SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMADORES
Se denomina transformador o
trafo (abreviatura) a una
máquina eléctrica estática que
permite aumentar o disminuir la
tensión en un circuito eléctrico
de corriente alterna,
manteniendo la frecuencia.
El transformador son un conjunto de bobinas (mínimo dos)
acopladas por un campo magnético que fluye en un núcleo
(acero con pequeños porcentajes de silicio).
Se utilizan para
1. Cambiar los valores de voltaje y corriente entre un circuito y otro.
2. Aislar eléctricamente un circuito de otro
3. Adaptar impedancias entre la salida de un circuito y la entrada de
otro.
GENERALIDADES
Los devanados primarios y
secundarios se pueden enrollar
en lados opuestos del núcleo.
Esta configuración recibe el
nombre de core.
Otra forma enrollar los
devanados es en forma
concéntrica. El secundario se
enrolla encima del primario. Esta
configuración recibe el nombre
de shell.
CONSTRUCCIÓN DEL NUCLEO
En ambos casos las
secciones se van alternando
para reducir posibles airgap
(hueco de aire) producidos
en la juntura.
Además las laminas
contienen un 3% de silicón
la cual reduce las perdidas
por histéresis.
Con el objetivo de reducir el
cobre utilizado en los devanados
algunos núcleos contienen
secciones transversales que
aunque rectas se asemejan a un
círculo.
NUCLEOS STEPPED
Cuando aplicamos una fuente Vp al
devanado primario y dejamos el
secundario abierto, se producirá un
flujo en el núcleo. Este flujo es
sinusoidal igual al voltaje pero se
encuentra atrasado 90 grados con
respecto a este.
Este flujo producido recorre el núcleo
y hace que este corte las espiras del
secundario produciendo así un voltaje
en fase con el voltaje del
PRINCIPIOS DEL TRANSFORMADOR
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
s
p
s
p
E
E
a
N
N


