SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
Glosario de Educación Especial
1
Alumno con aptitudes sobresalientes
Es aquel o aquella que destacan significativamente del grupo educativo y social
al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano:
científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o de acción motriz.
Estos alumnos por sus características presentan necesidades específicas y pueden
presentar necesidades educativas especiales dependiendo del contexto y de la
atención educativa que se les brinde. Para potencializar sus capacidades y
satisfacer sus necesidades e intereses se requiere de apoyos complementarios
escolares y extraescolares.
Alumno con discapacidad
Es aquel o aquella que presenta una deficiencia física, motriz, intelectual, mental
y/o sensorial (auditiva o visual), de naturaleza permanente o temporal, que limita
su capacidad para ejercer una o más actividades de la vida diaria, y puede ser
agravada por el entorno económico y social. Estos alumnos o alumnas pueden o
no presentar necesidades educativas especiales, dependiendo del contexto y de
la atención educativa que se les brinde.
Alumno con Necesidades Educativas Especiales
Es aquel o aquella que presenta un desempeño escolar significativamente distinto
en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen
a su proceso educativo, mayores y/o distintos recursos con el fin de lograr su
participación y aprendizaje, y alcanzar así los propósitos educativos.
Estos recursos pueden ser: profesionales (personal de educación especial, de otras
instancias gubernamentales o particulares), materiales (mobiliario específico,
prótesis, material didáctico), arquitectónicos (rampas, aumento de dimensión de
Glosario de Educación Especial
2
puertas, baños adaptados), y curriculares (adecuaciones en la metodología,
contenidos, propósitos y evaluación).
Las necesidades educativas especiales que presente el alumno pueden ser
temporales o permanentes y pueden o no estar asociadas a una discapacidad o
aptitudes sobresalientes.
Alumno con talentos específicos
Son aquellos alumnos con aptitudes sobresalientes que presentan un conjunto de
competencias que los capacitan para dominar la información dentro de un área
concreta del actuar humano. Lo esencial en el talento es que a diferencia de las
aptitudes sobresalientes, es específico; por lo que requieren de instrumentos de
evaluación específicos de cada área, así como una atención diferenciada para
potencializar dicho talento.
Apoyo Técnico Pedagógico
Soporte que brinda el Asesor Técnico Pedagógico en colegiado con docentes y
directivos para desarrollar los proyectos escolares y la planeación didáctica, a
través de la asesoría y acompañamiento. También desarrolla acciones de
formación y actualización con el fin de contribuir a que la escuela tenga
capacidad de dar respuesta a la diversidad de sus estudiantes.
Autismo
Pertenece al grupo de trastornos generalizados del desarrollo que comparten
como características principales alteraciones en el lenguaje y la comunicación,
una extrema dificultad para relacionarse, así como la presencia de patrones de
comportamiento repetitivo, estereotipado e intereses restringidos.
Glosario de Educación Especial
3
Barreras para el aprendizaje y la participación
Todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la
educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social,
político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas. Desde
el enfoque de la Educación Inclusiva, este concepto rebasa al de necesidades
educativas especiales ya que se centra en la interacción con el contexto y no
como un problema inherente a alumno.
Centro de Atención Múltiple (CAM)
Servicio que ofrece Educación Inicial, Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria)
así como formación para la vida y el trabajo a niñas, niños y jóvenes con
discapacidad, discapacidad múltiple y trastornos graves del desarrollo;
condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Su atención requiere
de la elaboración de programas y materiales de apoyo didáctico, así como de
recursos adicionales necesarios para el logro de su autónoma convivencia social
y productiva. Se considera “Múltiple” por la variedad de recursos especializados
que ofrece para asegurar el proceso educativo de los alumnos; por la diversidad
de necesidades educativas especiales que pueden manifestar los alumnos con
discapacidades transitorias o definitivas, y por la posibilidad de que en un centro
escolar existan dos o tres niveles educativos: inicial, preescolar o primaria en
escuelas de turno matutino, vespertino y de turno continuo y por las alternativas
de atención que podría ser de tiempo completo. Opera en dos modalidades:
Básico y Laboral.
 Centro de Atención Múltiple Básico
Glosario de Educación Especial
4
Servicio de Educación Especial que tiene la responsabilidad de escolarizar a
aquellos alumnos y alumnos que presentan necesidades educativas especiales
asociadas con discapacidad.
Su oferta educativa procura la satisfacción de las necesidades básicas de
aprendizaje para la autonomía y la convivencia social y productiva de los niños
con discapacidad. La atención a alumnos con discapacidad severa se hace de
manera individualizada.
 Centro de Atención Múltiple Laboral
Servicio que brinda elementos formativos y capacitación laboral a jóvenes de 15
a 20 años de edad. La formación busca orientar estrategias que permitan brindar
elementos para el mejoramiento de las condiciones generales de vida, es decir
aquellas que permitan a los individuos responder de manera funcional a sus
necesidades sociales y personales. La capacitación para el trabajo busca el
desarrollo de competencias específicas que permitan a los alumnos el
desempeño de una actividad productiva y ésta, entendida como el medio para
lograr autonomía, independencia y productividad en un Proyecto de Vida.
Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) o Instancia
equivalente en las Entidades federativas.
Son los encargados de apoyar el proceso de integración educativa de los
alumnos que presentan necesidades educativas especiales, por tanto son
considerados como servicios de apoyo de educación especial, aunque
dependen del nivel de Educación Preescolar”.
Competencias
Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación; implica
un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración
Glosario de Educación Especial
5
de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes) para el logro de
propósitos en contextos y situaciones diversas.
Discapacidad
Las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con los demás.
Discapacidad auditiva
Incluye Hipoacusia y Sordera:
Hipoacusia
Pérdida auditiva de superficial a moderada, no obstante, resulta funcional para
la vida diaria; aunque se necesita el uso de auxiliares auditivos. Las personas
que presentan hipoacusia pueden adquirir el lenguaje oral a través de la
retroalimentación de información que reciben por la vía auditiva.
Sordera
Pérdida auditiva de moderada a profunda cuya audición no es funcional para
la vida diaria y la adquisición de lenguaje oral no se da de manera natural. Los
alumnos sordos utilizan el canal visual como vía de entrada de la información,
para aprender y para comunicarse, por lo que es necesario enseñarles un
