SlideShare una empresa de Scribd logo
Este problema no se produce con el metal de níquel hidruro (NiMH) y baterías de iones de litio. Además, estos dos tipos de baterías pueden ser recargadas 10 a 20 veces más que las baterías de níquel-cadmio. 
Como se señaló anteriormente, la salida de voltaje que aparece inscrito en la baterías es nominal y el voltaje real puede variar por encima o por debajo de lo establecido. Esta variación puede dañar o ser insuficiente para el funcionamiento del equipo. Antes de sustituir las baterías agotadas con un nuevo tipo de la batería, consulte la documentación del equipo o contacto con el fabricante para determinar que tipo de batería será el adecuado para la sustitución. 
Cables 
Construcción de Cables 
El cable coaxial se utiliza para conectar el transductor con el equipo, este tiene un centro conductor rodeado por una cubierta no conductora que a su vez es rodeado por una malla metálica trenzada seguido por una cubierta exterior. La trenza de metal actúa como blindaje para excluir el ruido eléctrico externo del conductor central y es lo suficientemente flexible para permitir que el cable se enrolle de forma compacta. Cada extremo del cable tiene típicamente unos conectores de tipos BNC o microdot de manera que unen el transductor y el equipo. 
Las fallas comunes en cables. 
Tres tipos de fallas en servicio comunes suceden en los cables coaxiales. La primera es una rotura en el conductor central. Esto interrumpe la señal eléctrica entre el transductor y el equipo, y puede causar señales que parpadean en la pantalla por intervalos o simplemente la señal desaparece por completo. Un voltímetro puede ser utilizado para verificar si hay continuidad entre la punta centro de cada conector. Si no existiera, el cable debe ser reparado o reemplazado. Las roturas en el blindaje trenzado son otra fracaso común. Fallas en el trenzado pueden ocurrir como resultado de una flexión excesiva o porque esquinas muy cerradas, objetos pesados (como bloques de calibración) que han caído sobre el cable. Si la trenzada de blindaje se ha roto, el cable debe ser reemplazado. En algunos casos el cable puede ser cortado en la zona de rotura y ser vuelto a unir con el cable acortado. 
Si, en lugar de romperse, el cable tiene una zona pellizcada (dañada), es posible que el núcleo conductor se ha dañado y ha permitido que trenza metálica contacte con el centro de alambre conductor. Como resultado, la interferencia adicional es como una forma de ruido excesivo que puede ser vista en la pantalla. El voltímetro se puede utilizar para detectar esta condición mediante la determinación de si existe continuidad entre el conductor central y la trenza. A comprobar entre el pasador central del conector y el lado donde la trenza se daño , donde no se debe mostrar continuidad. El cuidado debe tomarse con los conectores microdot de modo que la sonda tocando el conductor central no toque accidentalmente las paredes del tornillo conector y cause una falsa lectura. 
Acoplamiento Practico en Ultrasonido – Mantenimiento de los Equipos 
Por: Jim Houf 
El requisito más básico para una inspección precisa es que el equipo que funcione correctamente. Este artículo discute el mantenimiento apropiado del equipo y además, ofrece consejos para reducir al mínimo el mantenimiento. 
Detectores de Fallas 
Cuidados Generales. 
La mayoría de los detectores de fallas o "alcances" UT viene con un cable de 110/120 V de potencia, ya sea con una batería integrada o externa, y la mayoría tienen eliminador de baterías / cargadores. Algunas máquinas también tener interruptores que le permiten conectarse a 50 ciclos de poder o enchufes de 220/240 V. Los detectores son instrumentos electrónicos y, como tales, no deben ser almacenado en lugares húmedos o sometidos a temperaturas extremas . Prácticas de limpieza normales se deben seguir para su cuidado. Consulte el manual del propietario para determinar sise debe tener un cuidado adicional. 
