SlideShare una empresa de Scribd logo
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
LICEO AGROPECUARIO
LIKAN ANTAI C-30
San Pedro de Atacama
Especialidad de Electricidad 2021
CURSO:Tercer año medio D
TRABAJO EN CLASE INSTALACIONES DE MOTORES ELECTRICOS Y
EQUIPOS DE CALEFACCIÓN
Profesor : Jorge Calvo Rojas
Correo electrónico : liceolikanantai.esp.electricidad@gmail.com
Fecha de entrega online :
Puntaje Ideal: 30 Punto 60% de Exigencia 18 puntos Nota: 40
OA 4 (objetivo de aprendizaje)
Ejecutar instalaciones de calefacción y fuerza motriz en baja tensión, con un máximo de 5
kW de potencia total instalada, sin alimentadores, aplicando la normativa eléctrica vigente,
de acuerdo a los planos, a la memoria de cálculo y a los presupuestos con cubicación de
materiales y mano de obra.
Habilidades:
B: leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como
especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias
y artículos que enriquezcan su experiencia laboral.
H: Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar
información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e
ideas.
CRITERIOS DE EVALUACION:
1.- Analiza manuales y diagramas técnicos para establecer procedimientos de instalación
montaje de motores eléctricos, de acuerdo a la normativa vigente.
2.- Prepara fundaciones para montaje de motor, considerando naturaleza del suelo,
resistencia de pisos y nivelación de la superficie, de acuerdo a las especificaciones
y a las técnicas de montaje.
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
3.- Selecciona conductores, materiales eléctricos y accesorios para montaje y conexión del
motor, de acuerdo a las especificaciones técnicas y a los manuales de fábrica,
considerando la potencia eléctrica y los sistemas de control o de accionamiento eléctrico.
4.- Instala los sistemas de control o accionamiento eléctrico de acuerdo a las especificaciones
técnicas de instalación y de conexión eléctrica.
5.- Verifica que el motor tenga incorporada su placa de características, de acuerdo a la normativa
vigente, para determinar aspectos eléctricos relacionados con la conexión eléctrica y con la
puesta en marcha.
INSTRUCCIONES
. - Lea atentamente todas las instrucciones antes de comenzar el desarrollo del trabajo.
. - El trabajo es de carácter individual.
. - Puede utilizar material de apoyo para el desarrollo de esta guía.
. - El desarrollo de esta guía se puede desarrollarse a mano o de forma digital.
. - Debe incluir el nombre del alumno.
1.- ITEM: LECTURA, ANALISIS E INVESTIGACION. 26pts. Total.
Planteamiento de un caso real:
Se nos solicita realicemos una instalación eléctrica de fuerza motriz de tres motores
eléctricos de baja tensión en un taller mecánico de 40 mts2 de superficie y nos entregan
solo el plano unilineal y algunos datos de la ´placa característica del motor donde
debemos realizar todas las acciones de cálculos de corriente para dimensionar nuestro
guarda motor y automático de sobre carga o corto circuito incluyendo listado de los
siguientes materiales ducto, conductor y guarda motor a utilizar con sus respectivas
especificaciones técnicas.
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
DATOS PLACA MOTOR
A
DATOS PLACA MOTOR
B
DATOS PLACA MOTOR
C
P= 3 HP P = 4KW P = 5,5 HP
V = 380V V = 380V V = 380V
Cos = 0.76 Cos = 0.94 Cos = 0.96
In = A In = A In = A
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
ABREVIATURAS/NORMA ELÉCTRICA.
T.G.F. TABLERO GENERAL DE FUERZA
T.Aux.F. TABLERO AUXILIAR DE FUERZA
T.D.F. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DE FUERZA
T.C.F. TABLERO DE COMANDO DE FUERZA.
Se puede apoyar en la sección simbología y nomenclatura del Reglamento Eléctrico
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE:
1.- ¿Qué puedes decir sobre qué tipo de canalización utilizaría usted? Que contemple el
código eléctrico y la normativa vigente (canalización a la vista, subterránea, mixta u
otra). (6 PTS Comprensión)
La canalizacióndebe sermixtadebidoaque lostablerosgenerales,auxiliaresyde fueradebenser
instaladosenmurospara lafácil operación de los usuariosyeventualmenteunaparte subterránea
para llegara loscimientosde losmotores.
De acuerdoa la actualidadypor normativavigente,las instalaciones eléctricasdeberánserrealizas
por conductoresconextinciónde incendiosycanalizaciónaprobadaporel organismocertificador
SEC, para la cual se empleanensistemasindustrialeslosconductoresEVA que sonlibre de alógenos
