SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
1. LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI ...................................................................................................3
1.1 La escolarización, uno de los mayores problemas de educación ..............................3
1.2 Razones de la importancia de la educación en este siglo...............................................3
1.2.1 Ayuda en Acción y el derecho a la educación.................................................................4
1.3 Las 6 habilidades que deben tener los estudiantes del siglo XXI...............................4
1.4 ISTE nos presenta las 6 habilidades que deben desarrollar los estudiantes del
Siglo XXI: 5
1.4.1 Creatividad e innovación..........................................................................................................5
1.4.2 Comunicación y colaboración................................................................................................5
1.4.3 Investigación y fluidez de la información..........................................................................5
1.4.4 Pensamiento crítico, resolución de problemas, y toma de decisiones..................6
1.4.5 Responsabilidad Digital............................................................................................................6
1.4.6 Comprensión de las operaciones y conceptos de tecnología ..................................6
1. LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
La educación es un derecho fundamental de todas las personas, y como tal está
recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 26).
La educación es el mecanismo de movilidad social más eficaz que existe: impide
que se perpetúe el círculo vicioso de la pobreza, promueve la igualdad de
oportunidades y reduce la desigualdad social. Eso sí, para que la educación sea
capaz de facilitar la consecución de estos logros en el largo plazo, es necesario
que sea “equitativa, inclusiva y de calidad”, tal y como señala el ODS 4.
La educación es la herramienta de transformación más poderosa que existe, ya
que permite promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible, y así
construir un futuro más justo y equitativo para todas las personas.
1.1 La escolarización, uno de los mayores problemas de educación
Contrariamente a lo que podríamos pensar, estos argumentos mantienen su
vigencia también en el siglo XXI. Vivimos en un mundo donde sigue habiendo
más de 258 millones de niños y niñas sin escolarizar (una cifra equivalente a
más de la mitad de la población de la Unión Europea). Por ello gran parte de la
infancia se ve privada no solo de un derecho humano fundamental, sino de las
oportunidades necesarias para salir de la pobreza y poder contribuir a la
construcción de sociedades más justas y equitativas.
Por otro lado, menores de países como España también se ven afectados por
las carencias de un sistema incapaz de garantizar de forma plena la equidad y la
inclusión, así como la permanencia en el sistema educativo. De hecho, España
es el país con el mayor índice de abandono escolar de Europa. Estas cifras y
argumentos deberían bastar para justificar la importancia de la educación. No
obstante, las razones que acabamos de enumerar podrían aplicarse a casi
cualquier otra época de la historia.
1.2 Razones de la importancia de la educación en este siglo
En primer lugar, vivimos en lo que se ha dado en llamar “sociedades líquidas”,
caracterizadas por los cambios vertiginosos, la incertidumbre y las innovaciones
tecnológicas. En un reciente congreso sobre educación, la inmensa mayoría de
los y las ponentes ponían de relieve la dificultad de preparar hoy a los niños,
niñas y jóvenes para el mercado laboral del futuro, ya que la rapidez de las
innovaciones nos impide saber cómo será ese mercado laboral Sin embargo,
todas estas personas coincidían en otra cosa: la educación tiene el papel
fundamental de dotar a las personas de las capacidades y destrezas necesarias
para desarrollar un pensamiento crítico que le permita hacer frente a todos esos
retos que ahora mismo no podemos siquiera adivinar.
Por otro lado, este pensamiento crítico también es esencial a la hora de formar
a personas conscientes de sus derechos y deberes ciudadanos, lo cual resulta
especialmente importante en la época de la sobre-información (especialmente
política), el populismo y los bulos (también conocidos como fake news).
La educación puede (y debe) desarrollar nuestra capacidad de análisis,
invitarnos a cuestionar la veracidad de todo aquello que nos venden como cierto
y, sobre todo, enseñarnos a reflexionar. En este sentido, nos jugamos mucho.
Por último, no me resisto a destacar el rol de la educación en la lucha contra
el cambio climático, tanto en términos de adaptación (adaptación a los efectos
del cambio climático) como de mitigación (maneras de abordar las causas). Así
lo señalaba en uno de sus últimos informes el Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre Cambio Climático (IPCC): “la educación, la información y los
enfoques comunitarios, incluyendo los conocimientos locales, pueden acelerar el
alcance y la magnitud de los cambios necesarios para limitar el calentamiento
global”.
1.2.1 Ayuda en Acción y el derecho a la educación
Ayuda en Acción defiende día a día su compromiso con una educación
