior por una sustancia
fosforescente. En el interior del tubo también hay un poco de mercurio y un gas inerte,
generalmente argón. En ambos extremos del tubo están los electrodos con los que la lámpara se
conecta a la red eléctrica.




                En las lámparas fluorescentes la electricidad fluye por el tubo.

Cuando se enciende una lámpara fluorescente, la electricidad fluye por el tubo. El voltaje entre
los electrodos es considerable, así que hay muchos electrones trasladándose de un extremo al
otro. La energía resultante convierte un poco del mercurio de líquido a gas. Algunos electrones
colisionarán entonces con los átomos del mercurio gaseoso, que ganarán energía y la liberarán,
como ya hemos expuesto, en forma de fotones.

Los átomos de mercurio excitados producen luz ultravioleta, que nuestros ojos no pueden ver.
Sin embargo, entre nosotros y el mercurio gaseoso está la capa fosforescente que cubre el interior
del tubo. Cuando la luz ultravioleta encuentra este recubrimiento excita sus átomos, que a su vez
devuelven esta energía en forma de más fotones. Una parte de esta energía se pierde en forma de
calor, pero el resto son fotones liberados como luz visible, generalmente blanca. El color de la
luz puede cambiar dependiendo del tipo de sustancia fosforescente que se utilice en el
recubrimiento interior del tubo.




                           Luces fluorescentes de diferentes colores.

Las lámparas incandescentes también producen luz ultravioleta, pero al no ser convertida en luz
visible se puede considerar que una gran parte de la energía que necesitan para producir luz es
malgastada. Por esto se considera que las lámparas fluorescentes son seis veces más eficientes.

Sin embargo no es fácil hacer que la electricidad pase a través de un gas. Para esto en el interior
del tubo debe haber electrones libres y también iones, o sea átomos con un número de electrones
diferentes al normal. Para introducir electrones e iones en el tubo, muchas lámparas fluorescentes
utilizan en los extremos un mecanismo de inicio que genera un arco o flujo eléctrico entre
electrodos cercanos. Esta es la razón por la que, cuando se enciende un tubo, primero vemos
iluminarse sus extremos. Esto libera electrones e iones, que al esparcirse dentro del tubo crean el
ambiente necesario para establecer el flujo eléctrico en el gas. El sistema está diseñado para
interrumpirse cuando el flujo de electricidad en el gas ya ha sido establecido.
Diferentes modelos de lámparas fluorescentes.

Como todos sabemos, las lámparas fluorescentes tienen la característica fundamental de
generar un menor consumo, en relación a las lámparas comunes, las bombitas incandescentes.
Sin embargo, no todo es tan simple como parece.

Existen diferentes aspectos que pueden alterar las funciones de este tipo de lámpara, como
sucede con el constante encendido y apagado de las mismas. El mayor consumo eléctrico que
generan estas lámparas se da al momento del encendido, razón por la cual si esta acción se
repite con regularidad, el bajo consumo que promueven no será tal cosa.

En consecuencia a ello, es que sería más que aconsejable la buena utilización de las lámparas
fluorescente, así como su mantenimiento acorde. Para comenzar, un buen punto sería el de
colocar a este tipo de bombita en aquellas habitaciones en donde se necesita la luz con
frecuencia, es decir en donde la luz está encendida constantemente.

Mantenimiento de las lámparas fluorescentes

Siguiendo con las formas de mantenimiento de estas lámparas y buscando su mejor rédito,
insistimos en el hecho de que el mayor consumo de éstas se da con el encendido. Por ello es
que también es recomendable no apagarlas aun en casos de ausencia, si ésta no será de
demasiado tiempo.

Si vamos a estar afuera por algunos minutos solamente, es mejor dejarlas encendidas. A su
vez, también es bueno utilizarlas para la iluminación exterior del hogar, sabiendo que
permanecerán prendidas durante toda la noche, y apagadas durante toda el día.

