SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE FORMATIVO DE LA
EVALUACIÓN
R I E B
• *centra articulación de la EB Logro Educativo
• Determina trayecto formativo fines , características , propósitos y
con Sistema Educativo Nacional.
Visión a 20 años (2030)
*Se considera procesos graduales de manera continua e integral.
*Vinculación con otras materias o asignaturas.
Etapas 3° año Preescolar 6° año primaria
3° año primaria 3° año de Secundaria
CAMPOS DE FORMACION PARA EB
• LENGUAJE Y COMUNICACIÓN .- Desarrolla competencias
comunicativas y lectura.
Pensamiento matemático.- Desarrolla razonamiento para la solución
de problemas y formular argumentos y
explicar resultados.
*Exploración y comprensión Integra aspectos biológicos, históricos,
Del mundo natural y social sociales, políticos, económicos,
culturales , geográficos y científicos.
*Desarrollo personal y para aspectos relacionados:C.S.humanidades
la convivencia. Ciencias, Psicología, Ed F , Ed, Art, FCYE
Para un desarrollo integral de las personas
Vida social Tengan un juicio democrático, libertad,paz,
Resuelve conflictos con derechos humanos , legalidad y diálogo.
diálogo,
RIEB
RIEB
El uso de TIC
Desarrollo de
materiales
complementarios
Vinculación
programa y libro
de texto
Desarrollo de
portales
educativos.
Especialización
docente
(Indispensable)
HERRAMIENTAS PARA EDUC. BÁSICA SEP
• Propósito
• Favorecer la reflexión de docentes acerca del enfoque formativo de la
evaluación en preescolar, primaria y secundaria.Basado en plan de
estudios 2011.
1)*Enfoque formativo de evaluación.(pasos al evaluar y tipos de
evaluación )
2)La evaluación durante el ciclo escolar. (Análisis y sugerencia de
rezago).
3) Elementos del currículo en el contexto
de enfoque formativo de evaluación . ¿Cómo evaluar los aprendizajes
esperados?
4) Estrategias e Instrumentos ( estrategias de como
de evaluación desde el enfoque formativo elaborar instrumentos
evaluación.)
5.-Comunicación de los logros de alumnos
Con enfoque formativo. (Retroalimentación y
comunicación herramientas
para mejorar el aprendizaje. )
La Evaluación
Herramienta para mejorar la
práctica docente y el aprendizaje
Es un proceso que permite
obtener evidencias ,elabora
juicios y brinda retroalimentación
sobre los logros de aprendizaje
de los alumnos, a lo largo de su
formación.(plan estudios 2011)
Dejar de sancionar y carácter
sumatoria de evaluación.
Verifica lo que los alumnos
aprenden y como aprenden.
Es compleja para docente ya que
formula juicios del aprendizaje de
alumnos.
Enfocarnos errores de los
alumnos para solucionar sus
problemas.
Mejorar
enseñanza
y práctica
docente
Adecuarla a
necesidades
de los
alumnos
Evaluar sirve
*Toma de
decisiones .
*Como
Evidencia .
México 1990
Enlace
Pisa
Olimpiada
EFANL
Facilita la toma de
decisiones para
mejorar la calidad
educativa.
Permite atender los
aspectos más
complejos de
enseñanza .
Aprendizaje
Resultados confiables
de niveles de
aprendizaje
Enfoque formativo
de la evaluación de
los aprendizajes.
Retroalimentación a
cada alumno
Docente responsable
de evaluar(Enfoque
formativo.
Determina , registra,
retroalimenta
utiliza diversos
métodos, estrategias,
técnicas .
• (restructura de la
planeación y para
fortalecer)
Propósito
Que los alumnos dominen los
aprendizajes esperados .
Aprendan mejor, crear
oportunidades Avance en el
aprendizaje , transformar la
evaluación e información
confiable
Para mejorar procesos de
Enseñanza-aprendizajes
Mejora calidad educativa.
Se sustenta en el acuerdo 592
*Articulación de EB con plan
de estudios 2011 *Libertad
del docente
Centrar atención en el
alumno.
TIPOS DE EVALUACIÓN
INICIAL O DIAGNÓSTICA
Previo al desarrollo
educativo.(inicio del curso)
Explora conocimientos.
*se diseña estrategias
*Identifica fortalezas y
debilidades.
FORMATIVA
Se utiliza para valorar avance del
aprendizaje y mejora de
enseñanza .
Se planifica de acuerdo a lo
evaluado.
Mejora intervención en un
momento determinado.
SUMATIVA O SUMARIA
Recolección de información acerca de
los alumnos .
Son los resultados finales del
bimestre o del curso.
Se obtienen juicios sobre las
evidencias .
Se ve el desempeño integral del
alumno
MODALIDADES DE EVALUACION FORMATIVA
*REGULACION INTERACTIVA.- Son evaluaciones que se hacen en el aula
, así como en tareas .
Hay intercambio alumno-maestro .
El docente observa, dialoga e interpreta lo que hacen los alumnos.
REGULACION RETROACTIVA-Son evaluaciones que permiten crear
oportunidades de aprendizaje .El alumno debe explicar resultados o
argumentar.
REGULACION PRO- ACTIVO. Son evaluaciones que ayudan hacer
adaptaciones que les permitan aprender en un futuro.
FORMAS DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
Se evalúa el alumno, conoce
y valora el desempeño.
COEVALUACIÓN
Se da entre compañeros.
Aporta para compartir
estrategias de aprendizaje.
HETEROEVALUACIÓN
Evalúa el docente . Contribuye
al mejoramiento y da
oportunidades.
EVALUACIÓN
*Se da durante el ciclo escolar.
*Docente presta más atención a EV. Final.
*Exámenes y tareas deberán ser acordes con los aprendizajes
esperados.
Motivar a los alumnos (mejora práctica).
Agrupar alumnos de acuerdo a sus necesidades y evaluarlos diferente .
Es importante hacerse las preguntas. ¿Qué evalúa? ¿Para qué
evalúa?¿Quienes evalúan?¿Cuándo y cómo se emiten juicios ?¿Qué se
hace con la evaluación?
EVALUACIÓN
• Al conocer al alumno determinamos el tipo de ayuda.(familiar o
especialista)
• La retroalimentación facilita el aprendizaje.
• ACUERDO 648Establece normas generales de evaluación, acreditación,
permanencia y certificación de la Educ. Básica .
• Existen evaluaciones internas y externas.
• Al evaluar Aprendizajes esperados obtenemos: alumnos reflexivos,
críticos, pensadores, participativos ,tomen decisiones .
• Docente autónomo, aprendizajes significativos, claridad, mediador, tome
decisiones y promueva el aprendizaje.
• Los criterios de evaluación deben de ser congruentes con los aprendizajes E
EVALUAR CON ENFOQUE FORMATIVO
Tiene ética profesional Reflexiona Retroalimenta Informa lo que
se quiere que
aprendan.
Analítico autocrítico Utiliza diversos
instrumentos y
criterios de
evaluación
para
evidencias.
Se actualiza en
forma
continua.
Es asertivo
Trabaja bajo
presión
Promueve la
convivencia ,
respeto y
armonía
Organiza,
planifica y
evalúa su
trabajo.
Conoce a sus
alumnos, da
oportunidades
Conduce al
logro de los
aprendizajes.
Analiza,
reflexiona y
toma
decisiones para
mejorar
desempeño de
los alumnos.
Informa a las
autoridades ,
padres de
familia o
tutores el
progreso en el
logro de
aprendizajes.
Promueve
asistencia,
puntualidad y
limpieza en los
alumnos. (no lo
evalúa)
Elabora juicios
, diseña
estrategias y
retroalimenta
Se basa en el
plan de
estudios 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionFrEdDy Proaño
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
Cristina Macias Aguilar
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdaderaunefa
 
Evaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalEvaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalAngeluzz
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacion
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Fundamentos de la evaluacion
Fundamentos de la evaluacionFundamentos de la evaluacion
Fundamentos de la evaluacion
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdadera
 
Evaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalEvaluacion Educacional
Evaluacion Educacional
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 

Similar a La evaluacion diapositivas

Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
01 currículo nacional 2017
01   currículo nacional 201701   currículo nacional 2017
01 currículo nacional 2017
Julio César Mendoza Francia
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
NormaEMuozG
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
djeducativo
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaRoberto Ponce
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajesguest091a3a
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesMPPE
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011manoloarme
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2
ubv/barquisimeto
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 

Similar a La evaluacion diapositivas (20)

Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
01 currículo nacional 2017
01   currículo nacional 201701   currículo nacional 2017
01 currículo nacional 2017
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptxLineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2Evaluacion educativa equipo 2
Evaluacion educativa equipo 2
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 

Más de vamosporlaeducacion

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
vamosporlaeducacion
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
vamosporlaeducacion
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
vamosporlaeducacion
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
vamosporlaeducacion
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
vamosporlaeducacion
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
vamosporlaeducacion
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
vamosporlaeducacion
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
vamosporlaeducacion
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
vamosporlaeducacion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
vamosporlaeducacion
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
vamosporlaeducacion
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
vamosporlaeducacion
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
vamosporlaeducacion
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
vamosporlaeducacion
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
vamosporlaeducacion
 

Más de vamosporlaeducacion (20)

