SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: M(o) Romero Alva Héctor
Integrantes de equipo:
HUACHO_ PERÚ
2013
Herrera Celestino Maribel
Torres Tarazona Brigite
HUACHO_ PERÚ
2013
ORGANIZACIÓN Y
ACCIONES
PRELIMINARES
Las primeras actividades
que se deben realizar en
la formulación de un
plan de desarrollo
urbano deben de estar
orientadas a la revisión
de las consideraciones
básicas a tomar antes de
iniciar el proceso.
HUACHO_ PERÚ
2013
Para la formulación del plan urbano debemos
de tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:
HUACHO_ PERÚ
2013
El plan de desarrollo
urbano debe ser
formulado en forma
clara de manera que
permita su
implementación y
gestión estratégica
como clave para el
logro de los
objetivos
planteados.
HUACHO_ PERÚ
2013
La programación de
todas las acciones a
desarrollar durante el
proceso de formulacion
del plan de desarrollo
urbano se plasma en el
plan de acción o plan de
trabajo que se
constituye por tanto en
el documento que
orientara la formulación
del plan en todas sus
etapas.
HUACHO_ PERÚ
2013
OBJETIVOS Y ALCANCES
MARCO CONCEPTUAL Y
DEFINICIONES
PLAZOS Y METAS
CRONOGRAMA DETALLADO
DE ACTIVIDADES
METODOLOGÍA OPERATIVA
CONTENIDOS Y PRODUCTOS
HUACHO_ PERÚ
2013
Previamente al inicio del estudio, se debe
atender los siguientes requerimientos:
EQUIPO
TÉCNICO:
SERVICIOS:
ÁREA DE TRABAJO,
MOBILIARIO Y
EQUIPO:
APOYO
LOGISTICO:
BIENES:
HUACHO_ PERÚ
2013
HUACHO_ PERÚ
2013
El plan de
desarrollo
urbano esta
relacionado con
el cronograma
general de
actividades que
se desarrollaran.
HUACHO_ PERÚ
2013
ILUSTRACIÓN ESQUEMA BÁSICOILUSTRACIÓN ESQUEMA BÁSICO
Consideraciones
generales del estudio
Marco regional
Diagnostico urbano
Propuesta general de
desarrollo urbano
Propuesta especifica de
desarrollo urbano
Instrumentos de gestión
urbana
Sistemas de inversiones
urbanas
HUACHO_ PERÚ
2013
Es una de las acciones preliminares que
debe realizarse al iniciar el trabajo del
equipo técnico encargado de la
elaboración del plan de desarrollo urbano,
y debe comprender no solo el área urbana
sino el entorno inmediato y su área de
influencia.
Este reconocimiento preliminar ayudara al
equipo técnico a identificar con certeza las
variables a procesar en la etapa de
diagnostico.
HUACHO_ PERÚ
2013
Principales actores de un centro urbano
HUACHO_ PERÚ
2013
Autoridades
del sector
educación
Autoridades
políticas
Representantes
prestadoras de
servicio
El comité de gestión de
plan de desarrollo urbano
estará conformado por
todos los actores
identificados previamente
y se constituirá con la
finalidad de generar un
espacio de concertación
para la discusión y
validación de los
contenidos y productos
del plan de desarrollo
urbano.
HUACHO_ PERÚ
2013
HUACHO_ PERÚ
2013
a) Marco Regional
b) Diagnóstico Urbano
c) Propuesta general de desarrollo urbano
d) Modelo de desarrollo urbano
e) Propuestas específicas de desarrollo urbano
f) Elaboración de instrumentos de gestión
urbana
g) Sistema de inversiones urbanas
h) Evaluación ambiental estratégica
HUACHO_ PERÚ
2013
Se identifica analizando
los vínculos, relaciones y
flujos económicos que
mantiene con los demás
asentamientos del
territorio en el que se
localiza
Así mismo, la función que
desempeña un centro
urbano está determinada
por la actividad
predominante que
desarrolla el mayor
número de habitantes y
que caracteriza al centro
urbano en el contexto
regional, nacional
continental o mundial
HUACHO_ PERÚ
2013
La elaboración del diagnóstico urbano supone el
siguiente procedimiento:
HUACHO_ PERÚ
2013
Seguir los
siguientes
pasos:
Seguir los
siguientes
pasos:
HUACHO_ PERÚ
2013
El modelo debe definir la
conformación urbana, a partir de
su configuración espacial y la
