SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


Clonación y volcado con
          Acronis True Image Home 2012

Acronis True Image es una aplicación que permite la creación de imágenes de clonado
desde Windows, Linux o desde un CD o DVD booteable.

True Image permite crear imágenes tanto de un disco al completo como de una
determinada partición de este mediante una sencilla interfaz.

La restauración permite replicar la estructura y contenido al nuevo disco además de
ofrecernos la posibilidad de redimensionar las particiones, haciendo posible de esta
manera la clonación en un disco distinto.


Acronis True Image soporta los siguientes sistemas de ficheros:
NTFS, FAT16, FAT32, Ext2, Ext3, Ext4, ReiserFS, Reiser4, Linux Swap




Esta aplicación no funciona correctamente en sistemas virtualizados de VirtualBox ya
que presenta la integración de ratón. Para su correcto funcionamiento en este sistema
será necesario desactivar dicha opción en VirtualBox.
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


Para la creación o restauración con Acronis en CD o DVD booteable, necesitaremos una
copia del DVD o CD con la aplicación.

Dicha aplicación será ejecutada directamente al iniciar el equipo, siempre y cuando el
boot de arranque de la BIOS esté configurado previamente para que el arranque se
produzca desde dicha unidad antes de cargar el sistema operativo residente en el disco
duro.

Una vez cargada la aplicación se nos mostrará el siguiente menú:




En esta pantalla se nos ofrece la posibilidad de:

   -   Acronis True Image Home (Full version)        Seleccionaremos esta opción.
       Inicia la aplicación de clonación y volcado de imagines.
   -   Acronis System Report
       Lleva a cabo un análisis sobre los dispositivos de almacenamiento conectados y
       un reporte de errores que se almacenará en una memoria USB.
   -   Windows
       Continúa con la carga del sistema operativo (En nuestro caso Windows).



Si no llevamos a cabo ninguna acción en esta pantalla en los próximos 15 segundos
continuará la carga del sistema operativo.
Ramón Jesús Suárez Pérez    1ASIR


Una vez seleccionada la opción “Acronis True Image Home (Full versión)” en la pantalla
anterior dará comienzo la carga de la aplicación.

Esta carga puede tardar algo de tiempo dependiendo de las prestaciones del equipo.




Una vez finalizada la carga se mostrará un menú asistente para la creación y
restauración de imágenes de disco y particiones.




La pestaña “Home” o menú principal, presenta accesos directos a las funciones de
“Backup” y “Recovery” disponibles en las pestañas correspondientes.
Ramón Jesús Suárez Pérez    1ASIR


       Backup (Creación de imágenes de disco)
En esta pestaña se incluyen las funcionalidades de elaboración de imágenes de disco o
particiones así como la posibilidad de crear imágenes a partir de ficheros o carpetas
específicas de nuestro sistema.




Este menú ofrece dos posibilidades:

   -   Creación de imágenes a partir de discos o particiones completas.




       En este menú indicaremos los discos o particiones que deseamos salvar en
       forma de imagen para su futura restauración.
Ramón Jesús Suárez Pérez    1ASIR


                   Existe la posibilidad de activar la opción de copia “Sector por
                   sector”, de esta manera la copia no se realizará a nivel de datos,
                   sino a nivel de contenido por sectores. Esta utilidad es muy útil a
                   la hora de copiar una partición con un sistema de ficheros no
                   compatible con Acronis, aunque presenta el inconveniente de
                   que necesita el mismo espacio que el disco ya que no existe
                   compresión de archivos.
                   Si marcamos la opción “Back up unallocated space” creará una
                   copia de seguridad del espacio no asignado a particiones en un
                   disco.

    Una vez indicados los discos o particiones que queremos salvar haremos clic en
    “Next >”




-   Creación de copias de seguridad a partir de carpetas específicas.




    En esta ventana, indicaremos los directorios y archivos que queremos salvar en
    la imagen para futuros volcados.

    Una vez indicados los archivos y directorios haremos clic en “Next >”
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


Tanto en la clonación de discos o particiones como en la clonación de archivos y
directorios, más tarde tendremos que especificar donde almacenaremos la imagen.

Este menú nos proporcionará dos posibilidades:

   -   Crear un nuevo archivo de imagen.
   -   Añadir a un archivo de imagen existente (modificando este).

