SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la Información I




                      Manual de
                      Power Point




Iniciar Power Point
Tecnologías de la Información I



        Desde el botón Inicio              situado, normalmente, en la esquina
inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio
se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista
con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft
PowerPoint, y al hacer clic sobre él arrancará el programa.




La Pantalla Inicial

       Al arrancar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a
continuación te mostramos. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes
elementos de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso. La
pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la
que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos
quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.
Tecnologías de la Información I


       La parte central de la ventana es donde vemos y hacemos las
diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una
de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una
página de un libro.



Las Barras
       La barra de título contiene el nombre del documento sobre el que se está
trabajando en ese momento. Cuando creamos una Presentación se le asigna el
nombre provisional Presentación1, hasta que lo guardemos y le demos el
nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para
minimizar, restaurar/maximizar y cerrar la ventana.



       La barra de menús contiene todas las operaciones que nos permite
realizar PowerPoint con nuestras presentaciones, estas operaciones suelen ir
agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo,
veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se
pueden insertar en PowerPoint.



      Las barras de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma
inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar, Copiar,
Pegar, Imprimir, etc. Las iremos detallando a lo largo del curso.



      La barra de estado nos muestra el estado de la presentación, en este
caso el número de la diapositiva en la cual nos encontramos y el número total
de diapositivas, el tipo de diseño y el idioma.




       El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos
creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si
seleccionamos la pestaña. Al seleccionar una diapositiva en el área de
esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo para
poder modificarla.
Tecnologías de la Información I




Guardar una presentación
      Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una
ventana similar a la que mostramos a continuación.

       De la lista desplegable de Guardar en seleccionaremos la carpeta en la
cual queremos guardar la presentación, después en la casilla de Nombre de
archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardarla y por último
pulsaremos en el botón Guardar.




Abrir una Presentación
Para abrir una presentación podemos elegir entre: ir al menú Archivo y
seleccionar la opción Abrir, haz clic en el botón Abrir de la barra de herramientas,




En seguida aparecerá la siguiente ventana:
Tecnologías de la Información I




       En la lista desplegable del cuadro Buscar en seleccionamos la unidad en
la cual se encuentra la presentación que queremos abrir, a continuación
seleccionamos la carpeta que contiene la presentación. Una vez hayamos
seleccionado la presentación pulsamos en el botón Abrir.


Insertar una nueva diapositiva
       Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que si te encuentras en
la vista normal selecciones la pestaña diapositiva del área de esquema ya que
de esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la nueva diapositiva a la
presentación.
  Puedes añadir una diapositiva de varias formas:
     •   Pulsa en el botón que se encuentra en la
         barra de Formato                  .
     •   Puedes hacerlo también a través de la barra
         de menús seleccionando el menú Insertar y
         después seleccionando la opción Nueva
         diapositiva
     •   bien puedes hacerlo a través de las teclas
         Ctrl + M.


Copiar una diapositiva
       Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de
varias formas:
Tecnologías de la Información I


     •   Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en el botón copiar
             que se encuentra en la barra estándar. Después selecciona la
         diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa el
         botón pegar     .
     •   También puedes hacerlo desde la barra de
         menús desplegando el menú Edición y
         seleccionando la opción Copiar. Después
         selecciona la diapositiva detrás de la cual se
         insertará la diapositiva a copiar y desplegando el
         menú Edición, seleccionar la opción Pegar.
     •   Otra forma de hacerlo es a través de las teclas,
         para ello en vez de utilizar el menú contextual
         para copiar y pegar utiliza las teclas Ctrl + C (copiar) y Ctrl + V (pegar).


Eliminar diapositivas
      Una vez seleccionadas puedes eliminarlas de varias formas, elige la que
más cómoda te resulte:
     •   Desde la barra de menús desplegando el menú
         Edición y seleccionando la opción Eliminar
         diapositiva.
     •   Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando
         el menú contextual que aparece al pulsar sobre
         una diapositiva con el botón derecho y
         seleccionando Eliminar diapositiva.
     •   La última forma de eliminar es pulsando la tecla
         Supr.




