SlideShare una empresa de Scribd logo
GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL
1
MANUAL DROPBOX
El dropbox es una aplicación para almacenamiento de información. Para usarla debemos
tener una cuenta dropbox, para ello sólo necesitamos una cuenta de correo electrónico a
la que asociarlo. Podemos trabajar con esta aplicación de dos formas, online o en
nuestro ordenador. Para trabajar en nuestro ordenador hay que descargarla e instalarla,
las ventajas de tener un ordenador para instalar la aplicación es que siempre que
modifiquemos un archivo en cualquier otro ordenador online, éste será modificado en el
nuestro en el momento de iniciarlo.
Una vez iniciado el programa con la cuenta de correo y la contraseña aparece
1º Picando en ese icono añadiremos archivos en la carpeta raíz del dropbox. Nos da la
opción de buscar en los dispositivos del ordenador donde se encuentra el archivo
2º Picando en este icono creamos carpetas dentro del dropbox para optimizar la
organización de los archivos.
3º Podemos compartir una carpeta con otros usuarios. Sólo tenemos que dar su
dirección de correo electrónico.
4º Nos muestra, o no los muestra, los archivos que hemos eliminados.
GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL
2
Si queremos compartir un archivo, o carpeta, con alguien, sólo tenemos que colocarnos
sobre ese archivo o carpeta y sale un mensaje de compartir al final del renglón.
Picando sobre ese mensaje aparece un cuadro de dialogo en que tenemos que indicar el
correo electrónico de la persona que queremos compartir y podemos añadir un mensaje
adicional.
Cuando tenemos una notificación aparece en la campana de arriba
GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL
3
Si picamos sobre el nombre de usuario registrado, nos sale un menú con configuración,
instalar, subir de categoría y salir
1º Configuración: Nos sale tres pestañas. Perfil, donde podemos establecer una foto
para identificarnos y la cuenta de correo que nos identifica. Cuenta: nos da información
de la capacidad de almacenamiento que tenemos y cuánto hemos usado. Seguridad:
donde podemos cambiar nuestra contraseña.
2º Instalar: Podemos descargar el programa en nuestro ordenador para poder tener los
archivos si no estamos conectados.
GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL
4
3º Subir de categoría: Nos permite, previo pago, aumentar la capacidad de
almacenamiento.
4º Salir.
En el menú de la izquierda tenemos:
1º Archivos: Vemos archivos y carpetas que tenemos.
2º Fotos: Nos muestra las fotos que hay.
3º Compartir: Nos da las carpetas compartidas.
4º Vínculos: Podemos crear un vinculo a una carpeta o archivo, y compartirlo con quién
queramos, aunque no tenga dropbox.
5º Eventos: Nos muestra la actividad
6º Introducción: Nos muestra como funcionar con dropbox y sacarle más rendimiento.
GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL
5
Si nos colocamos sobre un archivo y picamos con el botón derecho aparece:
1º Compartir: para enviar el enlace a quién queramos que vea el archivo.
2º Descargar:para poder modificar ese archivo hemos de descargarlo y visualizarlo en el
programa correspondiente (ejemplo: si es de texto, en Word)
3º Eliminar.
4º Cambiar de nombre.
5º Mover a otra carpeta.
6º Copiar.
7º Versiones anteriores: Si hacemos modificaciones podemos recuperar versiones
anteriores seleccionándolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial de herramientas de google
Tutorial de herramientas de googleTutorial de herramientas de google
Tutorial de herramientas de googlejuan saavedra
 
Trabajo ofimatica
Trabajo ofimaticaTrabajo ofimatica
Trabajo ofimatica
pujitar
 
Tutorial Google Drive / Docs
Tutorial Google Drive / DocsTutorial Google Drive / Docs
Tutorial Google Drive / Docs
Cecilia Buffa
 
trabajo practico n5
trabajo practico n5trabajo practico n5
trabajo practico n5Julian Way
 
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Alex Rayón Jerez
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google driveYochi Cun
 
¿Qué es Google drive y cómo usarlo?
¿Qué es Google drive y cómo usarlo?¿Qué es Google drive y cómo usarlo?
¿Qué es Google drive y cómo usarlo?
Terry Joel Casani Valencia
 
Google Drive 2017
Google Drive 2017Google Drive 2017
Manual sobre Google drive (2016)
Manual sobre Google drive (2016)Manual sobre Google drive (2016)
Manual sobre Google drive (2016)
Agneta Gallardo
 
Cómo copiar y adaptar una planilla compartida en línea
Cómo copiar y adaptar una planilla compartida en líneaCómo copiar y adaptar una planilla compartida en línea
Cómo copiar y adaptar una planilla compartida en línea
IBERTIC / OEI
 