De igual manera, será necesario indicar la ruta donde almacenaremos la imagen de
recuperación. Esta ruta ha de encontrarse en una partición o disco diferente a donde
se encuentran los archivos que queremos salvar, así que por motivos de seguridad,
Acronis no permitirá salvar imágenes de clonado en la misma partición en la que
salvamos los datos.




Una vez determinada la nueva ruta, haremos clic en “Next >” para continuar con el
asistente.
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


Una vez más se nos abrirá una ventana-resumen indicando las acciones que se llevarán
a cabo, pidiéndonos confirmación para iniciar el proceso de creación de imágenes.




A la hora de realizar una clonación o copia de seguridad con Acronis, debemos tener
muy presente el boto izquierdo “Backup method” ya que permite especificar el
método de copia de seguridad que llevaremos a cabo.

Pudiendo elegir entre:

   -   Copia de seguridad completa – Realiza una copia total de los archivos.
   -   Copia de seguridad incremental – Realiza una copia de seguridad de los
       archivos modificados desde la última copia de seguridad realizada.
   -   Copia de seguridad diferencial – Realiza una copia de seguridad de los archivos
       modificados desde la última copia de seguridad completa realizada.
Ramón Jesús Suárez Pérez     1ASIR


Tras revisar este último informe, haremos clic en “Proceed” para iniciar el proceso de
creación de imagen.




Las casillas inferiores de esta ventana nos permitirán reiniciar o apagar el equipo
cuando haya concluido la clonación.

El proceso de creación de imagen puede llevar algún tiempo, en cualquier caso cuando
finalice nos mostrará el siguiente mensaje:
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


       Recovery (Volcado de imágenes en disco)
En esta pestaña se llevarán a cabo las tareas de restauración de imágenes.

La interfaz agrupa las imágenes existentes en dos tipos:

   -   Disk backups – En esta pestaña se agrupan las imágenes totales de particiones
       y discos.
   -   File backups – En esta categoría se indican las imágenes de copia de seguridad
       de archivos.




Si una imagen no aparece en la lista, podemos seleccionar la opción “refresh backups”.

También podemos indicar la localización de una imagen desde el botón “Browse for
backup…”.

Una vez tengamos visible la imagen en el menú “images” bastará con hacer clic
derecho sobre ella y seleccionar “Recover”.
Hecho esto, dará comienzo el asistente de volcado de imagen.
Ramón Jesús Suárez Pérez    1ASIR


En el asistente de restauración podremos elegir entre dos opciones:




   -   Recuperar disco y particiones.
       Si marcamos la casilla “Use Acronis Universal Restore”, el sistema restaurará el
       disco o partición sin importar si el hardware anterior es distinto al actual.
       (Este método es muy útil a la hora de clonar datos de un equipo a otro).

       Al elegir esta opción y seleccionar “Next >” se nos dará la opción de elegir los
       discos o particiones que deseamos restaurar.
Ramón Jesús Suárez Pérez     1ASIR


Tras pulsar nuevamente en “Next >” se nos ofrecerá la opción de
cambiar ciertos parámetros de las particiones haciendo clic en los
enlaces a la derecha del menú.




Dichos parámetros pueden ser:
       Localización de la partición – Permite clonar partición en un
       disco diferentes.
       Tipo de partición – Permite modificar el tipo de la partición
       (primaria o lógica) según sea necesario o indicar si dicha
       partición será la partición activa.
       Redimensión de la partición – Permite redimensionar la
       partición para aumentar así su tamaño y capacidad.


Una vez especificados dichos parámetros haremos clic en “Next >” para
acceder al resumen de acción de restauración.
Ramón Jesús Suárez Pérez    1ASIR


-   Recuperar eligiendo archivos y directorios de la copia de seguridad.

    En esta opción se nos ofrece la posibilidad de elegir los archivos y directorios de
    la imagen que se desean restaurar en el equipo.

    En principio debemos elegir el lugar donde queremos volcar los archivos,
    pudiendo elegir entre:

                   Clonar en la localización original.
                   Clonar en una nueva localización.
                   Si marcamos la casilla “Recover absolute path” restauraremos
                   los archivos según su ruta absoluta.




    Una vez hagamos clic sobre “Next >” pasaremos a especificar el nuevo destino
    (si hemos especificado en la pantalla anterior que los datos se vuelquen en una
    nueva localización).
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


Podemos indicar el destino de volcado mediante el explorador o mediante la
ruta absoluta especificada en la parte inferior de este apartado del asistente.