Los inconvenientes del constante encendido y apagado no solo están en el alto consumo que
produce, sino también en que se ocasiona un desgaste de los elementos que componen las
lámparas.
Mantenimiento de las lámparas fluorescentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
DavidRodriguez676025
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
enso MT
 
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdfEl-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
josecaraszas
 
Clase 12 fasores AC
Clase 12 fasores ACClase 12 fasores AC
Clase 12 fasores AC
Tensor
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
GerardoMiguelSanchez2
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
trashrudeboy
 
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Daniel Martinez Ortiz
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Chepe Hakii
 
Three Point Starter: Diagram and Working Principle
Three Point Starter: Diagram and Working PrincipleThree Point Starter: Diagram and Working Principle
Three Point Starter: Diagram and Working Principle
Dr.Raja R
 
Alambre Esmaltado Medidas
Alambre Esmaltado MedidasAlambre Esmaltado Medidas
Alambre Esmaltado Medidas
Jeffer Garcia
 
TRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptxTRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptx
oscar458945
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
Javier Lopez
 
Presentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorPresentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
David nuñez
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
karenhidalgoescobar
 
Mosfet Jfet
Mosfet JfetMosfet Jfet
Mosfet Jfet
María Dovale
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
Luis Alva Huyc Calle
 
Partes que conforman una subestación eléctrica
Partes que conforman una subestación eléctricaPartes que conforman una subestación eléctrica
Partes que conforman una subestación eléctrica
renejimenez24
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptxInstalaciones Industriales Introducción.pptx
Instalaciones Industriales Introducción.pptx
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
 
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdfEl-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
El-ABC-de-las-instalaciones-electricas-residenciales-1.pdf
 
Clase 12 fasores AC
Clase 12 fasores ACClase 12 fasores AC
Clase 12 fasores AC
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.pptclase 2 presentacionprotecciones.ppt
clase 2 presentacionprotecciones.ppt
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
 
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Three Point Starter: Diagram and Working Principle
Three Point Starter: Diagram and Working PrincipleThree Point Starter: Diagram and Working Principle
Three Point Starter: Diagram and Working Principle
 
Alambre Esmaltado Medidas
Alambre Esmaltado MedidasAlambre Esmaltado Medidas
Alambre Esmaltado Medidas
 
TRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptxTRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptx
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
 
Presentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorPresentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motor
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Mosfet Jfet
Mosfet JfetMosfet Jfet
Mosfet Jfet
 
Libro medidas electricas
Libro medidas electricasLibro medidas electricas
Libro medidas electricas
 
Partes que conforman una subestación eléctrica
Partes que conforman una subestación eléctricaPartes que conforman una subestación eléctrica
Partes que conforman una subestación eléctrica
 

Similar a Mantenimiento de las lámparas fluorescentes

Lamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentesLamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentes
Darrel Burnes
 
La bombilla
La bombillaLa bombilla
La bombilla
kathrinpadilla
 
Lamparas
LamparasLamparas
Lamparas
pepito3101
 
Tipos de lampara comp
Tipos de lampara compTipos de lampara comp
Tipos de lampara comp
Johnyferney983
 
Efectos calorificos
Efectos calorificosEfectos calorificos
Efectos calorificos
Wilmer Torres Ramirez
 
Efectos calorificos
Efectos calorificosEfectos calorificos
Efectos calorificos
Wilmer Torres Ramirez
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Hogar
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Hogar
 
Lamparas y sus componentes
Lamparas y sus componentesLamparas y sus componentes
Lamparas y sus componentes
Miguel HiDalgo
 
guía de electricidad, física de electromagnetismo
guía de electricidad, física de electromagnetismoguía de electricidad, física de electromagnetismo
guía de electricidad, física de electromagnetismo
MarcelaAmaya31
 
Fluorescente-instalacion
Fluorescente-instalacionFluorescente-instalacion
Fluorescente-instalacion
UPC
 
Geovanny bohorquez sanchez
Geovanny bohorquez sanchezGeovanny bohorquez sanchez
Geovanny bohorquez sanchez
54534313657hfmkm
 
Suxy
SuxySuxy
Flash
FlashFlash
Flash
infobran
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
linajimenez30
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ncarrasco23
 
proceso tecnológico de la lampara
proceso tecnológico de la lamparaproceso tecnológico de la lampara
proceso tecnológico de la lampara
ncarrasco23
 