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La evaluacion diapositivas

  • 1. ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
  • 2. R I E B • *centra articulación de la EB Logro Educativo • Determina trayecto formativo fines , características , propósitos y con Sistema Educativo Nacional. Visión a 20 años (2030) *Se considera procesos graduales de manera continua e integral. *Vinculación con otras materias o asignaturas. Etapas 3° año Preescolar 6° año primaria 3° año primaria 3° año de Secundaria
  • 3. CAMPOS DE FORMACION PARA EB • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN .- Desarrolla competencias comunicativas y lectura. Pensamiento matemático.- Desarrolla razonamiento para la solución de problemas y formular argumentos y explicar resultados. *Exploración y comprensión Integra aspectos biológicos, históricos, Del mundo natural y social sociales, políticos, económicos, culturales , geográficos y científicos. *Desarrollo personal y para aspectos relacionados:C.S.humanidades la convivencia. Ciencias, Psicología, Ed F , Ed, Art, FCYE Para un desarrollo integral de las personas Vida social Tengan un juicio democrático, libertad,paz, Resuelve conflictos con derechos humanos , legalidad y diálogo. diálogo,
  • 4. RIEB RIEB El uso de TIC Desarrollo de materiales complementarios Vinculación programa y libro de texto Desarrollo de portales educativos. Especialización docente (Indispensable)
  • 5. HERRAMIENTAS PARA EDUC. BÁSICA SEP • Propósito • Favorecer la reflexión de docentes acerca del enfoque formativo de la evaluación en preescolar, primaria y secundaria.Basado en plan de estudios 2011. 1)*Enfoque formativo de evaluación.(pasos al evaluar y tipos de evaluación ) 2)La evaluación durante el ciclo escolar. (Análisis y sugerencia de rezago). 3) Elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de evaluación . ¿Cómo evaluar los aprendizajes esperados?
  • 6. 4) Estrategias e Instrumentos ( estrategias de como de evaluación desde el enfoque formativo elaborar instrumentos evaluación.) 5.-Comunicación de los logros de alumnos Con enfoque formativo. (Retroalimentación y comunicación herramientas para mejorar el aprendizaje. )
  • 7. La Evaluación Herramienta para mejorar la práctica docente y el aprendizaje Es un proceso que permite obtener evidencias ,elabora juicios y brinda retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos, a lo largo de su formación.(plan estudios 2011) Dejar de sancionar y carácter sumatoria de evaluación. Verifica lo que los alumnos aprenden y como aprenden. Es compleja para docente ya que formula juicios del aprendizaje de alumnos. Enfocarnos errores de los alumnos para solucionar sus problemas.
  • 8. Mejorar enseñanza y práctica docente Adecuarla a necesidades de los alumnos Evaluar sirve *Toma de decisiones . *Como Evidencia .
  • 9. México 1990 Enlace Pisa Olimpiada EFANL Facilita la toma de decisiones para mejorar la calidad educativa. Permite atender los aspectos más complejos de enseñanza . Aprendizaje Resultados confiables de niveles de aprendizaje Enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes. Retroalimentación a cada alumno
  • 10. Docente responsable de evaluar(Enfoque formativo. Determina , registra, retroalimenta utiliza diversos métodos, estrategias, técnicas . • (restructura de la planeación y para fortalecer) Propósito Que los alumnos dominen los aprendizajes esperados . Aprendan mejor, crear oportunidades Avance en el aprendizaje , transformar la evaluación e información confiable Para mejorar procesos de Enseñanza-aprendizajes Mejora calidad educativa. Se sustenta en el acuerdo 592 *Articulación de EB con plan de estudios 2011 *Libertad del docente Centrar atención en el alumno.
  • 11. TIPOS DE EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA Previo al desarrollo educativo.(inicio del curso) Explora conocimientos. *se diseña estrategias *Identifica fortalezas y debilidades. FORMATIVA Se utiliza para valorar avance del aprendizaje y mejora de enseñanza . Se planifica de acuerdo a lo evaluado. Mejora intervención en un momento determinado. SUMATIVA O SUMARIA Recolección de información acerca de los alumnos . Son los resultados finales del bimestre o del curso. Se obtienen juicios sobre las evidencias . Se ve el desempeño integral del alumno
  • 12. MODALIDADES DE EVALUACION FORMATIVA *REGULACION INTERACTIVA.- Son evaluaciones que se hacen en el aula , así como en tareas . Hay intercambio alumno-maestro . El docente observa, dialoga e interpreta lo que hacen los alumnos. REGULACION RETROACTIVA-Son evaluaciones que permiten crear oportunidades de aprendizaje .El alumno debe explicar resultados o argumentar. REGULACION PRO- ACTIVO. Son evaluaciones que ayudan hacer adaptaciones que les permitan aprender en un futuro.
  • 13. FORMAS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN Se evalúa el alumno, conoce y valora el desempeño. COEVALUACIÓN Se da entre compañeros. Aporta para compartir estrategias de aprendizaje. HETEROEVALUACIÓN Evalúa el docente . Contribuye al mejoramiento y da oportunidades.
  • 14. EVALUACIÓN *Se da durante el ciclo escolar. *Docente presta más atención a EV. Final. *Exámenes y tareas deberán ser acordes con los aprendizajes esperados. Motivar a los alumnos (mejora práctica). Agrupar alumnos de acuerdo a sus necesidades y evaluarlos diferente . Es importante hacerse las preguntas. ¿Qué evalúa? ¿Para qué evalúa?¿Quienes evalúan?¿Cuándo y cómo se emiten juicios ?¿Qué se hace con la evaluación?
  • 15. EVALUACIÓN • Al conocer al alumno determinamos el tipo de ayuda.(familiar o especialista) • La retroalimentación facilita el aprendizaje. • ACUERDO 648Establece normas generales de evaluación, acreditación, permanencia y certificación de la Educ. Básica . • Existen evaluaciones internas y externas. • Al evaluar Aprendizajes esperados obtenemos: alumnos reflexivos, críticos, pensadores, participativos ,tomen decisiones . • Docente autónomo, aprendizajes significativos, claridad, mediador, tome decisiones y promueva el aprendizaje. • Los criterios de evaluación deben de ser congruentes con los aprendizajes E
  • 16. EVALUAR CON ENFOQUE FORMATIVO Tiene ética profesional Reflexiona Retroalimenta Informa lo que se quiere que aprendan. Analítico autocrítico Utiliza diversos instrumentos y criterios de evaluación para evidencias. Se actualiza en forma continua. Es asertivo Trabaja bajo presión Promueve la convivencia , respeto y armonía Organiza, planifica y evalúa su trabajo. Conoce a sus alumnos, da oportunidades Conduce al logro de los aprendizajes. Analiza, reflexiona y toma decisiones para mejorar desempeño de los alumnos. Informa a las autoridades , padres de familia o tutores el progreso en el logro de aprendizajes. Promueve asistencia, puntualidad y limpieza en los alumnos. (no lo evalúa) Elabora juicios , diseña estrategias y retroalimenta Se basa en el plan de estudios 2011