Una vez hayamos especificado la nueva localización de los objetos haremos clic
en “Next >” para acceder a la pantalla de selección de objetos.
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


       En dicha pantalla especificaremos los objetos que queremos restaurar en
       nuestro sistema.

       Es conveniente revisar las opciones de sobrescritura (Overwrite options) para
       tener un control más avanzado sobre la acción que se llevará a cabo.


       Una vez determinados los objetos a volcar haremos clic en “Next >” para
       acceder al resumen de acción y restauración.



Tanto en el volcado de particiones y discos como en el volcado de archivos, una vez
especificados los diferentes parámetros de restauración se nos proporcionará un
resumen donde podemos visualizar las acciones que se llevarán a cabo.




De la misma manera que en el asistente de creación de imagen, daremos clic en
“Proceed” para comenzar con el volcado.
Ramón Jesús Suárez Pérez    1ASIR




De la misma manera que en el proceso de creación de imagen, las dos casillas en la
parte inferior de la ventana permiten reiniciar el equipo o apagarlo tras finalizar la
restauración.

Una vez finalice el asistente, se nos mostrará el siguiente mensaje:
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


       Logs (Registros)
En esta pestaña se mostrarán los registros sobre las diferentes acciones que se lleven a
cabo con Acronis, no obstante al tratarse de un CD booteable, estos logs permanecen
en la memoria principal y se borran tras reiniciar.




Esta herramienta es muy útil para determinar si las acciones llevadas a cabo han
trascurrido satisfactoriamente o han presenciado errores (estos logs pueden indicar
dichos errores).
Ramón Jesús Suárez Pérez   1ASIR


       Otras utilidades
En esta pestaña podemos elegir entre diferentes acciones que se escapan al ámbito de
este manual.




No obstante, se procederá a indicar de forma sencilla su utilidad:

   -   Acronis Startup Recovery Manager – Instala un módulo autoejecutable de
       inicio mediante el cual pulsando el botón F11 al iniciar el equipo accederemos
       al menú de Backup y Restauración de Acronis.
   -   Manage Acronis Secure Zone – Permite crear una partición especial oculta en
       un disco para salvar ahí las diferentes imágenes de copia de seguridad.
   -   Clone Disk – Permite Clonar la información de un disco a otro.
   -   Add New Disk – Permite dar formato y establecer diferentes particiones en un
       disco.
   -   Acronis Driver Cleanser – Permite borrar completamente el contenido de un
       disco de forma irrecuperable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jose Delgado Garcia
 
Copia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupCopia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupEyder Rodriguez
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
innovalabcun
 
ACTIVIDAD MEMORIAS RAM Y ROM
ACTIVIDAD MEMORIAS RAM Y ROMACTIVIDAD MEMORIAS RAM Y ROM
ACTIVIDAD MEMORIAS RAM Y ROM
juan manuel valenzuela montero
 
Preparacion e instalacion de sistemas operativos
Preparacion e instalacion de sistemas operativosPreparacion e instalacion de sistemas operativos
Preparacion e instalacion de sistemas operativosvalentinadirectioner1D
 
Almacenamiento en computadoras
Almacenamiento en computadorasAlmacenamiento en computadoras
Almacenamiento en computadoras
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
BASES TECNICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN
BASES TECNICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓNBASES TECNICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN
BASES TECNICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN
cristinpineda
 
El Proyector Multimedia
El Proyector MultimediaEl Proyector Multimedia
El Proyector Multimedia
Jose Madrid
 
Guia para mantenimiento de computadores
Guia para mantenimiento de computadoresGuia para mantenimiento de computadores
Guia para mantenimiento de computadoresNelson Rojas
 
Almacenamiento Secundario
Almacenamiento SecundarioAlmacenamiento Secundario
Almacenamiento Secundario
Iván Torres
 
Sistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utileríasSistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utilerías
Angel Hernandez
 
Manual de mantenimiento preventivo a hardware y software william
Manual de mantenimiento preventivo a hardware y software williamManual de mantenimiento preventivo a hardware y software william
Manual de mantenimiento preventivo a hardware y software william
Williammartinezz
 