determinación de unidades
territoriales
El modelo de desarrollo urbano
debe considerar una organización
que permita
alcanzar la visión de futuro
deseada que se aspira alcanzar
mediante el cumplimiento de los
objetivos estratégicos.
HUACHO_ PERÚ
2013
a) La
configuración
espacial
b) Las unidades
territoriales
HUACHO_ PERÚ
2013
a) Los ejes de
desarrollo
b) Los
circuitos
viales
HUACHO_ PERÚ
2013
a) Las áreas de
desarrollo
residencial
a) Las áreas de
desarrollo
residencial
b) Las áreas de
desarrollo comercial
b) Las áreas de
desarrollo comercial
c) Las áreas de
habilitación
industrial
c) Las áreas de
habilitación
industrial
d) Las áreas de
equipamiento urbano
d) Las áreas de
equipamiento urbano
e) Las áreas
equipamiento de
transporte
e) Las áreas
equipamiento de
transporte
HUACHO_ PERÚ
2013
Las posibilidades de desarrollo de un centro urbano están
estrechamente vinculadas a la forma de organización del
territorio para lograr el máximo aprovechamiento de los
recursos naturales, en armonía y equilibrio con el medio
ambiente.
HUACHO_ PERÚ
2013
HUACHO_ PERÚ
2013
Por su función los niveles de vías son:
HUACHO_ PERÚ
2013
Responden a
criterios de
convivencia barrial
y vecinal; a
intereses y
proyectos
comunes; y a
niveles de
consolidación
urbana.
HUACHO_ PERÚ
2013
Para la formulación de la propuesta se deberán considerar
los siguientes
aspectos:
Definición de usos y ocupación del suelo urbano y
urbanizable
Promoción de la localización de las actividades
económicas en el espacio urbano.
Promoción de la consolidación urbana y la intensificación
del suelo urbano.
Regulación del uso adecuado de las edificaciones y
sistemas constructivos.
Facilitación del manejo técnico coherente y ágil de la
normativa edilicia,
referida a la regulación del suelo urbano.
HUACHO_ PERÚ
2013
HUACHO_ PERÚ
2013
Para ello se deberán
proponer acciones orientadas
a:
En el sistema de agua potable
En el sistema de alcantarillado
En el sistema de energía
eléctrica
En el sistema de limpieza
pública
HUACHO_ PERÚ
2013
Es importante analizar las
intervenciones urbanas a partir de cómo
sus impactos ponen en tensión o
cuestionan cuatro ejes de todo plan de
desarrollo urbano:
Las políticas y las estrategias urbanas.
Los instrumentos y procedimientos de gestión urbana.
Las relaciones institucionales y de poder, y la
gobernabilidad de nuestros centros urbanos.
La estructura urbana, los mercados de suelo y la equidad
en el reparto de cargas y beneficios que genera la plusvalía
urbana.
HUACHO_ PERÚ
2013
HUACHO_ PERÚ
2013
Los principales instrumentos de gestión son:
3.7.1. El Reglamento de Zonificación Urbana y
Seguridad Física
3.7.2. El Reglamento de Vías
3.7.3. El Reglamento de Ordenamiento Ambiental
3.7.4. Sistema de Inversiones Urbanas
HUACHO_ PERÚ
2013
La EAE tiene como objetivo introducir la evaluación
sistemática sobre los efectos medioambientales de
los planes y programas relacionados con el uso del
territorio.
HUACHO_ PERÚ
2013
SOCIOLOGÍAURBANAII
Alumnas del 7mo ciclo de sociología a lado derecho la señorita
Herrera Celestino, Maribel; a lado izquierdo la señorita Torres
Tarazona, Brigite y en el centro el M(o) Romero Alva, Héctor.
SOCIOLOGÍAURBANAII
Alumnas del 7mo ciclo de sociología a lado derecho la señorita
Herrera Celestino, Maribel; a lado izquierdo la señorita Torres
Tarazona, Brigite y en el centro el M(o) Romero Alva, Héctor.
Manual para la elaboración de planes
de desarrollo urbano
http://www.vivienda.gob.pe/direcciones/normatividad/urbanismo/Manual_
Desarrollo_Urbano.pdf
SOCIOLOGÍAURBANAII
HUACHO_ PERÚ
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnóstico
FREDDY ARANA VELARDE
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
Jimy Choque Jarro
 