sistema de comunicación efectivo como la Lengua de Señas.
Glosario de Educación Especial
6
Discapacidad intelectual
Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta
adaptativa; que se manifiestan en competencias tales como la comunicación, el
cuidado personal, la autoregulación, las habilidades para la vida en el hogar y la
comunidad, las habilidades sociales, las habilidades académicas funcionales, y
para el ocio y el trabajo. Esta discapacidad se presenta antes de los 18 años.
Discapacidad motriz
Aquella que afecta a la persona cuando a causa de un daño físico o neurológico
no logra o se le dificulta realizar actividades que requieran de algún tipo de
movimiento, coordinación corporal, dificultades en el control y mantenimiento del
movimiento y postura. Las adecuaciones arquitectónicas y los apoyos personales
como: silla de ruedas, muletas y andaderas, facilitan la autonomía y la interacción
del alumno con su entorno.
Discapacidad múltiple
Presencia de dos o más discapacidades en la misma persona: física, sensorial y/o
intelectual; por lo que requiere de apoyos generalizados en diferentes áreas de
las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo y en
consecuencia pueden tener un mayor número barreras sociales que impiden su
plena y efectiva participación.
Discapacidad visual
Incluye a la baja visión y la ceguera:
Glosario de Educación Especial
7
Baja visión
Grado de visión parcial que permite su utilización como canal primario para
aprender y lograr información. Los alumnos con baja visión son los que a pesar de
usar lentes o anteojos, ven o distinguen con gran dificultad los objetos a una
distancia muy corta y requieren de apoyos específicos (por ejemplo: lupas, bastón
blanco, contrastes de color, binoculares, pantallas amplificadoras y textos en
macrotipo). Pueden leer letras impresas sólo de gran tamaño y claridad.
Los alumnos con baja visión, a diferencia de aquellos con ceguera, conservan
todavía un resto de visión útil para su vida diaria. La baja visión puede ser
progresiva y convertirse en ceguera. De acuerdo con esta definición los alumnos
que usan lentes o anteojos comunes para corregir su problema visual, no entran en
esta clasificación.
Ceguera
Deficiencia sensorial que se caracteriza porque quien la padece tiene total o
seriamente dañado el sistema visual. Más específicamente hablamos de alumnos
con ceguera para referirnos a aquellos que no ven o que tienen una ligera
percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no
la forma de los objetos). La ceguera requiere de apoyos específicos como textos
en Braille, ábaco Cranmer, bastón, perro guía, etc.
Discriminación por motivos de discapacidad
Se entenderá cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de
discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto
el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico,
social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre
ellas, la denegación de ajustes razonables.
Glosario de Educación Especial
8
Educación Especial
Servicio educativo destinado para los alumnos y alumnas que presenten
necesidades educativas especiales, con mayor prioridad a los que presentan
discapacidad o a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atiende a los educandos
de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social.
Educación inclusiva
La Educación Inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y
aprendizaje de todos los estudiantes con especial énfasis en aquellos que están
excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, a través de la puesta en práctica de
un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan
el aprendizaje y la participación de los alumnos y que surgen de la interacción
entre los estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las
culturas y las prácticas.
Equidad educativa
Significa que las escuelas deben acoger a todas las niñas, niños y jóvenes,
independientemente de sus condiciones personales, culturales económicas o
sociales.
Escuela inclusiva
Institución en la que todos los alumnos son aceptados, reconocidos en su
singularidad, valorados y con posibilidades de participar en la escuela de acuerdo
a sus capacidades. Ofrece a todos sus alumnos las oportunidades educativas y los
apoyos (curriculares, personales, materiales) necesarios para su progreso
académico y personal.
Glosario de Educación Especial
9
Favorece la educación a todos los niños de la comunidad, independientemente
de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas y otras.
Reconoce las diferentes necesidades de los alumnos y responde a ellas,
adaptándose a los diferentes estilos, ritmos y necesidades de aprendizaje de los
niños para garantizar una enseñanza de calidad a través de un programa de
estudio apropiado, una buena organización escolar, una utilización adecuada de
los recursos y una relación con su comunidad.
Evaluación Psicopedagógica
Proceso que implica conocer las características del alumno en interacción con el
contexto social, escolar y familiar al que pertenece para determinar las
necesidades educativas especiales y así definir los recursos profesionales,
materiales, arquitectónicos y/o curriculares que se necesitan para que logre los
propósitos educativos. Los principales aspectos que se consideran al realizar la
evaluación psicopedagógica son: el contexto del aula y de la escuela, el
contexto social y familiar; el estilo de aprendizaje del alumno, sus intereses y
motivación para aprender, y su nivel de competencia curricular en las distintas
asignaturas.
Integración
Consiste en que las personas con discapacidad tengan acceso al mismo tipo de
experiencias que el resto de su comunidad. Se busca su participación en todos los
ámbitos (familiar, social, escolar, laboral) y por tanto la eliminación de la
marginación y la segregación. El objetivo de la integración es coadyuvar al
proceso de formación integral de las personas con discapacidad en forma
dinámica y participativa, valorando sus capacidades y aceptando sus limitaciones.
Glosario de Educación Especial
10
Integración educativa
Proceso que plantea que los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades
educativas especiales, asociadas con alguna discapacidad, con aptitudes
sobresalientes o con otros factores, estudien en aulas y escuelas regulares,
recibiendo los apoyos necesarios para que tengan acceso a los propósitos
generales de la educación.
Se refiere a la atención de los alumnos que presentan necesidades educativas
especiales, con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes; implica un cambio
en la escuela en su conjunto que beneficia al resto de los alumnos y a la
comunidad educativa en general, ya que incide en la gestión y organización de la
escuela, en la capacitación y actualización del personal docente, en el
enriquecimiento de prácticas docentes y en la promoción de valores como la
solidaridad y el respeto.
Lengua de Señas Mexicana
La Lengua de Señas Mexicana, también conocida como LSM es una de las lenguas
nacionales que forman parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación
mexicana. La lengua de señas es empleada por una comunidad de sordos, que
consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y
acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal,
dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha
comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier
lengua oral.
Problemas de comunicación
Se refieren a las dificultades en los procesos de estructuración del lenguaje,
adquisición y expresión de vocabulario, así como en el intercambio de ideas,
Glosario de Educación Especial
11
pensamientos, sentimientos y emociones. Dichas alteraciones pueden presentarse
en dos niveles, a) receptivo: el cual se refiere a la habilidad que presentamos
para comprender el lenguaje y b) expresivo: el cual se refiere a la habilidad para
crear un mensaje que otros puedan comprender.
Problemas de conducta
Manifestación frecuente, persistente e intensa de una conducta diferente a las
situaciones socialmente esperadas y en un contexto determinado; ocasionada
por causas internas del sujeto (factores psicológicos, emocionales o de estructura
y funcionamiento en su organismo), o causas externas (encontrarse en ambientes
desfavorable o violentos), o a la interacción de ambas. Puede expresarse de
diferentes maneras, como una necesidad de llamar la atención, una fuerte
inquietud o impaciencia, a través de la agresión, ausentismo o depresión;
afectando o interviniendo en su desempeño académico, participación y entorno
social.
Propuesta Curricular Adaptada
Herramienta que permite especificar los apoyos y recursos que la escuela brinda al
alumno que presenta necesidades educativas especiales para lograr su
participación y aprendizaje, por lo que su elaboración y seguimiento es
indispensable. Incluye la planeación de los recursos profesionales, materiales,
arquitectónicos o curriculares que se ofrecen para que el alumno logre los
propósitos educativos. La propuesta curricular adaptada es un instrumento
necesario para organizar, dar seguimiento al trabajo de la escuela y los maestros
de grupo y tomar decisiones respecto a su promoción, con apoyo del servicio de
educación especial.
Glosario de Educación Especial
12
Servicios de Educación Especial
Son las instancias que están a disposición de la comunidad para apoyar la
atención escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales. Éstas se
clasifican en tres modalidades:
a) Servicios de apoyo. Los encargados de apoyar el proceso de integración
educativa de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, en
las instituciones de educación inicial y las escuelas de básica regular. Los
principales servicios de apoyo son:
CAPEP: Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar.
USAER: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.
b) Servicios escolarizados. Tienen la responsabilidad de escolarizar a aquellos
alumnos que presentan discapacidad severa, múltiple, trastornos generalizados del
desarrollo, o que por la discapacidad que presentan, requieren de adecuaciones
curriculares altamente significativas y de apoyos generalizados y/o permanentes.
CAM: Centro de Atención Múltiple.
c) Servicios de orientación. Ofrecen información, asesoría y capacitación al
personal de educación especial, inicial y básica, a las familias y a la comunidad
sobre las opciones educativas y estrategias de atención para los individuos que
presentan necesidades educativas especiales. Asimismo, ofrecen orientación sobre
el uso de diversos materiales específicos para dar respuesta a las necesidades
educativas de dichos individuos. Los principales servicios de orientación son:
CRIE: Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa.
UOP: Unidad de Orientación al Público.
Glosario de Educación Especial
13
Sistema Braille
Es un medio de lectura y escritura táctil que utilizan las personas ciegas o con baja
visión. Este sistema, llamado Braille en honor a su inventor, parte de seis puntos en
relieve y la combinación de estos seis puntos genera un total de 64 signos
diferentes dando lugar a las letras del abecedario, incluidas mayúsculas,
minúsculas y números.
Sordoceguera
El término sordoceguera describe una condición que combina la discapacidad
auditiva y visual. Ambas discapacidades de tipo sensorial multiplican e intensifican
el impacto, creando una severa discapacidad la cual es diferente y única en
cada persona. Una persona es sordociega cuando tiene un grado de deficiencia
visual y auditiva grave que le ocasiona serios problemas en la comunicación, la
capacidad para orientarse y desplazarse, así como para acceder a la
información. Sin embargo, sus necesidades específicas varían de acuerdo a la
edad, el tipo de sordoceguera y la edad en que se presenta esta condición.
Trastorno por déficit de atención
Es una condición neurológica que tiene manifestaciones en la conducta y el
aprendizaje. Existen tres subtipos de Trastorno por déficit de atención (TDA):
predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y mixto.
A los alumnos que presentan un TDA asociado a una conducta hiperactiva se les
identifica con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Los rasgos de la conducta de los alumnos que presentan TDA o TADH no son igual
en cada caso, éste puede presentarse en todos los niveles de inteligencias pero
afecta las funciones ejecutivas responsables del aprendizaje, la memoria, la
Glosario de Educación Especial
14
modulación afectiva y emotiva y la actividad física, por lo que su repercusión es
notoria en la vida escolar.
Trastornos generalizados del desarrollo
Se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del
desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la
comunicación o la presencia de comportamientos, interés o actividades
estereotipadas. Estos trastornos incluyen al trastorno Autista, el trastorno de Rett, el
trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Asperger y el trastorno
generalizado del desarrollo no especificado.
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
Instancia técnico operativa de la Educación Especial que tienen como propósito
impulsar y colaborar en el proceso de mejora y transformación de los contextos
escolares de la Educación Básica Regular, proporcionando apoyos técnicos y
metodológicos que garanticen una atención de calidad a la población y
particularmente a aquellos alumnos que presentan discapacidad, necesidades
educativas especiales y aptitudes sobresalientes, de igual forma a la población de
la propia escuela con rasgos de vulnerabilidad, respetando las características del
contexto y las particularidades de la comunidad en la que se encuentra inmersa
la escuela. Asimismo promueve el fortalecimiento de la escuela al apoyar la
atención de las Necesidades Educativas Especiales y al trabajar conjuntamente
diferentes estrategias pedagógicas para mejorar la calidad de la educación en
coordinación con el personal docente y los padres de familia.
Glosario de Educación Especial
15
Vulnerabilidad
Se entiende como la condición de riesgo que padece un individuo, una familia o
una comunidad, resultado de la acumulación de desventajas sociales e
individuales, de tal manera que esta situación no puede ser superada en forma
autónoma y quedan limitados para incorporarse a las oportunidades de
desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert JohnsonTaller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
mrojaso
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial neemagnoliaisabel
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
Sofia Villalobos
 
Necesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales pptNecesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales ppt
AnahiVelazquez02
 
Educación diferencial
Educación diferencialEducación diferencial
Educación diferencial
ferni8
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Decretos 815
Decretos 815Decretos 815
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
mariahlv91
 
Exploradores evidencias
Exploradores evidenciasExploradores evidencias
Exploradores evidencias
Nócnir Allets
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
guest1d43d1a7
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especialclaudiapmg
 
Integración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aulaIntegración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aula
MARIA GABRIELA ARRAZOLA SEIJAS
 

La actualidad más candente (20)

Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert JohnsonTaller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
 
Necesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales pptNecesidades educativas especiales ppt
Necesidades educativas especiales ppt
 
Educación diferencial
Educación diferencialEducación diferencial
Educación diferencial
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Decretos 815
Decretos 815Decretos 815
Decretos 815
 
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
 
Exploradores evidencias
Exploradores evidenciasExploradores evidencias
Exploradores evidencias
 
Escuela para todos
Escuela para todosEscuela para todos
Escuela para todos
 
Tríptico santa maría
 Tríptico santa maría Tríptico santa maría
Tríptico santa maría
 
Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Tipos de NEAE - 2011- 2012
Tipos de NEAE -  2011- 2012Tipos de NEAE -  2011- 2012
Tipos de NEAE - 2011- 2012
 
Seminario Taller
Seminario   TallerSeminario   Taller
Seminario Taller
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Información de integración
Información de integraciónInformación de integración
Información de integración
 
Integración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aulaIntegración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aula
 

Destacado

Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
RedParaCrecer
 
Concepto algoritmo
Concepto algoritmoConcepto algoritmo
Concepto algoritmo
Lina Tobon
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
proyecto2013cpe
 
Proyecto computadores para educar 43888
Proyecto computadores para educar 43888Proyecto computadores para educar 43888
Proyecto computadores para educar 43888
proyecto2013cpe
 
Del tlc a un derecho internacional del trabajo francisco diaz - foterla ii
Del tlc a un derecho internacional del trabajo   francisco diaz - foterla iiDel tlc a un derecho internacional del trabajo   francisco diaz - foterla ii
Del tlc a un derecho internacional del trabajo francisco diaz - foterla ii
TaEthekai
 
Present infec urinar
Present infec urinarPresent infec urinar
Present infec urinarElavalos
 
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdHConceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Análisis de propaganda
Análisis de propaganda Análisis de propaganda
Análisis de propaganda
Yesenia Cedeño Alejo
 
Haartransplantationen in der Türkei
Haartransplantationen in der TürkeiHaartransplantationen in der Türkei
Haartransplantationen in der Türkei
Medicus Reisen
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
oncedosgrj2014
 
Qué es un podccast
Qué es un podccastQué es un podccast
Qué es un podccast
IsaAlbaJ
 
Idea de negocios Multiservices logistic sas
Idea de negocios Multiservices logistic sasIdea de negocios Multiservices logistic sas
Idea de negocios Multiservices logistic sas
anamozo2
 
Parqueadero Black Hawk
Parqueadero Black HawkParqueadero Black Hawk
Parqueadero Black Hawk
elmonopeloso
 
Presentacion blogger
Presentacion bloggerPresentacion blogger
Presentacion blogger
isabelmsg
 
E comerce
E comerceE comerce
E comerce
jairrico10
 

Destacado (20)

Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
 
Concepto algoritmo
Concepto algoritmoConcepto algoritmo
Concepto algoritmo
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
 
Proyecto computadores para educar 43888
Proyecto computadores para educar 43888Proyecto computadores para educar 43888
Proyecto computadores para educar 43888
 
COMPUTADORES
COMPUTADORESCOMPUTADORES
COMPUTADORES
 
Portafolio de trabajo, unidad 2.
Portafolio de trabajo, unidad 2.Portafolio de trabajo, unidad 2.
Portafolio de trabajo, unidad 2.
 
Del tlc a un derecho internacional del trabajo francisco diaz - foterla ii
Del tlc a un derecho internacional del trabajo   francisco diaz - foterla iiDel tlc a un derecho internacional del trabajo   francisco diaz - foterla ii
Del tlc a un derecho internacional del trabajo francisco diaz - foterla ii
 
Guia3
Guia3 Guia3
Guia3
 
Present infec urinar
Present infec urinarPresent infec urinar
Present infec urinar
 
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdHConceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
 
Análisis de propaganda
Análisis de propaganda Análisis de propaganda
Análisis de propaganda
 
Haartransplantationen in der Türkei
Haartransplantationen in der TürkeiHaartransplantationen in der Türkei
Haartransplantationen in der Türkei
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
 
Qué es un podccast
Qué es un podccastQué es un podccast
Qué es un podccast
 
Idea de negocios Multiservices logistic sas
Idea de negocios Multiservices logistic sasIdea de negocios Multiservices logistic sas
Idea de negocios Multiservices logistic sas
 
Parqueadero Black Hawk
Parqueadero Black HawkParqueadero Black Hawk
Parqueadero Black Hawk
 
Presentacion blogger
Presentacion bloggerPresentacion blogger
Presentacion blogger
 
E comerce
E comerceE comerce
E comerce
 
Present
PresentPresent
Present
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 

Similar a Glosario final pfee guia de conceptos

70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
SoraydaSurez
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especialarelyssofia
 
PIAR_Soraya Avendaño ministerio con la secretaria
PIAR_Soraya Avendaño ministerio con la secretariaPIAR_Soraya Avendaño ministerio con la secretaria
PIAR_Soraya Avendaño ministerio con la secretaria
dussarquez
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)carolinabordon07
 
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
blanca1935
 
Actividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidadesActividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidadesJOSEGUERREROSARRIA
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Luisa Lara
 
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIEManual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
IP Valle Central
 
Apoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pieApoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pie
moliche
 
Actividades especiales para estudiantes con discapacidades
Actividades especiales para estudiantes con discapacidadesActividades especiales para estudiantes con discapacidades
Actividades especiales para estudiantes con discapacidades
daliaperdomo
 
ppt3 SEMANA3LASDIFERENTESNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESENESTUDIANTESDEEDUCAC...
ppt3 SEMANA3LASDIFERENTESNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESENESTUDIANTESDEEDUCAC...ppt3 SEMANA3LASDIFERENTESNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESENESTUDIANTESDEEDUCAC...
ppt3 SEMANA3LASDIFERENTESNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESENESTUDIANTESDEEDUCAC...
JoseTipiana1
 
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPOLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
cletogero3
 
Integración Educativa
Integración EducativaIntegración Educativa
Integración EducativaJetzin
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
nilalecas45
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..guest810cfe
 
Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1
1escuelaparatodos
 

Similar a Glosario final pfee guia de conceptos (20)

70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
PIAR_Soraya Avendaño ministerio con la secretaria
PIAR_Soraya Avendaño ministerio con la secretariaPIAR_Soraya Avendaño ministerio con la secretaria
PIAR_Soraya Avendaño ministerio con la secretaria
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
Educacionespecial 110927213602-phpapp02 (1)
 
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
 
Actividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidadesActividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidades
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIEManual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
 
Apoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pieApoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pie
 
Actividades especiales para estudiantes con discapacidades
Actividades especiales para estudiantes con discapacidadesActividades especiales para estudiantes con discapacidades
Actividades especiales para estudiantes con discapacidades
 
ppt3 SEMANA3LASDIFERENTESNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESENESTUDIANTESDEEDUCAC...
ppt3 SEMANA3LASDIFERENTESNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESENESTUDIANTESDEEDUCAC...ppt3 SEMANA3LASDIFERENTESNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESENESTUDIANTESDEEDUCAC...
ppt3 SEMANA3LASDIFERENTESNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESENESTUDIANTESDEEDUCAC...
 
