SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
CONVIVENCIA
INPS
MODELO PEDAGÓGICO
El Proyecto Educativo Institucional basado en el
enfoque pedagógico Enseñanza para la
Comprensión, el cual busca trascender en los
procesos de aprendizaje a un saber más allá del
conceptual, generando en el estudiante
competencias para el uso flexible del
conocimiento.
CAPITULO IV: RESPONSABILIDADES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
ARTICULO 3. DE LOS PADRES DE FAMILIA
ARTICULO 4. DE LOS ESTUDIANTES
ARTICULO 5. DE LOS DOCENTES:
ARTICULO 11. DEL UNIFORME
El uniforme de la Institución imprime carácter y
pertenencia, no solo a la Institución educativa, sino
que lo distingue como estudiante del departamento
de Cundinamarca (Según lo dispuesto en el decreto
00149 de 12 de agosto de 2005), se debe portar con
dignidad y respeto, de acuerdo al modelo sin
modificaciones y en los horarios establecidos por la
institución, por tanto, los estudiantes asistirán así:
USO DEL UNIFORME
El uso del uniforme con su escudo, es parte elemental del
estudiante como sentido de pertenencia a la institución
Particular femenino
• Camisa blanca cuello camisero manga corta.
• Jardinera con escudo al lado izquierdo.
• Media blanca debajo de la rodilla.
• Moño blanco o azul oscuro.
• Zapato negro de amarrar.
• No debe existir ninguna clase de adornos
Particular masculino
• Esqueleto blanco
• Camisa blanca cuello camisero manga corta
con escudo a la izquierda
• Pantalón azul oscuro con cinturón negro, no
riata.
• Media Azul
• Zapato negro de amarrar
Educación física unisex
• Esqueleto blanco
• Camiseta cuello redondo con escudo
a la izquierda
• Sudadera con líneas amarillas.
• Medias blancas.
• Tenis blancos de amarrar.
ARTICULO 12. HORARIO DE CLASES
LOS PADRES DE FAMILIA DEBERÁN RECOGER DE MANERA PUNTUAL A LOS
ESTUDIANTES, DE SER RECURRENTE LAS LLEGADAS TARDES. SE ABRIRA EL DEBIDO
PROCESO CON LAS ENTIDADES E INSTANCIAS PERTINENTES.

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL DE CONVIVENCIA 2023.pptx

Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajes
NIKA8
 
Blended learning yaneth
Blended learning yanethBlended learning yaneth
Blended learning yaneth
Rodiavic Rodion
 
Gestión 2
Gestión 2Gestión 2
Gestión 2
Gissel Margoth
 
De la Enseñanza al Aprendizaje
De la Enseñanza al AprendizajeDe la Enseñanza al Aprendizaje
De la Enseñanza al Aprendizaje
Alida HP
 
Mi experiencia en la educaciòn a distancia
Mi experiencia en la educaciòn a distanciaMi experiencia en la educaciòn a distancia
Mi experiencia en la educaciòn a distancia
maalbuja2
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
AngelaJimenez63
 
Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.
Maria flores
 
Metodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distanciaMetodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distancia
sandraquinonesq
 
EDUACION A DISTANCIA EN ECUADOR
EDUACION A DISTANCIA EN ECUADOREDUACION A DISTANCIA EN ECUADOR
EDUACION A DISTANCIA EN ECUADOR
Angel Lagua
 
TPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-CarrettaTPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-Carretta
Elvira Carretta
 
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalbaModalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Rosalba Espejel Romero
 
Modulo0
Modulo0Modulo0
Modulo0
maricruzg
 
Módulo 0
Módulo 0Módulo 0
Módulo 0
M GARCIA
 
Galeano j. enfoques y tendencias curriculares
Galeano j. enfoques y tendencias curricularesGaleano j. enfoques y tendencias curriculares
Galeano j. enfoques y tendencias curriculares
María Janeth Ríos C.
 