Inspección del Alcance del Equipo. La verificación mas común en el desempeño de un equipos es realizado en el ámbito es respecto a su linealidad horizontal y vertical. A menudo contratado el equipo de un proveedor equipo, esta practica puede hacerse en sus talleres o laboratorio a menos que los códigos de gobierno o especificaciones lo prohíban. El procedimiento para llevar a cabo estas pruebas se puede encontrar en la norma ASTM E-317-01, Práctica estándar para la evaluación de características de rendimiento de Instrumentos de Examinación Pulso-Eco y Sistemas sin el uso de un Instrumento de medición electrónica. Este procedimiento proporciona la metodología para la realización de las pruebas, pero no establece límites de rendimiento para el sistema. Estos límites están establecido por las partes que harán uso del equipo. 
Baterías 
Duración de uso. 
La mayoría de las baterías son de alcance recargable con la cantidad de tiempo utilizable determinado por la hora miliamperios (mAh), que es el Valor de las baterías de acuerdo al equipo y exigencias que requiera las funciones del equipo. Una cantidad alta de mAh aumentar el tiempo de funcionamiento entre recargas. Como ejemplo, una batería de 1600 mAh, 1,5 V tendrá una vida más larga entre recargas que una de, 1.5 V 800 mAh, incluso aunque ambos entreguen un valor nominal de 1,5 voltios. 
Comparación de tipos de baterías. 
En el pasado, baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd) fueron los tipos de batería recargable que mas frecuentemente se usaban en el ámbito de los equipos UT. Sin embargo, NiCads tienen una tendencia a desarrollar una "memoria". Es decir, si se utiliza para recortar los períodos de tiempo entre recargas, estas eventualmente “recordaran” que solamente tienen que trabajar por poco tiempo y ya no aceptaran una carga completa.
Transductores o Sondas 
Efectos del calor. En la mayoría de situaciones, un transductor no incurre desgaste debido a que los separa una cuña (zapata) de la superficie de exploración. Sin embargo, cuando se explora una superficie caliente, no solamente es el ángulo del haz el afectado, pue el intenso calor también puede causar la separación entre el cristal del transductor y la capacidad de absorber las vibraciones por parte del material (damping material). Si el calor ha causado que las piezas de cristal se reubiquen y ya no permanezcan en su mismo plano original, el transductor se ha arruinado. 
Evitar espacios de aire. Cuando se utiliza un transductor con cuñas (zapatas) extraíbles, se debe tener cuidado para asegurar que la cuña se acopla correctamente al transductor. Aceite de engranajes con una viscosidad entre 85 y 95 trabajan bien, así como un medio de acoplamiento, donde este se podrá mantener mucho más tiempo que el aceite de motor. Para estar seguro de que un acoplamiento efectivo se ha realizado sobre una cuña (zapata) clara, gire el conjunto de cuña (zapata) y transductor y vea la superficie de desgaste y, a continuación, mirar a través de la cuña en la interfaz de cuña / transductor. Si la sección transversal completa es oscura, tiene un acoplamiento efectivo. Si sólo es un acoplamiento parcial, un color plateado en una parte, o la totalidad de la interfaz se pudra observar. Este indica un espacio de aire entre la cuña y transductor por el cual el montaje debe volver a hacerse. (Concejo: Una pequeña botella de gotas para los ojos hace de un buen contenedor para el aceite de cambio y será suficiente para el cambio durante varios meses. 
Cuñas o Zapatas Causas de desgaste irregular. Muchos códigos permitirán que el ángulo de la cuña este dentro de ± 2 grados de variación respecto al ángulo de cuña nominal. Sin embargo, cuando se supera este rango, la cuña ya no es aceptable. Desgaste irregular de cuñas son fácilmente explicables. Si, durante el uso, al agarre del transductor el operador pone más presión sobre la parte frontal del transductor (“nose heavy"), hará que se presente un desgaste excesivo en la parte frontal de la superficie de contacto y con el tiempo, el transductor se inclinará hacia adelante y haciendo que el ángulo de entrada disminuya (A en la fig. 1). A la inversa, un agarre " tail heavy " hace que la parte de atrás de la superficie de contacto se desgaste más rápido y la entrada de ángulo aumente (B en la fig. 1). 
