SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 1
FECHA: 24/07//20
1 - 20
CONTROL DE REVISIONES
Revisión Fecha Motivo de Cambio
0 24/03/2020 Elaboración
NOMBRE Y
CARGO
FECHA FIRMA
Elaborado: Sof. Mtre DESA Edwin Soria
Galvarro Montes
SUBOFICAL DE COMANDO
24/07/2020
Revisado:
Aprobado:
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 2
FECHA: 24/07//20
2 - 20
1. GENERALIDADES
1.1 Preámbulo relacionado al uso del Manual
El ITA - FAB, tiene el propósito de formar Técnicos Aeronáuticos, para el cumplimiento
de la Visión y Misión de la Fuerza Aérea para lo cual debe cumplir con estándares
exigidos a nivel internacional y normados en este ámbito por la Dirección General de
Aeronáutica Civil, quien es parte de un conglomerado internacional que precautela y
norma el acontecer aeronáutico.
En este sentido es importante normar los procedimientos de calidad los mismos que
permitirán poder estar siempre evaluando, corrigiendo y mejorando los procesos
académicos de acuerdo con los requisitos en la formación de profesionales aerotécnicos.
1.2 Objetivo de Manual de Calidad
Describir el funcionamiento general del sistema de gestión de calidad del Politécnico
Militar de Aeronáutica.
1.3 Alcance
El alcance del Sistema de Gestión de Calidad del ITA – FAB, está determinado en su
Proceso Educativo y Formativo, el cual comprende desde el ingreso de los postulantes
hasta su egreso como aerotécnicos, para garantizar la calidad de los servicios de
capacitación, así como para prevenir la aparición de disconformidades y aplicar acciones
preventivas y correctivas para su aparición y /o repetición; afecta a todos los Servicios
de capacitación y formación que desarrolla este Instituto
El ITA - FAB, está ubicado en el departamento de Cochabamba, en la provincia Cercado.
Para efectos del Sistema de Gestión de Calidad del ITA – FAB, (SGC), se denominará
cliente a los estudiantes o alumnos y como producto al Servicio Educativo de pre grado.
1.4 Principios
La mejora continua en el ITA - FAB es muy beneficiosa, se consigue mejorar el
rendimiento, crear nuevas oportunidades de crecimiento y poder reaccionar de un modo
rápido ante los cambios imprevistos.
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 3
FECHA: 24/07//20
3 - 20
Para conseguir esta mejora continua es necesario valerse de herramientas como
resultados de auditorías, acciones correctivas u objetivos de calidad para llevar a cabo
diversas acciones:
 Análisis de la situación de la Institución.
 Identificación de las diversas opciones de mejora.
 Búsqueda de alternativas para alcanzar los objetivos establecidos.
 Implementación de las alternativas más factibles.
 Evaluación de resultados.
 Afianzamiento de los cambios si los resultados son positivos.
2 DATOS INSTITUCIONALES
2.1 Visión
La Visión del ITA - FAB, primer Instituto de Formación Aerotécnica de la Fuerza Aérea
Boliviana, es:
“Constituirse en el primer Instituto de formación de Técnicos Aeronáuticos alcanzando la
excelencia profesional en el ámbito Científico y Tecnológico, con capacidad de satisfacer
las necesidades de la Aeronáutica Nacional”.
2.2 Misión
El ITA -FAB, Primer Instituto de Formación Aerotécnica de la Fuerza Aérea Boliviana,
tiene como Misión:
“Educar e impartir enseñanza académica, técnica aeronáutica acorde a los avances
tecnológicos – científicos y formar integralmente en el aspecto militar y moral al alumno
y alumna del ITA - FAB., a fin de contribuir al logro de la misión de la Fuerza Aérea”.
3. Estrategias del Sistema de Gestión de Calidad
La Gerencia General del ITA - FAB, ha determinado procesos y estrategias para su
Sistema de Gestión de Calidad, determinando su secuencia e interrelación, definiendo
criterios y métodos para su eficacia asegurando la disponibilidad de los recursos,
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 4
FECHA: 24/07//20
4 - 20
realizando seguimiento y evaluación cuando sea necesario, descrito en el siguiente
esquema de procesos.
3.1. Mapa de procesos
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD
Enmarca los Procesos
PROCESOS DIRECCIÓN
Definición de políticas y objetivos estratégicos
Asignación de responsabilidades y Autoridades del Sistema de Calidad
Revisión y actualización por la Dirección
GESTIÓN DE LOS RECURSOS
Provisión de Recursos Financieros
Recursos Humanos
Recursos metodológicos
Infraestructura
PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA
Diseño Curricular- Pensum de materias
Implementación de la Malla Curricular
Formación Técnico - Aeronáutico y de Seguridad
Evaluación
PROCESOS DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
Diagnóstico
Análisis de datos
Seguimiento y medición de los procesos
Mejora continua
Retroalimentación y correcciones
GESTION DE CALIDAD
Control del proceso de conformidad con la Gestión de Calidad
Control de documentación
Control de registros
Auditorías internas
Control por el COMANGRALFAB y DGAC
Acciones preventivas y correctivas
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 5
FECHA: 24/07//20
5 - 20
2.3 Organigrama
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
ITA – FAB
GERENCIA
GENERAL DEL ITA
- FAB
GERENCIA
ACADÉMICA Y DE
CALIDAD
EDRÓN
PLANIFICACION
EDRÓN
TALLERES
EDRÓN
INSTRUCCION
EDRÓN
EVALUACION
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 6
FECHA: 24/07//20
6 - 20
3. PLANEACIÓN GENERAL
3.1 Planificación
Los objetivos de calidad están documentados publicados con la política de calidad; así
mismo, son coherentes con ella, son medibles y están establecidos en los niveles
pertinentes del ITA - FAB.
La Gerencia General del ITA – FAB, realiza la planificación del Sistema de Gestión de
Calidad a el fin de cumplir con los Objetivos de Calidad y mantener la integridad del
mismo.
La planificación y control de los objetivos se realiza bajo la metodología de Balance Score
Card – Cuadro de Mando Integral.
3.2 Compromiso de la Dirección (Gerencia General)
La Gerencia General del ITA - FAB proporciona evidencia de su compromiso con el
desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Calidad, así como la mejora
continua de su eficacia. De acuerdo a los siguientes puntos:
 Estableciendo y difundiendo la Política de Calidad en todos los niveles de la
Organización.
 Estableciendo Objetivos de Calidad para la Organización
 Realizando revisiones periódicas del Sistema de Gestión de Calidad
 Estableciendo el seguimiento del cumplimiento de los requisitos del Estudiante
(cliente)
 Asegurando la disponibilidad de los recursos
3.3 Enfoque al cliente (Alumno)
El Sistema de Gestión de Calidad del ITA - FAB establece que el cliente es el alumno y
La Gerencia General implementa mecanismos que aseguran que los requisitos del mismo
se determinen y se cumplan con el propósito de aumentar su satisfacción través de
elementos como reuniones, buzones de sugerencias y de quejas.
3.4 Políticas de Calidad
El ITA -FAB, busca formar a nivel de pregrado profesionales especializados en teoría y
práctica del mantenimiento aeronáutico comprometidos a satisfacer los requerimientos
para el desempeño profesional idóneo dentro la Fuerza Aérea Boliviana, como sargentos
y suboficiales a través de enseñanza actualizada, con docentes especializados y
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 7
FECHA: 24/07//20
7 - 20
condiciones apropiadas de aprendizaje, enfocándonos a la mejora continua del Sistema
de enseñanza.
Cuanta con las siguientes políticas institucionales:
 Cumplir con las normas y requisitos establecidos en el RAB 147 para mantener la
Certificación del Politécnico Militar de Aeronáutica como Centro de Instrucción de
Aeronáutica Civil.
 Garantizar la formación profesional de los Alumnos(as), de forma consiente y con
el compromiso de sostener una certificación con mejoramiento bajo control de
calidad, destinado a mantener la educación continua, como un compromiso con el
porvenir de la institución.
 Asegurar la máxima participación y el rigor en cada proceso de control de calidad
para realizar las acciones correctivas pertinentes y mejorar el proceso de
formación profesional
 El sistema de garantía de calidad, revisa su tarea y sus estrategias de forma
continua a través de instrumentos de observación.
 Los resultados de la observación los emplea para generar mejoraras continuas a
los planes y a las acciones que se aplicaron.
 La política del sistema está respaldada por una carta de establecimiento del
sistema de calidad en apoyo y control del plan de instrucción.
3.5. Estrategias
El ITA – FAB, como Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, propone mejorar la calidad
del proceso de formación de los alumnos y alumnas, a través de acciones como:
 Cada gestión conformar un equipo de auditores, dirigidos por el Gerente de
Calidad, en acciones que permita establecer, deficiencias generadas durante la
gestión académica.
 Nombrar un Gerente de Calidad (Comandante del Grupo Académico), como
responsable del control de la política de calidad y su aplicación.
 Establecer parámetros para ejecutar acciones correctivas que permitan mejorar
las deficiencias detectadas, a lo largo de la gestión académica.
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 8
FECHA: 24/07//20
8 - 20
 Sujetarse al cronograma propio de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), para las
auditorias de calidad, de cada gestión.
3.6. Objetivos de calidad
El ITA – FAB, como Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil se plantea los siguientes
objetivos:
 Asegurar el cumplimiento de los requerimientos
 Establecer la conformidad con los estándares de instrucción teórica y práctica.
 Propiciar la mejora continua del plan de instrucción, para la formación de técnicos
en mantenimiento de aeronaves.
 Propiciar la mejora continua del plan de instrucción, para la formación de técnicos