Trabajando con las Diapositivas

Insertar texto
  Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para añadir texto:
                               Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual
                             quieras insertar el texto, automáticamente el texto
                             que aparecía (quot;Haga clic para agregar tituloquot;)
                             desaparecerá y aparecerá el punto de inserción.
                                Empieza a insertar el texto.
Tecnologías de la Información I


  Aplicar Formato a textos

  PowerPoint nos permite cambiar la fuente, el tamaño y el color de los textos
fácilmente. Para ello tenemos el menú Formato de la barra de menús o la barra
de formato:




   Primero tienes que seleccionar el texto al que quieres cambiarle el aspecto.
  Después desplegamos el menú Formato y seleccionamos Fuente....
    Se abrirá una ventana similar como la de a continuación:




    En la sección Fuente: selecciona de la lista el tipo de letra que quieras
  aplicar. También lo puedes hacer desde la barra de formato con
                    .


  En Estilo de fuente: indícale si quieres que sea cursiva (Ejemplo texto cursivo)
  , negrita (Ejemplo texto con negrita) , negrita y cursiva (Ejemplo texto
negrita cursiva), etc.
  En tamaño selecciona las dimensiones de la letra
(Ejemplo, Ejemplo, Ejemplo) o desde      . Puedes también
utilizar los botones         para aumentar o disminuir el
tamaño de la letra.
   Podemos aplicar otros efectos como puede ser el
subrayado , con sombras , relieve, etc. Estos efectos
podrás combinarlos a tu gusto.
También es posible cambiarles el color a los textos, para ello
de la lista desplegable Color: selecciona el que más te guste,
si de la lista que aparece no te gusta ninguno, pulsa en el
Tecnologías de la Información I


botón más colores, aparecerá la ventana que te mostramos a continuación y de la
pestaña Estándar selecciona el que más te guste.
Una vez seleccionado el color deseado pulsa Aceptar.


Alineación de párrafos
  Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo
componen respecto a los márgenes del cuadro del texto.
Para aplicar una alineación puedes utilizar los iconos de la
barra de formato               o desplegar el menú Formato
y seleccionar Alineación, después elige la que más te
guste.
Existen 4 tipos de alineación:
  Izquierda que sitúa al texto lo más cerca del margen
izquierdo    .

  Derecha que sitúa al texto lo más cerca del margen derecho        .

  Centrado que centra el texto     .
Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de texto.




  Animaciones y transiciones
Animar Textos y objetos

                            Para animar un texto u objeto lo primero que hay que
                            hacer es seleccionarlo, a continuación desplegar el
                            menú Presentación y seleccionar personalizar
                            animación.
                            Después aparecerá en el Panel de tareas algo similar
                            a lo que te mostramos a
                            continuación.
                           En este panel aparece la lista
desplegable Agregar efecto en la cual seleccionaremos el
tipo de efecto que queramos aplicar, cluso podremos elegir
la trayectoria exdel movimiento seleccionándola del menú
Trayectorias de desplazamiento.
Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna
animación que hayamos aplicado a algún texto.
En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo
queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre
el ratón, después de la anterior diapositiva, etc).
Tecnologías de la Información I


Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el
inicio del mismo.
La velocidad suele ser una característica común por lo que podemos controlarla
en casi todas las animaciones que apliquemos a un objeto.
La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones
que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar
aparecen en orden.


El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las
animaciones que hemos aplicado.


Transición de diapositiva

                      La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va
                      a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para
                      producir efectos visuales más estéticos.
                      Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el
                      menú Presentación y selecciona la opción Transición de
                      diapositiva.
                      En el panel de tareas aparece algo similar a esto:
                      La primera lista que aparece Aplicar a las
                      diapositivas seleccionadas: te permite
                      seleccionar el movimiento de transición
entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de
movimientos.
En la lista Velocidad: podemos indicarle la velocidad de la
transición entre una y otra diapositiva.
Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido:.
En la sección Diapositiva avanzada podemos indicarle que si
para pasar de una diapositiva a la siguiente hay de hacer clic con
el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto,
00:50 segundos, etc..)
Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas
pulsa en el botón Aplicar a todas las diapositivas.
El botón Reproducir te muestra el resultado.