Corrección de desgaste irregular. La corrección en zapatas de plástico con desgaste irregular es bastante simple. El ángulo de la zapata o cuña desgastada es primeramente determinado al maximizar el flujo de sonido en el agujero de un bloque IIW. 
Una vez conocido cual es el extremo de la cuña que debe ser corregida y en qué medida, una hoja de papel de lija puede ser colocado en un plano de superficie rígida , se lijara la cuña colocando presión sobre el extremo opuesto que se ha desgastado en servicio. Un lijado juicioso y comprobando frecuentemente el ángulo en el bloque IIW restablecerá el ángulo de cuña de manera correcta. Se debe tener cuidado al lijar para asegurar que la superficie de desgaste permanezca plana tanto antes y después, de lado a lado también. 
La compensación de desgaste irregular. Si el operador es consciente de que su agarre es lo que ocasiono desgaste tipos “noise heavy” o “tail heavy”, que puede evitar el desgaste irregular de vez en cuando mediante el intercambio de cuñas con un compañero de trabajo trabaja con una presión opuesta. Uso natural de la cuña de esta manera, tiende a corregir el hábito de cada operador. Nótese, sin embargo, que si el ángulo de la cuña ya ha superado el rango aceptable, no se puede cambiar; y esta debe ser lijada de nuevo a el ángulo correcto. 
El mantenimiento de la limpieza de superficies de prueba. Una exploración en una superficie limpia reduce el desgaste en una cuña o zapata. La superficies de la pieza se puede limpiar con un raspador de acero y luego limpiar con un paño limpio. Sin embargo, un pequeño pincel de pintura usado a menudo para aplicar el gel de acoplamiento a la superficie de exploración puede ser fácilmente contaminado con granos provenientes de un amolado u otros desechos que estuvieron en contacto con el pincel sin darse cuenta. Esto se puede prevenir mediante la unión de un pequeño anillo-imán para el mango del pincel con un pequeño trozo de cordel de nylon. Así el pincel puede entonces puede ser colgado fácilmente adyacente a la superficie de prueba o uniendo el imán a la parte que está siendo probado. Este arreglo también puede ahorrar viajes arriba y abajo del andamio para recuperar algún pincel caído.
Bloques de Calibración 
Buenas y Malas Practicas ¿Cómo puede alguien echar a perder un bloque calibración de acero solido? "Por extraño que parezca, sólo se necesita el abandono y la no aplicación de las buenas prácticas de mantenimiento. Por ejemplo, un operador puede intentar limpiar el agujero de 0,060 pulgadas del IIW bloque con un pequeño alambre. Con el tiempo, esto puede variar la configuración del agujero perforado y se halla creado una superficie más rugosa, donde este hace que de un buen reflector se convertirse en uno malo, dándonos así un nivel de referencia más bajo. Del mismo modo, usando una delgada regla delgada para el limpiado del agujero de 1/32 pulgadas. De una muescas en un bloque DSC puede dañar el recubrimiento, permitiendo que ocurra la corrosión en la parte inferior de la muesca. Con el tiempo, esto puede rodear a los planos de la muesca, con ello provocara que se requiera un nivel de referencia superior para lograr llevar la señal a un 80 por ciento para las condiciones de esta muesca. Esto, a su vez, se traduce en una forma inspección mucho mas sensible que la que se haría con un bloque DSC preciso. Tenga en cuenta que si la referencia nivel de la muesca DSC es regularmente comparada con la señal del agujero de 0.060 pulgadas en un bloque IIW, se evita esta condición. Para eliminar sustancias ajenas como el polvo de carbón o cenizas volantes del agujero o muesca en un bloque, un palillo de dientes u objeto similar más blando que el bloque debe ser usado. 
Fuente: TNT “The NDT Technician” 07/2005 
Suplemento de la revista “Material Evaluation” revista publicada por la ASNT. 
Por: Jim Houf 
Actualmente Gerencia el departamento de Servicios Técnicos y administra los programas de Certificación de la ANST 
Versión en español por: Ricardo Carbajal Z. 
Para: Welding Tech Consulting S.A.C Lima -Perú 
(CWI 14052471) Nivel II UT-MT-PT-VT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mini split-install-spanish
Mini split-install-spanishMini split-install-spanish
Mini split-install-spanish
kmbiaso
 