y canalizacióntipoEMT “tuboseléctricosmetálicos”,comoasi tambiénparacanalizaciones
subterráneastuberíasde plásticorígido( t.p.r.)
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
2.- Compara las condiciones ambientales para determinar el uso del ducto y conductores
eléctricos. por ejemplo, ductos de pvc o conduit, de acero, etc. y en conductores,
alambre, cables, thhn , eva, etc. ( 6 PTS comprensión)
las condiciones ambientales se ajustan a el galpón el cual requiere un circuito trifásico
mixto con conductor EVA de acuerdo a lo informado anteriormente.
Las condiciones ambientales pueden llegas a ser ambiente seco y húmedo para lo cual se
utiliza una tubería plástica rígida en sector subterránea de canalización y una canalización
metálica para la parte que queda a la vista.
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
3.- ¿Realiza la selección de los ductos y conductores elegidos para la conexión de cada
uno de los motores de acuerdo al reglamento eléctrico? (6 PTS Aplicación)
Para cada caso primeramente se calucula la corriente nominal adicionando el 1,25 veces
más para cálculo de protecciones y secciones de conductor.
Formula a utilizar
P = √3 x V x I x cos ɵ
Donde: I = P / √3 x V x cos ɵ
Corriente Motor A
I = P / √3 x V x cos ɵ 2238/ 1,73x380x0,76 = 7,7 A = 7,7 A x 1,25 = 9,625 A
Corriente Motor B
I = P / √3 x V x cos ɵ 4000/ 1,73x380x0,94 = 11,14 A = 11,14 A x 1,25 = 13,925 A
Corriente Motor C
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
I = P / √3 x V x cos ɵ 40103/ 1,73x380x0,96 = 11,19 A = 11,19 A x 1,25 = 13,98 A
Considerando las dimensiones del talles que es de 40 m2, se estima que son de 5 x 8 mts
lo que en equivalencia para cada motor existe una longitud de cables de 10 mts por cada
motor.
Dada la longitud del conductor se aplica la formula
Seccion del conductor = Longitud x In x 0,018 / 380 x 3%
Sección de conductor para Motor A
S = 10 x 9,625 x 0,018 / 11,4 = 0,15 mm2 ( sección mínima a utilizar )
Sección de conductor para Motor B
S = 10 x 13,925 x 0,018 / 11,4 = 0,21 mm2 ( sección mínima a utilizar )
Sección de conductor para Motor C
S = 10 x 13,98 x 0,018 / 11,4 = 0,22 mm2 ( sección mínima a utilizar )
Dado los cálculos el conductor a utilizar de EVA de 1,5 mm2 con una tubería PVC y EMT
de 1/2” para la canalización de estos motores.
4.- ¿Cuál es la relación entre potencia y amperaje en los motores eléctricos según los
resultados de las protecciones calculadas del guardamotor A - B - C? (6 PTS Análisis)
Para poder responder esta pregunta primero haremos los cálculos.
Corriente Motor A
I = P / √3 x V x cos ɵ 2238/ 1,73x380x0,76 = 7,7 A = 7,7 A x 1,25 = 9,625 A
Corriente Motor B
I = P / √3 x V x cos ɵ 4000/ 1,73x380x0,94 = 11,14 A = 11,14 A x 1,25 = 13,925 A
Corriente Motor C
I = P / √3 x V x cos ɵ 40103/ 1,73x380x0,96 = 11,19 A = 11,19 A x 1,25 = 13,98 A
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
En relación a la pregunta cual es la relación entre la potencia y la corriente, se puede
observar que son directamente proporcionales, es decir que a mayor potencia, mayor es la
corriente nominal.
- GUARDA: Es una protección magnetotérmica, protege por corto cicuitoy sobre carga.
- GUARDA MOTOR A: guarda motor de 10A con una regulación de 6.3 a 10 A
- GUARDA MOTOR B: guarda motor de 16A con una regulación de 11 a 15 A
- GUARDA MOTOR C: guarda motor de 16A con una regulación de 11 a 15 A
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos
IITEM:DESAFIO.
- Investiga el listado de los materiales con sus especificaciones técnicas a partir del
diagrama presentado anteriormente (canalización, conductores, elementos de protección,
cajas de derivación) del diagrama unilineal presentado. (6 PTS Comprensión)
Caja Metalica 400x300x200 para Tableros
Cable EVA 1,5 MM2 AZUL
Cable EVA 1,5 MM2 NEGRO
Cable EVA 1,5 MM2 ROJO
Cable EVA 1,5 MM2 BLANCO
Cable EVA 1,5 MM2 VERDE
Barra cooper 5/8” de 1,5 mts
Cañeria de Acero ½”
Tuberia de plástico rigido ½”
Cajas de derivación
Luces pilotos
Guardamotores
Interruptor Termomagnetico
Regleta de conexion
Cintas aislantes
Cemento
Arena
Abrazaderas metálicas de ½”
Se realiza solo listado de materiales y no la cubicación debido a que la pregunta así lo
plantea.
Este espacio es solo de uso del docente
Comprensión = 60 % = 18 Ptos
Aplicación = 20% = 6 Ptos
Análisis =20% = 6 ptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactores de potencia
Reactores de potenciaReactores de potencia
Reactores de potencia
José Escobar
 