equitativa, inclusiva y de calidad para todas las personas. Por un lado, en su
papel como líder de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la
Educación (CME) y, por otro, a través de proyectos educativos como Aquí
También, con el que contribuye a garantizar la igualdad de oportunidades y
promover la inclusión y la innovación en el ámbito educativo.
Dicho esto, si alguien me pidiera resumir mi respuesta a la pregunta de por qué
es importante la educación en el siglo XXI en una sola frase, sería esta:
porque es la única manera de garantizar un futuro mejor para todas personas, y
también para nuestro planeta.
1.3 Las 6 habilidades que deben tener los estudiantes del siglo XXI
La educación está cambiando y es indudable que los estudiantes deben cambiar
con ella y desarrollar habilidades especiales en el aula del siglo XXI. Estas
habilidades se enfocan en las competencias requeridas para formar estudiantes
intelectualmente, socialmente, culturalmente y digitalmente aptos.
ISTE International Society for Technology in Education, es una organización
dedicada a ayudar a los educadores del mundo a utilizar la tecnología para
resolver los problemas de la educación. Sus fundadores decidieron crear esta
interesante institución cuando se preguntaron:
¿Qué pasaría si le diéramos a los estudiantes herramientas poderosas que les
permitieran hacerse cargo de su aprendizaje?
¿Qué pasa si permitimos que los estudiantes sigan sus pasiones y trabajen con
sus compañeros para resolver problemas?
¿Qué pasa si los maestros no dictan clase, sino que sirven como guías y
colaboradores?
¿Qué pasa si dejamos que las computadoras hagan lo que mejor
hacen, liberando a los humanos para crear, soñar y cambiar el mundo?
1.4 ISTE nos presenta las 6 habilidades que deben desarrollar los estudiantes
del Siglo XXI:
1.4.1 Creatividad e innovación
Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y
desarrollan productos innovadores con procesos que utilizan tecnología.
1. Aplican el conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos o
procesos.
2. Crean obras originales como un medio de expresión personal o grupal.
3. Usan modelos y simulaciones para explorar complejos sistemas y problemas.
4. Identifican tendencias y posibilidades de pronóstico
1.4.2 Comunicación y colaboración
Los estudiantes usan medios digitales para comunicarse y trabajar en equipo,
para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de los demás.
1. Interactúan, colaboran y publican con compañeros, expertos u otros,
empleando una variedad de medios.
2. Comunican información e ideas de manera efectiva para múltiples audiencias
usando una variedad de medios y formatos.
3. Desarrollan entendimiento cultural y global mediante la participación con los
estudiantes de otras culturas.
4. Contribuyen en equipos de proyectos para producir trabajos originales o
soluciones de problemas.
1.4.3 Investigación y fluidez de la información
Los estudiantes aplican herramientas digitales para reunir, evaluar y utilizar
información.
1. Planean estrategias para guiar la investigación.
2. Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y utilizan éticamente la
información de una variedad de fuentes y medios.
3. Evalúan y seleccionan fuentes de información y herramientas digitales
basadas en la idoneidad para tareas específicas.
4. Procesan datos e informan resultados.
1.4.4 Pensamiento crítico, resolución de problemas, y toma de decisiones
Los estudiantes usan habilidades de pensamiento crítico para planear y realizar
investigaciones, gestionar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones
informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados.
1. Identifican y definen problemas auténticos y preguntas significativas para la
investigación.
2. Planifican y administran actividades para desarrollar una solución o completar
un proyecto.
3. Recopilan y analizan datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones
informadas.
4. Usan procesos múltiples y diversas perspectivas para explorar soluciones
alternativas.
1.4.5 Responsabilidad Digital
Los estudiantes entienden los aspectos humanos, culturales y sociales
relacionados con la tecnología y practican un comportamiento ético y legal.
1. Abogan y usan de forma segura, legal y responsable la información y la
tecnología.
2. Tienen una actitud positiva hacia el uso de tecnología que apoya la
colaboración, el aprendizaje y la productividad.
3. Demuestran responsabilidad personal por el aprendizaje permanente.
4. Manifiestan liderazgo hacia la responsabilidad digital.
1.4.6 Comprensión de las operaciones y conceptos de tecnología
Los estudiantes demuestran una comprensión sólida de conceptos, sistemas y
operaciones de tecnología.
1. Comprenden y usan sistemas de tecnología.
2. Seleccionan y usan aplicaciones de manera efectiva y productiva.
3. Solucionan problemas de sistemas y aplicaciones.
4. Transfieren el conocimiento actual al aprendizaje de nuevas tecnologías.
De acuerdo con ISTE, en última instancia, no se trata tan solo de la
tecnología. Se trata de cambiar la forma en que se desarrolla el aprendizaje y la
enseñanza para que sea más significativo e impactante para los educadores y
los alumnos de todo el mundo. Se trata de trabajar juntos para convertir lo que
podría ser, en algo real.