Insertar sonidos y películas
Insertar sonidos en una presentación
Tecnologías de la Información I


Para insertar un sonido en una presentación despliega el menú Insertar y elige
Películas y sonidos.
Después aparecerá una lista en la que podrás elegir un sonido de la galería de
sonidos que incorpora PowerPoint. Podrás también insertar un sonido que ya
tengas almacenado en tu ordenador, o grabar tú mismo el sonido e incluso
insertar como sonido una pista de un Cd de audio.


Insertar sonidos de la galería multimedia
  Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos.
  Después selecciona Sonido de la Galería multimedia....
  En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que
incorpora la galería multimedia de PowerPoint.
  Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te
preguntará si quieres que se reproduzca automáticamente el
sonido o cuando hagas clic sobre él.
  Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que
aparece un altavoz que representa al sonido.
  Para modificar los parámetros de alguno de los sonidos insertados en la
diapositiva pulsa con el botón derecho del ratón sobre el dibujo del altavoz.
 Si eliges Modificar objeto de sonido aparecerá una ventana como la que te
mostramos a continuación.




       Si marcas la casilla Repetir la reproducción hasta su interrupción el
  sonido no parará hasta que cambies de diapositiva. Esto puede ser útil cuando
  queremos incluir una música de fondo.
      Podemos también refinar las propiedades del sonido.
       Despliega el menú Presentación, Personalizar animación si no aparece
en el panel de tareas el apartado Personalizar animación.


      Insertar sonidos desde un archivo
Tecnologías de la Información I




  Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos.
  Después selecciona Sonido de archivo....
  Te mostrará una ventana en la que tendrás que buscar la ruta del archivo de
sonido, una vez lo encuentres pulsa Aceptar.


  Insertar pista de un CD de audio
  Despliega el menú Insertar y elige
Películas y sonidos.
  Después selecciona Reproducir pista                                            de
audio de Cd....
  Te mostrará la siguiente ventana:


  Indícale desde qué pista hasta qué pista
quieres reproducir y pulsa Aceptar.



  Insertar películas desde la galería multimedia


     •   Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos.
     •   Después selecciona Películas de la galería Multimedia...
  En el Panel de tareas aparecerá una lista con las distintas películas que
incorpora la galería de PowerPoint.
  Haz doble clic sobre la que te guste para insertarla en la diapositiva.


  Insertar películas desde un archivo

 Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos.
Después selecciona película de archivo....
  Te mostrará una ventana en la que tendrás que buscar la ruta del archivo de
película, una vez lo encuentres pulsa Aceptar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Ejercicios powerpoint 2
Ejercicios powerpoint 2Ejercicios powerpoint 2
Ejercicios powerpoint 2Begoña Fol
 
Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010
silitariaidelo
 
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo VeraGuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
Alfredo Vera
 
Presentacion de power poin
Presentacion de power poinPresentacion de power poin
Presentacion de power poinXDennisse
 
8 trucos para crear un vídeo en powerpoint 2010
8 trucos para crear un vídeo en powerpoint 20108 trucos para crear un vídeo en powerpoint 2010
8 trucos para crear un vídeo en powerpoint 2010
Funcionarios Eficientes
 
Power point
Power pointPower point
Power point
dakouniversal
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpointfrithnan
 
Creación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impressCreación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impresscorreosmas
 
Ulises gonzalez slideshare2
Ulises gonzalez slideshare2Ulises gonzalez slideshare2
Ulises gonzalez slideshare2ulisesgnzl19
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
yuvi_luna
 
Tutorial power point
Tutorial power pointTutorial power point
Tutorial power point
Formadores CIE
 
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgePower point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgeJorge Cruz Tapia
 
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgePower point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgejorochoa1
 
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovanPower point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Donovan Jimenez
 
todo sobre power point
todo sobre power pointtodo sobre power point
todo sobre power point
16gina
 
Power point
Power pointPower point
Power point
IVAN HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ejercicios powerpoint 2
Ejercicios powerpoint 2Ejercicios powerpoint 2
Ejercicios powerpoint 2
 
Unidad II.
Unidad II. Unidad II.
Unidad II.
 
Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010Presentación de powerpoint 2010
Presentación de powerpoint 2010
 
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo VeraGuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
 
Presentacion de power poin
Presentacion de power poinPresentacion de power poin
Presentacion de power poin
 
8 trucos para crear un vídeo en powerpoint 2010
8 trucos para crear un vídeo en powerpoint 20108 trucos para crear un vídeo en powerpoint 2010
8 trucos para crear un vídeo en powerpoint 2010
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Creación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impressCreación de presentaciones con impress
Creación de presentaciones con impress
 
Ulises gonzalez slideshare2
Ulises gonzalez slideshare2Ulises gonzalez slideshare2
Ulises gonzalez slideshare2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
 
Tutorial power point
Tutorial power pointTutorial power point
Tutorial power point
 
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgePower point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorge
 
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgePower point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorge
 
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovanPower point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovan
 
todo sobre power point
todo sobre power pointtodo sobre power point
todo sobre power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Destacado

Evaluacion Automatizada 11
Evaluacion Automatizada 11Evaluacion Automatizada 11
Evaluacion Automatizada 11SoledadAguirre
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosSoledadAguirre
 
Manual De Word
Manual De WordManual De Word
Manual De Word
SoledadAguirre
 
Manual power-point
Manual power-pointManual power-point
Manual power-pointDavid Queche
 

Destacado (6)

Evaluacion Automatizada 11
Evaluacion Automatizada 11Evaluacion Automatizada 11
Evaluacion Automatizada 11
 
El Poder Del Amor
El Poder Del AmorEl Poder Del Amor
El Poder Del Amor
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas Operativos
 
Manual De Word
Manual De WordManual De Word
Manual De Word
 
Manual power-point
Manual power-pointManual power-point
Manual power-point
 

Similar a Manual De Power Point

Protecto final diapocitivas ofimaticA
Protecto final diapocitivas ofimaticAProtecto final diapocitivas ofimaticA
Protecto final diapocitivas ofimaticA
Monica Elizabeth Aguagallo Allaica
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesManejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
MariaSilva1549
 
Manejadores de presentaciones
Manejadores de presentacionesManejadores de presentaciones
Manejadores de presentaciones
Raquel Barreto
 
Power Point_reseña rápida
Power Point_reseña rápidaPower Point_reseña rápida
Power Point_reseña rápida
xtina
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
cindybarron
 
Creacion y publicacion presentacion colaborativa
Creacion y publicacion presentacion colaborativaCreacion y publicacion presentacion colaborativa
Creacion y publicacion presentacion colaborativa
Dayana Crisanto
 
Tutorial Básico PowerPoint
Tutorial Básico PowerPointTutorial Básico PowerPoint
Tutorial Básico PowerPoint
Amalia Boccolini
 
Diapositivas de pawerpoint
Diapositivas de pawerpointDiapositivas de pawerpoint
Diapositivas de pawerpoint
chritian
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
De danielespinosa unidad 1
De danielespinosa unidad 1De danielespinosa unidad 1
De danielespinosa unidad 1
Harol Espinosa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1

Similar a Manual De Power Point (20)

Protecto final diapocitivas ofimaticA
Protecto final diapocitivas ofimaticAProtecto final diapocitivas ofimaticA
Protecto final diapocitivas ofimaticA
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesManejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
 
Manejadores de presentaciones
Manejadores de presentacionesManejadores de presentaciones
Manejadores de presentaciones
 
Power Point_reseña rápida
Power Point_reseña rápidaPower Point_reseña rápida
Power Point_reseña rápida
 
Microsoft PowerPoint
Microsoft PowerPointMicrosoft PowerPoint
Microsoft PowerPoint
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
 
Creacion y publicacion presentacion colaborativa
Creacion y publicacion presentacion colaborativaCreacion y publicacion presentacion colaborativa
Creacion y publicacion presentacion colaborativa
 
Tutorial Básico PowerPoint
Tutorial Básico PowerPointTutorial Básico PowerPoint
Tutorial Básico PowerPoint
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Manual de uso Powerpoint
Manual de uso PowerpointManual de uso Powerpoint
Manual de uso Powerpoint
 