Bases de Datos Multimedia
Bases de Datos MultimediaBases de Datos Multimedia
Bases de Datos Multimedia
Paulina A. Meza Paz
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCtotodile123
 
practica 3 mantenimiento preventivo de hardware
practica 3 mantenimiento preventivo de hardwarepractica 3 mantenimiento preventivo de hardware
practica 3 mantenimiento preventivo de hardwareAnda Pero Si Es John
 
Presentación Clase 8.pptx
Presentación Clase 8.pptxPresentación Clase 8.pptx
Presentación Clase 8.pptx
TallerInformaticaEsc
 
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdfARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
DavidVeraOlivera
 
Formatos de almacenamiento
Formatos de almacenamientoFormatos de almacenamiento
Formatos de almacenamiento
aditi hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Copia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupCopia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backup
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
ACTIVIDAD MEMORIAS RAM Y ROM
ACTIVIDAD MEMORIAS RAM Y ROMACTIVIDAD MEMORIAS RAM Y ROM
ACTIVIDAD MEMORIAS RAM Y ROM
 
Preparacion e instalacion de sistemas operativos
Preparacion e instalacion de sistemas operativosPreparacion e instalacion de sistemas operativos
Preparacion e instalacion de sistemas operativos
 
Almacenamiento en computadoras
Almacenamiento en computadorasAlmacenamiento en computadoras
Almacenamiento en computadoras
 
BASES TECNICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN
BASES TECNICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓNBASES TECNICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN
BASES TECNICAS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN
 
El Proyector Multimedia
El Proyector MultimediaEl Proyector Multimedia
El Proyector Multimedia
 
Guia para mantenimiento de computadores
Guia para mantenimiento de computadoresGuia para mantenimiento de computadores
Guia para mantenimiento de computadores
 
Almacenamiento Secundario
Almacenamiento SecundarioAlmacenamiento Secundario
Almacenamiento Secundario
 
Sistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utileríasSistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utilerías
 
Manual de mantenimiento preventivo a hardware y software william
Manual de mantenimiento preventivo a hardware y software williamManual de mantenimiento preventivo a hardware y software william
Manual de mantenimiento preventivo a hardware y software william
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Bases de Datos Multimedia
Bases de Datos MultimediaBases de Datos Multimedia
Bases de Datos Multimedia
 
CÁMARA WEB
CÁMARA WEBCÁMARA WEB
CÁMARA WEB
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
 
practica 3 mantenimiento preventivo de hardware
practica 3 mantenimiento preventivo de hardwarepractica 3 mantenimiento preventivo de hardware
practica 3 mantenimiento preventivo de hardware
 
Presentación Clase 8.pptx
Presentación Clase 8.pptxPresentación Clase 8.pptx
Presentación Clase 8.pptx
 
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdfARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.pdf
 
Formatos de almacenamiento
Formatos de almacenamientoFormatos de almacenamiento
Formatos de almacenamiento
 

Similar a Manual básico Acronis True Image Home 2012 (Clonacion y volcado de imagenes de discos y particiones)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4dullys
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4maria
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4dullys
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4liitsy
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4liitsy
 
M1S2 Drive Image
M1S2 Drive ImageM1S2 Drive Image
M1S2 Drive Image
erickg98
 
Copia seguridad acronis
Copia seguridad acronisCopia seguridad acronis
Copia seguridad acronis
Taquilla14
 
Copia seguridad acronis
Copia seguridad acronisCopia seguridad acronis
Copia seguridad acronisTaquilla14
 
Imagine driver
Imagine driverImagine driver
Drive image julio
Drive image julioDrive image julio
Drive image julio
juliokav
 
Drive image cecytem nezahualcoyotl 2 grupo: 201
Drive image cecytem nezahualcoyotl 2 grupo: 201Drive image cecytem nezahualcoyotl 2 grupo: 201
Drive image cecytem nezahualcoyotl 2 grupo: 201
antonio310398
 
Plantila presentacion-sena acronis tru image
Plantila presentacion-sena acronis tru imagePlantila presentacion-sena acronis tru image
Plantila presentacion-sena acronis tru image
Lucy2013Patino
 
Acronis
AcronisAcronis
Acronis
D4niielith4
 

Similar a Manual básico Acronis True Image Home 2012 (Clonacion y volcado de imagenes de discos y particiones) (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
M1S2 Drive Image
M1S2 Drive ImageM1S2 Drive Image
M1S2 Drive Image
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Copia seguridad acronis
Copia seguridad acronisCopia seguridad acronis
Copia seguridad acronis
 