Lamparas
LamparasLamparas
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.pptx
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.pptxDISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.pptx
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.pptx
GeovannySamper
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
alejandro medak
 

Similar a Mantenimiento de las lámparas fluorescentes (20)

Lamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentesLamparas fluorescentes
Lamparas fluorescentes
 
La bombilla
La bombillaLa bombilla
La bombilla
 
Lamparas
LamparasLamparas
Lamparas
 
Tipos de lampara comp
Tipos de lampara compTipos de lampara comp
Tipos de lampara comp
 
Efectos calorificos
Efectos calorificosEfectos calorificos
Efectos calorificos
 
Efectos calorificos
Efectos calorificosEfectos calorificos
Efectos calorificos
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Lamparas y sus componentes
Lamparas y sus componentesLamparas y sus componentes
Lamparas y sus componentes
 
guía de electricidad, física de electromagnetismo
guía de electricidad, física de electromagnetismoguía de electricidad, física de electromagnetismo
guía de electricidad, física de electromagnetismo
 
Fluorescente-instalacion
Fluorescente-instalacionFluorescente-instalacion
Fluorescente-instalacion
 
Geovanny bohorquez sanchez
Geovanny bohorquez sanchezGeovanny bohorquez sanchez
Geovanny bohorquez sanchez
 
Suxy
SuxySuxy
Suxy
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
proceso tecnológico de la lampara
proceso tecnológico de la lamparaproceso tecnológico de la lampara
proceso tecnológico de la lampara
 
Lamparas
LamparasLamparas
Lamparas
 
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.pptx
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.pptxDISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.pptx
DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS.pptx
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Mantenimiento de las lámparas fluorescentes

