SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Oleohidráulicos
1 Romao A.C
SISTEMA OLEOHIDRAULICO DE LAS EXCAVADORAS
HIDRAULICAS SERIE 300D
INGENIERIA MECANICA
Romao Alleri Cruz
(Incluye 320D, 321D, 323D, 324D, 325D, 328D y 330D)
Sistemas Oleohidráulicos
2 Romao A.C
TABLA DE CONTENIDO
CONTENIDO Y DESCRIPCION DEL CURSO………………………….……..……... 02
MODULO 1
Introducción............................................................................................................. 04
MODULO 2
Sistema Hidráulico Piloto…… ................................................................................ 42
MODULO 3
Bombas Hidráulicas Principales y Controles......................................................... 60
MODULO 4
Grupo de Válvulas de Control PrincipaL................................................................. 91
MODULO 5
Circuitos: boom, stick y bucket................................................................................ 114
MODULO 5
Sistema de Rotación (SWING)................................................................................ 152
MODULO 6
Sistema de Desplazamiento (TRAVEL)… .............................................................. 183
CONCLUSION......................................................................................................... 210
Sistemas Oleohidráulicos
3 Romao A.C
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este manual de entrenamiento proporcionado por mi persona brinda información de
servicio de las excavadoras hidráulicas de la serie 300D. Este entrenamiento está dividido
en diversas presentaciones que van por los sistemas y que cubre: la introducción, el
compartimiento del operador, el sistema hidráulico piloto, el grupo principal de la válvula
de control, el sistema del oscilación, el sistema del desplazamiento, y sistemas de control
de herramientas.
Después de estudiar la información de este manual, el técnico-operador estará capacitado
para:
-Identificar la mayoría de los componentes y explicar la operación de las
excavadoras hidráulicas de la serie 300D.
-Diagnosticar y reparar problemas en todas las excavadoras de la serie 300D.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar la mayoría de los componentes y controles de las excavadoras
hidráulicas de la serie 300D.
2. Hacer una inspección visual alrededor de la máquina y mantención diaria.
3. Identificar los componentes y explicar la operación del sistema piloto de las
excavadoras serie 300D
4. Diagnosticar problemas en el sistema piloto.
5. Identificar los componentes y explicar la operación de las bombas hidráulicas
principales y controles de las excavadoras.
6. Diagnosticar problemas en las bombas hidráulicas principales y controles.
7. Identificar los componentes y explicar la operación del grupo de válvula de control
principal de la serie 300D y sistema de retorno
8. Diagnosticar problemas en el grupo de válvula de control principal y sistema de
retorno.
9. Identificar la correcta operación del boom, stick y bucket en las excavadoras serie
300D
10. Diagnosticar problemas en los circuitos del boom, stick y bucket.
11. Identificar la correcta operación del sistema de rotación de las excavadoras serie
300D
12. Diagnosticar problemas en el sistema de rotación
13. Identificar la correcta operación del sistema de desplazamiento de las excavadoras
serie 300D.
14. Diagnosticar problemas en el sistema de desplazamiento.
Sistemas Oleohidráulicos
4 Romao A.C
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es un pequeño aporte de parte del Área de Mantenimiento de
Maquinaria perteneciente a MEGATRACTORS, esperando que sea de utilidad para el
lector, contiene temas puntuales acerca de esta serie en excavadoras hidráulicas.
Netamente será utilizado para alumnos egresados y/o exalumnos.
La gama de la serie CAT 300D de excavadoras hidráulicas, incorpora innovaciones del
diseño y mejoras del funcionamiento comparado con la serie 300C y es un reemplazo
directo para ella.
La gama abarca de: 320D, 321D, 323D, 324D, 325D, 328D, y 330D, con algunos modelos
teniendo varios arreglos adicionales de la máquina.
Las máquinas tienen una nueva cabina para mayor comodidad del operador. La cabina
provee al operador una visibilidad excelente del equipo y otros vehículos. La cabina, las
consolas, y las palancas de mando se han mejorado para proporcionar un mejor acceso y
comprensión de todas las funciones.
Esta presentación discute la operación de sistemas de las excavadoras hidráulicas de la
serie 300D, y la localización de componentes.
NOTA: La mayor parte de las ilustraciones de las estructura en esta presentación será de
las excavadoras 325D y 330D. Los otros modelos serán configurados semejantemente,
pero las localizaciones de componentes pueden ser diferentes. Algunas ilustraciones
pueden mostrar una estructura piloto en vez de la estructura de producción.
Las diferencias más significativas estarán relacionadas con el compartimiento del motor
debido a los tres diversos motores que son utilizados en esta serie de máquinas así como
dos de los modelos que son de radio compacto (CR).
Sistemas Oleohidráulicos
5 Romao A.C
Las excavadoras hidráulicas de la serie 300D cubren la clase de 20 a 30 toneladas
métricas y son máquinas extremadamente versátiles capaces de realizar una amplia
gama de tareas utilizando los varios instrumentos de trabajo disponibles.
Para los modelos de la serie “D” mostrados, todos se equipan con motores ACERT TM
Tier III.
Las máquinas se pueden configurar con una amplia gama de trenes de tracción además
del estándar, incluyendo largo (l) y de largo y anchura estrecha (LN).
Para algunos modelos se incluyen letras adicionales en la nomenclatura, por ejemplo:
máquina forestal (FM), manipulador de material (MH) trabajo pesado (HD), y manipulador
de residuos (WH), para señalar la aplicación de la máquina.
Los 321D y los 328D están solamente disponibles como máquinas de radio compacto
(RC).
Sistemas Oleohidráulicos
6 Romao A.C
El 320D, el 325D, y el 330D se pueden configurar como manipulador de material (MH). Un
elevador vertical fijo de cabina, o como se muestra aquí, un elevador vertical hidráulico de
cabina está disponible.
El elevador vertical de cabina provee diversas alturas de funcionamiento para una
visibilidad excelente del proceso de carga y descarga.
El 321D CR y los 328D LCR son máquinas de radio compacto (CR). Con las máquinas
CR, la máquina está dentro de la anchura del tren de tracción (dependiendo de la anchura
de pista).
Sistemas Oleohidráulicos
7 Romao A.C
Esta carta exhibe las semejanzas y las diferencias entre la serie 300D y las excavadoras
hidráulicas de la serie 300C. Las nuevas y mejoradas características incluyen:
Puesto del operador: La disposición del interior se ha reajustado para maximizar
comodidad del operador y para reducir la fatiga del operador. Los interruptores usados
frecuentemente se han relocalizados para un acceso más fácil.
Las consolas y los apoyabrazos se han rediseñado para una mejor comodidad y
ajustabilidad. Más opciones de asientos están disponibles: el asiento estándar de
suspensión mecánica, o el asiento opcional de suspensión de aire con calefactor.
Motor: Las máquinas de la serie “D” se equipan con motores ACERTTM Tier III. El motor
C6.4 se utiliza en el 320D, el 321D, y el 323D. El motor C7 se utiliza en el 324D, 325D, y
el 328D. El motor C9 se utiliza en el 330D.
Monitor: El monitor es un indicador de cristal líquido a todo color que proporciona
información vital del funcionamiento, que está en un formato simple y fácil de navegar.
Control de la herramienta: Los sistemas de control de la herramienta para el 300D son
similares en la función a los sistemas de control de la herramienta para las excavadores
medias 320C – 330C, aunque el circuito de presión media ahora sea una función
independiente.
El accesorio SmartBoom™ mejora la operación de la función del boom y reduce
perceptiblemente las duraciones de ciclo de la máquina. El SmartBoom™ es
esencialmente un accesorio para hacer que el boom tenga una condición flotante, que
permite que el operador baje el boom bajo su propio peso o para que el boom se levante
debido a la fuerza del stick.
El servicio y los intervalos de mantenimiento se han ampliado para reducir el tiempo de
servicio de la máquina y para aumentar disponibilidad de la máquina.
Sistemas Oleohidráulicos
8 Romao A.C
Los accesorios son los siguientes:
 El sistema de seguridad de la máquina (MSS): Este sistema utiliza una llave
especial CAT con un chip electrónico encajado para controlar la operación no
autorizada de la máquina.
 Product Link: Esta opción proporciona todos los tipos de información y parámetros
de trabajo a través de una conexión satelital entre una computadora a bordo y la
máquina. El Product Link proporciona una gestión de flota más fácil y mejora el
mantenimiento preventivo. PL121 y PL321 están disponibles.
 AccuGrade: Esta opción proporciona el control exacto de la herramienta accesorio
usando un software.
 Opciones hidráulicas auxiliares: Esta opción permite que usted configure la
máquina para cubrir las necesidades de trabajo, aumentando su versatilidad.
 Circuito de función única - adecuado para las herramientas que requieren flujo
unidireccional con una o ambas bombas, tales como martillos y compactadores
vibratorios.
 Circuito de función doble - adecuado para las herramientas que requieren flujo de
dos vías, utilizando el flujo de una o dos bombas, tales como pulgares, garfios no-
rotacionales, o cizallas.
Sistemas Oleohidráulicos
9 Romao A.C
En general la operación principal del sistema hidráulico de los implementos para la serie
300D es igual que la serie 300C. La serie de “D” continúa usando muchas de las
características de la excavadora serie “C “, tales como prioridades automáticas y sistemas
de control de herramienta.
Las máquinas utilizan un sistema hidráulico de tipo flujo negativo. La válvula de control
principal y las bombas son similares a la serie “C”. Cada uno de los modelos puede tener
los componentes situados en diferentes localizaciones debido al tamaño de la máquina o
del tipo de bastidor.
El 330D está equipado con nuevos diseños para las bombas hidráulicas principales y es
el único modelo equipado de un sistema de ventilador hidráulico.
Sistemas Oleohidráulicos
10 Romao A.C
El sistema de control opcional de herramienta maximiza la productividad del instrumento
de trabajo configurando flujo, la presión, y controles de operador hidráulicos para un
instrumento de trabajo específico correspondiente. La flexibilidad del sistema permite una
amplia gama de herramientas a ser utilizada.
El sistema almacena la información de la presión y del flujo para hasta 10 herramientas.
Las herramientas seleccionables CAT tienen flujos y presiones preajustadas.
Las excavadoras 300D producidas en Akashi y aurora se pueden equipar con sistemas de
control de herramientas instalados en fábrica siguientes:
- El sistema 3 (martillo) - proporciona flujo de dos bombas en una sola dirección
solamente. Este sistema también incluye una válvula de alivio de línea mecánica (LRV)
para herramientas de más bajos PSI (función única).
- El sistema 5 (pulgar) - proporciona un flujo de la bomba en ambas direcciones
(ampliar/contraer acción doble) y puede ser controlado con un pedal del pie o una palanca
de mando.
- El sistema 14 (de múltiples funciones) - proporciona uno o dos flujos de la bomba en uno
o dos direcciones (función única o acción doble). El sistema 14 tiene controles
electrónicos completos. Un circuito de presión media independiente opcional se utiliza
para las aplicaciones tales como una cizalla giratoria, o un bucket limpia zanjas.
Las funciones del sistema 14 ahora se controlan a través del ECM de la máquina. Un
ECM separado de control de herramienta como fue utilizado en la serie 300C ya no es
necesario.
Sistemas Oleohidráulicos
11 Romao A.C
Las máquinas producidas en Akashi y Gosselies tendrán los sistemas de control
opcionales instalados en fábrica siguientes:
- El sistema 16 - proporciona flujo de dos bombas en una sola dirección, tiene un sistema
de retorno directo al tanque hidráulico, e incluye una válvula de alivio de línea mecánica
para herramientas más bajos PSI (función única).
- El sistema 17 (de múltiples funciones) - proporciona uno o dos flujos de bomba en uno o
dos direcciones (función única o acción doble) y tiene un sistema de retorno directo al
tanque hidráulico. El sistema 17 tiene controles electrónicos completos.
Un circuito de presión media independiente está disponible con el sistema 17 para ser
utilizados en aplicaciones tales como un garfio giratorio o un bucket de limpieza de zanja.
Sistemas Oleohidráulicos
12 Romao A.C
INSPECCIÓN ALREDEDOR DE LA MÁQUINA
Las excavadoras de la serie 300D se han diseñado para que se les pueda dar un servicio
rápido, fácil ,con intervalos extendidos de servicio, filtración avanzada, acceso
conveniente a los filtros, y diagnósticos electrónicos de uso fácil para el aumento de la
productividad y los costes de mantenimiento reducidos.
El sistema hidráulico y las localizaciones de componentes se han diseñado para
proporcionar un de alto nivel de la eficiencia del sistema. Las bombas principales, las
válvulas de control, y el tanque hidráulico se localizan cerca juntos para permitir que los
tubos y líneas sean más cortos entre los componentes lo que produce una menor fricción
y caídas de presión en las líneas. Este diseño reduce el calor y el sonido del
compartimiento del motor que son transmitidos al operador.
Los componentes mostrados incluyen:
 Stick (1)
 Boom (2)
 Estación del operador (3)
 Puerta de acceso al filtro de aire y al compartimiento de batería (4)
 Cubierta de acceso del motor (5)
 Puerta de acceso al compartimiento del radiador (6)
 Contrapeso (7)
Esta ilustración muestra los componentes principales y las áreas de servicio en la
máquina.
NOTA: El 325D y el 330D serán utilizados en las páginas siguientes para demostrar
Sistemas Oleohidráulicos
13 Romao A.C
componentes y sus localizaciones en las excavadoras de la serie 300D. Estas
localizaciones pueden variar entre los otros modelos.
Las localizaciones y los componentes usados en el 320D, el 321D, el 323D, el 324D y el
328D serán más similares al 325D que el 330D.
Excavadora hidráulica 325D
Esta ilustración muestra el acceso a la tapa de la máquina desde lado derecho.
La cubierta de acceso del motor (1) permite el acceso al motor desde arriba de la
máquina.
 El tanque de aceite hidráulico de la máquina (2) está situado entre el
compartimiento de bomba y el depósito de combustible diesel en el lado derecho
de la máquina y es accesible desde arriba de la máquina.
 El tapón de relleno de combustible diesel (3) es accesible desde arriba de la
máquina.
 El compartimiento del almacenaje (4) está situado en el frente de la máquina.
 El peldaño y pasa manos (5) en el frente derecho de la máquina se pueden utilizar
para el acceso a la parte superior de la máquina.
Sistemas Oleohidráulicos
14 Romao A.C
El compartimiento detrás del puesto del operador incluye los componentes siguientes:
 ECM de la máquina (1)
 Condensador del aire acondicionado y receptor (2)
 Interruptor de desconexión principal y disyuntores (3)
 Elemento dual, filtro de aire de sello radial (4)
 Baterías (5)
 Interruptor de apagado del motor (6) (en las máquinas con un elevador vertical de
cabina)
El ECM de la máquina también incluye el software para el sistema de control de la
herramienta.
NOTA: La máquina usada en esta ilustración se equipa de un elevador vertical de cabina.
En la mayoría de las máquinas un depósito de solvente para el limpia parabrisas sería
mostrado detrás del interruptor de desconexión principal y de los disyuntores.
Sistemas Oleohidráulicos
15 Romao A.C
El compartimiento del acceso al radiador está situado delante del contrapeso. La puerta
se abisagra a la derecha y tiene un cierre de fijación en el lado izquierdo para mantenerlo
cerrado. Esta puerta proporciona el acceso para la limpieza de algunos de los
componentes del sistema de refrigeración.
 After Cooler Aire-aire (ATAAC) (1)
 Válvula manual de bajar cabina (2) (solamente para las máquinas con elevadores
verticales de cabina)
 Enfriador de aceite hidráulico (3)
 Bomba de cebado del combustible (4) (será cambiado por una bomba eléctrica de
cebado)
 Filtro de combustible (5)
 Sensores del combustible (6) (temperatura y presión)
 Separador de agua del combustible (7)
 Depósito de sobre flujo del refrigerante del motor (8)
 Radiador (situado detrás del separador de agua) (9)
 Palanca de liberación del compartimiento izquierdo (acceso a las baterías y al filtro
de aire) (10)
 -Válvula del cambio de patrón del joystick (no mostrada) situada en piso del
compartimiento.
Sistemas Oleohidráulicos
16 Romao A.C
La ilustración muestra el compartimiento de bomba en el lado derecho de la máquina. Se
accede al compartimiento desde el lado derecho de la máquina cuando la puerta de
acceso posterior está abierta.
Algunos de los componentes visibles son:
 Filtro de aceite de motor (1)
 Bomba piloto (2)
 Bomba del circuito de presión media (3)
 Bomba de mando (derecha) (4)
 Bomba comandada (izquierda) (5)
 Filtro piloto (6)
 Filtro de drenaje de caja (7)
 Filtro de aceite de retorno del sistema hidráulico (8)
 Puertos de presión para los solenoides auxiliares de la herramienta (9)
 Solenoides para los circuitos de la presión media(10)
Sistemas Oleohidráulicos
17 Romao A.C
El múltiple de piloto de la serie 300D es igual que el múltiple piloto de la serie “300C”. El
múltiple piloto es accesible quitando la tapa debajo de la máquina, detrás del rodamiento
de rotación. El múltiple está situado justo debajo de la válvula de control principal. Los
componentes visibles del manifold piloto son:
 Solenoide de dos velocidades de desplazamiento (1)
 Solenoide del freno de rotación (2)
 Válvula de activación para el sistema hidráulico (3)
 Solenoide de activación del sistema hidráulico (4)
Sistemas Oleohidráulicos
18 Romao A.C
El grupo de la válvula de control principal recibe las señales piloto de aceite de los
controles de operador en la cabina.
Cada señal piloto entonces hace que la válvula de control apropiada cambie de posición
en la dirección correcta.
Cuando una válvula de control cambia de puesto, el aceite fluye de las bombas
hidráulicas principales al cilindro hidráulico apropiado o un motor hidráulico para realizar el
trabajo. El grupo principal de la válvula de control de la serie 300D es similar al grupo de
válvula de la serie 300C. Las válvulas son:
 Stick 2 (2)
 Boom 1 (3)
 Bucket (4)
 Stick 1 (11)
 Boom 2 (12)
 Desplazamiento a la derecha (6)
 Válvula de alivio de NFC lado derecho (1)
 Válvula de alivio principal de etapa dual (8)
 Desplazamiento a la izquierda (9)
 Oscilación (10)
 Accesorio (5)
 Válvula auxiliar para el control de la herramienta (13)
 Válvula de desplazamiento en línea recta (7)
Sistemas Oleohidráulicos
19 Romao A.C
La 325D tiene un motor del rotación (1) que recibe el aceite de la válvula de control
rotación. La válvula de control de rotación recibe el aceite la bomba izquierda. El nivel de
aceite de la impulsión de oscilación se puede comprobar con la varilla graduada (2).
Los motores del desplazamiento (no mostrados) impulsan a los mandos finales tipo
planetario (3).
Una amplia gama de opciones de tren de rodaje (4) está disponible para cubrir las
necesidades de la aplicación de la máquina.
Sistemas Oleohidráulicos
20 Romao A.C
La 325D (324D y 328D también) se equipa con motor C. 7 ACERT (1).
También visible esta:
 El respiradero del cárter del motor (2)
 Varilla de nivel del aceite de motor (3)
 S•O•S Válvula del muestreo de refrigerante (4)
 Tapa de llenado del aceite de motor (5)
 Calentador de aire de la admisión (6)
NOTA: El compartimiento del motor de las excavadoras 320D, 321D, y 323D será
levemente diferente debido al uso del motor C 6.4.
El ventilador del motor en la 325D es mecánicamente comandado en el frente del motor.
NOTA: Las 320D, 321D, 323D, 324D, 325D y las 328D utilizan un ventilador de mando
viscoso como se muestra arriba. Las 330D utilizan un ventilador hidráulico.
Sistemas Oleohidráulicos
21 Romao A.C
330D EXCAVADORA HIDRÁULICA
Esta ilustración muestra la escala de acceso a la parte superior de la máquina desde el
lado derecho.
La cubierta de acceso al motor (1) permite llegar al motor desde la parte superior de la
máquina. El tanque hidráulico (2) está localizado entre el compartimiento de la bomba y el
tanque de combustible en el lado derecho de la máquina y se accede a él desde arriba del
equipo.
La tapa de llenado de combustible (3) está en la parte superior del equipo.
Una válvula check de bajada del boom (4) (si está equipada) está montada en cada
cilindro del boom.
El compartimiento de almacenaje (5) está localizado en el frente de la máquina. La
pisadera y pasa manos (6) en el lado derecho de la máquina, puede ser usado para subir
al equipo.
Sistemas Oleohidráulicos
22 Romao A.C
El compartimiento del filtro de aire y de las baterías, incluye los siguientes
componentes:
 ECM de control de las herramientas y máquina (1)
 condensador acondicionador de aire (2)
 reservorio del limpia parabrisas (3)
 master switch y breakers (4)
 elemento dual, filtro radial de aire (5)
 solenoide del éter para el arranque (6)
 baterías (7)
El compartimiento de acceso al radiador está localizado en el frente del contrapeso. La
puerta tiene una bisagra en el lado derecho y un cierre en el lado izquierdo para
mantenerla cerrada. Esta puerta permite tener acceso para limpiar, para dar servicio al
sistema de enfriamiento, el sistema de combustible.
Los siguientes componentes son los mostrados arriba:
 Enfriador del aceite hidráulico (1)
 Sensor de presión de combustible (2)
 Bomba de cebado del combustible (3) (será cambiada a eléctrica)
 Filtro de combustible (4)
 joystick válvula de cambio de patrón (5)
 After Cooler (ATAAC) (6)
 Base del separador de agua (7)
 Radiador (8)
 Recipiente de sobre flujo del refrigerante del motor (9)
 Separador del agua del combustible (10)
Sistemas Oleohidráulicos
23 Romao A.C
La ilustración muestra el compartimiento de la bomba en el lado derecho de la máquina.
Alguno de los componentes visibles son:
 Válvula solenoide de acople rápido (1)
 Filtro de aceite de motor (2)
 Bomba del ventilador (3)
 Bomba del circuito de presión media (4)
 Solenoide de la presión media (5)
 Puertos de presión para los solenoides de herramientas auxiliares
(6)
 Bomba piloto (7)
 Filtro piloto (8)
 Bomba derecha (9)
 Bomba izquierda (10)
 Filtro de drenaje de caja (11)
 Filtro de retorno del sistema hidráulico (12)
El grupo de válvula de control principal, está localizado en el centro de la estructura
superior de la máquina.
El grupo de válvula de control principal recibe señales de aceite piloto desde los controles
del operador en la cabina.
Cada señal piloto hace que la válvula de control apropiada se active en la dirección
correcta.
Cuando una válvula de control se acciona, el aceite fluye desde las bombas hidráulicas
Sistemas Oleohidráulicos
24 Romao A.C
hacia el cilindro hidráulico apropiado o motor hidráulico para desarrollar su trabajo. El
grupo de válvulas de control principal en la 330D, es similar a la válvula del 330c. Los
componentes mostrados en la ilustración incluyen:
 válvula de alivio NFC derecha (1)
 válvula de alivio principal de dos posiciones (8)
 stick 2 (2)
 desplazamiento izquierdo (9)
 boom 1 (3)
 rotación (10)
 bucket (4)
 stick 1 (11)
 accesorio (5)
 boom 2 (12)
 desplazamiento derecha (6)
 válvula auxiliar para control de herramienta (13)
 válvula de desplazamiento directo (7)
Sistemas Oleohidráulicos
25 Romao A.C
La 330D tiene un motor de rotación (1) que recibe aceite desde la válvula de control de
rotación. La válvula de control de rotación recibe aceite desde la bomba izquierda. Los
componentes adicionales ilustrados en la foto son:
línea de alivio de presión del freno de rotación (2) varilla de nivel de aceite del mando de
rotación (3) fine swing solenoide arnés (4) válvulas de alivio crossover (5)
