SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Cognoscitivo
Las teorías de Piaget y
Vygotsky
Michelle Alejandra Muralles Zenteno.
Licenciatura en Psicopedagogia.
Universidad Galileo, Guatemala.
 La teoría de Piaget ayuda a los educadores a entender
como el niño interpreta el mundo.
 La teoría de Vygotsky ayuda a comprender los procesos
sociales que influyen en la adquisición de las habilidades
intelectuales.
 El constructivismo es el fundamento de las reformas
educativas.
 Antes de darse a conocer la teoría de Piaget se creía
que los niños eran organismos pasivos, plasmados y
moldeamos por el ambiente.
Piaget en su teoría nos enseño que:
 Los niños se comportan como pequeños científicos tratando de
interpretar el mundo que les rodea.
 Tienen su propia lógica y forma de conocer.
 Siguen patrones del desarrollo conforme van alcanzando su
madurez e interactúan con su entorno.
Piaget dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas:
 Etapa Sensoriomotora.
 Etapa pre-operacional.
 Etapa de operaciones concretas.
 Etapa de operaciones formales.
Teoría del desarrollo cognoscitivo
de Piaget
 Según Piaget el desarrollo cognoscitivo no solo consiste en
cambios cuantitativos en actitudes y habilidades, sino en
transformaciones de como se organiza el conocimiento.
 Todos los niños pasan por las cuatro etapas, es imposible
omitir alguna de ellas.
Principios fundamentales de Piaget:
 La organización: los esquemas del conocimiento se integran
y se reorganizan creando sistemas mas complejos.
 La adaptación: los esquemas se dan a través de la
asimilación y la acomodación. En el primero se moldea la
información y en el segundo se modifica la información.
Mecanismos de desarrollo:
Según Piaget en el desarrollo cognoscitivo intervienen cuatro
factores importantes que son:
Maduración de las estructuras físicas
heredadas.
Experiencias físicas con el ambiente.
Transmisión social de información y
conocimientos.
Equilibrio.
El equilibrio es una forma de conservar la organización y
estabilidad del entorno, además a través de este proceso el ser
humano alcanza un nivel superior de su funcionamiento mental.
1. Etapa Sensoriomotora: (del nacimiento – 2 años)
 aprende los esquemas de la conducta propositiva y de la
permanencia de los objetos.
 A las acciones intencionales placenteras que repite una y otra
vez se le conocen como Reacciones circulares.
 Las representaciones mentales influyen mas en el desarrollo
intelectual que las actividades sensoriomotoras.
Etapas del desarrollo
2. Etapa preoperacional: ( 2 años – 7 años)
 La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas
ausentes marca el comienzo de esta etapa.
 Empieza a emplear palabras, números, gestos e imágenes.
 Formula teorías intuitivas.
 Las principales limitaciones son el egocentrismo, la
centralización y la rigidez el pensamiento.
3. Etapa de las operaciones concretas: (7 años– 11 años)
 Empieza a reflexionar.
 Aparecen operaciones mentales, como la clasificación,
seriación, y conservación.
 El pensamiento posee menor rigidez y mayor flexibilidad.
4. Etapa de las operaciones Formales: (11 años en adelante)
 pueden pensar en objetos abstractos, eventos
y conceptos.
 Usan la lógica, la inducción, deducción.
y el razonamiento.
 Puede reflexionar de sus propios
Procesos de pensamiento.
 Ofrece una excelente descripción del pensamiento del niño en
varias edades.
 Conserva las suposiciones básicas que el desarrollo es
cualitativo y gradual.
 El niño debe de construir activamente el conocimiento.
 Los educadores deben ayudar al niño a “aprender a aprender”.
 Las actividades de aprendizaje deben de adecuarse al nivel de
desarrollo conceptual.
 La interacción con los compañeros contribuye al desarrollo
cognoscitivo.
 La función del profesor es de organizador, colaborador,
estimulador y guía en el proceso de aprendizaje.
Contribución de la teoría de Piaget
a la educación
TEORÍA DEL DESARROLLO
COGNOSCITIVO DE VYGOTSKY
Los patrones de pensamiento no se
deben a factores innatos, son
producto de instituciones culturales y
actividades sociales.
Orígenes sociales del pensamiento
El conocimiento se coconstruye, no esta en el ambiente ni en el
niño. Se localiza dentro de un contexto cultural o social
determinado.
El niño tiene habilidades elementales innatas como la
percepción, la atención y la memoria. Estas mas adelante se
transformaran en funciones mentales superiores. Esto se
logra a través de la internalización, proceso mediante el cual se
construyen representaciones internas de acciones externas o
de operaciones mentales.
Herramientas del pensamiento
Las herramientas culturales moldean la mente, sin embargo,
en cada cultura existirán diferentes tipos de herramientas que
los niños transmitirán a través de interacciones sociales.
• Técnicas modifica objetos y domina el ambiente
•Psicológicas organiza o controla el pensamiento y la conducta
Lenguaje y desarrollo
El lenguaje siendo la herramienta que mas influye en el
desarrollo cognoscitivo presenta 3 etapas:
•Habla social: el pensamiento y lenguaje son independientes,
se utiliza únicamente para comunicarse.
•Habla egocéntrica: autoverbalizaciones como habla privada
y no social, enfoque para regular su conducta y pensamiento.
•Habla interna: dirige su pensamiento y conducta, reflexiona y
manipula el lenguaje en su cabeza.
Zona de desarrollo próximo ZDP
•Incluye las funciones que están en proceso y aún no se
desarrollan.
•Representa la brecha entre lo que el niño puede hacer por si
mismo y lo que puede hacer con ayuda.
•Le ayuda al niño a alcanzar un nivel superior de pensamiento.
COMPARACIÓN ENTRE LA TEORÍA DE PIAGET Y LA DE VYGOTSKY.
El niño debe construir mentalmente el conocimiento, sin embargo
para Vygotsky es un proceso social, no individual, lo cual
constituye la esencia del desarrollo cognoscitivo. Y Piaget limitaba
lo que los niños podían aprender a través de interacciones
sociales.
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VYGOTSKY
•Habla privada en el desarrollo cognoscitivo
Orientan su pensamiento y conducta
•Importancia de la participación guiada
selección y organización
soporte y vigilancia
adaptación
•La asistencia (soporte)
Su meta es transferir la responsabilidad y que el niño la asuma
gradualmente.
ANDAMIAJE
ayuda verbal o física
•Importancia de las interacciones entre compañeros
Reestructuran su pensamiento (acomodación) a fin de
restaurar su estabilidad (equilibrio)
•Enseñanza recíproca
El conocimiento se discute, se argumenta, se comprende, se
negocia y se construye.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicosParadigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicos
Kal. El Esaú
 
Desarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Desarrollo cognitivo Piaget y VigotskyDesarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Desarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Majo Paniagua
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
terequiroz
 
Piaget y Vygotsky
Piaget y VygotskyPiaget y Vygotsky
Piaget y Vygotsky
Edith Perez Rodriguez
 
Armas_Teoría de Piaget
Armas_Teoría de PiagetArmas_Teoría de Piaget
Armas_Teoría de Piaget
marbeth27
 
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Universidad Yacambú
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
terequiroz
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
Díaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piagetDíaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piaget
Guillermo Diaz
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
carisabl
 
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y VygotskyDiferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y Vygotskyzaitm
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piagetVideoconferencias UTPL
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
yudith coronel
 
Teoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetTeoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piaget
LORYBELL MORENO
 

La actualidad más candente (17)

Paradigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicosParadigmas y modelos_pedagogicos
Paradigmas y modelos_pedagogicos
 
Desarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Desarrollo cognitivo Piaget y VigotskyDesarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
Desarrollo cognitivo Piaget y Vigotsky
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Piaget y Vygotsky
Piaget y VygotskyPiaget y Vygotsky
Piaget y Vygotsky
 
Armas_Teoría de Piaget
Armas_Teoría de PiagetArmas_Teoría de Piaget
Armas_Teoría de Piaget
 
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Díaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piagetDíaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piaget
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y VygotskyDiferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Teoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetTeoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piaget
 