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
Grupos electrógenos:  Usos, tipos y beneficiosGrupos electrógenos:  Usos, tipos y beneficios
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
Motorex
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Fusible_jm
Fusible_jmFusible_jm
Xcmg qy 50 k
Xcmg qy 50 kXcmg qy 50 k
Xcmg qy 50 k
leonardocurtyy
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
Emilio Bonnet
 
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
JOSE CRUZ
 
Catálogo de tabelas_técnicas
Catálogo de tabelas_técnicasCatálogo de tabelas_técnicas
Catálogo de tabelas_técnicasMarcio Oliani
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
omar pardo
 
96339772 ud4-bis-automatismos-industriales-cableados-1
96339772 ud4-bis-automatismos-industriales-cableados-196339772 ud4-bis-automatismos-industriales-cableados-1
96339772 ud4-bis-automatismos-industriales-cableados-1
lucifer130984
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
Marc Llanos
 
ENGRANAJES.pdf
ENGRANAJES.pdfENGRANAJES.pdf
ENGRANAJES.pdf
FranMiranda16
 
Manual técnico de refrigeración y aire acondicionado
Manual técnico de refrigeración y aire acondicionadoManual técnico de refrigeración y aire acondicionado
Manual técnico de refrigeración y aire acondicionado
Pedro Bancayan
 
Catalogo de motores weg
Catalogo de motores wegCatalogo de motores weg
Catalogo de motores weg
Javerson Rodrigues
 
Calculo de fajas
Calculo de fajasCalculo de fajas
montaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientosmontaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientos
Diego Alejandro Sanchez Palomo
 

La actualidad más candente (17)

Mini split-install-spanish
Mini split-install-spanishMini split-install-spanish
Mini split-install-spanish
 
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
Grupos electrógenos:  Usos, tipos y beneficiosGrupos electrógenos:  Usos, tipos y beneficios
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
Fusible_jm
Fusible_jmFusible_jm
Fusible_jm
 
Xcmg qy 50 k
Xcmg qy 50 kXcmg qy 50 k
Xcmg qy 50 k
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
 
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
 
Catálogo de tabelas_técnicas
Catálogo de tabelas_técnicasCatálogo de tabelas_técnicas
Catálogo de tabelas_técnicas
 
Manual pinones intermec
Manual pinones intermecManual pinones intermec
Manual pinones intermec
 
96339772 ud4-bis-automatismos-industriales-cableados-1
96339772 ud4-bis-automatismos-industriales-cableados-196339772 ud4-bis-automatismos-industriales-cableados-1
96339772 ud4-bis-automatismos-industriales-cableados-1
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 
ENGRANAJES.pdf
ENGRANAJES.pdfENGRANAJES.pdf
ENGRANAJES.pdf
 
Como instalar una antena parabolica
Como instalar una antena parabolicaComo instalar una antena parabolica
Como instalar una antena parabolica
 
Manual técnico de refrigeración y aire acondicionado
Manual técnico de refrigeración y aire acondicionadoManual técnico de refrigeración y aire acondicionado
Manual técnico de refrigeración y aire acondicionado
 
Catalogo de motores weg
Catalogo de motores wegCatalogo de motores weg
Catalogo de motores weg
 
Calculo de fajas
Calculo de fajasCalculo de fajas
Calculo de fajas
 
montaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientosmontaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientos
 

Destacado

Reparar Lavadora ultrasonido
Reparar  Lavadora ultrasonidoReparar  Lavadora ultrasonido
Reparar Lavadora ultrasonido
jose rafael jimenez serna
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
Mendoza90
 
Ecografia
EcografiaEcografia
EcografiaM2id3
 
Ultrasonido para el mantenimiento
Ultrasonido para el mantenimientoUltrasonido para el mantenimiento
Ultrasonido para el mantenimiento
irismai
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonidopichina27
 

Destacado (6)

Reparar Lavadora ultrasonido
Reparar  Lavadora ultrasonidoReparar  Lavadora ultrasonido
Reparar Lavadora ultrasonido
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Ultrasonido para el mantenimiento
Ultrasonido para el mantenimientoUltrasonido para el mantenimiento
Ultrasonido para el mantenimiento
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido
 

Similar a Mantenimiento y consideraciones para un equipo de ultrasonido dectector de fallas en soldadura

Cambio y diagnostico de bujías
Cambio y diagnostico de bujíasCambio y diagnostico de bujías
Cambio y diagnostico de bujíasAvelino Santiago
 
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre) Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
bvindguitar
 
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
carlosmauricio2222
 
Herramientasdeensamble
Herramientasdeensamble Herramientasdeensamble
Herramientasdeensamble
Carlos Mauricio Serna Vivas
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble'Linaa Garciaa
 
Mantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motoresMantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motores
Miguel Ángel Quiroz García
 
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jamMantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Jaime F. Alvarido
 
Web alternador
Web alternadorWeb alternador
Web alternador
aldochaor
 
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdfSEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
DiegoGarcia937755
 
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jamMantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Jaime F. Alvarido
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamblegeres9611
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamblehuevobarbosa
 
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensiónComprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensiónJuan Peredo González
 