aviónicos
 Garantizar la máxima objetividad e independencia en su actuación a través de
capacitación sobre el sistema de calidad.
 Proponer la adecuación necesaria a las actividades de instrucción
 Sugerir modificaciones al entrenamiento en prácticas
 Identificar y documentar los procedimientos y actividades de cada proceso que
busque resultados.
 Implicar a todas las partes (Docentes, Instructores, Alumnos(as), autoridades
académicas y agentes externos) en los procedimientos de recogida de información
pertinentes, además de mostrar la estructura del sistema de garantía de calidad.
 Realizar las acciones correctivas pertinentes y mejorar el proceso de formación
profesional.
 Garantizar una gestión académica acorde a las normas del RAB 147.
4. Calificaciones, capacitación y responsabilidades del gerente de calidad
Por la condición de trabajo en la institución, cada gestión se nombrará un Gerente
Académico y de Calidad, el mismo que calificará con:
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 9
FECHA: 24/07//20
9 - 20
 Ser designado por Orden de destinos de la Fuerza Aérea Boliviana
 Ser designado como Gerente Académico y de Calidad
Para su designación deberá tener las siguientes calificaciones:
 Tener el grado de Lic. En Ciencias Militares
 Ser Diplomado en Estado Mayor Aéreo
Sus principales responsabilidades serán:
 Total responsabilidad del sistema de garantía de calidad
 Controlar la política de cumplimiento al RAB 147
 Establecer frecuencia, formato y estructura de revisión
 Analizar todas las actividades
 Verificar el monitoreo a la instrucción
 Organizar los procesos de auditoria
 Controlar y actualizar el sistema de gestión de calidad
4.1. Comunicación interna
La comunicación interna es importante por lo que las herramientas de comunicación son:
 Reuniones
 Memorándums
 Oficios
 Órdenes del Día
 Notas de Servicio
5. Sistema de garantía de calidad
El sistema de garantía de calidad, en el ITA - FAB, deberá impulsar, difundir y apoyar la
cultura de la calidad y excelencia, aplicando procedimientos, creando estándares e
indicadores de calidad adaptados para que el instituto sea cada vez más satisfactorio y
atractivo para los Alumnos (as), Docentes, Instructores y Plantel administrativo y en
consecuencia tenga una aceptación creciente.
El sistema de garantía de calidad, deberá estar a la par de las innovaciones aeronáuticas
a nivel nacional e internacional, para tal efectos se buscara capacitación para el gerente
de calidad y su equipo de manera que garantice los proceso de calidad a través de:
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 10
FECHA: 24/07//20
10 - 20
 Desarrollar el programa de calidad
 Proponer los objetivos anuales en materia de calidad
 Establecer normas de funcionamiento
 Proponer modificaciones
 Elaborar los instrumentos de observación
 Impulsar la formación en materia de calidad, evaluación y diseño del sistema de
garantía interna de calidad.
 Asegurar el cumplimiento de requerimientos
 Cuidar la conformidad con los estándares de instrucción.
 Vigilar actividades de instrucción y entrenamiento.
Para este hecho monitoreará la calidad de aplicación, procedimientos y procesos
establecidos en el instituto a través del equipo de auditores interno conformados de la
siguiente forma:
FUNCIÓN RESPONSABILIDADES
Gerente de Calidad Responsable del equipo auditor
Comandante del escuadrón
planificación
Asegurar el sistema de Garantía
Verificar todos los monitoreos
Controlar estándares de instrucción
Coordinar auditorias con el AAC
Continuamente revisar
Supervisar mejoras
Asegurar capacitación para el personal de
instrucción
Buscar capacitación para el equipo de calidad
Comandante del escuadrón
Evaluación
Controlar estándares de Evaluación
Ser parte del equipo de auditores
Supervisar mejoras
Implementar cambios en la evaluación
El seguimiento y monitoreo son especificadas en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES DE MONITOREO
ACTIVIDADES MONITOREO
Perfil de ingreso Aptitud Valores
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 11
FECHA: 24/07//20
11 - 20
Curso de habilitación de docentes e
Instructores
Militares Civiles
Infraestructura Aulas Talleres
Ayudas a la instrucción Pizarras
Proyectores
Asientos
Energía
Ventilación
Herramientas
Maquinas
Maquetas
Material de apoyo
Proceso de enseñanza teórica Docentes Sujeción a los
planes de
enseñanza
Proceso de enseñanza práctica Instructores Cumplimiento de
la práctica en
taller.
Separación de Alumnos (as) Baja por
estudios
Baja por
disciplina
Proceso de evaluación teórica Escuadrón de
evaluación
Proceso de evaluación práctica Escuadrón de
evaluación
Aprovechamiento Bajo
rendimiento
Rendimiento
optimo
Aptitud técnica Orientación
profesional
Orientación de
desempeño
Perfil de egreso Profesionalidad Valores
6. Sistema de retroalimentación.
Las auditorías internas aseguran la adopción de acciones correctivas, una vez aplicado
los procedimientos de calidad, se propondrán acciones correctivas que permitan
optimizar deficiencias y establecer procesos de retroalimentación para mejorar la calidad
de la enseñanza.
Los resultados son analizados y corregidos de manera rápida y apropiada y son enviadas
a las áreas involucradas para corregir.
Las auditorías internas se realizarán una vez al año en el mes de octubre, por el equipo
definido en el punto 12 de este Manual.
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 12
FECHA: 24/07//20
12 - 20
Los resultados son elevados con informes a la superioridad y mantenidas en archivo por
un periodo de 3 años
AREAS SUJETAS AL SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN
ÁREAS OBSERVADAS RESPONSABLES PARA LA
ACCIÓN CORRECTIVA
Curso de habilitación de docentes e
Instructores
Comandante Edrón Planificación
Proceso de enseñanza práctica Comandante Edrón Talleres
Proceso de evaluación práctica Comandante Edrón Evaluación
Aprovechamiento Comandante Edrón Evaluación
Asistencia Comandante Edrón Instrucción
Perfil de egreso Gerente Académico
7. Documentación
Toda la documentación producto de la aplicación del sistema de garantía de calidad, será
debidamente trascrita en medios digitales y físicos debidamente archivados para los fines
consiguientes.
(Ver Apéndice No 001), donde se establece que:
 Los documentos en su versión actualizada, estén disponibles para que puedan ser
consultados en cualquier ocasión por todo el personal involucrado en el mismo.
 Se identifica el Estado de Revisión de los documentos de manera que estén
actualizados (En el encabezado de cada documento).
 Toda modificación que sea necesaria introducir a los documentos es realizada y
aprobada antes de su emisión concordante con las funciones asignadas en el
Manual de Instrucción y Procedimientos (MIP).
 Se retire o anule la documentación no valida u obsoleta, salvo el documento
original (o una copia), que el responsable de su emisión guarda en un archivador
de copias obsoletas, en papel impreso o medio magnético. La documentación
caduca debidamente identificada se guardará como mínimo por tres revisiones.
 Los documentos revisados cuentan con una marca específica donde se identifican
las modificaciones realizadas para facilitar la comprensión del cambio.
8. Programa de auditorías del sistema de gestión de calidad
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 13
FECHA: 24/07//20
13 - 20
El Gerente de Calidad, junto al equipo de calidad, desarrollan actividades de monitoreo a
la gestión de calidad de forma programada y no programada.
Esta acción está sujeta a programación interna, de tareas para que posteriormente se
elabore un informe conjunto en doble ejemplar y ser elevado al Gerente responsable y al
AAC. Ver Apéndice No 002.
8.1. Alcance de la auditoria
La trascendencia de la auditoria es la de verificar la correcta aplicación del programa de
instrucción para garantizar que toda la instrucción es desarrollada de acuerdo con los
requerimientos, estándares y procedimientos aplicables.
8.2. Procedimientos de planificación y preparación
La planificación se centra en el afán de obtener evidencias del funcionamiento,
aplicabilidad y desempeño del sistema de instrucción, para evaluarlas de forma objetiva,
y determinar el cumplimiento de los criterios expresados en el Plan de Instrucción para
Técnicos en Mantenimiento de Aeronaves.
Estructurado de acuerdo a la referencia de instrucción del RAB 147, sus requisitos
reglamentarios de aplicabilidad y los requisitos del sistema de gestión del instituto.
Este hecho se planifica para que se aplique de forma sistemática, independiente y
documentada. En fecha, alcance, áreas sometidas y la agenda de visitas y reuniones.
8.3. Procedimientos de auditoria
El equipo de auditores es el encargado de planificar, ejecutar e informar de los resultados
de la auditoria.
Se inicia con una reunión inicial donde se exponen los objetivos de auditoria, el alcance
del sistema de gestión y se revisa el plan de auditoria.
Durante la ejecución se emplea diversos métodos para determinar el grado de
cumplimiento y la aplicación de la instrucción, mediante:
• Revisión de documentación
• Revisión de registros
• Entrevistas personales con los responsables
• Visitas a las instalaciones.
• Al final el equipo elabora un informe detallando los hallazgos
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 14
FECHA: 24/07//20
14 - 20
• Por incumplimiento se establecen las no conformidades
• Se establece acciones correctivas para eliminar las causas de no conformidad
8.4. Procedimientos de reportes y registro de hallazgos
El personal involucrado elevara un informe a manera de reporte en el mismo se establece
el hallazgo.
Este informe es debidamente registrado mediante el secretario general y elevado al
encargado de calidad.
