SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
TERRITORIO I
TRUJILLO
INDICE
1 DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD
Antecedentes
Ubicaciòn geográfica
Topografia y relieve
Demografia
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DEL PLAN
ANÀLISIS DE ASPECTOS METODOLÓGICOS
Estrategias
Actores involucrados
Marco normativo
METODOLOGÌA PARA LA FORMULACIÒN DEL PAT
Principios ordenadores
Elementos
Finalidad
Àrea y àmbito de aplicaciòn
Vigencia
Proceso de formulaciòn
CONCLUSIONES Y REFERENCIAS
2
2
3
4
5
RESEÑA DE LA CIUDAD ANALIZADA
TOPOGRAFÍA, RELIEVE Y DEMOGRAFÍA
3
Territorio
urbano
de
la
ciudad
de
Trujillo.
SUPERFICIE: 25.569 km2.
LATITUD SUR: 6° 56´ 38″
LONGITUD OESTE: Entre
meridianos 79° 27´ 9″ y
79° 41′ 18″.
ALTITUD: 34 msnm
DENSIDAD
DEMOGRÁFICA: 56
hab./km2.
POBLACIÓN TOTAL:
1617050 : Hombres: 799
101 Mujeres: 817 949
PROVINCIAS: 12
DISTRITOS: 82.
CLIMA: En la costa el
clima es cálido y
primaveral, con una
temperatura promedio
anual de 20 °C.
1 RESEÑA DE TRUJILLO
UBICACIÓN
Se ubica en la
costa norte del
Perú, abarca las
tres regiones:
costa, sierra y
selva. Sin
embargo, el 80%
de su superficie
está conformada
por territorio
andino.
Habitaron civilizaciones de hace más de 15 mil años, como la cultura Cupisnique, la
Mochica y la Chimú, cuya capital es la ciudad de Chan Chan. Trujillo también fue una urbe
importante durante la época de la colonia.
Es la tercera ciudad más poblada del país y cuna de tradiciones. Llamada en su fundación
como “Trujillo de Nueva Castilla” en 1535, cuenta con 5 distritos administrativos. En 1986,
una de sus zonas arqueológicas, la ciudad de Chan Chan, fue declarada Patrimonio de la
Humanidad.
OBJETIVOS
ANÁLISIS DE ASPECTOS METODOLÓGICOS
4
ACTORES INVOLUCRADOS
Este proceso y metodología busca identificar actores públicos y privados que ayuden, a través de una participación conjunta, recolectar
información y opiniones sobre el crecimiento y los usos del suelo del territorio provincial.
Imagen extraída de:
https:/
/drive.google.com/file/d/1u2q7o1aSyzSwzbpM1yYizWdvRpQrXw2d/view
● Se registraron más de 150 actores diferentes.
● Una vez identificado a todos los actores, se
agrupan en áreas de intervención e intereses
comunes y su implicancia con el plan,
repartiendolos por: actores claves, primarios y
secundarios.
ACTORES CLAVES
● Son representantes de grandes sectores aliados, pudiendo influir en la
obstaculización o desarrollo de la gestión del plan de acondicionamiento
territorial.
● Sirve de apoyo para la planificación y responsabilidad de implementar y
evaluar políticas y acciones temas que incluyan aspectos sociales en la
gestión del territorio.
ACTORES PRIMARIOS
● Los actores primarios lo conforman los representantes de los proyectos y
servicios a cargo de las entidades públicas y privadas.
● No tienen la influencia de obstaculizar el proceso del plan y su consolidación,
sin embargo, si tienen la capacidad de potenciar los resultados.
ACTORES SECUNDARIOS
● Se concibe a aquellos que participan en forma transitoria, indirecta o
temporal en el plan.
● Su apoyo, aunque es momentáneo, puede llegar a ser importante para la
consolidación del plan, de una manera más relevante para la localidad.
ANÁLISIS DE ASPECTOS METODOLÓGICOS
4
MARCO NORMATIVO
Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible
de los Recursos Naturales (Nº 26821):
La ZEE es un apoyo para el ordenamiento
territorial a fin de evitar conflictos por
superposición de títulos y usos inapropiados,
conservando el patrimonio natural con el
aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales.
Política Ambiental Nacional (Decreto Supremo
Nº 012-2009-MINAM del 22 de mayo del 2009):
- Conservación y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y de la diversidad biológica,
- Alcanzar el ordenamiento del uso y ocupación
del territorio nacional, mediante la Zonificación
Ecológica Económica,
Ley Orgánica de los Gobierno Regionales (Nº
27867):
1. La formulación e implementación de sus planes
y políticas.
2. Creación de áreas de conservación regional y
local y la administración de las áreas naturales
protegidas
3. El diseño de las acciones de ordenamiento y
delimitación territorial regional.
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano (D.S. Nº 022-2016- VIVIENDA):
Constituye el marco normativo para los
procedimientos técnicos y administrativos en
materia de planeamiento y gestión del suelo,
acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y
rural por parte de las municipalidades.
Constitución Política 1993:
“Toda persona tiene derecho a gozar de un