Embobinado de transformadores
Embobinado de transformadoresEmbobinado de transformadores
Embobinado de transformadores
Rafaél Malave
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
7. sección 070-métodos de alambrado
7.  sección 070-métodos de alambrado7.  sección 070-métodos de alambrado
7. sección 070-métodos de alambrado
johndsds
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
Mario Fagúndez Silva
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Yesid Moreno
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
Velmuz Buzz
 
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
Fredy Torres callagua
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
toribio2015
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
Roberto Hidalgo
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
arnold
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
Yony Colala Ortiz
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Reactores de potencia
Reactores de potenciaReactores de potencia
Reactores de potencia
 
Embobinado de transformadores
Embobinado de transformadoresEmbobinado de transformadores
Embobinado de transformadores
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
7. sección 070-métodos de alambrado
7.  sección 070-métodos de alambrado7.  sección 070-métodos de alambrado
7. sección 070-métodos de alambrado
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
54115049 pruebas-de-vacio-y-corto-preinforme
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 

Similar a Guía de instalacion de 3 motores electricos 3 medio

Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
SaulMalpicachamorro
 
NFPA 70 RESPUESTAS
NFPA 70 RESPUESTASNFPA 70 RESPUESTAS
NFPA 70 RESPUESTAS
Oscar Roberto Sevillas Flores
 
Andres vargas
Andres vargasAndres vargas
Andres vargas
AndresVargas218
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
TT220FF
 
Tema vi cálculo de secciones rev1
Tema vi cálculo de secciones rev1Tema vi cálculo de secciones rev1
Tema vi cálculo de secciones rev1
AlexaGT1
 
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
jvasquez213
 
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoGuia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
ENAFLOR
 
Electricity Industry Company Profile by Slidesgo.pptx
Electricity Industry Company Profile by Slidesgo.pptxElectricity Industry Company Profile by Slidesgo.pptx
Electricity Industry Company Profile by Slidesgo.pptx
AlfonsoNaimadLimaVil
 