El encargado de calidad analiza el informe y acompaña con una sugerencia, elevando el
documento al Gerente de Calidad.
El gerente de calidad determina, después de un análisis, las acciones a tomar, derivando
con un proveído e instrucciones al encargado de calidad.
Los hallazgos por parte de los agentes de calidad, se realizan de forma directa al
encargado de seguridad en su ausencia de forma directa al Gerente de Calidad, el mismo
que toma decisiones y acciones frente a un hallazgo.
Asimismo, y por principio de administración, anualmente se realiza un estudio de
satisfacción con los egresados, en base a un cuestionario enviado a todas las unidades
de desempeño, resultados que son analizados y considerados para realizar acciones
correctivas. (ver Apéndice No 3 Procedimiento de producto no conforme)
8.5. Procedimiento para seguimiento y acciones correctivas
El procedimiento de seguimiento se lo realiza de dos maneras:
• Programada
• No programada
A todo el alcance de actividades del programa de estudios que aplica el CIAC de acuerdo
al cronograma establecido.
Las acciones correctivas son realizadas después de un análisis exhaustivo de la
información, el gerente de calidad, sugiere los pasos a seguir para tal acción.
El Gerente General tiene la responsabilidad final para asegurar que la acción correctiva
haya permitido restablecer la conformidad. (ver Apéndice No 4 Procedimiento de
acciones correctivas)
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 15
FECHA: 24/07//20
15 - 20
8.6. Sistema de registros y documentos de control.
El sistema de registros de calidad por instrucciones del Gerente de Calidad, todos los
Escuadrones sujetos al mantenimiento de la calidad, deben proporcionar una fotocopia
del momento sujeto a inspección.
Los mismos documentos se mantendrán en un archivo por un periodo de tres años,
tiempo sujeto a la modificación curricular o implementación de nuevas tecnologías
aeronáuticas, textos de mejor calidad, contenido de materias, criterios del mando aéreo.
Los principales documentos de control son:
• Los informes de Auditoría
• Los informes de hallazgos
• Los formularios de auditoria
• Las acciones correctivas
• Los documentos publicados
9. Inspecciones de calidad
9.1. Inspecciones programadas
Estas inspecciones están sujetas a un cronograma elaborado por el equipo de agentes
de calidad, las mismas están registradas en formularios de observación que son llenados
por el auditor designado por el Gerente de Calidad.
9.2. Inspecciones no programadas
Estas inspecciones no tienen una fecha establecida, pero están sujetas en el programa
de inspecciones, las mismas que por su condición cualitativa, se establecen en informes
dirigidos al Gerente de Calidad.
10. Auditoría
Las auditorias de calidad son realizadas por la AAC de la Dirección General de
Aeronáutica Civil, para constatar los informes por muestreo de la documentación elevada
hacia su autoridad, por lo que se brindara cobertura e información que requiera la AAC
Las auditorías internas básicamente se desarrollan en la comparación del plan de
instrucción (teoría y práctica) aplicado y la idea de cómo debe realizarse, con el fin de
mejorar continuamente.
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 16
FECHA: 24/07//20
16 - 20
A continuación, se detalla todas las áreas de observación sujetas a auditoria, sus
responsables y la documentación de respaldo.
10.1. Alcance de la auditoria
El alcance de auditoria está sujeto a su programación, debiendo verificar la correcta
aplicación del programa de instrucción para garantizar que toda la instrucción es
desarrollada de acuerdo con los requerimientos, estándares y procedimientos
programados.
10.2. Planificación y preparación
Se planifica de acuerdo a la división de áreas que implican el plan de estudios, se
preparan los documentos de observación y los instrumentos de verificación.
Este hecho es comunicado de forma expresa y con un tiempo de antelación al momento
de auditoria.
SUJETOS DE AUDITORIA
AREAS DE OBSERVACIÓN DOCUMENTACIÓN
EXISTENCIA ARCHIVO
Perfil de ingreso Requisitos de
ingreso
Grupo Estudios
Curso de habilitación de docentes
e Instructores
Se dicta cada
principio de año
Escuadrón
Planificación
Infraestructura Escuadrón
Servicios
Escuadrón
Servicios
Ayudas a la instrucción En cada curso
En cada taller
En cada
especialidad
Escuadrón
Instrucción
Proceso de enseñanza teórica Planes y
programas
Textos base
Hand book
Sílabos de
instrucción
Escuadrón
Planificación
Proceso de enseñanza práctica Planes de
instrucción
Escuadrón
Planificación
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 17
FECHA: 24/07//20
17 - 20
Planes y
programas
Sílabos de
instrucción
Separación de Alumnos (as) Informes Consejo
académico
Proceso de evaluación teórica Exámenes Escuadrón
Evaluación
Proceso de evaluación práctica Listas de cotejo Escuadrón
Evaluación
Aprovechamiento File personal de
cada alumno
Escuadrón
Evaluación
Aptitud técnica Desempeño
práctico
Informe de
instructor técnico
Escuadrón
instrucción
Perfil de egreso Promedio general
de cada
Alumno(a).
Grupo Alumnos
Grupo Estudios.
11. Análisis de la evidencia
La evidencia encontrada en la comparación que no fue aplicada es sujeta de un informe
elevado al encargado de calidad, el mismo que analiza la evidencia y eleva el informe
con proveído al Gerente general, el mismo que canalizará a la ACC y dará su proveído
para la acción correctiva pertinente.
Asimismo, se consideraran evidencias:
• Entrevistas
• Conversaciones con el personal
• Revisión de documentos
• Evaluación de registros
• Observación de la instrucción
• Observación del entrenamiento.
• Documentos
• Registros de hallazgo.
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 18
FECHA: 24/07//20
18 - 20
12. Auditores;
Los auditores externos son miembros designados por la Dirección General de
Aeronáutica Civil.
Los auditores internos del CIAC, son designados por el Gerente de Calidad, bajo la base
del comandante de escuadrón planificación y de evaluación pudiendo integrarse más
miembros de acuerdo al alcance de la auditoria.
13. Auditores independientes;
El Gerente de Calidad de acuerdo a requerimiento de la AAC, establecerá una auditoría
independiente, como prueba de eficiencia del trabajo que se está realizando, para ello se
buscará personal de otras unidades con la suficiente madurez y experiencia para realizar
dicho objetivo.
14. Cronograma de auditoría;
En coordinación con la AAC., se establecerán los cronogramas de auditoría externa
pertinentes.
Al definir el cronograma de auditoria y el ciclo de revisión periódica, se tomó en cuenta
cambios significativos como la dirección del programa de gestión de calidad, esto por la
condición militar del instituto, asimismo se enmarco las fechas que son un aproximado.
CRONOGRAMA DE AUDITORIA
AUDITORÍA OCTUBRE
No PROCESOS A AUDITAR SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4
1 Perfil de ingreso
2
Curso de habilitación de
docentes e Instructores
3 Infraestructura
4 Ayudas a la instrucción
5 Proceso de enseñanza teórica
6 Proceso de enseñanza práctica
7 Proceso de evaluación teórica
8 Proceso de evaluación práctica
9 Perfil de egreso
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 19
FECHA: 24/07//20
19 - 20
Nota. De acuerdo a requerimiento se pueden incluir otros procesos a ser auditados, los
cuales se harán conocer mediante carta a la AAC, para su aprobación.
15. Seguimiento y acciones correctivas
El sistema de garantía de calidad del Politécnico Militar de Aeronáutica, se encargará de
asegurar que la política definida y los estándares de instrucción y entrenamiento se
realicen de forma continuada, tarea realizada a través de investigaciones y evaluaciones
de su efectividad.
Su actividad principal está dirigida a eliminar las causas de un mal rendimiento, para ello
de forma coordinada con la dirección del CIAC, establece y publica estándares de calidad
a fin de prevenir el mal cumplimiento de requisitos y así mantener una conformidad con
la actividad del plan de instrucción.
Es responsabilidad del Gerente de Calidad, llevar a cabo una acción correctiva,
ordenando su registro, determinación de causa y recomendación de la acción correctiva.
El Gerente General asegurara a través del Gerente de Calidad, el restablecimiento y la
conformidad con los estándares del CIAC, y si hubiese alguna recomendación extra del
AAC.
16. Revisión de la dirección y análisis;
El proceso de documentación que realiza el sistema de garantía de calidad, respecto a
su labor, sea un monitoreo documentado o cualitativo (informe), es recepcionado por
secretaria del Grupo Académico general, el mismo que eleva con informe adjunto al
Gerente de Calidad, quien es encargado de analizar la información y con un informe
pertinente, remitirlo al Gerente General del Instituto.
17. Registros de calidad
El sistema de calidad del MIP, del Politécnico Militar de Aeronáutica, mantiene sus
registros de calidad propios, ya que por instrucciones del Gerente de Calidad, todos los
Escuadrones sujetos al mantenimiento de la calidad, deben proporcionar una fotocopia
del momento sujeto a inspección.
Los mismos documentos se mantendrán en un archivo por un periodo de tres años,
tiempo sujeto a la modificación curricular o implementación de nuevas tecnologías
aeronáuticas, textos de mejor calidad, contenido de materias, criterios del mando aéreo.
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
BOLIVIA
INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO
I.T.A. - FAB
CAPITULO: 1
REV: INICIAL
MANUAL DE CALIDAD
PÁGINA: 20
FECHA: 24/07//20
20 - 20
18. Responsabilidad del sistema de garantía de calidad para CIAC satélite.
En caso de existir un Satélite del CIAC, ITA – FAB, El Gerente de Calidad será el
responsable del sistema de calidad.