Diapositivas de pawerpoint
Diapositivas de pawerpointDiapositivas de pawerpoint
Diapositivas de pawerpoint
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
De danielespinosa unidad 1
De danielespinosa unidad 1De danielespinosa unidad 1
De danielespinosa unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Ntics presentacion
Ntics presentacionNtics presentacion
Ntics presentacion
 
Ntics presentacion
Ntics presentacionNtics presentacion
Ntics presentacion
 
Ntics presentacion
Ntics presentacionNtics presentacion
Ntics presentacion
 
Ntic pre
Ntic preNtic pre
Ntic pre
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 

Más de SoledadAguirre

Evaluacion Automatizada 11
Evaluacion Automatizada 11Evaluacion Automatizada 11
Evaluacion Automatizada 11SoledadAguirre
 
Dispositivos De Salida
Dispositivos De SalidaDispositivos De Salida
Dispositivos De SalidaSoledadAguirre
 
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDADISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDASoledadAguirre
 
Dispositivos De Salida
Dispositivos De SalidaDispositivos De Salida
Dispositivos De SalidaSoledadAguirre
 
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDADISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDASoledadAguirre
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaSoledadAguirre
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaSoledadAguirre
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
DISPOSITIVOS DE ENTRADADISPOSITIVOS DE ENTRADA
DISPOSITIVOS DE ENTRADASoledadAguirre
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOSoledadAguirre
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOSoledadAguirre
 
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaDispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaSoledadAguirre
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoSoledadAguirre
 

Más de SoledadAguirre (17)

Evaluacion Automatizada 11
Evaluacion Automatizada 11Evaluacion Automatizada 11
Evaluacion Automatizada 11
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Dispositivos De Salida
Dispositivos De SalidaDispositivos De Salida
Dispositivos De Salida
 
El Poder Del Amor
El Poder Del AmorEl Poder Del Amor
El Poder Del Amor
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
El Poder Del Amor
El Poder Del AmorEl Poder Del Amor
El Poder Del Amor
 
15
1515
15
 
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDADISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDA
 
Dispositivos De Salida
Dispositivos De SalidaDispositivos De Salida
Dispositivos De Salida
 
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDADISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE SALIDA
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
DISPOSITIVOS DE ENTRADADISPOSITIVOS DE ENTRADA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTODISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaDispositivos de Entrada
Dispositivos de Entrada
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Manual De Power Point