La 330D está equipada con un motor C9 ACERT™ (1). Este proporciona 200 Kw. (268
hp) a 1800 rpm. La tecnología ACERT™ proporciona mejor economía de combustible y
un desgaste reducido.
También en la ilustración:
 Varilla de nivel de aceite del motor (2)
 Calefactor de aire de admisión (3).
 Llenado de aceite de motor (4)
 Válvula de muestra S•O•S (5)
Sistemas Oleohidráulicos
26 Romao A.C
El ventilador del motor de la 330D es hidráulicamente comandado por un motor de
desplazamiento fijo (flecha) el cual recibe aceite desde la bomba del ventilador.
La velocidad del ventilador es variada para entregar un enfriamiento óptimo. La velocidad
óptima es calculada usando la temperatura del refrigerante del motor y la temperatura del
aceite hidráulico.
El aceite de drenaje de caja desde el motor del ventilador es combinado con el drenaje de
caja desde los motores de desplazamiento y rotación. El aceite de retorno desde el motor
del ventilador es enviado hacia los filtros de retorno y hacia el tanque hidráulico.
Una válvula makeup interna en el motor del ventilador, es usada para prevenir la
cavitación cuando el flujo de la bomba del ventilador se detiene.
La dirección del motor del ventilador puede ser revertida en máquinas equipadas con la
opción de ventilador reversible. La rotación del ventilador puede ser cambiada desde el
monitor. La reversión del motor, es usada para limpiar las partículas o escombros y la
suciedad desde el radiador y enfriador del aceite hidráulico.
Sistemas Oleohidráulicos
27 Romao A.C
ESTACIÓN DEL OPERADOR
Las cabinas de las excavadoras hidráulicas de la serie 300D, han sido actualizadas con
una nueva configuración de color. El color de la cabina ha sido cambiado a un negro
mientras que el diseño del contrapeso ha sido modificado con una calcomanía CAT® con
su diseño distintivo.
La estación del operador contiene un diseño nuevo con mejoras a la visibilidad y confort
del operador. Los interruptores han sido relocalizados y un monitor full- text, full-color
hace más fácil su navegación.
Para la comodidad del operador, la nueva cabina tiene un asiento totalmente ajustable,
con suspensión de aire y absorbedor de golpes de lado a lado, lo que entrega máxima
comodidad al operador.
El nuevo monitor de la serie "D" suministra funcionalidades incrementadas para el
operador. Interruptores convenientemente ubicados, indicadores, pantalla de información,
y controles, mejoran la comodidad, concentración y eficiencia del operador.
El panel de fusibles está relocalizado en el lado izquierdo de la mochila detrás del asiento
del operador para un fácil acceso.
En la consola derecha hay una radio AM/FM que es estándar.
Los controles en la cabina incluyen:
 pedales de desplazamiento izquierdo (1) y derecho (2)
 palancas de desplazamiento izquierda (3) y derecha (4)
 pedal de desplazamiento directo (5) (accesorio)
 joystick derecho (6) para controlar el bucket y el boom
 joystick izquierdo (7) para controlar el swing y el stick
Sistemas Oleohidráulicos
28 Romao A.C
El interruptor de baja en vacío de un solo toque (AEC) está en el joystick derecho. El
joystick izquierdo tiene un interruptor para la bocina.
Si la máquina está equipada con un magneto, el interruptor en el frente del joystick
derecho lo acciona, mientras que el interruptor en el frente de lado izquierdo lo desactiva.
El horometro de servicio (8) puede ser visto a la izquierda del pedal izquierdo de
accesorio.
Sistemas Oleohidráulicos
29 Romao A.C
La palanca de activación del sistema hidráulico (1) ha sido rediseñada para los nuevos
modelos, sin embargo el propósito de ésta es el mismo. Con la palanca en la posición
abajo (ilustración), el solenoide de la activación del sistema hidráulico está en la posición
desactivada. Ninguna función hidráulica está disponible con la palanca en la posición
demostrada.
El interruptor de parada de emergencia a nivel de piso (2) está localizado en la parte baja
del asiento. El interruptor apagará el motor sin necesidad de subir a la cabina. Una vez
que el interruptor es accionado y después desaccionado, la llave de arranque debe ser
puesta en la posición OFF y después en ON para operar nuevamente.
Sistemas Oleohidráulicos
30 Romao A.C
Todas las funciones del operador están incorporadas en la parte derecha de la estación
del operador.
Estas son:
 Interruptor rotatorio de velocidad del motor (1)
 Interruptor de arranque (2)
 Encendedor (3)
 Panel de interruptores blandos (4)
 Interruptores (5)
 Controles HVAC (6)
 Radio (7)
El panel de interruptores blandos tiene interruptores que, o tienen la función ON/OFF o
permiten al operador cambiar diferentes modos de la función seleccionada. Los
interruptores blandos permiten al operador las siguientes funciones:
Desplazamiento de dos velocidades (1): Cuando el botón es presionado la velocidad de
desplazamiento es alternada entre Baja y Automática.
-el indicador de conejo indica auto velocidad
-el indicador de tortuga indica baja velocidad
Interruptor de control automático del motor (AEC) (2): La función AEC reduce
automáticamente la velocidad del motor mientras no haya demanda hidráulica, lo cual
reduce el ruido y el consumo de combustible.
-el interruptor del AEC deshabilita y habilita la función AEC.
-la primera etapa reduce la velocidad del motor en 100 rpm después que no hay demanda
hidráulica por tres segundos.
Sistemas Oleohidráulicos
31 Romao A.C
-la segunda etapa reduce las rpm del motor a aproximadamente 1300 rpm después que
no hay demanda hidráulica después de tres segundos adicionales.
-el espacio de tiempo de la segunda etapa del AEC, y las rpm, pueden ser cambiadas
usando el monitor o el Caterpillar Electronic Technician (Cat ET).
Cancelación de la alarma de desplazamiento (3): el interruptor de cancelación de la
alarma de desplazamiento es un interruptor de dos posiciones momentáneas.
-la alarma suena cuando el desplazamiento del equipo es detectado -la alarma se detiene
inmediatamente si el interruptor es presionado.
-el interruptor de cancelación de la alarma se reinicia cada vez que el switch de presión de
desplazamiento está abierto.
Interruptor de la herramienta de trabajo (4): el interruptor hará aparecer en el monitor la
herramienta seleccionada. Presione el interruptor repetidamente para cambiar la
herramienta seleccionada. Cuando la herramienta deseada aparece en el monitor,
presione el botón "OK" en el monitor para seleccionar la herramienta mostrada.
Luces de trabajo (5): el interruptor de las luces de trabajo cambia entre las diferentes
combinaciones de luces.
- patrón 1 – luces de trabajo de chasis y luces de cabina
- patrón 2 – luces de trabajo de chasis, luces de cabina y luces de trabajo del boom.
Limpiaparabrisas de la ventana superior (6): este interruptor cambia entre los
siguientes modos de limpiaparabrisas:
- espacio de tiempo de seis segundos
- espacio de tiempo de tres segundos
- operación continua
- apagado
Lava parabrisas superior (7): el interruptor para el fluido del limpiaparabrisas es un
interruptor ON/OFF.
Levante pesado (8): el modo de levante pesado puede ser seleccionado para
incrementar la capacidad de levante y mejorar el control de cargas muy pesadas.
- cuando es activado, la presión máxima de la válvula de alivio principal se incrementa
desde 5080 psi a 5225 psi, haciendo posible operar a alta presión.
- en este modo, la velocidad máxima del motor es limitada al dial 6 (1510 ± 90 rpm).
- la potencia máxima de salida es reducida a 60%.
El panel de interruptores contiene interruptores para controlar funciones adicionales:
Control de traba de acople rápido (1): el interruptor de control es centrado por resorte
- la posición hacia arriba traba el acople rápido.
- la posición hacia abajo desbloquea el acople rápido.
Control fino de rotación (2): el interruptor de control fino de la rotación es de dos
posiciones.
- la posición hacia arriba activa el control. Esto mejora el control de la rotación durante la
desaceleración de la rotación.
- la posición hacia abajo, desactiva el control.
Lava parabrisas trasero (3): el interruptor para el fluido limpia parabrisas es de dos
posiciones.
- la posición hacia arriba activa el mecanismo para el fluido limpiaparabrisas.
Sistemas Oleohidráulicos
32 Romao A.C
- la posición hacia abajo desactiva el mecanismo.
Limpia parabrisas trasero (4): el interruptor para el limpiaparabrisas trasero es de dos
posiciones.
- hacia arriba se activa el mecanismo.
- hacia abajo se desactiva el mecanismo.
Sistemas Oleohidráulicos
33 Romao A.C
El calefactor y el sistema de aire acondicionado son sistemas electrónicamente
controlados. El panel de control para el calefactor y el aire acondicionado está ubicado en
la consola derecha. Los interruptores en el panel de control son:
Interruptor ON/OFF (1): presione el interruptor ON/OFF para energizar el sistema.
Presione el interruptor nuevamente para apagar el sistema.
Interruptor de control automático (2): para entrar al modo "AUT" para el climatizador
automático, presione este interruptor. Sin embargo, si el interruptor es presionado
nuevamente, el aire acondicionado no puede ser apagado. Cuando e sistema está en el
modo "AUT", funciones específicas pueden ser manualmente cambiadas presionando
otros interruptores.
Si una función específica es manualmente cambiada, no aparecerá en la pantalla "AUT",
pero las funciones que no se han cambiado permanecerán el modo "AUT". Para tomar
ventaja del sistema de control de la climatización, siempre mantenga el sensor de luz
solar limpio. No obstruya el sensor. Si el sistema de control de climatización está en el
ajuste "AUT" cuando el motor empieza a funcionar y la temperatura dentro de la cabina es
muy elevada, o muy fría, el accionador del aire fresco puede cerrarse automáticamente
por unos pocos minutos. Esto ayudará a conseguir la temperatura deseada del aire en
menos tiempo.
Interruptor de temperatura (3): éste interruptor controla la temperatura del aire al entrar,
para alcanzar la temperatura preajustada. La temperatura preajustada aparece en la
pantalla.
Si la calefacción y el aire acondicionado están en el modo automático, presione estos
interruptores para cambiar la temperatura preajustada.
Panel LCD (4): El panel muestra los ajustes para el sistema HVAC: calefactor, ventilador
Sistemas Oleohidráulicos
34 Romao A.C
y aire acondicionado. (Heating, Ventilating and Air Conditionting)
Interruptor del ventilador (5): éste controla directamente la velocidad del ventilador. Si el
sistema de control de clima está operando en el modo automático, presionando este
interruptor anulará la velocidad automáticamente seleccionada.
Interruptor de compresor (6): presione el interruptor para encender el compresor o
presiónelo para apagar el compresor. En condiciones húmedas, el compresor puede ser
usado para remover la humedad del aire de la cabina. En clima frío, opere el compresor
semanalmente para prevenir fugas del gas refrigerante y ayudar a mantener el compresor
en óptimas condiciones de trabajo.
Modo “Descongelar” (7): presionando este interruptor desempañará las ventanas. El
aire será, también, deshumedecido mientras el compresor está corriendo.
Interruptor de selección del aire de entrada (8): éste selecciona la opción de entrada
de aire fresco o la recirculación de aire.
Interruptor de selección del aire de salida (9): éste selecciona la posición de cada
salida de aire. Cada interruptor controla una salida diferente.
- parte superior del cuerpo
- parte superior del cuerpo y piso
- piso
- piso y descongelador
Nota: para convertir la lectura de la temperatura desde grados Celsius a grados
Fahrenheit, presione ambos interruptores de la velocidad del ventilador al mismo tiempo
por cinco segundos. La misma acción es usada para convertir la lectura de grados
Fahrenheit a grados Celsius.
Sistemas Oleohidráulicos
35 Romao A.C
Los interruptores de respaldo están localizados detrás de él apoya brazo derecho. El
interruptor derecho (1) controla las rpm del motor. El interruptor izquierdo (2) cambia entre
respaldo (back-up) y auto.
El interruptor izquierdo activa/desactiva el modo de respaldo. Cuando el modo de
respaldo está activado, una presión fija “power shift” limita la salida de la bomba y permite
que la máquina continúe operando un el modo de reducción de la capacidad normal. La
productividad de la máquina será limitada mientras está en el modo de respaldo.
El interruptor derecho es usado para controlar la velocidad del motor mientras el modo de
respaldo está activo. Al fijar el interruptor derecho en la posición hacia abajo, disminuyen
las rpm del motor. Fijando el interruptor derecho en la posición hacia arriba, aumentarán
las rpm del motor.
El conector de diagnóstico (3) está localizado dentro de la cabina detrás de él apoya
brazo derecho, al lado de los interruptores de respaldo.
Sistemas Oleohidráulicos
36 Romao A.C
El panel de fusibles (1) ha sido relocalizado en el lado izquierdo de la mochila del asiento
en la parte trasera del operador.
Algunos relés (2) son también parte del panel de fusibles.
Una etiqueta (3) en la cubierta, identifica el circuito de cada fusible o relé que es parte del
sistema.
Sistemas Oleohidráulicos
37 Romao A.C
El monitor de la serie 300D ha sido actualizado. El nuevo monitor es usado en las
máquinas 320D, 321D, 323D, 324D, 325D, 328D, 330D, 345C, 365C, y 385C.
El monitor es una pantalla a colores de cristal líquido (LCD) que muestra varios
parámetros de la máquina.
En la ilustración se muestra:
 Indicador de alerta (1)
 Hora (2)
 Indicador de combustible (3)
 Indicador de la temperatura del aceite hidráulico (4)
 Indicador del interruptor de velocidad del motor (5)
 Indicador de la temperatura de refrigerante del motor (6)
 Horas de operación (7)
 Indicador de la herramienta de trabajo (8)
Sistemas Oleohidráulicos
38 Romao A.C
El monitor contiene ocho botones para controlar la navegación en la pantalla del monitor.
Los cuatro botones direccionales son:
 izquierda (1)
 arriba (2)
 abajo (3)
 derecha (4)
Los botones direccionales navegan a través de varias pantallas. Los cuatro botones de
navegación son:
 Home (inicio) (5)
 menú (6)
 atrás (7)
 OK (8)
Sistemas Oleohidráulicos
39 Romao A.C
Cat ET o el sistema de monitoreo, pueden ser usados para hacer un test o calibración en
la máquina. Intervalos extensos de cambio de fluidos están disponibles con el
procedimiento apropiado S•O•S. Los intervalos de mantención de varios componentes y
sistemas de la máquina están programados en el monitor.
El operador puede acceder a los intervalos de mantención de los componentes y ver las
horas restantes antes de la próxima mantención. Algunos de los ítems de mantención
son:
 Cambios del aceite hidráulico y el filtro del aceite hidráulico
 Cambio del aceite de mando de la rotación
 Cambio del aceite de mando del desplazamiento
 Cambio del aceite de motor y los filtros de aceite de motor
Sistemas Oleohidráulicos
40 Romao A.C
Sistemas Oleohidráulicos
41 Romao A.C
SISTEMA HIDRÁULICO PILOTO
El aceite suministrado desde la bomba piloto desarrolla las siguientes funciones
principales:
 Entrega presión de aceite piloto a las válvulas de control piloto para los
implementos, rotación y desplazamiento para desarrollar la operación de la
máquina.
 Crea presión de aceite piloto para controlar el flujo de salida de las bombas
principales.
 Crea presión de aceite piloto para operar automáticamente aparatos de
control.
El circuito piloto está clasificado dentro de los siguientes circuitos y cada circuito
desarrolla una de las siguientes funciones de arriba.
 Circuito de la válvula de control piloto
 Sistema de presión power shift
 Circuitos de interruptor de presión
 Circuito de la válvula de desplazamiento directo
 Freno de la rotación
 Prioridad del boom
 Prioridad de la rotación
 Cambio de velocidad de desplazamiento automático Válvula de alivio principal
del ajuste de levante pesado.
Sistemas Oleohidráulicos
42 Romao A.C
Una bomba de engranajes de pilotaje (1) proporciona flujo de aceite al sistema piloto. La
bomba piloto está mecánicamente conectada a la bomba de mando (derecha).
El aceite suministrado desde la bomba piloto fluye a través del filtro del aceite piloto (2) y
dentro de los componentes del sistema piloto.
La válvula de alivio piloto (3) está localizada en la base del filtro del aceite piloto. La
válvula de alivio limita la presión en el sistema piloto, y es ajustable.
La presión del sistema piloto puede ser monitoreada en el puerto (4) en el lado derecho
de la base del filtro. Al lado del puerto de prueba, está el puerto para el sistema de toma
de muestra de aceite S•O•S (5).
Sistemas Oleohidráulicos
43 Romao A.C
El elemento filtrante en el filtro del aceite piloto, remueve los contaminantes desde el
aceite piloto.
Si el aceite piloto está extremadamente frío, o si el flujo del aceite empieza a restringirse
debido a la contaminación en el filtro, el aceite fluye por otro camino, distinto al filtro, a
través de la válvula de alivio bypass.
La válvula de alivio bypass está construida dentro de la base del filtro del aceite piloto. El
aceite piloto fluye desde la bomba piloto hacia el puerto de entrada. Cuando la presión en
el sistema piloto alcanza la presión de ajuste de la válvula de alivio piloto, parte del flujo
de aceite, retorna al tanque hidráulico.
La presión del aceite del sistema piloto en las líneas de salida, es igual a la presión de
ajuste de la válvula de alivio piloto.
Sistemas Oleohidráulicos
44 Romao A.C
Múltiple piloto
El múltiple de pilotaje es el mismo que en la serie "300C". Este es accesible removiendo
la cubierta bajo la máquina, detrás del rodamiento de la rotación. El múltiple está
localizado directamente bajo la válvula de control principal.
La válvula de activación hidráulica (1) y el solenoide (2) están localizados en el múltiple
piloto junto con el solenoide del freno de la rotación (3) y el solenoide de desplazamiento
de dos velocidades (4).
Sistemas Oleohidráulicos
45 Romao A.C
El aceite desde la bomba piloto, entra al múltiple piloto para ser distribuido hacia los varios
componentes de la máquina. Algo del flujo de aceite es dirigido a la válvula de prioridad
de la rotación, hacia el solenoide de desplazamiento de dos velocidades, y hacia el
solenoide de desplazamiento directo. El resto del flujo del aceite piloto fluye por la válvula
check.
Válvula solenoide de desplazamiento de dos velocidades: ésta válvula controla el flujo
de aceite para los motores de desplazamiento de dos velocidades. En la ilustración, el
solenoide está energizado. El aceite piloto es dirigido a los motores de desplazamiento
para mover las válvulas de cambio de desplazamiento (no mostradas). Cuando estas
válvulas se mueven, los motores se activarán para la velocidad más alta.
Válvula Check: el múltiple piloto también contiene una válvula check. Ésta mantiene la
presión en el acumulado en el circuito de pilotaje cuando el motor no está corriendo. Ya
que mantiene la presión piloto (por un tiempo limitado), cuando el motor es detenido, los
implementos pueden ser bajados a tierra con seguridad.
Acumulador piloto: éste acumulador es usado para liberar el freno de la rotación y para
bajar el boom y stick en el evento de una pérdida de presión en el sistema piloto o un
motor que ha fallado. El acumulador también ayuda a amortiguar los picos de presión en
el sistema piloto, lo que aumenta la estabilidad en el sistema de control de la máquina.
El acumulador almacena presión de piloto para ser usado en las válvulas de control
principal. Durante algunas operaciones, el sistema necesita más aceite debido al
insuficiente flujo desde la bomba piloto.
Sistemas Oleohidráulicos
46 Romao A.C
Válvula solenoide de traba de los implementos y válvula de activación del sistema
hidráulico: estas dos válvulas trabajan juntas para prevenir que las válvulas de control de
los implementos y los motores sean activados o para permitirles ser activados. En la
posición desenergizada, no hay aceite piloto para operar los implementos. El aceite piloto
es bloqueado para ambas válvulas.
Cuando la palanca de control de traba del sistema hidráulico de los implementos, en la
cabina, está en o es movida a la posición BLOQUEO, el pistón en el interruptor no es
movido por la palanca. El interruptor de límite, está en la posición OFF.
Cuando la palanca de activación de sistema hidráulico está en la posición BLOQUEO, el
solenoide de activación de sistema hidráulico no está energizado.
El carrete es fijado por un resorte. El carrete bloquea el suministro del aceite piloto que va
a las válvulas piloto. Este carrete también abre un pasaje para drenar las válvulas piloto a
tanque.
En la posición de bloqueo, si los joysticks son movidos, los cilindros y motores no pueden
ser activados.
Válvula solenoide del freno de la rotación: ésta válvula solenoide se energiza para
liberar los frenos de la rotación que son aplicados por resorte y liberados por presión. El
freno de la rotación es automáticamente liberado cuando un joystick es usado por el
operador para alguna función. Cuando la válvula solenoide está desenergizada, el freno
de la rotación está aplicado por medio de resortes.
Sistemas Oleohidráulicos
47 Romao A.C
Cuando la palanca de bloqueo del sistema hidráulico, en la cabina, es ubicada en la
posición DESBLOQUEO, el interruptor de límite cierra el circuito y la válvula solenoide de
bloqueo es energizada.
Cuando la válvula solenoide de bloqueo del sistema hidráulico de los implementos está
energizada, el aceite piloto es dirigido para mover hacia abajo la válvula de activación
hidráulica. El aceite piloto fluye por la válvula de activación hacia la válvula solenoide de
freno de rotación, los joysticks derecho e izquierdo, y las válvulas piloto de
desplazamiento. La válvula de activación del sistema hidráulico suministra también, aceite
piloto para la válvula solenoide del levante pesado.
Cuando un implemento es activado, el solenoide del freno de la rotación es energizado
por el ECM de la máquina. El aceite piloto es dirigido a través de la válvula solenoide del
freno, para liberar el freno de la rotación en el grupo de motor de rotación.
El acumulador piloto (flecha) provee presión de aceite al sistema piloto cuando el flujo de
la bomba de pilotaje es muy bajo o la bomba se ha detenido.
Un bajo flujo de aceite piloto al sistema puede ser causado por las siguientes dos
razones:
 Los implementos están siendo bajados mientras que el motor es detenido y el
Sistemas Oleohidráulicos
48 Romao A.C
suministro de aceite hacia las válvulas de control principal es detenido.
 Operación combinada de los implementos, rotación y desplazamiento.
Palanca de activación del sistema hidráulico
La palanca de bloqueo del sistema hidráulico (flecha) está en la posición BLOQUEO en la
ilustración.
El motor no correrá a menos que la palanca de activación del sistema hidráulico esté en la
posición BLOQUEO.
Se debe subir la palanca de activación a la posición DESBLOQUEO para energizar la
válvula solenoide de bloqueo del sistema hidráulico de los implementos y así permitir al
operador mover los implementos.
Si la máquina está en funcionamiento, el operador puede bloquear los controles de los
implementos retornando la palanca a la posición BLOQUEO.
Sistemas Oleohidráulicos
49 Romao A.C
Un interruptor de límite y un brazo accionador (plunger) están localizados en un soporte
junto con la palanca de bloqueo del sistema hidráulico.
Cuando la palanca de activación del sistema hidráulico es movida hacia delante, la
palanca empuja al brazo accionador hacia abajo para activar el interruptor de límite.
Cuando la palanca de bloqueo del sistema hidráulico está en la posición BLOQUEO, la
válvula solenoide de bloqueo de los implementos no está energizada, entonces la válvula
de activación del sistema hidráulico no se acciona para enviar aceite piloto a las válvulas
de control piloto.
Los joysticks y/o pedales de desplazamiento no pueden mover ninguna válvula de control
en el grupo de válvulas de control principal cuando la palanca de activación del sistema
hidráulico está en la posición BLOQUEO.