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL DE CALIDAD para modelo de elaboración .docx

PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
INDUSTRIAL
 
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del CatálogoAcc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
HoBe - Innovación y Mejora
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
jorge arias
 
Modelo de auditoría de la agencia
Modelo de auditoría de la agenciaModelo de auditoría de la agencia
Modelo de auditoría de la agencia
HoBe - Innovación y Mejora
 
Formato evidencia-aa2-ev2-taller-programa-y-plan-de-auditoria
Formato evidencia-aa2-ev2-taller-programa-y-plan-de-auditoriaFormato evidencia-aa2-ev2-taller-programa-y-plan-de-auditoria
Formato evidencia-aa2-ev2-taller-programa-y-plan-de-auditoria
luisa24293
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ULADECH Católica
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ULADECH CatólicaSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ULADECH Católica
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ULADECH Católica
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Nino Viera
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
nachoutp
 
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdfCALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
Teresa565316
 
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidadControles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
fabiojmendoza
 
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidadControles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
fabiojmendoza
 
3.tercero docentes ipeba
3.tercero docentes ipeba3.tercero docentes ipeba
3.tercero docentes ipeba
Erika Milagros Rojas Arroyo
 
Ipeba mod 04
Ipeba mod  04Ipeba mod  04
Ipeba mod 04
CEBS
 
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
culturafisicaunach
 
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo ModularModelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
HoBe - Innovación y Mejora
 
Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12
Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12
Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12
Andres ORELLANA
 
Taller. elaboración del plan maestro de validación
Taller. elaboración del plan maestro de validaciónTaller. elaboración del plan maestro de validación
Taller. elaboración del plan maestro de validación
Nombre Apellidos
 
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdfAC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
ERIKAEGEAROBLESDOC
 

Similar a MANUAL DE CALIDAD para modelo de elaboración .docx (20)

PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del CatálogoAcc Requisitos de los Cursos del Catálogo
Acc Requisitos de los Cursos del Catálogo
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
 
Modelo de auditoría de la agencia
Modelo de auditoría de la agenciaModelo de auditoría de la agencia
Modelo de auditoría de la agencia
 
Formato evidencia-aa2-ev2-taller-programa-y-plan-de-auditoria
Formato evidencia-aa2-ev2-taller-programa-y-plan-de-auditoriaFormato evidencia-aa2-ev2-taller-programa-y-plan-de-auditoria
Formato evidencia-aa2-ev2-taller-programa-y-plan-de-auditoria
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ULADECH Católica
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ULADECH CatólicaSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ULADECH Católica
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD | ULADECH Católica
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
4 pamec
 
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
 
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdfCALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS^J INNOVACIÓN Y.pdf
 
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidadControles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
 
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidadControles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
Controles estadísticos y medios que permiten garantizar la calidad
 
3.tercero docentes ipeba
3.tercero docentes ipeba3.tercero docentes ipeba
3.tercero docentes ipeba
 
Ipeba mod 04
Ipeba mod  04Ipeba mod  04
Ipeba mod 04
 
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
8 guía criterio_1_pertinencia_seguimiento_graduados
 
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo ModularModelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
 
Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12
Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12
Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12
 
Taller. elaboración del plan maestro de validación
Taller. elaboración del plan maestro de validaciónTaller. elaboración del plan maestro de validación
Taller. elaboración del plan maestro de validación
 
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdfAC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
 

