SlideShare una empresa de Scribd logo
S
5. MANUAL DE
IMAGEN
CORPORATIVA.
Mercadotecnia Estratégica: Diseño de imagen.
MESLC Clyo López Sanmartín Loría.
5.1 Concepto e importancia de un
manual de imagen corporativa.
El concepto de imagen corporativa hace referencia a esa
“imagen” o “percepción” que tienen los usuarios sobre
una empresa, marca, o cualquiera de sus productos y
servicios, por lo que el comportamiento o actitud que se
comunica tiene mucho que ver en esa percepción.
En el se definen las normas que se deben seguir para
incluir el logotipo de la marca, así como los distintos
elementos visuales que la conforman y los tipos de
soportes a utilizar (virtuales e impresos).
5.1 Concepto e importancia de un
manual de imagen corporativa.
Se describe de qué manera se deben aplicar los
diferentes signos gráficos que representan la identidad
de una marca, para que resulten coherentes y
garanticen la cohesión comunicativa y visual de la
misma.
Generando a través del mismo, una identidad
corporativa en los usuarios y permitiéndoles reconocer a
la empresa de entre muchas que ofrezcan los mismos
productos y servicios.
5.2 Partes del manual de imagen
corporativa.
1.- Marca.
2.- Logotipo.
3.- Composición del logotipo.
4.- Colores corporativos.
5.- Tipografía corporativa.
6.- Tamaños mínimos de
r e p r o d u c c i ó n y
especificaciones del logotipo.
7.- Patrones, íconos y otros
elementos gráficos.
8.- Versiones del logotipo.
9.- Papelería corporativa.
10.- Uso de la imagen
corporativa en diversos
medios.
5.2.1 Marca.
Lo primero en nuestro manual de imagen
corporativa es incluir a modo de introducción
un pequeño resumen de qué es la marca, los
valores corporativos, la personalidad de la
empresa, la promesa, las características que
la definen, cómo vemos y entendemos
nuestro negocio.
5.2.1 Marca.
Es decir:
S  Historia de la empresa.
S  Misión.
S  Visión.
S  Valores corporativos.
5.2.2 Logotipo.
Dar una breve explicación del significado del
logotipo, no la que el diseñador, publicista o
mercadólogo entienda, sino aquella visión que
la empresa tenga sobre el mismo.
Esto nos permitirá la comprensión y facilita la
identificación y adopción de la nueva
identidad visual por parte de la empresa.
5.2.3 Composición del logotipo.
Sirve para evitar el uso distorsionado del
logotipo independientemente del tamaño o
medio en el que se vaya a reproducir.
S Debemos especificar qué tipo de logotipo
estamos utilizando y porque:
-Logotipo. -Isotipo. -Imagotipo. -Isologo.
5.2.3 Composición del logotipo.
5.2.3 Composición del logotipo.
5.2.3 Composición del logotipo.
S También, sobre una retícula o cuadrícula se
detallan las medidas y proporciones exactas
de cada uno de los elementos que
componen la imagen corporativa.
S Si existen varias versiones del logotipo
(horizontal, vertical, etcétera.) todas ellas
deberán aparecer reflejadas y detalladas en
sus correspondientes retículas.
5.2.3 Composición del logotipo.
S Debemos integrar también las versiones en
positivo y negativo del logotipo para saber
los colores institucionales de los que
podemos hacer uso.
S Finalmente indicamos las áreas de respeto
o cortesía del que debe disponer el logotipo
para su correcta visualización y lectura.
5.2.3 Composición del logotipo.
5.2.4 Colores corporativos.
S  Se especifican los colores corporativos en
tintas planas o colores directos (pantones).
S  También deben descomponerse los colores
corporativos en porcentajes de cuatricromía
(CMYK) para la correcta impresión a todo color
y en porcentajes de RGB para su uso en
soportes digitales.
S  Si se permite el uso de colores o pantones
alternativos habrá que aclararlo debidamente.
5.2.4 Colores corporativos.
5.2.4 Colores corporativos.
5.2.4 Colores corporativos.
5.2.4 Colores corporativos.
5.2.4 Colores corporativos.
5.2.5 Tipografía corporativa.
S  Mencionar las familias tipográficas corporativas
y el por qué.
S  Especificar así mismo las tipografías
complementarias para usar en textos y
documentos corporativos, tanto en medios
impresos como en soportes digitales.
S  Plasmar la tipografía con todos sus caracteres
(mayúsculas, minúsculas, de la A a la Z,
números, signos y caracteres especiales).
5.2.5 Tipografía corporativa.
5.2.6 Tamaños mínimos de
reproducción y especificaciones del
logotipo.
S Se indica el tamaño mínimo al que puede
reproducirse el logotipo conservando su
correcta legibilidad.
S El tamaño mínimo variará si el logotipo se
imprime o si se usa en medios digitales.
S  Alternativas gráficas completas para la
reproducción de la imagen corporativa.
5.2.6 Tamaños mínimos de
reproducción y especificaciones del
logotipo.
5.2.6 Tamaños mínimos de
reproducción y especificaciones del
logotipo.
5.2.6 Tamaños mínimos de
reproducción y especificaciones del
logotipo.
5.2.6 Tamaños mínimos de
reproducción y especificaciones del
logotipo.
5.2.7 Patrones, íconos y otros
elementos gráficos.
S  Se indicará si el logotipo de la empresa será
usado como elemento identificatorio en
diversos elementos visuales, tanto impresos
como digitales.
S  Entre ellos pueden ser: botones web, fondos
de pantalla, texturas, etc.
S  Se debe trazar el símbolo de manera individual
para posteriormente ser reproducido según las
necesidades del mismo.
5.2.7 Patrones, íconos y otros
elementos gráficos.
5.2.8 Versiones del logotipo.
5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
S Presentación de los usos correctos del
logotipo en todas sus presentaciones:
combinaciones, colores, fondos, etc.
S  También deben presentarse los usos
incorrectos en todas sus versiones.
S Si existe algún uso restringido o marcado
por la ley, debe especificarse.
5.2.8 Versiones del logotipo.
5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
5.2.8 Versiones del logotipo.
5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
5.2.8 Versiones del logotipo.
5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
5.2.8 Versiones del logotipo.
5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
S  Los manuales corporativos incluyen el diseño
de la papelería con el logotipo de la empresa:
tarjetas, carpetas, papel de carta, facturas,
sobres y demás documentos que el cliente
solicite.
S  También se incluyen los diseños de los
envases corporativos, que serán aplicados a
elementos publicitarios: bolsas, tazas, gorras,
playeras, lonas, etcétera.
5.2.9 Papelería y envases
corporativos.
5.2.9 Papelería y envases
corporativos.
5.2.9 Papelería y envases
corporativos.
5.2.9 Papelería y envases
corporativos.
S  Se debe indicar el uso de la imagen
corporativa en las distintas aplicaciones que
el cliente demande.
S  Puede ser en publicidad, señaléticas,
página web, redes sociales, letreros,
fachadas, interiores, etcétera.
5.2.10 Uso de la imagen corporativa
en diversos medios.
5.2.10 Uso de la imagen corporativa
en diversos medios.
5.2.10 Uso de la imagen corporativa
en diversos medios.
5.2.10 Uso de la imagen corporativa
en diversos medios.
5.2.10 Uso de la imagen corporativa
en diversos medios.
S  http://www.analisisdemedios.com/branding/
BrandingCorporativo.pdf
S  http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf
Para aprender más:
S  https://neoattack.com/como-hacer-un-manual-
corporativo/
S  http://coreditec.com.co/alquimia/2016/02/25/5-
excelentes-libros-de-identidad-corporativa/
BIBLIOGRAFÍA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad CorporativaProyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad Corporativa
hctorpks
 
Comunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño GráficoComunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño Gráfico
Santiago Nieto
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
LYAR4
 
Comunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
Patricio
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativa
Gineth Rodriguez
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
Fredy López
 
Variables visuales aplicada a la tipografia
Variables visuales aplicada a la tipografiaVariables visuales aplicada a la tipografia
Variables visuales aplicada a la tipografia
Carmen Gloria Toro Cartes
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Arlem Oropeza Alday
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Mauro111286
 
Arte precolombino El significado en las artes visuales
Arte precolombino El significado en las artes visualesArte precolombino El significado en las artes visuales
Arte precolombino El significado en las artes visuales
Liye Zhu
 
Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional
Joaquin Joya
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad Corporativa
Carolina Morales
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaletica
digimage
 
Taller Consumer Insights
Taller Consumer InsightsTaller Consumer Insights
Taller Consumer Insights
Geraldine Pomato
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Proceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_materialProceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_material
Silvia Reyes
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Juliana Villamonte
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad CorporativaProyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad Corporativa
 
Comunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño GráficoComunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño Gráfico
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
 
Comunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativa
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Variables visuales aplicada a la tipografia
Variables visuales aplicada a la tipografiaVariables visuales aplicada a la tipografia
Variables visuales aplicada a la tipografia
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 
Arte precolombino El significado en las artes visuales
Arte precolombino El significado en las artes visualesArte precolombino El significado en las artes visuales
Arte precolombino El significado en las artes visuales
 
Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad Corporativa
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaletica
 
Taller Consumer Insights
Taller Consumer InsightsTaller Consumer Insights
Taller Consumer Insights
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Proceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_materialProceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_material
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
 

Similar a Manual de imagen corporativa

Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 
Elementos que debe contener un manual de identidad corporativa
Elementos que debe contener un manual de identidad corporativaElementos que debe contener un manual de identidad corporativa
Elementos que debe contener un manual de identidad corporativa
Lizette Sandoval Meneses
 
Qué información debe contener un manual de identidad corporativa
Qué información debe contener un manual de identidad corporativaQué información debe contener un manual de identidad corporativa
Qué información debe contener un manual de identidad corporativa
Lubys Santiago Rojas
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Rocio Alvarado
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
Leydi Marisol Torres Murcia
 
manual de identidad visual corporativo
manual de identidad visual corporativo manual de identidad visual corporativo
manual de identidad visual corporativo
Leydi Marisol Torres Murcia
 
Tarea wilder
Tarea wilderTarea wilder
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
Leydi Marisol Torres Murcia
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
nicoleserrano10
 

Similar a Manual de imagen corporativa (20)

Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Elementos que debe contener un manual de identidad corporativa
Elementos que debe contener un manual de identidad corporativaElementos que debe contener un manual de identidad corporativa
Elementos que debe contener un manual de identidad corporativa
 
Qué información debe contener un manual de identidad corporativa
Qué información debe contener un manual de identidad corporativaQué información debe contener un manual de identidad corporativa
Qué información debe contener un manual de identidad corporativa
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
manual de identidad visual corporativo
manual de identidad visual corporativo manual de identidad visual corporativo
manual de identidad visual corporativo
 
Tarea wilder
Tarea wilderTarea wilder
Tarea wilder
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 