p
s
s
p
I
I
a
N
N


Relación de
transformación de
Voltajes
Relación de
transformación de
Corrientes
SEGÚN FUNCIONALIDAD Transformadores de potencia
Transformadores de comunicaciones
Transformadores de medida
POR LOS SISTEMAS DE TENSIONES
Monofásicos
Trifásicos
Trifásicos-hexafásicos
Trifásicos-dodecafásicos
Trifásicos-monofásicos
SEGÚN TENSIÓN SECUNDARIO Elevadores
Reductores
SEGÚN MEDIO Interior
Intemperie
SEGÚN ELEMENTO REFRIGERANTE En seco
En baño de aceite
Con pyraleno
SEGÚN REFRIGERACIÓN Natural
Forzada
TIPOS DE TRANSFORMADOR
Es un transformador con una sola
bobina y una derivación en su
devanado.
Su construcción es mas simple y
se utiliza para aumentar o
disminuir levemente el voltaje. La
ventaja principal es que las
perdidas de potencia son mucho
menores que en un simple
transformador.
La desventaja es que el primario y
el secundario no están aislado lo
que representa un peligro
potencial.
AUTOTRANSFORMADOR
• Los taps son derivaciones que poseen los transformadores trifásicos, los
cuales hacen que se tenga la posibilidad de poder cambiar la tensión a la
salida del transformador, ya que cuando el transformador tenga que
alimentar a una carga que pase los limites el transformador no podrá
abastecer con la misma tensión ya que esta sobrepasando su tensión, por
lo que este tap o conmutador puede ser cambiado para elevar la tensión.
TAPS: Que son y para que sirven los taps.
Que son y para que sirven los taps.
• De serie, los transformadores vienen con taps de tensión –5%,
• -2.5%, 0, +2.5%, +5%.
• El diagrama de conexión de los taps para los transformadores
• con una o dos tensiones primarias se indica en las placas de
• características.
• Es importante desplazar las placas de las 3 columnas de M.T.
• en su totalidad.
Pérdidas en un transformador.
En un transformador se pueden identificar las siguientes pérdidas:
Perdidas por corrientes de Foucault
Perdidas por histeresis
Perdidas en el cobre del bobinado.
Las perdidas por corrientes de Foucault y por histeresis son llamadas
pérdidas en el hierro.
Perdidas
Pérdidas en el cobre: Perdidas por calentamiento en los devanados
primario y secundario. (I2R)
Pérdidas por corrientes parasitas: Pérdidas por calentamiento resistivo
en el núcleo del transformador .
Pérdidas por histeresis: Relacionado con el reordenamiento de los
dominios magnéticos en cada ciclo.
Flujos disperso: Flujos que escapan del nucleo. Producen una
autoinducción que se opone y se modela como inductancias.
Corriente de magnetización en un
transformador (84)
En vacio por el primario fluye una corriente. Esta corriente es la
requerida para producir flujo en un núcleo ferromagnetico real. Esta
corriente tiene dos componentes:
a) La corriente de magnetizacion: requerida para producir el flujo en
el nucleo del transformador.
b) La corriente de perdidas en el núcleo, requerida por el fenómeno
de histéresis y por las corrientes parásitas.
Histéresis
Corrientes de Foucault
Corriente de magnetización en un transformador (84)
Corriente de magnetización en un transformador (84)
Prueba para hallar la curva de saturación en un
transformador
Se grafica E1 en el eje X y E2 en el eje Y.
Esto nos permite ver los efectos de la saturación del nucleo.
Pruebas para hallar el modelo
Prueba de circuito abierto: Se alimenta a voltaje nominal y se mide
voltaje, corriente y potencia.
Prueba de corto circuito: Se alimenta a voltaje reducido hasta que el
secundario alcance la corriente nominal y se mide voltaje, corriente
y potencia.
Pérdidas en vacio.
Cuando un transformador esta en vacio, la potencia que medimos en
un transformador con el circuito abierto se compone de la pérdida en el
circuito magnético y se desprecian las pérdida en el cobre de los
bobinados.
Pérdidas en carga.
Las pérdidas con carga son aquellas que se producen debido a una
carga específica conectada a un transformador. Las pérdidas con carga
incluye las pérdidas I2R en los bobinados y elementos de
protección, si los hubiere, debido a la corriente de carga y, las
pérdidas parásitas debido a las corrientes de Eddy inducidas por el flujo
de dispersión en los bobinados, en el núcleo, en los protectores
magnéticos, en las paredes del tanque y otras partes
conductivas. Las pérdidas por dispersión también pueden ser causadas
por corrientes circulantes en bobinados conectados en paralelo o
traslapados.
Pérdidas en carga.
La NTC 818 y 819 establece valores de pérdidas en carga para
diferentes transformadores.
De la NTC 818:
Pérdidas en carga.
La NTC 818 y 819 establece valores de pérdidas en carga para
diferentes transformadores.
De la NTC 818:
Pérdidas en carga.
De la NTC 819:
Pérdidas en carga.
De la NTC 819:
Pérdidas en carga.
De la NTC 819:
Impedancia de cortocircuito
Se mide impedancia en cortocircuito y se saca la relación que existe
con el valor nominal. Este valor se obtiene en porcentaje y se
convierte en la tensión de cortocircuito en porcentaje.
Prueba de tensión aplicada
Prueba de tensión inducida
Prueba de impulso
Prueba de impulso
Prueba de calentamiento
Prueba de aislamiento
Regulación
Si las perdidas consideradas son:
La regulación es:
Transformadores Trifásicos (124)
Transformadores Trifásicos (124)
Transformadores Trifásicos (124)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Chepe Hakii
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
Estefania Arias Torres
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
AlejandraYMaryi18
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
carlos enrique olivos castillo
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
jhussen villegas
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Wadith Alejandro Castillo Ramirez
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
David López
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Alan Fernandez
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicosTipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
lftipan
 

La actualidad más candente (20)

Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferenciaSubestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
Subestaciones-sistemas de doble barra más barra de transferencia
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicosTipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
 

Similar a TRANSFORMADORES.pptx

conceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptxconceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptx
LeonardoBarabas1
 
Transformadores.pptx
Transformadores.pptxTransformadores.pptx
Transformadores.pptx
AlejandroPaz92
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
XiomaraArevalo
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
David Sanchez Tomaselli
 
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosTransformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
betdana2010
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
palos10
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Andres Muñoz
 
Componentes de un generador
Componentes de un generadorComponentes de un generador
Componentes de un generador
Milciades Patiño Rodriguez
 
Presentacion transformadores
Presentacion transformadoresPresentacion transformadores
Presentacion transformadores
Claudia Ivt San
 
Transformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y CondensadoresTransformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y Condensadores
Naren Avila
 
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdfPresentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
GiacomoToledo
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Jhon F Robayo Velasquez
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
MANUEL GUEVARA
 
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptxSoldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
alexisbarria5
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jose Leonardo Molina CH.
 
Caracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinasCaracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinas
Yambal
 
Transformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctrica
anasrojas
 
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol EstepaTrabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
Beller Suarez
 
Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
Miguel Escalona
 
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
1     Maq. Estaticas Transfo B.T.  T6.pptx1     Maq. Estaticas Transfo B.T.  T6.pptx
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
BORISANDRESVILLCAMAC
 

Similar a TRANSFORMADORES.pptx (20)

conceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptxconceptos-transformadores.pptx
conceptos-transformadores.pptx
 
Transformadores.pptx
Transformadores.pptxTransformadores.pptx
Transformadores.pptx
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
 
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosTransformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
 
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Componentes de un generador
Componentes de un generadorComponentes de un generador
Componentes de un generador
 
Presentacion transformadores
Presentacion transformadoresPresentacion transformadores
Presentacion transformadores
 
Transformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y CondensadoresTransformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores,Diodos y Condensadores
 
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdfPresentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
 
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicionBobinas, resistencias, transformadores exposicion
Bobinas, resistencias, transformadores exposicion
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
 
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptxSoldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Caracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinasCaracteristicas bobinas
Caracteristicas bobinas
 
Transformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctrica
 
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol EstepaTrabajo de modalidad -  Juan David HC & Maicol Estepa
Trabajo de modalidad - Juan David HC & Maicol Estepa
 
Transformadores(manual)
Transformadores(manual)Transformadores(manual)
Transformadores(manual)
 
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
1     Maq. Estaticas Transfo B.T.  T6.pptx1     Maq. Estaticas Transfo B.T.  T6.pptx
1 Maq. Estaticas Transfo B.T. T6.pptx
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 