Más de supercaperuzo

tejido nervioso presentación medica actual .ppt
tejido nervioso presentación medica actual  .ppttejido nervioso presentación medica actual  .ppt
tejido nervioso presentación medica actual .ppt
supercaperuzo
 
Brian Aldiss - Afuera -1955 obra suave-.pdf
Brian Aldiss - Afuera -1955 obra suave-.pdfBrian Aldiss - Afuera -1955 obra suave-.pdf
Brian Aldiss - Afuera -1955 obra suave-.pdf
supercaperuzo
 
Brian Aldiss - (Mundos Imaginarios) Galaxias como granos de.doc
Brian Aldiss - (Mundos Imaginarios) Galaxias como granos de.docBrian Aldiss - (Mundos Imaginarios) Galaxias como granos de.doc
Brian Aldiss - (Mundos Imaginarios) Galaxias como granos de.doc
supercaperuzo
 
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdfClaudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
supercaperuzo
 
Claudio Altisen - Curso de Introduccion a la Biblia.pdf
Claudio Altisen - Curso de Introduccion a la Biblia.pdfClaudio Altisen - Curso de Introduccion a la Biblia.pdf
Claudio Altisen - Curso de Introduccion a la Biblia.pdf
supercaperuzo
 
Claudio Altisen - Alfabetizacion Visual.pdf
Claudio Altisen - Alfabetizacion Visual.pdfClaudio Altisen - Alfabetizacion Visual.pdf
Claudio Altisen - Alfabetizacion Visual.pdf
supercaperuzo
 
Proyecto instalación sistema NEUMATICO IMPRIMIR.docx
Proyecto instalación sistema NEUMATICO IMPRIMIR.docxProyecto instalación sistema NEUMATICO IMPRIMIR.docx
Proyecto instalación sistema NEUMATICO IMPRIMIR.docx
supercaperuzo
 
Riesgo operacional ORM -ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD.pptx
Riesgo operacional ORM -ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD.pptxRiesgo operacional ORM -ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD.pptx
Riesgo operacional ORM -ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD.pptx
supercaperuzo
 
FOI ACTUAL Texto base para instructores.docx
FOI ACTUAL Texto base para instructores.docxFOI ACTUAL Texto base para instructores.docx
FOI ACTUAL Texto base para instructores.docx
supercaperuzo
 

Más de supercaperuzo (9)

tejido nervioso presentación medica actual .ppt
tejido nervioso presentación medica actual  .ppttejido nervioso presentación medica actual  .ppt
tejido nervioso presentación medica actual .ppt
 
Brian Aldiss - Afuera -1955 obra suave-.pdf
Brian Aldiss - Afuera -1955 obra suave-.pdfBrian Aldiss - Afuera -1955 obra suave-.pdf
Brian Aldiss - Afuera -1955 obra suave-.pdf
 
Brian Aldiss - (Mundos Imaginarios) Galaxias como granos de.doc
Brian Aldiss - (Mundos Imaginarios) Galaxias como granos de.docBrian Aldiss - (Mundos Imaginarios) Galaxias como granos de.doc
Brian Aldiss - (Mundos Imaginarios) Galaxias como granos de.doc
 
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdfClaudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
Claudio Altisen - Texto de Epistemologia.pdf
 
Claudio Altisen - Curso de Introduccion a la Biblia.pdf
Claudio Altisen - Curso de Introduccion a la Biblia.pdfClaudio Altisen - Curso de Introduccion a la Biblia.pdf
Claudio Altisen - Curso de Introduccion a la Biblia.pdf
 
Claudio Altisen - Alfabetizacion Visual.pdf
Claudio Altisen - Alfabetizacion Visual.pdfClaudio Altisen - Alfabetizacion Visual.pdf
Claudio Altisen - Alfabetizacion Visual.pdf
 
Proyecto instalación sistema NEUMATICO IMPRIMIR.docx
Proyecto instalación sistema NEUMATICO IMPRIMIR.docxProyecto instalación sistema NEUMATICO IMPRIMIR.docx
Proyecto instalación sistema NEUMATICO IMPRIMIR.docx
 
Riesgo operacional ORM -ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD.pptx
Riesgo operacional ORM -ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD.pptxRiesgo operacional ORM -ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD.pptx
Riesgo operacional ORM -ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD.pptx
 
FOI ACTUAL Texto base para instructores.docx
FOI ACTUAL Texto base para instructores.docxFOI ACTUAL Texto base para instructores.docx
FOI ACTUAL Texto base para instructores.docx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