Más contenido relacionado

Similar a Manual Digital

Tic ensenanza - Manual para el docente
Tic ensenanza - Manual para el docenteTic ensenanza - Manual para el docente
Tic ensenanza - Manual para el docente
Silvia Páez Monges Guanes
 
Las tics en la ensenanza unesco
Las tics en la ensenanza unescoLas tics en la ensenanza unesco
Las tics en la ensenanza unesco
César Ramiro Martinez
 
Guia de tecnologia educativa
Guia de tecnologia educativaGuia de tecnologia educativa
Guia de tecnologia educativa
Graciela Motta Garcia
 
Las TIC en la Enseñanza: Manual para el docente
Las TIC en la Enseñanza: Manual para el docenteLas TIC en la Enseñanza: Manual para el docente
Las TIC en la Enseñanza: Manual para el docente
Alfredo Vela Zancada
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 
Educar para la comunicación y la cooperación social
Educar para la comunicación y la cooperación socialEducar para la comunicación y la cooperación social
Educar para la comunicación y la cooperación socialNorman René Trujillo Zapata
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTeresa Wong
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internettatianitapoma
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
Ailet CR
 
Universidad y sociedad aprendiente
Universidad y sociedad aprendienteUniversidad y sociedad aprendiente
Universidad y sociedad aprendiente
Rosa Yataco Marín
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
NatalyFranco4
 
4. mengo. educacion sxxi
4. mengo. educacion sxxi4. mengo. educacion sxxi
4. mengo. educacion sxxi
mayru83
 
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
charmin8
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
Juan Huarachi
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
Taller integral de internet5
Taller integral de internet5Taller integral de internet5
Taller integral de internet5Victor Toalombo
 
Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
fabri72
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNjuanddios86
 

Similar a Manual Digital (20)

Tic ensenanza - Manual para el docente
Tic ensenanza - Manual para el docenteTic ensenanza - Manual para el docente
Tic ensenanza - Manual para el docente
 
Las tics en la ensenanza unesco
Las tics en la ensenanza unescoLas tics en la ensenanza unesco
Las tics en la ensenanza unesco
 
Guia de tecnologia educativa
Guia de tecnologia educativaGuia de tecnologia educativa
Guia de tecnologia educativa
 
Las TIC en la Enseñanza: Manual para el docente
Las TIC en la Enseñanza: Manual para el docenteLas TIC en la Enseñanza: Manual para el docente
Las TIC en la Enseñanza: Manual para el docente
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Educar para la comunicación y la cooperación social
Educar para la comunicación y la cooperación socialEducar para la comunicación y la cooperación social
Educar para la comunicación y la cooperación social
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
 
Universidad y sociedad aprendiente
Universidad y sociedad aprendienteUniversidad y sociedad aprendiente
Universidad y sociedad aprendiente
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
 
4. mengo. educacion sxxi
4. mengo. educacion sxxi4. mengo. educacion sxxi
4. mengo. educacion sxxi
 
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
Taller integral de internet5
Taller integral de internet5Taller integral de internet5
Taller integral de internet5
 
Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Manual Digital

  • 1.
  • 2. Contenidos 1. LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI ...................................................................................................3 1.1 La escolarización, uno de los mayores problemas de educación ..............................3 1.2 Razones de la importancia de la educación en este siglo...............................................3 1.2.1 Ayuda en Acción y el derecho a la educación.................................................................4 1.3 Las 6 habilidades que deben tener los estudiantes del siglo XXI...............................4 1.4 ISTE nos presenta las 6 habilidades que deben desarrollar los estudiantes del Siglo XXI: 5 1.4.1 Creatividad e innovación..........................................................................................................5 1.4.2 Comunicación y colaboración................................................................................................5 1.4.3 Investigación y fluidez de la información..........................................................................5 1.4.4 Pensamiento crítico, resolución de problemas, y toma de decisiones..................6 1.4.5 Responsabilidad Digital............................................................................................................6 1.4.6 Comprensión de las operaciones y conceptos de tecnología ..................................6
  • 3. 1. LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI La educación es un derecho fundamental de todas las personas, y como tal está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 26). La educación es el mecanismo de movilidad social más eficaz que existe: impide que se perpetúe el círculo vicioso de la pobreza, promueve la igualdad de oportunidades y reduce la desigualdad social. Eso sí, para que la educación sea capaz de facilitar la consecución de estos logros en el largo plazo, es necesario que sea “equitativa, inclusiva y de calidad”, tal y como señala el ODS 4. La educación es la herramienta de transformación más poderosa que existe, ya que permite promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible, y así construir un futuro más justo y equitativo para todas las personas. 1.1 La escolarización, uno de los mayores problemas de educación Contrariamente a lo que podríamos pensar, estos argumentos mantienen su vigencia también en el siglo XXI. Vivimos en un mundo donde sigue habiendo más de 258 millones de niños y niñas sin escolarizar (una cifra equivalente a más de la mitad de la población de la Unión Europea). Por ello gran parte de la infancia se ve privada no solo de un derecho humano fundamental, sino de las oportunidades necesarias para salir de la pobreza y poder contribuir a la construcción de sociedades más justas y equitativas. Por otro lado, menores de países como España también se ven afectados por las carencias de un sistema incapaz de garantizar de forma plena la equidad y la inclusión, así como la permanencia en el sistema educativo. De hecho, España es el país con el mayor índice de abandono escolar de Europa. Estas cifras y argumentos deberían bastar para justificar la importancia de la educación. No obstante, las razones que acabamos de enumerar podrían aplicarse a casi cualquier otra época de la historia. 1.2 Razones de la importancia de la educación en este siglo En primer lugar, vivimos en lo que se ha dado en llamar “sociedades líquidas”, caracterizadas por los cambios vertiginosos, la incertidumbre y las innovaciones tecnológicas. En un reciente congreso sobre educación, la inmensa mayoría de los y las ponentes ponían de relieve la dificultad de preparar hoy a los niños, niñas y jóvenes para el mercado laboral del futuro, ya que la rapidez de las innovaciones nos impide saber cómo será ese mercado laboral Sin embargo, todas estas personas coincidían en otra cosa: la educación tiene el papel fundamental de dotar a las personas de las capacidades y destrezas necesarias para desarrollar un pensamiento crítico que le permita hacer frente a todos esos retos que ahora mismo no podemos siquiera adivinar.
  • 4. Por otro lado, este pensamiento crítico también es esencial a la hora de formar a personas conscientes de sus derechos y deberes ciudadanos, lo cual resulta especialmente importante en la época de la sobre-información (especialmente política), el populismo y los bulos (también conocidos como fake news). La educación puede (y debe) desarrollar nuestra capacidad de análisis, invitarnos a cuestionar la veracidad de todo aquello que nos venden como cierto y, sobre todo, enseñarnos a reflexionar. En este sentido, nos jugamos mucho. Por último, no me resisto a destacar el rol de la educación en la lucha contra el cambio climático, tanto en términos de adaptación (adaptación a los efectos del cambio climático) como de mitigación (maneras de abordar las causas). Así lo señalaba en uno de sus últimos informes el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC): “la educación, la información y los enfoques comunitarios, incluyendo los conocimientos locales, pueden acelerar el alcance y la magnitud de los cambios necesarios para limitar el calentamiento global”. 