SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la consolidación del Mar de Grau”
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL
DE HUAMANGA”
Curso: Historia de los medios de comunicación social.
Docente: Mgtr. Mariela M. Llantoy Barboza
Tema: Historia canal 21 Globovisión Ayacucho
Integrante: GUTIÉRREZ QUISPE, Jairo.
HISTORIA DEL CANAL 21 GLOBOVISIÓN
AYACUCHO- PERÚ-
JULIO- 2016
DEDICATORIA: Dedico el presente trabajo a los
empresarios televisivos y radiales de la región Ayacucho,
por su gran labor y trabajo en la comunicación de masas.
Contenido
Introducción............................................................................................................................3
I. Canal 21 GLOBOVIÓN .................................................Error! Bookmark not defined.
1. Reseña Histórica ..........................................................................................................5
i. Television en el Perú - breve reseña historica del canal 21 Globovisión
1. Biografía del fundador: Magno sosa............................................................................6
2. Plan Operacional..........................................................................................................7
A. Misión ......................................................................................................................7
B. Visión.......................................................................................................................7
C. Objetivos ..................................................................................................................8
D. Funciones del canal como empresa ......................................................................8
E. Programacion........................................................Error! Bookmark not defined.0
Extras:...................................................................................................................................13
Breve historia de la Televisión en Perú
La primera transmisión experimental de televisión en el Perú ocurrió el jueves 21 de
septiembre de 1939: se emitieron una película y un programa artístico desde el colegio
Nuestra Señora de Guadalupe, en Lima por el Canal 3. Luego se realizaría otra prueba, esta
vez desde el Gran Hotel Bolívar el viernes 28 de mayo de 1955 a cargo del Sr. Antonio
Pereyra ahora por el Canal 6. El viernes 17 de enero de 1958, inicia sus emisiones el canal 7
del Ministerio de Educación y la UNESCO, con la transmisión de un documental técnico.2 La
primera estación de televisión en difundir comercialmente fue el canal 4 de Radio América
en Lima (América Televisión), el lunes 15 de diciembre de 1958 por Nicanor González y
José Antonio Umbert. Su creación fue posible gracias a un convenio con la NBC y la RCA.
En sólo dos meses, entre noviembre y diciembre de 1959, los comercios de Lima registraron
ventas de 10 mil receptores de televisión, mientras que páginas enteras de publicidad de
televisores en diarios y revistas anunciaban el inicio de la era de la televisión en el Perú.
Hacia abril de 1960 se contaban 55 000 aparatos de televisión que funcionaban en la capital
peruana. El crecimiento había sido explosivo, si se considera que a fines de 1958existían
apenas 5 mil televisores. Posteriormente surgieron varias estaciones comerciales: Canal 2
(Radiodifusora Victoria S.A., Canal 13 (luego 5) (Panamericana Televisión S.A.), Canal 9
(Compañía Peruana de Producciones Radiales y TV), Canal 11 (Bego Televisión S.A.), etc.
Algunas de las cuales pronto adquirieron o se asociaron con estaciones fuera de Lima
Metropolitana. Sin embargo, por cuestiones financieras y políticas los canales 2, 9, 11 y 13
de Lima dejaron de trasmitir pocos años después, quedando hacia mediados de la década
de 1970 sólo los canales 4, 5, y 7 en la capital peruana. En 1974, el estatal canal 7 inició sus
primeras transmisiones experimentales de contenido propio en color probando
aleatoriamente los 3 sistemas existentes: PAL, NTSC y SECAM para definir el estándar a
utilizarse que aún no se había establecido por lo que estaba prohibida la importación de
receptores de TV en color. Técnicos gubernamentales recomendaron en 1976 el
sistema PAL aunque no hubo ninguna decisión al respecto y por el contrario en 1977 la
televisora estatal incrementó sus pruebas usando exclusivamente el sistema americano.
En enero de 1978 el gobierno peruano aprobó el estándar americano NTSC, con lo que
el canal 7 inició oficialmente sus emisiones en color el 17 de enero de 1978 y tras lo cual los
demás canales iniciaron el proceso de transición a la TV cromática que finalizó el 1 de
octubre de 1980. Durante la década de los 80 aparecen cuatro nuevos canales nacionales de
televisión privados y generalistas: el domingo 23 de enero de 1983 se crea el canal 2 (Latina
Televisión) y el lunes 18 de abril de ese año se funda el canal 9 (Andina de Televisión). Más
adelante el lunes 22 de diciembre de 1986 surge RBC Televisión y después el sábado 15 de
abril de 1989 nace Red Global Televisión.
Televisión en Ayacucho
La industria de la televisión en Ayacucho la inicia La empresa Latinoamericana de Radio TV
difusión "Atlantis" que ingresa a operar desde el 01 de abril de 1991, y el 01 de diciembre
del 2003 se inicia la operación de la televisión emite su señal en el Canal 47 UHF y Mega
Cable Canal 6. A través de los años es seguida por diferentes empresas de televisión, como
la que trataremos y estudiaremos ahora en el presente trabajo que es el canal 21
GLOBOVIÓN.
I. CANAL 21 GLOBOVISIÓN
1. Reseña histórica de canal 21 Globovición:
Es un medio de comunicación dirigido y producido por comunicadores sociales, periodistas,
locutores, técnicos, etc. Que es dirigido a un sector C y D, más del 70 por ciento del público
universo con un noticiero siempre actualizado con avances informativos y periodísticos
donde además en la programación se pueden encontrar entretenimiento, música, cultura.
Ubicado en la asociación.UNSCH mz “C” lote 12-A con el teléfono 066 32 6262.
Nace en el año 2006 gracias a su fundador MAGNO SOSA ROJAS como alternativa a
ofrecer una mejor información, en un primer momento se encontraba ubicada en el pasaje
Primavera 150 con pocos programas noticiosos, al pasar los años fueron creciendo las
expectativas. La implementación de los equipos fue progresiva. Luego de estar ubicados en
diferentes lugares actualmente cuenta con una infraestructura adecuada y con un 60% de
información noticiosa.
1. Biografía del fundador: Magno Sosa Rojas.
Gerente general y propietario del canal 21 GLOBOVISÓN AYACUCHO, nació en
Ayacucho el 18 de julio de 1967, uno de los periodistas más reconocidos y polémicos de la
ciudad huamanguina, polémico por supuestamente estar a favor y del lado del corrupto
gobierno del ex presidente regional Wilfredo Oscorima. Tiene un programa periodístico en
su misma casa televisora que se emite a partir de las 9 pm de lunes a viernes.
2 Plan Operacional
Según lo dicho por el mismo sr. Magno Sosa Rojas las funciones de las televisoras locales
y regionales se enfocan o deben enfocarse más en el periodismo anticorrupción, emitir
información veraz y contundente y fomentar la cultura y tradiciones de nuestro departamento.
A. Misión
Constituirse en una alternativa audiovisual que coadyuve al fomento de la identidad y
desarrollo cultural de la región de Ayacucho, mediante una programación comprometida con
la integración, con la promoción de la democracia participativa, el desarrollo humano, la
solidaridad entre los pueblos, la paz, la verdad y la justicia social.
B. Visión
Desarrollar una nueva plataforma comunicacional para la región de Ayacucho, promoviendo
el derecho a la información y asumiendo como principio de veracidad. Una señal de vocación
social, que se constituya a un tiempo en memoria histórica y expresión cultural; un canal de
encuentro y debate de ideas, compuesto por una programación tan diversa y plural.
C. Objetivos
 Difundir el acontecer local en cada una de las áreas de cobertura de nuestra ciudad de
Huamanga.
 Fomentar la capacidad asociativa en el ámbito de la televisión regional.
 Potenciar y mejorar la programación y contenidos de nuestro canal 21 Globovisión.
 Representar los intereses de los ciudadanos de las diferentes regiones del
departamento de Ayacucho en especial de la ciudad de Huamanga.
D. Funciones del canal como empresa
 Funciones en el área técnica.- El uso y compra de equipos de alta tecnología
televisiva, la contratación de personal totalmente capacitado, contratación de
locutores y periodistas reconocidos y de buena calidad todo para la buena trasmisión
y aceptación de la señal de canal 21 Globovisión y así poder llegar a casi todos los
hogares de la población huamanguina.
 Autofinanciación.- Vender espacios televisivos para la transmisión de cultura y
entretenimiento y rentar nuestros horarios del canal para la publicidad de las pequeñas
y grandes empresas de la región. Todo esto para la generación de ingresos
económicos y así poder sostener tecnológica y profesionalmente nuestro canal para
brindar un mejor producto televisivo.
 Función administrativa.- Generar planes y diversas actividades para el desarrollo
de la empresa Globovisión de acuerdo a las normas de la sociedad peruana de radio
y televisión, generar una buena imagen institucional a través de la calidad de nuestros
contenidos televisivos, proveer información veraz a los allegados de la empresa o al
público si lo requiere y por ultimo como empresa brindar un producto agradable y
aceptable para nuestros televidentes.
PROGRAMACIÓN
Programación Noticiosa:
De lunes a viernes:
Primera noticia – 6:00 a 8:00 am
Globo noticias (Francisco Córdova) – 12:30 a 3:00 pm
Ayacucho Noticias – 6:00 a 8:00 pm
Voz del pueblo (Magno Sosa Rojas) – 9pm a 10 / 10.30 pm
Voz del Pueblo con Magno Sosa Rojas
PROGRAMACIÓN DE ENTRETENIMIENTO Y CULTURA
Y FINES DE SEMANA
De lunes a viernes:
La hora de las estrellas (musicales) – 9:00 a 12:00 am
Dibujos animados, misceláneas o películas – de 3 a 6 pm
Fines de semana:
Show infantil - de 9 a 12am
Espacio noticioso - de 12 a 1 pm
Películas, musicales, misceláneas y/o dibujos animados
- Resto del día.
Extras
El periodista más importante después de Magno Sosa Rojas, es el señor Francisco Córdoba
quien tiene a su cargo el espacio noticioso de “globo noticas” a partir del mediodía hasta las
3 de la tarde, habiendo trabajado en diferentes canales de la región se encuentra laborando
hace ya dos años en canal 21 Globovisión.
La empresa Globovisión como todas las empresas de comunicaciones de masas también está
comprometida con hechos y fechas importantes de nuestra región del país y del mundo.
COBERTURA
El canal 21 Globovisión está dirigido para un sector c y d casi todo el público universal de la
ciudad de Huamanga, teniendo algunos inconvenientes de señal en los sectores o conos
alejados de la ciudad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Guillermo Gutiérrez
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
Guia produccion de radio
Guia  produccion de radioGuia  produccion de radio
Guia produccion de radio
radioescolarweb
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacionnatatoby
 
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheGéneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheRadiofonico
 
Periodismo televisivo unidad iii
Periodismo televisivo  unidad iiiPeriodismo televisivo  unidad iii
Periodismo televisivo unidad iii
cedfcas cedfcas
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Teorías del Periodismo
Teorías del PeriodismoTeorías del Periodismo
Teorías del PeriodismoYeny Ortega
 
Modelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
Anzunmy
 
La television diapositivas
La television diapositivasLa television diapositivas
La television diapositivasYesenia1703
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
margaprofe
 
Artística Radial
Artística RadialArtística Radial
Artística Radial
Viviana Hereñú
 
Historia de nuestros canales
Historia de nuestros canalesHistoria de nuestros canales
Historia de nuestros canales
Yhuleana Garcia
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Lic. Araceli Posada
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
eliaxxx
 
Linea de tiempo . Historia de nuestros canales
Linea de tiempo . Historia de nuestros canalesLinea de tiempo . Historia de nuestros canales
Linea de tiempo . Historia de nuestros canales
Kathiuska Rodriguez
 
Historia de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en BoliviaHistoria de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en Bolivia
Rolando Colpari Ibañez
 
Sonido para television y microfonia
Sonido para television y microfoniaSonido para television y microfonia
Sonido para television y microfoniaJersain Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
 
02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
Guia produccion de radio
Guia  produccion de radioGuia  produccion de radio
Guia produccion de radio
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
 
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheGéneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
 
Periodismo televisivo unidad iii
Periodismo televisivo  unidad iiiPeriodismo televisivo  unidad iii
Periodismo televisivo unidad iii
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Teorías del Periodismo
Teorías del PeriodismoTeorías del Periodismo
Teorías del Periodismo
 
Modelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
 
La television diapositivas
La television diapositivasLa television diapositivas
La television diapositivas
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
 
Artística Radial
Artística RadialArtística Radial
Artística Radial
 
Historia de nuestros canales
Historia de nuestros canalesHistoria de nuestros canales
Historia de nuestros canales
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
 
Harold Lasswell
Harold LasswellHarold Lasswell
Harold Lasswell
 
Linea de tiempo . Historia de nuestros canales
Linea de tiempo . Historia de nuestros canalesLinea de tiempo . Historia de nuestros canales
Linea de tiempo . Historia de nuestros canales
 
Historia de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en BoliviaHistoria de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en Bolivia
 
Sonido para television y microfonia
Sonido para television y microfoniaSonido para television y microfonia
Sonido para television y microfonia
 

Similar a HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.

Telecominicaiones via satelite
Telecominicaiones via sateliteTelecominicaiones via satelite
Telecominicaiones via satelite
Leandro Choque Chavez
 
La tv en piura
La tv en piuraLa tv en piura
La tv en piura
Aldo Lama
 
Capítulo 1 Tvn
Capítulo 1 TvnCapítulo 1 Tvn
Capítulo 1 TvnSteprivera
 
Canal 11 Y Viacom
Canal 11 Y ViacomCanal 11 Y Viacom
Canal 11 Y Viacom
Adrián Calvo
 
Canal 11 Y Viacom
Canal 11 Y  ViacomCanal 11 Y  Viacom
Canal 11 Y Viacom
Adrián Calvo
 
RENDICION DE CUENTAS 2013
RENDICION DE CUENTAS 2013RENDICION DE CUENTAS 2013
RENDICION DE CUENTAS 2013
Marco Javier Silva Diaz
 
Television en el peru
Television en el peruTelevision en el peru
Television en el peru
DODDYRICARDOGUZMANCO
 
Ina proyecto nativa
Ina proyecto nativaIna proyecto nativa
Ina proyecto nativasandra
 
2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica
Rolando Colpari Ibañez
 
Plan estratégico GABRIELA ZURITA
Plan estratégico GABRIELA ZURITAPlan estratégico GABRIELA ZURITA
Plan estratégico GABRIELA ZURITA
GABRIELA2483
 
Folleto
FolletoFolleto
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
Guisela andres
 
Diapositivas de televisión juan bernal
Diapositivas de televisión juan bernalDiapositivas de televisión juan bernal
Diapositivas de televisión juan bernaljuandavidbernal12
 
Estado de los medios en Latinoamérica
Estado de los medios en LatinoaméricaEstado de los medios en Latinoamérica
Estado de los medios en Latinoamérica
Abel Suing
 
Historia de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombiaHistoria de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombia
eyom25
 
Presentacion canal 7 Antena Latina
Presentacion canal 7 Antena LatinaPresentacion canal 7 Antena Latina
Presentacion canal 7 Antena LatinaGALINA GARCIA
 

Similar a HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO. (20)

Tele
TeleTele
Tele
 
Telecominicaiones via satelite
Telecominicaiones via sateliteTelecominicaiones via satelite
Telecominicaiones via satelite
 
La tv en piura
La tv en piuraLa tv en piura
La tv en piura
 
Capítulo 1 Tvn
Capítulo 1 TvnCapítulo 1 Tvn
Capítulo 1 Tvn
 
Presentaa (2)
Presentaa (2)Presentaa (2)
Presentaa (2)
 
Arch escrito
Arch escritoArch escrito
Arch escrito
 
Canal 11 Y Viacom
Canal 11 Y ViacomCanal 11 Y Viacom
Canal 11 Y Viacom
 
Canal 11 Y Viacom
Canal 11 Y  ViacomCanal 11 Y  Viacom
Canal 11 Y Viacom
 
RENDICION DE CUENTAS 2013
RENDICION DE CUENTAS 2013RENDICION DE CUENTAS 2013
RENDICION DE CUENTAS 2013
 
Television en el peru
Television en el peruTelevision en el peru
Television en el peru
 
Ina proyecto nativa
Ina proyecto nativaIna proyecto nativa
Ina proyecto nativa
 
Taller de comunicacion (1)
Taller de comunicacion (1)Taller de comunicacion (1)
Taller de comunicacion (1)
 
2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica
 
Plan estratégico GABRIELA ZURITA
Plan estratégico GABRIELA ZURITAPlan estratégico GABRIELA ZURITA
Plan estratégico GABRIELA ZURITA
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
 
Diapositivas de televisión juan bernal
Diapositivas de televisión juan bernalDiapositivas de televisión juan bernal
Diapositivas de televisión juan bernal
 
Estado de los medios en Latinoamérica
Estado de los medios en LatinoaméricaEstado de los medios en Latinoamérica
Estado de los medios en Latinoamérica
 
Historia de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombiaHistoria de la televisión en colombia
Historia de la televisión en colombia
 
Presentacion canal 7 Antena Latina
Presentacion canal 7 Antena LatinaPresentacion canal 7 Antena Latina
Presentacion canal 7 Antena Latina
 

Más de Jairo Brian Gutiérrez Quispe

NOTA DE PRENSA, COMUNICADO 03.07.2023.pptx
NOTA DE PRENSA, COMUNICADO   03.07.2023.pptxNOTA DE PRENSA, COMUNICADO   03.07.2023.pptx
NOTA DE PRENSA, COMUNICADO 03.07.2023.pptx
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptxLa narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptxIMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Radio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-AyacuchoRadio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-Ayacucho
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
CONFIRMACION
CONFIRMACION CONFIRMACION
ANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOSANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOS
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 

Más de Jairo Brian Gutiérrez Quispe (14)

NOTA DE PRENSA, COMUNICADO 03.07.2023.pptx
NOTA DE PRENSA, COMUNICADO   03.07.2023.pptxNOTA DE PRENSA, COMUNICADO   03.07.2023.pptx
NOTA DE PRENSA, COMUNICADO 03.07.2023.pptx
 
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptxLa narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
 
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptxIMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
El Romanticismo
 
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
 
Radio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-AyacuchoRadio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-Ayacucho
 
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
 
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
CONFIRMACION
CONFIRMACION CONFIRMACION
CONFIRMACION
 
ANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOSANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOS
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.