MANUAL DE CALIDAD para modelo de elaboración .docx

  • 1. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 1 FECHA: 24/07//20 1 - 20 CONTROL DE REVISIONES Revisión Fecha Motivo de Cambio 0 24/03/2020 Elaboración NOMBRE Y CARGO FECHA FIRMA Elaborado: Sof. Mtre DESA Edwin Soria Galvarro Montes SUBOFICAL DE COMANDO 24/07/2020 Revisado: Aprobado:
  • 2. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 2 FECHA: 24/07//20 2 - 20 1. GENERALIDADES 1.1 Preámbulo relacionado al uso del Manual El ITA - FAB, tiene el propósito de formar Técnicos Aeronáuticos, para el cumplimiento de la Visión y Misión de la Fuerza Aérea para lo cual debe cumplir con estándares exigidos a nivel internacional y normados en este ámbito por la Dirección General de Aeronáutica Civil, quien es parte de un conglomerado internacional que precautela y norma el acontecer aeronáutico. En este sentido es importante normar los procedimientos de calidad los mismos que permitirán poder estar siempre evaluando, corrigiendo y mejorando los procesos académicos de acuerdo con los requisitos en la formación de profesionales aerotécnicos. 1.2 Objetivo de Manual de Calidad Describir el funcionamiento general del sistema de gestión de calidad del Politécnico Militar de Aeronáutica. 1.3 Alcance El alcance del Sistema de Gestión de Calidad del ITA – FAB, está determinado en su Proceso Educativo y Formativo, el cual comprende desde el ingreso de los postulantes hasta su egreso como aerotécnicos, para garantizar la calidad de los servicios de capacitación, así como para prevenir la aparición de disconformidades y aplicar acciones preventivas y correctivas para su aparición y /o repetición; afecta a todos los Servicios de capacitación y formación que desarrolla este Instituto El ITA - FAB, está ubicado en el departamento de Cochabamba, en la provincia Cercado. Para efectos del Sistema de Gestión de Calidad del ITA – FAB, (SGC), se denominará cliente a los estudiantes o alumnos y como producto al Servicio Educativo de pre grado. 1.4 Principios La mejora continua en el ITA - FAB es muy beneficiosa, se consigue mejorar el rendimiento, crear nuevas oportunidades de crecimiento y poder reaccionar de un modo rápido ante los cambios imprevistos.
  • 3. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 3 FECHA: 24/07//20 3 - 20 Para conseguir esta mejora continua es necesario valerse de herramientas como resultados de auditorías, acciones correctivas u objetivos de calidad para llevar a cabo diversas acciones:  Análisis de la situación de la Institución.  Identificación de las diversas opciones de mejora.  Búsqueda de alternativas para alcanzar los objetivos establecidos.  Implementación de las alternativas más factibles.  Evaluación de resultados.  Afianzamiento de los cambios si los resultados son positivos. 2 DATOS INSTITUCIONALES 2.1 Visión La Visión del ITA - FAB, primer Instituto de Formación Aerotécnica de la Fuerza Aérea Boliviana, es: “Constituirse en el primer Instituto de formación de Técnicos Aeronáuticos alcanzando la excelencia profesional en el ámbito Científico y Tecnológico, con capacidad de satisfacer las necesidades de la Aeronáutica Nacional”. 2.2 Misión El ITA -FAB, Primer Instituto de Formación Aerotécnica de la Fuerza Aérea Boliviana, tiene como Misión: “Educar e impartir enseñanza académica, técnica aeronáutica acorde a los avances tecnológicos – científicos y formar integralmente en el aspecto militar y moral al alumno y alumna del ITA - FAB., a fin de contribuir al logro de la misión de la Fuerza Aérea”. 3. Estrategias del Sistema de Gestión de Calidad La Gerencia General del ITA - FAB, ha determinado procesos y estrategias para su Sistema de Gestión de Calidad, determinando su secuencia e interrelación, definiendo criterios y métodos para su eficacia asegurando la disponibilidad de los recursos,
  • 4. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 4 FECHA: 24/07//20 4 - 20 realizando seguimiento y evaluación cuando sea necesario, descrito en el siguiente esquema de procesos. 3.1. Mapa de procesos MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Enmarca los Procesos PROCESOS DIRECCIÓN Definición de políticas y objetivos estratégicos Asignación de responsabilidades y Autoridades del Sistema de Calidad Revisión y actualización por la Dirección GESTIÓN DE LOS RECURSOS Provisión de Recursos Financieros Recursos Humanos Recursos metodológicos Infraestructura PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA Diseño Curricular- Pensum de materias Implementación de la Malla Curricular Formación Técnico - Aeronáutico y de Seguridad Evaluación PROCESOS DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Diagnóstico Análisis de datos Seguimiento y medición de los procesos Mejora continua Retroalimentación y correcciones GESTION DE CALIDAD Control del proceso de conformidad con la Gestión de Calidad Control de documentación Control de registros Auditorías internas Control por el COMANGRALFAB y DGAC Acciones preventivas y correctivas
  • 5. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 5 FECHA: 24/07//20 5 - 20 2.3 Organigrama ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO ITA – FAB GERENCIA GENERAL DEL ITA - FAB GERENCIA ACADÉMICA Y DE CALIDAD EDRÓN PLANIFICACION EDRÓN TALLERES EDRÓN INSTRUCCION EDRÓN EVALUACION
  • 6. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 6 FECHA: 24/07//20 6 - 20 3. PLANEACIÓN GENERAL 3.1 Planificación Los objetivos de calidad están documentados publicados con la política de calidad; así mismo, son coherentes con ella, son medibles y están establecidos en los niveles pertinentes del ITA - FAB. La Gerencia General del ITA – FAB, realiza la planificación del Sistema de Gestión de Calidad a el fin de cumplir con los Objetivos de Calidad y mantener la integridad del mismo. La planificación y control de los objetivos se realiza bajo la metodología de Balance Score Card – Cuadro de Mando Integral. 3.2 Compromiso de la Dirección (Gerencia General) La Gerencia General del ITA - FAB proporciona evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Calidad, así como la mejora continua de su eficacia. De acuerdo a los siguientes puntos:  Estableciendo y difundiendo la Política de Calidad en todos los niveles de la Organización.  Estableciendo Objetivos de Calidad para la Organización  Realizando revisiones periódicas del Sistema de Gestión de Calidad  Estableciendo el seguimiento del cumplimiento de los requisitos del Estudiante (cliente)  Asegurando la disponibilidad de los recursos 3.3 Enfoque al cliente (Alumno) El Sistema de Gestión de Calidad del ITA - FAB establece que el cliente es el alumno y La Gerencia General implementa mecanismos que aseguran que los requisitos del mismo se determinen y se cumplan con el propósito de aumentar su satisfacción través de elementos como reuniones, buzones de sugerencias y de quejas. 3.4 Políticas de Calidad El ITA -FAB, busca formar a nivel de pregrado profesionales especializados en teoría y práctica del mantenimiento aeronáutico comprometidos a satisfacer los requerimientos para el desempeño profesional idóneo dentro la Fuerza Aérea Boliviana, como sargentos y suboficiales a través de enseñanza actualizada, con docentes especializados y
  • 7. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 7 FECHA: 24/07//20 7 - 20 condiciones apropiadas de aprendizaje, enfocándonos a la mejora continua del Sistema de enseñanza. Cuanta con las siguientes políticas institucionales:  Cumplir con las normas y requisitos establecidos en el RAB 147 para mantener la Certificación del Politécnico Militar de Aeronáutica como Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil.  Garantizar la formación profesional de los Alumnos(as), de forma consiente y con el compromiso de sostener una certificación con mejoramiento bajo control de calidad, destinado a mantener la educación continua, como un compromiso con el porvenir de la institución.  Asegurar la máxima participación y el rigor en cada proceso de control de calidad para realizar las acciones correctivas pertinentes y mejorar el proceso de formación profesional  El sistema de garantía de calidad, revisa su tarea y sus estrategias de forma continua a través de instrumentos de observación.  Los resultados de la observación los emplea para generar mejoraras continuas a los planes y a las acciones que se aplicaron.  La política del sistema está respaldada por una carta de establecimiento del sistema de calidad en apoyo y control del plan de instrucción. 3.5. Estrategias El ITA – FAB, como Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil, propone mejorar la calidad del proceso de formación de los alumnos y alumnas, a través de acciones como:  Cada gestión conformar un equipo de auditores, dirigidos por el Gerente de Calidad, en acciones que permita establecer, deficiencias generadas durante la gestión académica.  Nombrar un Gerente de Calidad (Comandante del Grupo Académico), como responsable del control de la política de calidad y su aplicación.  Establecer parámetros para ejecutar acciones correctivas que permitan mejorar las deficiencias detectadas, a lo largo de la gestión académica.