Copia seguridad acronis
Copia seguridad acronisCopia seguridad acronis
Copia seguridad acronis
 
Imagine driver
Imagine driverImagine driver
Imagine driver
 
Drive image julio
Drive image julioDrive image julio
Drive image julio
 
Drive image cecytem nezahualcoyotl 2 grupo: 201
Drive image cecytem nezahualcoyotl 2 grupo: 201Drive image cecytem nezahualcoyotl 2 grupo: 201
Drive image cecytem nezahualcoyotl 2 grupo: 201
 
Clonezilla
ClonezillaClonezilla
Clonezilla
 
Plantila presentacion-sena acronis tru image
Plantila presentacion-sena acronis tru imagePlantila presentacion-sena acronis tru image
Plantila presentacion-sena acronis tru image
 
Acronis
AcronisAcronis
Acronis
 

Más de Totus Muertos

Squid3 - Servidor Proxy
Squid3 - Servidor ProxySquid3 - Servidor Proxy
Squid3 - Servidor Proxy
Totus Muertos
 
Breve resumen sobre consultas básicas en MySQL
Breve resumen sobre consultas básicas en MySQLBreve resumen sobre consultas básicas en MySQL
Breve resumen sobre consultas básicas en MySQL
Totus Muertos
 
DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
DNS (Servidor de Nombres de Dominio)DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
Totus Muertos
 
Configuración de servicios basicos con Zentyal
Configuración de servicios basicos con ZentyalConfiguración de servicios basicos con Zentyal
Configuración de servicios basicos con Zentyal
Totus Muertos
 
Manual básico Cain & Abel - Sniffer en Windows
Manual básico Cain & Abel - Sniffer en WindowsManual básico Cain & Abel - Sniffer en Windows
Manual básico Cain & Abel - Sniffer en Windows
Totus Muertos
 
Escritorio remoto con soporte web (Windows Server 2003)
Escritorio remoto con soporte web (Windows Server 2003)Escritorio remoto con soporte web (Windows Server 2003)
Escritorio remoto con soporte web (Windows Server 2003)Totus Muertos
 
Tipos de datos en MySQL
Tipos de datos en MySQLTipos de datos en MySQL
Tipos de datos en MySQL
Totus Muertos
 
Manual GParted (Administrador de discos)
Manual GParted (Administrador de discos)Manual GParted (Administrador de discos)
Manual GParted (Administrador de discos)Totus Muertos
 
Nuevas tendencias en procesamiento
Nuevas tendencias en procesamientoNuevas tendencias en procesamiento
Nuevas tendencias en procesamientoTotus Muertos
 
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04Totus Muertos
 
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003Totus Muertos
 
Encriptación asimétrica con GPG en Ubuntu
Encriptación asimétrica con GPG en UbuntuEncriptación asimétrica con GPG en Ubuntu
Encriptación asimétrica con GPG en UbuntuTotus Muertos
 
Instalación de Ubuntu Server 10.04 LTS
Instalación de Ubuntu Server 10.04 LTSInstalación de Ubuntu Server 10.04 LTS
Instalación de Ubuntu Server 10.04 LTS
Totus Muertos
 
Transferencia de bases de datos entre sistemas gestores
Transferencia de bases de datos entre sistemas gestoresTransferencia de bases de datos entre sistemas gestores
Transferencia de bases de datos entre sistemas gestores
Totus Muertos
 
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Totus Muertos
 
Ensamblaje y puesta en marcha de un Sistema Informático
Ensamblaje y puesta en marcha de un Sistema InformáticoEnsamblaje y puesta en marcha de un Sistema Informático
Ensamblaje y puesta en marcha de un Sistema Informático
Totus Muertos
 
Manual básico Everest Ultimate
Manual básico Everest UltimateManual básico Everest Ultimate
Manual básico Everest Ultimate
Totus Muertos
 
Manual básico 7-ZIP
Manual básico 7-ZIPManual básico 7-ZIP
Manual básico 7-ZIP
Totus Muertos
 

Más de Totus Muertos (18)

Squid3 - Servidor Proxy
Squid3 - Servidor ProxySquid3 - Servidor Proxy
Squid3 - Servidor Proxy
 