Sistemas Oleohidráulicos
50 Romao A.C
Controles piloto y Válvulas
Los controles piloto en la cabina incluyen:
 Pedal de desplazamiento izquierdo (1) y derecho (2)
 Palancas de desplazamiento izquierda (3) y derecha (4)
 Interruptor de pie auxiliar (5) (accesorio)
 Desplazamiento directo (6) (accesorio)
 Joystick izquierdo (7) para controlar la rotación y el stick
 Joystick derecho (8) para controlar el bucket y el boom
 Apoyo pie (9 y 10)
Los joysticks en la ilustración están equipados con todos los controles electrónicos para
un sistema de control de herramientas.
NOTA: el interruptor de un toque para baja en vacío, está en el joystick derecho. Si la
máquina está equipada con un magneto, el interruptor activador en la parte delantera del
joystick derecho activará el magneto, mientras que el interruptor activador en el joystick
izquierdo lo desactivará.
Sistemas Oleohidráulicos
51 Romao A.C
El bloque “resolver” (1) está localizado bajo la cabina. Este bloque “resolver” permite
juntar las líneas piloto hacia el joystick y las válvulas de control principal, y también censa
cuando un implemento, o rotación, es activado.
La red “resolver” en el bloque, dirige la presión de señal piloto hacia el interruptor de
presión de implementos/rotación (2) para el Control Automático del Motor (AEC).
Dos interruptores de presión del circuito de desplazamiento (no se muestra) y el
interruptor de presión de implementos/rotación (2) son activados por la presión de aceite
piloto. Los interruptores se cierran a 71 ± 7 psi y se abren a 42 ± 0 psi.
Los interruptores son entradas para el ECM de la máquina. El ECM de la máquina usa
estas entradas para decir cuándo una función hidráulica ha sido activada.
Si el Control Automático del motor (AEC)/ de baja en vacío de un toque, es activado, y la
máquina está en baja en vacío, el ECM de la máquina incrementará la velocidad del motor
al actual ajuste del interruptor de disco (dial).
Cuando solo es activado el interruptor de presión de implemento/rotación, el ECM de la
máquina liberará el freno de la rotación. Cuando todos los interruptores, los tres, son
activados al mismo tiempo, el ECM de la máquina energizará el solenoide de
desplazamiento directo.
Sistemas Oleohidráulicos
52 Romao A.C
Cuando uno o más joystick es accionado, las válvulas resolver en el bloque, dirigen la
más alta presión piloto hacia el interruptor de presión de implemento/rotación.
El ECM de la máquina hará que las rpm del motor aumenten a la posición ajustada por el
interruptor dial.
Sistemas Oleohidráulicos
53 Romao A.C
Cuando la palanca del joystick es accionada, el joystick hace contacto con el vástago y lo
empuja en contra de su resorte. El vástago hará contacto con el carrete y lo moverá en
contra de su resorte. Dependiendo de cuán lejos es accionada la palanca, determina
cuanto lejos se mueve el carrete.
Como el carrete baja, cerrará el pasaje de drenaje para el aceite de la válvula de control y
la medida de la presión del aceite piloto a la válvula de control hace que el carrete (no
mostrado) se accione. Mientras más grande el flujo de aceite piloto, más lejos se moverá
el carrete de control.
Cuando aumenta la presión en la línea piloto hacia la válvula de control, la presión mueve
el carrete hacia arriba hacia una posición de balance venciendo el resorte dosificador para
mantener una presión constante en la línea piloto. Esta acción mantendrá la posición del
carrete de control en la válvula de control hasta que el joystick es movido.
En resumen, una vez que la palanca de pilotaje es accionada, la válvula piloto se
convierte en una válvula reductora de presión, la cual mantiene, después de la válvula,
una presión igual a la fuerza del resorte sobre el carrete.
Cuando el operador suelta el joystick, este retorna a la posición NEUTRAL debido a que
la fuerza del resorte de retorno mueve al carrete de vuelta. Cuando esto ocurre, el aceite
piloto es bloqueado por el carrete y no fluye a las válvulas de control, y el aceite piloto en
los carretes es hacia el tanque.
Sistemas Oleohidráulicos
54 Romao A.C
La válvula de control piloto del desplazamiento, opera de forma similar a las válvulas
piloto de los implementos.
Dependiendo de cuánto es accionada la palanca de desplazamiento o pedal de
desplazamiento, determinará la cantidad de aceite piloto que es dirigido a la respectiva
válvula de control de desplazamiento.
Una función de dosificación o amortiguación está dentro de la válvula de control piloto de
desplazamiento, lo cual permite a la velocidad operacional de la palanca o pedal de
desplazamiento, corresponder al movimiento de pie del operador. Esta función también
previene la vibración que ocurre cuando el pedal es liberado.
Cuando el pedal/palanca es movido repentinamente desde la posición NEUTRAL, el
vástago es empujado hacia abajo. El vástago mueve el pistón de amortiguación
(dampening pistón) hacia abajo. El aceite hidráulico entre el pistón de amortiguación es
presurizado. Una válvula check con orificio, permite al aceite atrapado, fluir gradualmente
dentro de la cámara del resorte dosificador., el cual está abierto a tanque. Este flujo
gradual de aceite a través de la válvula check y orificio provee la función de
amortiguación.
Sistemas Oleohidráulicos
55 Romao A.C
El circuito del accesorio es controlado por válvula solenoides proporcionales. Las válvulas
reciben una señal PWM desde el ECM de la máquina para energizar el solenoide.
Dependiendo de la cantidad de corriente enviada se determinará cuanto es accionado el
carrete de control.
El aceite piloto es dirigido hacia y desde el circuito del accesorio para controlar la posición
del carrete de control del accesorio.
NOTA: Las válvulas solenoide también actúan como unas válvulas reductoras de presión
variable. En vez de usar un resorte para controlar la presión, la corriente es variada hacia
el solenoide para controlar la presión desde el carrete de control.
Sistemas Oleohidráulicos
56 Romao A.C
Cuando lo joysticks son operados, las válvulas de control piloto envían el aceite de la
bomba piloto a través de las líneas piloto a los puertos piloto (flechas) hacia el grupo de
válvulas de control principal para accionar los carretes en la válvula de control principal.
Líneas piloto adicionales están localizadas debajo del control principal para accionar los
carretes de control en la posición opuesta.
Sistemas Oleohidráulicos
57 Romao A.C
El aceite piloto entra a una válvula de control desde cualquier extremo para mover el
carrete de control principal.
El carrete de control se moverá en proporción a la cantidad de aceite enviado al carrete
de control desde la válvula piloto o solenoide.
Para algunos circuitos, válvulas solenoide proporcionales son usadas para dirigir el aceite
piloto para accionar el carrete de control.
Sistemas Oleohidráulicos
58 Romao A.C
BOMBAS HIDRÁULICAS PRINCIPALES Y CONTROLES
Esta sección de la presentación cubrirá las bombas hidráulicas y los controles principales
de la bomba para los excavadores hidráulicos 300D.
El grupo principal de la bomba consiste en una bomba de pistones de desplazamiento
variable y una bomba de baja (izquierda). La bomba derecha y la bomba izquierda se
contienen en una cubierta integral. La bomba derecha y la bomba izquierda son idénticas
en la construcción y la operación. Las bombas se refieren a veces como bombas de
S.B.S. (codo a codo).
La principal diferencia entre todas las bombas es el flujo máximo de la bomba para cada
modelo. La bomba derecha y la bomba izquierda tienen válvulas de control individuales
para controlar el flujo de cada bomba.
Desde la excavadora 320D hasta la 328D usan el mismo tipo de válvula de control de la
bomba. La válvula de control de la bomba 330D es igual que el control de la bomba
utilizado en la 345C.
Sistemas Oleohidráulicos
59 Romao A.C
La presión power shift (cambio de energía) es controlada por el ECM de la máquina, y
asiste a la regulación de la bomba. La presión power shift es una de tres presiones para
controlar la bomba.
La bomba piloto suministra al solenoide power shift PRV el aceite piloto. El ECM de la
máquina supervisa la velocidad del motor seleccionada (desde el dial de la velocidad del
motor), la velocidad del motor real (del sensor de rpm del motor y ECM del motor), y las
presiones de la salida de la bomba (de los sensores de la presión de la salida). El
solenoide power shift PRV regula la presión del aceite power shift dependiendo de la
señal del ECM de la máquina.
Cuando el dial de la velocidad del motor está en la posición 10, el ECM de la máquina
varía la presión power shift en relación a la velocidad real del motor.
La presión power shift se ajusta a los valores fijos específicos dependientes de la posición
del dial de la velocidad del motor. Las presiones fijas power shift asisten a la presión
Cross sensing (detección cruzada) con control constante de los caballos de fuerza.
Cuando la dial de la velocidad del motor está en la posición de trabajo 10 y una carga
hidráulica se genera en el motor, hace que la velocidad del motor disminuya debajo de las
RPM deseadas del motor.
Cuando ocurre esta disminución, el ECM de la máquina envía una señal al solenoide
power shift para enviar una presión incrementada a las válvulas de control de la bomba.
La señal incrementada a las bombas las desactiva, y reduce la demanda de caballos de
Sistemas Oleohidráulicos
60 Romao A.C
fuerza exigidos al motor. Con una carga disminuida de las pompas hidráulicas la
velocidad del motor aumenta. Esta función se llama control de baja velocidad del motor.
El control de baja velocidad del motor evita que el motor entre una condición de “stall”
donde los caballos de fuerza del motor no pueden cubrir las demandas de las bombas
hidráulicas. La señal power shift a las válvulas de control de la bomba permite a la
máquina mantener una velocidad deseada para la productividad máxima.
La presión power shift tiene el efecto siguiente en las bombas hidráulicas principales:
• Mientras que la presión power shift disminuye, la salida de la bomba aumenta.
• Mientras que la presión power shift aumenta, la salida de la bomba disminuye.
La presión power shift asegura que las bombas puedan utilizar todos los caballos de
fuerza disponibles del motor siempre sin exceder la salida del motor.
Sistemas Oleohidráulicos
61 Romao A.C
La válvula de reducción proporcional mandada por solenoide para la presión power shift,
está situada a la derecha la válvula de control de la bomba derecha. La válvula de
reducción proporcional recibe el aceite desde la bomba piloto.
El solenoide recibe una señal modulada (señal de PWM) del ECM de la máquina. La
señal de PWM enviada del ECM de la máquina hace a la válvula de reducción
proporcional regular la presión piloto hacia las válvulas de control de la bomba a una
presión reducida.
Esta presión reducida se llama presión power shift (PS).
El flujo de la salida de la bomba derecha y de la bomba izquierda es controlado de
acuerdo a la presión PS. Se utiliza la presión PS para controlar la salida máxima de la
bomba hidráulica en relación a las revoluciones del motor.
Una disminución de la velocidad del motor causa un aumento en la presión PS y una
disminución del flujo de la bomba.
Cuando la dial de la velocidad está en la posición 10, si el ECM de la máquina detecta
una disminución de la velocidad del motor debajo de las RPM deseadas, el ECM de la
máquina aumenta la señal de PWM enviada al solenoide. La fuerza magnética en el
solenoide aumenta. Cuando la fuerza magnética del solenoide llega a ser mayor que la
fuerza del resorte, el carrete baja contra la fuerza del resorte.
Sistemas Oleohidráulicos
62 Romao A.C
El movimiento del carrete hacia abajo bloquea el flujo de aceite al tanque. Más aceite de
la presión power shift ahora se dirige a la válvula de control de la bomba. La presión PS
incrementada actúa en la válvula de control de la bomba derecha y la válvula de
control de la bomba izquierda.
Si ambas bombas se activan, después ambas bombas se desactivarán como resultado
del aumento en la presión power shift. Si solamente una bomba se activa, sólo esa bomba
se desactivará.
Si la velocidad del motor está sobre las RPM deseada, el ECM de la máquina disminuye
la presión PS para aumentar el flujo de la bomba.
Cuando el ECM de la máquina detecta un aumento en velocidad del motor sobre la
velocidad deseada el ECM de la máquina disminuye la señal de PWM enviada al
solenoide.
Mientras que la fuerza magnética del solenoide se convierte en menos que la fuerza del
resorte, el carrete se levanta.
El movimiento ascendente del carrete restringe el flujo del aceite piloto hacia el pasaje
power shift y conecta este con drenaje. Así la presión power shift es reducida.
Dependiendo de cuál circuito es activado, la bomba derecha y/o la bomba izquierda se
activarán como resultado de una disminución de la presión power shift.
Sistemas Oleohidráulicos
63 Romao A.C
320D - 328D GRUPO DE BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL
Esta ilustración muestra el grupo principal de las bombas hidráulicas. La bomba de la
impulsión (bomba derecha) (1) es conducida por el motor y la bomba izquierda (2) es
conducida por la bomba de la impulsión. La bomba piloto (3) se monta en la bomba de la
impulsión. La bomba de presión media (4) es conducida por la bomba izquierda.
La bomba derecha suministra el aceite a la mitad derecha del grupo principal de la válvula
de control y de las válvulas siguientes:
 válvula de control del Stick 2
 válvula de control del boom 1
 válvula de control del bucket
 válvula de control de accesorio
 válvula de control derecha de desplazamiento
La bomba izquierda suministra el aceite a la mitad izquierda del control principal y a las
siguientes válvulas:
 válvula de control izquierda de desplazamiento
 válvula de control de oscilación
 válvula de control del stick 1
Sistemas Oleohidráulicos
64 Romao A.C
 válvula de control del boom 2
 válvula auxiliar para el control de la herramienta (si está equipada)
La salida de las bombas es controlada por las válvulas de control de la bomba (5 y 6)
montado en las bombas hidráulicas principales.
Sistemas Oleohidráulicos
65 Romao A.C
Esta ilustración muestra la válvula de control de la bomba para la bomba derecha. A
excepción del solenoide power shift, los componentes para la bomba izquierda son
idénticos.
El solenoide power shift PRV (1) proporciona una presión común para ambas bombas. El
solenoide power shift PRV es controlado por el ECM de la máquina.
Los sensores de presión de salida de bomba (2) señalan al ECM de la máquina la presión
de la salida de cada bomba. El ECM de la máquina utiliza la presión de la salida de la
bomba, la velocidad del motor, y la velocidad del motor deseada para determinar la
presión power shift. Los sensores de presión también señalan al ECM de la máquina
cancelar los ajustes del AEC si la presión de la bomba aumenta sobre 1100 PSI y las rpm
del motor todavía está en un ajuste del AEC.
Los tornillos de ajuste de potencia (3) ajustan la salida de potencia hidráulica de cada
bomba. El tornillo del ángulo máximo (4) limita el flujo máximo de cada bomba.
El puerto de presión (5) sobre el solenoide power shift PRV se puede utilizar para
comprobar la presión de la señal de PRV. El puerto de presión (6) justo sobre el sensor de
presión se puede utilizar para comprobar la presión de la fuente de la bomba derecha.
Otros puertos de presión (no mostrado) se pueden utilizar para comprobar la presión de la
bomba izquierda. El CAT ET puede también ser utilizado para comprobar estas dos
presiones.
Sistemas Oleohidráulicos
66 Romao A.C
Esta ilustración demuestra las bombas en condiciones STAND BY.
Las válvulas de control de la bomba activan, desactivan o mantienen el Angulo de la
bomba dependiendo de las condiciones que la válvula de control de la bomba detecta. La
válvula de control de la bomba controla la presión del aceite al lado derecho del actuador,
lo que controla el ángulo de la placa oscilante de la bomba.
Cada bomba tiene una válvula de control que detecta las tres señales de control
siguientes:
 Una señal de control de flujo negativo (NFC) desde el grupo de válvula de control
principal
 Una presión común de señal power shift generada por el power shift PRV
 Una señal de presión cruzada (cross sensing) común e la salida de las dos
bombas principales
NFC: La presión de NFC es la señal más significativa de un sistema hidráulico controlado
por flujo negativo. Cada válvula de control de la bomba recibe una señal específica de
NFC que se basa sobre la demanda hidráulica para esa bomba específica.
El flujo de la bomba derecha alimenta a la mitad derecha del grupo principal de la válvula
de control, y tiene una señal correspondiente de NFC para la bomba. El flujo de la bomba
Sistemas Oleohidráulicos
67 Romao A.C
izquierda alimenta la mitad izquierda del grupo principal de la válvula de control, y tiene
una señal correspondiente de NFC para la bomba.
Las válvulas de centro abierto en el grupo principal de la válvula de control permiten que
el flujo de la bomba fluya sin restricción. Un orificio en la válvula de NFC crea una
restricción a la bomba que aumenta la presión de NFC. La presión de NFC entonces
señala a la válvula de control correspondiente de la bomba. Cada bomba permanecerá en
STAND BY mientras una presión de señal de NFC esté presente.
Cuando una válvula de control hidráulica se cambia de posición desde NEUTRAL, la
presión de la señal NFC a la bomba correspondiente se reduce, lo que causa que la
bomba se ACTIVE. Cualquier cambio en el movimiento de una válvula en el grupo
principal de la válvula de control efectuará un cambio en la señal de NFC porque las
válvulas envían una señal variable de NFC a la bomba dependiendo de la salida
necesaria de la bomba.
La salida de cada bomba no es afectada por un cambio en la señal de NFC de la otra
bomba. La presión de NFC tiene el efecto siguiente en las bombas hidráulicas principales:
• Mientras que la presión de NFC disminuye, la salida de la bomba aumenta,
• Mientras que la presión de NFC aumenta, la salida de la bomba disminuye.
La presión de la señal de NFC pasa por encima al resto del control de las pompas
hidráulicas principales.
Detección cruzada (cross sensing): La presión de detección cruzada es esencialmente
una presión media de la salida de la bomba derecha y de la bomba izquierda.
La salida de cada bomba fluye respectivamente a las mitades izquierdas y derechas del
grupo principal de la válvula de control. La salida de cada bomba también fluye a los
orificios de detección cruzada. La presión sobre el lado de la válvula de control de la
bomba de los orificios de detección cruzada es un promedio de la presión de la salida de
las dos bombas, y se llama presión de detección cruzada.
La presión de detección cruzada compensa la demanda de potencia de cada bomba
individualmente y para las dos bombas juntas. Con ayuda de la detección cruzada, las
bombas ajustan el flujo constantemente para utilizar eficazmente todos los caballos de
fuerza disponibles del motor en un momento dado. Se refiere a esto como control
constante de los caballos de fuerza.
Sistemas Oleohidráulicos
68 Romao A.C
La presión de detección cruzada tiene el efecto siguiente en las bombas hidráulicas
principales:
• Mientras que la presión de detección cruzada disminuye, la salida de la bomba
aumenta,
• Mientras que la presión de detección cruzada aumenta, la salida de la bomba
disminuye.
Dado una señal fija de NFC, la presión cruzada regula la salida de las bombas hidráulicas
principales.
NOTA: la potencia hidráulica es una función del flujo y la presión de salida de la bomba.
Cuando aumenta el flujo o la presión de la bomba la demanda de potencia aumenta.
Sistemas Oleohidráulicos
69 Romao A.C
La ilustración muestra una vista seccionada transversalmente a una de las válvulas de
control principales de la bomba hidráulica en STAND BY.
Las bombas principales estarán en STAND BY cuando el motor está funcionando y todas
las válvulas de control están en la posición NEUTRAL. Bajo estas condiciones la señal de
la presión de NFC a las válvulas de control de la bomba es alta. La bomba no puede
ACTIVARSE hasta que se reduzca la presión de la señal de NFC.
La alta presión de la señal de NFC hace que el pistón del control de NFC se mueva a la
izquierda contra la fuerza del resorte de NFC a la derecha. Cuando el pistón del control de
NFC se mueve a la izquierda entra en contacto con el hombro en el pistón piloto, que
hace que el pistón piloto mueva al carrete del control de potencia contra fuerza del
resorte.
El pasaje entre el carrete de control de potencia y la camisa está abierto ahora al tanque,
haciendo que el extremo derecho del actuador esté abierto al tanque. El actuador se
mueve a la derecha, moviendo la placa oscilante a un ángulo mínimo, haciendo que el
flujo de salida de la bomba sea el mínimo.
NOTA: Con las bombas S.B.S., la presión de sistema desactiva las bombas, mientras que
la presión de la señal varía la activación las bombas.
Las bombas deben tener una reducción en la presión de NFC para activarse desde la
posición STAND BY. La ilustración muestra las válvulas de control de la bomba activando
la bomba debido a una disminución de la presión de la señal de NFC. Como se muestra,
no hay presión de la señal de NFC, indicando que por lo menos una válvula de control se
ha cambiado de posición completamente.
Sistemas Oleohidráulicos
70 Romao A.C
Cuando los joysticks o las palancas de desplazamiento se mueven desde la posición
NEUTRAL, la presión de la señal de NFC cambia proporcionalmente al recorrido de los
joysticks o de las palancas de desplazamiento. Cuando la presión de la señal de NFC
disminuye, el resorte en el pistón fuerza al pistón del control hacia la derecha. Los
resortes de control de potencia a la izquierda superan la fuerza de la presión de señal de
detección cruzada y la presión power shift para mover el carrete de control de potencia a
la derecha.
Con el carrete de control de potencia cambiado de puesto a la derecha, los pasajes entre
la camisa y el carrete del control de potencia se cierran al tanque y se permite que la
presión de salida de la bomba fluya al lado derecho del actuador. Ya que el lado derecho
del actuador es más grande que el lado izquierdo, la mayor fuerza generada por la
presión en el lado derecho hace que el actuador se mueva a la izquierda y active la
bomba.
La bomba se puede también activar por una disminución de la presión de detección
cruzada o la presión power shift, pero solamente después que una reducción en la presión
de NFC ha hecho la bomba vaya al ángulo mínimo.
Como las bombas se activan, el movimiento del actuador hace que el acoplamiento de
control mueva la camisa alrededor del carrete del control de potencia. La camisa se
mueve a la derecha mientras que el actuador se mueve a la izquierda. Debido a la
geometría del acoplamiento de control, un movimiento grande del actuador mueve la
camisa una pequeña cantidad (véase la DD de la sección).
El movimiento pequeño de la camisa hace que los pasajes, entre la manga y el carrete de
Sistemas Oleohidráulicos
71 Romao A.C
control de potencia, se abran parcialmente a tanque y parcialmente a la salida de la
bomba. La señal de la presión que se envía al lado derecho del actuador ahora se
dosifica, lo que hace que el actuador alcance un punto del balance donde la carrera de la
bomba no aumenta ni disminuye. Con el actuador en una posición fija el ángulo de la
placa oscilante de la bomba es fijo. Un flujo constante es ahora alcanzado.
Debido a las diversas cargas y a las condiciones de funcionamiento, esta salida fija se
mantiene raramente durante mucho tiempo. Cuando las condiciones de funcionamiento
cambian, la bomba se ACTIVA O DESACTIVA.
Las tres cosas que pueden causar que las bombas se DESACTIVEN son:
 Un aumento en la presión de NFC
 Un aumento en la presión de detección cruzada
 Un aumento en la presión power shift
Esta ilustración muestra el sistema bajo carga hidráulica pesada. Como la presión de