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ITALOASENCIOS
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ODILON CAZARES
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Juan Suclupe Mori
 

La actualidad más candente (20)

Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
7 planificación urbana diagnóstico
7 planificación urbana  diagnóstico7 planificación urbana  diagnóstico
7 planificación urbana diagnóstico
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
 
Análisis PDU
Análisis PDUAnálisis PDU
Análisis PDU
 
Diagnostico urbano la merced
Diagnostico urbano la mercedDiagnostico urbano la merced
Diagnostico urbano la merced
 
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
 
Cómo se formula el diagnostico urbano de
Cómo se formula el diagnostico urbano deCómo se formula el diagnostico urbano de
Cómo se formula el diagnostico urbano de
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 
Configuracion urbana.
Configuracion urbana.Configuracion urbana.
Configuracion urbana.
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
 
Los grandes temas del PLOT
Los grandes temas del PLOTLos grandes temas del PLOT
Los grandes temas del PLOT
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
Renovacion urbana buenos aires
Renovacion urbana buenos airesRenovacion urbana buenos aires
Renovacion urbana buenos aires
 
Diagnostico urbano chiclayo
Diagnostico urbano chiclayoDiagnostico urbano chiclayo
Diagnostico urbano chiclayo
 
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
 
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervenciónPropuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
Propuesta de desarrollo y lineamientos de intervención
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 

Destacado

Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Daiskires Sarague
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
valealvarezpalma
 
CVX. Principios generales y normas generales
CVX. Principios generales y normas generalesCVX. Principios generales y normas generales
CVX. Principios generales y normas generales
infocatolicos
 
José Luis Caravias. Espiritualidad laical ignaciana hoy
José Luis Caravias. Espiritualidad laical ignaciana hoyJosé Luis Caravias. Espiritualidad laical ignaciana hoy
José Luis Caravias. Espiritualidad laical ignaciana hoy
infocatolicos
 
Presentacion de Drogadiccion
Presentacion de DrogadiccionPresentacion de Drogadiccion
Presentacion de Drogadiccion
fede1993
 

Destacado (20)

Manual basico webmail
Manual basico webmailManual basico webmail
Manual basico webmail
 
Deberes de bioquimica
Deberes de bioquimicaDeberes de bioquimica
Deberes de bioquimica
 
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
 
El playstation
El playstationEl playstation
El playstation
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
Tec educativa los sentidos
Tec educativa los sentidosTec educativa los sentidos
Tec educativa los sentidos
 
CVX. Principios generales y normas generales
CVX. Principios generales y normas generalesCVX. Principios generales y normas generales
CVX. Principios generales y normas generales
 
Salud Publica
Salud Publica Salud Publica
Salud Publica
 
Virus informatica
Virus   informaticaVirus   informatica
Virus informatica
 
El proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escritaEl proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escrita
 
grupo 3
grupo 3grupo 3
grupo 3
 
Bus
BusBus
Bus
 
José Luis Caravias. Espiritualidad laical ignaciana hoy
José Luis Caravias. Espiritualidad laical ignaciana hoyJosé Luis Caravias. Espiritualidad laical ignaciana hoy
José Luis Caravias. Espiritualidad laical ignaciana hoy
 
Presentacion de Drogadiccion
Presentacion de DrogadiccionPresentacion de Drogadiccion
Presentacion de Drogadiccion
 
Playas de Peñiscola para visitar
Playas de Peñiscola para visitarPlayas de Peñiscola para visitar
Playas de Peñiscola para visitar
 
Ppoint zaracho sosa_edgar
Ppoint zaracho sosa_edgarPpoint zaracho sosa_edgar
Ppoint zaracho sosa_edgar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Olga valeria suarez
Olga valeria suarezOlga valeria suarez
Olga valeria suarez
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Data Recovery & Networking
Data Recovery & NetworkingData Recovery & Networking
Data Recovery & Networking
 

Similar a Manual de planes de desarrollo urbano

Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen IPlan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Jorge Granados Valencia
 
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen IPlan de Obra Estratégica Municipal volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen I
Arq. Jorge Grandados Valencia
 
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpAcuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Bernardo Medina
 

Similar a Manual de planes de desarrollo urbano (20)

Manual de planes de desarrollo urbano
Manual de planes de desarrollo urbanoManual de planes de desarrollo urbano
Manual de planes de desarrollo urbano
 
Producto 12. indicadores programa de ejecución barrancas
Producto 12. indicadores  programa de ejecución barrancasProducto 12. indicadores  programa de ejecución barrancas
Producto 12. indicadores programa de ejecución barrancas
 
Diapositiva de sociologia urbana II
Diapositiva de sociologia urbana IIDiapositiva de sociologia urbana II
Diapositiva de sociologia urbana II
 
Servicios que ofrece el Comapps
Servicios que ofrece el ComappsServicios que ofrece el Comapps
Servicios que ofrece el Comapps
 
Planes de desarrollo urbano
Planes de desarrollo urbanoPlanes de desarrollo urbano
Planes de desarrollo urbano
 