1.2.1 Ayuda en Acción y el derecho a la educación Ayuda en Acción defiende día a día su compromiso con una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todas las personas. Por un lado, en su papel como líder de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y, por otro, a través de proyectos educativos como Aquí También, con el que contribuye a garantizar la igualdad de oportunidades y promover la inclusión y la innovación en el ámbito educativo. Dicho esto, si alguien me pidiera resumir mi respuesta a la pregunta de por qué es importante la educación en el siglo XXI en una sola frase, sería esta: porque es la única manera de garantizar un futuro mejor para todas personas, y también para nuestro planeta. 1.3 Las 6 habilidades que deben tener los estudiantes del siglo XXI La educación está cambiando y es indudable que los estudiantes deben cambiar con ella y desarrollar habilidades especiales en el aula del siglo XXI. Estas habilidades se enfocan en las competencias requeridas para formar estudiantes intelectualmente, socialmente, culturalmente y digitalmente aptos. ISTE International Society for Technology in Education, es una organización dedicada a ayudar a los educadores del mundo a utilizar la tecnología para resolver los problemas de la educación. Sus fundadores decidieron crear esta interesante institución cuando se preguntaron:
  • 5. ¿Qué pasaría si le diéramos a los estudiantes herramientas poderosas que les permitieran hacerse cargo de su aprendizaje? ¿Qué pasa si permitimos que los estudiantes sigan sus pasiones y trabajen con sus compañeros para resolver problemas? ¿Qué pasa si los maestros no dictan clase, sino que sirven como guías y colaboradores? ¿Qué pasa si dejamos que las computadoras hagan lo que mejor hacen, liberando a los humanos para crear, soñar y cambiar el mundo? 1.4 ISTE nos presenta las 6 habilidades que deben desarrollar los estudiantes del Siglo XXI: 1.4.1 Creatividad e innovación Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos innovadores con procesos que utilizan tecnología. 1. Aplican el conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos o procesos. 2. Crean obras originales como un medio de expresión personal o grupal. 3. Usan modelos y simulaciones para explorar complejos sistemas y problemas. 4. Identifican tendencias y posibilidades de pronóstico 1.4.2 Comunicación y colaboración Los estudiantes usan medios digitales para comunicarse y trabajar en equipo, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de los demás. 1. Interactúan, colaboran y publican con compañeros, expertos u otros, empleando una variedad de medios. 2. Comunican información e ideas de manera efectiva para múltiples audiencias usando una variedad de medios y formatos. 3. Desarrollan entendimiento cultural y global mediante la participación con los estudiantes de otras culturas. 4. Contribuyen en equipos de proyectos para producir trabajos originales o soluciones de problemas. 1.4.3 Investigación y fluidez de la información Los estudiantes aplican herramientas digitales para reunir, evaluar y utilizar información.
  • 6. 1. Planean estrategias para guiar la investigación. 2. Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y utilizan éticamente la información de una variedad de fuentes y medios. 3. Evalúan y seleccionan fuentes de información y herramientas digitales basadas en la idoneidad para tareas específicas. 4. Procesan datos e informan resultados. 1.4.4 Pensamiento crítico, resolución de problemas, y toma de decisiones Los estudiantes usan habilidades de pensamiento crítico para planear y realizar investigaciones, gestionar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados. 1. Identifican y definen problemas auténticos y preguntas significativas para la investigación. 2. Planifican y administran actividades para desarrollar una solución o completar un proyecto. 3. Recopilan y analizan datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones informadas. 4. Usan procesos múltiples y diversas perspectivas para explorar soluciones alternativas. 1.4.5 Responsabilidad Digital Los estudiantes entienden los aspectos humanos, culturales y sociales relacionados con la tecnología y practican un comportamiento ético y legal. 1. Abogan y usan de forma segura, legal y responsable la información y la tecnología. 2. Tienen una actitud positiva hacia el uso de tecnología que apoya la colaboración, el aprendizaje y la productividad. 3. Demuestran responsabilidad personal por el aprendizaje permanente. 4. Manifiestan liderazgo hacia la responsabilidad digital. 1.4.6 Comprensión de las operaciones y conceptos de tecnología Los estudiantes demuestran una comprensión sólida de conceptos, sistemas y operaciones de tecnología. 1. Comprenden y usan sistemas de tecnología. 2. Seleccionan y usan aplicaciones de manera efectiva y productiva. 3. Solucionan problemas de sistemas y aplicaciones. 4. Transfieren el conocimiento actual al aprendizaje de nuevas tecnologías.
  • 7. De acuerdo con ISTE, en última instancia, no se trata tan solo de la tecnología. Se trata de cambiar la forma en que se desarrolla el aprendizaje y la enseñanza para que sea más significativo e impactante para los educadores y los alumnos de todo el mundo. Se trata de trabajar juntos para convertir lo que podría ser, en algo real.