Similar a Desarrollocognoscitivo

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Tavo Cardona
 
Grupo6-Teorias que explican el desarrollo cognitivo.pptx
Grupo6-Teorias que explican el desarrollo cognitivo.pptxGrupo6-Teorias que explican el desarrollo cognitivo.pptx
Grupo6-Teorias que explican el desarrollo cognitivo.pptx
GeCa3
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfGRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
PedroJos161
 
Procesos del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
Procesos  del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptxProcesos  del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
Procesos del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
GuidisNGalezoNarvez
 
Psicologia tema 5
Psicologia tema 5Psicologia tema 5
Psicologia tema 5
Luisa Zapata
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educaciondamarys contreras
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educaciondamarys contreras
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1Movb Glez
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
Jei Plaza
 
V piaget
V piagetV piaget
V piaget
sonia mancilla
 

Similar a Desarrollocognoscitivo (20)

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
 
Grupo6-Teorias que explican el desarrollo cognitivo.pptx
Grupo6-Teorias que explican el desarrollo cognitivo.pptxGrupo6-Teorias que explican el desarrollo cognitivo.pptx
Grupo6-Teorias que explican el desarrollo cognitivo.pptx
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfGRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
 
Procesos del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
Procesos  del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptxProcesos  del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
Procesos del aprendizaje Cognoscitivo 1.pptx
 
Psicologia tema 5
Psicologia tema 5Psicologia tema 5
Psicologia tema 5
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
fatima
fatimafatima
fatima
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacion
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
 
V piaget
V piagetV piaget
V piaget
 

Más de vamosporlaeducacion

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
vamosporlaeducacion
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
vamosporlaeducacion
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
vamosporlaeducacion
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
vamosporlaeducacion
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
vamosporlaeducacion
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
vamosporlaeducacion
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
vamosporlaeducacion
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
vamosporlaeducacion
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
vamosporlaeducacion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
vamosporlaeducacion
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
vamosporlaeducacion
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
vamosporlaeducacion
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
vamosporlaeducacion
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
vamosporlaeducacion
 

Más de vamosporlaeducacion (20)