Manual de imagen corporativa

  • 1. S 5. MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. Mercadotecnia Estratégica: Diseño de imagen. MESLC Clyo López Sanmartín Loría.
  • 2. 5.1 Concepto e importancia de un manual de imagen corporativa. El concepto de imagen corporativa hace referencia a esa “imagen” o “percepción” que tienen los usuarios sobre una empresa, marca, o cualquiera de sus productos y servicios, por lo que el comportamiento o actitud que se comunica tiene mucho que ver en esa percepción. En el se definen las normas que se deben seguir para incluir el logotipo de la marca, así como los distintos elementos visuales que la conforman y los tipos de soportes a utilizar (virtuales e impresos).
  • 3. 5.1 Concepto e importancia de un manual de imagen corporativa. Se describe de qué manera se deben aplicar los diferentes signos gráficos que representan la identidad de una marca, para que resulten coherentes y garanticen la cohesión comunicativa y visual de la misma. Generando a través del mismo, una identidad corporativa en los usuarios y permitiéndoles reconocer a la empresa de entre muchas que ofrezcan los mismos productos y servicios.
  • 4. 5.2 Partes del manual de imagen corporativa. 1.- Marca. 2.- Logotipo. 3.- Composición del logotipo. 4.- Colores corporativos. 5.- Tipografía corporativa. 6.- Tamaños mínimos de r e p r o d u c c i ó n y especificaciones del logotipo. 7.- Patrones, íconos y otros elementos gráficos. 8.- Versiones del logotipo. 9.- Papelería corporativa. 10.- Uso de la imagen corporativa en diversos medios.
  • 5. 5.2.1 Marca. Lo primero en nuestro manual de imagen corporativa es incluir a modo de introducción un pequeño resumen de qué es la marca, los valores corporativos, la personalidad de la empresa, la promesa, las características que la definen, cómo vemos y entendemos nuestro negocio.
  • 6. 5.2.1 Marca. Es decir: S  Historia de la empresa. S  Misión. S  Visión. S  Valores corporativos.
  • 7. 5.2.2 Logotipo. Dar una breve explicación del significado del logotipo, no la que el diseñador, publicista o mercadólogo entienda, sino aquella visión que la empresa tenga sobre el mismo. Esto nos permitirá la comprensión y facilita la identificación y adopción de la nueva identidad visual por parte de la empresa.
  • 8. 5.2.3 Composición del logotipo. Sirve para evitar el uso distorsionado del logotipo independientemente del tamaño o medio en el que se vaya a reproducir. S Debemos especificar qué tipo de logotipo estamos utilizando y porque: -Logotipo. -Isotipo. -Imagotipo. -Isologo.
  • 11. 5.2.3 Composición del logotipo. S También, sobre una retícula o cuadrícula se detallan las medidas y proporciones exactas de cada uno de los elementos que componen la imagen corporativa. S Si existen varias versiones del logotipo (horizontal, vertical, etcétera.) todas ellas deberán aparecer reflejadas y detalladas en sus correspondientes retículas.
  • 12. 5.2.3 Composición del logotipo. S Debemos integrar también las versiones en positivo y negativo del logotipo para saber los colores institucionales de los que podemos hacer uso. S Finalmente indicamos las áreas de respeto o cortesía del que debe disponer el logotipo para su correcta visualización y lectura.
  • 14. 5.2.4 Colores corporativos. S  Se especifican los colores corporativos en tintas planas o colores directos (pantones). S  También deben descomponerse los colores corporativos en porcentajes de cuatricromía (CMYK) para la correcta impresión a todo color y en porcentajes de RGB para su uso en soportes digitales. S  Si se permite el uso de colores o pantones alternativos habrá que aclararlo debidamente.
  • 20. 5.2.5 Tipografía corporativa. S  Mencionar las familias tipográficas corporativas y el por qué. S  Especificar así mismo las tipografías complementarias para usar en textos y documentos corporativos, tanto en medios impresos como en soportes digitales. S  Plasmar la tipografía con todos sus caracteres (mayúsculas, minúsculas, de la A a la Z, números, signos y caracteres especiales).
  • 22. 5.2.6 Tamaños mínimos de reproducción y especificaciones del logotipo. S Se indica el tamaño mínimo al que puede reproducirse el logotipo conservando su correcta legibilidad. S El tamaño mínimo variará si el logotipo se imprime o si se usa en medios digitales. S  Alternativas gráficas completas para la reproducción de la imagen corporativa.
  • 23. 5.2.6 Tamaños mínimos de reproducción y especificaciones del logotipo.
  • 24. 5.2.6 Tamaños mínimos de reproducción y especificaciones del logotipo.
  • 25. 5.2.6 Tamaños mínimos de reproducción y especificaciones del logotipo.
  • 26. 5.2.6 Tamaños mínimos de reproducción y especificaciones del logotipo.
  • 27. 5.2.7 Patrones, íconos y otros elementos gráficos. S  Se indicará si el logotipo de la empresa será usado como elemento identificatorio en diversos elementos visuales, tanto impresos como digitales. S  Entre ellos pueden ser: botones web, fondos de pantalla, texturas, etc. S  Se debe trazar el símbolo de manera individual para posteriormente ser reproducido según las necesidades del mismo.
  • 28. 5.2.7 Patrones, íconos y otros elementos gráficos.
  • 29. 5.2.8 Versiones del logotipo. 5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos. S Presentación de los usos correctos del logotipo en todas sus presentaciones: combinaciones, colores, fondos, etc. S  También deben presentarse los usos incorrectos en todas sus versiones. S Si existe algún uso restringido o marcado por la ley, debe especificarse.
  • 30. 5.2.8 Versiones del logotipo. 5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
  • 31. 5.2.8 Versiones del logotipo. 5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
  • 32. 5.2.8 Versiones del logotipo. 5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
  • 33. 5.2.8 Versiones del logotipo. 5.2.8.1 Usos correctos e incorrectos.
  • 34. S  Los manuales corporativos incluyen el diseño de la papelería con el logotipo de la empresa: tarjetas, carpetas, papel de carta, facturas, sobres y demás documentos que el cliente solicite. S  También se incluyen los diseños de los envases corporativos, que serán aplicados a elementos publicitarios: bolsas, tazas, gorras, playeras, lonas, etcétera. 5.2.9 Papelería y envases corporativos.
  • 35. 5.2.9 Papelería y envases corporativos.
  • 36. 5.2.9 Papelería y envases corporativos.
  • 37. 5.2.9 Papelería y envases corporativos.
  • 38. S  Se debe indicar el uso de la imagen corporativa en las distintas aplicaciones que el cliente demande. S  Puede ser en publicidad, señaléticas, página web, redes sociales, letreros, fachadas, interiores, etcétera. 5.2.10 Uso de la imagen corporativa en diversos medios.
  • 39. 5.2.10 Uso de la imagen corporativa en diversos medios.
  • 40. 5.2.10 Uso de la imagen corporativa en diversos medios.
  • 41. 5.2.10 Uso de la imagen corporativa en diversos medios.
  • 42. 5.2.10 Uso de la imagen corporativa en diversos medios.
  • 43. S  http://www.analisisdemedios.com/branding/ BrandingCorporativo.pdf S  http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf Para aprender más: S  https://neoattack.com/como-hacer-un-manual- corporativo/ S  http://coreditec.com.co/alquimia/2016/02/25/5- excelentes-libros-de-identidad-corporativa/ BIBLIOGRAFÍA.