TRANSFORMADORES.pptx

  • 1. TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia.
  • 2. El transformador son un conjunto de bobinas (mínimo dos) acopladas por un campo magnético que fluye en un núcleo (acero con pequeños porcentajes de silicio). Se utilizan para 1. Cambiar los valores de voltaje y corriente entre un circuito y otro. 2. Aislar eléctricamente un circuito de otro 3. Adaptar impedancias entre la salida de un circuito y la entrada de otro. GENERALIDADES
  • 3. Los devanados primarios y secundarios se pueden enrollar en lados opuestos del núcleo. Esta configuración recibe el nombre de core. Otra forma enrollar los devanados es en forma concéntrica. El secundario se enrolla encima del primario. Esta configuración recibe el nombre de shell. CONSTRUCCIÓN DEL NUCLEO
  • 4. En ambos casos las secciones se van alternando para reducir posibles airgap (hueco de aire) producidos en la juntura. Además las laminas contienen un 3% de silicón la cual reduce las perdidas por histéresis.
  • 5.
  • 6. Con el objetivo de reducir el cobre utilizado en los devanados algunos núcleos contienen secciones transversales que aunque rectas se asemejan a un círculo. NUCLEOS STEPPED
  • 7. Cuando aplicamos una fuente Vp al devanado primario y dejamos el secundario abierto, se producirá un flujo en el núcleo. Este flujo es sinusoidal igual al voltaje pero se encuentra atrasado 90 grados con respecto a este. Este flujo producido recorre el núcleo y hace que este corte las espiras del secundario produciendo así un voltaje en fase con el voltaje del PRINCIPIOS DEL TRANSFORMADOR
  • 8. RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN s p s p E E a N N   p s s p I I a N N   Relación de transformación de Voltajes Relación de transformación de Corrientes
  • 9. SEGÚN FUNCIONALIDAD Transformadores de potencia Transformadores de comunicaciones Transformadores de medida POR LOS SISTEMAS DE TENSIONES Monofásicos Trifásicos Trifásicos-hexafásicos Trifásicos-dodecafásicos Trifásicos-monofásicos SEGÚN TENSIÓN SECUNDARIO Elevadores Reductores SEGÚN MEDIO Interior Intemperie SEGÚN ELEMENTO REFRIGERANTE En seco En baño de aceite Con pyraleno SEGÚN REFRIGERACIÓN Natural Forzada TIPOS DE TRANSFORMADOR
  • 10. Es un transformador con una sola bobina y una derivación en su devanado. Su construcción es mas simple y se utiliza para aumentar o disminuir levemente el voltaje. La ventaja principal es que las perdidas de potencia son mucho menores que en un simple transformador. La desventaja es que el primario y el secundario no están aislado lo que representa un peligro potencial. AUTOTRANSFORMADOR
  • 11. • Los taps son derivaciones que poseen los transformadores trifásicos, los cuales hacen que se tenga la posibilidad de poder cambiar la tensión a la salida del transformador, ya que cuando el transformador tenga que alimentar a una carga que pase los limites el transformador no podrá abastecer con la misma tensión ya que esta sobrepasando su tensión, por lo que este tap o conmutador puede ser cambiado para elevar la tensión. TAPS: Que son y para que sirven los taps.
  • 12. Que son y para que sirven los taps. • De serie, los transformadores vienen con taps de tensión –5%, • -2.5%, 0, +2.5%, +5%. • El diagrama de conexión de los taps para los transformadores • con una o dos tensiones primarias se indica en las placas de • características. • Es importante desplazar las placas de las 3 columnas de M.T. • en su totalidad.
  • 13.
  • 14. Pérdidas en un transformador. En un transformador se pueden identificar las siguientes pérdidas: Perdidas por corrientes de Foucault Perdidas por histeresis Perdidas en el cobre del bobinado. Las perdidas por corrientes de Foucault y por histeresis son llamadas pérdidas en el hierro.
  • 15. Perdidas Pérdidas en el cobre: Perdidas por calentamiento en los devanados primario y secundario. (I2R) Pérdidas por corrientes parasitas: Pérdidas por calentamiento resistivo en el núcleo del transformador . Pérdidas por histeresis: Relacionado con el reordenamiento de los dominios magnéticos en cada ciclo. Flujos disperso: Flujos que escapan del nucleo. Producen una autoinducción que se opone y se modela como inductancias.
  • 16. Corriente de magnetización en un transformador (84) En vacio por el primario fluye una corriente. Esta corriente es la requerida para producir flujo en un núcleo ferromagnetico real. Esta corriente tiene dos componentes: a) La corriente de magnetizacion: requerida para producir el flujo en el nucleo del transformador. b) La corriente de perdidas en el núcleo, requerida por el fenómeno de histéresis y por las corrientes parásitas.
  • 19. Corriente de magnetización en un transformador (84)
  • 20. Corriente de magnetización en un transformador (84)
  • 21. Prueba para hallar la curva de saturación en un transformador Se grafica E1 en el eje X y E2 en el eje Y. Esto nos permite ver los efectos de la saturación del nucleo.
  • 22. Pruebas para hallar el modelo Prueba de circuito abierto: Se alimenta a voltaje nominal y se mide voltaje, corriente y potencia. Prueba de corto circuito: Se alimenta a voltaje reducido hasta que el secundario alcance la corriente nominal y se mide voltaje, corriente y potencia.
  • 23. Pérdidas en vacio. Cuando un transformador esta en vacio, la potencia que medimos en un transformador con el circuito abierto se compone de la pérdida en el circuito magnético y se desprecian las pérdida en el cobre de los bobinados.
  • 24. Pérdidas en carga. Las pérdidas con carga son aquellas que se producen debido a una carga específica conectada a un transformador. Las pérdidas con carga incluye las pérdidas I2R en los bobinados y elementos de protección, si los hubiere, debido a la corriente de carga y, las pérdidas parásitas debido a las corrientes de Eddy inducidas por el flujo de dispersión en los bobinados, en el núcleo, en los protectores magnéticos, en las paredes del tanque y otras partes conductivas. Las pérdidas por dispersión también pueden ser causadas por corrientes circulantes en bobinados conectados en paralelo o traslapados.
  • 25. Pérdidas en carga. La NTC 818 y 819 establece valores de pérdidas en carga para diferentes transformadores. De la NTC 818:
  • 26. Pérdidas en carga. La NTC 818 y 819 establece valores de pérdidas en carga para diferentes transformadores. De la NTC 818:
  • 27. Pérdidas en carga. De la NTC 819:
  • 28. Pérdidas en carga. De la NTC 819:
  • 29. Pérdidas en carga. De la NTC 819:
  • 30. Impedancia de cortocircuito Se mide impedancia en cortocircuito y se saca la relación que existe con el valor nominal. Este valor se obtiene en porcentaje y se convierte en la tensión de cortocircuito en porcentaje.
  • 31. Prueba de tensión aplicada
  • 32. Prueba de tensión inducida
  • 37. Regulación Si las perdidas consideradas son: La regulación es: