SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN EDUCATIVA
Manual para Identificar alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
El propósito de este proceso es identificar a los alumnos presenten Necesidades
Educativas Especiales (NEE). Con la finalidad de contar con información veraz y
oportuna para atender a dichos alumnos de manera expedita.
Para tal efecto se ha desarrollado la aplicación mediante la cual se llevara a cabo dicha
identificación, a ésta se accesa mediante el menú de CONTROL ESCOLAR en el que
se seleccionará la opción ALUMNOS, y posteriormente NECESIDAD DE EDUCACIÓN
ESPECIAL como se muestra en la siguiente imagen:
El sistema mostrará la siguiente
pantalla:
En esta pantalla seleccionará el grado y el grupo en el que actualmente está atendiendo
al alumno con NEE, posteriormente deberá dar clic en el botón Listar Alumnos, el
sistema listará a los alumnos del grado y grupo seleccionado.
Para identificar al alumno que
presente NEE es necesario darle
clic sobre el número de matrícula del
alumno y se desplegará la siguiente
ventana.
En esta pantalla (FICHA DE ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES) aparecen las diferentes necesidades Educativas Especiales que puede
tener un alumno, estas están agrupadas en 3 apartados: en el inciso A) se refiera a las
Discapacidades Físicas; el B) se refiere a aptitudes sobresalientes y/o a talentos
específicos; el C) si el alumno presenta NEE derivadas de otra condición y el D) si el
alumno recibe atención complementaria de algún servicio de educación especial.
En esta ficha se pueden identificar diferentes bloques
1.- En este parte aparecen los
datos de identificación de la
escuela.
2.- en este apartado aparecen
los datos generales del
alumno
3.- en esta área marcará las
opciones necesarias si el
alumno presenta alguna
discapacidad física.
4.- Este apartado se genera de
manera automática si el niño
presenta dos más
discapacidades (Discapacidad
Múltiple)
5.- En esta sección marcará
las opciones necesarias si el
alumno presenta aptitudes
sobresalientes.
6.- Identifique si el alumno
requiere atención especial y
esta asociado a otra condición.
7.- Si el alumno ya esta siendo
atendido, identifique que tipo
de atención es la que esta
recibiendo
8.- Si el alumno presenta
alguna discapacidad y además
tiene aptitudes sobresalientes
el sistema llenará de manera
automática este recuadro.
Para guardar los datos registrados solo es necesario dar clic en Guardar y Regresar, si
no desea guardar los datos solo es necesario dar clic en Salir.
1
2
3
4
5
6
7
8
Si se guardaron los datos en la lista de alumnos aparecerá marcado como se muestra a
continuación.
Si fuese necesario quitar o modificar los datos registrados solo es necesario dar clic
sobre el número de matrícula y se desplegará la ventana de la FICHA DE ALUMNO
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, si va a hacer modificaciones
registre los cambios y de clic en Guardar y Regresar, si los datos son correctos y no se
realizó ninguna modificación solo es necesario dar clic en salir y si lo que se desea es
cancelar la identificación hay que dar clic sobre el botón Quitar Alumno.
Una vez que se haya concluido con la
identificación de los alumnos que
presentan alguna necesidad de
educación especial y necesita imprimir el
reporte de los solo es necesario dar clic
en el botón Reporte Educación Especial
y se generará el siguiente reporte
Glosario:
1 DISCAPACIDAD
a. Intelectual (DI): Limitaciones en el funcionamiento intelectual y en la conducta
adaptativa; que se manifiestan en competencias tales como la comunicación, el
cuidado personal, la autorregulación, las habilidades para la vida en el hogar y la
comunidad, las habilidades sociales, las habilidades académicas funcionales, y para
el ocio y el trabajo.
i. Con síndrome de Down
ii. Sin síndrome de Down
b. Visual
i. Ceguera (CEG): Deficiencia sensorial del sistema visual, los alumnos con
ceguera son aquellos que no ven o que tienen una ligera percepción de luz. La
ceguera requiere de apoyos específicos como textos en Braille, ábaco cranmer,
bastón blanco, perro guía, etc.
ii. Baja Visión (BV): Grado de visión parcial que permite su utilización como
canal primario para aprender y lograr información. Los alumnos con baja visión
son los que a pesar de usar lentes o anteojos, ven o distinguen con gran
dificultad los objetos a una distancia muy corta y requieren de apoyos
específicos Pueden leer letras impresas sólo de gran tamaño y claridad. De
acuerdo con esta definición los alumnos que usan lentes o anteojos comunes
para corregir su problema visual, no entran en esta clasificación.
c. Auditiva
i. Sordera (SO): Pérdida auditiva de moderada a profunda cuya audición no es
funcional para la vida diaria y la adquisición de lenguaje oral no se da de
manera natural. Los alumnos sordos utilizan el canal visual como vía de entrada
de la información, para aprender y para comunicarse, por lo que es necesario
enseñarles un sistema de comunicación efectivo como la Lengua de Señas
Mexicana.
ii. Hipoacusia (HIP): Pérdida auditiva de superficial a moderada, no obstante,
resulta funcional para la vida diaria. Las personas que presentan hipoacusia de
superficial a moderada, en algunos casos, pueden adquirir el lenguaje oral a
través de la vía auditiva.
d. Trastornos generalizados del desarrollo (TGD): Se caracterizan por una
perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo; habilidades para la
interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de
comportamientos, interés o actividades estereotipadas. Estos trastornos incluyen el
trastorno autista, el trastorno de RETT, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno
de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
i. Autismo: Es un trastorno del desarrollo neurológico, que se manifiesta durante los
primeros años de vida. Las personas con este trastorno manifiestan distintos grados
de severidad en los síntomas, en dos áreas centrales:
Déficit en la comunicación y la interacción social.
Los patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses.
ii. Rett
iii. Desintegrativo infantil
iv. Asperger
v. TDG no especificado
vi. Déficit de Atención
e. Motriz (DMO)
i. Tableros de comunicación
ii. Silla de Ruedas
iii. Aparatos ortopédicos
iv. Andador
2 Actitud sobresaliente y/o talentos específicos: Los niños con aptitudes
sobresalientes tienen necesidades educativas específicas debido a sus características,
tales como: la profundidad de intereses, la velocidad de aprendizaje, el vocabulario
avanzado para su edad, y el amplio dominio de conocimientos.
a. Intelectual: Se define como el nivel elevado de recursos cognoscitivos para adquirir
y manejar contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales, figurativos y otros,
propios de tareas intelectuales. Esta aptitud se centra en el conocimiento académico,
permitiéndole al alumno tener una alta eficiencia en el almacenamiento y la
recuperación de cualquier tipo de información.
i. Lingüística
ii. Matemática
b. Creativa: Comprende la capacidad de producir gran número de ideas,
diferentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta en la generación de
productos originales y novedosos como respuesta apropiada a las situaciones y
problemas planteados por el medio.
i. Fluidez
ii. Flexibilidad
iii. Originalidad
c. Socioafectiva: Es la capacidad de establecer relaciones adecuadas con otros, y
comprender contenidos sociales asociados con sentimientos, intereses, motivaciones
y necesidades personales. Esta aptitud requiere de la capacidad de percibir y
expresar emociones y sentimientos propios; así como los de los demás.
i. Liderazgo
ii. Capacidad Comunicativa
d. Artística: Comprende la disposición de recursos para la expresión e
interpretación estética de ideas y sentimientos, a través de las distintas
disciplinas artísticas: la danza, la música, las artes visuales y el teatro. Implica la
capacidad de razonamiento abstracto, sensibilidad estética, creatividad y
habilidades motrices.
i. Danza
ii. Teatro
iii. Música
iv. Artes plásticas
e. Psicomotriz: Es la capacidad para emplear el cuerpo en formas
diferenciadas con propósitos expresivos y para el logro de metas. La
manifestación de esta aptitud implica hacer uso de habilidades físico-
motrices, cognoscitivas y afectivo-sociales.
i. Deporte
3 Asociadas a otra condición
a. Aprendizaje: Se refiere a las dificultades que se manifiestan al adquirir y
desarrollar habilidades para escuchar (poner atención y descifrar un mensaje),
leer, escribir o realizar cálculos matemáticos.
Están fuera de este concepto los alumnos cuyas dificultades se deben a una
discapacidad o a situaciones ambientales como: diferencias culturales, lingüísticas,
rezago educativo, desnutrición, o bien cuando el alumno es atendido mediante una
metodología insuficiente o inadecuada.
b. Conducta: Se manifiestan mediante una conducta diferente a lo socialmente
esperado en un contexto determinado. Existe cuando el comportamiento de un
alumno tiene repercusiones negativas para él y el medio en el que se desarrolla,
por romper las normas de convivencia y cuando este comportamiento se da de
manera frecuente, persistente y/o intensa.
c. Comunicación: Se refieren a las dificultades receptivas (entender el mensaje
proveniente de otros) o expresivas (comunicar su significado o mensaje a otros).
d. Salud
4 Tipos de servicios de educación especial que recibe al alumno
a. De orientación
i. CRIE Centro
Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa.
ii. CREO Centro
b. Programas complementarios (Nuevo León)
i. Programa de Apoyo Educativo
ii. UAP
Unidades de Asesoría Psicopedagógica

Más contenido relacionado

Similar a Manual educacion especial

27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
Kem Moskoso
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
Jhon Jairo Barrios Velilla
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
Jahn Gonzalez
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ariandrea
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
Rocío Bautista
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
Kem Moskoso
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Claudia Unach
 
Dificultades de aprendizaje (proniño)
Dificultades de aprendizaje (proniño)Dificultades de aprendizaje (proniño)
Dificultades de aprendizaje (proniño)
Guadalupe Medina
 
VEINTI SIETE dificultades_de_aprendizaje .pdf
VEINTI SIETE dificultades_de_aprendizaje .pdfVEINTI SIETE dificultades_de_aprendizaje .pdf
VEINTI SIETE dificultades_de_aprendizaje .pdf
202010386
 
27dificultades_de_aprendizaje.pdf
27dificultades_de_aprendizaje.pdf27dificultades_de_aprendizaje.pdf
27dificultades_de_aprendizaje.pdf
FranciscaDilenniaMor1
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
karina lopez
 
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
Carlitos Farfan Lopez
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Heidy Guanoluisa
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
KarlaCaicedo3
 
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADORNIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
jorge camargo
 
Glosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialGlosario Educ.Especial
Glosario Educ.Especial
Julieta Ceron
 
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Doris Rivadeneira
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
Yinsop Ancajima Novoa
 
CASOS-EBE-02 DIC.pdf
CASOS-EBE-02 DIC.pdfCASOS-EBE-02 DIC.pdf
CASOS-EBE-02 DIC.pdf
MarielaSnchezMoscol
 
Glosario final pfee guia de conceptos
Glosario final pfee guia de conceptos Glosario final pfee guia de conceptos
Glosario final pfee guia de conceptos
Lourdes Calva
 

Similar a Manual educacion especial (20)

27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje (proniño)
Dificultades de aprendizaje (proniño)Dificultades de aprendizaje (proniño)
Dificultades de aprendizaje (proniño)
 
VEINTI SIETE dificultades_de_aprendizaje .pdf
VEINTI SIETE dificultades_de_aprendizaje .pdfVEINTI SIETE dificultades_de_aprendizaje .pdf
VEINTI SIETE dificultades_de_aprendizaje .pdf
 
27dificultades_de_aprendizaje.pdf
27dificultades_de_aprendizaje.pdf27dificultades_de_aprendizaje.pdf
27dificultades_de_aprendizaje.pdf
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADORNIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
NIÑOS ESPECIALES Y EL COMPUTADOR
 
Glosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialGlosario Educ.Especial
Glosario Educ.Especial
 
Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.Evaluaciòn a una persona sordociega.
Evaluaciòn a una persona sordociega.
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
CASOS-EBE-02 DIC.pdf
CASOS-EBE-02 DIC.pdfCASOS-EBE-02 DIC.pdf
CASOS-EBE-02 DIC.pdf
 
Glosario final pfee guia de conceptos
Glosario final pfee guia de conceptos Glosario final pfee guia de conceptos
Glosario final pfee guia de conceptos
 

Más de vamosporlaeducacion

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
vamosporlaeducacion
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
vamosporlaeducacion
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
vamosporlaeducacion
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
vamosporlaeducacion
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
vamosporlaeducacion
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
vamosporlaeducacion
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
vamosporlaeducacion
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
vamosporlaeducacion
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
vamosporlaeducacion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
vamosporlaeducacion
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
vamosporlaeducacion
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
vamosporlaeducacion
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
vamosporlaeducacion
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
vamosporlaeducacion
 

Más de vamosporlaeducacion (20)

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Manual educacion especial

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN EDUCATIVA Manual para Identificar alumnos con Necesidades Educativas Especiales. El propósito de este proceso es identificar a los alumnos presenten Necesidades Educativas Especiales (NEE). Con la finalidad de contar con información veraz y oportuna para atender a dichos alumnos de manera expedita. Para tal efecto se ha desarrollado la aplicación mediante la cual se llevara a cabo dicha identificación, a ésta se accesa mediante el menú de CONTROL ESCOLAR en el que se seleccionará la opción ALUMNOS, y posteriormente NECESIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL como se muestra en la siguiente imagen: El sistema mostrará la siguiente pantalla: En esta pantalla seleccionará el grado y el grupo en el que actualmente está atendiendo al alumno con NEE, posteriormente deberá dar clic en el botón Listar Alumnos, el sistema listará a los alumnos del grado y grupo seleccionado. Para identificar al alumno que presente NEE es necesario darle clic sobre el número de matrícula del alumno y se desplegará la siguiente ventana.
  • 2. En esta pantalla (FICHA DE ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES) aparecen las diferentes necesidades Educativas Especiales que puede tener un alumno, estas están agrupadas en 3 apartados: en el inciso A) se refiera a las Discapacidades Físicas; el B) se refiere a aptitudes sobresalientes y/o a talentos específicos; el C) si el alumno presenta NEE derivadas de otra condición y el D) si el alumno recibe atención complementaria de algún servicio de educación especial. En esta ficha se pueden identificar diferentes bloques 1.- En este parte aparecen los datos de identificación de la escuela. 2.- en este apartado aparecen los datos generales del alumno 3.- en esta área marcará las opciones necesarias si el alumno presenta alguna discapacidad física. 4.- Este apartado se genera de manera automática si el niño presenta dos más discapacidades (Discapacidad Múltiple) 5.- En esta sección marcará las opciones necesarias si el alumno presenta aptitudes sobresalientes. 6.- Identifique si el alumno requiere atención especial y esta asociado a otra condición. 7.- Si el alumno ya esta siendo atendido, identifique que tipo de atención es la que esta recibiendo 8.- Si el alumno presenta alguna discapacidad y además tiene aptitudes sobresalientes el sistema llenará de manera automática este recuadro. Para guardar los datos registrados solo es necesario dar clic en Guardar y Regresar, si no desea guardar los datos solo es necesario dar clic en Salir. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 3. Si se guardaron los datos en la lista de alumnos aparecerá marcado como se muestra a continuación. Si fuese necesario quitar o modificar los datos registrados solo es necesario dar clic sobre el número de matrícula y se desplegará la ventana de la FICHA DE ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, si va a hacer modificaciones registre los cambios y de clic en Guardar y Regresar, si los datos son correctos y no se realizó ninguna modificación solo es necesario dar clic en salir y si lo que se desea es cancelar la identificación hay que dar clic sobre el botón Quitar Alumno. Una vez que se haya concluido con la identificación de los alumnos que presentan alguna necesidad de educación especial y necesita imprimir el reporte de los solo es necesario dar clic en el botón Reporte Educación Especial y se generará el siguiente reporte
  • 4. Glosario: 1 DISCAPACIDAD a. Intelectual (DI): Limitaciones en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa; que se manifiestan en competencias tales como la comunicación, el cuidado personal, la autorregulación, las habilidades para la vida en el hogar y la comunidad, las habilidades sociales, las habilidades académicas funcionales, y para el ocio y el trabajo. i. Con síndrome de Down ii. Sin síndrome de Down b. Visual i. Ceguera (CEG): Deficiencia sensorial del sistema visual, los alumnos con ceguera son aquellos que no ven o que tienen una ligera percepción de luz. La
  • 5. ceguera requiere de apoyos específicos como textos en Braille, ábaco cranmer, bastón blanco, perro guía, etc. ii. Baja Visión (BV): Grado de visión parcial que permite su utilización como canal primario para aprender y lograr información. Los alumnos con baja visión son los que a pesar de usar lentes o anteojos, ven o distinguen con gran dificultad los objetos a una distancia muy corta y requieren de apoyos específicos Pueden leer letras impresas sólo de gran tamaño y claridad. De acuerdo con esta definición los alumnos que usan lentes o anteojos comunes para corregir su problema visual, no entran en esta clasificación. c. Auditiva i. Sordera (SO): Pérdida auditiva de moderada a profunda cuya audición no es funcional para la vida diaria y la adquisición de lenguaje oral no se da de manera natural. Los alumnos sordos utilizan el canal visual como vía de entrada de la información, para aprender y para comunicarse, por lo que es necesario enseñarles un sistema de comunicación efectivo como la Lengua de Señas Mexicana. ii. Hipoacusia (HIP): Pérdida auditiva de superficial a moderada, no obstante, resulta funcional para la vida diaria. Las personas que presentan hipoacusia de superficial a moderada, en algunos casos, pueden adquirir el lenguaje oral a través de la vía auditiva. d. Trastornos generalizados del desarrollo (TGD): Se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo; habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de comportamientos, interés o actividades estereotipadas. Estos trastornos incluyen el trastorno autista, el trastorno de RETT, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado. i. Autismo: Es un trastorno del desarrollo neurológico, que se manifiesta durante los primeros años de vida. Las personas con este trastorno manifiestan distintos grados de severidad en los síntomas, en dos áreas centrales: Déficit en la comunicación y la interacción social. Los patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses. ii. Rett iii. Desintegrativo infantil iv. Asperger v. TDG no especificado vi. Déficit de Atención e. Motriz (DMO) i. Tableros de comunicación ii. Silla de Ruedas iii. Aparatos ortopédicos
  • 6. iv. Andador 2 Actitud sobresaliente y/o talentos específicos: Los niños con aptitudes sobresalientes tienen necesidades educativas específicas debido a sus características, tales como: la profundidad de intereses, la velocidad de aprendizaje, el vocabulario avanzado para su edad, y el amplio dominio de conocimientos. a. Intelectual: Se define como el nivel elevado de recursos cognoscitivos para adquirir y manejar contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales, figurativos y otros, propios de tareas intelectuales. Esta aptitud se centra en el conocimiento académico, permitiéndole al alumno tener una alta eficiencia en el almacenamiento y la recuperación de cualquier tipo de información. i. Lingüística ii. Matemática b. Creativa: Comprende la capacidad de producir gran número de ideas, diferentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta en la generación de productos originales y novedosos como respuesta apropiada a las situaciones y problemas planteados por el medio. i. Fluidez ii. Flexibilidad iii. Originalidad c. Socioafectiva: Es la capacidad de establecer relaciones adecuadas con otros, y comprender contenidos sociales asociados con sentimientos, intereses, motivaciones y necesidades personales. Esta aptitud requiere de la capacidad de percibir y expresar emociones y sentimientos propios; así como los de los demás. i. Liderazgo ii. Capacidad Comunicativa d. Artística: Comprende la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética de ideas y sentimientos, a través de las distintas disciplinas artísticas: la danza, la música, las artes visuales y el teatro. Implica la capacidad de razonamiento abstracto, sensibilidad estética, creatividad y habilidades motrices. i. Danza ii. Teatro iii. Música iv. Artes plásticas e. Psicomotriz: Es la capacidad para emplear el cuerpo en formas diferenciadas con propósitos expresivos y para el logro de metas. La manifestación de esta aptitud implica hacer uso de habilidades físico- motrices, cognoscitivas y afectivo-sociales. i. Deporte 3 Asociadas a otra condición a. Aprendizaje: Se refiere a las dificultades que se manifiestan al adquirir y
  • 7. desarrollar habilidades para escuchar (poner atención y descifrar un mensaje), leer, escribir o realizar cálculos matemáticos. Están fuera de este concepto los alumnos cuyas dificultades se deben a una discapacidad o a situaciones ambientales como: diferencias culturales, lingüísticas, rezago educativo, desnutrición, o bien cuando el alumno es atendido mediante una metodología insuficiente o inadecuada. b. Conducta: Se manifiestan mediante una conducta diferente a lo socialmente esperado en un contexto determinado. Existe cuando el comportamiento de un alumno tiene repercusiones negativas para él y el medio en el que se desarrolla, por romper las normas de convivencia y cuando este comportamiento se da de manera frecuente, persistente y/o intensa. c. Comunicación: Se refieren a las dificultades receptivas (entender el mensaje proveniente de otros) o expresivas (comunicar su significado o mensaje a otros). d. Salud 4 Tipos de servicios de educación especial que recibe al alumno a. De orientación i. CRIE Centro Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa. ii. CREO Centro b. Programas complementarios (Nuevo León) i. Programa de Apoyo Educativo ii. UAP Unidades de Asesoría Psicopedagógica