  • 1. “Año de la consolidación del Mar de Grau” “UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA” Curso: Historia de los medios de comunicación social. Docente: Mgtr. Mariela M. Llantoy Barboza Tema: Historia canal 21 Globovisión Ayacucho Integrante: GUTIÉRREZ QUISPE, Jairo. HISTORIA DEL CANAL 21 GLOBOVISIÓN AYACUCHO- PERÚ- JULIO- 2016
  • 2. DEDICATORIA: Dedico el presente trabajo a los empresarios televisivos y radiales de la región Ayacucho, por su gran labor y trabajo en la comunicación de masas.
  • 3. Contenido Introducción............................................................................................................................3 I. Canal 21 GLOBOVIÓN .................................................Error! Bookmark not defined. 1. Reseña Histórica ..........................................................................................................5 i. Television en el Perú - breve reseña historica del canal 21 Globovisión 1. Biografía del fundador: Magno sosa............................................................................6 2. Plan Operacional..........................................................................................................7 A. Misión ......................................................................................................................7 B. Visión.......................................................................................................................7 C. Objetivos ..................................................................................................................8 D. Funciones del canal como empresa ......................................................................8 E. Programacion........................................................Error! Bookmark not defined.0 Extras:...................................................................................................................................13
  • 4. Breve historia de la Televisión en Perú La primera transmisión experimental de televisión en el Perú ocurrió el jueves 21 de septiembre de 1939: se emitieron una película y un programa artístico desde el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, en Lima por el Canal 3. Luego se realizaría otra prueba, esta vez desde el Gran Hotel Bolívar el viernes 28 de mayo de 1955 a cargo del Sr. Antonio Pereyra ahora por el Canal 6. El viernes 17 de enero de 1958, inicia sus emisiones el canal 7 del Ministerio de Educación y la UNESCO, con la transmisión de un documental técnico.2 La primera estación de televisión en difundir comercialmente fue el canal 4 de Radio América en Lima (América Televisión), el lunes 15 de diciembre de 1958 por Nicanor González y José Antonio Umbert. Su creación fue posible gracias a un convenio con la NBC y la RCA. En sólo dos meses, entre noviembre y diciembre de 1959, los comercios de Lima registraron ventas de 10 mil receptores de televisión, mientras que páginas enteras de publicidad de televisores en diarios y revistas anunciaban el inicio de la era de la televisión en el Perú. Hacia abril de 1960 se contaban 55 000 aparatos de televisión que funcionaban en la capital peruana. El crecimiento había sido explosivo, si se considera que a fines de 1958existían apenas 5 mil televisores. Posteriormente surgieron varias estaciones comerciales: Canal 2 (Radiodifusora Victoria S.A., Canal 13 (luego 5) (Panamericana Televisión S.A.), Canal 9 (Compañía Peruana de Producciones Radiales y TV), Canal 11 (Bego Televisión S.A.), etc. Algunas de las cuales pronto adquirieron o se asociaron con estaciones fuera de Lima Metropolitana. Sin embargo, por cuestiones financieras y políticas los canales 2, 9, 11 y 13 de Lima dejaron de trasmitir pocos años después, quedando hacia mediados de la década de 1970 sólo los canales 4, 5, y 7 en la capital peruana. En 1974, el estatal canal 7 inició sus primeras transmisiones experimentales de contenido propio en color probando aleatoriamente los 3 sistemas existentes: PAL, NTSC y SECAM para definir el estándar a utilizarse que aún no se había establecido por lo que estaba prohibida la importación de receptores de TV en color. Técnicos gubernamentales recomendaron en 1976 el sistema PAL aunque no hubo ninguna decisión al respecto y por el contrario en 1977 la televisora estatal incrementó sus pruebas usando exclusivamente el sistema americano. En enero de 1978 el gobierno peruano aprobó el estándar americano NTSC, con lo que el canal 7 inició oficialmente sus emisiones en color el 17 de enero de 1978 y tras lo cual los demás canales iniciaron el proceso de transición a la TV cromática que finalizó el 1 de octubre de 1980. Durante la década de los 80 aparecen cuatro nuevos canales nacionales de televisión privados y generalistas: el domingo 23 de enero de 1983 se crea el canal 2 (Latina Televisión) y el lunes 18 de abril de ese año se funda el canal 9 (Andina de Televisión). Más adelante el lunes 22 de diciembre de 1986 surge RBC Televisión y después el sábado 15 de abril de 1989 nace Red Global Televisión.