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electricoVdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Samuel Abi
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
jorge Quichua Cisneros
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
IE U5 CONDUCTORES electricos tipos y seccion
IE U5 CONDUCTORES electricos tipos y seccionIE U5 CONDUCTORES electricos tipos y seccion
IE U5 CONDUCTORES electricos tipos y seccion
biccolucas05
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Lab4
Lab4Lab4
Repotencacion de una linea de transmision
Repotencacion de una linea de transmisionRepotencacion de una linea de transmision
Repotencacion de una linea de transmision
Byron Quelex
 
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de btC lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
luis vasquez hernandez
 
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potenciaEn6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
Cristian Arturo Arellano Caballer
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
Deber jcmb
Deber jcmbDeber jcmb

Similar a Guía de instalacion de 3 motores electricos 3 medio (20)

Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
 
NFPA 70 RESPUESTAS
NFPA 70 RESPUESTASNFPA 70 RESPUESTAS
NFPA 70 RESPUESTAS
 
Andres vargas
Andres vargasAndres vargas
Andres vargas
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
 
Tema vi cálculo de secciones rev1
Tema vi cálculo de secciones rev1Tema vi cálculo de secciones rev1
Tema vi cálculo de secciones rev1
 
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potenciaManual de practicas_de_electronica_de_potencia
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
 
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoGuia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
 
Electricity Industry Company Profile by Slidesgo.pptx
Electricity Industry Company Profile by Slidesgo.pptxElectricity Industry Company Profile by Slidesgo.pptx
Electricity Industry Company Profile by Slidesgo.pptx
 
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electricoVdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
IE U5 CONDUCTORES electricos tipos y seccion
IE U5 CONDUCTORES electricos tipos y seccionIE U5 CONDUCTORES electricos tipos y seccion
IE U5 CONDUCTORES electricos tipos y seccion
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Lab4
Lab4Lab4
Lab4
 
Repotencacion de una linea de transmision
Repotencacion de una linea de transmisionRepotencacion de una linea de transmision
Repotencacion de una linea de transmision
 
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de btC lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
C lculo de ca¡da de tensi¢n en conductores de bt
 
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potenciaEn6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
En6 --mantenimiento-y-operacion-de-equipos-electronicos-con-potencia
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
Deber jcmb
Deber jcmbDeber jcmb
Deber jcmb
 

Último

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Guía de instalacion de 3 motores electricos 3 medio