Trabajo practico n3 camilaaaaa
Trabajo practico n3 camilaaaaaTrabajo practico n3 camilaaaaa
Trabajo practico n3 camilaaaaacamilagomezmanzano
 
Tutorial Google drive
Tutorial Google driveTutorial Google drive
Tutorial Google drive
Guadalinfo Albondon
 
Trabajo practico Nº3
Trabajo practico Nº3Trabajo practico Nº3
Trabajo practico Nº3francisop
 

La actualidad más candente (20)

Infor tp3
Infor tp3Infor tp3
Infor tp3
 
Tutorial de herramientas de google
Tutorial de herramientas de googleTutorial de herramientas de google
Tutorial de herramientas de google
 
Trabajo ofimatica
Trabajo ofimaticaTrabajo ofimatica
Trabajo ofimatica
 
Tutorial Google Drive / Docs
Tutorial Google Drive / DocsTutorial Google Drive / Docs
Tutorial Google Drive / Docs
 
Infor tp3
Infor tp3Infor tp3
Infor tp3
 
Guia google docs
Guia google docsGuia google docs
Guia google docs
 
Infor tp3
Infor tp3Infor tp3
Infor tp3
 
Infor tp3
Infor tp3Infor tp3
Infor tp3
 
trabajo practico n5
trabajo practico n5trabajo practico n5
trabajo practico n5
 
Google Docs
Google DocsGoogle Docs
Google Docs
 
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
¿Qué es Google drive y cómo usarlo?
¿Qué es Google drive y cómo usarlo?¿Qué es Google drive y cómo usarlo?
¿Qué es Google drive y cómo usarlo?
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
 
Google Drive 2017
Google Drive 2017Google Drive 2017
Google Drive 2017
 
Manual sobre Google drive (2016)
Manual sobre Google drive (2016)Manual sobre Google drive (2016)
Manual sobre Google drive (2016)
 
Cómo copiar y adaptar una planilla compartida en línea
Cómo copiar y adaptar una planilla compartida en líneaCómo copiar y adaptar una planilla compartida en línea
Cómo copiar y adaptar una planilla compartida en línea
 
Trabajo practico n3 camilaaaaa
Trabajo practico n3 camilaaaaaTrabajo practico n3 camilaaaaa
Trabajo practico n3 camilaaaaa
 
Tutorial Google drive
Tutorial Google driveTutorial Google drive
Tutorial Google drive
 
Trabajo practico Nº3
Trabajo practico Nº3Trabajo practico Nº3
Trabajo practico Nº3
 

Destacado

Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosFranciscoJ62
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesFranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 
El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoFranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciFranciscoJ62
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismoFranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaFranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALFranciscoJ62
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
carmenariza28
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaCsoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaManuel Pimienta
 

Destacado (18)

Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia UrbanaCsoc2 Bach 08 Historia Urbana
Csoc2 Bach 08 Historia Urbana
 

Similar a Manual dropbox

Tutorial de DropBox
Tutorial de DropBoxTutorial de DropBox
Tutorial de DropBox
Cristian1191
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9 Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9 agustinarguijo
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº942534365544
 
Manual de dropbox
Manual de dropboxManual de dropbox
Manual de dropbox
George Bermeo Coello
 
Manual de-dropbox
Manual de-dropboxManual de-dropbox
Manual de-dropbox
CrisQuica
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Jonathan Saltos
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Pedro Guaquipana
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
BRAYAN ANIBAL
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Paul Andrade
 
Dropbox
Dropbox Dropbox
Dropbox
Lorena Gallo
 
Internet
InternetInternet
Internet
crisartle
 
Internet
InternetInternet
Internet
fabiolaj
 
informayica
informayicainformayica
informayica
vterronese
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
zero234
 
internet
internet internet
internet
ameliatgc
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Jennifer Donayre
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
gyeliv34
 

Similar a Manual dropbox (20)

Tutorial de DropBox
Tutorial de DropBoxTutorial de DropBox
Tutorial de DropBox
 
Manual box.net
Manual box.netManual box.net
Manual box.net
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9 Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9
 
Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9Trabajo practico nº9
Trabajo practico nº9
 
Manual de dropbox
Manual de dropboxManual de dropbox
Manual de dropbox
 
Manual de-dropbox
Manual de-dropboxManual de-dropbox
Manual de-dropbox
 
Trabajo practico nº12
Trabajo practico nº12Trabajo practico nº12
Trabajo practico nº12
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Dropbox
Dropbox Dropbox
Dropbox
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
informayica
informayicainformayica
informayica
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
internet
internet internet
internet
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 

Más de FranciscoJ62

Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoFranciscoJ62
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civilFranciscoJ62
 
Tema 11.- Sublevación y guerra civil
Tema 11.-  Sublevación y guerra civilTema 11.-  Sublevación y guerra civil
Tema 11.- Sublevación y guerra civilFranciscoJ62
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17FranciscoJ62
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paFranciscoJ62
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaFranciscoJ62
 