Breve resumen sobre consultas básicas en MySQL
Breve resumen sobre consultas básicas en MySQLBreve resumen sobre consultas básicas en MySQL
Breve resumen sobre consultas básicas en MySQL
 
DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
DNS (Servidor de Nombres de Dominio)DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
 
Configuración de servicios basicos con Zentyal
Configuración de servicios basicos con ZentyalConfiguración de servicios basicos con Zentyal
Configuración de servicios basicos con Zentyal
 
Manual básico Cain & Abel - Sniffer en Windows
Manual básico Cain & Abel - Sniffer en WindowsManual básico Cain & Abel - Sniffer en Windows
Manual básico Cain & Abel - Sniffer en Windows
 
Escritorio remoto con soporte web (Windows Server 2003)
Escritorio remoto con soporte web (Windows Server 2003)Escritorio remoto con soporte web (Windows Server 2003)
Escritorio remoto con soporte web (Windows Server 2003)
 
Tipos de datos en MySQL
Tipos de datos en MySQLTipos de datos en MySQL
Tipos de datos en MySQL
 
Manual GParted (Administrador de discos)
Manual GParted (Administrador de discos)Manual GParted (Administrador de discos)
Manual GParted (Administrador de discos)
 
Nuevas tendencias en procesamiento
Nuevas tendencias en procesamientoNuevas tendencias en procesamiento
Nuevas tendencias en procesamiento
 
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
 
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
Instalación de servidor DHCP en Windows Server 2003
 
Encriptación asimétrica con GPG en Ubuntu
Encriptación asimétrica con GPG en UbuntuEncriptación asimétrica con GPG en Ubuntu
Encriptación asimétrica con GPG en Ubuntu
 
Instalación de Ubuntu Server 10.04 LTS
Instalación de Ubuntu Server 10.04 LTSInstalación de Ubuntu Server 10.04 LTS
Instalación de Ubuntu Server 10.04 LTS
 
Transferencia de bases de datos entre sistemas gestores
Transferencia de bases de datos entre sistemas gestoresTransferencia de bases de datos entre sistemas gestores
Transferencia de bases de datos entre sistemas gestores
 
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
Instalación de un servidor RIS en Windows Server 2003
 
Ensamblaje y puesta en marcha de un Sistema Informático
Ensamblaje y puesta en marcha de un Sistema InformáticoEnsamblaje y puesta en marcha de un Sistema Informático
Ensamblaje y puesta en marcha de un Sistema Informático
 
Manual básico Everest Ultimate
Manual básico Everest UltimateManual básico Everest Ultimate
Manual básico Everest Ultimate
 
Manual básico 7-ZIP
Manual básico 7-ZIPManual básico 7-ZIP
Manual básico 7-ZIP
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Manual básico Acronis True Image Home 2012 (Clonacion y volcado de imagenes de discos y particiones)