  • 1. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos LICEO AGROPECUARIO LIKAN ANTAI C-30 San Pedro de Atacama Especialidad de Electricidad 2021 CURSO:Tercer año medio D TRABAJO EN CLASE INSTALACIONES DE MOTORES ELECTRICOS Y EQUIPOS DE CALEFACCIÓN Profesor : Jorge Calvo Rojas Correo electrónico : liceolikanantai.esp.electricidad@gmail.com Fecha de entrega online : Puntaje Ideal: 30 Punto 60% de Exigencia 18 puntos Nota: 40 OA 4 (objetivo de aprendizaje) Ejecutar instalaciones de calefacción y fuerza motriz en baja tensión, con un máximo de 5 kW de potencia total instalada, sin alimentadores, aplicando la normativa eléctrica vigente, de acuerdo a los planos, a la memoria de cálculo y a los presupuestos con cubicación de materiales y mano de obra. Habilidades: B: leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. H: Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. CRITERIOS DE EVALUACION: 1.- Analiza manuales y diagramas técnicos para establecer procedimientos de instalación montaje de motores eléctricos, de acuerdo a la normativa vigente. 2.- Prepara fundaciones para montaje de motor, considerando naturaleza del suelo, resistencia de pisos y nivelación de la superficie, de acuerdo a las especificaciones y a las técnicas de montaje.
  • 2. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos 3.- Selecciona conductores, materiales eléctricos y accesorios para montaje y conexión del motor, de acuerdo a las especificaciones técnicas y a los manuales de fábrica, considerando la potencia eléctrica y los sistemas de control o de accionamiento eléctrico. 4.- Instala los sistemas de control o accionamiento eléctrico de acuerdo a las especificaciones técnicas de instalación y de conexión eléctrica. 5.- Verifica que el motor tenga incorporada su placa de características, de acuerdo a la normativa vigente, para determinar aspectos eléctricos relacionados con la conexión eléctrica y con la puesta en marcha. INSTRUCCIONES . - Lea atentamente todas las instrucciones antes de comenzar el desarrollo del trabajo. . - El trabajo es de carácter individual. . - Puede utilizar material de apoyo para el desarrollo de esta guía. . - El desarrollo de esta guía se puede desarrollarse a mano o de forma digital. . - Debe incluir el nombre del alumno. 1.- ITEM: LECTURA, ANALISIS E INVESTIGACION. 26pts. Total. Planteamiento de un caso real: Se nos solicita realicemos una instalación eléctrica de fuerza motriz de tres motores eléctricos de baja tensión en un taller mecánico de 40 mts2 de superficie y nos entregan solo el plano unilineal y algunos datos de la ´placa característica del motor donde debemos realizar todas las acciones de cálculos de corriente para dimensionar nuestro guarda motor y automático de sobre carga o corto circuito incluyendo listado de los siguientes materiales ducto, conductor y guarda motor a utilizar con sus respectivas especificaciones técnicas.
  • 3. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos DATOS PLACA MOTOR A DATOS PLACA MOTOR B DATOS PLACA MOTOR C P= 3 HP P = 4KW P = 5,5 HP V = 380V V = 380V V = 380V Cos = 0.76 Cos = 0.94 Cos = 0.96 In = A In = A In = A
  • 4. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos ABREVIATURAS/NORMA ELÉCTRICA. T.G.F. TABLERO GENERAL DE FUERZA T.Aux.F. TABLERO AUXILIAR DE FUERZA T.D.F. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN DE FUERZA T.C.F. TABLERO DE COMANDO DE FUERZA. Se puede apoyar en la sección simbología y nomenclatura del Reglamento Eléctrico
  • 5. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE: 1.- ¿Qué puedes decir sobre qué tipo de canalización utilizaría usted? Que contemple el código eléctrico y la normativa vigente (canalización a la vista, subterránea, mixta u otra). (6 PTS Comprensión) La canalizacióndebe sermixtadebidoaque lostablerosgenerales,auxiliaresyde fueradebenser instaladosenmurospara lafácil operación de los usuariosyeventualmenteunaparte subterránea para llegara loscimientosde losmotores. De acuerdoa la actualidadypor normativavigente,las instalaciones eléctricasdeberánserrealizas por conductoresconextinciónde incendiosycanalizaciónaprobadaporel organismocertificador SEC, para la cual se empleanensistemasindustrialeslosconductoresEVA que sonlibre de alógenos y canalizacióntipoEMT “tuboseléctricosmetálicos”,comoasi tambiénparacanalizaciones subterráneastuberíasde plásticorígido( t.p.r.)