ambiente equilibrado” (artí. 2 inciso 22) y promover
el uso sostenible de sus recursos naturales (art.
67º); la conservación de la diversidad biológica y
de las áreas naturales protegidas (art. 68º)
Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 27792):
Organización del espacio físico y el uso del suelo,
Las municipalidades provinciales deben aprobar
diversos planes como: de acondicionamiento
territorial, de desarrollo urbano y rural y de
asentamientos humanos, así como también ejecutar
planes de renovación urbana, estudios de impacto
ambiental,etc.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº
27867:
El Gobierno Regional La Libertad, es competente
para “establecer, formular, aprobar, ejecutar,
evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes de
Ordenamiento Territorial en concordancia con los
planes de los gobiernos locales.
Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 27783):
La Municipalidad Provincial de Trujillo es
competente para aprobar el Plan de
Acondicionamiento Territorial mediante Ordenanza
Municipal.
Decreto Ley N° 1013:
El MINAM, es el órgano rector y normativo de
procesos de Zonificación Ecológica y Económica y
del Ordenamiento Territorial del país. Su función es
“Establecer la política, los criterios, las
herramientas y los procedimientos de carácter
general para el ordenamiento territorial nacional,
METODOLOGÌA PARA LA FORMULACIÒN DEL PAT
4
PRINCIPIOS ORDENADORES
Medio físico, geográfico,
recursos naturales, condiciones
y riesgos ambientales
Red de asentamientos
poblacionales
Infraestructura económica
existente, en ejecución y en
proyecto
Recursos y comportamientos
institucionales del sector
público y privado empresarial y
comunitario
ELEMENTOS
Movilidad Urbana
Rural
Riesgos
Inversiones
Territoriales
El Suelo
Organización
Logística
FINALIDAD
● Caracterizar y sistematizar la situación
problemática del territorio de la Provincia de
Trujillo.
● Propuesta concertada para la regulación y uso
planificado del territorio, dentro de un enfoque
de desarrollo sostenible y de gestión de riesgos
de desastres.
● Diseñar políticas de ocupación, desarrollo y
control del sistema territorial de la provincia de
Trujillo, en concordancia con las expectativas de
desarrollo de la población local.
Análisis y Priorización de
los condicionantes
Internos y Externos
Sistematización y trabajo
de campo - aspecto
técnico temático
METODOLOGÌA PARA LA FORMULACIÒN DEL PAT
4
ÀREA Y ÀMBITO DE APLICACIÒN
VIGENCIA
Se planifica para un tiempo de duración de 20
años y tiene vigencia hasta que se apruebe un
nuevo PAT.
La Municipalidad Provincial aprueba las
modificaciones al PAT.
ORGANIZACIÓN
1. Definir el plan de trabajo
2. Establecer el plazo de ejecución mediante la
formulación de un cronograma de trabajo.
3. Formular los contenidos preliminares que
guiarán el desarrollo del plan.
4. Realizar un reconocimiento del ámbito de
estudio e intervención.
5. Identificar los actores participantes.
PLAN DE TRABAJO
1. Objetivos y Alcances
2. Marco Conceptual y Definiciones
3. Horizontes del Planteamiento
4. Alcances y Descripción de la consultoría
5. Líneas Estratégicas
6. Metodología
7. Cronograma Detallado de Actividades
8. Matriz de Gestión de Riesgos del Estudio
CONCLUSIONES
5
○ En general el planteamiento del PAT promueve
la articulación físico - espacial, mediante el
fortalecimiento de las relaciones y vínculos
funcionales entre el sistema de los centros
urbanos y rurales.
○ La finalidad de la realización del PAT es regular
la organización física y espacial de las
actividades de los centros poblados tomando
en cuenta el ámbito urbano y rural.
○ Formular el contexto de la realidad abordando
los principales problemas y tomando en cuenta
los antecedentes históricos.
○ Su identificación de circuitos económicos
según vías de comunicación y comercialización
de sus productos potenciales en la zona.
○ Debido a su normativa estandarizada y su
aprobación puede conservar y proteger el
recurso y patrimonio natural y cultural de la
localidad.
REFERENCIAS
● (S/f). Gob.pe. Recuperado el 29 de enero de 2023, de
cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/305956/Man
ual_para_la_elaboracio%CC%81n_de_los_PAT_en_el_Mar
co_de_la_RCC.pdf
● (S/f-b). Miciudad.pe. Recuperado el 29 de enero de 2023,
de
www.miciudad.pe/wp-content/uploads/PAT-Trujillo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
jomdelma
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
Concejo de Medellín
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
Osmar Bardales Mayo
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Calandro Calado
 
UTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDUUTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDU
IrisGeraldineTorresG
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
Victor Manuel Vicente Gomez
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaraguaAnteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Seminario de Historia.pdf
Seminario de Historia.pdfSeminario de Historia.pdf
Seminario de Historia.pdf
JhamesHuaman
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbanaTipos de estructura urbana
Tipos de estructura urbana
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
 
UTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDUUTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDU
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDUPrograma Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
 
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaraguaAnteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
 
Seminario de Historia.pdf
Seminario de Historia.pdfSeminario de Historia.pdf
Seminario de Historia.pdf
 

Similar a Analisis de un PAT en Trujillo

Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdfRevision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
DaniloCastroRicaurte
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Jairo Sandoval H
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
MadelyneMorales
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
TatusDelgado
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
CLAD Montevideo 2013. Ponencia David Cruz y Giovani Moreno - Clyp Investig...
CLAD Montevideo  2013.  Ponencia David Cruz y Giovani Moreno  - Clyp Investig...CLAD Montevideo  2013.  Ponencia David Cruz y Giovani Moreno  - Clyp Investig...
CLAD Montevideo 2013. Ponencia David Cruz y Giovani Moreno - Clyp Investig...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Componente ambiental y de gestión del riesgo
Componente ambiental y de gestión del riesgoComponente ambiental y de gestión del riesgo
Componente ambiental y de gestión del riesgo
Ektwr1982
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Beto Gaitan
 
Orientaciones para la_revision_y_ajuste
Orientaciones para la_revision_y_ajusteOrientaciones para la_revision_y_ajuste
Orientaciones para la_revision_y_ajuste
Carolina Villegas
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Nubia Cadenas
 

Similar a Analisis de un PAT en Trujillo (20)

Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdfRevision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
 
abc_del_pot.pdf
abc_del_pot.pdfabc_del_pot.pdf
abc_del_pot.pdf
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
 
Rd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anexRd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anex
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
CLAD Montevideo 2013. Ponencia David Cruz y Giovani Moreno - Clyp Investig...
CLAD Montevideo  2013.  Ponencia David Cruz y Giovani Moreno  - Clyp Investig...CLAD Montevideo  2013.  Ponencia David Cruz y Giovani Moreno  - Clyp Investig...
CLAD Montevideo 2013. Ponencia David Cruz y Giovani Moreno - Clyp Investig...
 
Componente ambiental y de gestión del riesgo
Componente ambiental y de gestión del riesgoComponente ambiental y de gestión del riesgo
Componente ambiental y de gestión del riesgo
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 
Orientaciones para la_revision_y_ajuste
Orientaciones para la_revision_y_ajusteOrientaciones para la_revision_y_ajuste
Orientaciones para la_revision_y_ajuste
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Analisis de un PAT en Trujillo