  • 1. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Clonación y volcado con Acronis True Image Home 2012 Acronis True Image es una aplicación que permite la creación de imágenes de clonado desde Windows, Linux o desde un CD o DVD booteable. True Image permite crear imágenes tanto de un disco al completo como de una determinada partición de este mediante una sencilla interfaz. La restauración permite replicar la estructura y contenido al nuevo disco además de ofrecernos la posibilidad de redimensionar las particiones, haciendo posible de esta manera la clonación en un disco distinto. Acronis True Image soporta los siguientes sistemas de ficheros: NTFS, FAT16, FAT32, Ext2, Ext3, Ext4, ReiserFS, Reiser4, Linux Swap Esta aplicación no funciona correctamente en sistemas virtualizados de VirtualBox ya que presenta la integración de ratón. Para su correcto funcionamiento en este sistema será necesario desactivar dicha opción en VirtualBox.
  • 2. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Para la creación o restauración con Acronis en CD o DVD booteable, necesitaremos una copia del DVD o CD con la aplicación. Dicha aplicación será ejecutada directamente al iniciar el equipo, siempre y cuando el boot de arranque de la BIOS esté configurado previamente para que el arranque se produzca desde dicha unidad antes de cargar el sistema operativo residente en el disco duro. Una vez cargada la aplicación se nos mostrará el siguiente menú: En esta pantalla se nos ofrece la posibilidad de: - Acronis True Image Home (Full version) Seleccionaremos esta opción. Inicia la aplicación de clonación y volcado de imagines. - Acronis System Report Lleva a cabo un análisis sobre los dispositivos de almacenamiento conectados y un reporte de errores que se almacenará en una memoria USB. - Windows Continúa con la carga del sistema operativo (En nuestro caso Windows). Si no llevamos a cabo ninguna acción en esta pantalla en los próximos 15 segundos continuará la carga del sistema operativo.
  • 3. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Una vez seleccionada la opción “Acronis True Image Home (Full versión)” en la pantalla anterior dará comienzo la carga de la aplicación. Esta carga puede tardar algo de tiempo dependiendo de las prestaciones del equipo. Una vez finalizada la carga se mostrará un menú asistente para la creación y restauración de imágenes de disco y particiones. La pestaña “Home” o menú principal, presenta accesos directos a las funciones de “Backup” y “Recovery” disponibles en las pestañas correspondientes.
  • 4. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Backup (Creación de imágenes de disco) En esta pestaña se incluyen las funcionalidades de elaboración de imágenes de disco o particiones así como la posibilidad de crear imágenes a partir de ficheros o carpetas específicas de nuestro sistema. Este menú ofrece dos posibilidades: - Creación de imágenes a partir de discos o particiones completas. En este menú indicaremos los discos o particiones que deseamos salvar en forma de imagen para su futura restauración.
  • 5. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Existe la posibilidad de activar la opción de copia “Sector por sector”, de esta manera la copia no se realizará a nivel de datos, sino a nivel de contenido por sectores. Esta utilidad es muy útil a la hora de copiar una partición con un sistema de ficheros no compatible con Acronis, aunque presenta el inconveniente de que necesita el mismo espacio que el disco ya que no existe compresión de archivos. Si marcamos la opción “Back up unallocated space” creará una copia de seguridad del espacio no asignado a particiones en un disco. Una vez indicados los discos o particiones que queremos salvar haremos clic en “Next >” - Creación de copias de seguridad a partir de carpetas específicas. En esta ventana, indicaremos los directorios y archivos que queremos salvar en la imagen para futuros volcados. Una vez indicados los archivos y directorios haremos clic en “Next >”
  • 6. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Tanto en la clonación de discos o particiones como en la clonación de archivos y directorios, más tarde tendremos que especificar donde almacenaremos la imagen. Este menú nos proporcionará dos posibilidades: - Crear un nuevo archivo de imagen. - Añadir a un archivo de imagen existente (modificando este). De igual manera, será necesario indicar la ruta donde almacenaremos la imagen de recuperación. Esta ruta ha de encontrarse en una partición o disco diferente a donde se encuentran los archivos que queremos salvar, así que por motivos de seguridad, Acronis no permitirá salvar imágenes de clonado en la misma partición en la que salvamos los datos. Una vez determinada la nueva ruta, haremos clic en “Next >” para continuar con el asistente.
  • 7. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Una vez más se nos abrirá una ventana-resumen indicando las acciones que se llevarán a cabo, pidiéndonos confirmación para iniciar el proceso de creación de imágenes. A la hora de realizar una clonación o copia de seguridad con Acronis, debemos tener muy presente el boto izquierdo “Backup method” ya que permite especificar el método de copia de seguridad que llevaremos a cabo. Pudiendo elegir entre: - Copia de seguridad completa – Realiza una copia total de los archivos. - Copia de seguridad incremental – Realiza una copia de seguridad de los archivos modificados desde la última copia de seguridad realizada. - Copia de seguridad diferencial – Realiza una copia de seguridad de los archivos modificados desde la última copia de seguridad completa realizada.