suministro aumenta debido a la carga pesada, la señal de detección de presión cruzada
se eleva como un promedio de la presión de salida de las bombas izquierda y derecha.
Cuando la señal de presión cruzada aumenta el pistón piloto se mueve a la izquierda, lo
que empuja al carrete del control de potencia a la izquierda en contra de la fuerza de los
resortes de control de potencia en la izquierda.
Cuando el carrete se mueve a la izquierda, el extremo grande del actuador es abierto a
tanque por un paso entre el carrete del control de potencia y la camisa. La presión
disminuye en el extremo derecho del actuador y el actuador se mueve a la derecha, lo
Sistemas Oleohidráulicos
72 Romao A.C
que hace a la bomba a DESACTIVARSE.
Un aumento en la presión power shift tiene un efecto similar a un aumento de la señal de
detección de la presión cruzada. Si la pompa hidráulica arrastra el motor debajo de
velocidad a carga plena, el ECM de la máquina aumenta la corriente al solenoide del
power shift. La señal aumentando hace que la señal power shift aumente para ser enviada
a las válvulas de control de la bomba. La presión power shift actúa en el lado derecho del
pistón piloto. La fuerza generada desde la presión power shift asiste a la señal de presión
cruzada para desactivar la bomba. Debido a la desactivación de la bomba, la velocidad
del motor aumentará debido a la reducción en la carga.
Un aumento en la presión de la señal de NFC causará que la bomba se desactive. Si
todas las válvulas de control fueron vueltas a NEUTRAL, la señal de NFC hace que la
bomba se desactive completamente y retorne a STAND BY.
Sistemas Oleohidráulicos
73 Romao A.C
330D GRUPO DE BOMBAS HIDRÁULICAS PRINCIPALES
El equipo 330D es un nuevo diseño Kawasaki de grupo de bomba hidráulica (1)
clasificada a 2 x 280 L/min. (2 x 74 gpm).
El grupo de bomba es diferente al usado en la 330C, sin embargo, esta continúa usando
el sistema de control NFC. Este grupo de bombas es similar a las usadas en el equipo
345C.
La bomba de mando (derecha) (2) es comandada por el motor por medio de un acople
flexible. La bomba izquierda (3) es comandada directamente por la bomba de mando.
Cada grupo de bomba tiene su propia válvula de control.
Las válvulas de control de la bomba son usadas para ajustar el flujo de salida de las
bombas. Cada grupo de bomba tiene su propio puerto de toma de presión y sensor de
presión.
Un control de potencia PRV (4) está montado sobre la cubierta del grupo de bombas. El
control de potencia PRV usa aceite del sistema piloto y lo envía hacia las válvulas de
control de las bombas principales como una señal de presión. La presión de cambio de
potencia es medida en el puerto (5).
Los componentes adicionales en la fotografía son: válvula de control de la bomba derecha
Sistemas Oleohidráulicos
74 Romao A.C
(6), ajustador del ángulo mínimo del plato oscilador de la bomba izquierda (7) y la válvula
de control de la bomba izquierda (8).
La bomba piloto (9) es comandada por la bomba izquierda y la bomba del fan (10) es
comandada por la bomba de mando.
Sistemas Oleohidráulicos
75 Romao A.C
Esta es una vista de la válvula de control de la bomba derecha. La válvula de control de la
bomba está localizada sobre y detrás del solenoide de cambio de potencia y la válvula
reductora y proporcional. En esta vista podemos ver:
- Ajuste del control de flujo negativo de la bomba derecha (1)
- Ajuste del control de potencia de la bomba derecha (2)
La válvula de control de la bomba izquierda tiene tornillos de ajuste similar.
Cada bomba recibe cuatro diferentes señales para controlar el flujo de salida de las
bombas:
- Presión power shift (cambio de potencia)
- Presión del sistema para esa bomba
- Presión Cross-sensing (desde la otra bomba)
- Presión de control de flujo negativo
Presión Power Shift: El power shift PRV recibe una señal de control desde el ECM. El
ECM envía una señal eléctrica hacia el power shift PRV para regular la presión power shift
en relación a la velocidad del motor.
La señal power shift enviada a las válvulas de control permite mantener la velocidad
deseada del motor para una productividad máxima.
Sistemas Oleohidráulicos
76 Romao A.C
Si el ECM de la máquina detecta que el motor tiene una velocidad más baja que la
deseada debido a la alta carga hidráulica desde las bombas principales, el ECM de la
máquina incrementará la presión power shift. La velocidad deseada es la carga plena para
la velocidad de un motor sin carga. (La nueva velocidad sin carga es tomada 2.5
segundos después que los switch de presión, de los implementos/rotación y de
desplazamiento, están abiertos cuando los joystick y palancas de control piloto son
retornados a NEUTRAL).
Como la presión power shift aumenta, las válvulas de control de las bombas llevan al
mínimo de flujo de las bombas. Esto reduce la carga en el motor, y consecuentemente
permite al motor mantener la velocidad deseada.
Si la velocidad del motor está por encima de la velocidad deseada, el ECM de la máquina
disminuirá la presión power shift, haciendo que las bombas se activen y envíen más flujo.
Presión de control Cross-sensing: Cada válvula de control tiene una presión de control
cross-sensing desde el sistema de presión de la otra bomba.
Control de Flujo Negativo (NFC): NFC es la señal de control primario para la salida de
las bombas principales. La señal NFC a la válvula de control de la bomba principal es
generada en el grupo de válvula de control principal. La señal NFC es entregada a las
válvulas de control de la bomba derecha e izquierda desde las mitades derecha e
izquierda del grupo de la válvula de control principal, respectivamente.
Cuando los joysticks o palancas de desplazamiento están en la posición NEUTRAL, el
flujo de aceite desde las bombas principales va a través del centro abierto de los pasajes
bypass central de la válvula de control. El aceite fluye a las válvulas y retorna al tanque
por el camino del orificio de control de NFC. La restricción de los orificios NFC hace que
una señal de presión sea enviada a las válvulas de control de las bombas derecha e
izquierda respectivamente, como una señal NFC.
Cuando las válvulas de control principal reciben una señal alta de NFC desde las válvulas
de control principal, las bombas permanecen con un flujo de salida stand by en o cerca
del desplazamiento mínimo de la bomba.
Cuando un joystick o palanca es movido desde la posición NEUTRAL, el pasaje de centro
abierto de la función correspondiente de implemento/rotación, es cerrado en proporción al
movimiento del carrete.
Esto reduce la señal NFC hacia la válvula de control de la bomba principal y el flujo de
salida se incrementa proporcionalmente. Cuando la válvula de control está totalmente
accionada, entonces la presión NFC está reducida para la válvula check de retorno lento.
Sistemas Oleohidráulicos
77 Romao A.C
El uso del sistema hidráulico NFC maximiza la eficiencia de la máquina ya que sólo
produce flujo desde las bombas cuando se necesita.
NOTA: Una presión alta de NFC siempre superará al control de potencia y disminuirá el
flujo de las bombas al mínimo.
Esta ilustración muestra las bombas en la condición STAND BY. Cada válvula de control
de las bombas detecta la señal de control de flujo negativo (NFC), la presión power shift,
la presión cross sensing, y la presión del sistema para esa bomba.
Cuando uno o más circuitos son activados, las válvulas de control de las bombas
activarán o desactivarán las bombas para mantener el flujo de las bombas dependiendo
de las cuatro presiones en las válvulas de control de la bomba.
La válvula de control de la bomba, controla la presión de aceite hacia el lado izquierdo del
actuador. Esto controla el ángulo del plato oscilador de la bomba. Las bombas hidráulicas
del 330D están siempre intentando activarse para aumentar el flujo de salida. Las válvulas
de control de las bombas variarán la presión de aceite, usada para desactivar las bombas.
La bomba izquierda suministra aceite a las siguientes válvulas:
 válvula de control de desplazamiento izquierda
 válvula de control de rotación
 válvula de control del stick I
 válvula de control del boom II
 válvula de control de flujo negativo de la bomba izquierda
 válvula auxiliar (si está equipada)
La bomba de mando (derecha) suministra aceite a las siguientes válvulas:
 válvula de control de desplazamiento derecha
 válvula de control estándar para accesorio
Sistemas Oleohidráulicos
78 Romao A.C
 válvula de control del bucket
 válvula de control del boom I
 válvula de control del stick II
 válvula de control de flujo negativo de la bomba derecha
Esta ilustración muestra las tres secciones de control del grupo de control de la bomba.
Las partes individuales son mostradas también. Las tres secciones de control están
conectadas con una serie de pasadores y acoplamientos. Las secciones separadas del
control trabajan juntas para regular el flujo de la bomba de acuerdo a la demanda y
requerimiento de potencia hidráulica.
La sección de control de potencia dirige la presión del sistema hacia y desde el extremo
del pistón actuador grande del ángulo mínimo.
El pistón grande mueve el plato oscilador para incrementar o disminuir el flujo de la
bomba. El extremo más bajo de la palanca de retroalimentación está conectado al pistón
actuador. La palanca de retroalimentación trabaja como una extensión para mover el
carrete del control de potencia cuando el pistón actuador grande se mueve.
La sección de control de flujo negativo (NFC) trabaja en conjunto con la sección del
control de potencia para llevar al mínimo el ángulo del plato oscilador cuando los controles
hidráulicos están en la posición NEUTRAL o durante la MODULACIÓN de implementos o
desplazamiento.
La sección de control de torque trabaja en conjunto con el control de potencia para regular
el flujo de la bomba mientras que los circuitos hidráulicos son actuados.
Sistemas Oleohidráulicos
79 Romao A.C
La presión completa del sistema de bomba es dirigida hacia el pistón actuador pequeño
del ángulo máximo de la bomba. Una señal de presión regulada es dirigida al pistón
actuador grande para llevar al mínimo la bomba.
Esta ilustración muestra un extremo de la vista seccional del control de la bomba. El
carrete NFC está conectado al extremo inferior de la palanca NFC con un pasador. El
extremo superior de la palanca NFC pivotea en un pasador fijo en la cubierta.
El vástago de control de torque está conectado al extremo inferior de la palanca de control
de torque con un pasador. El extremo superior de la palanca de control de torque pivotea
en un pasador fijo a la cubierta.
El extremo superior de la palanca de retroalimentación está conectado al carrete de
control de potencia con un pasador.
El extremo inferior de la palanca de retroalimentación está conectado al pistón actuador.
El pasador de palanca de retroalimentación se ajusta apretadamente dentro de la palanca
de retroalimentación. El pasador de la palanca de retroalimentación se extiende dentro
orificios grandes en la palanca de control de torque y la palanca del NFC.
Los orificios grandes permiten un control individual desde la palanca de control de torque
y de la palanca del NFC.
Sistemas Oleohidráulicos
80 Romao A.C
El movimiento del pistón actuador hace que la palanca de retroalimentación pivotee en el
pasador de la palanca de retroalimentación y mueva el carrete de control de potencia.
Esta ilustración muestra la porción del NFC de control de la bomba. Cuando todas las
válvulas de control hidráulico están en la posición NEUTRAL, una gran presión NFC es
dirigida hacia el extremo izquierdo del carrete. La presión NFC empuja al carrete NFC
hacia la derecha en contra de la fuerza del resorte.
El tornillo de ajuste del NFC cambia el efecto de la presión NFC en el carrete NFC.
Girando el tornillo en el sentido del reloj, hace que la presión NFC aumente más antes
que el carrete NFC pueda moverse. Esta condición hace que la bomba se active más
rápidamente (menos modulación) cuando una válvula de control es activada.
Girando el tornillo hacia fuera (contrario al reloj) hace que el carrete NFC se mueva con
menos presión NFC. Esta condición hace que la bomba se active retardadamente (más
modulación) cuando una válvula de control hidráulico es activada.
En la condición STAND BY, el carrete de control de potencia dirige una presión de señal,
la cual es parte de la presión del sistema, hacia el extremo del pistón actuador del ángulo
mínimo.
Este incremento en la presión mueve el pistón actuador hacia la derecha en contra del
tornillo de tope del ángulo mínimo. El flujo de la bomba permanece constante hasta que la
presión NFC desde la válvula de control disminuya.
Sistemas Oleohidráulicos
81 Romao A.C
Esta ilustración muestra el control de la bomba que está empezando a aumentar el flujo
de salida, lo que fue causado por la disminución de la presión NFC.
Cuando una válvula de control hidráulico en la válvula de control principal, es accionada,
la presión NFC disminuye. Debido a la presión NFC reducida, la fuerza del resorte mueve
el pistón NFC hacia la izquierda.
El pistón NFC mueve el extremo inferior de la palanca NFC hacia la izquierda, es el punto
de pivote. Cuando el extremo inferior de la palanca NFC se mueve a la izquierda, el
orificio grande a través de la palanca también se mueve a la izquierda.
Como el orificio grande se mueve a la izquierda, la fuerza del resorte saca el carrete del
control de potencia y el extremo superior de la palanca de retroalimentación hacia la
izquierda, ya que el pasador de la palanca de retroalimentación está permitiendo que se
mueva a la izquierda.
El pistón actuador del ángulo mínimo está abierto hacia el drenaje de caja a través del
orificio derecho en la camisa de control de potencia y el extremo derecho del carrete de
control de potencia. La presión del sistema empuja al pistón actuador del ángulo máximo
hacia la izquierda para activar la bomba.
Cuando el pistón actuador se mueve, el extremo inferior de la palanca de
retroalimentación se mueve hacia la izquierda. La palanca de retroalimentación rota en el
sentido del reloj con el pasador de la palanca como un punto de pivote. El extremo
superior de la palanca de retroalimentación saca al carrete de control de potencia hacia la
derecha hasta que el extremo derecho del carrete de control de potencia alcanza un punto
Sistemas Oleohidráulicos
82 Romao A.C
de balance entre los orificios a través de la camisa de control de potencia.
El flujo a y desde el pistón de ángulo mínimo es dosificado por el carrete de control de
potencia y la camisa del control de potencia.
El ángulo del plato oscilador permanece constante hasta que la presión NFC cambie otra
vez.
La cantidad de reducción en la señal de la presión del NFC determina la proporción de la
activación de la bomba.
Si la presión NFC es reducida al mínimo, la bomba se activará hasta que el pistón
actuador haga contacto con el tornillo tope del ángulo máximo.
Una disminución en la presión power shift causará un incremento en el flujo desde la
bomba en la misma manera descrita cuando disminuye la presión del sistema, ya que
ambas presiones, power shift y la presión del sistema, actúan en el pistón de control de
torque.
Sistemas Oleohidráulicos
83 Romao A.C
Disminución del flujo de la bomba- Debido a un incremento de la carga de la bomba
Esta ilustración muestra las secciones del pistón control de torque y el carrete de control
de potencia de la válvula de control de la bomba con la bomba en la posición de flujo
máximo empezando a ir al flujo mínimo.
Para propósitos de estudio, se asume que la presión power shift permanece constante.
- La presión Power shift desde el PRV entra al control de la bomba y empuja en el tapón
en el extremo izquierdo del pistón de control de torque.
- La presión del sistema desde esta bomba, entra al control de la bomba y va hacia el
área del hombro derecho en el pistón de control de torque.
- La señal de presión cross-sensing desde la otra bomba va hacia el área del hombro
izquierdo en el pistón de control de torque.
- La combinación de la presión power shift y las dos presiones del sistema empujan al
pistón de control de torque hacia la derecha en contra de la fuerza del ajuste del resorte
del control de potencia.
- El carrete de control de potencia dirige una presión de señal hacia el extremo del pistón
actuador del ángulo mínimo para desactivar la bomba hidráulica.
El tornillo grande de ajuste de potencia, regula la presión o punto que la bomba empieza a
desactivarse. El tornillo de ajuste pequeño regula la proporción con que la bomba de
desactiva.
Cuando la presión del sistema y la presión power shift empujan al pistón del control de
torque hacia la derecha:
- El vástago del control de torque se mueve a la derecha comprimiendo los resortes de
control de potencia.
- El vástago del control de torque mueve el extremo izquierdo de la palanca de control de
torque hacia la derecha con el pasador fijado en el extremo superior de la palanca de
control de torque como pivote.
- La palanca de control de torque saca el pasador de la palanca de retroalimentación en el
extremo superior de la palanca de retroalimentación hacia la derecha.
- La palanca de retroalimentación saca el carrete de control de potencia hacia la derecha
en contra de la fuerza del resorte.
- La presión del sistema es dirigida alrededor del carrete del control de potencia a través
del orificio central de la camisa del control de potencia hacia el extremo del pistón
actuador del ángulo mínimo.
- El incremento en la presión en el pistón del ángulo mínimo mueve al pistón actuador
para desactivar la bomba.
Sistemas Oleohidráulicos
84 Romao A.C
Esta ilustración muestra el control de la bomba en el final del proceso de desactivación.
Cuando el pistón actuador se mueve hacia el ángulo mínimo, el extremo inferior de la
palanca de retroalimentación se mueve a la derecha girando la palanca al contrario del
sentido del reloj, con el pasador de la palanca de retroalimentación como pivote.
El movimiento de la palanca mueve el carrete del control de potencia hacia la izquierda y
la presión del sistema es dosificada a través de dos orificios hacia y desde el extremo del
pistón actuador del ángulo mínimo. El flujo de la bomba queda fijado constante hasta que
una de las presiones de señal cambie.
Un incremento en la presión power shift causará una disminución desde la bomba de la
misma manera como se describió para un incremento en el aumento en la presión del
sistema ya que ambas, la presión power shift y la presión del sistema actúan en el pistón
de control de torque.
Sistemas Oleohidráulicos
85 Romao A.C
GRUPO DE VALVULA DE CONTROL PRINCIPAL Y SISTEMA DE RETORNO
El sistema hidráulico principal es controlado por un Flujo Negativo (NFC) que suministra
potencia a alta presión y alto flujo para desarrollar trabajo. Dos bombas principales
suministran aceite hacia el grupo de válvula principal. Los circuitos hidráulicos individuales
son controlados por válvulas en el grupo de válvula principal.
El sistema hidráulico principal es suministro de los siguientes circuitos
 Rotación
 Stick
 Desplazamiento izquierdo y derecho
 Bucket
 Accesorio
 Boom
El aceite de retorno desde estos circuitos fluye de vuelta a través del sistema de retorno
hacia el tanque hidráulico.
Sistemas Oleohidráulicos
86 Romao A.C
Grupo de válvula de control principal
El grupo de válvula de control principal está localizado en el centro de la estructura
superior de la máquina.
El grupo de válvula de control principal recibe señales de aceite piloto desde los controles
del operador en la cabina.
Cada señal piloto causa, entonces, que la válvula de control que corresponde se mueva
en la dirección correcta.
Cuando una válvula de control se acciona, el aceite fluye desde las bombas principales
hacia el cilindro hidráulico o motor hidráulico que corresponde para desarrollar trabajo. La
válvula de control principal de la serie 300D es similar a la válvula de la serie 300C.
Los componentes ilustrados arriba incluyen:
 Válvula de alivio NFC lado derecho (1)
 Válvula de alivio principal (8)
 Stick 2 (2)
 Desplazamiento izquierdo (9)
 Boom 1 (3)
Sistemas Oleohidráulicos
87 Romao A.C
 Rotación (10)
 Bucket (4)
 Stick 1 (11)
 Accesorio (5)
 Boom 2 (12)
 Desplazamiento derecho (6)
 Válvula auxiliar para control de herramienta (13)
 Válvula de desplazamiento en línea recta (7)
Sistemas Oleohidráulicos
88 Romao A.C
La ilustración de arriba muestra la sección cruzada del grupo de válvula de control
principal desde la perspectiva de la parte trasera de la máquina mirando hacia delante.
El grupo de válvula de control principal está construido con dos bloques que están
conectados juntos.
La bomba derecha provee flujo de aceite para el lado derecho del grupo de válvula de
control principal. La bomba izquierda provee flujo de aceite para el lado izquierdo del
grupo de válvula de control principal.
Las válvulas de control, accionadas por pilotaje y de centro abierto, tienen un diseño de
alimentación paralela. Ya que el grupo de válvulas de control principal usa una porción del
centro abierto del control de válvulas para generar la señal NFC para las bombas, el
aceite debe tener otra trayectoria para entregar aceite a los puertos de trabajo. Esto es
realizado a través del pasaje de alimentación paralela. El pasaje de alimentación paralela
trabaja en paralelo al camino del centro abierto y suministra aceite al puerto de trabajo de
cada válvula de implemento.
Cuando todos los joysticks y pedales están en la posición NEUTRAL, el flujo de la bomba
derecha va a través del puerto de entrada de la bomba derecha hacia la mitad derecha
del grupo de la válvula de control principal. Una vez ahí, el aceite fluye en dos direcciones;
hacia el pasaje central bypass, y hacia los pasajes alimentadores paralelos.
El aceite en los pasajes centrales bypass, fluye en serie a través del pasaje central
bypass de la válvula de desplazamiento, accesorio, el bucket, el boom1, y la válvula del
sitck2, hacia el orificio de control NFC.
Sistemas Oleohidráulicos
89 Romao A.C
El orificio de control del NFC permite hace que el aceite que retorna al tanque tenga una
restricción. Esta restricción en la señal NFC que es detectada en la bomba de mando para
mantener a la bomba en el ángulo mínimo. El circuito NFC y estos componentes serán
discutidos con más detalle luego en esta presentación.
El aceite en el pasaje alimentador paralelo fluye por las válvulas del accesorio, bucket el
boom1, y la válvula del stick2. Ya que todas las válvulas están en NEUTRAL, el aceite en
el pasaje alimentador paralelo es bloqueado por los carretes de las válvulas, y el aceite
debe fluir a través del pasaje central bypass hacia el tanque.
El aceite desde la bomba izquierda fluye de forma similar a través de la mitad izquierda de
la válvula de control cuando todas las válvulas están en la posición NEUTRAL.
Sistemas Oleohidráulicos
90 Romao A.C
La operación de la válvula de control es similar a todas las otras válvulas en el grupo de
control principal. La siguiente explicación es para la operación básica de todas las
válvulas del grupo de control principal. Las variaciones en cada válvula individual serán
discutidas después con más detalle.
 La válvula de control de la ilustración está en la posición NEUTRAL.
 La fuerza del resorte centra al carrete de la válvula hacia la posición NEUTRAL
cuando no hay presión de aceite piloto dirigida para accionar el carrete. En la
posición NEUTRAL, el carrete bloquea el aceite en el Puerto A y el Puerto B.
 El aceite fluye desde la bomba hacia el pasaje alimentador paralelo. La válvula
check está cerrada debido a la presión diferencial y la fuerza del resorte de la
válvula.
 En NEUTRAL, el carrete de la válvula permite que fluya el aceite a través del
pasaje central bypass, lo que dirige una señal de alta presión NFC hacia la válvula
de control de la bomba. Esta señal NFC hace que la bomba se desactive y cambie
a la condición stand by.
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried
Manual exhiseried