Educaciòn en diferentes modalidades
Educaciòn en diferentes modalidadesEducaciòn en diferentes modalidades
Educaciòn en diferentes modalidades
hayde a
 
Educaciòn en diferentes modalidades
Educaciòn en diferentes modalidadesEducaciòn en diferentes modalidades
Educaciòn en diferentes modalidades
hayde a
 
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdfscribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
Jesik Marrugo Acosta
 
Trabajo final 40_
Trabajo final 40_Trabajo final 40_
Trabajo final 40_
Jesik Marrugo Acosta
 
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdfPlan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
EfrainYungan2
 

Similar a MANUAL DE CONVIVENCIA 2023.pptx (20)

Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajes
 
Blended learning yaneth
Blended learning yanethBlended learning yaneth
Blended learning yaneth
 
Gestión 2
Gestión 2Gestión 2
Gestión 2
 
De la Enseñanza al Aprendizaje
De la Enseñanza al AprendizajeDe la Enseñanza al Aprendizaje
De la Enseñanza al Aprendizaje
 
Mi experiencia en la educaciòn a distancia
Mi experiencia en la educaciòn a distanciaMi experiencia en la educaciòn a distancia
Mi experiencia en la educaciòn a distancia
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.
 
Metodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distanciaMetodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distancia
 
EDUACION A DISTANCIA EN ECUADOR
EDUACION A DISTANCIA EN ECUADOREDUACION A DISTANCIA EN ECUADOR
EDUACION A DISTANCIA EN ECUADOR
 
TPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-CarrettaTPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-Carretta
 
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalbaModalidades educativas espejel romero rosalba
Modalidades educativas espejel romero rosalba
 
Modulo0
Modulo0Modulo0
Modulo0
 
Módulo 0
Módulo 0Módulo 0
Módulo 0
 
Galeano j. enfoques y tendencias curriculares
Galeano j. enfoques y tendencias curricularesGaleano j. enfoques y tendencias curriculares
Galeano j. enfoques y tendencias curriculares
 
Educaciòn en diferentes modalidades
Educaciòn en diferentes modalidadesEducaciòn en diferentes modalidades
Educaciòn en diferentes modalidades
 
Educaciòn en diferentes modalidades
Educaciòn en diferentes modalidadesEducaciòn en diferentes modalidades
Educaciòn en diferentes modalidades
 
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdfscribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
scribd.vpdfs.com_portafolio-educacion-a-distancia.pdf
 
Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
 
Trabajo final 40_
Trabajo final 40_Trabajo final 40_
Trabajo final 40_
 
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdfPlan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (9)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

MANUAL DE CONVIVENCIA 2023.pptx

  • 1.
  • 3. MODELO PEDAGÓGICO El Proyecto Educativo Institucional basado en el enfoque pedagógico Enseñanza para la Comprensión, el cual busca trascender en los procesos de aprendizaje a un saber más allá del conceptual, generando en el estudiante competencias para el uso flexible del conocimiento.
  • 4. CAPITULO IV: RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ARTICULO 3. DE LOS PADRES DE FAMILIA
  • 5.
  • 6. ARTICULO 4. DE LOS ESTUDIANTES
  • 7. ARTICULO 5. DE LOS DOCENTES:
  • 8. ARTICULO 11. DEL UNIFORME El uniforme de la Institución imprime carácter y pertenencia, no solo a la Institución educativa, sino que lo distingue como estudiante del departamento de Cundinamarca (Según lo dispuesto en el decreto 00149 de 12 de agosto de 2005), se debe portar con dignidad y respeto, de acuerdo al modelo sin modificaciones y en los horarios establecidos por la institución, por tanto, los estudiantes asistirán así:
  • 9. USO DEL UNIFORME El uso del uniforme con su escudo, es parte elemental del estudiante como sentido de pertenencia a la institución Particular femenino • Camisa blanca cuello camisero manga corta. • Jardinera con escudo al lado izquierdo. • Media blanca debajo de la rodilla. • Moño blanco o azul oscuro. • Zapato negro de amarrar. • No debe existir ninguna clase de adornos
  • 10. Particular masculino • Esqueleto blanco • Camisa blanca cuello camisero manga corta con escudo a la izquierda • Pantalón azul oscuro con cinturón negro, no riata. • Media Azul • Zapato negro de amarrar
  • 11. Educación física unisex • Esqueleto blanco • Camiseta cuello redondo con escudo a la izquierda • Sudadera con líneas amarillas. • Medias blancas. • Tenis blancos de amarrar.
  • 12. ARTICULO 12. HORARIO DE CLASES LOS PADRES DE FAMILIA DEBERÁN RECOGER DE MANERA PUNTUAL A LOS ESTUDIANTES, DE SER RECURRENTE LAS LLEGADAS TARDES. SE ABRIRA EL DEBIDO PROCESO CON LAS ENTIDADES E INSTANCIAS PERTINENTES.