SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 296
Descargar para leer sin conexión
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN CARLOS
GOBIERNO VASCO
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE ORDENAMIENTO Y
DESARROLLO URBANO PARA LA CIUDAD
DE SAN CARLOS, RÍO SAN JUAN
(2012-2032)
San Carlos, Río San Juan
Agosto del 2012
DIAGNÓSTICO-
PRONÓSTICO
URBANO
[Documento Final para ser aprobado por el
Honorable Concejo Municipal]
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 2 de 296
Índice General
I. PRESENTACIÓN _______________________________________________________ 4
II. GENERALIDADES______________________________________________________ 6
2.1. Introducción __________________________________________________________________ 6
2.1.1. Alcances del Estudio________________________________________________________________ 6
2.1.2. Etapas para elaborar el PODU ________________________________________________________ 7
2.2. Antecedentes__________________________________________________________________ 7
2.3. Justificación ___________________________________________________________________ 8
2.4. Objetivos _____________________________________________________________________ 9
2.4.1. Objetivo General___________________________________________________________________ 9
2.4.2. Objetivo Específico _________________________________________________________________ 9
2.5. Marco Conceptual ______________________________________________________________ 9
2.5.1. Referentes Conceptuales ____________________________________________________________ 9
2.6. Marco Legal __________________________________________________________________ 13
2.6.1. Análisis del Marco legal aplicable ____________________________________________________ 13
III. MARCO DE REFERENCIA TERRITORIAL DE SAN CARLOS ______________________ 16
3.1. Contexto Nacional, Departamental y Municipal _____________________________________ 16
3.1.1. Contexto Nacional ________________________________________________________________ 16
3.1.2. Contexto Departamental ___________________________________________________________ 16
3.1.3. Contexto Municipal _______________________________________________________________ 17
3.2. Actividades Principales y Características sobresalientes_______________________________ 19
3.3. Organización Administrativa_____________________________________________________ 19
3.4. Articulación del Municipio con el resto del país______________________________________ 20
3.5. Breve caracterización del desarrollo histórico del municipio ___________________________ 20
3.6. Derroteros Municipales_________________________________________________________ 21
3.7. Perspectivas de Centros Urbanos del Departamento de Río San Juan ____________________ 21
IV. DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO URBANO ___________________________________ 23
4.1. Sub-Sistema Biofísico __________________________________________________________ 23
4.1.1. Climatología _____________________________________________________________________ 23
4.1.2. Calidad del Aire___________________________________________________________________ 25
4.1.3. Geomorfología y Relieve ___________________________________________________________ 26
4.1.4. Biodiversidad ____________________________________________________________________ 29
4.1.5. Paisaje Natural___________________________________________________________________ 32
4.1.6. Áreas Protegidas y de Conservación __________________________________________________ 35
4.1.7. Análisis del Medio Ambiente Urbano _________________________________________________ 35
4.1.8. Análisis del Riesgo Urbano__________________________________________________________ 44
4.1.9. Marco Jurídico ___________________________________________________________________ 58
4.1.10. Síntesis de los Problemas ambientales por barrios _______________________________________ 65
4.1.11. Género y Ambiente________________________________________________________________ 66
4.8. Sub-Sistema Población y Asentamiento____________________________________________ 66
4.8.1. Crecimiento Histórico de la Población _________________________________________________ 66
4.8.2. Evolución de la Población al nivel municipal____________________________________________ 68
4.8.3. Principales Indicadores demográficos _________________________________________________ 73
4.8.4. Migraciones _____________________________________________________________________ 76
4.8.5. Distribución Espacial de la Población__________________________________________________ 77
4.8.6. Estructura Poblacional Urbana ______________________________________________________ 79
4.9. Sub-Sistema Estructura Económica _______________________________________________ 84
4.9.1. Caracterización de actividades económicas Municipales __________________________________ 84
4.9.2. Análisis Socioeconómico Urbano _____________________________________________________ 99
4.9.3. Elementos limitantes y restricciones del Desarrollo Económico Urbano y Rural._______________ 102
4.9.4. Análisis de la Oferta Turística actual y potencial. _______________________________________ 103
4.8. Sub-Sistema Estructura Urbana _________________________________________________ 113
4.8.1. Crecimiento Histórico de la Ciudad.__________________________________________________ 113
4.8.2. Tendencias de Crecimiento. ________________________________________________________ 114
4.8.3. División Administrativa y densidad Urbana. ___________________________________________ 114
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 3 de 296
4.8.4. Uso y Ocupación del suelo._________________________________________________________ 115
4.8.5. Morfología Urbana. ______________________________________________________________ 116
4.8.6. Perspectivas de Centro Urbanos del Departamento de Rio San Juan ________________________ 116
4.8.7. Propuestas para la Estructura Urbana (Sub Sistema Humano 2: nivel urbano) ________________ 117
4.8.8. Imagen y Paisaje Urbano. _________________________________________________________ 124
4.8.9. Vivienda Urbana_________________________________________________________________ 125
4.8.10. Infraestructura Técnica Urbana _____________________________________________________ 128
4.8.11. Equipamiento Urbano ____________________________________________________________ 140
4.8.12. Servicios Municipales _____________________________________________________________ 160
4.9. Sub-Sistema Político-Administrativo _____________________________________________ 216
4.9.1. Gestión Institucional______________________________________________________________ 216
4.9.2. Capacidad de ejecución presupuestaria de la Alcaldía de San Carlos________________________ 217
4.10. Equidad de Género en la Gestión Local en San Carlos ________________________________ 218
4.10.1. Metodología del Diagnóstico_______________________________________________________ 218
4.10.2. Unidades de análisis______________________________________________________________ 219
4.10.3. Marco Conceptual _______________________________________________________________ 219
4.10.4. Promoción e Institucionalización de la Transversalidad de Género en el Ámbito Municipal______ 220
4.10.5. Atención y Prevención a la Violencia de Género ________________________________________ 226
4.10.6. Actores que intervienen en la problemática ___________________________________________ 227
4.10.7. Lecciones aprendidas _____________________________________________________________ 230
4.10.8. Conclusiones del enfoque de géneros ________________________________________________ 230
4.10.9. Situación de la Salud de la Mujer____________________________________________________ 231
4.10.10. Cultura Institucional y la Visión de Género en la Municipalidad____________________________ 232
4.13. Síntesis del Diagnóstico Urbano _________________________________________________ 235
4.13.1. Identificación de Limitaciones Urbanas de San Carlos ___________________________________ 235
4.13.2. Identificación de Potencialidades Urbanas de San Carlos_________________________________ 237
5. ANEXOS___________________________________________________________ 239
5.1. Anexos relacionados al Sub-Sistema Biofísico ______________________________________ 239
Anexo No.1: Informes de Riesgos en San Carlos (SIGER) ___________________________________________ 239
Anexo No.2: Criterios de Evaluación del Riesgo en el Casco Urbano de San Carlos (SIGER) ________________ 247
5.2. Anexos relacionados a la Población y Asentamientos Humanos________________________ 272
Anexo No.3: Resultado cálculos índices demográficos/ Datos Municipio San Carlos _____________________ 272
Anexo No.4: Composición de la Población por Edad y Sexo (Urbana y Rural) ___________________________ 273
Anexo No.5: Evolución poblacional por sexo al 2020/ Municipio de San Carlos _________________________ 274
Anexo No.6: Distribución Población Urbana (Barrios de San Carlos y Ciudades Satélites) _________________ 275
Anexo No.7: Principales datos poblacionales por comunidades y Barrios de San Carlos __________________ 276
5.3. Anexos relacionados a las Actividades Económicas__________________________________ 279
Anexo No.8: Prestadores de Servicios de Alojamiento _____________________________________________ 279
Anexo No.9: Prestadores de Servicios de Alimentos y Bebidas ______________________________________ 280
Anexo No.10: Prestadores de Servicios de Transporte Turístico______________________________________ 281
Anexo No.11: Mapa de Atractivos Turísticos al Nivel Urbano _______________________________________ 282
5.4. Anexos relacionados a los Servicios Municipales____________________________________ 283
Anexo No.12: Anexos de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre el Servicio de Mercado______________ 283
Anexo No.13: Anexos de las Encuestas Ciudadanas sobre el Cementerio ______________________________ 287
5.5. Anexos relacionados al enfoque de Género________________________________________ 290
Anexo No.14: Marco Jurídico Nacional-Internacional para la Equidad de Género _______________________ 290
Anexo No.15: Detalle de Trabajadores de la Municipalidad ________________________________________ 291
Anexo No.16: Coordinaciones interinstitucionales ________________________________________________ 292
Anexo No.17: Incidencia de la violencia ________________________________________________________ 293
5.6. Anexos relacionados al Pronóstico_______________________________________________ 294
Anexo No.18: Lista Propuesta de Actores para la Ejecución de Mesas Sectoriales _______________________ 294
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 4 de 296
I. PRESENTACIÓN
La Alcaldía Municipal de San Carlos, como responsable del desarrollo urbano de este territorio y
dándole continuación a los esfuerzos que se han realizado en años anteriores en materia de
planificación física en el ámbito municipal, encabezó el proceso de creación del Plan de
Ordenamiento y Desarrollo Urbano (PODU 2012-2032), para lo cual contrató los servicios
profesionales del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Municipal (FODMU) de la Universidad
Nacional de Ingeniería.
El PODU planteó como punto de partida los siguientes objetivos:
 Identificar los problemas y requerimientos de la ciudad, buscarles solución y ordenar el
crecimiento y desarrollo de la misma.
 Fortalecer las capacidades de planificación, ejecución, gestión, control y actualización del
ordenamiento y desarrollo urbano del municipio de San Carlos, así como el mejoramiento
del capital humano de la comuna.
Para lograr estos propósitos el FODMU acometió en primera instancia un proceso de
levantamiento de la información existente sobre el territorio, de donde destacó el Plan Estratégico
de Desarrollo Municipal de San Carlos, con Enfoque de Desarrollo Económico Local, ya que
suministró la base para la comprensión de la importancia estratégica de este territorio para el
departamento, la región sur del país y para todo Nicaragua. En la misma línea, se recibió de parte
de la Alcaldía de San Carlos información importante en materia ambiental, de servicios
municipales, equipamiento e infraestructura urbana, entre otra. Con base en este inventario se
procedió posteriormente a conocer la realidad de esta ciudad mediante el desarrollo de un
diagnóstico-pronóstico urbano.
El proceso de conformación del diagnóstico se realizó metodológicamente a través del estudio de
los diferentes subsistemas de la ciudad de San Carlos (biofísico, población, estructura económica,
estructura urbana, político-administrativo) y considerando como ejes transversales la participación
ciudadana, la equidad (social, de género y cultural), el medio ambiente y la gestión local del riesgo.
Esta estructuración permitió analizar la realidad urbana, posibilitando la identificación de los
problemas y potencialidades existentes, así como garantizar la participación de los principales
actores y sectores económicos y sociales del ámbito territorial. Se considera que de esta forma se
contribuye a proponer soluciones específicas para ordenar el crecimiento y desarrollo de la
ciudad, sobre la base del planeamiento urbano en el corto, mediano y largo plazo. En esta acción
el resultado-objetivo es el de obtener un instrumento para la planeación y gestión del
ordenamiento, desarrollo y control urbanos, a través de la elaboración del instrumento PODU.
Cabe destacar que en la realización del diagnóstico –así como los subsiguientes– se contó con la
participación activa y destacada del equipo técnico de la Alcaldía Municipal de San Carlos delegado
como contraparte del FODMU, con el acompañamiento técnico y financiero del Gobierno Vasco, a
través de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional (NE-SI). Este nivel de inserción de la
municipalidad de San Carlos es armónico con su compromiso con el desarrollo socio económico
local, lo que a la postre le permitirá a los funcionarios de esta Alcaldía desarrollar capacidades en
materia de planificación y gestión urbana y municipal, a partir de la apropiación y
empoderamiento del proceso, metodologías e instrumentos que se generen.
En términos de contenido, el diagnóstico permitió obtener una especie de radiografía del territorio
urbano en la actualidad, pero a la vez, en cada subsistema como extensión natural del proceso de
análisis de la realidad urbana se logró establecer la tendencia futura inmediata de cada
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 5 de 296
componente urbano, según lo que la información procesada sugiere. Por esta razón resulta más
práctico para el FODMU presentar como un producto integrado el diagnóstico-pronóstico. En
ambos casos –la realidad actual como la tendencia– se logró obtener retroalimentación valiosa
por parte de los actores locales que participaron en los talleres sectoriales realizados en diferentes
momentos del proceso de consulta y concertación del PODU; lo que se evidencia en este
documento.
.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 6 de 296
II. GENERALIDADES
2.1.Introducción
El desarrollo del país demanda de un adecuado ordenamiento territorial en sus diversas escalas:
desde el nivel nacional, regional, departamental, municipal, hasta el nivel urbano, local y sectorial.
Mientras la escala superior normalmente sirve de marco para el ordenamiento de las escalas
inferiores, el desarrollo de estas últimas retroalimentará y ofrecerá mayor precisión a los procesos
de planificación de los ámbitos de escala superior.
El municipio se define como un territorio específico que forma parte de un área espacial más
amplia –departamento, región o micro-región de un país–. Para efectos del proceso de
planificación territorial, el municipio se define como la zona de estudio de la elaboración de los
planes estratégico de desarrollo municipal, que enmarcan las políticas, estrategias, programas de
desarrollo local.
La municipalidad de San Carlos cuenta un referente clave para la intervención territorial como lo
es su Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, realizado en el marco del Proyecto de
Fortalecimiento de la Autogestión del Desarrollo Social. Dicho proceso de Planificación Estratégica
fue cofinanciado con recursos provenientes de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional,
el País Vasco y la Alcaldía de San Carlos, lo que dio como resultado una propuesta de
fortalecimiento municipal y de desarrollo económico local sostenible.
En este marco, la elaboración del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la ciudad de San
Carlos, período 2012-2032, surge con el propósito de apoyar a las autoridades locales en la
formulación y actualización de planes o programas de desarrollo urbano en sus ámbitos
territoriales.
A partir de lo anterior se propuso la elaboración del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano,
como respuesta a la necesidad actualizar y reorientar las posibilidades de desarrollo urbano del
municipio.
2.1.1. Alcances del Estudio
Este estudio contiene los siguientes alcances:
1. Conocimiento del territorio:
La caracterización general y situación actual del municipio, su potencial, problemas y limitantes, en
cuanto a lo más relevante de sus recursos naturales, las actividades productivas, su sistema de
asentamiento que incluye su población y sus equipamiento e infraestructura y la interrelación de
todos estos elementos.
 La zonificación del nivel de desarrollo del municipio, señalando las zonas de mayor
desarrollo, mediano desarrollo y menor desarrollo.
 La identificación de las áreas de mayor potencial del territorio.
2. Propuestas para el Desarrollo y Ordenamiento del Territorio Municipal:
 El señalamiento de objetivos y lineamientos para su desarrollo, a partir del conocimiento
del territorio y de las necesidades sentidas de sus autoridades y población.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 7 de 296
 La identificación de posibles proyectos de desarrollo agropecuario, forestal, minero,
pesquero, turístico o social, conforme a los lineamientos establecidos y el potencial
identificado.
 La distribución adecuada de la población, equipamiento e infraestructura para su
desarrollo y el ordenamiento del subsistema de asentamientos del municipio, lo que
significa la identificación y delimitación de la jerarquía, función y área de influencia de
cada una de las localidades de la zona; distribución detallada de la población a corto,
mediano y largo plazo; y la identificación de los requerimientos de equipamiento, servicios
e infraestructura social y económica para el desarrollo físico-espacial del municipio en
concordancia con su desarrollo socio-económico y de acuerdo a la jerarquía y función de
cada localidad.
 La identificación de áreas y sectores prioritarios a desarrollarse, de estudios de base
necesarios para un mejor conocimiento del territorio y de proyectos de acción inmediata
para el desarrollo económico y social del municipio.
2.1.2. Etapas para elaborar el PODU
Para la elaboración del Plan de Ordenamiento Y Desarrollo Urbano para San Carlos se definieron 6
etapas:
1. Preparación: Aprobación oficial del Consejo Municipal para iniciar el PODU, elaboración del
pre diagnóstico, organización para acometer los momentos metodológicos del Plan, Alcances
del PODU.
2. Caracterización-Diagnóstico: Problemas priorizados, potencialidades y limitaciones,
establecimientos de tendencias.
3. Prospectiva: Escenarios alternativos: tendencial y deseable.
4. Propuesta: estrategia de desarrollo, propuestas sectoriales o por subsistemas, lineamientos
estratégicos, identificación de ideas de proyectos
5. Concertación-Aprobación: Componentes del plan consensuados y aprobados por la población,
actores locales y tomadores de decisión en la Alcaldía de San Caros.
6. Instrumentación: propuesta de políticas, normas y reglamentos.
2.2.Antecedentes
Hasta la década de los años 50, Nicaragua no había experimentado un aumento significativo de la
población, por lo que se considera que las necesidades básicas de las futuras poblaciones y la
sostenibilidad del desarrollo económico eran relativamente balanceadas. Sin embargo, a partir del
año 1960 se inicia un proceso de desequilibrio territorial, que se acentúa con los años siguientes y
ha representado una de las principales causas de las dificultades para enfrentar el nivel de
subdesarrollo económico.
En los años 70, la expansión del Modelo Agro exportador y la intensiva explotación de los suelos
en las distintas zonas de la región de Occidente del país, dio origen a la necesidad de realizar una
propuesta de ordenamiento en el eje territorial de la Macro-región del Pacífico, elaborado por la
Organización de Estados Americanos; del cual se obtuvo el “Programa de Descentralización del
Pacifico” (1974-1976), que significó una referencia sin precedentes en el tema de la Planificación
Territorial en Nicaragua (INETER).
Entre los años entre 1979 y 1980, el gobierno de Nicaragua sienta las bases para dar inicio a un
proceso de gestión ambiental y planificación territorial, obteniéndose como resultado de esta
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 8 de 296
iniciativa, la creación en el año 1981 de una institución encargada de los estudios territoriales, el
Instituto de Estudios Territoriales (INETER). Sin embargo anteriormente en los años 80 otras
instituciones habían incursionado en este caso tal es el caso del MINVAH. Como parte de las
responsabilidades de estas instituciones se desarrollaron algunos instrumentos de planificación
territorial como las normas básicas de equipamientos urbanos y El Sistema Urbano Nacional
(SUN).
Es en el periodo de 1990-1995, que por primera vez estos instrumentos fueron asumidos por el
gobierno como mecanismos técnicos de referencia para la planificación del territorio según
acuerdo presidencial No. 242-92, en lo que respecta a la problemática territorial y ambiental. El
objetivo de esta resolución fue impulsar el desarrollo, priorizando los municipios, sin embargo
hasta la fecha solo existen estudios a escala regional y departamental.
A mediados de agosto de 1994, surge la iniciativa de la Comisión Nacional Agropecuaria
(CONAGRO) para promover acciones que enfrentaran simultáneamente la pobreza rural y los
problemas ambientales; dando origen al Proyecto de Municipios Rurales (PROTIERRA). El Proyecto
de Municipios Rurales (PROTIERRA) es una acción del Gobierno de Nicaragua, cofinanciado por el
Banco Mundial, ejecutado por medio del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
(MARENA), y el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM). Está integrado por un
Componente de Desarrollo Municipal, manejado por INIFOM y los Gobiernos Locales, y un
Componente de Reformas Políticas y Fortalecimiento Institucional, manejado por MARENA.
La municipalidad de San Carlos contó con un Plan Estratégico de Desarrollo Municipal
(PEDM/2007-2017), Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión del Desarrollo Social el proceso
de Planificación Estratégica, cofinanciado con recursos provenientes de Nazioarteko Elkartasuna-
Solidaridad Internacional País Vasco y la Alcaldía de San Carlos. Es el resultado del esfuerzo
conjunto en las áreas de fortalecimiento municipal y desarrollo económico local sostenible.
Este trabajo considera las experiencias anteriores como punto de partida y guía para el desarrollo
de este proceso de planificación territorial en el Municipio de San Carlos, a su vez esto concluirá
como referencia para estudios posteriores de ordenamiento del territorio.
2.3.Justificación
El casco urbano de San Carlos representa una población estimada de 12,200 habitantes con una
tasa de crecimiento según INETER de 2.7% y caracterizándose por presentar altos índices de
migración, que por su condición de ciudad fronteriza demanda servicios básicos y ejerce presión
sobre los recursos agua, aire, suelo y tierra.
El crecimiento poblacional y habitacional, así como la creación de equipamiento e infraestructura
no se ha desarrollado de forma ordenada y ha sido concebida bajo un enfoque espacial y puntual
en función de demandas sociales y económicas, por lo que han quedado pendientes la definición
del límite urbano, las zonas aptas para el desarrollo, la jerarquía vial y la zonificación urbana, entre
otros elementos, dando como resultados problemas de funcionalidad urbana.
En este contexto, la Alcaldía de San Carlos, en colaboración con Nazioarteko Elkartasuna-
Solidaridad Internacional, priorizó la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades
locales para el desarrollo urbano de la ciudad de San Carlos” y contrató los servicios del Programa
de Fortalecimiento al Desarrollo Municipal (FODMU) para elaborar un Plan de Ordenamiento y
Desarrollo Urbano (PODU) para la ciudad de San Carlos, que permitiera orientar las inversiones en
materia de equipamiento, infraestructura y servicios en el marco de una imagen objetivo deseada
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 9 de 296
a futuro, mejorar el funcionamiento urbano general y procurar el fortalecimiento institucional del
municipio; mediante la participación de los actores locales y el involucramiento consciente y
responsable de los miembros del Gobierno Municipal y los funcionarios de la Alcaldía de San
Carlos, a través de un proceso interactivo, que combina elementos teóricos y dinámicos en
materia de participación y propuestas de parte de los sectores económicos y sociales, a fin de
eliminar los vacíos existentes en este campo, por parte de la Alcaldía de este municipio.
Se considera que el PODU es el medio más idóneo, tanto desde el punto de vista técnico-jurídico
como político, para el cumplimiento de los fines que tiene encomendados. Es un instrumento de
desarrollo imprescindible para una gestión municipal coherente y eficaz, y contiene un programa
de actuación con objetivos, directrices y estrategias para el desarrollo de la ciudad a largo plazo.
2.4.Objetivos
2.4.1. Objetivo General
Elaborar un Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (PODU), que sea capaz de ordenar y
regular el desarrollo y la vocación eco turística de la ciudad de San Carlos, estableciendo una
definición del área urbana actual y la provisión necesaria para el crecimiento futuro del centro
urbano, tomando en cuenta la preservación ecológica, que sea capaz de dictar propuestas para
planificar las medidas necesarias para el ordenamiento de los asentamientos humanos,
ordenamiento del comercio, sistema vial, esparcimientos, y establecer las adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos, para la ciudad de San Carlos.
2.4.2. Objetivo Específico
Identificar la demanda real y potencial de los distintos sectores sociales urbanos del municipio
de San Carlos, que son la base del fortalecimiento de instrumentos para la gestión pública
municipal, articulando la iniciativa de las ciudadanas y los ciudadanos y de los agentes
económicos para potenciar su desarrollo, promoviendo la cooperación entre lo público y lo
privado, así como la coordinación entre los diferentes niveles e instituciones del Estado que
tienen actuación sobre el territorio.
2.5.Marco Conceptual
2.5.1. Referentes Conceptuales
El proceso de Planeación Municipal es una herramienta de los gobiernos actuales y eficientes que
permite establecer la orientación y el orden del quehacer del gobierno, es decir admite el
establecimiento de metas claras en beneficio del desarrollo de sus habitantes.
Los elementos que sirven de base para una correcta planeación del desarrollo municipal son: el
Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Desarrollo Municipal, los Programas Regionales y
Especiales, así como los Programas Sectoriales e Institucionales
La idea central que se define en esta importante herramienta es atender las demandas ciudadanas
para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de San Carlos, Rio San Juan.
El presente plan de desarrollo municipal será elaborado de manera integral y congruente con la
realidad municipal atendiendo las demandas naturales de una sociedad que busca condiciones de
vida, que está pendiente de sus necesidades y que participa activamente para solucionarlas.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 10 de 296
 Términos y Conceptos Generales
Plan de Desarrollo Municipal: “Es un instrumento de planificación participativa que refleja los
esfuerzos integrados del Gobierno Municipal con los Actores Locales, en el aparecen los Ejes de
Desarrollo y las Líneas Estratégicas a seguir para alcanzar el desarrollo del municipio en el corto,
mediano y largo plazo”.
1
Los planes significan medios de racionalización y coordinación de políticas nacionales de desarrollo
jugando un papel de orientador general, que involucra capacidad de implementación y de
inversión en el municipio.
El plan de desarrollo Municipal, consta de tareas y de modelos que complementan los elementos
del territorio: población, economía, medio ambiente y la capacidad administrativa; simbolizando
equitativamente en la integridad de las satisfacciones de las demandas de la población y el uso
racional de los recursos.
Por lo tanto, la necesidad de un plan de desarrollo municipal, debe ser prioridad por sus beneficios
en la optimización del uso de suelo y regulación de políticas que caracterizan una serie de
estrategias basadas en el ordenamiento, su conservación y el uso sostenible del mismo.
Para llevar a cabo el Plan de desarrollo Municipal, se debe de prever y priorizar todas las políticas y
estrategias de desarrollo que intervienen en la autonomía, mecanismos de seguimiento y gestión
municipal, por lo que es necesario consolidar algunos principios que guían el Plan de Desarrollo
Municipal:
Integral: Caracteriza las estructuras territoriales, considerando las dimensiones biofísicas,
económicas, sociocultural, político-administrativo y espacial de forma directa en el territorio.
Permite elaborar una propuesta para orientar los usos de la tierra y la localización funcional de las
actividades e infraestructuras de forma que se fomente el aprovechamiento adecuado de las
potencialidades.
Articulador: establece armonía entre las políticas de desarrollo sectorial y ambiental, en todos los
niveles de la realidad territorial.
Contempla formular una política municipal de manejo del territorio para el desarrollo sostenible.
Participativo: Introduce la participación de los actores sociales sobre las decisiones del gobierno.
Prospectivo: Identifica las tendencias de uso y ocupación del territorio y el impacto de las políticas
sectoriales y macroeconómicas sobre el mismo. Caracteriza el futuro desarrollo del municipio
mediante las tendencias de desarrollo, que fortalezcan las relaciones y vínculos funcionales entre
el sistema de asentamientos, los usos y actividades actuales y futuras.
Distribución de competencias: Incorpora los aspectos de competencia de las entidades
territoriales o administrativas. Son aspectos que establecen un marco normativo para orientar e
1
Normas, pautas y criterios para el ordenamiento territorial, Decreto No.78-2002, Aprobado 19 de febrero de 2002.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 11 de 296
implementar las acciones y usos previstos en el plan, así como el seguimiento y gestión del
mismo.
2
Equilibrio Territorial: Reduce los desequilibrios en el territorio, y mejora la equidad, por ende la
calidad de vida de la población, mejorando la organización funcional del territorio.
Sostenibilidad ambiental: Garantiza el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales,
previendo la conservación de los mismos.
3
Sistema de Planificación Municipal: Es el conjunto de procesos e instrumentos de planificación y
programación que articulan en el municipio la estrategia de desarrollo municipal, expresada en los
planes estratégicos o de desarrollo municipal, los planes operativos anuales y el presupuesto de la
alcaldía en función de su visión de desarrollo y fomentan espacios de concentración y
participación ciudadana.
Territorio: El territorio, término cuyo empleo será constante a lo largo de nuestro estudio, y cuya