  • 1. Tecnologías de la Información I Manual de Power Point Iniciar Power Point
  • 2. Tecnologías de la Información I Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él arrancará el programa. La Pantalla Inicial Al arrancar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.
  • 3. Tecnologías de la Información I La parte central de la ventana es donde vemos y hacemos las diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro. Las Barras La barra de título contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos una Presentación se le asigna el nombre provisional Presentación1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar/maximizar y cerrar la ventana. La barra de menús contiene todas las operaciones que nos permite realizar PowerPoint con nuestras presentaciones, estas operaciones suelen ir agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en PowerPoint. Las barras de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, Imprimir, etc. Las iremos detallando a lo largo del curso. La barra de estado nos muestra el estado de la presentación, en este caso el número de la diapositiva en la cual nos encontramos y el número total de diapositivas, el tipo de diseño y el idioma. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos la pestaña. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo para poder modificarla.
  • 4. Tecnologías de la Información I Guardar una presentación Si es la primera vez que guardamos la presentación nos aparecerá una ventana similar a la que mostramos a continuación. De la lista desplegable de Guardar en seleccionaremos la carpeta en la cual queremos guardar la presentación, después en la casilla de Nombre de archivo introduciremos el nombre con el cual queremos guardarla y por último pulsaremos en el botón Guardar. Abrir una Presentación Para abrir una presentación podemos elegir entre: ir al menú Archivo y seleccionar la opción Abrir, haz clic en el botón Abrir de la barra de herramientas, En seguida aparecerá la siguiente ventana:
  • 5. Tecnologías de la Información I En la lista desplegable del cuadro Buscar en seleccionamos la unidad en la cual se encuentra la presentación que queremos abrir, a continuación seleccionamos la carpeta que contiene la presentación. Una vez hayamos seleccionado la presentación pulsamos en el botón Abrir. Insertar una nueva diapositiva Para insertar una nueva diapositiva te aconsejamos que si te encuentras en la vista normal selecciones la pestaña diapositiva del área de esquema ya que de esta forma es más fácil apreciar cómo se añade la nueva diapositiva a la presentación. Puedes añadir una diapositiva de varias formas: • Pulsa en el botón que se encuentra en la barra de Formato . • Puedes hacerlo también a través de la barra de menús seleccionando el menú Insertar y después seleccionando la opción Nueva diapositiva • bien puedes hacerlo a través de las teclas Ctrl + M. Copiar una diapositiva Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de varias formas:
  • 6. Tecnologías de la Información I • Selecciona la diapositiva que quieres copiar y pulsa en el botón copiar que se encuentra en la barra estándar. Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsa el botón pegar . • También puedes hacerlo desde la barra de menús desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Copiar. Después selecciona la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y desplegando el menú Edición, seleccionar la opción Pegar. • Otra forma de hacerlo es a través de las teclas, para ello en vez de utilizar el menú contextual para copiar y pegar utiliza las teclas Ctrl + C (copiar) y Ctrl + V (pegar). Eliminar diapositivas Una vez seleccionadas puedes eliminarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte: • Desde la barra de menús desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Eliminar diapositiva. • Otra forma de eliminar diapositivas es utilizando el menú contextual que aparece al pulsar sobre una diapositiva con el botón derecho y seleccionando Eliminar diapositiva. • La última forma de eliminar es pulsando la tecla Supr. Trabajando con las Diapositivas Insertar texto Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para añadir texto: Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía (quot;Haga clic para agregar tituloquot;) desaparecerá y aparecerá el punto de inserción. Empieza a insertar el texto.
  • 7. Tecnologías de la Información I Aplicar Formato a textos PowerPoint nos permite cambiar la fuente, el tamaño y el color de los textos fácilmente. Para ello tenemos el menú Formato de la barra de menús o la barra de formato: Primero tienes que seleccionar el texto al que quieres cambiarle el aspecto. Después desplegamos el menú Formato y seleccionamos Fuente.... Se abrirá una ventana similar como la de a continuación: En la sección Fuente: selecciona de la lista el tipo de letra que quieras aplicar. También lo puedes hacer desde la barra de formato con . En Estilo de fuente: indícale si quieres que sea cursiva (Ejemplo texto cursivo) , negrita (Ejemplo texto con negrita) , negrita y cursiva (Ejemplo texto negrita cursiva), etc. En tamaño selecciona las dimensiones de la letra (Ejemplo, Ejemplo, Ejemplo) o desde . Puedes también utilizar los botones para aumentar o disminuir el tamaño de la letra. Podemos aplicar otros efectos como puede ser el subrayado , con sombras , relieve, etc. Estos efectos podrás combinarlos a tu gusto. También es posible cambiarles el color a los textos, para ello de la lista desplegable Color: selecciona el que más te guste, si de la lista que aparece no te gusta ninguno, pulsa en el