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen IPlan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal Volumen I
 
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen IPlan de Obra Estratégica Municipal volumen I
Plan de Obra Estratégica Municipal volumen I
 
5fcb1f8e-d453-4e2f-ad49-895e5635f19c.pptx
5fcb1f8e-d453-4e2f-ad49-895e5635f19c.pptx5fcb1f8e-d453-4e2f-ad49-895e5635f19c.pptx
5fcb1f8e-d453-4e2f-ad49-895e5635f19c.pptx
 
5fcb1f8e-d453-4e2f-ad49-895e5635f19c.pptx
5fcb1f8e-d453-4e2f-ad49-895e5635f19c.pptx5fcb1f8e-d453-4e2f-ad49-895e5635f19c.pptx
5fcb1f8e-d453-4e2f-ad49-895e5635f19c.pptx
 
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación CiudadanaPropuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
 
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de DesarrolloLineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
 
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpAcuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
 
Principios basicos de_planificacion_estr
Principios basicos de_planificacion_estrPrincipios basicos de_planificacion_estr
Principios basicos de_planificacion_estr
 
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEPGuía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
 
Expocision plan de desarrollo urbano
Expocision plan de desarrollo urbanoExpocision plan de desarrollo urbano
Expocision plan de desarrollo urbano
 
Trabajo grupal asentamientos h. iii
Trabajo grupal   asentamientos h. iiiTrabajo grupal   asentamientos h. iii
Trabajo grupal asentamientos h. iii
 
S06.s1 - MATERIAL (2).pdf
S06.s1 - MATERIAL (2).pdfS06.s1 - MATERIAL (2).pdf
S06.s1 - MATERIAL (2).pdf
 
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
Documento final. plan urbano ambiental. gobierno de la ciudad de buenos aires...
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
 
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en GuatemalaEl estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
 