Cuestionario sobre el Tema 8.- La Revolución rusa
Cuestionario sobre el Tema 8.- La Revolución rusaCuestionario sobre el Tema 8.- La Revolución rusa
Cuestionario sobre el Tema 8.- La Revolución rusaFranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República española
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República españolaPruebas de Selectividad sobre la Segunda República española
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República españolaFranciscoJ62
 
Textos sobre la Segunda República española
Textos sobre la Segunda República españolaTextos sobre la Segunda República española
Textos sobre la Segunda República españolaFranciscoJ62
 

Más de FranciscoJ62 (13)

Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
 
Tema 11.- Sublevación y guerra civil
Tema 11.-  Sublevación y guerra civilTema 11.-  Sublevación y guerra civil
Tema 11.- Sublevación y guerra civil
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su pa
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Cuestionario sobre el Tema 8.- La Revolución rusa
Cuestionario sobre el Tema 8.- La Revolución rusaCuestionario sobre el Tema 8.- La Revolución rusa
Cuestionario sobre el Tema 8.- La Revolución rusa
 
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República española
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República españolaPruebas de Selectividad sobre la Segunda República española
Pruebas de Selectividad sobre la Segunda República española
 
Textos sobre la Segunda República española
Textos sobre la Segunda República españolaTextos sobre la Segunda República española
Textos sobre la Segunda República española
 

Manual dropbox

  • 1. GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL 1 MANUAL DROPBOX El dropbox es una aplicación para almacenamiento de información. Para usarla debemos tener una cuenta dropbox, para ello sólo necesitamos una cuenta de correo electrónico a la que asociarlo. Podemos trabajar con esta aplicación de dos formas, online o en nuestro ordenador. Para trabajar en nuestro ordenador hay que descargarla e instalarla, las ventajas de tener un ordenador para instalar la aplicación es que siempre que modifiquemos un archivo en cualquier otro ordenador online, éste será modificado en el nuestro en el momento de iniciarlo. Una vez iniciado el programa con la cuenta de correo y la contraseña aparece 1º Picando en ese icono añadiremos archivos en la carpeta raíz del dropbox. Nos da la opción de buscar en los dispositivos del ordenador donde se encuentra el archivo 2º Picando en este icono creamos carpetas dentro del dropbox para optimizar la organización de los archivos. 3º Podemos compartir una carpeta con otros usuarios. Sólo tenemos que dar su dirección de correo electrónico. 4º Nos muestra, o no los muestra, los archivos que hemos eliminados.
  • 2. GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL 2 Si queremos compartir un archivo, o carpeta, con alguien, sólo tenemos que colocarnos sobre ese archivo o carpeta y sale un mensaje de compartir al final del renglón. Picando sobre ese mensaje aparece un cuadro de dialogo en que tenemos que indicar el correo electrónico de la persona que queremos compartir y podemos añadir un mensaje adicional. Cuando tenemos una notificación aparece en la campana de arriba
  • 3. GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL 3 Si picamos sobre el nombre de usuario registrado, nos sale un menú con configuración, instalar, subir de categoría y salir 1º Configuración: Nos sale tres pestañas. Perfil, donde podemos establecer una foto para identificarnos y la cuenta de correo que nos identifica. Cuenta: nos da información de la capacidad de almacenamiento que tenemos y cuánto hemos usado. Seguridad: donde podemos cambiar nuestra contraseña. 2º Instalar: Podemos descargar el programa en nuestro ordenador para poder tener los archivos si no estamos conectados.
  • 4. GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL 4 3º Subir de categoría: Nos permite, previo pago, aumentar la capacidad de almacenamiento. 4º Salir. En el menú de la izquierda tenemos: 1º Archivos: Vemos archivos y carpetas que tenemos. 2º Fotos: Nos muestra las fotos que hay. 3º Compartir: Nos da las carpetas compartidas. 4º Vínculos: Podemos crear un vinculo a una carpeta o archivo, y compartirlo con quién queramos, aunque no tenga dropbox. 5º Eventos: Nos muestra la actividad 6º Introducción: Nos muestra como funcionar con dropbox y sacarle más rendimiento.
  • 5. GT Herramientas Colaborativas digitales aplicadas a la didáctica IES VISTAZUL 5 Si nos colocamos sobre un archivo y picamos con el botón derecho aparece: 1º Compartir: para enviar el enlace a quién queramos que vea el archivo. 2º Descargar:para poder modificar ese archivo hemos de descargarlo y visualizarlo en el programa correspondiente (ejemplo: si es de texto, en Word) 3º Eliminar. 4º Cambiar de nombre. 5º Mover a otra carpeta. 6º Copiar. 7º Versiones anteriores: Si hacemos modificaciones podemos recuperar versiones anteriores seleccionándolas.