  • 8. Tecnologías de la Información I botón más colores, aparecerá la ventana que te mostramos a continuación y de la pestaña Estándar selecciona el que más te guste. Una vez seleccionado el color deseado pulsa Aceptar. Alineación de párrafos Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo componen respecto a los márgenes del cuadro del texto. Para aplicar una alineación puedes utilizar los iconos de la barra de formato o desplegar el menú Formato y seleccionar Alineación, después elige la que más te guste. Existen 4 tipos de alineación: Izquierda que sitúa al texto lo más cerca del margen izquierdo . Derecha que sitúa al texto lo más cerca del margen derecho . Centrado que centra el texto . Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de texto. Animaciones y transiciones Animar Textos y objetos Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación desplegar el menú Presentación y seleccionar personalizar animación. Después aparecerá en el Panel de tareas algo similar a lo que te mostramos a continuación. En este panel aparece la lista desplegable Agregar efecto en la cual seleccionaremos el tipo de efecto que queramos aplicar, cluso podremos elegir la trayectoria exdel movimiento seleccionándola del menú Trayectorias de desplazamiento. Podemos utilizar el botón Quitar para eliminar alguna animación que hayamos aplicado a algún texto. En la lista desplegable Inicio podemos seleccionar cuándo queremos que se aplique la animación (al hacer clic sobre el ratón, después de la anterior diapositiva, etc).
  • 9. Tecnologías de la Información I Las demás listas desplegables cambiarán en función del tipo de movimiento y el inicio del mismo. La velocidad suele ser una característica común por lo que podemos controlarla en casi todas las animaciones que apliquemos a un objeto. La lista que aparece debajo de velocidad nos muestra las distintas animaciones que hemos aplicado a los objetos de la diapositiva, como podrás comprobar aparecen en orden. El botón Reproducir te muestra la diapositiva tal y como quedará con las animaciones que hemos aplicado. Transición de diapositiva La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos. Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el menú Presentación y selecciona la opción Transición de diapositiva. En el panel de tareas aparece algo similar a esto: La primera lista que aparece Aplicar a las diapositivas seleccionadas: te permite seleccionar el movimiento de transición entre una diapositiva y la siguiente. Hay una lista muy larga de movimientos. En la lista Velocidad: podemos indicarle la velocidad de la transición entre una y otra diapositiva. Incluso podemos insertar algún sonido de la lista Sonido:. En la sección Diapositiva avanzada podemos indicarle que si para pasar de una diapositiva a la siguiente hay de hacer clic con el ratón o bien le indicas un tiempo de transición (1 minuto, 00:50 segundos, etc..) Si quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón Aplicar a todas las diapositivas. El botón Reproducir te muestra el resultado. Insertar sonidos y películas Insertar sonidos en una presentación
  • 10. Tecnologías de la Información I Para insertar un sonido en una presentación despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos. Después aparecerá una lista en la que podrás elegir un sonido de la galería de sonidos que incorpora PowerPoint. Podrás también insertar un sonido que ya tengas almacenado en tu ordenador, o grabar tú mismo el sonido e incluso insertar como sonido una pista de un Cd de audio. Insertar sonidos de la galería multimedia Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos. Después selecciona Sonido de la Galería multimedia.... En el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos que incorpora la galería multimedia de PowerPoint. Para insertar el sonido, haz doble clic sobre él, después te preguntará si quieres que se reproduzca automáticamente el sonido o cuando hagas clic sobre él. Una vez hayas elegido el sonido, en la diapositiva verás que aparece un altavoz que representa al sonido. Para modificar los parámetros de alguno de los sonidos insertados en la diapositiva pulsa con el botón derecho del ratón sobre el dibujo del altavoz. Si eliges Modificar objeto de sonido aparecerá una ventana como la que te mostramos a continuación. Si marcas la casilla Repetir la reproducción hasta su interrupción el sonido no parará hasta que cambies de diapositiva. Esto puede ser útil cuando queremos incluir una música de fondo. Podemos también refinar las propiedades del sonido. Despliega el menú Presentación, Personalizar animación si no aparece en el panel de tareas el apartado Personalizar animación. Insertar sonidos desde un archivo
  • 11. Tecnologías de la Información I Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos. Después selecciona Sonido de archivo.... Te mostrará una ventana en la que tendrás que buscar la ruta del archivo de sonido, una vez lo encuentres pulsa Aceptar. Insertar pista de un CD de audio Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos. Después selecciona Reproducir pista de audio de Cd.... Te mostrará la siguiente ventana: Indícale desde qué pista hasta qué pista quieres reproducir y pulsa Aceptar. Insertar películas desde la galería multimedia • Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos. • Después selecciona Películas de la galería Multimedia... En el Panel de tareas aparecerá una lista con las distintas películas que incorpora la galería de PowerPoint. Haz doble clic sobre la que te guste para insertarla en la diapositiva. Insertar películas desde un archivo Despliega el menú Insertar y elige Películas y sonidos. Después selecciona película de archivo.... Te mostrará una ventana en la que tendrás que buscar la ruta del archivo de película, una vez lo encuentres pulsa Aceptar.