división, organización y gestión racionales son objeto del mismo, constituye la base física de los
entes jurídicos e instituciones territoriales (Estado, Comunidad Autónoma, Provincia, Comarca,
Municipio, Entidad local menor) y es el espacio en que éstas realizan su actividad. Así pues,
debemos considerar el territorio como un elemento esencial de dichos Entes territoriales, hasta el
punto de que, sin él, no puede darse la existencia de una organización política significativa.
Territorio Municipal: Espacio integrado por elementos físico-naturales, económicos
administrativos y socio-culturales, conformando un sistema abierto en el que interactúan los
elementos naturales y los derivados de las actividades humanas y sus prácticas económicas,
sociales y culturales.
Plan de Ordenamiento Territorial Municipal: Es el instrumento rector mediante el cual el
municipio define, norma y orienta los usos del territorio articulando los aspectos territoriales y
sectoriales, estableciendo objetivos y líneas estratégicas, contribuyendo sustantivamente al plan
de desarrollo municipal.
Ordenamiento Territorial: “El ordenamiento territorial es una función cuyo impulso, planificación
y gestión corresponde a la Administración Pública. Conceptualmente es una actividad de carácter
integral, que corta horizontalmente a todas las áreas temáticas que constituyen el sistema
territorial: medio físico, población, actividades, infraestructuras y servicios públicos, marco legal y
marco institucional.
El sistema territorial se organiza en unidades territoriales o subsistemas por niveles a cada uno de
los cuales corresponden problemas, oportunidades y estructuras territoriales propias y específicas;
por ejemplo: aeropuertos internacionales, grandes ejes estructurantes de transportes, grandes
puertos, etc., que son de rango o nivel estatal, es decir del conjunto del País.
Otras estructuras tienen carácter regional, es decir, correspondiente a una división del país de
segundo nivel, por ejemplo muchas infraestructuras hidráulicas; otras son propias del ámbito
municipal que es el último nivel administrativo, por ejemplo numerosas infraestructuras y
2
Normas, Pautas y Criterios para el ordenamiento territorial. Planes de Ordenamiento territorial articulo No.60.
3
Plan de Desarrollo Municipal de Tipitapa, Marjorie González Jirón, Julissa Pereira y Rodolfo Rayo, mayo 2004.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 12 de 296
servicios ambientales como la recogida y tratamiento de basuras o el abastecimiento y
saneamiento de aguas, aunque en ocasiones pueden atender a esta necesidad de forma más
favorable mancomunidades de varios municipios.”4
Estudio de Ordenamiento Territorial: “Son los estudios técnico-científicos relativos al
conocimiento integral del territorio y los procesos de intervención existentes en el medio físico-
natural, que permiten identificar sus principales características, potenciales, limitantes y
problemática; y formular la propuesta del desarrollo territorial, sentando las bases para la
elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial.”
5
Marco de Referencia Territorial- General: Comprende la información general del territorio a
estudiar, los antecedentes, objetivos y alcances del trabajo a desarrollar, además de permitir
ubicar de manera general y especifica el énfasis del estudio del municipio.
Incluye las características y elementos generales del territorio a nivel departamental y municipal,
el marco territorial identifica los siguientes aspectos: Aspectos Físico
Naturales, Población y Asentamientos, la Producción, Equipamiento e Infraestructura Municipal y
Organización Administrativa Institucional.
La importancia del marco general, al realizar un plan de desarrollo figura en su ubicación en el
contexto de macro y micro localización y su comportamiento con el entorno.
Diagnóstico-Pronóstico: Analiza la situación existente y las tendencias históricas del territorio para
determinar problemas y potenciales del mismo, pronosticando sus tendencias de desarrollo.
Comprende de dos etapas: Análisis y síntesis.
 La etapa de análisis: enfatiza la revisión de base preliminar, marco legal y por supuesto
analizar detenidamente los elementos de: aspectos físico-naturales, población y
asentamientos, producción; así como equipamiento e infraestructura y organización
administrativa del municipio.
 La etapa de Síntesis: es el informe donde se sintetiza la interacción de las actividades,
condicionantes del territorio; jerarquización de centros poblados, balance de potencial y
uso de los recursos, etc.
Lineamientos Estratégicos y políticas de desarrollo: “Los lineamientos conllevan un enfoque
territorial más específico que permiten la formulación de programas y proyectos coherentes con
las líneas generales del desarrollo nacional, en función del mejor y más adecuado uso del potencial
natural, como base para alcanzar el crecimiento económico que permita satisfacer las principales
necesidades de la población.”
6
Es importante destacar que los lineamientos y políticas de desarrollo, están en función de los
resultados brindados del diagnostico, es en este momento que se formulan estrategias de
desarrollo al corto, mediano o largo plazo, con referencia al alcance del objetivo de plazos a
cumplir.
4
La República de Nicaragua a partir de la re-estructura de Estado e institucional desarrollada a través de la "Estrategia
Nacional de Desarrollo" www.ineter.gob.ni
5
De normas, Pautas y Criterios para el ordenamiento Territorial, pág. 3.
6
Lineamientos Estratégicos para el ordenamiento territorial, INETER.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 13 de 296
La Planificación Urbana: es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan
para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso,
conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las
que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial, que generalmente se refiere a
un municipio, a un área urbana o a una zona de escala de barrio.
La planificación urbana debe asegurar su correcta integración con las infraestructuras y sistemas
urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico, social y económico que se obtiene a
través de análisis según los métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la economía y
otras disciplinas. Cabe destacar que, sin embargo, el urbanismo no es sólo el planeamiento, sino
que precisa gestión lo que conlleva organización político-administrativa.
La planificación urbana se concreta entonces en los planes urbanos, instrumentos técnicos que
comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y justificativa de la
actuación propuesta, unas normas de obligatorio cumplimiento, planos que reflejan las
determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actuación y estudios ambientales
sobre las afecciones que producirá.
2.6.Marco Legal
2.6.1. Análisis del Marco legal aplicable
Para realizar el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la ciudad de San Carlos, período
2012-2032, fue necesario definir el marco jurídico por el cual se debe de regir las alternativas de
desarrollo planteadas, dentro del marco están las leyes nacionales (ámbito territorial, científico y
metodológico), donde se describen el nombre de la ley y un comentario general, fecha de
publicación y los artículos de interés vinculados por su importancia y congruencia a los aspectos
territoriales y municipales.
2.6.1.1. Ley No. 40 y 261, Ley de Municipios Reformada7
Caracteriza los elementos esenciales del Municipio, su organización, financiamiento para la gestión
y defensa de los intereses de sus habitantes, de la nación y de su Autonomía Municipal.Publicada
en La Gaceta, Diario oficial No. 162, 20 de Agosto de 1997..
Artículo 1: El territorio nacional para su administración, se divide en Departamentos, Regiones
Autónomas de la Costa Atlántica y Municipios. Las leyes de la materia determinan su creación,
extensión, número, organización, estructura y funcionamiento de las diversas circunscripciones
territoriales. El Municipio es la unidad base de la división política administrativa del país, se
organiza y funciona con la participación ciudadana.
Son elementos esenciales del Municipio: el territorio, la población y el gobierno local. Los
Municipios son personas jurídicas de Derecho Público, con plena capacidad para adquirir y
contraer obligaciones.
Artículo 6: Los Gobiernos Municipales tienen competencia en todas las materias que incidan en el
desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su
circunscripción territorial. Tienen el deber y el derecho de resolver, bajo su responsabilidad, por sí
o asociados, la prestación y gestión de todos los asuntos de la comunidad local, dentro del marco
de la Constitución Política y demás leyes de la Nación.
Los recursos económicos para el ejercicio de estas competencias se originarán en los ingresos
propios y en aquéllos que transfiera el Gobierno ya sea mediante el traslado de impuestos o de
recursos financieros.
7
www.legislacion.asamblea.gob.ni /Normas Jurídicas de Nicaragua
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 14 de 296
Dentro de la capacidad administrativa, técnica y financiera, el Municipio debe realizar todas las
tareas relacionadas con la prestación de los servicios municipales comprendidos en su jurisdicción
para el desarrollo de su población.
Artículo 7: El gobierno Municipal tendrá entre otras las competencias siguientes. Promover la
salud y la higiene comunal. Para tales fines deberá:
Realizar la limpieza pública por medio de la recolección, tratamiento y disposición de los desechos
sólidos.
Coordinar con los organismos correspondientes la construcción y mantenimiento de puestos y
centros de salud urbanos y rurales;
2.6.1.2. Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial
Es un instrumento, que permite identificar y valorar las características particulares y generales de
definición de desarrollo sostenible al momento de implementar un criterio de ordenamiento
municipal, su relevancia radica en combinar la armonía de la sociedad y medio ambiente.
2.6.1.3. Decreto No. 78-2002, Aprobado el 19 de Febrero del 2002 Publicado en La Gaceta No.
174 del 13 de Septiembre del 2002.
Capítulo II. De los criterios para el ordenamiento territorial.
Artículo 5.- Para el Ordenamiento Territorial municipal, deberán tomarse en cuenta los siguientes
criterios generales:
El Ordenamiento Territorial deberá orientar las intervenciones en el territorio y el
aprovechamiento sostenible de los recursos a través de normas de uso que definan espacios con
diferentes funciones de preservación, restauración y aprovechamiento, manteniendo de esta
manera funciones productivas y reguladoras de los ecosistemas.
 Las líneas estratégicas del Ordenamiento Territorial son parte rectora de la planificación
municipal y contribuyen a los procesos de concertación sectorial y territorial.
Criterios Ambientales y de Recursos Naturales
 El recurso suelo debe ser utilizado acorde con sus características y potencialidades,
evitando su deterioro, estableciendo prácticas y manejos adecuados para las diferentes
actividades productivas.
Criterios de Distribución de Población y Asentamientos Humanos
Artículo 7.- Para la distribución de la población y los asentamientos humanos en los municipios
deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios:
1.- La distribución de la población en el territorio estará acorde con el potencial natural y
conforme a la ejecución de Ios proyectos de desarrollo y los planes estratégicos del Estado.
Plan de Acción Ambiental de Nicaragua (PAA-NIC, 1994)
El plan de Acción Ambiental, establece criterios de conservación y preservación de los recursos
naturales: agua, bosques y suelo, de manera racional y equilibrada en un territorio determinado.
MARENA, 1994Las acciones de orden estratégicas por el PAA-NIC, entre las más importantes:
- Recurso Agua: La importancia de aumentar el abastecimiento de agua potable y reducir la
contaminación del recurso fomentando el manejo y ordenamiento de micro cuencas
hidrográficas.
- Conservación de suelos: determina la prioridad de mejorar el marco normativo para el
uso de la tierra, y manejo de los suelos.
- Manejo de bosques Naturales: ordenamiento del uso de las tierras forestales, promover
el desarrollo agroforestal, propiciar de manera sostenible los bosques naturales, controlar
el avance de la frontera agrícola.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 15 de 296
- Biodiversidad: establece una política que brinde la protección, conservación de las Áreas
Silvestres Protegidas.
2.6.1.4. Planes Ambientales Municipales (2000)
Tiene un carácter global que define sus prioridades basándose en la problemática ambiental
identificada en el territorio. Se complementa con los Planes Ambientales Municipales, los cuales
son una expresión concreta de la toma de responsabilidad en el ámbito local y un paso más en el
proceso de desconcentración y descentralización de la gestión ambiental. MARENA, 2000.
VI. Dimensión de la gestión territorial:
La estrategia de implementación de las acciones territoriales se basa en el proceso de
desconcentración y descentralización paulatina de importantes funciones ambientales, con un
fortalecimiento consecuente de las delegaciones del gobierno y de los gobiernos locales.
6.1 Desarrollo Urbano: Acciones Propuestas
Las acciones previstas pretenden desarrollar la planificación urbana como un instrumento
estratégico en el marco de la gestión local. Los planes de desarrollo urbano son instrumentos para
atender el crecimiento futuro de las ciudades. Los planes reguladores, complementarios a los
anteriores, tienen como objeto reglamentar el uso del suelo propuesto. Por lo tanto, hace falta
elaborar tanto planes reguladores como planes de desarrollo para las zonas urbanas del país.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 16 de 296
III. MARCO DE REFERENCIA TERRITORIAL DE SAN
CARLOS
3.1.Contexto Nacional, Departamental y Municipal
3.1.1. Contexto Nacional
La ciudad de San Carlos es la cabecera de Río San Juan, departamento que se ubica en la parte
baja de la región central del territorio nicaragüense, específicamente al sureste del Lago Cocibolca
a la entrada del Río San Juan, por lo que es un territorio transfronterizo con el vecino país de Costa
Rica. Este territorio está conectado por vía aérea a la ciudad de Managua, por vía acuática a
territorios que tienen costas en este lago, y por vía terrestre a Juigalpa, Granada y Managua (Ver
Mapa de Referencia Nacional).
3.1.2. Contexto Departamental
El Departamento de Río San Juan comprende los municipios de San Carlos, San Miguelito,
Morritos, El Castillo, El Almendro y San Juan de Nicaragua con una población aproximada de
95,596 habitantes. La Tasa Anual de Crecimiento fue de 3.14% entre el periodo censal 1995-2005.
(Ver Mapa de Contexto Departamental).
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 17 de 296
La distribución de la población en el departamento es desigual (INIDES 2005), teniendo la mayor
cantidad el Municipio de San Carlos con el 39.19%; El Castillo con el 20.78%; San Miguelito con el
17.82%; El Almendro con el 13.98%; Morritos y San Juan de Nicaragua con el 8.24%. El
Departamento de Río San Juan históricamente ha sido un territorio con débil presencia
gubernamental. Sin embargo, en los últimos años se han comenzado a concretar proyectos de
fortalecimiento departamental, municipal y local, mediante el aprovechamiento de los potenciales
existentes.
3.1.3. Contexto Municipal
El Municipio de San Carlos, se encuentra en la parte central-este del departamento de Río San
Juan, ubicado a 300 km de la ciudad capital, Managua. El territorio se extiende desde las
ascendentes estribaciones orientales de la cordillera de Amerrisque y los llanos descendientes a la
Costa Caribe y el Rio San Juan. Tiene una extensión territorial de 1,895 km2
ocupando el primer
lugar entre los municipios del departamento de Río San Juan.
Este municipio se divide administrativamente en 12 Micro-regiones, las cuales funcionan como
demarcaciones territoriales. La distribución de la población en esta demarcación es desigual:
Micro-región 2: 36.28%; Micro-región 11: 24.68%; Micro-región 3: 13.56%; Micro-región 9:
12.84%; Micro-región 8: 10.64%; Micro-región 1: 10.40%; Micro-región 4: 7.55%; Micro-región 10:
7.22%; Micro-región 12: 6.42%; Micro-región 6: 6.35%; Micro-región 5: 5.27% y la Micro-región 7:
2.82% (Ver Mapa de Distribución de la Población a nivel Municipal). Las microrregiones con
mayores índices de concentración de población son en primer lugar la comunidad de Los Chiles y
los caseríos de La Bodega, San Agustín y Buena Vista al noreste. Después la cabecera municipal de
San Carlos y los caseríos de Quinta Linda y Santa Isabel al sureste y la comunidad de La Cruz Verde
y los caseríos de México, Nueva Jerusalén, Caño Luis y El Delirio al norte.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 18 de 296
En cuarto lugar están las comunidades de Laurel Galán al norte, Las Azucenas en la parte sur y La
Esperanza al suroeste respectivamente (Ver plano de distribución poblacional).
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 19 de 296
3.2.Actividades Principales y Características sobresalientes
La principal actividad económica del Municipio de San Carlos es la Ganadería (producción de leche
y producción de carne), a la que le sigue la actividad Agrícola, cuya producción está destinada para
el autoconsumo.
El clima de la zona está caracterizado por ser de sabana tropical. El territorio municipal presenta
un clima variado, húmedo en invierno y fresco y seco en los meses de Noviembre, Diciembre y
Enero. La vegetación predominante es bosque latifoliado y matorrales, encontrándose
mayormente árboles de especies maderables. De forma general, los suelos son accidentados,
aunque se presentan también suelos franco-arcillosos y arcillo-arenosos, algunos con problemas
de pedregosidad. Los cuerpos de agua, están representados por ríos, quebradas y nacientes.
La calidad del ambiente en el municipio de San Carlos ha venido decreciendo paulatinamente
debido al marcado deterioro de los recursos naturales. Este problema se hace más evidente con la
conversión de las tierras con aptitud forestal a pecuarias y agrícolas, las quemas anuales, la
escasez y degradación de los recursos asociados al bosque (fauna y productos maderables y no
maderables), los bajos rendimientos de los cultivos (infertilidad de suelos), contaminación,
sedimentación y disminución del caudal de ríos y en general la pérdida del potencial productivo
del ambiente y los recursos naturales por el desconocimiento de la importancia de los mismos. La
fauna silvestre es escasa, se localiza en sitios donde quedan remanentes de vegetación pues a
causa de la deforestación ha sido destruido el hábitat de especies de fauna silvestre.
Los servicios básicos con que cuenta el municipio son agua potable con administración a cargo de
ENACAL con una cobertura parcial a nivel urbano, ya que en la zona rural no existen redes ni
conexiones domiciliares, abasteciéndose ésta a través de puestos y pozos públicos, ríos, quebradas
y fuentes de agua superficiales; por otro lado, el municipio no cuenta con servicios de
alcantarillado sanitario, por lo que el medio comúnmente empleado el sistema de letrinas
tradicionales y sumideros.
El servicio de energía eléctrica comprende circuitos independientes para el servicio domiciliar y
para alumbrado público, además de circuitos especiales para riegos e industrial, está administrado
por la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) con una cobertura parcialmente urbana, ya
que en la zona rural sólo el 13% posee energía eléctrica. También el municipio cuenta con servicio
público de teléfonos, telégrafo y fax, así como servicio de recolección de residuos sólidos en el
área urbana.
3.3. Organización Administrativa
El municipio de San Carlos está dividido en las siguientes comarcas: San Isidro, San Carlos, Santa
Isabel, Lauren Galán, Cruz Verde, México, Mata de Caña, La Azucena, Palo de Arquito Arriba No.1 y
No.2, Melchorrita, Los Chiles, La Trinidad, Esperanza No.1, La Culebra, La Argentina, Caño Luis,
Morrillo, Solentiname, Las Maravillas, Papaturro, Valle de Guadalupe, Nueva Armenia, La Trinidad,
Las Minas, Isla Medio Queso, El Consuelo, La Unión, San José, La Venada, Río Frío, El Corozal,
Guapinol, Santo Domingo, San José Morrillo, Ojo de Agua, Espavel, Costa Sur, Camibar, Jumusa,
Papaturito, Pueblo Nuevo No.1, Pueblo Nuevo No.2, El Plomo, Flor de Mayo, El Cairo, Guacalito, La
Argentina, San Vicente, Nueva Jerusalén, El Consuelo No. 1 y No.2, Loma Quemada, Laurel No2,
Quinta Lidia, Empalme Cruz Verde, Danubio, Monte Piedad, El Papayo, El Pavón No.1 y El Pavón
No.2, Las Palmeras, Las Venturas, San Agustín, La Bodega, Poza Redonda No.1 y No.2, San Ramón,
San Antonio, San Pablo, Nueva Armenia .
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 20 de 296
3.4.Articulación del Municipio con el resto del país
La comunicación del municipio con el resto del país es a través de la carretera panamericana, la
cual tiene acceso a través de la carretera Managua - Rama en el km 178, siendo esta su principal
vía de acceso, del entronque Lóvago-Acoyapa hasta la Ciudad de San Carlos. Cuenta con un ramal
de carreteras de todo tiempo que comunica la población de Los Chiles con los municipios de El
Castillo y El Almendro la cual se encuentra en buen estado.
Las vías de acceso al área rural del municipio lo constituyen caminos de macadán hacia las
comarcas de La Cruz Verde, Las Azucenas y Los Chiles.
3.5.Breve caracterización del desarrollo histórico del municipio
No existen documentos coloniales que permitan conocer sobre el año de fundación de la ciudad
de San Carlos, lo único cierto es que no existía para el año de 1679, año en que el obispo de
Nicaragua Fray Andrés de las Navas y Quevedo expuso al Rey de España la necesidad de fundar
una ciudad en la "boca del desaguadero", como se le llamaba durante la colonia al Río San Juan y
fechada en la ciudad de Granada el 12 de abril de 1679.
Dada la importancia que para España significaba el Desaguadero de la Laguna como le llamaban al
Lago de Nicaragua y su desagüe natural el Río San Juan, no puede negarse que la antigua ciudad
española de Nueva Jaen haya ocupado el actual asiento de San Carlos, como lo afirma el
historiador guatemalteco Padre Domingo Juarros, atribuyéndole la fundación de la Nueva Jaen al
capitán Gabriel de Rojas en el año 1527 cuyo criterio siguió años después el historiador
nicaragüense Tomas Ayón.
En otros documentos que registra la historia del Río San Juan, escrita por los cronistas españoles, a
la llegada de ellos, encontraron poblado este lugar por las diferentes tribus indígenas, los Pipiles,
posiblemente los primeros a la desembocadura del Río San Juan donde se asentaron, de
procedencia Nahual, estos indios eran conocidos como Nicaraos o Niquiranos, los Votos, se
ubicaron a lo largo del Río San Juan. En la primera mitad del siglo XVI estos dos grupos fueron casi
exterminados, sólo un reducido número de Los Votos, lograron huir hacia la zona sur del Río San
Juan.
Los Guatusos, ocuparon la cuenca superior del Río Frío, estos descendían de los Caribies, Votos,
Abangares, Tices y Capatas, eran conocidos como una tribu belicosa, ocupaban estratégicas
posiciones en las laderas de la montaña, dominando los llanos de Guatuso y San Carlos,
probablemente tenían procedencia antillana, habían poblado también el archipiélago de
Solentiname, perseguidos y diezmados muchos de ellos fueron vendidos como esclavos en las
haciendas de Chontales.
Los Caribies y Misquitos, se ubicaron en la zona del lago, hasta donde llegaban las fronteras de la
Mosquitia, los españoles no consiguieron reducirlos para utilizarlos como esclavos en sus
conquistas. Varios poblados fundados por estos indígenas fueron quemados por ellos mismos para
que no fueran ocupados por los conquistadores, sobre estas ruinas los españoles construyeron sus
primeras ciudades Nueva Jaén, San Juan de la Cruz (hoy San Juan del Norte), El Castillo pero más
que ciudades eran fuertes militares que defendían las rutas comerciales y las ciudades del pacifico.
Durante la época colonial, la región del Río San Juan era importante, sobre todo, como ruta de
tránsito a través del río que lleve su mismo nombre, muchos comerciantes de Granada empezaron
a establecer grandes haciendas ganaderas a lo largo de la orilla del Lago de Nicaragua.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 21 de 296
Hasta el siglo pasado, el control sobre el Río San Juan, fue causa de conflictos políticos de
compañías extranjeras que comenzaron a desarrollar actividades de tipo enclave, dirigidas a la
explotación de la madera, cultivo del caucho, raicilla, bananeras, y del río mismo como ruta
interoceánica. Cuando se terminaron estas actividades, la región del Río San Juan quedó en el
olvido y marginada en su desarrollo económico y social.
3.6.Derroteros Municipales
San Carlos - San Miguelito: El límite parte de la desembocadura del Río Tule en el Lago de
Nicaragua (Cocibolca), siguiendo aguas arriba de éste hasta su confluencia con quebrada Las
Cañas, la que sigue aguas arriba hasta llegar a su cabecera, en un punto con coordenadas 84º 27'
12" W. y 11º 24' 37" N. Punto final.
San Carlos - Nueva Guinea (R.A. A. S.): El límite se inicia en una de las cabeceras de quebrada Las
Cañas, con coordenadas 84º 27' 12" W. y 11º 24' 37" N., continua en dirección sudeste sobre la
separación de cuencas de Río Sábalos y Caño Chacalín hasta llegar a una elevación de 303 m.. En
un punto con coordenadas 84º 26' 10" W. y 11º 24' 00" N. Punto final del límite.
San Carlos - El Castillo: El límite parte de una elevación de 303 m.. Sobre la separación de las
cuencas del Río Chacalín y Las Cañas con coordenadas 84º 26'10" W. y 11º 24' 00" N., continua en
dirección sudoeste 9.1 Km. hasta cerro La Tigra. De este punto gira en dirección sur 6 Km. hasta
llegar a Cerro Ventura (353 m.), Sigue en dirección sudeste 6.7 Km. hasta llegar a cerro La Mina
(346 m..) Continua en dirección sudoeste 3.8 Km. pasando por cerro Boca Negra, hasta llegar a la
cabecera del caño de mismo nombre, siguiendo hasta su desembocadura en Río San Juan, gira 7.2
Km. en dirección sudeste hasta llegar al mojón No. 7 del límite internacional Nicaragua - Costa
Rica. Punto final del límite.
San Carlos - República de Costa Rica: Comprende desde la intersección del Río Niño (Pizote) con el
límite internacional hasta el mojón No. 7 del mismo. Punto final del límite.
San Carlos - Cárdenas (Departamento de Rivas): Este límite se inicia en la intersección del límite
internacional Nicaragua - República de Costa Rica con Río Niño (Pizote), continua agua abajo de
éste hasta u desembocadura en el Lago de Nicaragua (Cocibolca). Punto final del límite.
San Carlos - Lago de Nicaragua (Cocibolca): Comprende desde la desembocadura de Río Niño
(Pizote) hasta la desembocadura de Río Tule en el lago.
3.7.Perspectivas de Centros Urbanos del Departamento de Río San Juan
El Departamento de Rio San Juan tiene definido por el INETER, las perspectivas de desarrollo de los
principales Centros Urbanos. Estos son: San Carlos, San Miguelito, Morrito, El Almendro, Morrillo,
San Juan de Nicaragua, Solentiname, La Azucena, Boca de Sábalos, El Castillo, Buena Vista, Los
Chiles y La Esperanza.
El Centro Urbano de San Carlos tiene el nivel mayor nivel de jerarquía en el territorio siendo
administrativamente el Centro Departamental. La política de desarrollo urbano se enmarca en el
fortalecimiento de las capacidades institucionales. Así mismo, le corresponden aquellos Centros
Urbanos que pertenecen al municipio como son: Los Chiles, Las Azucenas, Solentiname, Morrillo y
La Esperanza como Centros de Servicios a nivel administrativo.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 22 de 296
Se define como área de influencia territorial de San Carlos a las zonas habitadas que equivalen
aproximadamente al 60% de la población del departamento de Rio San Juan (Ver Mapa de Área de
Influencia de San Carlos).
Cabe destacar que de forma simultánea al PODU de San Carlos se está desarrollando un estudio
denominado “acciones especiales de intervención urbana de las comunidades de Laurel Galán,
empalme cruz verde, las azucenas, la esperanza i y los Chiles” (cinco comunidades satélites de San
Carlos, Río san juan). En este mismo nivel, se considera el estudio del proyecto “Plan Básico de
Producción de Suelo y Vivienda” conocido como el Nuevo San Carlos, iniciativa territorial que
propone el desarrollo urbano de áreas adquiridas por la municipalidad en dirección de San Carlos
hacia Laurel Galán para orientar el crecimiento futuro.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 23 de 296
IV. DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO URBANO
4.1.Sub-Sistema Biofísico
4.1.1. Climatología
La región sureste en la que se encuentra el municipio de San Carlos, presenta las condiciones de
clima y suelos más críticas del país, ya que ésta ocupa una extensa llanura baja de relieve plano a
ondulado con alturas predominantes de 0 a 500 msnm, el área municipal se distribuye en una
planicie costera con alturas mínimas de 50 msnm y máximas de 300 msnm, aunque existen otras
cotas superiores, siendo la prominencia fisiográfica más relevante el Cerro El Diablo (608 msnm)
localizado en el extremo oriental del departamento de Río San Juan, fuera del área municipal de
San Carlos.
Tabla No.1: Precipitación
Código Estación Tipo Coordenadas msnm
69090 San Carlos HMP 11º 08' 30" 84º 45' 58" 40
Fuente: Tabla de Precipitación. Dirección General de Meteorología
Gráfico No.1: Clasificación Climática de San Carlos/Fuente: INETER
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 24 de 296
El clima del Casco Urbano de San Carlos está catalogado como Clima tropical húmedo (AW2) con
una corta estación seca.
Estas condiciones de alta pluviosidad y altas temperaturas originan condiciones edafológicas
extremas, ya que los suelos son sometidos a una permanente alteración y lavado de sus
nutrientes, lo que da como resultado suelos altamente evolucionados y de baja fertilidad. Esta
pobreza de nutrientes en el ecosistema define la vocación de la región para el desarrollo, el que
debe basarse en la producción forestal, el ecoturismo, la pesca y el aprovechamiento de la
biodiversidad, teniendo como complemento la producción ganadera y cultivos permanentes en el
municipio de San Carlos.
4.1.1.1.Temperatura
La temperatura del Casco Urbano de San Carlos, tiene una oscilación entre el 25ºC y 26ºC. Las
temperaturas máximas y mínimas absolutas históricas en el departamento, han sido registradas en
el mes de abril la máxima con un valor de 38.8º C, estos valores máximos absolutos son frecuentes
principalmente en las zonas costeras del Lago de Nicaragua.
No obstante, también en las zonas costera al lago de Nicaragua se registran valores altos de
humedad relativa, en donde se registran promedios de humedad que oscilan ente los 80 y 85 %;
en estos sectores con altos valores de humedad relativa y temperaturas medias por encima de los
24º C, la sensación de confort humano es de muy cálido opresivo, es decir que tiene la
características conocidas popularmente como ¨bochorno¨, esta sensación es muy singular en todo
el departamento, sintiéndose mayormente en las partes costeras al lago y en la rivera del río San
Juan.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 25 de 296
4.1.1.2.Precipitación
La precipitación pluvial anual que varía entre los 2,000 y 3,000 mm, y con 39 metros sobre el nivel
del mar. Las cantidades máximas de precipitación, se registran en los meses de julio y agosto y las
mínimas entre marzo y abril.
La zona tropical lluviosa sin periodo seco corto, cubre las cuencas de los ríos Sábalos, Tule y
Camastro que abarca los alrededores de San Carlos; el periodo seco oscila entre 1 y 4 meses. Estas
condiciones de alta pluviosidad y altas temperaturas originan condiciones edafológicas extremas,
ya que los suelos son sometidos a una permanente alteración y lavado de sus nutrientes, lo que da