  • 8. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 8 FECHA: 24/07//20 8 - 20  Sujetarse al cronograma propio de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), para las auditorias de calidad, de cada gestión. 3.6. Objetivos de calidad El ITA – FAB, como Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil se plantea los siguientes objetivos:  Asegurar el cumplimiento de los requerimientos  Establecer la conformidad con los estándares de instrucción teórica y práctica.  Propiciar la mejora continua del plan de instrucción, para la formación de técnicos en mantenimiento de aeronaves.  Propiciar la mejora continua del plan de instrucción, para la formación de técnicos aviónicos  Garantizar la máxima objetividad e independencia en su actuación a través de capacitación sobre el sistema de calidad.  Proponer la adecuación necesaria a las actividades de instrucción  Sugerir modificaciones al entrenamiento en prácticas  Identificar y documentar los procedimientos y actividades de cada proceso que busque resultados.  Implicar a todas las partes (Docentes, Instructores, Alumnos(as), autoridades académicas y agentes externos) en los procedimientos de recogida de información pertinentes, además de mostrar la estructura del sistema de garantía de calidad.  Realizar las acciones correctivas pertinentes y mejorar el proceso de formación profesional.  Garantizar una gestión académica acorde a las normas del RAB 147. 4. Calificaciones, capacitación y responsabilidades del gerente de calidad Por la condición de trabajo en la institución, cada gestión se nombrará un Gerente Académico y de Calidad, el mismo que calificará con:
  • 9. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 9 FECHA: 24/07//20 9 - 20  Ser designado por Orden de destinos de la Fuerza Aérea Boliviana  Ser designado como Gerente Académico y de Calidad Para su designación deberá tener las siguientes calificaciones:  Tener el grado de Lic. En Ciencias Militares  Ser Diplomado en Estado Mayor Aéreo Sus principales responsabilidades serán:  Total responsabilidad del sistema de garantía de calidad  Controlar la política de cumplimiento al RAB 147  Establecer frecuencia, formato y estructura de revisión  Analizar todas las actividades  Verificar el monitoreo a la instrucción  Organizar los procesos de auditoria  Controlar y actualizar el sistema de gestión de calidad 4.1. Comunicación interna La comunicación interna es importante por lo que las herramientas de comunicación son:  Reuniones  Memorándums  Oficios  Órdenes del Día  Notas de Servicio 5. Sistema de garantía de calidad El sistema de garantía de calidad, en el ITA - FAB, deberá impulsar, difundir y apoyar la cultura de la calidad y excelencia, aplicando procedimientos, creando estándares e indicadores de calidad adaptados para que el instituto sea cada vez más satisfactorio y atractivo para los Alumnos (as), Docentes, Instructores y Plantel administrativo y en consecuencia tenga una aceptación creciente. El sistema de garantía de calidad, deberá estar a la par de las innovaciones aeronáuticas a nivel nacional e internacional, para tal efectos se buscara capacitación para el gerente de calidad y su equipo de manera que garantice los proceso de calidad a través de:
  • 10. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 10 FECHA: 24/07//20 10 - 20  Desarrollar el programa de calidad  Proponer los objetivos anuales en materia de calidad  Establecer normas de funcionamiento  Proponer modificaciones  Elaborar los instrumentos de observación  Impulsar la formación en materia de calidad, evaluación y diseño del sistema de garantía interna de calidad.  Asegurar el cumplimiento de requerimientos  Cuidar la conformidad con los estándares de instrucción.  Vigilar actividades de instrucción y entrenamiento. Para este hecho monitoreará la calidad de aplicación, procedimientos y procesos establecidos en el instituto a través del equipo de auditores interno conformados de la siguiente forma: FUNCIÓN RESPONSABILIDADES Gerente de Calidad Responsable del equipo auditor Comandante del escuadrón planificación Asegurar el sistema de Garantía Verificar todos los monitoreos Controlar estándares de instrucción Coordinar auditorias con el AAC Continuamente revisar Supervisar mejoras Asegurar capacitación para el personal de instrucción Buscar capacitación para el equipo de calidad Comandante del escuadrón Evaluación Controlar estándares de Evaluación Ser parte del equipo de auditores Supervisar mejoras Implementar cambios en la evaluación El seguimiento y monitoreo son especificadas en la siguiente tabla: ACTIVIDADES DE MONITOREO ACTIVIDADES MONITOREO Perfil de ingreso Aptitud Valores
  • 11. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 11 FECHA: 24/07//20 11 - 20 Curso de habilitación de docentes e Instructores Militares Civiles Infraestructura Aulas Talleres Ayudas a la instrucción Pizarras Proyectores Asientos Energía Ventilación Herramientas Maquinas Maquetas Material de apoyo Proceso de enseñanza teórica Docentes Sujeción a los planes de enseñanza Proceso de enseñanza práctica Instructores Cumplimiento de la práctica en taller. Separación de Alumnos (as) Baja por estudios Baja por disciplina Proceso de evaluación teórica Escuadrón de evaluación Proceso de evaluación práctica Escuadrón de evaluación Aprovechamiento Bajo rendimiento Rendimiento optimo Aptitud técnica Orientación profesional Orientación de desempeño Perfil de egreso Profesionalidad Valores 6. Sistema de retroalimentación. Las auditorías internas aseguran la adopción de acciones correctivas, una vez aplicado los procedimientos de calidad, se propondrán acciones correctivas que permitan optimizar deficiencias y establecer procesos de retroalimentación para mejorar la calidad de la enseñanza. Los resultados son analizados y corregidos de manera rápida y apropiada y son enviadas a las áreas involucradas para corregir. Las auditorías internas se realizarán una vez al año en el mes de octubre, por el equipo definido en el punto 12 de este Manual.
  • 12. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 12 FECHA: 24/07//20 12 - 20 Los resultados son elevados con informes a la superioridad y mantenidas en archivo por un periodo de 3 años AREAS SUJETAS AL SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN ÁREAS OBSERVADAS RESPONSABLES PARA LA ACCIÓN CORRECTIVA Curso de habilitación de docentes e Instructores Comandante Edrón Planificación Proceso de enseñanza práctica Comandante Edrón Talleres Proceso de evaluación práctica Comandante Edrón Evaluación Aprovechamiento Comandante Edrón Evaluación Asistencia Comandante Edrón Instrucción Perfil de egreso Gerente Académico 7. Documentación Toda la documentación producto de la aplicación del sistema de garantía de calidad, será debidamente trascrita en medios digitales y físicos debidamente archivados para los fines consiguientes. (Ver Apéndice No 001), donde se establece que:  Los documentos en su versión actualizada, estén disponibles para que puedan ser consultados en cualquier ocasión por todo el personal involucrado en el mismo.  Se identifica el Estado de Revisión de los documentos de manera que estén actualizados (En el encabezado de cada documento).  Toda modificación que sea necesaria introducir a los documentos es realizada y aprobada antes de su emisión concordante con las funciones asignadas en el Manual de Instrucción y Procedimientos (MIP).  Se retire o anule la documentación no valida u obsoleta, salvo el documento original (o una copia), que el responsable de su emisión guarda en un archivador de copias obsoletas, en papel impreso o medio magnético. La documentación caduca debidamente identificada se guardará como mínimo por tres revisiones.  Los documentos revisados cuentan con una marca específica donde se identifican las modificaciones realizadas para facilitar la comprensión del cambio. 8. Programa de auditorías del sistema de gestión de calidad
  • 13. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 13 FECHA: 24/07//20 13 - 20 El Gerente de Calidad, junto al equipo de calidad, desarrollan actividades de monitoreo a la gestión de calidad de forma programada y no programada. Esta acción está sujeta a programación interna, de tareas para que posteriormente se elabore un informe conjunto en doble ejemplar y ser elevado al Gerente responsable y al AAC. Ver Apéndice No 002. 8.1. Alcance de la auditoria La trascendencia de la auditoria es la de verificar la correcta aplicación del programa de instrucción para garantizar que toda la instrucción es desarrollada de acuerdo con los requerimientos, estándares y procedimientos aplicables. 8.2. Procedimientos de planificación y preparación La planificación se centra en el afán de obtener evidencias del funcionamiento, aplicabilidad y desempeño del sistema de instrucción, para evaluarlas de forma objetiva, y determinar el cumplimiento de los criterios expresados en el Plan de Instrucción para Técnicos en Mantenimiento de Aeronaves. Estructurado de acuerdo a la referencia de instrucción del RAB 147, sus requisitos reglamentarios de aplicabilidad y los requisitos del sistema de gestión del instituto. Este hecho se planifica para que se aplique de forma sistemática, independiente y documentada. En fecha, alcance, áreas sometidas y la agenda de visitas y reuniones. 8.3. Procedimientos de auditoria El equipo de auditores es el encargado de planificar, ejecutar e informar de los resultados de la auditoria. Se inicia con una reunión inicial donde se exponen los objetivos de auditoria, el alcance del sistema de gestión y se revisa el plan de auditoria. Durante la ejecución se emplea diversos métodos para determinar el grado de cumplimiento y la aplicación de la instrucción, mediante: • Revisión de documentación • Revisión de registros • Entrevistas personales con los responsables • Visitas a las instalaciones. • Al final el equipo elabora un informe detallando los hallazgos