  • 1. Mantenimiento de las lámparas fluorescentes Si eres de los que cuentan fluorescentes en tu vivienda, sabrás que son de las que menos consumen. De hecho, se caracterizan por este motivo, ya que tienen un consumo inferior al de las bombillas tradicionales. Por otro lado, cuentan con más horas de iluminación y tienen una luz más intensa y blanca. En cuanto a su diseño, es un tubo de vidrio con forma lineal o circular, dependiendo del modelo, que contiene una pequeña cantidad de vapor de mercurio y gas inerte en su interior. Sin embargo, no todo son ventajas, también cuenta con algunos inconvenientes, tales como el gasto de energía que tienen cuando las encendemos. El consumo en ese preciso instante es muy alto, por lo que es preferible dejarlas encendidas en lugar de apagarla siempre y cuando la ausencia no dure más de 20 minutos. Además, con el fin de mantenerlas en buen estado durante más tiempo, debes saber que los continuos apagados y encendidos provocan un mayor desgaste de los componentes de éstas. Esto origina, por tanto, una reducción en la duración de las bombillas y origina ruido durante el tiempo que están encendidas.
  • 2. Encendido y apagado Por otro lado, si quieres mantener las lámparas fluorescentes durante mucho tiempo, debes saber que si tarda en encenderse o al hacerlo, parpadea, es un síntoma de que el tubo no está en buen estado y provocará un aumento en el consumo de electricidad, además de acelerar el desgaste de la propia lámpara. También es posible que la avería se localice en el cebador, que es un dispositivo encargado de facilitar que la energía llegue a la lámpara e ilumine. Por último, trata de pasar un paño de vez en cuando para quitarles el polvo y evitar que se estropee por este motivo. Por otra parte, si notas algún síntoma extraño, revísala para cerciorarte de que está bien conectada y no hay problemas. Artículos relacionados Cómo instalar fluorescentes Luces fluorescentesUna luz para cada ambienteAnuncios Google
  • 3. Mantenimiento de un sistema de tubo fluorescente Tema: ...un tubo fluorescente | Esta info es útil para cuando queremos armar o reparar un sistema de iluminación nosotros mismos. En la Figura 1 vemos en amarillo Z los zócalos que portan el tubo fluorescente, en celeste el circuito del arrancador C y en verde el circuito del balasto o impedancia M , todo soportado sobre un plafón o soporte. Las partes que sujetan las piezas pueden variar muchísimo de modelo pero siempre el funcionamiento es el mismo al igual que la energía. Figura 1 El sistema solo tiene dos variaciones: 1 – La energía varía de país en país y es la energía que se usa en la casa, 220 volt corriente alterna (AC) o 110 volt como en EE.UU, Brasil y otros países igual tipo de corriente. 2 – También se encuentran tubos alimentados con energía continua (CC = corriente continua, la misma de los autos y baterías comunes). Ambas no son compatibles por supuesto y tampoco sus piezas. Este tipo de tubos se encuentran en iluminación de emergencia, tubo para camping, portátiles etc. En la imagen “M” es la impedancia que debe ser acorde a la potencia del tubo al igual que el arrancador “C”. son las únicas cosas importantes que debe tener en cuenta además claro de el tipo de energía eléctrica que los alimenta. Vea el estampado serigrafiado en las partes (impedancia, arrancador y tubo) para adquirir partes iguales. Cuando deja de andar (no enciende o titila) solo 3 piezas pueden estar dañadas. El arrancador “C”, la impedancia “M” o el tubo mismo. Difícilmente el cableado tenga la culpa de nada, a menos que usted haya sido muy desprolijo al ensamblarlo y en lugar de ficha para la uniones de cables haya conectado los cables directamente unos con otros enroscándolos entre ellos (pésima idea por muchas razones que no vamos a detallar).
  • 4. Generalmente cuando el culpable es el tubo seguramente apreciará a simple vista que está negro o ahumado por dentro en las puntas (extremos) y se nota más cuando se enciende o titila. Cambie el tubo. Si el tubo nuevo de paquete no funciona y sigue titilando casi seguro es el arrancador “C”. Si este no funciona es la impedancia “M” (repóngala con otra igual).
  • 5. Es posible (solo posible) que el tubo esté dañado (se daño en el traslado o packing o cuando usted lo colocó) será lo último que debe pensar a menos que haya escuchado o notado algo raro. Como se cambia un tubo o se coloca en posición: El 99% de los tubos tienen el mismo sistema que es que tiene en uno de los lados (o en ambos) del zócalo “Z” resortes que permiten que al empujarlos entren las 2 patitas en el zócalo. También tienen muchas veces una ranura que significa que además de empujar el soporte debe una vez colocado en su sitio girarlo para que no se caiga y haga contacto con las patitas que están dentro. A veces sucede que estas patitas se sulfatan por acción de la humedad o salitre u otros componentes en el aire y entonces las patas del tubo no hacen contacto dentro del zócalo, así que antes de salir a comprar uno podemos intentar girar el tubo un poquitito en el lugar estando encendido y veremos que se enciende o no. Como se cambia el arrancador o se coloca en posición: Simplemente gírelo hacia uno de los costado y notará que se afloja y lo puede sacar de zócalo que lo sujeta