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Carmelo Moral Segovia
 
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
juanjose770194
 
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BTMantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamblehuevobarbosa
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
danteferratti
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
leopoldomedina7
 

Similar a Mantenimiento y consideraciones para un equipo de ultrasonido dectector de fallas en soldadura (20)

Cambio y diagnostico de bujías
Cambio y diagnostico de bujíasCambio y diagnostico de bujías
Cambio y diagnostico de bujías
 
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre) Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
Catalogo de motores monofasicos(iii trimestre)
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensamble Herramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
Herramientasdeensamble 110519092214-phpapp01
 
Herramientasdeensamble
Herramientasdeensamble Herramientasdeensamble
Herramientasdeensamble
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Mantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motoresMantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motores
 
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jamMantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
 
Web alternador
Web alternadorWeb alternador
Web alternador
 
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdfSEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
 
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jamMantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensiónComprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
 
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
Ficha practica01: Tomas de corriente industrial.
 
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
 
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BTMantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Mantenimiento y consideraciones para un equipo de ultrasonido dectector de fallas en soldadura

  • 1. Este problema no se produce con el metal de níquel hidruro (NiMH) y baterías de iones de litio. Además, estos dos tipos de baterías pueden ser recargadas 10 a 20 veces más que las baterías de níquel-cadmio. Como se señaló anteriormente, la salida de voltaje que aparece inscrito en la baterías es nominal y el voltaje real puede variar por encima o por debajo de lo establecido. Esta variación puede dañar o ser insuficiente para el funcionamiento del equipo. Antes de sustituir las baterías agotadas con un nuevo tipo de la batería, consulte la documentación del equipo o contacto con el fabricante para determinar que tipo de batería será el adecuado para la sustitución. Cables Construcción de Cables El cable coaxial se utiliza para conectar el transductor con el equipo, este tiene un centro conductor rodeado por una cubierta no conductora que a su vez es rodeado por una malla metálica trenzada seguido por una cubierta exterior. La trenza de metal actúa como blindaje para excluir el ruido eléctrico externo del conductor central y es lo suficientemente flexible para permitir que el cable se enrolle de forma compacta. Cada extremo del cable tiene típicamente unos conectores de tipos BNC o microdot de manera que unen el transductor y el equipo. Las fallas comunes en cables. Tres tipos de fallas en servicio comunes suceden en los cables coaxiales. La primera es una rotura en el conductor central. Esto interrumpe la señal eléctrica entre el transductor y el equipo, y puede causar señales que parpadean en la pantalla por intervalos o simplemente la señal desaparece por completo. Un voltímetro puede ser utilizado para verificar si hay continuidad entre la punta centro de cada conector. Si no existiera, el cable debe ser reparado o reemplazado. Las roturas en el blindaje trenzado son otra fracaso común. Fallas en el trenzado pueden ocurrir como resultado de una flexión excesiva o porque esquinas muy cerradas, objetos pesados (como bloques de calibración) que han caído sobre el cable. Si la trenzada de blindaje se ha roto, el cable debe ser reemplazado. En algunos casos el cable puede ser cortado en la zona de rotura y ser vuelto a unir con el cable acortado. Si, en lugar de romperse, el cable tiene una zona pellizcada (dañada), es posible que el núcleo conductor se ha dañado y ha permitido que trenza metálica contacte con el centro de alambre conductor. Como resultado, la interferencia adicional es como una forma de ruido excesivo que puede ser vista en la pantalla. El voltímetro se puede utilizar para detectar esta condición mediante la determinación de si existe continuidad entre el conductor central y la trenza. A comprobar entre el pasador central del conector y el lado donde