  • 14. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 14 FECHA: 24/07//20 14 - 20 • Por incumplimiento se establecen las no conformidades • Se establece acciones correctivas para eliminar las causas de no conformidad 8.4. Procedimientos de reportes y registro de hallazgos El personal involucrado elevara un informe a manera de reporte en el mismo se establece el hallazgo. Este informe es debidamente registrado mediante el secretario general y elevado al encargado de calidad. El encargado de calidad analiza el informe y acompaña con una sugerencia, elevando el documento al Gerente de Calidad. El gerente de calidad determina, después de un análisis, las acciones a tomar, derivando con un proveído e instrucciones al encargado de calidad. Los hallazgos por parte de los agentes de calidad, se realizan de forma directa al encargado de seguridad en su ausencia de forma directa al Gerente de Calidad, el mismo que toma decisiones y acciones frente a un hallazgo. Asimismo, y por principio de administración, anualmente se realiza un estudio de satisfacción con los egresados, en base a un cuestionario enviado a todas las unidades de desempeño, resultados que son analizados y considerados para realizar acciones correctivas. (ver Apéndice No 3 Procedimiento de producto no conforme) 8.5. Procedimiento para seguimiento y acciones correctivas El procedimiento de seguimiento se lo realiza de dos maneras: • Programada • No programada A todo el alcance de actividades del programa de estudios que aplica el CIAC de acuerdo al cronograma establecido. Las acciones correctivas son realizadas después de un análisis exhaustivo de la información, el gerente de calidad, sugiere los pasos a seguir para tal acción. El Gerente General tiene la responsabilidad final para asegurar que la acción correctiva haya permitido restablecer la conformidad. (ver Apéndice No 4 Procedimiento de acciones correctivas)
  • 15. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 15 FECHA: 24/07//20 15 - 20 8.6. Sistema de registros y documentos de control. El sistema de registros de calidad por instrucciones del Gerente de Calidad, todos los Escuadrones sujetos al mantenimiento de la calidad, deben proporcionar una fotocopia del momento sujeto a inspección. Los mismos documentos se mantendrán en un archivo por un periodo de tres años, tiempo sujeto a la modificación curricular o implementación de nuevas tecnologías aeronáuticas, textos de mejor calidad, contenido de materias, criterios del mando aéreo. Los principales documentos de control son: • Los informes de Auditoría • Los informes de hallazgos • Los formularios de auditoria • Las acciones correctivas • Los documentos publicados 9. Inspecciones de calidad 9.1. Inspecciones programadas Estas inspecciones están sujetas a un cronograma elaborado por el equipo de agentes de calidad, las mismas están registradas en formularios de observación que son llenados por el auditor designado por el Gerente de Calidad. 9.2. Inspecciones no programadas Estas inspecciones no tienen una fecha establecida, pero están sujetas en el programa de inspecciones, las mismas que por su condición cualitativa, se establecen en informes dirigidos al Gerente de Calidad. 10. Auditoría Las auditorias de calidad son realizadas por la AAC de la Dirección General de Aeronáutica Civil, para constatar los informes por muestreo de la documentación elevada hacia su autoridad, por lo que se brindara cobertura e información que requiera la AAC Las auditorías internas básicamente se desarrollan en la comparación del plan de instrucción (teoría y práctica) aplicado y la idea de cómo debe realizarse, con el fin de mejorar continuamente.
  • 16. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 16 FECHA: 24/07//20 16 - 20 A continuación, se detalla todas las áreas de observación sujetas a auditoria, sus responsables y la documentación de respaldo. 10.1. Alcance de la auditoria El alcance de auditoria está sujeto a su programación, debiendo verificar la correcta aplicación del programa de instrucción para garantizar que toda la instrucción es desarrollada de acuerdo con los requerimientos, estándares y procedimientos programados. 10.2. Planificación y preparación Se planifica de acuerdo a la división de áreas que implican el plan de estudios, se preparan los documentos de observación y los instrumentos de verificación. Este hecho es comunicado de forma expresa y con un tiempo de antelación al momento de auditoria. SUJETOS DE AUDITORIA AREAS DE OBSERVACIÓN DOCUMENTACIÓN EXISTENCIA ARCHIVO Perfil de ingreso Requisitos de ingreso Grupo Estudios Curso de habilitación de docentes e Instructores Se dicta cada principio de año Escuadrón Planificación Infraestructura Escuadrón Servicios Escuadrón Servicios Ayudas a la instrucción En cada curso En cada taller En cada especialidad Escuadrón Instrucción Proceso de enseñanza teórica Planes y programas Textos base Hand book Sílabos de instrucción Escuadrón Planificación Proceso de enseñanza práctica Planes de instrucción Escuadrón Planificación
  • 17. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 17 FECHA: 24/07//20 17 - 20 Planes y programas Sílabos de instrucción Separación de Alumnos (as) Informes Consejo académico Proceso de evaluación teórica Exámenes Escuadrón Evaluación Proceso de evaluación práctica Listas de cotejo Escuadrón Evaluación Aprovechamiento File personal de cada alumno Escuadrón Evaluación Aptitud técnica Desempeño práctico Informe de instructor técnico Escuadrón instrucción Perfil de egreso Promedio general de cada Alumno(a). Grupo Alumnos Grupo Estudios. 11. Análisis de la evidencia La evidencia encontrada en la comparación que no fue aplicada es sujeta de un informe elevado al encargado de calidad, el mismo que analiza la evidencia y eleva el informe con proveído al Gerente general, el mismo que canalizará a la ACC y dará su proveído para la acción correctiva pertinente. Asimismo, se consideraran evidencias: • Entrevistas • Conversaciones con el personal • Revisión de documentos • Evaluación de registros • Observación de la instrucción • Observación del entrenamiento. • Documentos • Registros de hallazgo.
  • 18. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 18 FECHA: 24/07//20 18 - 20 12. Auditores; Los auditores externos son miembros designados por la Dirección General de Aeronáutica Civil. Los auditores internos del CIAC, son designados por el Gerente de Calidad, bajo la base del comandante de escuadrón planificación y de evaluación pudiendo integrarse más miembros de acuerdo al alcance de la auditoria. 13. Auditores independientes; El Gerente de Calidad de acuerdo a requerimiento de la AAC, establecerá una auditoría independiente, como prueba de eficiencia del trabajo que se está realizando, para ello se buscará personal de otras unidades con la suficiente madurez y experiencia para realizar dicho objetivo. 14. Cronograma de auditoría; En coordinación con la AAC., se establecerán los cronogramas de auditoría externa pertinentes. Al definir el cronograma de auditoria y el ciclo de revisión periódica, se tomó en cuenta cambios significativos como la dirección del programa de gestión de calidad, esto por la condición militar del instituto, asimismo se enmarco las fechas que son un aproximado. CRONOGRAMA DE AUDITORIA AUDITORÍA OCTUBRE No PROCESOS A AUDITAR SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 1 Perfil de ingreso 2 Curso de habilitación de docentes e Instructores 3 Infraestructura 4 Ayudas a la instrucción 5 Proceso de enseñanza teórica 6 Proceso de enseñanza práctica 7 Proceso de evaluación teórica 8 Proceso de evaluación práctica 9 Perfil de egreso
  • 19. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 19 FECHA: 24/07//20 19 - 20 Nota. De acuerdo a requerimiento se pueden incluir otros procesos a ser auditados, los cuales se harán conocer mediante carta a la AAC, para su aprobación. 15. Seguimiento y acciones correctivas El sistema de garantía de calidad del Politécnico Militar de Aeronáutica, se encargará de asegurar que la política definida y los estándares de instrucción y entrenamiento se realicen de forma continuada, tarea realizada a través de investigaciones y evaluaciones de su efectividad. Su actividad principal está dirigida a eliminar las causas de un mal rendimiento, para ello de forma coordinada con la dirección del CIAC, establece y publica estándares de calidad a fin de prevenir el mal cumplimiento de requisitos y así mantener una conformidad con la actividad del plan de instrucción. Es responsabilidad del Gerente de Calidad, llevar a cabo una acción correctiva, ordenando su registro, determinación de causa y recomendación de la acción correctiva. El Gerente General asegurara a través del Gerente de Calidad, el restablecimiento y la conformidad con los estándares del CIAC, y si hubiese alguna recomendación extra del AAC. 16. Revisión de la dirección y análisis; El proceso de documentación que realiza el sistema de garantía de calidad, respecto a su labor, sea un monitoreo documentado o cualitativo (informe), es recepcionado por secretaria del Grupo Académico general, el mismo que eleva con informe adjunto al Gerente de Calidad, quien es encargado de analizar la información y con un informe pertinente, remitirlo al Gerente General del Instituto. 17. Registros de calidad El sistema de calidad del MIP, del Politécnico Militar de Aeronáutica, mantiene sus registros de calidad propios, ya que por instrucciones del Gerente de Calidad, todos los Escuadrones sujetos al mantenimiento de la calidad, deben proporcionar una fotocopia del momento sujeto a inspección. Los mismos documentos se mantendrán en un archivo por un periodo de tres años, tiempo sujeto a la modificación curricular o implementación de nuevas tecnologías aeronáuticas, textos de mejor calidad, contenido de materias, criterios del mando aéreo.
  • 20. FUERZA AÉREA BOLIVIANA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB BOLIVIA INSTITUTO TÉCNICO AERONÁUTICO I.T.A. - FAB CAPITULO: 1 REV: INICIAL MANUAL DE CALIDAD PÁGINA: 20 FECHA: 24/07//20 20 - 20 18. Responsabilidad del sistema de garantía de calidad para CIAC satélite. En caso de existir un Satélite del CIAC, ITA – FAB, El Gerente de Calidad será el responsable del sistema de calidad.