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. sistema HPCR
3. sistema HPCR3. sistema HPCR
3. sistema HPCR
misael farfan condori
 
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsuCurso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Silvio roman
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
Robert Orosco
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
juan contreras
 
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Oscar Raul Dominguez
 
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdfdescripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
EricMendez45
 
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
Yosi Mark Muñoz Amesquita
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
universidad jose antonio paez
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Antonio Zevallos
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Insite
InsiteInsite
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarCurso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarJulio Bustinza
 
manual de volvo
manual de volvomanual de volvo
manual de volvo
Diana Rodriguez Navez
 
Manual manejo del siscat
Manual manejo del siscatManual manejo del siscat
Manual manejo del siscat
ManualesCaterpillar
 
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
aronpari
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
Li shan Gonza Julca
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Divisor de par
Divisor de parDivisor de par
Divisor de par
 
3. sistema HPCR
3. sistema HPCR3. sistema HPCR
3. sistema HPCR
 
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsuCurso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
 
M1 introduccion
M1 introduccionM1 introduccion
M1 introduccion
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
 
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
 
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdfdescripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
 
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
 
Insite
InsiteInsite
Insite
 
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
 
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarCurso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
 
manual de volvo
manual de volvomanual de volvo
manual de volvo
 
Manual manejo del siscat
Manual manejo del siscatManual manejo del siscat
Manual manejo del siscat
 
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 

Similar a Manual exhiseried

312 d catalogo
312 d catalogo312 d catalogo
312 d catalogo
Silvio roman
 
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptxEXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
HeberArcana1
 
Apuntes maquinaria
Apuntes maquinariaApuntes maquinaria
Apuntes maquinariacesarfd
 
Especificaciones tecnicas Excabadora.pdf
Especificaciones tecnicas Excabadora.pdfEspecificaciones tecnicas Excabadora.pdf
Especificaciones tecnicas Excabadora.pdf
WilliamAlbertoYovera
 
6. El motor asíncrono trifásico.pdf
6. El motor asíncrono trifásico.pdf6. El motor asíncrono trifásico.pdf
6. El motor asíncrono trifásico.pdf
percymiguelesquenmor1
 
Maquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincronaMaquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincrona
Hugo Mora
 
1 txa007106g0701 ct6
1 txa007106g0701 ct61 txa007106g0701 ct6
1 txa007106g0701 ct6Omar Corazza
 
Abb el motor asincrono_trifasico
Abb el motor asincrono_trifasicoAbb el motor asincrono_trifasico
Abb el motor asincrono_trifasico
Jorge Munar
 
Edwar cerna vasquez
Edwar cerna vasquezEdwar cerna vasquez
Edwar cerna vasquez
edu131090
 
Folleto mineria abril-08
Folleto mineria abril-08Folleto mineria abril-08
Folleto mineria abril-08
Ronald Rodriguez Tovar
 
Catalogo maquinaria-caterpillar-movimiento-tierra-mineriac
Catalogo maquinaria-caterpillar-movimiento-tierra-mineriacCatalogo maquinaria-caterpillar-movimiento-tierra-mineriac
Catalogo maquinaria-caterpillar-movimiento-tierra-mineriac
Wilber Nina Quispe
 
31778175 folleto
31778175 folleto31778175 folleto
31778175 folleto
lokillopz
 
Maquinaria cat mov tierras o.p. y mineria
Maquinaria cat mov tierras o.p. y mineriaMaquinaria cat mov tierras o.p. y mineria
Maquinaria cat mov tierras o.p. y mineria
Alejandro Alberto Barrios Bernales
 
Ficha Tecnica Manitex SERIE CM2892C GRÚA TELESCÓPICA
Ficha Tecnica Manitex SERIE CM2892C GRÚA TELESCÓPICAFicha Tecnica Manitex SERIE CM2892C GRÚA TELESCÓPICA
Ficha Tecnica Manitex SERIE CM2892C GRÚA TELESCÓPICA
AlejandroBarriosBern
 
Excavadora 323 d l cat
Excavadora 323 d l catExcavadora 323 d l cat
Excavadora 323 d l cat
Alejandro Alberto Barrios Bernales
 
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
Alvaro Cuadros
 
320DL.pdf
320DL.pdf320DL.pdf
320DL.pdf
HugoCP1
 

Similar a Manual exhiseried (20)

312 d catalogo
312 d catalogo312 d catalogo
312 d catalogo
 
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptxEXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D.pptx
 
Apuntes maquinaria
Apuntes maquinariaApuntes maquinaria
Apuntes maquinaria
 
Especificaciones tecnicas Excabadora.pdf
Especificaciones tecnicas Excabadora.pdfEspecificaciones tecnicas Excabadora.pdf
Especificaciones tecnicas Excabadora.pdf
 
320 d
320 d320 d
320 d
 
6. El motor asíncrono trifásico.pdf
6. El motor asíncrono trifásico.pdf6. El motor asíncrono trifásico.pdf
6. El motor asíncrono trifásico.pdf
 
Maquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincronaMaquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincrona
 
1 txa007106g0701 ct6
1 txa007106g0701 ct61 txa007106g0701 ct6
1 txa007106g0701 ct6
 
Abb el motor asincrono_trifasico
Abb el motor asincrono_trifasicoAbb el motor asincrono_trifasico
Abb el motor asincrono_trifasico
 
Edwar cerna vasquez
Edwar cerna vasquezEdwar cerna vasquez
Edwar cerna vasquez
 
Folleto mineria abril-08
Folleto mineria abril-08Folleto mineria abril-08
Folleto mineria abril-08
 
Catalogo maquinaria-caterpillar-movimiento-tierra-mineriac
Catalogo maquinaria-caterpillar-movimiento-tierra-mineriacCatalogo maquinaria-caterpillar-movimiento-tierra-mineriac
Catalogo maquinaria-caterpillar-movimiento-tierra-mineriac
 
31778175 folleto
31778175 folleto31778175 folleto
31778175 folleto
 
C772521
C772521C772521
C772521
 
Maquinaria cat mov tierras o.p. y mineria
Maquinaria cat mov tierras o.p. y mineriaMaquinaria cat mov tierras o.p. y mineria
Maquinaria cat mov tierras o.p. y mineria
 
Ficha Tecnica Manitex SERIE CM2892C GRÚA TELESCÓPICA
Ficha Tecnica Manitex SERIE CM2892C GRÚA TELESCÓPICAFicha Tecnica Manitex SERIE CM2892C GRÚA TELESCÓPICA
Ficha Tecnica Manitex SERIE CM2892C GRÚA TELESCÓPICA
 
Excavadora 323 d l cat
Excavadora 323 d l catExcavadora 323 d l cat
Excavadora 323 d l cat
 
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
194256167 retroexcavadora-cat-420 d-420d-it
 
C774739
C774739C774739
C774739
 
320DL.pdf
320DL.pdf320DL.pdf
320DL.pdf
 

Más de Romao Alleri Cruz

MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
Romao Alleri Cruz
 
Sistema hidraulico
Sistema hidraulicoSistema hidraulico
Sistema hidraulico
Romao Alleri Cruz
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
Romao Alleri Cruz
 
Curso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargasCurso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargas
Romao Alleri Cruz
 
Plan de mantto 2017 hacr
Plan de mantto 2017 hacrPlan de mantto 2017 hacr
Plan de mantto 2017 hacr
Romao Alleri Cruz
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
Romao Alleri Cruz
 
Manual trenpotencia
Manual trenpotenciaManual trenpotencia
Manual trenpotencia
Romao Alleri Cruz
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
Romao Alleri Cruz
 
Sistemas diesel istp regional del sur
Sistemas diesel istp regional del surSistemas diesel istp regional del sur
Sistemas diesel istp regional del sur
Romao Alleri Cruz
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
Romao Alleri Cruz
 

Más de Romao Alleri Cruz (10)

MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
 
Sistema hidraulico
Sistema hidraulicoSistema hidraulico
Sistema hidraulico
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
 
Curso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargasCurso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargas
 
Plan de mantto 2017 hacr
Plan de mantto 2017 hacrPlan de mantto 2017 hacr
Plan de mantto 2017 hacr
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
 
Manual trenpotencia
Manual trenpotenciaManual trenpotencia
Manual trenpotencia
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
Sistemas diesel istp regional del sur
Sistemas diesel istp regional del surSistemas diesel istp regional del sur
Sistemas diesel istp regional del sur
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Manual exhiseried