Nee pip
Nee pipNee pip
Nee pip
 
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVAPOLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Integración Educativa
Integración EducativaIntegración Educativa
Integración Educativa
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1
 
Decreto nº 815
Decreto nº 815Decreto nº 815
Decreto nº 815
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 

Glosario final pfee guia de conceptos

  • 2. Glosario de Educación Especial 1 Alumno con aptitudes sobresalientes Es aquel o aquella que destacan significativamente del grupo educativo y social al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o de acción motriz. Estos alumnos por sus características presentan necesidades específicas y pueden presentar necesidades educativas especiales dependiendo del contexto y de la atención educativa que se les brinde. Para potencializar sus capacidades y satisfacer sus necesidades e intereses se requiere de apoyos complementarios escolares y extraescolares. Alumno con discapacidad Es aquel o aquella que presenta una deficiencia física, motriz, intelectual, mental y/o sensorial (auditiva o visual), de naturaleza permanente o temporal, que limita su capacidad para ejercer una o más actividades de la vida diaria, y puede ser agravada por el entorno económico y social. Estos alumnos o alumnas pueden o no presentar necesidades educativas especiales, dependiendo del contexto y de la atención educativa que se les brinde. Alumno con Necesidades Educativas Especiales Es aquel o aquella que presenta un desempeño escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo, mayores y/o distintos recursos con el fin de lograr su participación y aprendizaje, y alcanzar así los propósitos educativos. Estos recursos pueden ser: profesionales (personal de educación especial, de otras instancias gubernamentales o particulares), materiales (mobiliario específico, prótesis, material didáctico), arquitectónicos (rampas, aumento de dimensión de
  • 3. Glosario de Educación Especial 2 puertas, baños adaptados), y curriculares (adecuaciones en la metodología, contenidos, propósitos y evaluación). Las necesidades educativas especiales que presente el alumno pueden ser temporales o permanentes y pueden o no estar asociadas a una discapacidad o aptitudes sobresalientes. Alumno con talentos específicos Son aquellos alumnos con aptitudes sobresalientes que presentan un conjunto de competencias que los capacitan para dominar la información dentro de un área concreta del actuar humano. Lo esencial en el talento es que a diferencia de las aptitudes sobresalientes, es específico; por lo que requieren de instrumentos de evaluación específicos de cada área, así como una atención diferenciada para potencializar dicho talento. Apoyo Técnico Pedagógico Soporte que brinda el Asesor Técnico Pedagógico en colegiado con docentes y directivos para desarrollar los proyectos escolares y la planeación didáctica, a través de la asesoría y acompañamiento. También desarrolla acciones de formación y actualización con el fin de contribuir a que la escuela tenga capacidad de dar respuesta a la diversidad de sus estudiantes. Autismo Pertenece al grupo de trastornos generalizados del desarrollo que comparten como características principales alteraciones en el lenguaje y la comunicación, una extrema dificultad para relacionarse, así como la presencia de patrones de comportamiento repetitivo, estereotipado e intereses restringidos.
  • 4. Glosario de Educación Especial 3 Barreras para el aprendizaje y la participación Todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas. Desde el enfoque de la Educación Inclusiva, este concepto rebasa al de necesidades educativas especiales ya que se centra en la interacción con el contexto y no como un problema inherente a alumno. Centro de Atención Múltiple (CAM) Servicio que ofrece Educación Inicial, Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) así como formación para la vida y el trabajo a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple y trastornos graves del desarrollo; condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Su atención requiere de la elaboración de programas y materiales de apoyo didáctico, así como de recursos adicionales necesarios para el logro de su autónoma convivencia social y productiva. Se considera “Múltiple” por la variedad de recursos especializados que ofrece para asegurar el proceso educativo de los alumnos; por la diversidad de necesidades educativas especiales que pueden manifestar los alumnos con discapacidades transitorias o definitivas, y por la posibilidad de que en un centro escolar existan dos o tres niveles educativos: inicial, preescolar o primaria en escuelas de turno matutino, vespertino y de turno continuo y por las alternativas de atención que podría ser de tiempo completo. Opera en dos modalidades: Básico y Laboral.  Centro de Atención Múltiple Básico
  • 5. Glosario de Educación Especial 4 Servicio de Educación Especial que tiene la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos y alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad. Su oferta educativa procura la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la autonomía y la convivencia social y productiva de los niños con discapacidad. La atención a alumnos con discapacidad severa se hace de manera individualizada.  Centro de Atención Múltiple Laboral Servicio que brinda elementos formativos y capacitación laboral a jóvenes de 15 a 20 años de edad. La formación busca orientar estrategias que permitan brindar elementos para el mejoramiento de las condiciones generales de vida, es decir aquellas que permitan a los individuos responder de manera funcional a sus necesidades sociales y personales. La capacitación para el trabajo busca el desarrollo de competencias específicas que permitan a los alumnos el desempeño de una actividad productiva y ésta, entendida como el medio para lograr autonomía, independencia y productividad en un Proyecto de Vida. Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) o Instancia equivalente en las Entidades federativas. Son los encargados de apoyar el proceso de integración educativa de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, por tanto son considerados como servicios de apoyo de educación especial, aunque dependen del nivel de Educación Preescolar”. Competencias Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación; implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración
  • 6. Glosario de Educación Especial 5 de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes) para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas. Discapacidad Las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Discapacidad auditiva Incluye Hipoacusia y Sordera: Hipoacusia Pérdida auditiva de superficial a moderada, no obstante, resulta funcional para la vida diaria; aunque se necesita el uso de auxiliares auditivos. Las personas que presentan hipoacusia pueden adquirir el lenguaje oral a través de la retroalimentación de información que reciben por la vía auditiva. Sordera Pérdida auditiva de moderada a profunda cuya audición no es funcional para la vida diaria y la adquisición de lenguaje oral no se da de manera natural. Los alumnos sordos utilizan el canal visual como vía de entrada de la información, para aprender y para comunicarse, por lo que es necesario enseñarles un sistema de comunicación efectivo como la Lengua de Señas.
  • 7. Glosario de Educación Especial 6 Discapacidad intelectual Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa; que se manifiestan en competencias tales como la comunicación, el cuidado personal, la autoregulación, las habilidades para la vida en el hogar y la comunidad, las habilidades sociales, las habilidades académicas funcionales, y para el ocio y el trabajo. Esta discapacidad se presenta antes de los 18 años. Discapacidad motriz Aquella que afecta a la persona cuando a causa de un daño físico o neurológico no logra o se le dificulta realizar actividades que requieran de algún tipo de movimiento, coordinación corporal, dificultades en el control y mantenimiento del movimiento y postura. Las adecuaciones arquitectónicas y los apoyos personales como: silla de ruedas, muletas y andaderas, facilitan la autonomía y la interacción del alumno con su entorno. Discapacidad múltiple Presencia de dos o más discapacidades en la misma persona: física, sensorial y/o intelectual; por lo que requiere de apoyos generalizados en diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo y en consecuencia pueden tener un mayor número barreras sociales que impiden su plena y efectiva participación. Discapacidad visual Incluye a la baja visión y la ceguera:
  • 8. Glosario de Educación Especial 7 Baja visión Grado de visión parcial que permite su utilización como canal primario para aprender y lograr información. Los alumnos con baja visión son los que a pesar de usar lentes o anteojos, ven o distinguen con gran dificultad los objetos a una distancia muy corta y requieren de apoyos específicos (por ejemplo: lupas, bastón blanco, contrastes de color, binoculares, pantallas amplificadoras y textos en macrotipo). Pueden leer letras impresas sólo de gran tamaño y claridad. Los alumnos con baja visión, a diferencia de aquellos con ceguera, conservan todavía un resto de visión útil para su vida diaria. La baja visión puede ser progresiva y convertirse en ceguera. De acuerdo con esta definición los alumnos que usan lentes o anteojos comunes para corregir su problema visual, no entran en esta clasificación. Ceguera Deficiencia sensorial que se caracteriza porque quien la padece tiene total o seriamente dañado el sistema visual. Más específicamente hablamos de alumnos con ceguera para referirnos a aquellos que no ven o que tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos). La ceguera requiere de apoyos específicos como textos en Braille, ábaco Cranmer, bastón, perro guía, etc. Discriminación por motivos de discapacidad Se entenderá cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables.
  • 9. Glosario de Educación Especial 8 Educación Especial Servicio educativo destinado para los alumnos y alumnas que presenten necesidades educativas especiales, con mayor prioridad a los que presentan discapacidad o a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atiende a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social. Educación inclusiva La Educación Inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, a través de la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos y que surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las prácticas. Equidad educativa Significa que las escuelas deben acoger a todas las niñas, niños y jóvenes, independientemente de sus condiciones personales, culturales económicas o sociales. Escuela inclusiva Institución en la que todos los alumnos son aceptados, reconocidos en su singularidad, valorados y con posibilidades de participar en la escuela de acuerdo a sus capacidades. Ofrece a todos sus alumnos las oportunidades educativas y los apoyos (curriculares, personales, materiales) necesarios para su progreso académico y personal.
  • 10. Glosario de Educación Especial 9 Favorece la educación a todos los niños de la comunidad, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas y otras. Reconoce las diferentes necesidades de los alumnos y responde a ellas, adaptándose a los diferentes estilos, ritmos y necesidades de aprendizaje de los niños para garantizar una enseñanza de calidad a través de un programa de estudio apropiado, una buena organización escolar, una utilización adecuada de los recursos y una relación con su comunidad. Evaluación Psicopedagógica Proceso que implica conocer las características del alumno en interacción con el contexto social, escolar y familiar al que pertenece para determinar las necesidades educativas especiales y así definir los recursos profesionales, materiales, arquitectónicos y/o curriculares que se necesitan para que logre los propósitos educativos. Los principales aspectos que se consideran al realizar la evaluación psicopedagógica son: el contexto del aula y de la escuela, el contexto social y familiar; el estilo de aprendizaje del alumno, sus intereses y motivación para aprender, y su nivel de competencia curricular en las distintas asignaturas. Integración Consiste en que las personas con discapacidad tengan acceso al mismo tipo de experiencias que el resto de su comunidad. Se busca su participación en todos los ámbitos (familiar, social, escolar, laboral) y por tanto la eliminación de la marginación y la segregación. El objetivo de la integración es coadyuvar al proceso de formación integral de las personas con discapacidad en forma dinámica y participativa, valorando sus capacidades y aceptando sus limitaciones.
  • 11. Glosario de Educación Especial 10 Integración educativa Proceso que plantea que los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, asociadas con alguna discapacidad, con aptitudes sobresalientes o con otros factores, estudien en aulas y escuelas regulares, recibiendo los apoyos necesarios para que tengan acceso a los propósitos generales de la educación. Se refiere a la atención de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes; implica un cambio en la escuela en su conjunto que beneficia al resto de los alumnos y a la comunidad educativa en general, ya que incide en la gestión y organización de la escuela, en la capacitación y actualización del personal docente, en el enriquecimiento de prácticas docentes y en la promoción de valores como la solidaridad y el respeto. Lengua de Señas Mexicana La Lengua de Señas Mexicana, también conocida como LSM es una de las lenguas nacionales que forman parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana. La lengua de señas es empleada por una comunidad de sordos, que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. Problemas de comunicación Se refieren a las dificultades en los procesos de estructuración del lenguaje, adquisición y expresión de vocabulario, así como en el intercambio de ideas,