  • 6. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos 2.- Compara las condiciones ambientales para determinar el uso del ducto y conductores eléctricos. por ejemplo, ductos de pvc o conduit, de acero, etc. y en conductores, alambre, cables, thhn , eva, etc. ( 6 PTS comprensión) las condiciones ambientales se ajustan a el galpón el cual requiere un circuito trifásico mixto con conductor EVA de acuerdo a lo informado anteriormente. Las condiciones ambientales pueden llegas a ser ambiente seco y húmedo para lo cual se utiliza una tubería plástica rígida en sector subterránea de canalización y una canalización metálica para la parte que queda a la vista.
  • 7. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos 3.- ¿Realiza la selección de los ductos y conductores elegidos para la conexión de cada uno de los motores de acuerdo al reglamento eléctrico? (6 PTS Aplicación) Para cada caso primeramente se calucula la corriente nominal adicionando el 1,25 veces más para cálculo de protecciones y secciones de conductor. Formula a utilizar P = √3 x V x I x cos ɵ Donde: I = P / √3 x V x cos ɵ Corriente Motor A I = P / √3 x V x cos ɵ 2238/ 1,73x380x0,76 = 7,7 A = 7,7 A x 1,25 = 9,625 A Corriente Motor B I = P / √3 x V x cos ɵ 4000/ 1,73x380x0,94 = 11,14 A = 11,14 A x 1,25 = 13,925 A Corriente Motor C
  • 8. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos I = P / √3 x V x cos ɵ 40103/ 1,73x380x0,96 = 11,19 A = 11,19 A x 1,25 = 13,98 A Considerando las dimensiones del talles que es de 40 m2, se estima que son de 5 x 8 mts lo que en equivalencia para cada motor existe una longitud de cables de 10 mts por cada motor. Dada la longitud del conductor se aplica la formula Seccion del conductor = Longitud x In x 0,018 / 380 x 3% Sección de conductor para Motor A S = 10 x 9,625 x 0,018 / 11,4 = 0,15 mm2 ( sección mínima a utilizar ) Sección de conductor para Motor B S = 10 x 13,925 x 0,018 / 11,4 = 0,21 mm2 ( sección mínima a utilizar ) Sección de conductor para Motor C S = 10 x 13,98 x 0,018 / 11,4 = 0,22 mm2 ( sección mínima a utilizar ) Dado los cálculos el conductor a utilizar de EVA de 1,5 mm2 con una tubería PVC y EMT de 1/2” para la canalización de estos motores. 4.- ¿Cuál es la relación entre potencia y amperaje en los motores eléctricos según los resultados de las protecciones calculadas del guardamotor A - B - C? (6 PTS Análisis) Para poder responder esta pregunta primero haremos los cálculos. Corriente Motor A I = P / √3 x V x cos ɵ 2238/ 1,73x380x0,76 = 7,7 A = 7,7 A x 1,25 = 9,625 A Corriente Motor B I = P / √3 x V x cos ɵ 4000/ 1,73x380x0,94 = 11,14 A = 11,14 A x 1,25 = 13,925 A Corriente Motor C I = P / √3 x V x cos ɵ 40103/ 1,73x380x0,96 = 11,19 A = 11,19 A x 1,25 = 13,98 A
  • 9. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos En relación a la pregunta cual es la relación entre la potencia y la corriente, se puede observar que son directamente proporcionales, es decir que a mayor potencia, mayor es la corriente nominal. - GUARDA: Es una protección magnetotérmica, protege por corto cicuitoy sobre carga. - GUARDA MOTOR A: guarda motor de 10A con una regulación de 6.3 a 10 A - GUARDA MOTOR B: guarda motor de 16A con una regulación de 11 a 15 A - GUARDA MOTOR C: guarda motor de 16A con una regulación de 11 a 15 A
  • 10. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos IITEM:DESAFIO. - Investiga el listado de los materiales con sus especificaciones técnicas a partir del diagrama presentado anteriormente (canalización, conductores, elementos de protección, cajas de derivación) del diagrama unilineal presentado. (6 PTS Comprensión) Caja Metalica 400x300x200 para Tableros Cable EVA 1,5 MM2 AZUL Cable EVA 1,5 MM2 NEGRO Cable EVA 1,5 MM2 ROJO Cable EVA 1,5 MM2 BLANCO Cable EVA 1,5 MM2 VERDE Barra cooper 5/8” de 1,5 mts Cañeria de Acero ½” Tuberia de plástico rigido ½” Cajas de derivación Luces pilotos Guardamotores Interruptor Termomagnetico Regleta de conexion Cintas aislantes Cemento Arena Abrazaderas metálicas de ½” Se realiza solo listado de materiales y no la cubicación debido a que la pregunta así lo plantea.
  • 11. Este espacio es solo de uso del docente Comprensión = 60 % = 18 Ptos Aplicación = 20% = 6 Ptos Análisis =20% = 6 ptos