como resultado suelos altamente evolucionados y de baja fertilidad.
4.1.2. Calidad del Aire
4.1.2.1.Identificación de fuentes de
contaminación
Las principales fuentes contaminantes que
afectan la calidad del aire en el municipio
radican en emisiones de dióxido de carbono
de los vehículos automotores, incineración de
desechos sólidos, quemas y utilización de leña
para cocinar y elaboración de pan en las
panaderías, acumulación de productos
perecederos en el mercado, entre otros. (Ver
Fotografía No.1)
Foto No. 1: Quema de Basura. Vertedero
Municipal. San Carlos/Fuente: Arq.Ramos,
Arq. Parés.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 26 de 296
La calidad del aire en el casco urbano de San Carlos es considerada como buena, dadas las
características naturales que la zona posee. No se encuentran focos de contaminación relevantes
que pudieran incidir sobre las condiciones primigenias del aire local, como lo sería la presencia de
empresas industriales o cualquier otra fuente generadora de contaminación.
4.1.2.2.Ruidos
Los lugares donde los niveles de ruido son más elevados son en el centro, donde encontramos
mayor cantidad de población en las principales calles donde transita mayor cantidad de vehículos,
el mercado y el puerto, entre otros.
4.1.3. Geomorfología y Relieve
4.1.3.1.Características Geológicas
Los materiales geológicos predominantes pertenecen período terciario. Se encuentran en la parte
central del municipio con predominancia de materiales basálticos.
La Provincia Meridional (que comprende la parte Sur de Nicaragua cubriendo el área del
departamento de Río San Juan), está constituida por una corteza oceánica cretácica con
basamento de rocas ígneas básicas superpuestas por sedimentos marinos y volcánicos del
terciario.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 27 de 296
4.1.3.2.Características Geomorfológicas
Las condiciones edáficas y geomorfológicas imperantes desde las tierras bajas y humedales, hasta
las tierras escarpadas y excesivamente drenadas, terrenos planos de reciente formación, aluviones
antiguos y lomas suaves con suelos rojos y arcillosos; han permitido la generación de una gran
riqueza ecológica caracterizada por una alta diversidad de asociaciones vegetales que favorecen la
construcción del puente biológico de la región.
4.1.3.3.Topografía y pendientes
Los suelos del municipio de San Carlos se caracterizan en general por tener formas onduladas,
debido principalmente a que son suelos muy arcillosos, plásticos y adhesivos, los cuales durante la
época seca se resquebrajan, poseen un color gris muy oscuro y, al permanecer mojados la mayor
parte del año, hacen su manejo más difícil.
Cabe destacar que la altura promedio del municipio es de 39 metros sobre el nivel del mar, lo que
indica que salvo algunas excepciones, este territorio es relativamente llano.
En relación con las pendientes, en el plano de pendientes se puede apreciar que el municipio en
general posee una pendiente predominantemente plana (0 a 5%), que lo hacen inundable en los
bordes de los ríos y el lago Cocibolca.
De forma especifica, el casco urbano en su parte mas cerca al lago Cocibolca. (Suroeste) tiene una
pendiente del 4-8%, en su parte media y superior (noroeste) una pendiente entre 8-15%. (Ver
plano de pendientes urbanas).
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 28 de 296
Tipo y Características de suelos
En el municipio predominan tres tipos de suelos:
 Suelos arcillosos, negros, pesados, con problemas de drenaje, distribuidos en el litoral
noroccidental del Lago Cocibolca.
 Suelos arcillosos, amarillentos y rojizos, kaoliníticos formados en las rocas del Terciario.
 Suelos orgánicos pantanosos distribuidos en las zonas bajas del litoral meridional en las
proximidades de Punta Papaturro.
Los órdenes de suelos identificados para el territorio de Río San Juan, son los siguientes:
 Molisoles (42.62 km², 3.15 %)
 Vertisoles (191.43 km² y 14.18 %)
 Alfisoles (209.72 km², 15.53 %)
 Ultisoles (375 km², 27.7 %)
 Entisoles (198.01 km², 14.66 %)
 Inceptisoles (232.01 km², 17.18 %)
 Histosoles (101.45 km², 7.60 %)
No obstante, para el caso específico del municipio de San Carlos, en la Micro-Región V predominan
los suelos Histosoles; los Alfisoles, Inceptisoles y Vertisoles ocupan el resto del territorio municipal.
En el Casco Urbano de San Carlos se presenta un agotamiento de la capacidad de carga de los
suelos, teniendo como principal factor de este hecho el cambio de uso, ya que la mayoría de los
suelos aunque presentan vocación eminentemente forestal, están siendo utilizados para uso
agropecuario.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 29 de 296
La sobreutilización de los suelos está condicionada a los sistemas de producción imperantes que se
caracterizan por ser degradadores por las prácticas agrícolas inadecuadas y falta de técnicas de
conservación, lo que ha ocasionado grandes pérdidas, por efectos erosivos, de la capa fértil de los
suelos en áreas determinantes.
4.1.4. Biodiversidad
4.1.4.1.Flora
La Flora local y de áreas aledañas representan una de las más interesantes del trópico americano,
tanto por sus asociaciones lacustres, fluviales y litorales, como por la expresión clímax del Bosque
Húmedo Tropical.
En relación con la flora, basándose en la Zonificación de la Vegetación de Nicaragua propuesta por
el Dr. Juan B. Salas Estrada, 1992, San Carlos se ubica en la Región Ecológica III (Sector Central),
que se caracteriza por ser una zona de transición entre la vegetación de las Regiones Ecológicas I y
II y IV. La clase forestal que predomina ampliamente en la zona de estudios, como en todo el
municipio de San Carlos es la agropecuaria.
Cabe destacar que en el bosque primario destacan especies arbóreas como el Guarumo, el
Poroporo, la Ceiba, el Cedro Real, en la zona totalmente húmeda se encuentra el Ponpojoche, el
Helequeme, el Guabo y el Papaturro.
En las áreas pantanosas hay presencia de gramíneas altas como el Zacatón, el Junca, el Platanillo,
la Naranjela; de palmaceas como el Yolillo, la Palma casea, el Corozo y la Palma de aceite silvestre.
En el espejo de agua proliferan especies acuáticas como la Lechuga de agua, el Lirio de agua y
otras especies.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 30 de 296
La situación del recurso forestal es muy crítica, el bosque latifoliado denso se encuentra reducido
a pequeñas áreas (rodales) generalmente no mayores de 50 hectáreas, ubicadas en la parte sur del
Río Papaturro. La zona sur oriental del refugio cerca de río Frío, se encuentra desprovista de su
flora natural original y en difícil situación para su regeneración natural.
Los humedales comprenden una amplia gama de terrenos inundados temporal o
permanentemente, cubiertos de árboles, palmáceas, gramíneas, leguminosas y plantas acuáticas
emergentes o flotantes donde se genera, alberga, nutre y reproduce un inmenso sustrato
microorgánico, que mueve la cadena alimenticia que se hace obvia en la diversidad material y
funcional de aves, reptiles, anfibios, mamíferos y peces (Fuente: INAFOR).
Como se puede observar anteriormente, la clase forestal que predomina ampliamente en el Casco
Urbano de San Carlos es la agropecuaria, principalmente en el centro del territorio municipal. Le
siguen en orden de importancia el bosque latifoliado abierto, el bosque latifoliado cerrado y
bosque con palmas.
Existen algunas pequeñas manchas de otras clases —barbecho forestal, tierras sujetas a
inundación— pero poco significativas comparadas con las primeras. Esta gama de colores
evidencia gráficamente el avance de la frontera agrícola del norte hacia el sur y sureste.
4.1.4.2.Fauna
En el caso de la fauna de la zona, tanto en las zonas de la periferia urbana y en el propio casco
urbano de San Carlos, se pueden apreciar muchas de las aproximadamente 270 especies de aves,
siendo las más comunes: garzas, patos y martín pescadores.
En relación con los reptiles se destacan: el cuajipal y el lagarto negro, tortugas, iguanas, garrobos,
camaleones, culebras, víboras. Los mamíferos más representativos de la zona colindante con la
zona urbana son: las guardatinajas, cusucos, cerdos de monte, pizotes, perezosos, monos congos,
osos hormigueros, murciélagos.
Debido a la abundancia de pantanos, ríos y por la presencia del Lago Cocibolca, la ictiofauna es
particularmente exhuberante, encontrándose especies como los gaspares, guapotes, mojarras,
guabinas, róbalos, machacas, roncador, tilapias etc.
Cabe destacar que existe una sobreexplotación de las especies faunísticas, lo que ha originado la
reducción de las poblaciones de importantes especies nativas con valor comercial (jaguar, lapa,
chocoyos, monos, cuajipales, etc.). A esto se le suma el hecho de ser una zona fronteriza con Costa
Rica, lo que ha favorecido el tráfico ilícito de especies y sus derivados, sobre todo, de aquellas
especies que tienen alta demanda por ser consideradas mascotas.
Adicionalmente, se presentan problemas de cacería ilegal generalizada, principalmente en sitios
adyacentes a las áreas protegidas y refugios de vida silvestre, cuya finalidad es abastecer un
creciente mercado local e internacional de especímenes y productos.
Es importante indicar que las comunidades locales tradicionalmente ejercen prácticas de caza para
el autoconsumo, a falta de regulación y control de las autoridades competentes; llegando incluso a
cazar en épocas de veda legalmente establecidas.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 31 de 296
4.1.4.3. Hidrogeología e Hidrología
Los recursos hídricos en el Casco Urbano de San Carlos son considerados como parte de uno de los
mayores del istmo centroamericano, además que contienen un gran potencial de recursos
biológicos valiosos, y están insertos en una extensa red hídrica con todas sus características y
sistemas conexos tales como: ecosistemas riparinos, lacustrinos, etc.
Los ecosistemas particulares de esta cuenca presentan una dinámica biológica que contribuye al
mantenimiento e incremento de la riqueza y diversidad de especies, sobre todo de crustáceos y
moluscos, peces, reptiles y anfibios, bosques de galería y aves acuáticas, tanto residentes como
migratorias.
Los recursos hídricos superficiales son abundantes, particularmente por el Lago Cocibolca (8,000
km²) y recursos importantes como el Río San Juan por el sur, y por el norte los afluentes de la
margen izquierda del mismo: Melchora, Medio Queso, Palo de Arco, Boca de Sábalo, Negro, Santa
Cruz, Pizote, Viejo, Papaturro, Zahíno, Zapote, Frío y Estero Boca Negra. Existen 5 subcuencas:
Tule, Boca de Sábalos, Zapote, Río Frío y Pocosol, siendo la de mayor extensión la del río Boca de
Sábalos y la menor, la del río Pocosol. La longitud total de cursos de agua es de 447 km. y la
densidad de drenaje es de 236 m/km².
La cuenca hidrográfica en la que se ubica la ciudad de San Carlos –así como todo el territorio
Municipal y departamental– es la No.69, cuyo nombre es: Río San Juan de Nicaragua. Esta cuenca
posee un área de 29,824.00 Km2 y una precipitación media anual de 1694mm.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 32 de 296
Los ríos son un elemento esencial para el eventual y futuro impulso del ecoturismo local, sin
embargo, la sedimentación progresiva dificulta la navegación a lo largo de la costa, o la incursión a
los ríos en época seca, pues la profundidad es menor de 20 cm. Muchos ríos son utilizados como
vías de comunicación, principalmente el río Frío, que une a los poblados de San Carlos y Los Chiles
de Costa Rica (homónimo de la comunidad nicaragüense) y los ríos Papaturro y Zapote. En el caso
de las aguas subterráneas, éstas se presentan en pequeños depósitos para el consumo humano.
4.1.5. Paisaje Natural
Debido a la presencia de zonas naturales bien preservadas, en este municipio abundan las áreas
de alto valor paisajístico, destacándose las existentes en las áreas protegidas del Monumento
Nacional Archipiélago de Solentiname y el Refugio de Vida Silvestre los Guatuzos.
Los paisajes naturales locales, principalmente los asociados al trópico húmedo, son de una gran
diversidad y de un alto valor escénico que le representan al municipio un potencial ecoturístico
significativo.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 33 de 296
En relación con el análisis del paisaje del municipio de San Carlos, metodológicamente se
consideraron tres aspectos importantes: la Visibilidad, la Calidad Paisajística y la Fragilidad Visual.
Respecto a la Visibilidad o amplitud de la cuenca visual, todavía en el territorio se pueden apreciar
visualmente paisajes naturales de carácter panorámico, sin que existan elementos de intrusión
visual que obstruyan la observación. Esto es evidente principalmente desde las márgenes de los
ríos y del Lago Cocibolca hacia el territorio.
Asimismo existen en el territorio áreas menos prístinas, que a pesar de haber sido alteradas por la
acción humana, aún conservan una riqueza paisajística digna de aprecio. En esta categoría se
pueden mencionar las áreas agrícolas y de sembradíos al interior del territorio municipal. También
se pueden incluir algunos tramos de las vías de circulación y acceso que se encuentran custodiados
por árboles de gran altura y abundante follaje que le imprimen a dichas sendas un carácter de
alameda y una imagen fresca.
En el caso de la calidad paisajística se destacan en San Carlos los siguientes elementos de
percepción:
 Las características intrínsecas de los puntos de observación denotan una abundante riqueza
paisajística, definida por la variedad morfológica existente, la vegetación exótica y la
continuidad visual de la línea
fluvio-lacustre, entre otros
elementos.
 La calidad visual del entorno
inmediato, situado en un rango
que oscila de 500 a 700 metros
de distancia del punto de
observación, está definida
principalmente por la percepción
de formaciones vegetales que
conforman verdaderas cortinas
verdes. A la observación de estas
franjas se les puede sumar la
contemplación estática de las
grandes masas de agua que
representan los recursos hídricos
locales, de donde obviamente
Fotos No. 2 y 3: Paisajes naturales cotidianos en Los Guatuzos, Río Papaturro
Foto No. 4: Vista Panorámica Solentiname
Fuente: F. Mendoza/W. Varela
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 34 de 296
destacan el lago de Nicaragua y el río San Juan.
 La calidad del fondo escénico de este territorio es menor que las calidades visuales descritas
anteriormente, e incluye la percepción de formaciones vegetales desde puntos de observación
en altura, que son menos abundantes en este territorio, aunque existen en la región norte del
municipio de San Carlos.
Debe considerarse al paisaje como elemento aglutinador de una serie de características del medio
físico, por lo que se debe estudiar la capacidad de absorción de éste ante las acciones antrópicas
que cotidianamente se producen en el territorio.
La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan en
él. La fragilidad esta conceptualmente unida a los atributos anteriormente descritos. Los factores
que la integran se pueden clasificar en biofísicos (suelos, estructura y diversidad de la vegetación,
contraste cromático, etc.) y morfológicos (tamaño y forma del límite visual, altura relativa, puntos
y zona singulares, etc.).
El grado de frecuentación humana es un factor de ponderación del paisaje. No es lo mismo un
paisaje prácticamente sin observadores que uno muy frecuentado, ya que la población afectada es
muy superior en el segundo caso. Las carreteras, núcleos urbanos, puntos escénicos y demás
zonas con población temporal o estable deben ser tenidos en cuenta.
Se considera que a los inventarios de recursos faunísticos y florísticos desarrollados por el
MARENA en la zona, deben incorporárseles estudios de valoración paisajística, aplicando
instrumentos técnico-científicos como el de método de valoración del paisaje mediante la cuenca
visual.
A continuación ser brinda una tabla con los problemas ambientales detectados en el Plan
Ambiental de San Carlos:
Tabla No.2: Problemas Ambientales identificados en el Plan Ambiental de San Carlos
Lista Larga de Problemas ambientales Lista Corta de Problemas ambientales
Agua:
 Inadecuado tratamiento a las aguas negras de
el casco urbano de San Carlos
 Inadecuada disposición de aguas servidas
 Contaminación de quebradas y otras fuentes de
agua
 Uso irracional de agua
Agua:
 Inadecuado tratamiento a las aguas negras de
el casco urbano de San Carlos
 Inadecuada disposición de agua servidas
 Uso irracional del agua
 Contaminación de quebradas y otras fuentes de
agua
Suelo:
 Labranza en laderas
 Ganadería extensiva
 Quemas agropecuarias
 Apertura caminos de penetración
 Concesiones mineras
 Monocultivo
 Tenencia de tierra en Áreas Protegidas
Suelo:
 Uso inadecuado de los suelos
 Tenencia de tierras en Áreas protegidas
Bosque:
 Uso de leña para consumo
 Despales
Bosque:
 Quemas agrícolas
 Uso de leña para consumo
 Falta de conocimiento del precio real de los
bosques
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 35 de 296
Tabla No.2: Problemas Ambientales identificados en el Plan Ambiental de San Carlos
Lista Larga de Problemas ambientales Lista Corta de Problemas ambientales
 Despales
Biodiversidad:
 Trafico de animales
 Caza de animales silvestres sin control
 Pesca inadecuada
 Destaces de ganado sin control
Biodiversidad:
 Pesca inadecuada
Educación Ambiental:
 Falta de cultura de población
 Mala organización de productores
 Falta de aplicación de leyes
 Falta Capacitación en temas ambientales
Educación Ambiental:
 Crecimiento y migración poblacional
 Mala organización y aplicación de leyes
 Falta de cultura ambiental
 Falta capacitación en temas ambientales
Contaminantes:
 Uso de agroquímicos
 Inadecuada disposición y manejo de la basura
 Proliferación de envases descartables
 Defecar al aire libre
 Emisión de gases
Contaminantes:
 Emisiones de gases
Fuente: Plan Ambiental de San Carlos
4.1.6. Áreas Protegidas y de Conservación
Se puede considerar a la ciudad de San Carlos como la puerta para acceder a las áreas protegidas y
de conservación de todo el territorio de Río san Juan. Iniciando con el Monumento Nacional-
Archipiélago Solentiname, la cual contiene
rasgos naturales e histórico-culturales de
gran valor que pueden ser promovidos bajo
principios de economía sostenible.
Asimismo, se puede destacar la relación con
El Refugio de Vida Silvestre-Los Guatuzos y el
Río San Juan.
También, podría considerarse el Castillo de la
Fortaleza, ya que es un patrimonio Histórico,
la cual se encuentra rodeada de la naturaleza
y el medio que lo rodea. Se hecho un enorme
trabajo con restaurarlo y lograr que sea un
lugar turístico y atractivo para los amante de
la historia.
4.1.7. Análisis del Medio Ambiente Urbano
La Ley No. 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, define el concepto de
Ambiente como: “El conjunto de elementos bióticos, abióticos, sociales, económicos, culturales y
estéticos, que interactúan entre sí, determinando su relación y sobrevivencia”.
El análisis ambiental de los barrios del casco urbano de San Carlos, Rio San Juan se ha realizado
mediante la aplicación de un instrumental metodológico para la Evaluación Ambiental del Medio
Foto No. 5: Vista La Fortaleza
Fuente: Arq. Pares / Arq. Ramos
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 36 de 296
Construido en asentamientos humanos urbanos, con criterios de sustentabilidad. El instrumental
de evaluación elaborado en el Doctorado en Estudios Ambientales del Programa de Estudios
Ambientales Urbanos y Territoriales (PEAUT), de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), está
conformado por un componente teórico y otro práctico, los que conforman la metodología de
evaluación ambiental.
Desde el concepto de Medio Ambiente, el medio construido de cualquier asentamiento que de
hecho dialoga con lo natural, propio del emplazamiento, lo constituyen: paisaje, los componentes
del clima, lo geológico (el suelo como sostén de lo construido y su morfología); así como lo social,
que establece vínculos con la sociedad, lo cultural como acervo del desarrollo de la humanidad y lo
económico que para algunos expertos es lo social, para otros se contempla con lo cultural.
La metodología contempla la valoración de componentes del Medio (Social Natural y Construido),
y variables que las conforman con sus parámetros de estado. La Escala de valores de las variables
son los rangos evaluativos que se dan a los parámetros de evaluación y que responden a las
evaluaciones de:
Muy Bien: 5
Bien: 4
Regular: 3
Mal: 2
Según la escala asignada en este caso para la evaluación de los componentes del medio
construido. Se consideró la condición de excelencia, por ser de hecho una posibilidad a lograr, no
se considera la condición de muy mal, por ser muy similar a la de mal, haciéndose compleja la
determinación de los parámetros.
Pudieran existir condiciones en un sitio dado, que no se encuentren expresadas en ninguno de los
rangos establecidos, para ese caso, la persona que evalúa el sitio puede asociar la situación
presente a la escala que considere mas apropiada una vez que se ha marcado la escala que le
corresponda a cada variable.
Se puede observar en el siguiente gráfico la distribución de los distintos barrios que conforman el
Casco Urbano de San Carlos. Esto conllevará a realizar un análisis por cada barrio y lograr un
estudio exhaustivo para determinar las condiciones que se presentan en cada sector.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 37 de 296
Gráfico No.1: Caracterización Urbana por Barrio
Fuente: PODU San Carlos
Foto No. 6: Sector 1, San Carlos/Fuente:
Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 7; Sector 3, San Carlos/Fuente:
Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 8: Barrio Viviendas Progresivas/
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 9; Barrio Rubén Darío/Fuente:
Arq. Pares-Arq. Ramos
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 38 de 296
4.1.7.1.Síntesis de las características del medio
construido
Como parte del procedimiento para aplicar el instrumental se
realiza una caracterización del medio construido a partir del
modelo o instrumental teórico aplicado en este análisis
ambiental.
Los componentes y variables a evaluar para la determinación
del estado del Medio Ambiente Urbano son los siguientes:
Tabla No.3: Indicadores para la evaluación de la calidad ambiental del hábitat urbana
Variables significativas
1
Convivencia
habitacional
(Comunidad)
1 Calidad estética de los asentamientos
2 Accesibilidad a una vivienda confortable.
3 Cohabitabilidad espacial
2
Configuración del
hábitat
4 Cobertura espacial del equipamiento
5 Funcionalidad de las redes técnicas
6 Calidad del paisaje territorial
3
Pertenencia del
hábitat
7 Confort habitacional
8 Identidad
9
Condiciones facilitantes para el desarrollo de actividades económicas –
productivas
4
Regularidad del
hábitat
10 Orden social
11 Estética urbana
5
Adaptabilidad al
medio
12 Confort climático urbano
13 Adaptabilidad al suelo del hábitat
14 Ordenamiento hidrológico en el hábitat
15 Niveles de alteración morfológica en el desarrollo del hábitat
Gráfico No.2: Caracterización Urbana Redes Viales.
Fuente: PODU San Carlos
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 39 de 296
Una vez establecido el la escala de valor de estado en la cual se encuentra la variable evaluada,
conforme los parámetros, se aplica el Histograma de evaluación para cada uno de los
componentes y sus variables:
Tabla No.4: Histograma de Evaluación
Variables
Convivencia habitacional
(Comunidad)
Peso
Evaluación
Ponderada
SubVariables
Evaluación
2 3 4 5
Calidad estética de los asentamientos.
Accesibilidad a una vivienda
confortable.
Cohabitabilidad espacial.
∑
∑P
∑EP
Valor Total E = ∑EP / ∑P Resultado
Aplicación de la metodología de evaluación y resultados del Medio Ambiente Urbano de San
Carlos.
4.1.7.1.1. Convivencia habitacional. Valor obtenido: 3.75
En la ciudad de San Carlos no se cuenta de con todos sus componentes, hay carencia de algunos
de los servicios básicos y la organización funcional se afecta por trazados irregulares, distancias,
recorridos y accesibilidad inadecuados, está estructurado y organizado con limitaciones al
incorporar nuevas viviendas en el mismo lote, infraestructuras y servicios. A la ciudad se accede
bajo condiciones óptimas durante cualquier época del año, a través de la infraestructura vial en
muy buen estado (carretera Acoyapa - San Carlos). La ciudad está insertada al sitio provocando
transformaciones a los elementos físicos naturales. El deterioro de los elementos del medio se
hace evidente en áreas aledañas de la ciudad.
4.1.7.1.2. Configuración del hábitat. Valor obtenido: 4.0
Se cuenta en la ciudad con comercio mixto (pulperías, misceláneas, puestos de distribución de
alimentos y/o de consumo básico) con instalaciones que presentan ligeros signos de deterioro
técnico que no afecta la prestación del servicio, pudiendo ser reparadas con productos locales.
Existe un puesto / centro de salud y Hospital (de escala regional), con acceso a farmacia a una
distancia que no sobrepasa los 250 m., con instalaciones que presentan signos leves de deterioro
por falta de mantenimiento que aun no dificulta a gran escala la prestación del servicio, pudiendo
ser reparadas con recursos locales.
En la ciudad de San Carlos existe al menos una escuela primaria y aunque aparecen signos leves de
deterioro en las instalaciones por falta de mantenimiento, las mismas pueden ser reparadas con
recursos locales. El equipamiento aunque completo, suele presentar problemas. Hay
disponibilidad de al menos un parque o área de juegos y de canchas o áreas para el desarrollo del
deporte, aunque presentan signos leves de afectaciones técnicas, con posibilidad de reparación
con recursos locales.
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 40 de 296
Hay aprovechamiento de cualquiera de las redes, no estando generalizado su uso, situación que se
presenta sobre todo en los barrios Bello Amanecer, Manantial, 19 de Julio y 30 de Mayo.
4.1.7.1.3. Pertenencia del hábitat. Valor agregado: 3.67
Pese a las diferencias particulares entre barrios, se considera que en un rango de 70 a 90 % de las
viviendas se presentan las siguientes condiciones: espacios para dormitorios, comedor, sala,
cocina, servicio sanitario. Existe confort ambiental óptimo: térmico, de iluminación natural y
acústica. Todos los espacios están dotados de los accesorios de iluminación artificial, con la calidad
requerida para el tipo de función.
Por sus características y orígenes de ciudad Puerto, la arquitectura de la ciudad responde a la
idiosincrasia y las tradiciones de los habitantes del asentamiento, aunque colores, materiales y
algunas tipologías entran en contradicción con los elementos tradicionales. Hay existencia de
componentes con valores históricos, patrimoniales y arquitectónicos, en éstos el deterioro se hace
evidente (ejemplo de esto es La Fortaleza), y algunas viviendas de los sectores 1 y 2 de la ciudad.
4.1.7.1.4. Regularidad del hábitat. Valor obtenido: 4.0
Aunque en el entorno del asentamiento han existido conductas delictivas comunes, estas son
aisladas y poco frecuentes. El sitio no es escenario de enfrentamientos bélicos. El asentamiento a
pesar que no cuenta con puesto policial y/o seguridad ciudadana, este se localiza próximo en un
asentamiento vecino no mayor a 500 m.
Foto No. 11: Barrio Linda Vista
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 12: Barrio Rubén Darío
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 10: Barrio Manantial
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 15: Sector 2
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 14: Barrio Manantial
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 13: Barrio Linda Vista 1
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 41 de 296
Entre un 70 a un 90 % de las viviendas se aprecian diseños proporcionados volumétricamente, en
respuesta a la simpleza de los materiales empleados y a las exigencias de las funciones de las
mismas, con soluciones de cubiertas, carpintería y tratamientos de los restantes componentes,
lográndose respuestas armónicas y diseños variados, insertándose al sitio con armonía y respeto a
los componentes naturales locales, a partir de colores, alturas, materiales y volúmenes.
4.1.7.1.5. Adaptabilidad del Medio. Valor obtenido: 4.0
La ciudad de San Carlos se ubica dentro de un territorio con aire limpio, sano, con eventual
presencia olores y de gases tóxicos, en carga moderada, pero con fácil difusión y dispersión por
buena ventilación de aire sano, de tal modo de no causar daño. Ambiente con presencia de ruidos
desagradables ocasionales. En el sitio hay confort climático, lo cual es un valor particular de este
centro urbano.
Sin embargo, el sitio donde se ubica la ciudad debida a su altitud y posición frente a las formas de
agua que pudieran existir (Lago Cocibolca y Río San Juan), tiene posibilidad de inundarse en
algunas zonas. La ciudad ha contemplado una integración con su hábitat, aunque esta pudiera no
ser efectiva ocasionalmente. Finalmente, se considera que la ciudad se adapta al terreno
parcialmente. Se originan movimientos de tierra significativos; pero a pesar de esto, el
asentamiento se integra armónicamente al paisaje.
4.8.1.2. Elaboración del histograma de evaluación
Con los anteriores datos relacionados y el instrumental teórico-practico de evaluación ambiental
se elaboran los histogramas que sintetiza la información de la ciudad de San Carlos.
Foto No. 17: Sector 1
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 18: Linda Vista 1
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 16: Sector 1
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 19: Manantial
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 20: Sector 2
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Foto No. 21: Sector 1
Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan
Diagnóstico-Pronóstico Página 42 de 296
 Matriz síntesis del Histograma
Los resultados de las variables obtenidas de los histogramas y que conforman los factores, son
sintetizados y evaluados a partir de la matriz síntesis.
Matriz síntesis de resultados de aplicación del instrumental en la ciudad de San Carlos
Factores Variables
Evaluación
2 3 4 5 Evaluación
Medio Construido 1 Convivencia habitacional (Comunidad) 3.75
Medio Socio Construido 2 Configuración del hábitat 4.00
Medio Social 3 Pertenencia del hábitat 3.67
Medio Socio Natural 4 Regularidad del hábitat 4.00
Medio Natural 5 Adaptabilidad al medio 4.00
Evaluación ambiental del medio construido 3.88
 Escala de Evaluación/Ponderación
Escala
Representan
situaciones
Simbología Valoración de Sitio Recomendación
Valores
Rangos de
Evaluación
3 De 3,89 a 3.
Con afectaciones
significativas en
algunos de los
componentes, que
harán de tomar
medidas que mitiguen
o corrijan las
situaciones que
degradan la calidad
de vida.
Amarillo Regular
Analizar los aspectos
señalados para
corregir la
problemática
detectada y elevar el
confort del sitio a
través de medidas de
mitigación.
Significado de la Evaluación.
La ciudad presenta afectaciones significativas en algunos de los componentes, que harán de tomar
medidas que mitiguen o corrijan las situaciones que degradan la calidad de vida principalmente en
los componentes de Convivencia Habitacional y de Pertenencia del Hábitat, por lo que se hace
necesario analizar los aspectos señalados para corregir la problemática detectada y elevar el
confort del sitio a través de medidas de mitigación.
4.8.1.3. Problemas Ambientales Transversales
A la par de la problemática ambiental y su estado, obtenida de la aplicación de la metodología de
análisis del Medio Ambiente Urbano (o Medio Construido), se considera la importancia de los
siguientes Problemas Ambientales Transversales presentes en la ciudad de San Carlos.
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoLUZ OLORTEGUI
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasJuan López
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Laminasharonstacy2
 