  • 1. PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL TERRITORIO I TRUJILLO
  • 2. INDICE 1 DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD Antecedentes Ubicaciòn geográfica Topografia y relieve Demografia OBJETIVOS DEL ESTUDIO DEL PLAN ANÀLISIS DE ASPECTOS METODOLÓGICOS Estrategias Actores involucrados Marco normativo METODOLOGÌA PARA LA FORMULACIÒN DEL PAT Principios ordenadores Elementos Finalidad Àrea y àmbito de aplicaciòn Vigencia Proceso de formulaciòn CONCLUSIONES Y REFERENCIAS 2 2 3 4 5
  • 3. RESEÑA DE LA CIUDAD ANALIZADA TOPOGRAFÍA, RELIEVE Y DEMOGRAFÍA 3 Territorio urbano de la ciudad de Trujillo. SUPERFICIE: 25.569 km2. LATITUD SUR: 6° 56´ 38″ LONGITUD OESTE: Entre meridianos 79° 27´ 9″ y 79° 41′ 18″. ALTITUD: 34 msnm DENSIDAD DEMOGRÁFICA: 56 hab./km2. POBLACIÓN TOTAL: 1617050 : Hombres: 799 101 Mujeres: 817 949 PROVINCIAS: 12 DISTRITOS: 82. CLIMA: En la costa el clima es cálido y primaveral, con una temperatura promedio anual de 20 °C. 1 RESEÑA DE TRUJILLO UBICACIÓN Se ubica en la costa norte del Perú, abarca las tres regiones: costa, sierra y selva. Sin embargo, el 80% de su superficie está conformada por territorio andino. Habitaron civilizaciones de hace más de 15 mil años, como la cultura Cupisnique, la Mochica y la Chimú, cuya capital es la ciudad de Chan Chan. Trujillo también fue una urbe importante durante la época de la colonia. Es la tercera ciudad más poblada del país y cuna de tradiciones. Llamada en su fundación como “Trujillo de Nueva Castilla” en 1535, cuenta con 5 distritos administrativos. En 1986, una de sus zonas arqueológicas, la ciudad de Chan Chan, fue declarada Patrimonio de la Humanidad. OBJETIVOS
  • 4. ANÁLISIS DE ASPECTOS METODOLÓGICOS 4 ACTORES INVOLUCRADOS Este proceso y metodología busca identificar actores públicos y privados que ayuden, a través de una participación conjunta, recolectar información y opiniones sobre el crecimiento y los usos del suelo del territorio provincial. Imagen extraída de: https:/ /drive.google.com/file/d/1u2q7o1aSyzSwzbpM1yYizWdvRpQrXw2d/view ● Se registraron más de 150 actores diferentes. ● Una vez identificado a todos los actores, se agrupan en áreas de intervención e intereses comunes y su implicancia con el plan, repartiendolos por: actores claves, primarios y secundarios. ACTORES CLAVES ● Son representantes de grandes sectores aliados, pudiendo influir en la obstaculización o desarrollo de la gestión del plan de acondicionamiento territorial. ● Sirve de apoyo para la planificación y responsabilidad de implementar y evaluar políticas y acciones temas que incluyan aspectos sociales en la gestión del territorio. ACTORES PRIMARIOS ● Los actores primarios lo conforman los representantes de los proyectos y servicios a cargo de las entidades públicas y privadas. ● No tienen la influencia de obstaculizar el proceso del plan y su consolidación, sin embargo, si tienen la capacidad de potenciar los resultados. ACTORES SECUNDARIOS ● Se concibe a aquellos que participan en forma transitoria, indirecta o temporal en el plan. ● Su apoyo, aunque es momentáneo, puede llegar a ser importante para la consolidación del plan, de una manera más relevante para la localidad.
  • 5. ANÁLISIS DE ASPECTOS METODOLÓGICOS 4 MARCO NORMATIVO Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Nº 26821): La ZEE es un apoyo para el ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados, conservando el patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Política Ambiental Nacional (Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM del 22 de mayo del 2009): - Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica, - Alcanzar el ordenamiento del uso y ocupación del territorio nacional, mediante la Zonificación Ecológica Económica, Ley Orgánica de los Gobierno Regionales (Nº 27867): 1. La formulación e implementación de sus planes y políticas. 2. Creación de áreas de conservación regional y local y la administración de las áreas naturales protegidas 3. El diseño de las acciones de ordenamiento y delimitación territorial regional. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (D.S. Nº 022-2016- VIVIENDA): Constituye el marco normativo para los procedimientos técnicos y administrativos en materia de planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural por parte de las municipalidades. Constitución Política 1993: “Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado” (artí. 2 inciso 22) y promover el uso sostenible de sus recursos naturales (art. 67º); la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas (art. 68º) Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 27792): Organización del espacio físico y el uso del suelo, Las municipalidades provinciales deben aprobar diversos planes como: de acondicionamiento territorial, de desarrollo urbano y rural y de asentamientos humanos, así como también ejecutar planes de renovación urbana, estudios de impacto ambiental,etc. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Nº 27867: El Gobierno Regional La Libertad, es competente para “establecer, formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes de Ordenamiento Territorial en concordancia con los planes de los gobiernos locales. Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 27783): La Municipalidad Provincial de Trujillo es competente para aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial mediante Ordenanza Municipal. Decreto Ley N° 1013: El MINAM, es el órgano rector y normativo de procesos de Zonificación Ecológica y Económica y del Ordenamiento Territorial del país. Su función es “Establecer la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el ordenamiento territorial nacional,
  • 6. METODOLOGÌA PARA LA FORMULACIÒN DEL PAT 4 PRINCIPIOS ORDENADORES Medio físico, geográfico, recursos naturales, condiciones y riesgos ambientales Red de asentamientos poblacionales Infraestructura económica existente, en ejecución y en proyecto Recursos y comportamientos institucionales del sector público y privado empresarial y comunitario ELEMENTOS Movilidad Urbana Rural Riesgos Inversiones Territoriales El Suelo Organización Logística FINALIDAD ● Caracterizar y sistematizar la situación problemática del territorio de la Provincia de Trujillo. ● Propuesta concertada para la regulación y uso planificado del territorio, dentro de un enfoque de desarrollo sostenible y de gestión de riesgos de desastres. ● Diseñar políticas de ocupación, desarrollo y control del sistema territorial de la provincia de Trujillo, en concordancia con las expectativas de desarrollo de la población local. Análisis y Priorización de los condicionantes Internos y Externos Sistematización y trabajo de campo - aspecto técnico temático
  • 7. METODOLOGÌA PARA LA FORMULACIÒN DEL PAT 4 ÀREA Y ÀMBITO DE APLICACIÒN VIGENCIA Se planifica para un tiempo de duración de 20 años y tiene vigencia hasta que se apruebe un nuevo PAT. La Municipalidad Provincial aprueba las modificaciones al PAT. ORGANIZACIÓN 1. Definir el plan de trabajo 2. Establecer el plazo de ejecución mediante la formulación de un cronograma de trabajo. 3. Formular los contenidos preliminares que guiarán el desarrollo del plan. 4. Realizar un reconocimiento del ámbito de estudio e intervención. 5. Identificar los actores participantes. PLAN DE TRABAJO 1. Objetivos y Alcances 2. Marco Conceptual y Definiciones 3. Horizontes del Planteamiento 4. Alcances y Descripción de la consultoría 5. Líneas Estratégicas 6. Metodología 7. Cronograma Detallado de Actividades 8. Matriz de Gestión de Riesgos del Estudio
  • 8. CONCLUSIONES 5 ○ En general el planteamiento del PAT promueve la articulación físico - espacial, mediante el fortalecimiento de las relaciones y vínculos funcionales entre el sistema de los centros urbanos y rurales. ○ La finalidad de la realización del PAT es regular la organización física y espacial de las actividades de los centros poblados tomando en cuenta el ámbito urbano y rural. ○ Formular el contexto de la realidad abordando los principales problemas y tomando en cuenta los antecedentes históricos. ○ Su identificación de circuitos económicos según vías de comunicación y comercialización de sus productos potenciales en la zona. ○ Debido a su normativa estandarizada y su aprobación puede conservar y proteger el recurso y patrimonio natural y cultural de la localidad. REFERENCIAS ● (S/f). Gob.pe. Recuperado el 29 de enero de 2023, de cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/305956/Man ual_para_la_elaboracio%CC%81n_de_los_PAT_en_el_Mar co_de_la_RCC.pdf ● (S/f-b). Miciudad.pe. Recuperado el 29 de enero de 2023, de www.miciudad.pe/wp-content/uploads/PAT-Trujillo.pdf