la trenza se daño , donde no se debe mostrar continuidad. El cuidado debe tomarse con los conectores microdot de modo que la sonda tocando el conductor central no toque accidentalmente las paredes del tornillo conector y cause una falsa lectura. Acoplamiento Practico en Ultrasonido – Mantenimiento de los Equipos Por: Jim Houf El requisito más básico para una inspección precisa es que el equipo que funcione correctamente. Este artículo discute el mantenimiento apropiado del equipo y además, ofrece consejos para reducir al mínimo el mantenimiento. Detectores de Fallas Cuidados Generales. La mayoría de los detectores de fallas o "alcances" UT viene con un cable de 110/120 V de potencia, ya sea con una batería integrada o externa, y la mayoría tienen eliminador de baterías / cargadores. Algunas máquinas también tener interruptores que le permiten conectarse a 50 ciclos de poder o enchufes de 220/240 V. Los detectores son instrumentos electrónicos y, como tales, no deben ser almacenado en lugares húmedos o sometidos a temperaturas extremas . Prácticas de limpieza normales se deben seguir para su cuidado. Consulte el manual del propietario para determinar sise debe tener un cuidado adicional. Inspección del Alcance del Equipo. La verificación mas común en el desempeño de un equipos es realizado en el ámbito es respecto a su linealidad horizontal y vertical. A menudo contratado el equipo de un proveedor equipo, esta practica puede hacerse en sus talleres o laboratorio a menos que los códigos de gobierno o especificaciones lo prohíban. El procedimiento para llevar a cabo estas pruebas se puede encontrar en la norma ASTM E-317-01, Práctica estándar para la evaluación de características de rendimiento de Instrumentos de Examinación Pulso-Eco y Sistemas sin el uso de un Instrumento de medición electrónica. Este procedimiento proporciona la metodología para la realización de las pruebas, pero no establece límites de rendimiento para el sistema. Estos límites están establecido por las partes que harán uso del equipo. Baterías Duración de uso. La mayoría de las baterías son de alcance recargable con la cantidad de tiempo utilizable determinado por la hora miliamperios (mAh), que es el Valor de las baterías de acuerdo al equipo y exigencias que requiera las funciones del equipo. Una cantidad alta de mAh aumentar el tiempo de funcionamiento entre recargas. Como ejemplo, una batería de 1600 mAh, 1,5 V tendrá una vida más larga entre recargas que una de, 1.5 V 800 mAh, incluso aunque ambos entreguen un valor nominal de 1,5 voltios. Comparación de tipos de baterías. En el pasado, baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd) fueron los tipos de batería recargable que mas frecuentemente se usaban en el ámbito de los equipos UT. Sin embargo, NiCads tienen una tendencia a desarrollar una "memoria". Es decir, si se utiliza para recortar los períodos de tiempo entre recargas, estas eventualmente “recordaran” que solamente tienen que trabajar por poco tiempo y ya no aceptaran una carga completa.
  • 2. Transductores o Sondas Efectos del calor. En la mayoría de situaciones, un transductor no incurre desgaste debido a que los separa una cuña (zapata) de la superficie de exploración. Sin embargo, cuando se explora una superficie caliente, no solamente es el ángulo del haz el afectado, pue el intenso calor también puede causar la separación entre el cristal del transductor y la capacidad de absorber las vibraciones por parte del material (damping material). Si el calor ha causado que las piezas de cristal se reubiquen y ya no permanezcan en su mismo plano original, el transductor se ha arruinado. Evitar espacios de aire. Cuando se utiliza un transductor con cuñas (zapatas) extraíbles, se debe tener cuidado para asegurar que la cuña se acopla correctamente al transductor. Aceite de engranajes con una viscosidad entre 85 y 95 trabajan bien, así como un medio de acoplamiento, donde este se podrá mantener mucho más tiempo que el aceite de motor. Para estar seguro de que un acoplamiento efectivo se ha realizado sobre una cuña (zapata) clara, gire el conjunto de cuña (zapata) y transductor y vea la superficie de desgaste y, a continuación, mirar a través de la cuña en la interfaz de cuña / transductor. Si la sección transversal completa es oscura, tiene un acoplamiento efectivo. Si sólo es un acoplamiento parcial, un color plateado en una parte, o la totalidad de la interfaz se pudra observar. Este indica un espacio de aire entre la cuña y transductor por el cual el montaje debe volver a hacerse. (Concejo: Una pequeña botella de gotas para los ojos hace de un buen contenedor para el aceite de cambio y será suficiente para el cambio durante varios meses. Cuñas o Zapatas Causas de desgaste irregular. Muchos códigos permitirán que el ángulo de la cuña