Manual de planes de desarrollo urbano

  • 1. Docente: M(o) Romero Alva Héctor Integrantes de equipo: HUACHO_ PERÚ 2013 Herrera Celestino Maribel Torres Tarazona Brigite
  • 3. Las primeras actividades que se deben realizar en la formulación de un plan de desarrollo urbano deben de estar orientadas a la revisión de las consideraciones básicas a tomar antes de iniciar el proceso. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 4. Para la formulación del plan urbano debemos de tomar en cuenta las siguientes consideraciones: HUACHO_ PERÚ 2013
  • 5. El plan de desarrollo urbano debe ser formulado en forma clara de manera que permita su implementación y gestión estratégica como clave para el logro de los objetivos planteados. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 6. La programación de todas las acciones a desarrollar durante el proceso de formulacion del plan de desarrollo urbano se plasma en el plan de acción o plan de trabajo que se constituye por tanto en el documento que orientara la formulación del plan en todas sus etapas. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 7. OBJETIVOS Y ALCANCES MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIONES PLAZOS Y METAS CRONOGRAMA DETALLADO DE ACTIVIDADES METODOLOGÍA OPERATIVA CONTENIDOS Y PRODUCTOS HUACHO_ PERÚ 2013
  • 8. Previamente al inicio del estudio, se debe atender los siguientes requerimientos: EQUIPO TÉCNICO: SERVICIOS: ÁREA DE TRABAJO, MOBILIARIO Y EQUIPO: APOYO LOGISTICO: BIENES: HUACHO_ PERÚ 2013
  • 9. HUACHO_ PERÚ 2013 El plan de desarrollo urbano esta relacionado con el cronograma general de actividades que se desarrollaran.
  • 11. ILUSTRACIÓN ESQUEMA BÁSICOILUSTRACIÓN ESQUEMA BÁSICO Consideraciones generales del estudio Marco regional Diagnostico urbano Propuesta general de desarrollo urbano Propuesta especifica de desarrollo urbano Instrumentos de gestión urbana Sistemas de inversiones urbanas HUACHO_ PERÚ 2013
  • 12. Es una de las acciones preliminares que debe realizarse al iniciar el trabajo del equipo técnico encargado de la elaboración del plan de desarrollo urbano, y debe comprender no solo el área urbana sino el entorno inmediato y su área de influencia. Este reconocimiento preliminar ayudara al equipo técnico a identificar con certeza las variables a procesar en la etapa de diagnostico. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 13. Principales actores de un centro urbano HUACHO_ PERÚ 2013 Autoridades del sector educación Autoridades políticas Representantes prestadoras de servicio
  • 14. El comité de gestión de plan de desarrollo urbano estará conformado por todos los actores identificados previamente y se constituirá con la finalidad de generar un espacio de concertación para la discusión y validación de los contenidos y productos del plan de desarrollo urbano. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 16. a) Marco Regional b) Diagnóstico Urbano c) Propuesta general de desarrollo urbano d) Modelo de desarrollo urbano e) Propuestas específicas de desarrollo urbano f) Elaboración de instrumentos de gestión urbana g) Sistema de inversiones urbanas h) Evaluación ambiental estratégica HUACHO_ PERÚ 2013
  • 17. Se identifica analizando los vínculos, relaciones y flujos económicos que mantiene con los demás asentamientos del territorio en el que se localiza Así mismo, la función que desempeña un centro urbano está determinada por la actividad predominante que desarrolla el mayor número de habitantes y que caracteriza al centro urbano en el contexto regional, nacional continental o mundial HUACHO_ PERÚ 2013
  • 18. La elaboración del diagnóstico urbano supone el siguiente procedimiento: HUACHO_ PERÚ 2013
  • 20. El modelo debe definir la conformación urbana, a partir de su configuración espacial y la determinación de unidades territoriales El modelo de desarrollo urbano debe considerar una organización que permita alcanzar la visión de futuro deseada que se aspira alcanzar mediante el cumplimiento de los objetivos estratégicos. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 21. a) La configuración espacial b) Las unidades territoriales HUACHO_ PERÚ 2013
  • 22. a) Los ejes de desarrollo b) Los circuitos viales HUACHO_ PERÚ 2013
  • 23. a) Las áreas de desarrollo residencial a) Las áreas de desarrollo residencial b) Las áreas de desarrollo comercial b) Las áreas de desarrollo comercial c) Las áreas de habilitación industrial c) Las áreas de habilitación industrial d) Las áreas de equipamiento urbano d) Las áreas de equipamiento urbano e) Las áreas equipamiento de transporte e) Las áreas equipamiento de transporte HUACHO_ PERÚ 2013
  • 24. Las posibilidades de desarrollo de un centro urbano están estrechamente vinculadas a la forma de organización del territorio para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, en armonía y equilibrio con el medio ambiente. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 26. Por su función los niveles de vías son: HUACHO_ PERÚ 2013
  • 27. Responden a criterios de convivencia barrial y vecinal; a intereses y proyectos comunes; y a niveles de consolidación urbana. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 28. Para la formulación de la propuesta se deberán considerar los siguientes aspectos: Definición de usos y ocupación del suelo urbano y urbanizable Promoción de la localización de las actividades económicas en el espacio urbano. Promoción de la consolidación urbana y la intensificación del suelo urbano. Regulación del uso adecuado de las edificaciones y sistemas constructivos. Facilitación del manejo técnico coherente y ágil de la normativa edilicia, referida a la regulación del suelo urbano. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 30. Para ello se deberán proponer acciones orientadas a: En el sistema de agua potable En el sistema de alcantarillado En el sistema de energía eléctrica En el sistema de limpieza pública HUACHO_ PERÚ 2013
  • 31. Es importante analizar las intervenciones urbanas a partir de cómo sus impactos ponen en tensión o cuestionan cuatro ejes de todo plan de desarrollo urbano: Las políticas y las estrategias urbanas. Los instrumentos y procedimientos de gestión urbana. Las relaciones institucionales y de poder, y la gobernabilidad de nuestros centros urbanos. La estructura urbana, los mercados de suelo y la equidad en el reparto de cargas y beneficios que genera la plusvalía urbana. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 33. Los principales instrumentos de gestión son: 3.7.1. El Reglamento de Zonificación Urbana y Seguridad Física 3.7.2. El Reglamento de Vías 3.7.3. El Reglamento de Ordenamiento Ambiental 3.7.4. Sistema de Inversiones Urbanas HUACHO_ PERÚ 2013
  • 34. La EAE tiene como objetivo introducir la evaluación sistemática sobre los efectos medioambientales de los planes y programas relacionados con el uso del territorio. HUACHO_ PERÚ 2013
  • 35. SOCIOLOGÍAURBANAII Alumnas del 7mo ciclo de sociología a lado derecho la señorita Herrera Celestino, Maribel; a lado izquierdo la señorita Torres Tarazona, Brigite y en el centro el M(o) Romero Alva, Héctor.
  • 36. SOCIOLOGÍAURBANAII Alumnas del 7mo ciclo de sociología a lado derecho la señorita Herrera Celestino, Maribel; a lado izquierdo la señorita Torres Tarazona, Brigite y en el centro el M(o) Romero Alva, Héctor.
  • 37. Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano http://www.vivienda.gob.pe/direcciones/normatividad/urbanismo/Manual_ Desarrollo_Urbano.pdf