Sedesol recreacion y-deporte
Sedesol   recreacion y-deporteSedesol   recreacion y-deporte
Sedesol recreacion y-deporteambergvs
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbanoMaria Salas
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana omontjoy
 
Habitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitecturaHabitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitecturaJuan López
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfJosverVicenteChincha
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeEduardo Rojas
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicojuanfearq
 

La actualidad más candente (20)

Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
 
Normativa de mercado zonal
Normativa de mercado zonalNormativa de mercado zonal
Normativa de mercado zonal
 
Sedesol recreacion y-deporte
Sedesol   recreacion y-deporteSedesol   recreacion y-deporte
Sedesol recreacion y-deporte
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
Habitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitecturaHabitat habitabilidad-arquitectura
Habitat habitabilidad-arquitectura
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
 

Similar a Diagnóstico urbano 14 08-12(4)

Plan Desarrollo Comunal, parte 1
Plan Desarrollo Comunal, parte 1Plan Desarrollo Comunal, parte 1
Plan Desarrollo Comunal, parte 1FrutosdePicaFrutos
 
Informe Marcha Blanca Ambiente General
Informe Marcha Blanca Ambiente GeneralInforme Marcha Blanca Ambiente General
Informe Marcha Blanca Ambiente Generalguestbb2c76
 
Informe nacional honduras sanidad e inocuidad pecuaria
Informe nacional   honduras sanidad e inocuidad pecuariaInforme nacional   honduras sanidad e inocuidad pecuaria
Informe nacional honduras sanidad e inocuidad pecuariaGerman Perez Destephen
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestrepintillo_2013
 
Estudios Elaboracion de Proyectos
 Estudios Elaboracion de Proyectos Estudios Elaboracion de Proyectos
Estudios Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
Modelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelanayade36
 
Quesillo
QuesilloQuesillo
Quesillolucaop
 
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONEMBA_ESIC
 
Diagnosticoadministrativo20042007
Diagnosticoadministrativo20042007Diagnosticoadministrativo20042007
Diagnosticoadministrativo20042007Juan Polo
 