este dentro de ± 2 grados de variación respecto al ángulo de cuña nominal. Sin embargo, cuando se supera este rango, la cuña ya no es aceptable. Desgaste irregular de cuñas son fácilmente explicables. Si, durante el uso, al agarre del transductor el operador pone más presión sobre la parte frontal del transductor (“nose heavy"), hará que se presente un desgaste excesivo en la parte frontal de la superficie de contacto y con el tiempo, el transductor se inclinará hacia adelante y haciendo que el ángulo de entrada disminuya (A en la fig. 1). A la inversa, un agarre " tail heavy " hace que la parte de atrás de la superficie de contacto se desgaste más rápido y la entrada de ángulo aumente (B en la fig. 1). Corrección de desgaste irregular. La corrección en zapatas de plástico con desgaste irregular es bastante simple. El ángulo de la zapata o cuña desgastada es primeramente determinado al maximizar el flujo de sonido en el agujero de un bloque IIW. Una vez conocido cual es el extremo de la cuña que debe ser corregida y en qué medida, una hoja de papel de lija puede ser colocado en un plano de superficie rígida , se lijara la cuña colocando presión sobre el extremo opuesto que se ha desgastado en servicio. Un lijado juicioso y comprobando frecuentemente el ángulo en el bloque IIW restablecerá el ángulo de cuña de manera correcta. Se debe tener cuidado al lijar para asegurar que la superficie de desgaste permanezca plana tanto antes y después, de lado a lado también. La compensación de desgaste irregular. Si el operador es consciente de que su agarre es lo que ocasiono desgaste tipos “noise heavy” o “tail heavy”, que puede evitar el desgaste irregular de vez en cuando mediante el intercambio de cuñas con un compañero de trabajo trabaja con una presión opuesta. Uso natural de la cuña de esta manera, tiende a corregir el hábito de cada operador. Nótese, sin embargo, que si el ángulo de la cuña ya ha superado el rango aceptable, no se puede cambiar; y esta debe ser lijada de nuevo a el ángulo correcto. El mantenimiento de la limpieza de superficies de prueba. Una exploración en una superficie limpia reduce el desgaste en una cuña o zapata. La superficies de la pieza se puede limpiar con un raspador de acero y luego limpiar con un paño limpio. Sin embargo, un pequeño pincel de pintura usado a menudo para aplicar el gel de acoplamiento a la superficie de exploración puede ser fácilmente contaminado con granos provenientes de un amolado u otros desechos que estuvieron en contacto con el pincel sin darse cuenta. Esto se puede prevenir mediante la unión de un pequeño anillo-imán para el mango del pincel con un pequeño trozo de cordel de nylon. Así el pincel puede entonces puede ser colgado fácilmente adyacente a la superficie de prueba o uniendo el imán a la parte que está siendo probado. Este arreglo también puede ahorrar viajes arriba y abajo del andamio para recuperar algún pincel caído.
  • 3. Bloques de Calibración Buenas y Malas Practicas ¿Cómo puede alguien echar a perder un bloque calibración de acero solido? "Por extraño que parezca, sólo se necesita el abandono y la no aplicación de las buenas prácticas de mantenimiento. Por ejemplo, un operador puede intentar limpiar el agujero de 0,060 pulgadas del IIW bloque con un pequeño alambre. Con el tiempo, esto puede variar la configuración del agujero perforado y se halla creado una superficie más rugosa, donde este hace que de un buen reflector se convertirse en uno malo, dándonos así un nivel de referencia más bajo. Del mismo modo, usando una delgada regla delgada para el limpiado del agujero de 1/32 pulgadas. De una muescas en un bloque DSC puede dañar el recubrimiento, permitiendo que ocurra la corrosión en la parte inferior de la muesca. Con el tiempo, esto puede rodear a los planos de la muesca, con ello provocara que se requiera un nivel de referencia superior para lograr llevar la señal a un 80 por ciento para las condiciones de esta muesca. Esto, a su vez, se traduce en una forma inspección mucho mas sensible que la que se haría con un bloque DSC preciso. Tenga en cuenta que si la referencia nivel de la muesca DSC es regularmente comparada con la señal del agujero de 0.060 pulgadas en un bloque IIW, se evita esta condición. Para eliminar sustancias ajenas como el polvo de carbón o cenizas volantes del agujero o muesca en un bloque, un palillo de dientes u objeto similar más blando que el bloque debe ser usado. Fuente: TNT “The NDT Technician” 07/2005 Suplemento de la revista “Material Evaluation” revista publicada por la ASNT. Por: Jim Houf Actualmente Gerencia el departamento de Servicios Técnicos y administra los programas de Certificación de la ANST Versión en español por: Ricardo Carbajal Z. Para: Welding Tech Consulting S.A.C Lima -Perú (CWI 14052471) Nivel II UT-MT-PT-VT