  • 1. Sistemas Oleohidráulicos 1 Romao A.C SISTEMA OLEOHIDRAULICO DE LAS EXCAVADORAS HIDRAULICAS SERIE 300D INGENIERIA MECANICA Romao Alleri Cruz (Incluye 320D, 321D, 323D, 324D, 325D, 328D y 330D)
  • 2. Sistemas Oleohidráulicos 2 Romao A.C TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO Y DESCRIPCION DEL CURSO………………………….……..……... 02 MODULO 1 Introducción............................................................................................................. 04 MODULO 2 Sistema Hidráulico Piloto…… ................................................................................ 42 MODULO 3 Bombas Hidráulicas Principales y Controles......................................................... 60 MODULO 4 Grupo de Válvulas de Control PrincipaL................................................................. 91 MODULO 5 Circuitos: boom, stick y bucket................................................................................ 114 MODULO 5 Sistema de Rotación (SWING)................................................................................ 152 MODULO 6 Sistema de Desplazamiento (TRAVEL)… .............................................................. 183 CONCLUSION......................................................................................................... 210
  • 3. Sistemas Oleohidráulicos 3 Romao A.C DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este manual de entrenamiento proporcionado por mi persona brinda información de servicio de las excavadoras hidráulicas de la serie 300D. Este entrenamiento está dividido en diversas presentaciones que van por los sistemas y que cubre: la introducción, el compartimiento del operador, el sistema hidráulico piloto, el grupo principal de la válvula de control, el sistema del oscilación, el sistema del desplazamiento, y sistemas de control de herramientas. Después de estudiar la información de este manual, el técnico-operador estará capacitado para: -Identificar la mayoría de los componentes y explicar la operación de las excavadoras hidráulicas de la serie 300D. -Diagnosticar y reparar problemas en todas las excavadoras de la serie 300D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar la mayoría de los componentes y controles de las excavadoras hidráulicas de la serie 300D. 2. Hacer una inspección visual alrededor de la máquina y mantención diaria. 3. Identificar los componentes y explicar la operación del sistema piloto de las excavadoras serie 300D 4. Diagnosticar problemas en el sistema piloto. 5. Identificar los componentes y explicar la operación de las bombas hidráulicas principales y controles de las excavadoras. 6. Diagnosticar problemas en las bombas hidráulicas principales y controles. 7. Identificar los componentes y explicar la operación del grupo de válvula de control principal de la serie 300D y sistema de retorno 8. Diagnosticar problemas en el grupo de válvula de control principal y sistema de retorno. 9. Identificar la correcta operación del boom, stick y bucket en las excavadoras serie 300D 10. Diagnosticar problemas en los circuitos del boom, stick y bucket. 11. Identificar la correcta operación del sistema de rotación de las excavadoras serie 300D 12. Diagnosticar problemas en el sistema de rotación 13. Identificar la correcta operación del sistema de desplazamiento de las excavadoras serie 300D. 14. Diagnosticar problemas en el sistema de desplazamiento.
  • 4. Sistemas Oleohidráulicos 4 Romao A.C INTRODUCCIÓN El presente trabajo es un pequeño aporte de parte del Área de Mantenimiento de Maquinaria perteneciente a MEGATRACTORS, esperando que sea de utilidad para el lector, contiene temas puntuales acerca de esta serie en excavadoras hidráulicas. Netamente será utilizado para alumnos egresados y/o exalumnos. La gama de la serie CAT 300D de excavadoras hidráulicas, incorpora innovaciones del diseño y mejoras del funcionamiento comparado con la serie 300C y es un reemplazo directo para ella. La gama abarca de: 320D, 321D, 323D, 324D, 325D, 328D, y 330D, con algunos modelos teniendo varios arreglos adicionales de la máquina. Las máquinas tienen una nueva cabina para mayor comodidad del operador. La cabina provee al operador una visibilidad excelente del equipo y otros vehículos. La cabina, las consolas, y las palancas de mando se han mejorado para proporcionar un mejor acceso y comprensión de todas las funciones. Esta presentación discute la operación de sistemas de las excavadoras hidráulicas de la serie 300D, y la localización de componentes. NOTA: La mayor parte de las ilustraciones de las estructura en esta presentación será de las excavadoras 325D y 330D. Los otros modelos serán configurados semejantemente, pero las localizaciones de componentes pueden ser diferentes. Algunas ilustraciones pueden mostrar una estructura piloto en vez de la estructura de producción. Las diferencias más significativas estarán relacionadas con el compartimiento del motor debido a los tres diversos motores que son utilizados en esta serie de máquinas así como dos de los modelos que son de radio compacto (CR).
  • 5. Sistemas Oleohidráulicos 5 Romao A.C Las excavadoras hidráulicas de la serie 300D cubren la clase de 20 a 30 toneladas métricas y son máquinas extremadamente versátiles capaces de realizar una amplia gama de tareas utilizando los varios instrumentos de trabajo disponibles. Para los modelos de la serie “D” mostrados, todos se equipan con motores ACERT TM Tier III. Las máquinas se pueden configurar con una amplia gama de trenes de tracción además del estándar, incluyendo largo (l) y de largo y anchura estrecha (LN). Para algunos modelos se incluyen letras adicionales en la nomenclatura, por ejemplo: máquina forestal (FM), manipulador de material (MH) trabajo pesado (HD), y manipulador de residuos (WH), para señalar la aplicación de la máquina. Los 321D y los 328D están solamente disponibles como máquinas de radio compacto (RC).
  • 6. Sistemas Oleohidráulicos 6 Romao A.C El 320D, el 325D, y el 330D se pueden configurar como manipulador de material (MH). Un elevador vertical fijo de cabina, o como se muestra aquí, un elevador vertical hidráulico de cabina está disponible. El elevador vertical de cabina provee diversas alturas de funcionamiento para una visibilidad excelente del proceso de carga y descarga. El 321D CR y los 328D LCR son máquinas de radio compacto (CR). Con las máquinas CR, la máquina está dentro de la anchura del tren de tracción (dependiendo de la anchura de pista).
  • 7. Sistemas Oleohidráulicos 7 Romao A.C Esta carta exhibe las semejanzas y las diferencias entre la serie 300D y las excavadoras hidráulicas de la serie 300C. Las nuevas y mejoradas características incluyen: Puesto del operador: La disposición del interior se ha reajustado para maximizar comodidad del operador y para reducir la fatiga del operador. Los interruptores usados frecuentemente se han relocalizados para un acceso más fácil. Las consolas y los apoyabrazos se han rediseñado para una mejor comodidad y ajustabilidad. Más opciones de asientos están disponibles: el asiento estándar de suspensión mecánica, o el asiento opcional de suspensión de aire con calefactor. Motor: Las máquinas de la serie “D” se equipan con motores ACERTTM Tier III. El motor C6.4 se utiliza en el 320D, el 321D, y el 323D. El motor C7 se utiliza en el 324D, 325D, y el 328D. El motor C9 se utiliza en el 330D. Monitor: El monitor es un indicador de cristal líquido a todo color que proporciona información vital del funcionamiento, que está en un formato simple y fácil de navegar. Control de la herramienta: Los sistemas de control de la herramienta para el 300D son similares en la función a los sistemas de control de la herramienta para las excavadores medias 320C – 330C, aunque el circuito de presión media ahora sea una función independiente. El accesorio SmartBoom™ mejora la operación de la función del boom y reduce perceptiblemente las duraciones de ciclo de la máquina. El SmartBoom™ es esencialmente un accesorio para hacer que el boom tenga una condición flotante, que permite que el operador baje el boom bajo su propio peso o para que el boom se levante debido a la fuerza del stick. El servicio y los intervalos de mantenimiento se han ampliado para reducir el tiempo de servicio de la máquina y para aumentar disponibilidad de la máquina.
  • 8. Sistemas Oleohidráulicos 8 Romao A.C Los accesorios son los siguientes:  El sistema de seguridad de la máquina (MSS): Este sistema utiliza una llave especial CAT con un chip electrónico encajado para controlar la operación no autorizada de la máquina.  Product Link: Esta opción proporciona todos los tipos de información y parámetros de trabajo a través de una conexión satelital entre una computadora a bordo y la máquina. El Product Link proporciona una gestión de flota más fácil y mejora el mantenimiento preventivo. PL121 y PL321 están disponibles.  AccuGrade: Esta opción proporciona el control exacto de la herramienta accesorio usando un software.  Opciones hidráulicas auxiliares: Esta opción permite que usted configure la máquina para cubrir las necesidades de trabajo, aumentando su versatilidad.  Circuito de función única - adecuado para las herramientas que requieren flujo unidireccional con una o ambas bombas, tales como martillos y compactadores vibratorios.  Circuito de función doble - adecuado para las herramientas que requieren flujo de dos vías, utilizando el flujo de una o dos bombas, tales como pulgares, garfios no- rotacionales, o cizallas.
  • 9. Sistemas Oleohidráulicos 9 Romao A.C En general la operación principal del sistema hidráulico de los implementos para la serie 300D es igual que la serie 300C. La serie de “D” continúa usando muchas de las características de la excavadora serie “C “, tales como prioridades automáticas y sistemas de control de herramienta. Las máquinas utilizan un sistema hidráulico de tipo flujo negativo. La válvula de control principal y las bombas son similares a la serie “C”. Cada uno de los modelos puede tener los componentes situados en diferentes localizaciones debido al tamaño de la máquina o del tipo de bastidor. El 330D está equipado con nuevos diseños para las bombas hidráulicas principales y es el único modelo equipado de un sistema de ventilador hidráulico.
  • 10. Sistemas Oleohidráulicos 10 Romao A.C El sistema de control opcional de herramienta maximiza la productividad del instrumento de trabajo configurando flujo, la presión, y controles de operador hidráulicos para un instrumento de trabajo específico correspondiente. La flexibilidad del sistema permite una amplia gama de herramientas a ser utilizada. El sistema almacena la información de la presión y del flujo para hasta 10 herramientas. Las herramientas seleccionables CAT tienen flujos y presiones preajustadas. Las excavadoras 300D producidas en Akashi y aurora se pueden equipar con sistemas de control de herramientas instalados en fábrica siguientes: - El sistema 3 (martillo) - proporciona flujo de dos bombas en una sola dirección solamente. Este sistema también incluye una válvula de alivio de línea mecánica (LRV) para herramientas de más bajos PSI (función única). - El sistema 5 (pulgar) - proporciona un flujo de la bomba en ambas direcciones (ampliar/contraer acción doble) y puede ser controlado con un pedal del pie o una palanca de mando. - El sistema 14 (de múltiples funciones) - proporciona uno o dos flujos de la bomba en uno o dos direcciones (función única o acción doble). El sistema 14 tiene controles electrónicos completos. Un circuito de presión media independiente opcional se utiliza para las aplicaciones tales como una cizalla giratoria, o un bucket limpia zanjas. Las funciones del sistema 14 ahora se controlan a través del ECM de la máquina. Un ECM separado de control de herramienta como fue utilizado en la serie 300C ya no es necesario.
  • 11. Sistemas Oleohidráulicos 11 Romao A.C Las máquinas producidas en Akashi y Gosselies tendrán los sistemas de control opcionales instalados en fábrica siguientes: - El sistema 16 - proporciona flujo de dos bombas en una sola dirección, tiene un sistema de retorno directo al tanque hidráulico, e incluye una válvula de alivio de línea mecánica para herramientas más bajos PSI (función única). - El sistema 17 (de múltiples funciones) - proporciona uno o dos flujos de bomba en uno o dos direcciones (función única o acción doble) y tiene un sistema de retorno directo al tanque hidráulico. El sistema 17 tiene controles electrónicos completos. Un circuito de presión media independiente está disponible con el sistema 17 para ser utilizados en aplicaciones tales como un garfio giratorio o un bucket de limpieza de zanja.
  • 12. Sistemas Oleohidráulicos 12 Romao A.C INSPECCIÓN ALREDEDOR DE LA MÁQUINA Las excavadoras de la serie 300D se han diseñado para que se les pueda dar un servicio rápido, fácil ,con intervalos extendidos de servicio, filtración avanzada, acceso conveniente a los filtros, y diagnósticos electrónicos de uso fácil para el aumento de la productividad y los costes de mantenimiento reducidos. El sistema hidráulico y las localizaciones de componentes se han diseñado para proporcionar un de alto nivel de la eficiencia del sistema. Las bombas principales, las válvulas de control, y el tanque hidráulico se localizan cerca juntos para permitir que los tubos y líneas sean más cortos entre los componentes lo que produce una menor fricción y caídas de presión en las líneas. Este diseño reduce el calor y el sonido del compartimiento del motor que son transmitidos al operador. Los componentes mostrados incluyen:  Stick (1)  Boom (2)  Estación del operador (3)  Puerta de acceso al filtro de aire y al compartimiento de batería (4)  Cubierta de acceso del motor (5)  Puerta de acceso al compartimiento del radiador (6)  Contrapeso (7) Esta ilustración muestra los componentes principales y las áreas de servicio en la máquina. NOTA: El 325D y el 330D serán utilizados en las páginas siguientes para demostrar
  • 13. Sistemas Oleohidráulicos 13 Romao A.C componentes y sus localizaciones en las excavadoras de la serie 300D. Estas localizaciones pueden variar entre los otros modelos. Las localizaciones y los componentes usados en el 320D, el 321D, el 323D, el 324D y el 328D serán más similares al 325D que el 330D. Excavadora hidráulica 325D Esta ilustración muestra el acceso a la tapa de la máquina desde lado derecho. La cubierta de acceso del motor (1) permite el acceso al motor desde arriba de la máquina.  El tanque de aceite hidráulico de la máquina (2) está situado entre el compartimiento de bomba y el depósito de combustible diesel en el lado derecho de la máquina y es accesible desde arriba de la máquina.  El tapón de relleno de combustible diesel (3) es accesible desde arriba de la máquina.  El compartimiento del almacenaje (4) está situado en el frente de la máquina.  El peldaño y pasa manos (5) en el frente derecho de la máquina se pueden utilizar para el acceso a la parte superior de la máquina.
  • 14. Sistemas Oleohidráulicos 14 Romao A.C El compartimiento detrás del puesto del operador incluye los componentes siguientes:  ECM de la máquina (1)  Condensador del aire acondicionado y receptor (2)  Interruptor de desconexión principal y disyuntores (3)  Elemento dual, filtro de aire de sello radial (4)  Baterías (5)  Interruptor de apagado del motor (6) (en las máquinas con un elevador vertical de cabina) El ECM de la máquina también incluye el software para el sistema de control de la herramienta. NOTA: La máquina usada en esta ilustración se equipa de un elevador vertical de cabina. En la mayoría de las máquinas un depósito de solvente para el limpia parabrisas sería mostrado detrás del interruptor de desconexión principal y de los disyuntores.
  • 15. Sistemas Oleohidráulicos 15 Romao A.C El compartimiento del acceso al radiador está situado delante del contrapeso. La puerta se abisagra a la derecha y tiene un cierre de fijación en el lado izquierdo para mantenerlo cerrado. Esta puerta proporciona el acceso para la limpieza de algunos de los componentes del sistema de refrigeración.  After Cooler Aire-aire (ATAAC) (1)  Válvula manual de bajar cabina (2) (solamente para las máquinas con elevadores verticales de cabina)  Enfriador de aceite hidráulico (3)  Bomba de cebado del combustible (4) (será cambiado por una bomba eléctrica de cebado)  Filtro de combustible (5)  Sensores del combustible (6) (temperatura y presión)  Separador de agua del combustible (7)  Depósito de sobre flujo del refrigerante del motor (8)  Radiador (situado detrás del separador de agua) (9)  Palanca de liberación del compartimiento izquierdo (acceso a las baterías y al filtro de aire) (10)  -Válvula del cambio de patrón del joystick (no mostrada) situada en piso del compartimiento.
  • 16. Sistemas Oleohidráulicos 16 Romao A.C La ilustración muestra el compartimiento de bomba en el lado derecho de la máquina. Se accede al compartimiento desde el lado derecho de la máquina cuando la puerta de acceso posterior está abierta. Algunos de los componentes visibles son:  Filtro de aceite de motor (1)  Bomba piloto (2)  Bomba del circuito de presión media (3)  Bomba de mando (derecha) (4)  Bomba comandada (izquierda) (5)  Filtro piloto (6)  Filtro de drenaje de caja (7)  Filtro de aceite de retorno del sistema hidráulico (8)  Puertos de presión para los solenoides auxiliares de la herramienta (9)  Solenoides para los circuitos de la presión media(10)
  • 17. Sistemas Oleohidráulicos 17 Romao A.C El múltiple de piloto de la serie 300D es igual que el múltiple piloto de la serie “300C”. El múltiple piloto es accesible quitando la tapa debajo de la máquina, detrás del rodamiento de rotación. El múltiple está situado justo debajo de la válvula de control principal. Los componentes visibles del manifold piloto son:  Solenoide de dos velocidades de desplazamiento (1)  Solenoide del freno de rotación (2)  Válvula de activación para el sistema hidráulico (3)  Solenoide de activación del sistema hidráulico (4)
  • 18. Sistemas Oleohidráulicos 18 Romao A.C El grupo de la válvula de control principal recibe las señales piloto de aceite de los controles de operador en la cabina. Cada señal piloto entonces hace que la válvula de control apropiada cambie de posición en la dirección correcta. Cuando una válvula de control cambia de puesto, el aceite fluye de las bombas hidráulicas principales al cilindro hidráulico apropiado o un motor hidráulico para realizar el trabajo. El grupo principal de la válvula de control de la serie 300D es similar al grupo de válvula de la serie 300C. Las válvulas son:  Stick 2 (2)  Boom 1 (3)  Bucket (4)  Stick 1 (11)  Boom 2 (12)  Desplazamiento a la derecha (6)  Válvula de alivio de NFC lado derecho (1)  Válvula de alivio principal de etapa dual (8)  Desplazamiento a la izquierda (9)  Oscilación (10)  Accesorio (5)  Válvula auxiliar para el control de la herramienta (13)  Válvula de desplazamiento en línea recta (7)
  • 19. Sistemas Oleohidráulicos 19 Romao A.C La 325D tiene un motor del rotación (1) que recibe el aceite de la válvula de control rotación. La válvula de control de rotación recibe el aceite la bomba izquierda. El nivel de aceite de la impulsión de oscilación se puede comprobar con la varilla graduada (2). Los motores del desplazamiento (no mostrados) impulsan a los mandos finales tipo planetario (3). Una amplia gama de opciones de tren de rodaje (4) está disponible para cubrir las necesidades de la aplicación de la máquina.
  • 20. Sistemas Oleohidráulicos 20 Romao A.C La 325D (324D y 328D también) se equipa con motor C. 7 ACERT (1). También visible esta:  El respiradero del cárter del motor (2)  Varilla de nivel del aceite de motor (3)  S•O•S Válvula del muestreo de refrigerante (4)  Tapa de llenado del aceite de motor (5)  Calentador de aire de la admisión (6) NOTA: El compartimiento del motor de las excavadoras 320D, 321D, y 323D será levemente diferente debido al uso del motor C 6.4. El ventilador del motor en la 325D es mecánicamente comandado en el frente del motor. NOTA: Las 320D, 321D, 323D, 324D, 325D y las 328D utilizan un ventilador de mando viscoso como se muestra arriba. Las 330D utilizan un ventilador hidráulico.
  • 21. Sistemas Oleohidráulicos 21 Romao A.C 330D EXCAVADORA HIDRÁULICA Esta ilustración muestra la escala de acceso a la parte superior de la máquina desde el lado derecho. La cubierta de acceso al motor (1) permite llegar al motor desde la parte superior de la máquina. El tanque hidráulico (2) está localizado entre el compartimiento de la bomba y el tanque de combustible en el lado derecho de la máquina y se accede a él desde arriba del equipo. La tapa de llenado de combustible (3) está en la parte superior del equipo. Una válvula check de bajada del boom (4) (si está equipada) está montada en cada cilindro del boom. El compartimiento de almacenaje (5) está localizado en el frente de la máquina. La pisadera y pasa manos (6) en el lado derecho de la máquina, puede ser usado para subir al equipo.
  • 22. Sistemas Oleohidráulicos 22 Romao A.C El compartimiento del filtro de aire y de las baterías, incluye los siguientes componentes:  ECM de control de las herramientas y máquina (1)  condensador acondicionador de aire (2)  reservorio del limpia parabrisas (3)  master switch y breakers (4)  elemento dual, filtro radial de aire (5)  solenoide del éter para el arranque (6)  baterías (7) El compartimiento de acceso al radiador está localizado en el frente del contrapeso. La puerta tiene una bisagra en el lado derecho y un cierre en el lado izquierdo para mantenerla cerrada. Esta puerta permite tener acceso para limpiar, para dar servicio al sistema de enfriamiento, el sistema de combustible. Los siguientes componentes son los mostrados arriba:  Enfriador del aceite hidráulico (1)  Sensor de presión de combustible (2)  Bomba de cebado del combustible (3) (será cambiada a eléctrica)  Filtro de combustible (4)  joystick válvula de cambio de patrón (5)  After Cooler (ATAAC) (6)  Base del separador de agua (7)  Radiador (8)  Recipiente de sobre flujo del refrigerante del motor (9)  Separador del agua del combustible (10)
  • 23. Sistemas Oleohidráulicos 23 Romao A.C La ilustración muestra el compartimiento de la bomba en el lado derecho de la máquina. Alguno de los componentes visibles son:  Válvula solenoide de acople rápido (1)  Filtro de aceite de motor (2)  Bomba del ventilador (3)  Bomba del circuito de presión media (4)  Solenoide de la presión media (5)  Puertos de presión para los solenoides de herramientas auxiliares (6)  Bomba piloto (7)  Filtro piloto (8)  Bomba derecha (9)  Bomba izquierda (10)  Filtro de drenaje de caja (11)  Filtro de retorno del sistema hidráulico (12) El grupo de válvula de control principal, está localizado en el centro de la estructura superior de la máquina. El grupo de válvula de control principal recibe señales de aceite piloto desde los controles del operador en la cabina. Cada señal piloto hace que la válvula de control apropiada se active en la dirección correcta. Cuando una válvula de control se acciona, el aceite fluye desde las bombas hidráulicas
  • 24. Sistemas Oleohidráulicos 24 Romao A.C hacia el cilindro hidráulico apropiado o motor hidráulico para desarrollar su trabajo. El grupo de válvulas de control principal en la 330D, es similar a la válvula del 330c. Los componentes mostrados en la ilustración incluyen:  válvula de alivio NFC derecha (1)  válvula de alivio principal de dos posiciones (8)  stick 2 (2)  desplazamiento izquierdo (9)  boom 1 (3)  rotación (10)  bucket (4)  stick 1 (11)  accesorio (5)  boom 2 (12)  desplazamiento derecha (6)  válvula auxiliar para control de herramienta (13)  válvula de desplazamiento directo (7)