Borrador Plan de Desarrollo Territorial de Apartadó "Obras para la paz"
Borrador Plan de Desarrollo Territorial de Apartadó "Obras para la paz"Borrador Plan de Desarrollo Territorial de Apartadó "Obras para la paz"
Borrador Plan de Desarrollo Territorial de Apartadó "Obras para la paz"Alcaldía Municipal Apartadó
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1Feel
 

Similar a Diagnóstico urbano 14 08-12(4) (20)

PDU Tomo 1.pdf
PDU Tomo 1.pdfPDU Tomo 1.pdf
PDU Tomo 1.pdf
 
PDM Acasio
PDM AcasioPDM Acasio
PDM Acasio
 
Plan Desarrollo Comunal, parte 1
Plan Desarrollo Comunal, parte 1Plan Desarrollo Comunal, parte 1
Plan Desarrollo Comunal, parte 1
 
Informe Marcha Blanca Ambiente General
Informe Marcha Blanca Ambiente GeneralInforme Marcha Blanca Ambiente General
Informe Marcha Blanca Ambiente General
 
PTDI_SOPACHUY.pdf
PTDI_SOPACHUY.pdfPTDI_SOPACHUY.pdf
PTDI_SOPACHUY.pdf
 
Informe nacional honduras sanidad e inocuidad pecuaria
Informe nacional   honduras sanidad e inocuidad pecuariaInforme nacional   honduras sanidad e inocuidad pecuaria
Informe nacional honduras sanidad e inocuidad pecuaria
 
03easegafinal2
03easegafinal203easegafinal2
03easegafinal2
 
PDM Moro Moro
PDM Moro MoroPDM Moro Moro
PDM Moro Moro
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
 
Estudios Elaboracion de Proyectos
 Estudios Elaboracion de Proyectos Estudios Elaboracion de Proyectos
Estudios Elaboracion de Proyectos
 
Modelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuela
 
economina municipal
economina municipaleconomina municipal
economina municipal
 
Quesillo
QuesilloQuesillo
Quesillo
 
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
 
Diagnosticoadministrativo20042007
Diagnosticoadministrativo20042007Diagnosticoadministrativo20042007
Diagnosticoadministrativo20042007
 
Rubricas para sociodrama
Rubricas para sociodramaRubricas para sociodrama
Rubricas para sociodrama
 
Borrador Plan de Desarrollo Territorial de Apartadó "Obras para la paz"
Borrador Plan de Desarrollo Territorial de Apartadó "Obras para la paz"Borrador Plan de Desarrollo Territorial de Apartadó "Obras para la paz"
Borrador Plan de Desarrollo Territorial de Apartadó "Obras para la paz"
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Feijoa de Colombia
Feijoa de ColombiaFeijoa de Colombia
Feijoa de Colombia
 

Más de Calandro Calado

Documento pdm el castillo
Documento pdm el castilloDocumento pdm el castillo
Documento pdm el castilloCalandro Calado
 
Documento pdm el almendro
Documento pdm el almendroDocumento pdm el almendro
Documento pdm el almendroCalandro Calado
 
Diagnostico preliminar 1 san carlos
Diagnostico preliminar 1 san carlosDiagnostico preliminar 1 san carlos
Diagnostico preliminar 1 san carlosCalandro Calado
 
Diagnostico san carlos análisis socio -economico y socio demografico (insum...
Diagnostico san carlos   análisis socio -economico y socio demografico (insum...Diagnostico san carlos   análisis socio -economico y socio demografico (insum...
Diagnostico san carlos análisis socio -economico y socio demografico (insum...Calandro Calado
 
Plan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoPlan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoCalandro Calado
 
Situaciones y recomendaciones rio san juan presentación
Situaciones y recomendaciones rio san juan   presentaciónSituaciones y recomendaciones rio san juan   presentación
Situaciones y recomendaciones rio san juan presentaciónCalandro Calado
 
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completoPropuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completoCalandro Calado
 
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Calandro Calado
 

Más de Calandro Calado (9)

Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
Documento pdm el castillo
Documento pdm el castilloDocumento pdm el castillo
Documento pdm el castillo
 
Documento pdm el almendro
Documento pdm el almendroDocumento pdm el almendro
Documento pdm el almendro
 
Diagnostico preliminar 1 san carlos
Diagnostico preliminar 1 san carlosDiagnostico preliminar 1 san carlos
Diagnostico preliminar 1 san carlos
 
Diagnostico san carlos análisis socio -economico y socio demografico (insum...
Diagnostico san carlos   análisis socio -economico y socio demografico (insum...Diagnostico san carlos   análisis socio -economico y socio demografico (insum...
Diagnostico san carlos análisis socio -economico y socio demografico (insum...
 
Plan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoPlan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de Morrito
 
Situaciones y recomendaciones rio san juan presentación
Situaciones y recomendaciones rio san juan   presentaciónSituaciones y recomendaciones rio san juan   presentación
Situaciones y recomendaciones rio san juan presentación
 
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completoPropuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
 
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
 

Último

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 

Último (20)

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 

Diagnóstico urbano 14 08-12(4)