  • 6. Las lámparas fluorescentes son un medio de proveer iluminación muy práctico y económico, y utilizan una tecnología relativamente simple para proveernos de iluminación. Para comprender como funcionan estas lámparas fluorescentes, primero debemos saber un poco sobre la luz. Lámpara portátil fluorescentes extensible, con mango de acero inoxidable. La luz está compuesta por fotones, una forma de energía que puede ser liberada por un átomo. Un átomo está compuesto de un núcleo de protones y neutrones, y por electrones que giran alrededor del núcleo. Cuando un átomo gana energía, por ejemplo por medio del calor o la electricidad, los electrones cambian de órbita y se alejan momentáneamente del núcleo. Casi inmediatamente vuelve a su órbita normal, y la energía extra es liberada en la forma de un fotón. El color de la luz que se produce depende del tipo de átomo que recibió la energía.
  • 7. Lámpara portátil fluorescente con enchufe de mechero y pinzas. Casi todas las fuentes de luz artificial utilizan este principio. La diferencia entre las lámparas fluorescentes y las lámparas incandescentes radica en la forma en que la energía llega a los átomos. En las lámparas incandescentes se logra por medio del calor, pero las lámparas fluorescentes utilizan otro método. Una lámpara fluorescente es un tubo de vidrio, cubierto en su interior por una sustancia fosforescente. En el interior del tubo también hay un poco de mercurio y un gas inerte, generalmente argón. En ambos extremos del tubo están los electrodos con los que la lámpara se conecta a la red eléctrica. En las lámparas fluorescentes la electricidad fluye por el tubo. Cuando se enciende una lámpara fluorescente, la electricidad fluye por el tubo. El voltaje entre los electrodos es considerable, así que hay muchos electrones trasladándose de un extremo al
  • 8. otro. La energía resultante convierte un poco del mercurio de líquido a gas. Algunos electrones colisionarán entonces con los átomos del mercurio gaseoso, que ganarán energía y la liberarán, como ya hemos expuesto, en forma de fotones. Los átomos de mercurio excitados producen luz ultravioleta, que nuestros ojos no pueden ver. Sin embargo, entre nosotros y el mercurio gaseoso está la capa fosforescente que cubre el interior del tubo. Cuando la luz ultravioleta encuentra este recubrimiento excita sus átomos, que a su vez devuelven esta energía en forma de más fotones. Una parte de esta energía se pierde en forma de calor, pero el resto son fotones liberados como luz visible, generalmente blanca. El color de la luz puede cambiar dependiendo del tipo de sustancia fosforescente que se utilice en el recubrimiento interior del tubo. Luces fluorescentes de diferentes colores. Las lámparas incandescentes también producen luz ultravioleta, pero al no ser convertida en luz visible se puede considerar que una gran parte de la energía que necesitan para producir luz es malgastada. Por esto se considera que las lámparas fluorescentes son seis veces más eficientes. Sin embargo no es fácil hacer que la electricidad pase a través de un gas. Para esto en el interior del tubo debe haber electrones libres y también iones, o sea átomos con un número de electrones diferentes al normal. Para introducir electrones e iones en el tubo, muchas lámparas fluorescentes utilizan en los extremos un mecanismo de inicio que genera un arco o flujo eléctrico entre electrodos cercanos. Esta es la razón por la que, cuando se enciende un tubo, primero vemos iluminarse sus extremos. Esto libera electrones e iones, que al esparcirse dentro del tubo crean el ambiente necesario para establecer el flujo eléctrico en el gas. El sistema está diseñado para interrumpirse cuando el flujo de electricidad en el gas ya ha sido establecido.
  • 9. Diferentes modelos de lámparas fluorescentes. Como todos sabemos, las lámparas fluorescentes tienen la característica fundamental de generar un menor consumo, en relación a las lámparas comunes, las bombitas incandescentes. Sin embargo, no todo es tan simple como parece. Existen diferentes aspectos que pueden alterar las funciones de este tipo de lámpara, como sucede con el constante encendido y apagado de las mismas. El mayor consumo eléctrico que generan estas lámparas se da al momento del encendido, razón por la cual si esta acción se repite con regularidad, el bajo consumo que promueven no será tal cosa. En consecuencia a ello, es que sería más que aconsejable la buena utilización de las lámparas fluorescente, así como su mantenimiento acorde. Para comenzar, un buen punto sería el de colocar a este tipo de bombita en aquellas habitaciones en donde se necesita la luz con frecuencia, es decir en donde la luz está encendida constantemente. Mantenimiento de las lámparas fluorescentes Siguiendo con las formas de mantenimiento de estas lámparas y buscando su mejor rédito, insistimos en el hecho de que el mayor consumo de éstas se da con el encendido. Por ello es que también es recomendable no apagarlas aun en casos de ausencia, si ésta no será de demasiado tiempo. Si vamos a estar afuera por algunos minutos solamente, es mejor dejarlas encendidas. A su vez, también es bueno utilizarlas para la iluminación exterior del hogar, sabiendo que permanecerán prendidas durante toda la noche, y apagadas durante toda el día. Los inconvenientes del constante encendido y apagado no solo están en el alto consumo que produce, sino también en que se ocasiona un desgaste de los elementos que componen las lámparas.