  • 12. Glosario de Educación Especial 11 pensamientos, sentimientos y emociones. Dichas alteraciones pueden presentarse en dos niveles, a) receptivo: el cual se refiere a la habilidad que presentamos para comprender el lenguaje y b) expresivo: el cual se refiere a la habilidad para crear un mensaje que otros puedan comprender. Problemas de conducta Manifestación frecuente, persistente e intensa de una conducta diferente a las situaciones socialmente esperadas y en un contexto determinado; ocasionada por causas internas del sujeto (factores psicológicos, emocionales o de estructura y funcionamiento en su organismo), o causas externas (encontrarse en ambientes desfavorable o violentos), o a la interacción de ambas. Puede expresarse de diferentes maneras, como una necesidad de llamar la atención, una fuerte inquietud o impaciencia, a través de la agresión, ausentismo o depresión; afectando o interviniendo en su desempeño académico, participación y entorno social. Propuesta Curricular Adaptada Herramienta que permite especificar los apoyos y recursos que la escuela brinda al alumno que presenta necesidades educativas especiales para lograr su participación y aprendizaje, por lo que su elaboración y seguimiento es indispensable. Incluye la planeación de los recursos profesionales, materiales, arquitectónicos o curriculares que se ofrecen para que el alumno logre los propósitos educativos. La propuesta curricular adaptada es un instrumento necesario para organizar, dar seguimiento al trabajo de la escuela y los maestros de grupo y tomar decisiones respecto a su promoción, con apoyo del servicio de educación especial.
  • 13. Glosario de Educación Especial 12 Servicios de Educación Especial Son las instancias que están a disposición de la comunidad para apoyar la atención escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales. Éstas se clasifican en tres modalidades: a) Servicios de apoyo. Los encargados de apoyar el proceso de integración educativa de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, en las instituciones de educación inicial y las escuelas de básica regular. Los principales servicios de apoyo son: CAPEP: Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar. USAER: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular. b) Servicios escolarizados. Tienen la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos que presentan discapacidad severa, múltiple, trastornos generalizados del desarrollo, o que por la discapacidad que presentan, requieren de adecuaciones curriculares altamente significativas y de apoyos generalizados y/o permanentes. CAM: Centro de Atención Múltiple. c) Servicios de orientación. Ofrecen información, asesoría y capacitación al personal de educación especial, inicial y básica, a las familias y a la comunidad sobre las opciones educativas y estrategias de atención para los individuos que presentan necesidades educativas especiales. Asimismo, ofrecen orientación sobre el uso de diversos materiales específicos para dar respuesta a las necesidades educativas de dichos individuos. Los principales servicios de orientación son: CRIE: Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa. UOP: Unidad de Orientación al Público.
  • 14. Glosario de Educación Especial 13 Sistema Braille Es un medio de lectura y escritura táctil que utilizan las personas ciegas o con baja visión. Este sistema, llamado Braille en honor a su inventor, parte de seis puntos en relieve y la combinación de estos seis puntos genera un total de 64 signos diferentes dando lugar a las letras del abecedario, incluidas mayúsculas, minúsculas y números. Sordoceguera El término sordoceguera describe una condición que combina la discapacidad auditiva y visual. Ambas discapacidades de tipo sensorial multiplican e intensifican el impacto, creando una severa discapacidad la cual es diferente y única en cada persona. Una persona es sordociega cuando tiene un grado de deficiencia visual y auditiva grave que le ocasiona serios problemas en la comunicación, la capacidad para orientarse y desplazarse, así como para acceder a la información. Sin embargo, sus necesidades específicas varían de acuerdo a la edad, el tipo de sordoceguera y la edad en que se presenta esta condición. Trastorno por déficit de atención Es una condición neurológica que tiene manifestaciones en la conducta y el aprendizaje. Existen tres subtipos de Trastorno por déficit de atención (TDA): predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y mixto. A los alumnos que presentan un TDA asociado a una conducta hiperactiva se les identifica con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Los rasgos de la conducta de los alumnos que presentan TDA o TADH no son igual en cada caso, éste puede presentarse en todos los niveles de inteligencias pero afecta las funciones ejecutivas responsables del aprendizaje, la memoria, la
  • 15. Glosario de Educación Especial 14 modulación afectiva y emotiva y la actividad física, por lo que su repercusión es notoria en la vida escolar. Trastornos generalizados del desarrollo Se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de comportamientos, interés o actividades estereotipadas. Estos trastornos incluyen al trastorno Autista, el trastorno de Rett, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Instancia técnico operativa de la Educación Especial que tienen como propósito impulsar y colaborar en el proceso de mejora y transformación de los contextos escolares de la Educación Básica Regular, proporcionando apoyos técnicos y metodológicos que garanticen una atención de calidad a la población y particularmente a aquellos alumnos que presentan discapacidad, necesidades educativas especiales y aptitudes sobresalientes, de igual forma a la población de la propia escuela con rasgos de vulnerabilidad, respetando las características del contexto y las particularidades de la comunidad en la que se encuentra inmersa la escuela. Asimismo promueve el fortalecimiento de la escuela al apoyar la atención de las Necesidades Educativas Especiales y al trabajar conjuntamente diferentes estrategias pedagógicas para mejorar la calidad de la educación en coordinación con el personal docente y los padres de familia.
  • 16. Glosario de Educación Especial 15 Vulnerabilidad Se entiende como la condición de riesgo que padece un individuo, una familia o una comunidad, resultado de la acumulación de desventajas sociales e individuales, de tal manera que esta situación no puede ser superada en forma autónoma y quedan limitados para incorporarse a las oportunidades de desarrollo.