  • 25. Sistemas Oleohidráulicos 25 Romao A.C La 330D tiene un motor de rotación (1) que recibe aceite desde la válvula de control de rotación. La válvula de control de rotación recibe aceite desde la bomba izquierda. Los componentes adicionales ilustrados en la foto son: línea de alivio de presión del freno de rotación (2) varilla de nivel de aceite del mando de rotación (3) fine swing solenoide arnés (4) válvulas de alivio crossover (5) La 330D está equipada con un motor C9 ACERT™ (1). Este proporciona 200 Kw. (268 hp) a 1800 rpm. La tecnología ACERT™ proporciona mejor economía de combustible y un desgaste reducido. También en la ilustración:  Varilla de nivel de aceite del motor (2)  Calefactor de aire de admisión (3).  Llenado de aceite de motor (4)  Válvula de muestra S•O•S (5)
  • 26. Sistemas Oleohidráulicos 26 Romao A.C El ventilador del motor de la 330D es hidráulicamente comandado por un motor de desplazamiento fijo (flecha) el cual recibe aceite desde la bomba del ventilador. La velocidad del ventilador es variada para entregar un enfriamiento óptimo. La velocidad óptima es calculada usando la temperatura del refrigerante del motor y la temperatura del aceite hidráulico. El aceite de drenaje de caja desde el motor del ventilador es combinado con el drenaje de caja desde los motores de desplazamiento y rotación. El aceite de retorno desde el motor del ventilador es enviado hacia los filtros de retorno y hacia el tanque hidráulico. Una válvula makeup interna en el motor del ventilador, es usada para prevenir la cavitación cuando el flujo de la bomba del ventilador se detiene. La dirección del motor del ventilador puede ser revertida en máquinas equipadas con la opción de ventilador reversible. La rotación del ventilador puede ser cambiada desde el monitor. La reversión del motor, es usada para limpiar las partículas o escombros y la suciedad desde el radiador y enfriador del aceite hidráulico.
  • 27. Sistemas Oleohidráulicos 27 Romao A.C ESTACIÓN DEL OPERADOR Las cabinas de las excavadoras hidráulicas de la serie 300D, han sido actualizadas con una nueva configuración de color. El color de la cabina ha sido cambiado a un negro mientras que el diseño del contrapeso ha sido modificado con una calcomanía CAT® con su diseño distintivo. La estación del operador contiene un diseño nuevo con mejoras a la visibilidad y confort del operador. Los interruptores han sido relocalizados y un monitor full- text, full-color hace más fácil su navegación. Para la comodidad del operador, la nueva cabina tiene un asiento totalmente ajustable, con suspensión de aire y absorbedor de golpes de lado a lado, lo que entrega máxima comodidad al operador. El nuevo monitor de la serie "D" suministra funcionalidades incrementadas para el operador. Interruptores convenientemente ubicados, indicadores, pantalla de información, y controles, mejoran la comodidad, concentración y eficiencia del operador. El panel de fusibles está relocalizado en el lado izquierdo de la mochila detrás del asiento del operador para un fácil acceso. En la consola derecha hay una radio AM/FM que es estándar. Los controles en la cabina incluyen:  pedales de desplazamiento izquierdo (1) y derecho (2)  palancas de desplazamiento izquierda (3) y derecha (4)  pedal de desplazamiento directo (5) (accesorio)  joystick derecho (6) para controlar el bucket y el boom  joystick izquierdo (7) para controlar el swing y el stick
  • 28. Sistemas Oleohidráulicos 28 Romao A.C El interruptor de baja en vacío de un solo toque (AEC) está en el joystick derecho. El joystick izquierdo tiene un interruptor para la bocina. Si la máquina está equipada con un magneto, el interruptor en el frente del joystick derecho lo acciona, mientras que el interruptor en el frente de lado izquierdo lo desactiva. El horometro de servicio (8) puede ser visto a la izquierda del pedal izquierdo de accesorio.
  • 29. Sistemas Oleohidráulicos 29 Romao A.C La palanca de activación del sistema hidráulico (1) ha sido rediseñada para los nuevos modelos, sin embargo el propósito de ésta es el mismo. Con la palanca en la posición abajo (ilustración), el solenoide de la activación del sistema hidráulico está en la posición desactivada. Ninguna función hidráulica está disponible con la palanca en la posición demostrada. El interruptor de parada de emergencia a nivel de piso (2) está localizado en la parte baja del asiento. El interruptor apagará el motor sin necesidad de subir a la cabina. Una vez que el interruptor es accionado y después desaccionado, la llave de arranque debe ser puesta en la posición OFF y después en ON para operar nuevamente.
  • 30. Sistemas Oleohidráulicos 30 Romao A.C Todas las funciones del operador están incorporadas en la parte derecha de la estación del operador. Estas son:  Interruptor rotatorio de velocidad del motor (1)  Interruptor de arranque (2)  Encendedor (3)  Panel de interruptores blandos (4)  Interruptores (5)  Controles HVAC (6)  Radio (7) El panel de interruptores blandos tiene interruptores que, o tienen la función ON/OFF o permiten al operador cambiar diferentes modos de la función seleccionada. Los interruptores blandos permiten al operador las siguientes funciones: Desplazamiento de dos velocidades (1): Cuando el botón es presionado la velocidad de desplazamiento es alternada entre Baja y Automática. -el indicador de conejo indica auto velocidad -el indicador de tortuga indica baja velocidad Interruptor de control automático del motor (AEC) (2): La función AEC reduce automáticamente la velocidad del motor mientras no haya demanda hidráulica, lo cual reduce el ruido y el consumo de combustible. -el interruptor del AEC deshabilita y habilita la función AEC. -la primera etapa reduce la velocidad del motor en 100 rpm después que no hay demanda hidráulica por tres segundos.
  • 31. Sistemas Oleohidráulicos 31 Romao A.C -la segunda etapa reduce las rpm del motor a aproximadamente 1300 rpm después que no hay demanda hidráulica después de tres segundos adicionales. -el espacio de tiempo de la segunda etapa del AEC, y las rpm, pueden ser cambiadas usando el monitor o el Caterpillar Electronic Technician (Cat ET). Cancelación de la alarma de desplazamiento (3): el interruptor de cancelación de la alarma de desplazamiento es un interruptor de dos posiciones momentáneas. -la alarma suena cuando el desplazamiento del equipo es detectado -la alarma se detiene inmediatamente si el interruptor es presionado. -el interruptor de cancelación de la alarma se reinicia cada vez que el switch de presión de desplazamiento está abierto. Interruptor de la herramienta de trabajo (4): el interruptor hará aparecer en el monitor la herramienta seleccionada. Presione el interruptor repetidamente para cambiar la herramienta seleccionada. Cuando la herramienta deseada aparece en el monitor, presione el botón "OK" en el monitor para seleccionar la herramienta mostrada. Luces de trabajo (5): el interruptor de las luces de trabajo cambia entre las diferentes combinaciones de luces. - patrón 1 – luces de trabajo de chasis y luces de cabina - patrón 2 – luces de trabajo de chasis, luces de cabina y luces de trabajo del boom. Limpiaparabrisas de la ventana superior (6): este interruptor cambia entre los siguientes modos de limpiaparabrisas: - espacio de tiempo de seis segundos - espacio de tiempo de tres segundos - operación continua - apagado Lava parabrisas superior (7): el interruptor para el fluido del limpiaparabrisas es un interruptor ON/OFF. Levante pesado (8): el modo de levante pesado puede ser seleccionado para incrementar la capacidad de levante y mejorar el control de cargas muy pesadas. - cuando es activado, la presión máxima de la válvula de alivio principal se incrementa desde 5080 psi a 5225 psi, haciendo posible operar a alta presión. - en este modo, la velocidad máxima del motor es limitada al dial 6 (1510 ± 90 rpm). - la potencia máxima de salida es reducida a 60%. El panel de interruptores contiene interruptores para controlar funciones adicionales: Control de traba de acople rápido (1): el interruptor de control es centrado por resorte - la posición hacia arriba traba el acople rápido. - la posición hacia abajo desbloquea el acople rápido. Control fino de rotación (2): el interruptor de control fino de la rotación es de dos posiciones. - la posición hacia arriba activa el control. Esto mejora el control de la rotación durante la desaceleración de la rotación. - la posición hacia abajo, desactiva el control. Lava parabrisas trasero (3): el interruptor para el fluido limpia parabrisas es de dos posiciones. - la posición hacia arriba activa el mecanismo para el fluido limpiaparabrisas.
  • 32. Sistemas Oleohidráulicos 32 Romao A.C - la posición hacia abajo desactiva el mecanismo. Limpia parabrisas trasero (4): el interruptor para el limpiaparabrisas trasero es de dos posiciones. - hacia arriba se activa el mecanismo. - hacia abajo se desactiva el mecanismo.
  • 33. Sistemas Oleohidráulicos 33 Romao A.C El calefactor y el sistema de aire acondicionado son sistemas electrónicamente controlados. El panel de control para el calefactor y el aire acondicionado está ubicado en la consola derecha. Los interruptores en el panel de control son: Interruptor ON/OFF (1): presione el interruptor ON/OFF para energizar el sistema. Presione el interruptor nuevamente para apagar el sistema. Interruptor de control automático (2): para entrar al modo "AUT" para el climatizador automático, presione este interruptor. Sin embargo, si el interruptor es presionado nuevamente, el aire acondicionado no puede ser apagado. Cuando e sistema está en el modo "AUT", funciones específicas pueden ser manualmente cambiadas presionando otros interruptores. Si una función específica es manualmente cambiada, no aparecerá en la pantalla "AUT", pero las funciones que no se han cambiado permanecerán el modo "AUT". Para tomar ventaja del sistema de control de la climatización, siempre mantenga el sensor de luz solar limpio. No obstruya el sensor. Si el sistema de control de climatización está en el ajuste "AUT" cuando el motor empieza a funcionar y la temperatura dentro de la cabina es muy elevada, o muy fría, el accionador del aire fresco puede cerrarse automáticamente por unos pocos minutos. Esto ayudará a conseguir la temperatura deseada del aire en menos tiempo. Interruptor de temperatura (3): éste interruptor controla la temperatura del aire al entrar, para alcanzar la temperatura preajustada. La temperatura preajustada aparece en la pantalla. Si la calefacción y el aire acondicionado están en el modo automático, presione estos interruptores para cambiar la temperatura preajustada. Panel LCD (4): El panel muestra los ajustes para el sistema HVAC: calefactor, ventilador
  • 34. Sistemas Oleohidráulicos 34 Romao A.C y aire acondicionado. (Heating, Ventilating and Air Conditionting) Interruptor del ventilador (5): éste controla directamente la velocidad del ventilador. Si el sistema de control de clima está operando en el modo automático, presionando este interruptor anulará la velocidad automáticamente seleccionada. Interruptor de compresor (6): presione el interruptor para encender el compresor o presiónelo para apagar el compresor. En condiciones húmedas, el compresor puede ser usado para remover la humedad del aire de la cabina. En clima frío, opere el compresor semanalmente para prevenir fugas del gas refrigerante y ayudar a mantener el compresor en óptimas condiciones de trabajo. Modo “Descongelar” (7): presionando este interruptor desempañará las ventanas. El aire será, también, deshumedecido mientras el compresor está corriendo. Interruptor de selección del aire de entrada (8): éste selecciona la opción de entrada de aire fresco o la recirculación de aire. Interruptor de selección del aire de salida (9): éste selecciona la posición de cada salida de aire. Cada interruptor controla una salida diferente. - parte superior del cuerpo - parte superior del cuerpo y piso - piso - piso y descongelador Nota: para convertir la lectura de la temperatura desde grados Celsius a grados Fahrenheit, presione ambos interruptores de la velocidad del ventilador al mismo tiempo por cinco segundos. La misma acción es usada para convertir la lectura de grados Fahrenheit a grados Celsius.
  • 35. Sistemas Oleohidráulicos 35 Romao A.C Los interruptores de respaldo están localizados detrás de él apoya brazo derecho. El interruptor derecho (1) controla las rpm del motor. El interruptor izquierdo (2) cambia entre respaldo (back-up) y auto. El interruptor izquierdo activa/desactiva el modo de respaldo. Cuando el modo de respaldo está activado, una presión fija “power shift” limita la salida de la bomba y permite que la máquina continúe operando un el modo de reducción de la capacidad normal. La productividad de la máquina será limitada mientras está en el modo de respaldo. El interruptor derecho es usado para controlar la velocidad del motor mientras el modo de respaldo está activo. Al fijar el interruptor derecho en la posición hacia abajo, disminuyen las rpm del motor. Fijando el interruptor derecho en la posición hacia arriba, aumentarán las rpm del motor. El conector de diagnóstico (3) está localizado dentro de la cabina detrás de él apoya brazo derecho, al lado de los interruptores de respaldo.
  • 36. Sistemas Oleohidráulicos 36 Romao A.C El panel de fusibles (1) ha sido relocalizado en el lado izquierdo de la mochila del asiento en la parte trasera del operador. Algunos relés (2) son también parte del panel de fusibles. Una etiqueta (3) en la cubierta, identifica el circuito de cada fusible o relé que es parte del sistema.
  • 37. Sistemas Oleohidráulicos 37 Romao A.C El monitor de la serie 300D ha sido actualizado. El nuevo monitor es usado en las máquinas 320D, 321D, 323D, 324D, 325D, 328D, 330D, 345C, 365C, y 385C. El monitor es una pantalla a colores de cristal líquido (LCD) que muestra varios parámetros de la máquina. En la ilustración se muestra:  Indicador de alerta (1)  Hora (2)  Indicador de combustible (3)  Indicador de la temperatura del aceite hidráulico (4)  Indicador del interruptor de velocidad del motor (5)  Indicador de la temperatura de refrigerante del motor (6)  Horas de operación (7)  Indicador de la herramienta de trabajo (8)
  • 38. Sistemas Oleohidráulicos 38 Romao A.C El monitor contiene ocho botones para controlar la navegación en la pantalla del monitor. Los cuatro botones direccionales son:  izquierda (1)  arriba (2)  abajo (3)  derecha (4) Los botones direccionales navegan a través de varias pantallas. Los cuatro botones de navegación son:  Home (inicio) (5)  menú (6)  atrás (7)  OK (8)
  • 39. Sistemas Oleohidráulicos 39 Romao A.C Cat ET o el sistema de monitoreo, pueden ser usados para hacer un test o calibración en la máquina. Intervalos extensos de cambio de fluidos están disponibles con el procedimiento apropiado S•O•S. Los intervalos de mantención de varios componentes y sistemas de la máquina están programados en el monitor. El operador puede acceder a los intervalos de mantención de los componentes y ver las horas restantes antes de la próxima mantención. Algunos de los ítems de mantención son:  Cambios del aceite hidráulico y el filtro del aceite hidráulico  Cambio del aceite de mando de la rotación  Cambio del aceite de mando del desplazamiento  Cambio del aceite de motor y los filtros de aceite de motor
  • 41. Sistemas Oleohidráulicos 41 Romao A.C SISTEMA HIDRÁULICO PILOTO El aceite suministrado desde la bomba piloto desarrolla las siguientes funciones principales:  Entrega presión de aceite piloto a las válvulas de control piloto para los implementos, rotación y desplazamiento para desarrollar la operación de la máquina.  Crea presión de aceite piloto para controlar el flujo de salida de las bombas principales.  Crea presión de aceite piloto para operar automáticamente aparatos de control. El circuito piloto está clasificado dentro de los siguientes circuitos y cada circuito desarrolla una de las siguientes funciones de arriba.  Circuito de la válvula de control piloto  Sistema de presión power shift  Circuitos de interruptor de presión  Circuito de la válvula de desplazamiento directo  Freno de la rotación  Prioridad del boom  Prioridad de la rotación  Cambio de velocidad de desplazamiento automático Válvula de alivio principal del ajuste de levante pesado.
  • 42. Sistemas Oleohidráulicos 42 Romao A.C Una bomba de engranajes de pilotaje (1) proporciona flujo de aceite al sistema piloto. La bomba piloto está mecánicamente conectada a la bomba de mando (derecha). El aceite suministrado desde la bomba piloto fluye a través del filtro del aceite piloto (2) y dentro de los componentes del sistema piloto. La válvula de alivio piloto (3) está localizada en la base del filtro del aceite piloto. La válvula de alivio limita la presión en el sistema piloto, y es ajustable. La presión del sistema piloto puede ser monitoreada en el puerto (4) en el lado derecho de la base del filtro. Al lado del puerto de prueba, está el puerto para el sistema de toma de muestra de aceite S•O•S (5).
  • 43. Sistemas Oleohidráulicos 43 Romao A.C El elemento filtrante en el filtro del aceite piloto, remueve los contaminantes desde el aceite piloto. Si el aceite piloto está extremadamente frío, o si el flujo del aceite empieza a restringirse debido a la contaminación en el filtro, el aceite fluye por otro camino, distinto al filtro, a través de la válvula de alivio bypass. La válvula de alivio bypass está construida dentro de la base del filtro del aceite piloto. El aceite piloto fluye desde la bomba piloto hacia el puerto de entrada. Cuando la presión en el sistema piloto alcanza la presión de ajuste de la válvula de alivio piloto, parte del flujo de aceite, retorna al tanque hidráulico. La presión del aceite del sistema piloto en las líneas de salida, es igual a la presión de ajuste de la válvula de alivio piloto.
  • 44. Sistemas Oleohidráulicos 44 Romao A.C Múltiple piloto El múltiple de pilotaje es el mismo que en la serie "300C". Este es accesible removiendo la cubierta bajo la máquina, detrás del rodamiento de la rotación. El múltiple está localizado directamente bajo la válvula de control principal. La válvula de activación hidráulica (1) y el solenoide (2) están localizados en el múltiple piloto junto con el solenoide del freno de la rotación (3) y el solenoide de desplazamiento de dos velocidades (4).
  • 45. Sistemas Oleohidráulicos 45 Romao A.C El aceite desde la bomba piloto, entra al múltiple piloto para ser distribuido hacia los varios componentes de la máquina. Algo del flujo de aceite es dirigido a la válvula de prioridad de la rotación, hacia el solenoide de desplazamiento de dos velocidades, y hacia el solenoide de desplazamiento directo. El resto del flujo del aceite piloto fluye por la válvula check. Válvula solenoide de desplazamiento de dos velocidades: ésta válvula controla el flujo de aceite para los motores de desplazamiento de dos velocidades. En la ilustración, el solenoide está energizado. El aceite piloto es dirigido a los motores de desplazamiento para mover las válvulas de cambio de desplazamiento (no mostradas). Cuando estas válvulas se mueven, los motores se activarán para la velocidad más alta. Válvula Check: el múltiple piloto también contiene una válvula check. Ésta mantiene la presión en el acumulado en el circuito de pilotaje cuando el motor no está corriendo. Ya que mantiene la presión piloto (por un tiempo limitado), cuando el motor es detenido, los implementos pueden ser bajados a tierra con seguridad. Acumulador piloto: éste acumulador es usado para liberar el freno de la rotación y para bajar el boom y stick en el evento de una pérdida de presión en el sistema piloto o un motor que ha fallado. El acumulador también ayuda a amortiguar los picos de presión en el sistema piloto, lo que aumenta la estabilidad en el sistema de control de la máquina. El acumulador almacena presión de piloto para ser usado en las válvulas de control principal. Durante algunas operaciones, el sistema necesita más aceite debido al insuficiente flujo desde la bomba piloto.
  • 46. Sistemas Oleohidráulicos 46 Romao A.C Válvula solenoide de traba de los implementos y válvula de activación del sistema hidráulico: estas dos válvulas trabajan juntas para prevenir que las válvulas de control de los implementos y los motores sean activados o para permitirles ser activados. En la posición desenergizada, no hay aceite piloto para operar los implementos. El aceite piloto es bloqueado para ambas válvulas. Cuando la palanca de control de traba del sistema hidráulico de los implementos, en la cabina, está en o es movida a la posición BLOQUEO, el pistón en el interruptor no es movido por la palanca. El interruptor de límite, está en la posición OFF. Cuando la palanca de activación de sistema hidráulico está en la posición BLOQUEO, el solenoide de activación de sistema hidráulico no está energizado. El carrete es fijado por un resorte. El carrete bloquea el suministro del aceite piloto que va a las válvulas piloto. Este carrete también abre un pasaje para drenar las válvulas piloto a tanque. En la posición de bloqueo, si los joysticks son movidos, los cilindros y motores no pueden ser activados. Válvula solenoide del freno de la rotación: ésta válvula solenoide se energiza para liberar los frenos de la rotación que son aplicados por resorte y liberados por presión. El freno de la rotación es automáticamente liberado cuando un joystick es usado por el operador para alguna función. Cuando la válvula solenoide está desenergizada, el freno de la rotación está aplicado por medio de resortes.
  • 47. Sistemas Oleohidráulicos 47 Romao A.C Cuando la palanca de bloqueo del sistema hidráulico, en la cabina, es ubicada en la posición DESBLOQUEO, el interruptor de límite cierra el circuito y la válvula solenoide de bloqueo es energizada. Cuando la válvula solenoide de bloqueo del sistema hidráulico de los implementos está energizada, el aceite piloto es dirigido para mover hacia abajo la válvula de activación hidráulica. El aceite piloto fluye por la válvula de activación hacia la válvula solenoide de freno de rotación, los joysticks derecho e izquierdo, y las válvulas piloto de desplazamiento. La válvula de activación del sistema hidráulico suministra también, aceite piloto para la válvula solenoide del levante pesado. Cuando un implemento es activado, el solenoide del freno de la rotación es energizado por el ECM de la máquina. El aceite piloto es dirigido a través de la válvula solenoide del freno, para liberar el freno de la rotación en el grupo de motor de rotación. El acumulador piloto (flecha) provee presión de aceite al sistema piloto cuando el flujo de la bomba de pilotaje es muy bajo o la bomba se ha detenido. Un bajo flujo de aceite piloto al sistema puede ser causado por las siguientes dos razones:  Los implementos están siendo bajados mientras que el motor es detenido y el
  • 48. Sistemas Oleohidráulicos 48 Romao A.C suministro de aceite hacia las válvulas de control principal es detenido.  Operación combinada de los implementos, rotación y desplazamiento. Palanca de activación del sistema hidráulico La palanca de bloqueo del sistema hidráulico (flecha) está en la posición BLOQUEO en la ilustración. El motor no correrá a menos que la palanca de activación del sistema hidráulico esté en la posición BLOQUEO. Se debe subir la palanca de activación a la posición DESBLOQUEO para energizar la válvula solenoide de bloqueo del sistema hidráulico de los implementos y así permitir al operador mover los implementos. Si la máquina está en funcionamiento, el operador puede bloquear los controles de los implementos retornando la palanca a la posición BLOQUEO.