  • 1. ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN CARLOS GOBIERNO VASCO SOLIDARIDAD INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO MUNICIPAL PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO PARA LA CIUDAD DE SAN CARLOS, RÍO SAN JUAN (2012-2032) San Carlos, Río San Juan Agosto del 2012 DIAGNÓSTICO- PRONÓSTICO URBANO [Documento Final para ser aprobado por el Honorable Concejo Municipal]
  • 2. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 2 de 296 Índice General I. PRESENTACIÓN _______________________________________________________ 4 II. GENERALIDADES______________________________________________________ 6 2.1. Introducción __________________________________________________________________ 6 2.1.1. Alcances del Estudio________________________________________________________________ 6 2.1.2. Etapas para elaborar el PODU ________________________________________________________ 7 2.2. Antecedentes__________________________________________________________________ 7 2.3. Justificación ___________________________________________________________________ 8 2.4. Objetivos _____________________________________________________________________ 9 2.4.1. Objetivo General___________________________________________________________________ 9 2.4.2. Objetivo Específico _________________________________________________________________ 9 2.5. Marco Conceptual ______________________________________________________________ 9 2.5.1. Referentes Conceptuales ____________________________________________________________ 9 2.6. Marco Legal __________________________________________________________________ 13 2.6.1. Análisis del Marco legal aplicable ____________________________________________________ 13 III. MARCO DE REFERENCIA TERRITORIAL DE SAN CARLOS ______________________ 16 3.1. Contexto Nacional, Departamental y Municipal _____________________________________ 16 3.1.1. Contexto Nacional ________________________________________________________________ 16 3.1.2. Contexto Departamental ___________________________________________________________ 16 3.1.3. Contexto Municipal _______________________________________________________________ 17 3.2. Actividades Principales y Características sobresalientes_______________________________ 19 3.3. Organización Administrativa_____________________________________________________ 19 3.4. Articulación del Municipio con el resto del país______________________________________ 20 3.5. Breve caracterización del desarrollo histórico del municipio ___________________________ 20 3.6. Derroteros Municipales_________________________________________________________ 21 3.7. Perspectivas de Centros Urbanos del Departamento de Río San Juan ____________________ 21 IV. DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO URBANO ___________________________________ 23 4.1. Sub-Sistema Biofísico __________________________________________________________ 23 4.1.1. Climatología _____________________________________________________________________ 23 4.1.2. Calidad del Aire___________________________________________________________________ 25 4.1.3. Geomorfología y Relieve ___________________________________________________________ 26 4.1.4. Biodiversidad ____________________________________________________________________ 29 4.1.5. Paisaje Natural___________________________________________________________________ 32 4.1.6. Áreas Protegidas y de Conservación __________________________________________________ 35 4.1.7. Análisis del Medio Ambiente Urbano _________________________________________________ 35 4.1.8. Análisis del Riesgo Urbano__________________________________________________________ 44 4.1.9. Marco Jurídico ___________________________________________________________________ 58 4.1.10. Síntesis de los Problemas ambientales por barrios _______________________________________ 65 4.1.11. Género y Ambiente________________________________________________________________ 66 4.8. Sub-Sistema Población y Asentamiento____________________________________________ 66 4.8.1. Crecimiento Histórico de la Población _________________________________________________ 66 4.8.2. Evolución de la Población al nivel municipal____________________________________________ 68 4.8.3. Principales Indicadores demográficos _________________________________________________ 73 4.8.4. Migraciones _____________________________________________________________________ 76 4.8.5. Distribución Espacial de la Población__________________________________________________ 77 4.8.6. Estructura Poblacional Urbana ______________________________________________________ 79 4.9. Sub-Sistema Estructura Económica _______________________________________________ 84 4.9.1. Caracterización de actividades económicas Municipales __________________________________ 84 4.9.2. Análisis Socioeconómico Urbano _____________________________________________________ 99 4.9.3. Elementos limitantes y restricciones del Desarrollo Económico Urbano y Rural._______________ 102 4.9.4. Análisis de la Oferta Turística actual y potencial. _______________________________________ 103 4.8. Sub-Sistema Estructura Urbana _________________________________________________ 113 4.8.1. Crecimiento Histórico de la Ciudad.__________________________________________________ 113 4.8.2. Tendencias de Crecimiento. ________________________________________________________ 114 4.8.3. División Administrativa y densidad Urbana. ___________________________________________ 114
  • 3. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 3 de 296 4.8.4. Uso y Ocupación del suelo._________________________________________________________ 115 4.8.5. Morfología Urbana. ______________________________________________________________ 116 4.8.6. Perspectivas de Centro Urbanos del Departamento de Rio San Juan ________________________ 116 4.8.7. Propuestas para la Estructura Urbana (Sub Sistema Humano 2: nivel urbano) ________________ 117 4.8.8. Imagen y Paisaje Urbano. _________________________________________________________ 124 4.8.9. Vivienda Urbana_________________________________________________________________ 125 4.8.10. Infraestructura Técnica Urbana _____________________________________________________ 128 4.8.11. Equipamiento Urbano ____________________________________________________________ 140 4.8.12. Servicios Municipales _____________________________________________________________ 160 4.9. Sub-Sistema Político-Administrativo _____________________________________________ 216 4.9.1. Gestión Institucional______________________________________________________________ 216 4.9.2. Capacidad de ejecución presupuestaria de la Alcaldía de San Carlos________________________ 217 4.10. Equidad de Género en la Gestión Local en San Carlos ________________________________ 218 4.10.1. Metodología del Diagnóstico_______________________________________________________ 218 4.10.2. Unidades de análisis______________________________________________________________ 219 4.10.3. Marco Conceptual _______________________________________________________________ 219 4.10.4. Promoción e Institucionalización de la Transversalidad de Género en el Ámbito Municipal______ 220 4.10.5. Atención y Prevención a la Violencia de Género ________________________________________ 226 4.10.6. Actores que intervienen en la problemática ___________________________________________ 227 4.10.7. Lecciones aprendidas _____________________________________________________________ 230 4.10.8. Conclusiones del enfoque de géneros ________________________________________________ 230 4.10.9. Situación de la Salud de la Mujer____________________________________________________ 231 4.10.10. Cultura Institucional y la Visión de Género en la Municipalidad____________________________ 232 4.13. Síntesis del Diagnóstico Urbano _________________________________________________ 235 4.13.1. Identificación de Limitaciones Urbanas de San Carlos ___________________________________ 235 4.13.2. Identificación de Potencialidades Urbanas de San Carlos_________________________________ 237 5. ANEXOS___________________________________________________________ 239 5.1. Anexos relacionados al Sub-Sistema Biofísico ______________________________________ 239 Anexo No.1: Informes de Riesgos en San Carlos (SIGER) ___________________________________________ 239 Anexo No.2: Criterios de Evaluación del Riesgo en el Casco Urbano de San Carlos (SIGER) ________________ 247 5.2. Anexos relacionados a la Población y Asentamientos Humanos________________________ 272 Anexo No.3: Resultado cálculos índices demográficos/ Datos Municipio San Carlos _____________________ 272 Anexo No.4: Composición de la Población por Edad y Sexo (Urbana y Rural) ___________________________ 273 Anexo No.5: Evolución poblacional por sexo al 2020/ Municipio de San Carlos _________________________ 274 Anexo No.6: Distribución Población Urbana (Barrios de San Carlos y Ciudades Satélites) _________________ 275 Anexo No.7: Principales datos poblacionales por comunidades y Barrios de San Carlos __________________ 276 5.3. Anexos relacionados a las Actividades Económicas__________________________________ 279 Anexo No.8: Prestadores de Servicios de Alojamiento _____________________________________________ 279 Anexo No.9: Prestadores de Servicios de Alimentos y Bebidas ______________________________________ 280 Anexo No.10: Prestadores de Servicios de Transporte Turístico______________________________________ 281 Anexo No.11: Mapa de Atractivos Turísticos al Nivel Urbano _______________________________________ 282 5.4. Anexos relacionados a los Servicios Municipales____________________________________ 283 Anexo No.12: Anexos de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre el Servicio de Mercado______________ 283 Anexo No.13: Anexos de las Encuestas Ciudadanas sobre el Cementerio ______________________________ 287 5.5. Anexos relacionados al enfoque de Género________________________________________ 290 Anexo No.14: Marco Jurídico Nacional-Internacional para la Equidad de Género _______________________ 290 Anexo No.15: Detalle de Trabajadores de la Municipalidad ________________________________________ 291 Anexo No.16: Coordinaciones interinstitucionales ________________________________________________ 292 Anexo No.17: Incidencia de la violencia ________________________________________________________ 293 5.6. Anexos relacionados al Pronóstico_______________________________________________ 294 Anexo No.18: Lista Propuesta de Actores para la Ejecución de Mesas Sectoriales _______________________ 294
  • 4. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 4 de 296 I. PRESENTACIÓN La Alcaldía Municipal de San Carlos, como responsable del desarrollo urbano de este territorio y dándole continuación a los esfuerzos que se han realizado en años anteriores en materia de planificación física en el ámbito municipal, encabezó el proceso de creación del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (PODU 2012-2032), para lo cual contrató los servicios profesionales del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Municipal (FODMU) de la Universidad Nacional de Ingeniería. El PODU planteó como punto de partida los siguientes objetivos:  Identificar los problemas y requerimientos de la ciudad, buscarles solución y ordenar el crecimiento y desarrollo de la misma.  Fortalecer las capacidades de planificación, ejecución, gestión, control y actualización del ordenamiento y desarrollo urbano del municipio de San Carlos, así como el mejoramiento del capital humano de la comuna. Para lograr estos propósitos el FODMU acometió en primera instancia un proceso de levantamiento de la información existente sobre el territorio, de donde destacó el Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de San Carlos, con Enfoque de Desarrollo Económico Local, ya que suministró la base para la comprensión de la importancia estratégica de este territorio para el departamento, la región sur del país y para todo Nicaragua. En la misma línea, se recibió de parte de la Alcaldía de San Carlos información importante en materia ambiental, de servicios municipales, equipamiento e infraestructura urbana, entre otra. Con base en este inventario se procedió posteriormente a conocer la realidad de esta ciudad mediante el desarrollo de un diagnóstico-pronóstico urbano. El proceso de conformación del diagnóstico se realizó metodológicamente a través del estudio de los diferentes subsistemas de la ciudad de San Carlos (biofísico, población, estructura económica, estructura urbana, político-administrativo) y considerando como ejes transversales la participación ciudadana, la equidad (social, de género y cultural), el medio ambiente y la gestión local del riesgo. Esta estructuración permitió analizar la realidad urbana, posibilitando la identificación de los problemas y potencialidades existentes, así como garantizar la participación de los principales actores y sectores económicos y sociales del ámbito territorial. Se considera que de esta forma se contribuye a proponer soluciones específicas para ordenar el crecimiento y desarrollo de la ciudad, sobre la base del planeamiento urbano en el corto, mediano y largo plazo. En esta acción el resultado-objetivo es el de obtener un instrumento para la planeación y gestión del ordenamiento, desarrollo y control urbanos, a través de la elaboración del instrumento PODU. Cabe destacar que en la realización del diagnóstico –así como los subsiguientes– se contó con la participación activa y destacada del equipo técnico de la Alcaldía Municipal de San Carlos delegado como contraparte del FODMU, con el acompañamiento técnico y financiero del Gobierno Vasco, a través de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional (NE-SI). Este nivel de inserción de la municipalidad de San Carlos es armónico con su compromiso con el desarrollo socio económico local, lo que a la postre le permitirá a los funcionarios de esta Alcaldía desarrollar capacidades en materia de planificación y gestión urbana y municipal, a partir de la apropiación y empoderamiento del proceso, metodologías e instrumentos que se generen. En términos de contenido, el diagnóstico permitió obtener una especie de radiografía del territorio urbano en la actualidad, pero a la vez, en cada subsistema como extensión natural del proceso de análisis de la realidad urbana se logró establecer la tendencia futura inmediata de cada
  • 5. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 5 de 296 componente urbano, según lo que la información procesada sugiere. Por esta razón resulta más práctico para el FODMU presentar como un producto integrado el diagnóstico-pronóstico. En ambos casos –la realidad actual como la tendencia– se logró obtener retroalimentación valiosa por parte de los actores locales que participaron en los talleres sectoriales realizados en diferentes momentos del proceso de consulta y concertación del PODU; lo que se evidencia en este documento. .
  • 6. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 6 de 296 II. GENERALIDADES 2.1.Introducción El desarrollo del país demanda de un adecuado ordenamiento territorial en sus diversas escalas: desde el nivel nacional, regional, departamental, municipal, hasta el nivel urbano, local y sectorial. Mientras la escala superior normalmente sirve de marco para el ordenamiento de las escalas inferiores, el desarrollo de estas últimas retroalimentará y ofrecerá mayor precisión a los procesos de planificación de los ámbitos de escala superior. El municipio se define como un territorio específico que forma parte de un área espacial más amplia –departamento, región o micro-región de un país–. Para efectos del proceso de planificación territorial, el municipio se define como la zona de estudio de la elaboración de los planes estratégico de desarrollo municipal, que enmarcan las políticas, estrategias, programas de desarrollo local. La municipalidad de San Carlos cuenta un referente clave para la intervención territorial como lo es su Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, realizado en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión del Desarrollo Social. Dicho proceso de Planificación Estratégica fue cofinanciado con recursos provenientes de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional, el País Vasco y la Alcaldía de San Carlos, lo que dio como resultado una propuesta de fortalecimiento municipal y de desarrollo económico local sostenible. En este marco, la elaboración del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la ciudad de San Carlos, período 2012-2032, surge con el propósito de apoyar a las autoridades locales en la formulación y actualización de planes o programas de desarrollo urbano en sus ámbitos territoriales. A partir de lo anterior se propuso la elaboración del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, como respuesta a la necesidad actualizar y reorientar las posibilidades de desarrollo urbano del municipio. 2.1.1. Alcances del Estudio Este estudio contiene los siguientes alcances: 1. Conocimiento del territorio: La caracterización general y situación actual del municipio, su potencial, problemas y limitantes, en cuanto a lo más relevante de sus recursos naturales, las actividades productivas, su sistema de asentamiento que incluye su población y sus equipamiento e infraestructura y la interrelación de todos estos elementos.  La zonificación del nivel de desarrollo del municipio, señalando las zonas de mayor desarrollo, mediano desarrollo y menor desarrollo.  La identificación de las áreas de mayor potencial del territorio. 2. Propuestas para el Desarrollo y Ordenamiento del Territorio Municipal:  El señalamiento de objetivos y lineamientos para su desarrollo, a partir del conocimiento del territorio y de las necesidades sentidas de sus autoridades y población.
  • 7. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 7 de 296  La identificación de posibles proyectos de desarrollo agropecuario, forestal, minero, pesquero, turístico o social, conforme a los lineamientos establecidos y el potencial identificado.  La distribución adecuada de la población, equipamiento e infraestructura para su desarrollo y el ordenamiento del subsistema de asentamientos del municipio, lo que significa la identificación y delimitación de la jerarquía, función y área de influencia de cada una de las localidades de la zona; distribución detallada de la población a corto, mediano y largo plazo; y la identificación de los requerimientos de equipamiento, servicios e infraestructura social y económica para el desarrollo físico-espacial del municipio en concordancia con su desarrollo socio-económico y de acuerdo a la jerarquía y función de cada localidad.  La identificación de áreas y sectores prioritarios a desarrollarse, de estudios de base necesarios para un mejor conocimiento del territorio y de proyectos de acción inmediata para el desarrollo económico y social del municipio. 2.1.2. Etapas para elaborar el PODU Para la elaboración del Plan de Ordenamiento Y Desarrollo Urbano para San Carlos se definieron 6 etapas: 1. Preparación: Aprobación oficial del Consejo Municipal para iniciar el PODU, elaboración del pre diagnóstico, organización para acometer los momentos metodológicos del Plan, Alcances del PODU. 2. Caracterización-Diagnóstico: Problemas priorizados, potencialidades y limitaciones, establecimientos de tendencias. 3. Prospectiva: Escenarios alternativos: tendencial y deseable. 4. Propuesta: estrategia de desarrollo, propuestas sectoriales o por subsistemas, lineamientos estratégicos, identificación de ideas de proyectos 5. Concertación-Aprobación: Componentes del plan consensuados y aprobados por la población, actores locales y tomadores de decisión en la Alcaldía de San Caros. 6. Instrumentación: propuesta de políticas, normas y reglamentos. 2.2.Antecedentes Hasta la década de los años 50, Nicaragua no había experimentado un aumento significativo de la población, por lo que se considera que las necesidades básicas de las futuras poblaciones y la sostenibilidad del desarrollo económico eran relativamente balanceadas. Sin embargo, a partir del año 1960 se inicia un proceso de desequilibrio territorial, que se acentúa con los años siguientes y ha representado una de las principales causas de las dificultades para enfrentar el nivel de subdesarrollo económico. En los años 70, la expansión del Modelo Agro exportador y la intensiva explotación de los suelos en las distintas zonas de la región de Occidente del país, dio origen a la necesidad de realizar una propuesta de ordenamiento en el eje territorial de la Macro-región del Pacífico, elaborado por la Organización de Estados Americanos; del cual se obtuvo el “Programa de Descentralización del Pacifico” (1974-1976), que significó una referencia sin precedentes en el tema de la Planificación Territorial en Nicaragua (INETER). Entre los años entre 1979 y 1980, el gobierno de Nicaragua sienta las bases para dar inicio a un proceso de gestión ambiental y planificación territorial, obteniéndose como resultado de esta
  • 8. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 8 de 296 iniciativa, la creación en el año 1981 de una institución encargada de los estudios territoriales, el Instituto de Estudios Territoriales (INETER). Sin embargo anteriormente en los años 80 otras instituciones habían incursionado en este caso tal es el caso del MINVAH. Como parte de las responsabilidades de estas instituciones se desarrollaron algunos instrumentos de planificación territorial como las normas básicas de equipamientos urbanos y El Sistema Urbano Nacional (SUN). Es en el periodo de 1990-1995, que por primera vez estos instrumentos fueron asumidos por el gobierno como mecanismos técnicos de referencia para la planificación del territorio según acuerdo presidencial No. 242-92, en lo que respecta a la problemática territorial y ambiental. El objetivo de esta resolución fue impulsar el desarrollo, priorizando los municipios, sin embargo hasta la fecha solo existen estudios a escala regional y departamental. A mediados de agosto de 1994, surge la iniciativa de la Comisión Nacional Agropecuaria (CONAGRO) para promover acciones que enfrentaran simultáneamente la pobreza rural y los problemas ambientales; dando origen al Proyecto de Municipios Rurales (PROTIERRA). El Proyecto de Municipios Rurales (PROTIERRA) es una acción del Gobierno de Nicaragua, cofinanciado por el Banco Mundial, ejecutado por medio del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), y el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM). Está integrado por un Componente de Desarrollo Municipal, manejado por INIFOM y los Gobiernos Locales, y un Componente de Reformas Políticas y Fortalecimiento Institucional, manejado por MARENA. La municipalidad de San Carlos contó con un Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM/2007-2017), Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión del Desarrollo Social el proceso de Planificación Estratégica, cofinanciado con recursos provenientes de Nazioarteko Elkartasuna- Solidaridad Internacional País Vasco y la Alcaldía de San Carlos. Es el resultado del esfuerzo conjunto en las áreas de fortalecimiento municipal y desarrollo económico local sostenible. Este trabajo considera las experiencias anteriores como punto de partida y guía para el desarrollo de este proceso de planificación territorial en el Municipio de San Carlos, a su vez esto concluirá como referencia para estudios posteriores de ordenamiento del territorio. 2.3.Justificación El casco urbano de San Carlos representa una población estimada de 12,200 habitantes con una tasa de crecimiento según INETER de 2.7% y caracterizándose por presentar altos índices de migración, que por su condición de ciudad fronteriza demanda servicios básicos y ejerce presión sobre los recursos agua, aire, suelo y tierra. El crecimiento poblacional y habitacional, así como la creación de equipamiento e infraestructura no se ha desarrollado de forma ordenada y ha sido concebida bajo un enfoque espacial y puntual en función de demandas sociales y económicas, por lo que han quedado pendientes la definición del límite urbano, las zonas aptas para el desarrollo, la jerarquía vial y la zonificación urbana, entre otros elementos, dando como resultados problemas de funcionalidad urbana. En este contexto, la Alcaldía de San Carlos, en colaboración con Nazioarteko Elkartasuna- Solidaridad Internacional, priorizó la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el desarrollo urbano de la ciudad de San Carlos” y contrató los servicios del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Municipal (FODMU) para elaborar un Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (PODU) para la ciudad de San Carlos, que permitiera orientar las inversiones en materia de equipamiento, infraestructura y servicios en el marco de una imagen objetivo deseada
  • 9. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 9 de 296 a futuro, mejorar el funcionamiento urbano general y procurar el fortalecimiento institucional del municipio; mediante la participación de los actores locales y el involucramiento consciente y responsable de los miembros del Gobierno Municipal y los funcionarios de la Alcaldía de San Carlos, a través de un proceso interactivo, que combina elementos teóricos y dinámicos en materia de participación y propuestas de parte de los sectores económicos y sociales, a fin de eliminar los vacíos existentes en este campo, por parte de la Alcaldía de este municipio. Se considera que el PODU es el medio más idóneo, tanto desde el punto de vista técnico-jurídico como político, para el cumplimiento de los fines que tiene encomendados. Es un instrumento de desarrollo imprescindible para una gestión municipal coherente y eficaz, y contiene un programa de actuación con objetivos, directrices y estrategias para el desarrollo de la ciudad a largo plazo. 2.4.Objetivos 2.4.1. Objetivo General Elaborar un Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (PODU), que sea capaz de ordenar y regular el desarrollo y la vocación eco turística de la ciudad de San Carlos, estableciendo una definición del área urbana actual y la provisión necesaria para el crecimiento futuro del centro urbano, tomando en cuenta la preservación ecológica, que sea capaz de dictar propuestas para planificar las medidas necesarias para el ordenamiento de los asentamientos humanos, ordenamiento del comercio, sistema vial, esparcimientos, y establecer las adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos, para la ciudad de San Carlos. 2.4.2. Objetivo Específico Identificar la demanda real y potencial de los distintos sectores sociales urbanos del municipio de San Carlos, que son la base del fortalecimiento de instrumentos para la gestión pública municipal, articulando la iniciativa de las ciudadanas y los ciudadanos y de los agentes económicos para potenciar su desarrollo, promoviendo la cooperación entre lo público y lo privado, así como la coordinación entre los diferentes niveles e instituciones del Estado que tienen actuación sobre el territorio. 2.5.Marco Conceptual 2.5.1. Referentes Conceptuales El proceso de Planeación Municipal es una herramienta de los gobiernos actuales y eficientes que permite establecer la orientación y el orden del quehacer del gobierno, es decir admite el establecimiento de metas claras en beneficio del desarrollo de sus habitantes. Los elementos que sirven de base para una correcta planeación del desarrollo municipal son: el Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Desarrollo Municipal, los Programas Regionales y Especiales, así como los Programas Sectoriales e Institucionales La idea central que se define en esta importante herramienta es atender las demandas ciudadanas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de San Carlos, Rio San Juan. El presente plan de desarrollo municipal será elaborado de manera integral y congruente con la realidad municipal atendiendo las demandas naturales de una sociedad que busca condiciones de vida, que está pendiente de sus necesidades y que participa activamente para solucionarlas.
  • 10. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 10 de 296  Términos y Conceptos Generales Plan de Desarrollo Municipal: “Es un instrumento de planificación participativa que refleja los esfuerzos integrados del Gobierno Municipal con los Actores Locales, en el aparecen los Ejes de Desarrollo y las Líneas Estratégicas a seguir para alcanzar el desarrollo del municipio en el corto, mediano y largo plazo”. 1 Los planes significan medios de racionalización y coordinación de políticas nacionales de desarrollo jugando un papel de orientador general, que involucra capacidad de implementación y de inversión en el municipio. El plan de desarrollo Municipal, consta de tareas y de modelos que complementan los elementos del territorio: población, economía, medio ambiente y la capacidad administrativa; simbolizando equitativamente en la integridad de las satisfacciones de las demandas de la población y el uso racional de los recursos. Por lo tanto, la necesidad de un plan de desarrollo municipal, debe ser prioridad por sus beneficios en la optimización del uso de suelo y regulación de políticas que caracterizan una serie de estrategias basadas en el ordenamiento, su conservación y el uso sostenible del mismo. Para llevar a cabo el Plan de desarrollo Municipal, se debe de prever y priorizar todas las políticas y estrategias de desarrollo que intervienen en la autonomía, mecanismos de seguimiento y gestión municipal, por lo que es necesario consolidar algunos principios que guían el Plan de Desarrollo Municipal: Integral: Caracteriza las estructuras territoriales, considerando las dimensiones biofísicas, económicas, sociocultural, político-administrativo y espacial de forma directa en el territorio. Permite elaborar una propuesta para orientar los usos de la tierra y la localización funcional de las actividades e infraestructuras de forma que se fomente el aprovechamiento adecuado de las potencialidades. Articulador: establece armonía entre las políticas de desarrollo sectorial y ambiental, en todos los niveles de la realidad territorial. Contempla formular una política municipal de manejo del territorio para el desarrollo sostenible. Participativo: Introduce la participación de los actores sociales sobre las decisiones del gobierno. Prospectivo: Identifica las tendencias de uso y ocupación del territorio y el impacto de las políticas sectoriales y macroeconómicas sobre el mismo. Caracteriza el futuro desarrollo del municipio mediante las tendencias de desarrollo, que fortalezcan las relaciones y vínculos funcionales entre el sistema de asentamientos, los usos y actividades actuales y futuras. Distribución de competencias: Incorpora los aspectos de competencia de las entidades territoriales o administrativas. Son aspectos que establecen un marco normativo para orientar e 1 Normas, pautas y criterios para el ordenamiento territorial, Decreto No.78-2002, Aprobado 19 de febrero de 2002.