  • 8. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Tras revisar este último informe, haremos clic en “Proceed” para iniciar el proceso de creación de imagen. Las casillas inferiores de esta ventana nos permitirán reiniciar o apagar el equipo cuando haya concluido la clonación. El proceso de creación de imagen puede llevar algún tiempo, en cualquier caso cuando finalice nos mostrará el siguiente mensaje:
  • 9. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Recovery (Volcado de imágenes en disco) En esta pestaña se llevarán a cabo las tareas de restauración de imágenes. La interfaz agrupa las imágenes existentes en dos tipos: - Disk backups – En esta pestaña se agrupan las imágenes totales de particiones y discos. - File backups – En esta categoría se indican las imágenes de copia de seguridad de archivos. Si una imagen no aparece en la lista, podemos seleccionar la opción “refresh backups”. También podemos indicar la localización de una imagen desde el botón “Browse for backup…”. Una vez tengamos visible la imagen en el menú “images” bastará con hacer clic derecho sobre ella y seleccionar “Recover”. Hecho esto, dará comienzo el asistente de volcado de imagen.
  • 10. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR En el asistente de restauración podremos elegir entre dos opciones: - Recuperar disco y particiones. Si marcamos la casilla “Use Acronis Universal Restore”, el sistema restaurará el disco o partición sin importar si el hardware anterior es distinto al actual. (Este método es muy útil a la hora de clonar datos de un equipo a otro). Al elegir esta opción y seleccionar “Next >” se nos dará la opción de elegir los discos o particiones que deseamos restaurar.
  • 11. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Tras pulsar nuevamente en “Next >” se nos ofrecerá la opción de cambiar ciertos parámetros de las particiones haciendo clic en los enlaces a la derecha del menú. Dichos parámetros pueden ser: Localización de la partición – Permite clonar partición en un disco diferentes. Tipo de partición – Permite modificar el tipo de la partición (primaria o lógica) según sea necesario o indicar si dicha partición será la partición activa. Redimensión de la partición – Permite redimensionar la partición para aumentar así su tamaño y capacidad. Una vez especificados dichos parámetros haremos clic en “Next >” para acceder al resumen de acción de restauración.
  • 12. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR - Recuperar eligiendo archivos y directorios de la copia de seguridad. En esta opción se nos ofrece la posibilidad de elegir los archivos y directorios de la imagen que se desean restaurar en el equipo. En principio debemos elegir el lugar donde queremos volcar los archivos, pudiendo elegir entre: Clonar en la localización original. Clonar en una nueva localización. Si marcamos la casilla “Recover absolute path” restauraremos los archivos según su ruta absoluta. Una vez hagamos clic sobre “Next >” pasaremos a especificar el nuevo destino (si hemos especificado en la pantalla anterior que los datos se vuelquen en una nueva localización).
  • 13. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Podemos indicar el destino de volcado mediante el explorador o mediante la ruta absoluta especificada en la parte inferior de este apartado del asistente. Una vez hayamos especificado la nueva localización de los objetos haremos clic en “Next >” para acceder a la pantalla de selección de objetos.
  • 14. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR En dicha pantalla especificaremos los objetos que queremos restaurar en nuestro sistema. Es conveniente revisar las opciones de sobrescritura (Overwrite options) para tener un control más avanzado sobre la acción que se llevará a cabo. Una vez determinados los objetos a volcar haremos clic en “Next >” para acceder al resumen de acción y restauración. Tanto en el volcado de particiones y discos como en el volcado de archivos, una vez especificados los diferentes parámetros de restauración se nos proporcionará un resumen donde podemos visualizar las acciones que se llevarán a cabo. De la misma manera que en el asistente de creación de imagen, daremos clic en “Proceed” para comenzar con el volcado.
  • 15. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR De la misma manera que en el proceso de creación de imagen, las dos casillas en la parte inferior de la ventana permiten reiniciar el equipo o apagarlo tras finalizar la restauración. Una vez finalice el asistente, se nos mostrará el siguiente mensaje:
  • 16. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Logs (Registros) En esta pestaña se mostrarán los registros sobre las diferentes acciones que se lleven a cabo con Acronis, no obstante al tratarse de un CD booteable, estos logs permanecen en la memoria principal y se borran tras reiniciar. Esta herramienta es muy útil para determinar si las acciones llevadas a cabo han trascurrido satisfactoriamente o han presenciado errores (estos logs pueden indicar dichos errores).
  • 17. Ramón Jesús Suárez Pérez 1ASIR Otras utilidades En esta pestaña podemos elegir entre diferentes acciones que se escapan al ámbito de este manual. No obstante, se procederá a indicar de forma sencilla su utilidad: - Acronis Startup Recovery Manager – Instala un módulo autoejecutable de inicio mediante el cual pulsando el botón F11 al iniciar el equipo accederemos al menú de Backup y Restauración de Acronis. - Manage Acronis Secure Zone – Permite crear una partición especial oculta en un disco para salvar ahí las diferentes imágenes de copia de seguridad. - Clone Disk – Permite Clonar la información de un disco a otro. - Add New Disk – Permite dar formato y establecer diferentes particiones en un disco. - Acronis Driver Cleanser – Permite borrar completamente el contenido de un disco de forma irrecuperable.