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Desarrollocognoscitivo

  • 1. Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky Michelle Alejandra Muralles Zenteno. Licenciatura en Psicopedagogia. Universidad Galileo, Guatemala.
  • 2.  La teoría de Piaget ayuda a los educadores a entender como el niño interpreta el mundo.  La teoría de Vygotsky ayuda a comprender los procesos sociales que influyen en la adquisición de las habilidades intelectuales.  El constructivismo es el fundamento de las reformas educativas.  Antes de darse a conocer la teoría de Piaget se creía que los niños eran organismos pasivos, plasmados y moldeamos por el ambiente.
  • 3. Piaget en su teoría nos enseño que:  Los niños se comportan como pequeños científicos tratando de interpretar el mundo que les rodea.  Tienen su propia lógica y forma de conocer.  Siguen patrones del desarrollo conforme van alcanzando su madurez e interactúan con su entorno. Piaget dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas:  Etapa Sensoriomotora.  Etapa pre-operacional.  Etapa de operaciones concretas.  Etapa de operaciones formales. Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
  • 4.  Según Piaget el desarrollo cognoscitivo no solo consiste en cambios cuantitativos en actitudes y habilidades, sino en transformaciones de como se organiza el conocimiento.  Todos los niños pasan por las cuatro etapas, es imposible omitir alguna de ellas. Principios fundamentales de Piaget:  La organización: los esquemas del conocimiento se integran y se reorganizan creando sistemas mas complejos.  La adaptación: los esquemas se dan a través de la asimilación y la acomodación. En el primero se moldea la información y en el segundo se modifica la información.
  • 5. Mecanismos de desarrollo: Según Piaget en el desarrollo cognoscitivo intervienen cuatro factores importantes que son: Maduración de las estructuras físicas heredadas. Experiencias físicas con el ambiente. Transmisión social de información y conocimientos. Equilibrio. El equilibrio es una forma de conservar la organización y estabilidad del entorno, además a través de este proceso el ser humano alcanza un nivel superior de su funcionamiento mental.
  • 6. 1. Etapa Sensoriomotora: (del nacimiento – 2 años)  aprende los esquemas de la conducta propositiva y de la permanencia de los objetos.  A las acciones intencionales placenteras que repite una y otra vez se le conocen como Reacciones circulares.  Las representaciones mentales influyen mas en el desarrollo intelectual que las actividades sensoriomotoras. Etapas del desarrollo
  • 7. 2. Etapa preoperacional: ( 2 años – 7 años)  La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el comienzo de esta etapa.  Empieza a emplear palabras, números, gestos e imágenes.  Formula teorías intuitivas.  Las principales limitaciones son el egocentrismo, la centralización y la rigidez el pensamiento.
  • 8. 3. Etapa de las operaciones concretas: (7 años– 11 años)  Empieza a reflexionar.  Aparecen operaciones mentales, como la clasificación, seriación, y conservación.  El pensamiento posee menor rigidez y mayor flexibilidad. 4. Etapa de las operaciones Formales: (11 años en adelante)  pueden pensar en objetos abstractos, eventos y conceptos.  Usan la lógica, la inducción, deducción. y el razonamiento.  Puede reflexionar de sus propios Procesos de pensamiento.
  • 9.  Ofrece una excelente descripción del pensamiento del niño en varias edades.  Conserva las suposiciones básicas que el desarrollo es cualitativo y gradual.  El niño debe de construir activamente el conocimiento.  Los educadores deben ayudar al niño a “aprender a aprender”.  Las actividades de aprendizaje deben de adecuarse al nivel de desarrollo conceptual.  La interacción con los compañeros contribuye al desarrollo cognoscitivo.  La función del profesor es de organizador, colaborador, estimulador y guía en el proceso de aprendizaje. Contribución de la teoría de Piaget a la educación
  • 10. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE VYGOTSKY Los patrones de pensamiento no se deben a factores innatos, son producto de instituciones culturales y actividades sociales. Orígenes sociales del pensamiento El conocimiento se coconstruye, no esta en el ambiente ni en el niño. Se localiza dentro de un contexto cultural o social determinado. El niño tiene habilidades elementales innatas como la percepción, la atención y la memoria. Estas mas adelante se transformaran en funciones mentales superiores. Esto se logra a través de la internalización, proceso mediante el cual se construyen representaciones internas de acciones externas o de operaciones mentales.
  • 11. Herramientas del pensamiento Las herramientas culturales moldean la mente, sin embargo, en cada cultura existirán diferentes tipos de herramientas que los niños transmitirán a través de interacciones sociales. • Técnicas modifica objetos y domina el ambiente •Psicológicas organiza o controla el pensamiento y la conducta Lenguaje y desarrollo El lenguaje siendo la herramienta que mas influye en el desarrollo cognoscitivo presenta 3 etapas: •Habla social: el pensamiento y lenguaje son independientes, se utiliza únicamente para comunicarse. •Habla egocéntrica: autoverbalizaciones como habla privada y no social, enfoque para regular su conducta y pensamiento. •Habla interna: dirige su pensamiento y conducta, reflexiona y manipula el lenguaje en su cabeza.
  • 12. Zona de desarrollo próximo ZDP •Incluye las funciones que están en proceso y aún no se desarrollan. •Representa la brecha entre lo que el niño puede hacer por si mismo y lo que puede hacer con ayuda. •Le ayuda al niño a alcanzar un nivel superior de pensamiento. COMPARACIÓN ENTRE LA TEORÍA DE PIAGET Y LA DE VYGOTSKY. El niño debe construir mentalmente el conocimiento, sin embargo para Vygotsky es un proceso social, no individual, lo cual constituye la esencia del desarrollo cognoscitivo. Y Piaget limitaba lo que los niños podían aprender a través de interacciones sociales.
  • 13. CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VYGOTSKY •Habla privada en el desarrollo cognoscitivo Orientan su pensamiento y conducta •Importancia de la participación guiada selección y organización soporte y vigilancia adaptación •La asistencia (soporte) Su meta es transferir la responsabilidad y que el niño la asuma gradualmente. ANDAMIAJE ayuda verbal o física •Importancia de las interacciones entre compañeros Reestructuran su pensamiento (acomodación) a fin de restaurar su estabilidad (equilibrio) •Enseñanza recíproca El conocimiento se discute, se argumenta, se comprende, se negocia y se construye.