  • 11. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 11 de 296 implementar las acciones y usos previstos en el plan, así como el seguimiento y gestión del mismo. 2 Equilibrio Territorial: Reduce los desequilibrios en el territorio, y mejora la equidad, por ende la calidad de vida de la población, mejorando la organización funcional del territorio. Sostenibilidad ambiental: Garantiza el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales, previendo la conservación de los mismos. 3 Sistema de Planificación Municipal: Es el conjunto de procesos e instrumentos de planificación y programación que articulan en el municipio la estrategia de desarrollo municipal, expresada en los planes estratégicos o de desarrollo municipal, los planes operativos anuales y el presupuesto de la alcaldía en función de su visión de desarrollo y fomentan espacios de concentración y participación ciudadana. Territorio: El territorio, término cuyo empleo será constante a lo largo de nuestro estudio, y cuya división, organización y gestión racionales son objeto del mismo, constituye la base física de los entes jurídicos e instituciones territoriales (Estado, Comunidad Autónoma, Provincia, Comarca, Municipio, Entidad local menor) y es el espacio en que éstas realizan su actividad. Así pues, debemos considerar el territorio como un elemento esencial de dichos Entes territoriales, hasta el punto de que, sin él, no puede darse la existencia de una organización política significativa. Territorio Municipal: Espacio integrado por elementos físico-naturales, económicos administrativos y socio-culturales, conformando un sistema abierto en el que interactúan los elementos naturales y los derivados de las actividades humanas y sus prácticas económicas, sociales y culturales. Plan de Ordenamiento Territorial Municipal: Es el instrumento rector mediante el cual el municipio define, norma y orienta los usos del territorio articulando los aspectos territoriales y sectoriales, estableciendo objetivos y líneas estratégicas, contribuyendo sustantivamente al plan de desarrollo municipal. Ordenamiento Territorial: “El ordenamiento territorial es una función cuyo impulso, planificación y gestión corresponde a la Administración Pública. Conceptualmente es una actividad de carácter integral, que corta horizontalmente a todas las áreas temáticas que constituyen el sistema territorial: medio físico, población, actividades, infraestructuras y servicios públicos, marco legal y marco institucional. El sistema territorial se organiza en unidades territoriales o subsistemas por niveles a cada uno de los cuales corresponden problemas, oportunidades y estructuras territoriales propias y específicas; por ejemplo: aeropuertos internacionales, grandes ejes estructurantes de transportes, grandes puertos, etc., que son de rango o nivel estatal, es decir del conjunto del País. Otras estructuras tienen carácter regional, es decir, correspondiente a una división del país de segundo nivel, por ejemplo muchas infraestructuras hidráulicas; otras son propias del ámbito municipal que es el último nivel administrativo, por ejemplo numerosas infraestructuras y 2 Normas, Pautas y Criterios para el ordenamiento territorial. Planes de Ordenamiento territorial articulo No.60. 3 Plan de Desarrollo Municipal de Tipitapa, Marjorie González Jirón, Julissa Pereira y Rodolfo Rayo, mayo 2004.
  • 12. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 12 de 296 servicios ambientales como la recogida y tratamiento de basuras o el abastecimiento y saneamiento de aguas, aunque en ocasiones pueden atender a esta necesidad de forma más favorable mancomunidades de varios municipios.”4 Estudio de Ordenamiento Territorial: “Son los estudios técnico-científicos relativos al conocimiento integral del territorio y los procesos de intervención existentes en el medio físico- natural, que permiten identificar sus principales características, potenciales, limitantes y problemática; y formular la propuesta del desarrollo territorial, sentando las bases para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial.” 5 Marco de Referencia Territorial- General: Comprende la información general del territorio a estudiar, los antecedentes, objetivos y alcances del trabajo a desarrollar, además de permitir ubicar de manera general y especifica el énfasis del estudio del municipio. Incluye las características y elementos generales del territorio a nivel departamental y municipal, el marco territorial identifica los siguientes aspectos: Aspectos Físico Naturales, Población y Asentamientos, la Producción, Equipamiento e Infraestructura Municipal y Organización Administrativa Institucional. La importancia del marco general, al realizar un plan de desarrollo figura en su ubicación en el contexto de macro y micro localización y su comportamiento con el entorno. Diagnóstico-Pronóstico: Analiza la situación existente y las tendencias históricas del territorio para determinar problemas y potenciales del mismo, pronosticando sus tendencias de desarrollo. Comprende de dos etapas: Análisis y síntesis.  La etapa de análisis: enfatiza la revisión de base preliminar, marco legal y por supuesto analizar detenidamente los elementos de: aspectos físico-naturales, población y asentamientos, producción; así como equipamiento e infraestructura y organización administrativa del municipio.  La etapa de Síntesis: es el informe donde se sintetiza la interacción de las actividades, condicionantes del territorio; jerarquización de centros poblados, balance de potencial y uso de los recursos, etc. Lineamientos Estratégicos y políticas de desarrollo: “Los lineamientos conllevan un enfoque territorial más específico que permiten la formulación de programas y proyectos coherentes con las líneas generales del desarrollo nacional, en función del mejor y más adecuado uso del potencial natural, como base para alcanzar el crecimiento económico que permita satisfacer las principales necesidades de la población.” 6 Es importante destacar que los lineamientos y políticas de desarrollo, están en función de los resultados brindados del diagnostico, es en este momento que se formulan estrategias de desarrollo al corto, mediano o largo plazo, con referencia al alcance del objetivo de plazos a cumplir. 4 La República de Nicaragua a partir de la re-estructura de Estado e institucional desarrollada a través de la "Estrategia Nacional de Desarrollo" www.ineter.gob.ni 5 De normas, Pautas y Criterios para el ordenamiento Territorial, pág. 3. 6 Lineamientos Estratégicos para el ordenamiento territorial, INETER.
  • 13. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 13 de 296 La Planificación Urbana: es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial, que generalmente se refiere a un municipio, a un área urbana o a una zona de escala de barrio. La planificación urbana debe asegurar su correcta integración con las infraestructuras y sistemas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico, social y económico que se obtiene a través de análisis según los métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la economía y otras disciplinas. Cabe destacar que, sin embargo, el urbanismo no es sólo el planeamiento, sino que precisa gestión lo que conlleva organización político-administrativa. La planificación urbana se concreta entonces en los planes urbanos, instrumentos técnicos que comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y justificativa de la actuación propuesta, unas normas de obligatorio cumplimiento, planos que reflejan las determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actuación y estudios ambientales sobre las afecciones que producirá. 2.6.Marco Legal 2.6.1. Análisis del Marco legal aplicable Para realizar el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la ciudad de San Carlos, período 2012-2032, fue necesario definir el marco jurídico por el cual se debe de regir las alternativas de desarrollo planteadas, dentro del marco están las leyes nacionales (ámbito territorial, científico y metodológico), donde se describen el nombre de la ley y un comentario general, fecha de publicación y los artículos de interés vinculados por su importancia y congruencia a los aspectos territoriales y municipales. 2.6.1.1. Ley No. 40 y 261, Ley de Municipios Reformada7 Caracteriza los elementos esenciales del Municipio, su organización, financiamiento para la gestión y defensa de los intereses de sus habitantes, de la nación y de su Autonomía Municipal.Publicada en La Gaceta, Diario oficial No. 162, 20 de Agosto de 1997.. Artículo 1: El territorio nacional para su administración, se divide en Departamentos, Regiones Autónomas de la Costa Atlántica y Municipios. Las leyes de la materia determinan su creación, extensión, número, organización, estructura y funcionamiento de las diversas circunscripciones territoriales. El Municipio es la unidad base de la división política administrativa del país, se organiza y funciona con la participación ciudadana. Son elementos esenciales del Municipio: el territorio, la población y el gobierno local. Los Municipios son personas jurídicas de Derecho Público, con plena capacidad para adquirir y contraer obligaciones. Artículo 6: Los Gobiernos Municipales tienen competencia en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su circunscripción territorial. Tienen el deber y el derecho de resolver, bajo su responsabilidad, por sí o asociados, la prestación y gestión de todos los asuntos de la comunidad local, dentro del marco de la Constitución Política y demás leyes de la Nación. Los recursos económicos para el ejercicio de estas competencias se originarán en los ingresos propios y en aquéllos que transfiera el Gobierno ya sea mediante el traslado de impuestos o de recursos financieros. 7 www.legislacion.asamblea.gob.ni /Normas Jurídicas de Nicaragua
  • 14. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 14 de 296 Dentro de la capacidad administrativa, técnica y financiera, el Municipio debe realizar todas las tareas relacionadas con la prestación de los servicios municipales comprendidos en su jurisdicción para el desarrollo de su población. Artículo 7: El gobierno Municipal tendrá entre otras las competencias siguientes. Promover la salud y la higiene comunal. Para tales fines deberá: Realizar la limpieza pública por medio de la recolección, tratamiento y disposición de los desechos sólidos. Coordinar con los organismos correspondientes la construcción y mantenimiento de puestos y centros de salud urbanos y rurales; 2.6.1.2. Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial Es un instrumento, que permite identificar y valorar las características particulares y generales de definición de desarrollo sostenible al momento de implementar un criterio de ordenamiento municipal, su relevancia radica en combinar la armonía de la sociedad y medio ambiente. 2.6.1.3. Decreto No. 78-2002, Aprobado el 19 de Febrero del 2002 Publicado en La Gaceta No. 174 del 13 de Septiembre del 2002. Capítulo II. De los criterios para el ordenamiento territorial. Artículo 5.- Para el Ordenamiento Territorial municipal, deberán tomarse en cuenta los siguientes criterios generales: El Ordenamiento Territorial deberá orientar las intervenciones en el territorio y el aprovechamiento sostenible de los recursos a través de normas de uso que definan espacios con diferentes funciones de preservación, restauración y aprovechamiento, manteniendo de esta manera funciones productivas y reguladoras de los ecosistemas.  Las líneas estratégicas del Ordenamiento Territorial son parte rectora de la planificación municipal y contribuyen a los procesos de concertación sectorial y territorial. Criterios Ambientales y de Recursos Naturales  El recurso suelo debe ser utilizado acorde con sus características y potencialidades, evitando su deterioro, estableciendo prácticas y manejos adecuados para las diferentes actividades productivas. Criterios de Distribución de Población y Asentamientos Humanos Artículo 7.- Para la distribución de la población y los asentamientos humanos en los municipios deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios: 1.- La distribución de la población en el territorio estará acorde con el potencial natural y conforme a la ejecución de Ios proyectos de desarrollo y los planes estratégicos del Estado. Plan de Acción Ambiental de Nicaragua (PAA-NIC, 1994) El plan de Acción Ambiental, establece criterios de conservación y preservación de los recursos naturales: agua, bosques y suelo, de manera racional y equilibrada en un territorio determinado. MARENA, 1994Las acciones de orden estratégicas por el PAA-NIC, entre las más importantes: - Recurso Agua: La importancia de aumentar el abastecimiento de agua potable y reducir la contaminación del recurso fomentando el manejo y ordenamiento de micro cuencas hidrográficas. - Conservación de suelos: determina la prioridad de mejorar el marco normativo para el uso de la tierra, y manejo de los suelos. - Manejo de bosques Naturales: ordenamiento del uso de las tierras forestales, promover el desarrollo agroforestal, propiciar de manera sostenible los bosques naturales, controlar el avance de la frontera agrícola.
  • 15. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 15 de 296 - Biodiversidad: establece una política que brinde la protección, conservación de las Áreas Silvestres Protegidas. 2.6.1.4. Planes Ambientales Municipales (2000) Tiene un carácter global que define sus prioridades basándose en la problemática ambiental identificada en el territorio. Se complementa con los Planes Ambientales Municipales, los cuales son una expresión concreta de la toma de responsabilidad en el ámbito local y un paso más en el proceso de desconcentración y descentralización de la gestión ambiental. MARENA, 2000. VI. Dimensión de la gestión territorial: La estrategia de implementación de las acciones territoriales se basa en el proceso de desconcentración y descentralización paulatina de importantes funciones ambientales, con un fortalecimiento consecuente de las delegaciones del gobierno y de los gobiernos locales. 6.1 Desarrollo Urbano: Acciones Propuestas Las acciones previstas pretenden desarrollar la planificación urbana como un instrumento estratégico en el marco de la gestión local. Los planes de desarrollo urbano son instrumentos para atender el crecimiento futuro de las ciudades. Los planes reguladores, complementarios a los anteriores, tienen como objeto reglamentar el uso del suelo propuesto. Por lo tanto, hace falta elaborar tanto planes reguladores como planes de desarrollo para las zonas urbanas del país.
  • 16. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 16 de 296 III. MARCO DE REFERENCIA TERRITORIAL DE SAN CARLOS 3.1.Contexto Nacional, Departamental y Municipal 3.1.1. Contexto Nacional La ciudad de San Carlos es la cabecera de Río San Juan, departamento que se ubica en la parte baja de la región central del territorio nicaragüense, específicamente al sureste del Lago Cocibolca a la entrada del Río San Juan, por lo que es un territorio transfronterizo con el vecino país de Costa Rica. Este territorio está conectado por vía aérea a la ciudad de Managua, por vía acuática a territorios que tienen costas en este lago, y por vía terrestre a Juigalpa, Granada y Managua (Ver Mapa de Referencia Nacional). 3.1.2. Contexto Departamental El Departamento de Río San Juan comprende los municipios de San Carlos, San Miguelito, Morritos, El Castillo, El Almendro y San Juan de Nicaragua con una población aproximada de 95,596 habitantes. La Tasa Anual de Crecimiento fue de 3.14% entre el periodo censal 1995-2005. (Ver Mapa de Contexto Departamental).
  • 17. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 17 de 296 La distribución de la población en el departamento es desigual (INIDES 2005), teniendo la mayor cantidad el Municipio de San Carlos con el 39.19%; El Castillo con el 20.78%; San Miguelito con el 17.82%; El Almendro con el 13.98%; Morritos y San Juan de Nicaragua con el 8.24%. El Departamento de Río San Juan históricamente ha sido un territorio con débil presencia gubernamental. Sin embargo, en los últimos años se han comenzado a concretar proyectos de fortalecimiento departamental, municipal y local, mediante el aprovechamiento de los potenciales existentes. 3.1.3. Contexto Municipal El Municipio de San Carlos, se encuentra en la parte central-este del departamento de Río San Juan, ubicado a 300 km de la ciudad capital, Managua. El territorio se extiende desde las ascendentes estribaciones orientales de la cordillera de Amerrisque y los llanos descendientes a la Costa Caribe y el Rio San Juan. Tiene una extensión territorial de 1,895 km2 ocupando el primer lugar entre los municipios del departamento de Río San Juan. Este municipio se divide administrativamente en 12 Micro-regiones, las cuales funcionan como demarcaciones territoriales. La distribución de la población en esta demarcación es desigual: Micro-región 2: 36.28%; Micro-región 11: 24.68%; Micro-región 3: 13.56%; Micro-región 9: 12.84%; Micro-región 8: 10.64%; Micro-región 1: 10.40%; Micro-región 4: 7.55%; Micro-región 10: 7.22%; Micro-región 12: 6.42%; Micro-región 6: 6.35%; Micro-región 5: 5.27% y la Micro-región 7: 2.82% (Ver Mapa de Distribución de la Población a nivel Municipal). Las microrregiones con mayores índices de concentración de población son en primer lugar la comunidad de Los Chiles y los caseríos de La Bodega, San Agustín y Buena Vista al noreste. Después la cabecera municipal de San Carlos y los caseríos de Quinta Linda y Santa Isabel al sureste y la comunidad de La Cruz Verde y los caseríos de México, Nueva Jerusalén, Caño Luis y El Delirio al norte.
  • 18. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 18 de 296 En cuarto lugar están las comunidades de Laurel Galán al norte, Las Azucenas en la parte sur y La Esperanza al suroeste respectivamente (Ver plano de distribución poblacional).
  • 19. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 19 de 296 3.2.Actividades Principales y Características sobresalientes La principal actividad económica del Municipio de San Carlos es la Ganadería (producción de leche y producción de carne), a la que le sigue la actividad Agrícola, cuya producción está destinada para el autoconsumo. El clima de la zona está caracterizado por ser de sabana tropical. El territorio municipal presenta un clima variado, húmedo en invierno y fresco y seco en los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. La vegetación predominante es bosque latifoliado y matorrales, encontrándose mayormente árboles de especies maderables. De forma general, los suelos son accidentados, aunque se presentan también suelos franco-arcillosos y arcillo-arenosos, algunos con problemas de pedregosidad. Los cuerpos de agua, están representados por ríos, quebradas y nacientes. La calidad del ambiente en el municipio de San Carlos ha venido decreciendo paulatinamente debido al marcado deterioro de los recursos naturales. Este problema se hace más evidente con la conversión de las tierras con aptitud forestal a pecuarias y agrícolas, las quemas anuales, la escasez y degradación de los recursos asociados al bosque (fauna y productos maderables y no maderables), los bajos rendimientos de los cultivos (infertilidad de suelos), contaminación, sedimentación y disminución del caudal de ríos y en general la pérdida del potencial productivo del ambiente y los recursos naturales por el desconocimiento de la importancia de los mismos. La fauna silvestre es escasa, se localiza en sitios donde quedan remanentes de vegetación pues a causa de la deforestación ha sido destruido el hábitat de especies de fauna silvestre. Los servicios básicos con que cuenta el municipio son agua potable con administración a cargo de ENACAL con una cobertura parcial a nivel urbano, ya que en la zona rural no existen redes ni conexiones domiciliares, abasteciéndose ésta a través de puestos y pozos públicos, ríos, quebradas y fuentes de agua superficiales; por otro lado, el municipio no cuenta con servicios de alcantarillado sanitario, por lo que el medio comúnmente empleado el sistema de letrinas tradicionales y sumideros. El servicio de energía eléctrica comprende circuitos independientes para el servicio domiciliar y para alumbrado público, además de circuitos especiales para riegos e industrial, está administrado por la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) con una cobertura parcialmente urbana, ya que en la zona rural sólo el 13% posee energía eléctrica. También el municipio cuenta con servicio público de teléfonos, telégrafo y fax, así como servicio de recolección de residuos sólidos en el área urbana. 3.3. Organización Administrativa El municipio de San Carlos está dividido en las siguientes comarcas: San Isidro, San Carlos, Santa Isabel, Lauren Galán, Cruz Verde, México, Mata de Caña, La Azucena, Palo de Arquito Arriba No.1 y No.2, Melchorrita, Los Chiles, La Trinidad, Esperanza No.1, La Culebra, La Argentina, Caño Luis, Morrillo, Solentiname, Las Maravillas, Papaturro, Valle de Guadalupe, Nueva Armenia, La Trinidad, Las Minas, Isla Medio Queso, El Consuelo, La Unión, San José, La Venada, Río Frío, El Corozal, Guapinol, Santo Domingo, San José Morrillo, Ojo de Agua, Espavel, Costa Sur, Camibar, Jumusa, Papaturito, Pueblo Nuevo No.1, Pueblo Nuevo No.2, El Plomo, Flor de Mayo, El Cairo, Guacalito, La Argentina, San Vicente, Nueva Jerusalén, El Consuelo No. 1 y No.2, Loma Quemada, Laurel No2, Quinta Lidia, Empalme Cruz Verde, Danubio, Monte Piedad, El Papayo, El Pavón No.1 y El Pavón No.2, Las Palmeras, Las Venturas, San Agustín, La Bodega, Poza Redonda No.1 y No.2, San Ramón, San Antonio, San Pablo, Nueva Armenia .
  • 20. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 20 de 296 3.4.Articulación del Municipio con el resto del país La comunicación del municipio con el resto del país es a través de la carretera panamericana, la cual tiene acceso a través de la carretera Managua - Rama en el km 178, siendo esta su principal vía de acceso, del entronque Lóvago-Acoyapa hasta la Ciudad de San Carlos. Cuenta con un ramal de carreteras de todo tiempo que comunica la población de Los Chiles con los municipios de El Castillo y El Almendro la cual se encuentra en buen estado. Las vías de acceso al área rural del municipio lo constituyen caminos de macadán hacia las comarcas de La Cruz Verde, Las Azucenas y Los Chiles. 3.5.Breve caracterización del desarrollo histórico del municipio No existen documentos coloniales que permitan conocer sobre el año de fundación de la ciudad de San Carlos, lo único cierto es que no existía para el año de 1679, año en que el obispo de Nicaragua Fray Andrés de las Navas y Quevedo expuso al Rey de España la necesidad de fundar una ciudad en la "boca del desaguadero", como se le llamaba durante la colonia al Río San Juan y fechada en la ciudad de Granada el 12 de abril de 1679. Dada la importancia que para España significaba el Desaguadero de la Laguna como le llamaban al Lago de Nicaragua y su desagüe natural el Río San Juan, no puede negarse que la antigua ciudad española de Nueva Jaen haya ocupado el actual asiento de San Carlos, como lo afirma el historiador guatemalteco Padre Domingo Juarros, atribuyéndole la fundación de la Nueva Jaen al capitán Gabriel de Rojas en el año 1527 cuyo criterio siguió años después el historiador nicaragüense Tomas Ayón. En otros documentos que registra la historia del Río San Juan, escrita por los cronistas españoles, a la llegada de ellos, encontraron poblado este lugar por las diferentes tribus indígenas, los Pipiles, posiblemente los primeros a la desembocadura del Río San Juan donde se asentaron, de procedencia Nahual, estos indios eran conocidos como Nicaraos o Niquiranos, los Votos, se ubicaron a lo largo del Río San Juan. En la primera mitad del siglo XVI estos dos grupos fueron casi exterminados, sólo un reducido número de Los Votos, lograron huir hacia la zona sur del Río San Juan. Los Guatusos, ocuparon la cuenca superior del Río Frío, estos descendían de los Caribies, Votos, Abangares, Tices y Capatas, eran conocidos como una tribu belicosa, ocupaban estratégicas posiciones en las laderas de la montaña, dominando los llanos de Guatuso y San Carlos, probablemente tenían procedencia antillana, habían poblado también el archipiélago de Solentiname, perseguidos y diezmados muchos de ellos fueron vendidos como esclavos en las haciendas de Chontales. Los Caribies y Misquitos, se ubicaron en la zona del lago, hasta donde llegaban las fronteras de la Mosquitia, los españoles no consiguieron reducirlos para utilizarlos como esclavos en sus conquistas. Varios poblados fundados por estos indígenas fueron quemados por ellos mismos para que no fueran ocupados por los conquistadores, sobre estas ruinas los españoles construyeron sus primeras ciudades Nueva Jaén, San Juan de la Cruz (hoy San Juan del Norte), El Castillo pero más que ciudades eran fuertes militares que defendían las rutas comerciales y las ciudades del pacifico. Durante la época colonial, la región del Río San Juan era importante, sobre todo, como ruta de tránsito a través del río que lleve su mismo nombre, muchos comerciantes de Granada empezaron a establecer grandes haciendas ganaderas a lo largo de la orilla del Lago de Nicaragua.
  • 21. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 21 de 296 Hasta el siglo pasado, el control sobre el Río San Juan, fue causa de conflictos políticos de compañías extranjeras que comenzaron a desarrollar actividades de tipo enclave, dirigidas a la explotación de la madera, cultivo del caucho, raicilla, bananeras, y del río mismo como ruta interoceánica. Cuando se terminaron estas actividades, la región del Río San Juan quedó en el olvido y marginada en su desarrollo económico y social. 3.6.Derroteros Municipales San Carlos - San Miguelito: El límite parte de la desembocadura del Río Tule en el Lago de Nicaragua (Cocibolca), siguiendo aguas arriba de éste hasta su confluencia con quebrada Las Cañas, la que sigue aguas arriba hasta llegar a su cabecera, en un punto con coordenadas 84º 27' 12" W. y 11º 24' 37" N. Punto final. San Carlos - Nueva Guinea (R.A. A. S.): El límite se inicia en una de las cabeceras de quebrada Las Cañas, con coordenadas 84º 27' 12" W. y 11º 24' 37" N., continua en dirección sudeste sobre la separación de cuencas de Río Sábalos y Caño Chacalín hasta llegar a una elevación de 303 m.. En un punto con coordenadas 84º 26' 10" W. y 11º 24' 00" N. Punto final del límite. San Carlos - El Castillo: El límite parte de una elevación de 303 m.. Sobre la separación de las cuencas del Río Chacalín y Las Cañas con coordenadas 84º 26'10" W. y 11º 24' 00" N., continua en dirección sudoeste 9.1 Km. hasta cerro La Tigra. De este punto gira en dirección sur 6 Km. hasta llegar a Cerro Ventura (353 m.), Sigue en dirección sudeste 6.7 Km. hasta llegar a cerro La Mina (346 m..) Continua en dirección sudoeste 3.8 Km. pasando por cerro Boca Negra, hasta llegar a la cabecera del caño de mismo nombre, siguiendo hasta su desembocadura en Río San Juan, gira 7.2 Km. en dirección sudeste hasta llegar al mojón No. 7 del límite internacional Nicaragua - Costa Rica. Punto final del límite. San Carlos - República de Costa Rica: Comprende desde la intersección del Río Niño (Pizote) con el límite internacional hasta el mojón No. 7 del mismo. Punto final del límite. San Carlos - Cárdenas (Departamento de Rivas): Este límite se inicia en la intersección del límite internacional Nicaragua - República de Costa Rica con Río Niño (Pizote), continua agua abajo de éste hasta u desembocadura en el Lago de Nicaragua (Cocibolca). Punto final del límite. San Carlos - Lago de Nicaragua (Cocibolca): Comprende desde la desembocadura de Río Niño (Pizote) hasta la desembocadura de Río Tule en el lago. 3.7.Perspectivas de Centros Urbanos del Departamento de Río San Juan El Departamento de Rio San Juan tiene definido por el INETER, las perspectivas de desarrollo de los principales Centros Urbanos. Estos son: San Carlos, San Miguelito, Morrito, El Almendro, Morrillo, San Juan de Nicaragua, Solentiname, La Azucena, Boca de Sábalos, El Castillo, Buena Vista, Los Chiles y La Esperanza. El Centro Urbano de San Carlos tiene el nivel mayor nivel de jerarquía en el territorio siendo administrativamente el Centro Departamental. La política de desarrollo urbano se enmarca en el fortalecimiento de las capacidades institucionales. Así mismo, le corresponden aquellos Centros Urbanos que pertenecen al municipio como son: Los Chiles, Las Azucenas, Solentiname, Morrillo y La Esperanza como Centros de Servicios a nivel administrativo.
  • 22. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 22 de 296 Se define como área de influencia territorial de San Carlos a las zonas habitadas que equivalen aproximadamente al 60% de la población del departamento de Rio San Juan (Ver Mapa de Área de Influencia de San Carlos). Cabe destacar que de forma simultánea al PODU de San Carlos se está desarrollando un estudio denominado “acciones especiales de intervención urbana de las comunidades de Laurel Galán, empalme cruz verde, las azucenas, la esperanza i y los Chiles” (cinco comunidades satélites de San Carlos, Río san juan). En este mismo nivel, se considera el estudio del proyecto “Plan Básico de Producción de Suelo y Vivienda” conocido como el Nuevo San Carlos, iniciativa territorial que propone el desarrollo urbano de áreas adquiridas por la municipalidad en dirección de San Carlos hacia Laurel Galán para orientar el crecimiento futuro.
  • 23. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 23 de 296 IV. DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO URBANO 4.1.Sub-Sistema Biofísico 4.1.1. Climatología La región sureste en la que se encuentra el municipio de San Carlos, presenta las condiciones de clima y suelos más críticas del país, ya que ésta ocupa una extensa llanura baja de relieve plano a ondulado con alturas predominantes de 0 a 500 msnm, el área municipal se distribuye en una planicie costera con alturas mínimas de 50 msnm y máximas de 300 msnm, aunque existen otras cotas superiores, siendo la prominencia fisiográfica más relevante el Cerro El Diablo (608 msnm) localizado en el extremo oriental del departamento de Río San Juan, fuera del área municipal de San Carlos. Tabla No.1: Precipitación Código Estación Tipo Coordenadas msnm 69090 San Carlos HMP 11º 08' 30" 84º 45' 58" 40 Fuente: Tabla de Precipitación. Dirección General de Meteorología Gráfico No.1: Clasificación Climática de San Carlos/Fuente: INETER
  • 24. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 24 de 296 El clima del Casco Urbano de San Carlos está catalogado como Clima tropical húmedo (AW2) con una corta estación seca. Estas condiciones de alta pluviosidad y altas temperaturas originan condiciones edafológicas extremas, ya que los suelos son sometidos a una permanente alteración y lavado de sus nutrientes, lo que da como resultado suelos altamente evolucionados y de baja fertilidad. Esta pobreza de nutrientes en el ecosistema define la vocación de la región para el desarrollo, el que debe basarse en la producción forestal, el ecoturismo, la pesca y el aprovechamiento de la biodiversidad, teniendo como complemento la producción ganadera y cultivos permanentes en el municipio de San Carlos. 4.1.1.1.Temperatura La temperatura del Casco Urbano de San Carlos, tiene una oscilación entre el 25ºC y 26ºC. Las temperaturas máximas y mínimas absolutas históricas en el departamento, han sido registradas en el mes de abril la máxima con un valor de 38.8º C, estos valores máximos absolutos son frecuentes principalmente en las zonas costeras del Lago de Nicaragua. No obstante, también en las zonas costera al lago de Nicaragua se registran valores altos de humedad relativa, en donde se registran promedios de humedad que oscilan ente los 80 y 85 %; en estos sectores con altos valores de humedad relativa y temperaturas medias por encima de los 24º C, la sensación de confort humano es de muy cálido opresivo, es decir que tiene la características conocidas popularmente como ¨bochorno¨, esta sensación es muy singular en todo el departamento, sintiéndose mayormente en las partes costeras al lago y en la rivera del río San Juan.
  • 25. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 25 de 296 4.1.1.2.Precipitación La precipitación pluvial anual que varía entre los 2,000 y 3,000 mm, y con 39 metros sobre el nivel del mar. Las cantidades máximas de precipitación, se registran en los meses de julio y agosto y las mínimas entre marzo y abril. La zona tropical lluviosa sin periodo seco corto, cubre las cuencas de los ríos Sábalos, Tule y Camastro que abarca los alrededores de San Carlos; el periodo seco oscila entre 1 y 4 meses. Estas condiciones de alta pluviosidad y altas temperaturas originan condiciones edafológicas extremas, ya que los suelos son sometidos a una permanente alteración y lavado de sus nutrientes, lo que da como resultado suelos altamente evolucionados y de baja fertilidad. 4.1.2. Calidad del Aire 4.1.2.1.Identificación de fuentes de contaminación Las principales fuentes contaminantes que afectan la calidad del aire en el municipio radican en emisiones de dióxido de carbono de los vehículos automotores, incineración de desechos sólidos, quemas y utilización de leña para cocinar y elaboración de pan en las panaderías, acumulación de productos perecederos en el mercado, entre otros. (Ver Fotografía No.1) Foto No. 1: Quema de Basura. Vertedero Municipal. San Carlos/Fuente: Arq.Ramos, Arq. Parés.