  • 5. Televisión en Ayacucho La industria de la televisión en Ayacucho la inicia La empresa Latinoamericana de Radio TV difusión "Atlantis" que ingresa a operar desde el 01 de abril de 1991, y el 01 de diciembre del 2003 se inicia la operación de la televisión emite su señal en el Canal 47 UHF y Mega Cable Canal 6. A través de los años es seguida por diferentes empresas de televisión, como la que trataremos y estudiaremos ahora en el presente trabajo que es el canal 21 GLOBOVIÓN. I. CANAL 21 GLOBOVISIÓN 1. Reseña histórica de canal 21 Globovición: Es un medio de comunicación dirigido y producido por comunicadores sociales, periodistas, locutores, técnicos, etc. Que es dirigido a un sector C y D, más del 70 por ciento del público universo con un noticiero siempre actualizado con avances informativos y periodísticos donde además en la programación se pueden encontrar entretenimiento, música, cultura. Ubicado en la asociación.UNSCH mz “C” lote 12-A con el teléfono 066 32 6262. Nace en el año 2006 gracias a su fundador MAGNO SOSA ROJAS como alternativa a ofrecer una mejor información, en un primer momento se encontraba ubicada en el pasaje Primavera 150 con pocos programas noticiosos, al pasar los años fueron creciendo las expectativas. La implementación de los equipos fue progresiva. Luego de estar ubicados en diferentes lugares actualmente cuenta con una infraestructura adecuada y con un 60% de información noticiosa.
  • 6. 1. Biografía del fundador: Magno Sosa Rojas. Gerente general y propietario del canal 21 GLOBOVISÓN AYACUCHO, nació en Ayacucho el 18 de julio de 1967, uno de los periodistas más reconocidos y polémicos de la ciudad huamanguina, polémico por supuestamente estar a favor y del lado del corrupto gobierno del ex presidente regional Wilfredo Oscorima. Tiene un programa periodístico en su misma casa televisora que se emite a partir de las 9 pm de lunes a viernes. 2 Plan Operacional
  • 7. Según lo dicho por el mismo sr. Magno Sosa Rojas las funciones de las televisoras locales y regionales se enfocan o deben enfocarse más en el periodismo anticorrupción, emitir información veraz y contundente y fomentar la cultura y tradiciones de nuestro departamento. A. Misión Constituirse en una alternativa audiovisual que coadyuve al fomento de la identidad y desarrollo cultural de la región de Ayacucho, mediante una programación comprometida con la integración, con la promoción de la democracia participativa, el desarrollo humano, la solidaridad entre los pueblos, la paz, la verdad y la justicia social. B. Visión Desarrollar una nueva plataforma comunicacional para la región de Ayacucho, promoviendo el derecho a la información y asumiendo como principio de veracidad. Una señal de vocación social, que se constituya a un tiempo en memoria histórica y expresión cultural; un canal de encuentro y debate de ideas, compuesto por una programación tan diversa y plural. C. Objetivos  Difundir el acontecer local en cada una de las áreas de cobertura de nuestra ciudad de Huamanga.  Fomentar la capacidad asociativa en el ámbito de la televisión regional.  Potenciar y mejorar la programación y contenidos de nuestro canal 21 Globovisión.  Representar los intereses de los ciudadanos de las diferentes regiones del departamento de Ayacucho en especial de la ciudad de Huamanga.
  • 8. D. Funciones del canal como empresa  Funciones en el área técnica.- El uso y compra de equipos de alta tecnología televisiva, la contratación de personal totalmente capacitado, contratación de locutores y periodistas reconocidos y de buena calidad todo para la buena trasmisión y aceptación de la señal de canal 21 Globovisión y así poder llegar a casi todos los hogares de la población huamanguina.  Autofinanciación.- Vender espacios televisivos para la transmisión de cultura y entretenimiento y rentar nuestros horarios del canal para la publicidad de las pequeñas y grandes empresas de la región. Todo esto para la generación de ingresos económicos y así poder sostener tecnológica y profesionalmente nuestro canal para brindar un mejor producto televisivo.  Función administrativa.- Generar planes y diversas actividades para el desarrollo de la empresa Globovisión de acuerdo a las normas de la sociedad peruana de radio y televisión, generar una buena imagen institucional a través de la calidad de nuestros contenidos televisivos, proveer información veraz a los allegados de la empresa o al público si lo requiere y por ultimo como empresa brindar un producto agradable y aceptable para nuestros televidentes.
  • 9. PROGRAMACIÓN Programación Noticiosa: De lunes a viernes: Primera noticia – 6:00 a 8:00 am Globo noticias (Francisco Córdova) – 12:30 a 3:00 pm Ayacucho Noticias – 6:00 a 8:00 pm Voz del pueblo (Magno Sosa Rojas) – 9pm a 10 / 10.30 pm
  • 10. Voz del Pueblo con Magno Sosa Rojas
  • 11.
  • 12. PROGRAMACIÓN DE ENTRETENIMIENTO Y CULTURA Y FINES DE SEMANA De lunes a viernes: La hora de las estrellas (musicales) – 9:00 a 12:00 am Dibujos animados, misceláneas o películas – de 3 a 6 pm Fines de semana: Show infantil - de 9 a 12am Espacio noticioso - de 12 a 1 pm Películas, musicales, misceláneas y/o dibujos animados - Resto del día. Extras El periodista más importante después de Magno Sosa Rojas, es el señor Francisco Córdoba quien tiene a su cargo el espacio noticioso de “globo noticas” a partir del mediodía hasta las 3 de la tarde, habiendo trabajado en diferentes canales de la región se encuentra laborando hace ya dos años en canal 21 Globovisión.
  • 13. La empresa Globovisión como todas las empresas de comunicaciones de masas también está comprometida con hechos y fechas importantes de nuestra región del país y del mundo.
  • 14.
  • 15. COBERTURA El canal 21 Globovisión está dirigido para un sector c y d casi todo el público universal de la ciudad de Huamanga, teniendo algunos inconvenientes de señal en los sectores o conos alejados de la ciudad.