  • 26. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 26 de 296 La calidad del aire en el casco urbano de San Carlos es considerada como buena, dadas las características naturales que la zona posee. No se encuentran focos de contaminación relevantes que pudieran incidir sobre las condiciones primigenias del aire local, como lo sería la presencia de empresas industriales o cualquier otra fuente generadora de contaminación. 4.1.2.2.Ruidos Los lugares donde los niveles de ruido son más elevados son en el centro, donde encontramos mayor cantidad de población en las principales calles donde transita mayor cantidad de vehículos, el mercado y el puerto, entre otros. 4.1.3. Geomorfología y Relieve 4.1.3.1.Características Geológicas Los materiales geológicos predominantes pertenecen período terciario. Se encuentran en la parte central del municipio con predominancia de materiales basálticos. La Provincia Meridional (que comprende la parte Sur de Nicaragua cubriendo el área del departamento de Río San Juan), está constituida por una corteza oceánica cretácica con basamento de rocas ígneas básicas superpuestas por sedimentos marinos y volcánicos del terciario.
  • 27. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 27 de 296 4.1.3.2.Características Geomorfológicas Las condiciones edáficas y geomorfológicas imperantes desde las tierras bajas y humedales, hasta las tierras escarpadas y excesivamente drenadas, terrenos planos de reciente formación, aluviones antiguos y lomas suaves con suelos rojos y arcillosos; han permitido la generación de una gran riqueza ecológica caracterizada por una alta diversidad de asociaciones vegetales que favorecen la construcción del puente biológico de la región. 4.1.3.3.Topografía y pendientes Los suelos del municipio de San Carlos se caracterizan en general por tener formas onduladas, debido principalmente a que son suelos muy arcillosos, plásticos y adhesivos, los cuales durante la época seca se resquebrajan, poseen un color gris muy oscuro y, al permanecer mojados la mayor parte del año, hacen su manejo más difícil. Cabe destacar que la altura promedio del municipio es de 39 metros sobre el nivel del mar, lo que indica que salvo algunas excepciones, este territorio es relativamente llano. En relación con las pendientes, en el plano de pendientes se puede apreciar que el municipio en general posee una pendiente predominantemente plana (0 a 5%), que lo hacen inundable en los bordes de los ríos y el lago Cocibolca. De forma especifica, el casco urbano en su parte mas cerca al lago Cocibolca. (Suroeste) tiene una pendiente del 4-8%, en su parte media y superior (noroeste) una pendiente entre 8-15%. (Ver plano de pendientes urbanas).
  • 28. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 28 de 296 Tipo y Características de suelos En el municipio predominan tres tipos de suelos:  Suelos arcillosos, negros, pesados, con problemas de drenaje, distribuidos en el litoral noroccidental del Lago Cocibolca.  Suelos arcillosos, amarillentos y rojizos, kaoliníticos formados en las rocas del Terciario.  Suelos orgánicos pantanosos distribuidos en las zonas bajas del litoral meridional en las proximidades de Punta Papaturro. Los órdenes de suelos identificados para el territorio de Río San Juan, son los siguientes:  Molisoles (42.62 km², 3.15 %)  Vertisoles (191.43 km² y 14.18 %)  Alfisoles (209.72 km², 15.53 %)  Ultisoles (375 km², 27.7 %)  Entisoles (198.01 km², 14.66 %)  Inceptisoles (232.01 km², 17.18 %)  Histosoles (101.45 km², 7.60 %) No obstante, para el caso específico del municipio de San Carlos, en la Micro-Región V predominan los suelos Histosoles; los Alfisoles, Inceptisoles y Vertisoles ocupan el resto del territorio municipal. En el Casco Urbano de San Carlos se presenta un agotamiento de la capacidad de carga de los suelos, teniendo como principal factor de este hecho el cambio de uso, ya que la mayoría de los suelos aunque presentan vocación eminentemente forestal, están siendo utilizados para uso agropecuario.
  • 29. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 29 de 296 La sobreutilización de los suelos está condicionada a los sistemas de producción imperantes que se caracterizan por ser degradadores por las prácticas agrícolas inadecuadas y falta de técnicas de conservación, lo que ha ocasionado grandes pérdidas, por efectos erosivos, de la capa fértil de los suelos en áreas determinantes. 4.1.4. Biodiversidad 4.1.4.1.Flora La Flora local y de áreas aledañas representan una de las más interesantes del trópico americano, tanto por sus asociaciones lacustres, fluviales y litorales, como por la expresión clímax del Bosque Húmedo Tropical. En relación con la flora, basándose en la Zonificación de la Vegetación de Nicaragua propuesta por el Dr. Juan B. Salas Estrada, 1992, San Carlos se ubica en la Región Ecológica III (Sector Central), que se caracteriza por ser una zona de transición entre la vegetación de las Regiones Ecológicas I y II y IV. La clase forestal que predomina ampliamente en la zona de estudios, como en todo el municipio de San Carlos es la agropecuaria. Cabe destacar que en el bosque primario destacan especies arbóreas como el Guarumo, el Poroporo, la Ceiba, el Cedro Real, en la zona totalmente húmeda se encuentra el Ponpojoche, el Helequeme, el Guabo y el Papaturro. En las áreas pantanosas hay presencia de gramíneas altas como el Zacatón, el Junca, el Platanillo, la Naranjela; de palmaceas como el Yolillo, la Palma casea, el Corozo y la Palma de aceite silvestre. En el espejo de agua proliferan especies acuáticas como la Lechuga de agua, el Lirio de agua y otras especies.
  • 30. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 30 de 296 La situación del recurso forestal es muy crítica, el bosque latifoliado denso se encuentra reducido a pequeñas áreas (rodales) generalmente no mayores de 50 hectáreas, ubicadas en la parte sur del Río Papaturro. La zona sur oriental del refugio cerca de río Frío, se encuentra desprovista de su flora natural original y en difícil situación para su regeneración natural. Los humedales comprenden una amplia gama de terrenos inundados temporal o permanentemente, cubiertos de árboles, palmáceas, gramíneas, leguminosas y plantas acuáticas emergentes o flotantes donde se genera, alberga, nutre y reproduce un inmenso sustrato microorgánico, que mueve la cadena alimenticia que se hace obvia en la diversidad material y funcional de aves, reptiles, anfibios, mamíferos y peces (Fuente: INAFOR). Como se puede observar anteriormente, la clase forestal que predomina ampliamente en el Casco Urbano de San Carlos es la agropecuaria, principalmente en el centro del territorio municipal. Le siguen en orden de importancia el bosque latifoliado abierto, el bosque latifoliado cerrado y bosque con palmas. Existen algunas pequeñas manchas de otras clases —barbecho forestal, tierras sujetas a inundación— pero poco significativas comparadas con las primeras. Esta gama de colores evidencia gráficamente el avance de la frontera agrícola del norte hacia el sur y sureste. 4.1.4.2.Fauna En el caso de la fauna de la zona, tanto en las zonas de la periferia urbana y en el propio casco urbano de San Carlos, se pueden apreciar muchas de las aproximadamente 270 especies de aves, siendo las más comunes: garzas, patos y martín pescadores. En relación con los reptiles se destacan: el cuajipal y el lagarto negro, tortugas, iguanas, garrobos, camaleones, culebras, víboras. Los mamíferos más representativos de la zona colindante con la zona urbana son: las guardatinajas, cusucos, cerdos de monte, pizotes, perezosos, monos congos, osos hormigueros, murciélagos. Debido a la abundancia de pantanos, ríos y por la presencia del Lago Cocibolca, la ictiofauna es particularmente exhuberante, encontrándose especies como los gaspares, guapotes, mojarras, guabinas, róbalos, machacas, roncador, tilapias etc. Cabe destacar que existe una sobreexplotación de las especies faunísticas, lo que ha originado la reducción de las poblaciones de importantes especies nativas con valor comercial (jaguar, lapa, chocoyos, monos, cuajipales, etc.). A esto se le suma el hecho de ser una zona fronteriza con Costa Rica, lo que ha favorecido el tráfico ilícito de especies y sus derivados, sobre todo, de aquellas especies que tienen alta demanda por ser consideradas mascotas. Adicionalmente, se presentan problemas de cacería ilegal generalizada, principalmente en sitios adyacentes a las áreas protegidas y refugios de vida silvestre, cuya finalidad es abastecer un creciente mercado local e internacional de especímenes y productos. Es importante indicar que las comunidades locales tradicionalmente ejercen prácticas de caza para el autoconsumo, a falta de regulación y control de las autoridades competentes; llegando incluso a cazar en épocas de veda legalmente establecidas.
  • 31. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 31 de 296 4.1.4.3. Hidrogeología e Hidrología Los recursos hídricos en el Casco Urbano de San Carlos son considerados como parte de uno de los mayores del istmo centroamericano, además que contienen un gran potencial de recursos biológicos valiosos, y están insertos en una extensa red hídrica con todas sus características y sistemas conexos tales como: ecosistemas riparinos, lacustrinos, etc. Los ecosistemas particulares de esta cuenca presentan una dinámica biológica que contribuye al mantenimiento e incremento de la riqueza y diversidad de especies, sobre todo de crustáceos y moluscos, peces, reptiles y anfibios, bosques de galería y aves acuáticas, tanto residentes como migratorias. Los recursos hídricos superficiales son abundantes, particularmente por el Lago Cocibolca (8,000 km²) y recursos importantes como el Río San Juan por el sur, y por el norte los afluentes de la margen izquierda del mismo: Melchora, Medio Queso, Palo de Arco, Boca de Sábalo, Negro, Santa Cruz, Pizote, Viejo, Papaturro, Zahíno, Zapote, Frío y Estero Boca Negra. Existen 5 subcuencas: Tule, Boca de Sábalos, Zapote, Río Frío y Pocosol, siendo la de mayor extensión la del río Boca de Sábalos y la menor, la del río Pocosol. La longitud total de cursos de agua es de 447 km. y la densidad de drenaje es de 236 m/km². La cuenca hidrográfica en la que se ubica la ciudad de San Carlos –así como todo el territorio Municipal y departamental– es la No.69, cuyo nombre es: Río San Juan de Nicaragua. Esta cuenca posee un área de 29,824.00 Km2 y una precipitación media anual de 1694mm.
  • 32. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 32 de 296 Los ríos son un elemento esencial para el eventual y futuro impulso del ecoturismo local, sin embargo, la sedimentación progresiva dificulta la navegación a lo largo de la costa, o la incursión a los ríos en época seca, pues la profundidad es menor de 20 cm. Muchos ríos son utilizados como vías de comunicación, principalmente el río Frío, que une a los poblados de San Carlos y Los Chiles de Costa Rica (homónimo de la comunidad nicaragüense) y los ríos Papaturro y Zapote. En el caso de las aguas subterráneas, éstas se presentan en pequeños depósitos para el consumo humano. 4.1.5. Paisaje Natural Debido a la presencia de zonas naturales bien preservadas, en este municipio abundan las áreas de alto valor paisajístico, destacándose las existentes en las áreas protegidas del Monumento Nacional Archipiélago de Solentiname y el Refugio de Vida Silvestre los Guatuzos. Los paisajes naturales locales, principalmente los asociados al trópico húmedo, son de una gran diversidad y de un alto valor escénico que le representan al municipio un potencial ecoturístico significativo.
  • 33. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 33 de 296 En relación con el análisis del paisaje del municipio de San Carlos, metodológicamente se consideraron tres aspectos importantes: la Visibilidad, la Calidad Paisajística y la Fragilidad Visual. Respecto a la Visibilidad o amplitud de la cuenca visual, todavía en el territorio se pueden apreciar visualmente paisajes naturales de carácter panorámico, sin que existan elementos de intrusión visual que obstruyan la observación. Esto es evidente principalmente desde las márgenes de los ríos y del Lago Cocibolca hacia el territorio. Asimismo existen en el territorio áreas menos prístinas, que a pesar de haber sido alteradas por la acción humana, aún conservan una riqueza paisajística digna de aprecio. En esta categoría se pueden mencionar las áreas agrícolas y de sembradíos al interior del territorio municipal. También se pueden incluir algunos tramos de las vías de circulación y acceso que se encuentran custodiados por árboles de gran altura y abundante follaje que le imprimen a dichas sendas un carácter de alameda y una imagen fresca. En el caso de la calidad paisajística se destacan en San Carlos los siguientes elementos de percepción:  Las características intrínsecas de los puntos de observación denotan una abundante riqueza paisajística, definida por la variedad morfológica existente, la vegetación exótica y la continuidad visual de la línea fluvio-lacustre, entre otros elementos.  La calidad visual del entorno inmediato, situado en un rango que oscila de 500 a 700 metros de distancia del punto de observación, está definida principalmente por la percepción de formaciones vegetales que conforman verdaderas cortinas verdes. A la observación de estas franjas se les puede sumar la contemplación estática de las grandes masas de agua que representan los recursos hídricos locales, de donde obviamente Fotos No. 2 y 3: Paisajes naturales cotidianos en Los Guatuzos, Río Papaturro Foto No. 4: Vista Panorámica Solentiname Fuente: F. Mendoza/W. Varela
  • 34. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 34 de 296 destacan el lago de Nicaragua y el río San Juan.  La calidad del fondo escénico de este territorio es menor que las calidades visuales descritas anteriormente, e incluye la percepción de formaciones vegetales desde puntos de observación en altura, que son menos abundantes en este territorio, aunque existen en la región norte del municipio de San Carlos. Debe considerarse al paisaje como elemento aglutinador de una serie de características del medio físico, por lo que se debe estudiar la capacidad de absorción de éste ante las acciones antrópicas que cotidianamente se producen en el territorio. La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan en él. La fragilidad esta conceptualmente unida a los atributos anteriormente descritos. Los factores que la integran se pueden clasificar en biofísicos (suelos, estructura y diversidad de la vegetación, contraste cromático, etc.) y morfológicos (tamaño y forma del límite visual, altura relativa, puntos y zona singulares, etc.). El grado de frecuentación humana es un factor de ponderación del paisaje. No es lo mismo un paisaje prácticamente sin observadores que uno muy frecuentado, ya que la población afectada es muy superior en el segundo caso. Las carreteras, núcleos urbanos, puntos escénicos y demás zonas con población temporal o estable deben ser tenidos en cuenta. Se considera que a los inventarios de recursos faunísticos y florísticos desarrollados por el MARENA en la zona, deben incorporárseles estudios de valoración paisajística, aplicando instrumentos técnico-científicos como el de método de valoración del paisaje mediante la cuenca visual. A continuación ser brinda una tabla con los problemas ambientales detectados en el Plan Ambiental de San Carlos: Tabla No.2: Problemas Ambientales identificados en el Plan Ambiental de San Carlos Lista Larga de Problemas ambientales Lista Corta de Problemas ambientales Agua:  Inadecuado tratamiento a las aguas negras de el casco urbano de San Carlos  Inadecuada disposición de aguas servidas  Contaminación de quebradas y otras fuentes de agua  Uso irracional de agua Agua:  Inadecuado tratamiento a las aguas negras de el casco urbano de San Carlos  Inadecuada disposición de agua servidas  Uso irracional del agua  Contaminación de quebradas y otras fuentes de agua Suelo:  Labranza en laderas  Ganadería extensiva  Quemas agropecuarias  Apertura caminos de penetración  Concesiones mineras  Monocultivo  Tenencia de tierra en Áreas Protegidas Suelo:  Uso inadecuado de los suelos  Tenencia de tierras en Áreas protegidas Bosque:  Uso de leña para consumo  Despales Bosque:  Quemas agrícolas  Uso de leña para consumo  Falta de conocimiento del precio real de los bosques
  • 35. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 35 de 296 Tabla No.2: Problemas Ambientales identificados en el Plan Ambiental de San Carlos Lista Larga de Problemas ambientales Lista Corta de Problemas ambientales  Despales Biodiversidad:  Trafico de animales  Caza de animales silvestres sin control  Pesca inadecuada  Destaces de ganado sin control Biodiversidad:  Pesca inadecuada Educación Ambiental:  Falta de cultura de población  Mala organización de productores  Falta de aplicación de leyes  Falta Capacitación en temas ambientales Educación Ambiental:  Crecimiento y migración poblacional  Mala organización y aplicación de leyes  Falta de cultura ambiental  Falta capacitación en temas ambientales Contaminantes:  Uso de agroquímicos  Inadecuada disposición y manejo de la basura  Proliferación de envases descartables  Defecar al aire libre  Emisión de gases Contaminantes:  Emisiones de gases Fuente: Plan Ambiental de San Carlos 4.1.6. Áreas Protegidas y de Conservación Se puede considerar a la ciudad de San Carlos como la puerta para acceder a las áreas protegidas y de conservación de todo el territorio de Río san Juan. Iniciando con el Monumento Nacional- Archipiélago Solentiname, la cual contiene rasgos naturales e histórico-culturales de gran valor que pueden ser promovidos bajo principios de economía sostenible. Asimismo, se puede destacar la relación con El Refugio de Vida Silvestre-Los Guatuzos y el Río San Juan. También, podría considerarse el Castillo de la Fortaleza, ya que es un patrimonio Histórico, la cual se encuentra rodeada de la naturaleza y el medio que lo rodea. Se hecho un enorme trabajo con restaurarlo y lograr que sea un lugar turístico y atractivo para los amante de la historia. 4.1.7. Análisis del Medio Ambiente Urbano La Ley No. 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, define el concepto de Ambiente como: “El conjunto de elementos bióticos, abióticos, sociales, económicos, culturales y estéticos, que interactúan entre sí, determinando su relación y sobrevivencia”. El análisis ambiental de los barrios del casco urbano de San Carlos, Rio San Juan se ha realizado mediante la aplicación de un instrumental metodológico para la Evaluación Ambiental del Medio Foto No. 5: Vista La Fortaleza Fuente: Arq. Pares / Arq. Ramos
  • 36. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 36 de 296 Construido en asentamientos humanos urbanos, con criterios de sustentabilidad. El instrumental de evaluación elaborado en el Doctorado en Estudios Ambientales del Programa de Estudios Ambientales Urbanos y Territoriales (PEAUT), de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), está conformado por un componente teórico y otro práctico, los que conforman la metodología de evaluación ambiental. Desde el concepto de Medio Ambiente, el medio construido de cualquier asentamiento que de hecho dialoga con lo natural, propio del emplazamiento, lo constituyen: paisaje, los componentes del clima, lo geológico (el suelo como sostén de lo construido y su morfología); así como lo social, que establece vínculos con la sociedad, lo cultural como acervo del desarrollo de la humanidad y lo económico que para algunos expertos es lo social, para otros se contempla con lo cultural. La metodología contempla la valoración de componentes del Medio (Social Natural y Construido), y variables que las conforman con sus parámetros de estado. La Escala de valores de las variables son los rangos evaluativos que se dan a los parámetros de evaluación y que responden a las evaluaciones de: Muy Bien: 5 Bien: 4 Regular: 3 Mal: 2 Según la escala asignada en este caso para la evaluación de los componentes del medio construido. Se consideró la condición de excelencia, por ser de hecho una posibilidad a lograr, no se considera la condición de muy mal, por ser muy similar a la de mal, haciéndose compleja la determinación de los parámetros. Pudieran existir condiciones en un sitio dado, que no se encuentren expresadas en ninguno de los rangos establecidos, para ese caso, la persona que evalúa el sitio puede asociar la situación presente a la escala que considere mas apropiada una vez que se ha marcado la escala que le corresponda a cada variable. Se puede observar en el siguiente gráfico la distribución de los distintos barrios que conforman el Casco Urbano de San Carlos. Esto conllevará a realizar un análisis por cada barrio y lograr un estudio exhaustivo para determinar las condiciones que se presentan en cada sector.
  • 37. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 37 de 296 Gráfico No.1: Caracterización Urbana por Barrio Fuente: PODU San Carlos Foto No. 6: Sector 1, San Carlos/Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 7; Sector 3, San Carlos/Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 8: Barrio Viviendas Progresivas/ Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 9; Barrio Rubén Darío/Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
  • 38. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 38 de 296 4.1.7.1.Síntesis de las características del medio construido Como parte del procedimiento para aplicar el instrumental se realiza una caracterización del medio construido a partir del modelo o instrumental teórico aplicado en este análisis ambiental. Los componentes y variables a evaluar para la determinación del estado del Medio Ambiente Urbano son los siguientes: Tabla No.3: Indicadores para la evaluación de la calidad ambiental del hábitat urbana Variables significativas 1 Convivencia habitacional (Comunidad) 1 Calidad estética de los asentamientos 2 Accesibilidad a una vivienda confortable. 3 Cohabitabilidad espacial 2 Configuración del hábitat 4 Cobertura espacial del equipamiento 5 Funcionalidad de las redes técnicas 6 Calidad del paisaje territorial 3 Pertenencia del hábitat 7 Confort habitacional 8 Identidad 9 Condiciones facilitantes para el desarrollo de actividades económicas – productivas 4 Regularidad del hábitat 10 Orden social 11 Estética urbana 5 Adaptabilidad al medio 12 Confort climático urbano 13 Adaptabilidad al suelo del hábitat 14 Ordenamiento hidrológico en el hábitat 15 Niveles de alteración morfológica en el desarrollo del hábitat Gráfico No.2: Caracterización Urbana Redes Viales. Fuente: PODU San Carlos
  • 39. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 39 de 296 Una vez establecido el la escala de valor de estado en la cual se encuentra la variable evaluada, conforme los parámetros, se aplica el Histograma de evaluación para cada uno de los componentes y sus variables: Tabla No.4: Histograma de Evaluación Variables Convivencia habitacional (Comunidad) Peso Evaluación Ponderada SubVariables Evaluación 2 3 4 5 Calidad estética de los asentamientos. Accesibilidad a una vivienda confortable. Cohabitabilidad espacial. ∑ ∑P ∑EP Valor Total E = ∑EP / ∑P Resultado Aplicación de la metodología de evaluación y resultados del Medio Ambiente Urbano de San Carlos. 4.1.7.1.1. Convivencia habitacional. Valor obtenido: 3.75 En la ciudad de San Carlos no se cuenta de con todos sus componentes, hay carencia de algunos de los servicios básicos y la organización funcional se afecta por trazados irregulares, distancias, recorridos y accesibilidad inadecuados, está estructurado y organizado con limitaciones al incorporar nuevas viviendas en el mismo lote, infraestructuras y servicios. A la ciudad se accede bajo condiciones óptimas durante cualquier época del año, a través de la infraestructura vial en muy buen estado (carretera Acoyapa - San Carlos). La ciudad está insertada al sitio provocando transformaciones a los elementos físicos naturales. El deterioro de los elementos del medio se hace evidente en áreas aledañas de la ciudad. 4.1.7.1.2. Configuración del hábitat. Valor obtenido: 4.0 Se cuenta en la ciudad con comercio mixto (pulperías, misceláneas, puestos de distribución de alimentos y/o de consumo básico) con instalaciones que presentan ligeros signos de deterioro técnico que no afecta la prestación del servicio, pudiendo ser reparadas con productos locales. Existe un puesto / centro de salud y Hospital (de escala regional), con acceso a farmacia a una distancia que no sobrepasa los 250 m., con instalaciones que presentan signos leves de deterioro por falta de mantenimiento que aun no dificulta a gran escala la prestación del servicio, pudiendo ser reparadas con recursos locales. En la ciudad de San Carlos existe al menos una escuela primaria y aunque aparecen signos leves de deterioro en las instalaciones por falta de mantenimiento, las mismas pueden ser reparadas con recursos locales. El equipamiento aunque completo, suele presentar problemas. Hay disponibilidad de al menos un parque o área de juegos y de canchas o áreas para el desarrollo del deporte, aunque presentan signos leves de afectaciones técnicas, con posibilidad de reparación con recursos locales.
  • 40. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 40 de 296 Hay aprovechamiento de cualquiera de las redes, no estando generalizado su uso, situación que se presenta sobre todo en los barrios Bello Amanecer, Manantial, 19 de Julio y 30 de Mayo. 4.1.7.1.3. Pertenencia del hábitat. Valor agregado: 3.67 Pese a las diferencias particulares entre barrios, se considera que en un rango de 70 a 90 % de las viviendas se presentan las siguientes condiciones: espacios para dormitorios, comedor, sala, cocina, servicio sanitario. Existe confort ambiental óptimo: térmico, de iluminación natural y acústica. Todos los espacios están dotados de los accesorios de iluminación artificial, con la calidad requerida para el tipo de función. Por sus características y orígenes de ciudad Puerto, la arquitectura de la ciudad responde a la idiosincrasia y las tradiciones de los habitantes del asentamiento, aunque colores, materiales y algunas tipologías entran en contradicción con los elementos tradicionales. Hay existencia de componentes con valores históricos, patrimoniales y arquitectónicos, en éstos el deterioro se hace evidente (ejemplo de esto es La Fortaleza), y algunas viviendas de los sectores 1 y 2 de la ciudad. 4.1.7.1.4. Regularidad del hábitat. Valor obtenido: 4.0 Aunque en el entorno del asentamiento han existido conductas delictivas comunes, estas son aisladas y poco frecuentes. El sitio no es escenario de enfrentamientos bélicos. El asentamiento a pesar que no cuenta con puesto policial y/o seguridad ciudadana, este se localiza próximo en un asentamiento vecino no mayor a 500 m. Foto No. 11: Barrio Linda Vista Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 12: Barrio Rubén Darío Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 10: Barrio Manantial Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 15: Sector 2 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 14: Barrio Manantial Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 13: Barrio Linda Vista 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
  • 41. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 41 de 296 Entre un 70 a un 90 % de las viviendas se aprecian diseños proporcionados volumétricamente, en respuesta a la simpleza de los materiales empleados y a las exigencias de las funciones de las mismas, con soluciones de cubiertas, carpintería y tratamientos de los restantes componentes, lográndose respuestas armónicas y diseños variados, insertándose al sitio con armonía y respeto a los componentes naturales locales, a partir de colores, alturas, materiales y volúmenes. 4.1.7.1.5. Adaptabilidad del Medio. Valor obtenido: 4.0 La ciudad de San Carlos se ubica dentro de un territorio con aire limpio, sano, con eventual presencia olores y de gases tóxicos, en carga moderada, pero con fácil difusión y dispersión por buena ventilación de aire sano, de tal modo de no causar daño. Ambiente con presencia de ruidos desagradables ocasionales. En el sitio hay confort climático, lo cual es un valor particular de este centro urbano. Sin embargo, el sitio donde se ubica la ciudad debida a su altitud y posición frente a las formas de agua que pudieran existir (Lago Cocibolca y Río San Juan), tiene posibilidad de inundarse en algunas zonas. La ciudad ha contemplado una integración con su hábitat, aunque esta pudiera no ser efectiva ocasionalmente. Finalmente, se considera que la ciudad se adapta al terreno parcialmente. Se originan movimientos de tierra significativos; pero a pesar de esto, el asentamiento se integra armónicamente al paisaje. 4.8.1.2. Elaboración del histograma de evaluación Con los anteriores datos relacionados y el instrumental teórico-practico de evaluación ambiental se elaboran los histogramas que sintetiza la información de la ciudad de San Carlos. Foto No. 17: Sector 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 18: Linda Vista 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 16: Sector 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 19: Manantial Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 20: Sector 2 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos Foto No. 21: Sector 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos
  • 42. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan Diagnóstico-Pronóstico Página 42 de 296  Matriz síntesis del Histograma Los resultados de las variables obtenidas de los histogramas y que conforman los factores, son sintetizados y evaluados a partir de la matriz síntesis. Matriz síntesis de resultados de aplicación del instrumental en la ciudad de San Carlos Factores Variables Evaluación 2 3 4 5 Evaluación Medio Construido 1 Convivencia habitacional (Comunidad) 3.75 Medio Socio Construido 2 Configuración del hábitat 4.00 Medio Social 3 Pertenencia del hábitat 3.67 Medio Socio Natural 4 Regularidad del hábitat 4.00 Medio Natural 5 Adaptabilidad al medio 4.00 Evaluación ambiental del medio construido 3.88  Escala de Evaluación/Ponderación Escala Representan situaciones Simbología Valoración de Sitio Recomendación Valores Rangos de Evaluación 3 De 3,89 a 3. Con afectaciones significativas en algunos de los componentes, que harán de tomar medidas que mitiguen o corrijan las situaciones que degradan la calidad de vida. Amarillo Regular Analizar los aspectos señalados para corregir la problemática detectada y elevar el confort del sitio a través de medidas de mitigación. Significado de la Evaluación. La ciudad presenta afectaciones significativas en algunos de los componentes, que harán de tomar medidas que mitiguen o corrijan las situaciones que degradan la calidad de vida principalmente en los componentes de Convivencia Habitacional y de Pertenencia del Hábitat, por lo que se hace necesario analizar los aspectos señalados para corregir la problemática detectada y elevar el confort del sitio a través de medidas de mitigación. 4.8.1.3. Problemas Ambientales Transversales A la par de la problemática ambiental y su estado, obtenida de la aplicación de la metodología de análisis del Medio Ambiente Urbano (o Medio Construido), se considera la importancia de los siguientes Problemas Ambientales Transversales presentes en la ciudad de San Carlos.