  • 49. Sistemas Oleohidráulicos 49 Romao A.C Un interruptor de límite y un brazo accionador (plunger) están localizados en un soporte junto con la palanca de bloqueo del sistema hidráulico. Cuando la palanca de activación del sistema hidráulico es movida hacia delante, la palanca empuja al brazo accionador hacia abajo para activar el interruptor de límite. Cuando la palanca de bloqueo del sistema hidráulico está en la posición BLOQUEO, la válvula solenoide de bloqueo de los implementos no está energizada, entonces la válvula de activación del sistema hidráulico no se acciona para enviar aceite piloto a las válvulas de control piloto. Los joysticks y/o pedales de desplazamiento no pueden mover ninguna válvula de control en el grupo de válvulas de control principal cuando la palanca de activación del sistema hidráulico está en la posición BLOQUEO.
  • 50. Sistemas Oleohidráulicos 50 Romao A.C Controles piloto y Válvulas Los controles piloto en la cabina incluyen:  Pedal de desplazamiento izquierdo (1) y derecho (2)  Palancas de desplazamiento izquierda (3) y derecha (4)  Interruptor de pie auxiliar (5) (accesorio)  Desplazamiento directo (6) (accesorio)  Joystick izquierdo (7) para controlar la rotación y el stick  Joystick derecho (8) para controlar el bucket y el boom  Apoyo pie (9 y 10) Los joysticks en la ilustración están equipados con todos los controles electrónicos para un sistema de control de herramientas. NOTA: el interruptor de un toque para baja en vacío, está en el joystick derecho. Si la máquina está equipada con un magneto, el interruptor activador en la parte delantera del joystick derecho activará el magneto, mientras que el interruptor activador en el joystick izquierdo lo desactivará.
  • 51. Sistemas Oleohidráulicos 51 Romao A.C El bloque “resolver” (1) está localizado bajo la cabina. Este bloque “resolver” permite juntar las líneas piloto hacia el joystick y las válvulas de control principal, y también censa cuando un implemento, o rotación, es activado. La red “resolver” en el bloque, dirige la presión de señal piloto hacia el interruptor de presión de implementos/rotación (2) para el Control Automático del Motor (AEC). Dos interruptores de presión del circuito de desplazamiento (no se muestra) y el interruptor de presión de implementos/rotación (2) son activados por la presión de aceite piloto. Los interruptores se cierran a 71 ± 7 psi y se abren a 42 ± 0 psi. Los interruptores son entradas para el ECM de la máquina. El ECM de la máquina usa estas entradas para decir cuándo una función hidráulica ha sido activada. Si el Control Automático del motor (AEC)/ de baja en vacío de un toque, es activado, y la máquina está en baja en vacío, el ECM de la máquina incrementará la velocidad del motor al actual ajuste del interruptor de disco (dial). Cuando solo es activado el interruptor de presión de implemento/rotación, el ECM de la máquina liberará el freno de la rotación. Cuando todos los interruptores, los tres, son activados al mismo tiempo, el ECM de la máquina energizará el solenoide de desplazamiento directo.
  • 52. Sistemas Oleohidráulicos 52 Romao A.C Cuando uno o más joystick es accionado, las válvulas resolver en el bloque, dirigen la más alta presión piloto hacia el interruptor de presión de implemento/rotación. El ECM de la máquina hará que las rpm del motor aumenten a la posición ajustada por el interruptor dial.
  • 53. Sistemas Oleohidráulicos 53 Romao A.C Cuando la palanca del joystick es accionada, el joystick hace contacto con el vástago y lo empuja en contra de su resorte. El vástago hará contacto con el carrete y lo moverá en contra de su resorte. Dependiendo de cuán lejos es accionada la palanca, determina cuanto lejos se mueve el carrete. Como el carrete baja, cerrará el pasaje de drenaje para el aceite de la válvula de control y la medida de la presión del aceite piloto a la válvula de control hace que el carrete (no mostrado) se accione. Mientras más grande el flujo de aceite piloto, más lejos se moverá el carrete de control. Cuando aumenta la presión en la línea piloto hacia la válvula de control, la presión mueve el carrete hacia arriba hacia una posición de balance venciendo el resorte dosificador para mantener una presión constante en la línea piloto. Esta acción mantendrá la posición del carrete de control en la válvula de control hasta que el joystick es movido. En resumen, una vez que la palanca de pilotaje es accionada, la válvula piloto se convierte en una válvula reductora de presión, la cual mantiene, después de la válvula, una presión igual a la fuerza del resorte sobre el carrete. Cuando el operador suelta el joystick, este retorna a la posición NEUTRAL debido a que la fuerza del resorte de retorno mueve al carrete de vuelta. Cuando esto ocurre, el aceite piloto es bloqueado por el carrete y no fluye a las válvulas de control, y el aceite piloto en los carretes es hacia el tanque.
  • 54. Sistemas Oleohidráulicos 54 Romao A.C La válvula de control piloto del desplazamiento, opera de forma similar a las válvulas piloto de los implementos. Dependiendo de cuánto es accionada la palanca de desplazamiento o pedal de desplazamiento, determinará la cantidad de aceite piloto que es dirigido a la respectiva válvula de control de desplazamiento. Una función de dosificación o amortiguación está dentro de la válvula de control piloto de desplazamiento, lo cual permite a la velocidad operacional de la palanca o pedal de desplazamiento, corresponder al movimiento de pie del operador. Esta función también previene la vibración que ocurre cuando el pedal es liberado. Cuando el pedal/palanca es movido repentinamente desde la posición NEUTRAL, el vástago es empujado hacia abajo. El vástago mueve el pistón de amortiguación (dampening pistón) hacia abajo. El aceite hidráulico entre el pistón de amortiguación es presurizado. Una válvula check con orificio, permite al aceite atrapado, fluir gradualmente dentro de la cámara del resorte dosificador., el cual está abierto a tanque. Este flujo gradual de aceite a través de la válvula check y orificio provee la función de amortiguación.
  • 55. Sistemas Oleohidráulicos 55 Romao A.C El circuito del accesorio es controlado por válvula solenoides proporcionales. Las válvulas reciben una señal PWM desde el ECM de la máquina para energizar el solenoide. Dependiendo de la cantidad de corriente enviada se determinará cuanto es accionado el carrete de control. El aceite piloto es dirigido hacia y desde el circuito del accesorio para controlar la posición del carrete de control del accesorio. NOTA: Las válvulas solenoide también actúan como unas válvulas reductoras de presión variable. En vez de usar un resorte para controlar la presión, la corriente es variada hacia el solenoide para controlar la presión desde el carrete de control.
  • 56. Sistemas Oleohidráulicos 56 Romao A.C Cuando lo joysticks son operados, las válvulas de control piloto envían el aceite de la bomba piloto a través de las líneas piloto a los puertos piloto (flechas) hacia el grupo de válvulas de control principal para accionar los carretes en la válvula de control principal. Líneas piloto adicionales están localizadas debajo del control principal para accionar los carretes de control en la posición opuesta.
  • 57. Sistemas Oleohidráulicos 57 Romao A.C El aceite piloto entra a una válvula de control desde cualquier extremo para mover el carrete de control principal. El carrete de control se moverá en proporción a la cantidad de aceite enviado al carrete de control desde la válvula piloto o solenoide. Para algunos circuitos, válvulas solenoide proporcionales son usadas para dirigir el aceite piloto para accionar el carrete de control.
  • 58. Sistemas Oleohidráulicos 58 Romao A.C BOMBAS HIDRÁULICAS PRINCIPALES Y CONTROLES Esta sección de la presentación cubrirá las bombas hidráulicas y los controles principales de la bomba para los excavadores hidráulicos 300D. El grupo principal de la bomba consiste en una bomba de pistones de desplazamiento variable y una bomba de baja (izquierda). La bomba derecha y la bomba izquierda se contienen en una cubierta integral. La bomba derecha y la bomba izquierda son idénticas en la construcción y la operación. Las bombas se refieren a veces como bombas de S.B.S. (codo a codo). La principal diferencia entre todas las bombas es el flujo máximo de la bomba para cada modelo. La bomba derecha y la bomba izquierda tienen válvulas de control individuales para controlar el flujo de cada bomba. Desde la excavadora 320D hasta la 328D usan el mismo tipo de válvula de control de la bomba. La válvula de control de la bomba 330D es igual que el control de la bomba utilizado en la 345C.
  • 59. Sistemas Oleohidráulicos 59 Romao A.C La presión power shift (cambio de energía) es controlada por el ECM de la máquina, y asiste a la regulación de la bomba. La presión power shift es una de tres presiones para controlar la bomba. La bomba piloto suministra al solenoide power shift PRV el aceite piloto. El ECM de la máquina supervisa la velocidad del motor seleccionada (desde el dial de la velocidad del motor), la velocidad del motor real (del sensor de rpm del motor y ECM del motor), y las presiones de la salida de la bomba (de los sensores de la presión de la salida). El solenoide power shift PRV regula la presión del aceite power shift dependiendo de la señal del ECM de la máquina. Cuando el dial de la velocidad del motor está en la posición 10, el ECM de la máquina varía la presión power shift en relación a la velocidad real del motor. La presión power shift se ajusta a los valores fijos específicos dependientes de la posición del dial de la velocidad del motor. Las presiones fijas power shift asisten a la presión Cross sensing (detección cruzada) con control constante de los caballos de fuerza. Cuando la dial de la velocidad del motor está en la posición de trabajo 10 y una carga hidráulica se genera en el motor, hace que la velocidad del motor disminuya debajo de las RPM deseadas del motor. Cuando ocurre esta disminución, el ECM de la máquina envía una señal al solenoide power shift para enviar una presión incrementada a las válvulas de control de la bomba. La señal incrementada a las bombas las desactiva, y reduce la demanda de caballos de
  • 60. Sistemas Oleohidráulicos 60 Romao A.C fuerza exigidos al motor. Con una carga disminuida de las pompas hidráulicas la velocidad del motor aumenta. Esta función se llama control de baja velocidad del motor. El control de baja velocidad del motor evita que el motor entre una condición de “stall” donde los caballos de fuerza del motor no pueden cubrir las demandas de las bombas hidráulicas. La señal power shift a las válvulas de control de la bomba permite a la máquina mantener una velocidad deseada para la productividad máxima. La presión power shift tiene el efecto siguiente en las bombas hidráulicas principales: • Mientras que la presión power shift disminuye, la salida de la bomba aumenta. • Mientras que la presión power shift aumenta, la salida de la bomba disminuye. La presión power shift asegura que las bombas puedan utilizar todos los caballos de fuerza disponibles del motor siempre sin exceder la salida del motor.
  • 61. Sistemas Oleohidráulicos 61 Romao A.C La válvula de reducción proporcional mandada por solenoide para la presión power shift, está situada a la derecha la válvula de control de la bomba derecha. La válvula de reducción proporcional recibe el aceite desde la bomba piloto. El solenoide recibe una señal modulada (señal de PWM) del ECM de la máquina. La señal de PWM enviada del ECM de la máquina hace a la válvula de reducción proporcional regular la presión piloto hacia las válvulas de control de la bomba a una presión reducida. Esta presión reducida se llama presión power shift (PS). El flujo de la salida de la bomba derecha y de la bomba izquierda es controlado de acuerdo a la presión PS. Se utiliza la presión PS para controlar la salida máxima de la bomba hidráulica en relación a las revoluciones del motor. Una disminución de la velocidad del motor causa un aumento en la presión PS y una disminución del flujo de la bomba. Cuando la dial de la velocidad está en la posición 10, si el ECM de la máquina detecta una disminución de la velocidad del motor debajo de las RPM deseadas, el ECM de la máquina aumenta la señal de PWM enviada al solenoide. La fuerza magnética en el solenoide aumenta. Cuando la fuerza magnética del solenoide llega a ser mayor que la fuerza del resorte, el carrete baja contra la fuerza del resorte.
  • 62. Sistemas Oleohidráulicos 62 Romao A.C El movimiento del carrete hacia abajo bloquea el flujo de aceite al tanque. Más aceite de la presión power shift ahora se dirige a la válvula de control de la bomba. La presión PS incrementada actúa en la válvula de control de la bomba derecha y la válvula de control de la bomba izquierda. Si ambas bombas se activan, después ambas bombas se desactivarán como resultado del aumento en la presión power shift. Si solamente una bomba se activa, sólo esa bomba se desactivará. Si la velocidad del motor está sobre las RPM deseada, el ECM de la máquina disminuye la presión PS para aumentar el flujo de la bomba. Cuando el ECM de la máquina detecta un aumento en velocidad del motor sobre la velocidad deseada el ECM de la máquina disminuye la señal de PWM enviada al solenoide. Mientras que la fuerza magnética del solenoide se convierte en menos que la fuerza del resorte, el carrete se levanta. El movimiento ascendente del carrete restringe el flujo del aceite piloto hacia el pasaje power shift y conecta este con drenaje. Así la presión power shift es reducida. Dependiendo de cuál circuito es activado, la bomba derecha y/o la bomba izquierda se activarán como resultado de una disminución de la presión power shift.
  • 63. Sistemas Oleohidráulicos 63 Romao A.C 320D - 328D GRUPO DE BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL Esta ilustración muestra el grupo principal de las bombas hidráulicas. La bomba de la impulsión (bomba derecha) (1) es conducida por el motor y la bomba izquierda (2) es conducida por la bomba de la impulsión. La bomba piloto (3) se monta en la bomba de la impulsión. La bomba de presión media (4) es conducida por la bomba izquierda. La bomba derecha suministra el aceite a la mitad derecha del grupo principal de la válvula de control y de las válvulas siguientes:  válvula de control del Stick 2  válvula de control del boom 1  válvula de control del bucket  válvula de control de accesorio  válvula de control derecha de desplazamiento La bomba izquierda suministra el aceite a la mitad izquierda del control principal y a las siguientes válvulas:  válvula de control izquierda de desplazamiento  válvula de control de oscilación  válvula de control del stick 1
  • 64. Sistemas Oleohidráulicos 64 Romao A.C  válvula de control del boom 2  válvula auxiliar para el control de la herramienta (si está equipada) La salida de las bombas es controlada por las válvulas de control de la bomba (5 y 6) montado en las bombas hidráulicas principales.
  • 65. Sistemas Oleohidráulicos 65 Romao A.C Esta ilustración muestra la válvula de control de la bomba para la bomba derecha. A excepción del solenoide power shift, los componentes para la bomba izquierda son idénticos. El solenoide power shift PRV (1) proporciona una presión común para ambas bombas. El solenoide power shift PRV es controlado por el ECM de la máquina. Los sensores de presión de salida de bomba (2) señalan al ECM de la máquina la presión de la salida de cada bomba. El ECM de la máquina utiliza la presión de la salida de la bomba, la velocidad del motor, y la velocidad del motor deseada para determinar la presión power shift. Los sensores de presión también señalan al ECM de la máquina cancelar los ajustes del AEC si la presión de la bomba aumenta sobre 1100 PSI y las rpm del motor todavía está en un ajuste del AEC. Los tornillos de ajuste de potencia (3) ajustan la salida de potencia hidráulica de cada bomba. El tornillo del ángulo máximo (4) limita el flujo máximo de cada bomba. El puerto de presión (5) sobre el solenoide power shift PRV se puede utilizar para comprobar la presión de la señal de PRV. El puerto de presión (6) justo sobre el sensor de presión se puede utilizar para comprobar la presión de la fuente de la bomba derecha. Otros puertos de presión (no mostrado) se pueden utilizar para comprobar la presión de la bomba izquierda. El CAT ET puede también ser utilizado para comprobar estas dos presiones.
  • 66. Sistemas Oleohidráulicos 66 Romao A.C Esta ilustración demuestra las bombas en condiciones STAND BY. Las válvulas de control de la bomba activan, desactivan o mantienen el Angulo de la bomba dependiendo de las condiciones que la válvula de control de la bomba detecta. La válvula de control de la bomba controla la presión del aceite al lado derecho del actuador, lo que controla el ángulo de la placa oscilante de la bomba. Cada bomba tiene una válvula de control que detecta las tres señales de control siguientes:  Una señal de control de flujo negativo (NFC) desde el grupo de válvula de control principal  Una presión común de señal power shift generada por el power shift PRV  Una señal de presión cruzada (cross sensing) común e la salida de las dos bombas principales NFC: La presión de NFC es la señal más significativa de un sistema hidráulico controlado por flujo negativo. Cada válvula de control de la bomba recibe una señal específica de NFC que se basa sobre la demanda hidráulica para esa bomba específica. El flujo de la bomba derecha alimenta a la mitad derecha del grupo principal de la válvula de control, y tiene una señal correspondiente de NFC para la bomba. El flujo de la bomba
  • 67. Sistemas Oleohidráulicos 67 Romao A.C izquierda alimenta la mitad izquierda del grupo principal de la válvula de control, y tiene una señal correspondiente de NFC para la bomba. Las válvulas de centro abierto en el grupo principal de la válvula de control permiten que el flujo de la bomba fluya sin restricción. Un orificio en la válvula de NFC crea una restricción a la bomba que aumenta la presión de NFC. La presión de NFC entonces señala a la válvula de control correspondiente de la bomba. Cada bomba permanecerá en STAND BY mientras una presión de señal de NFC esté presente. Cuando una válvula de control hidráulica se cambia de posición desde NEUTRAL, la presión de la señal NFC a la bomba correspondiente se reduce, lo que causa que la bomba se ACTIVE. Cualquier cambio en el movimiento de una válvula en el grupo principal de la válvula de control efectuará un cambio en la señal de NFC porque las válvulas envían una señal variable de NFC a la bomba dependiendo de la salida necesaria de la bomba. La salida de cada bomba no es afectada por un cambio en la señal de NFC de la otra bomba. La presión de NFC tiene el efecto siguiente en las bombas hidráulicas principales: • Mientras que la presión de NFC disminuye, la salida de la bomba aumenta, • Mientras que la presión de NFC aumenta, la salida de la bomba disminuye. La presión de la señal de NFC pasa por encima al resto del control de las pompas hidráulicas principales. Detección cruzada (cross sensing): La presión de detección cruzada es esencialmente una presión media de la salida de la bomba derecha y de la bomba izquierda. La salida de cada bomba fluye respectivamente a las mitades izquierdas y derechas del grupo principal de la válvula de control. La salida de cada bomba también fluye a los orificios de detección cruzada. La presión sobre el lado de la válvula de control de la bomba de los orificios de detección cruzada es un promedio de la presión de la salida de las dos bombas, y se llama presión de detección cruzada. La presión de detección cruzada compensa la demanda de potencia de cada bomba individualmente y para las dos bombas juntas. Con ayuda de la detección cruzada, las bombas ajustan el flujo constantemente para utilizar eficazmente todos los caballos de fuerza disponibles del motor en un momento dado. Se refiere a esto como control constante de los caballos de fuerza.
  • 68. Sistemas Oleohidráulicos 68 Romao A.C La presión de detección cruzada tiene el efecto siguiente en las bombas hidráulicas principales: • Mientras que la presión de detección cruzada disminuye, la salida de la bomba aumenta, • Mientras que la presión de detección cruzada aumenta, la salida de la bomba disminuye. Dado una señal fija de NFC, la presión cruzada regula la salida de las bombas hidráulicas principales. NOTA: la potencia hidráulica es una función del flujo y la presión de salida de la bomba. Cuando aumenta el flujo o la presión de la bomba la demanda de potencia aumenta.
  • 69. Sistemas Oleohidráulicos 69 Romao A.C La ilustración muestra una vista seccionada transversalmente a una de las válvulas de control principales de la bomba hidráulica en STAND BY. Las bombas principales estarán en STAND BY cuando el motor está funcionando y todas las válvulas de control están en la posición NEUTRAL. Bajo estas condiciones la señal de la presión de NFC a las válvulas de control de la bomba es alta. La bomba no puede ACTIVARSE hasta que se reduzca la presión de la señal de NFC. La alta presión de la señal de NFC hace que el pistón del control de NFC se mueva a la izquierda contra la fuerza del resorte de NFC a la derecha. Cuando el pistón del control de NFC se mueve a la izquierda entra en contacto con el hombro en el pistón piloto, que hace que el pistón piloto mueva al carrete del control de potencia contra fuerza del resorte. El pasaje entre el carrete de control de potencia y la camisa está abierto ahora al tanque, haciendo que el extremo derecho del actuador esté abierto al tanque. El actuador se mueve a la derecha, moviendo la placa oscilante a un ángulo mínimo, haciendo que el flujo de salida de la bomba sea el mínimo. NOTA: Con las bombas S.B.S., la presión de sistema desactiva las bombas, mientras que la presión de la señal varía la activación las bombas. Las bombas deben tener una reducción en la presión de NFC para activarse desde la posición STAND BY. La ilustración muestra las válvulas de control de la bomba activando la bomba debido a una disminución de la presión de la señal de NFC. Como se muestra, no hay presión de la señal de NFC, indicando que por lo menos una válvula de control se ha cambiado de posición completamente.
  • 70. Sistemas Oleohidráulicos 70 Romao A.C Cuando los joysticks o las palancas de desplazamiento se mueven desde la posición NEUTRAL, la presión de la señal de NFC cambia proporcionalmente al recorrido de los joysticks o de las palancas de desplazamiento. Cuando la presión de la señal de NFC disminuye, el resorte en el pistón fuerza al pistón del control hacia la derecha. Los resortes de control de potencia a la izquierda superan la fuerza de la presión de señal de detección cruzada y la presión power shift para mover el carrete de control de potencia a la derecha. Con el carrete de control de potencia cambiado de puesto a la derecha, los pasajes entre la camisa y el carrete del control de potencia se cierran al tanque y se permite que la presión de salida de la bomba fluya al lado derecho del actuador. Ya que el lado derecho del actuador es más grande que el lado izquierdo, la mayor fuerza generada por la presión en el lado derecho hace que el actuador se mueva a la izquierda y active la bomba. La bomba se puede también activar por una disminución de la presión de detección cruzada o la presión power shift, pero solamente después que una reducción en la presión de NFC ha hecho la bomba vaya al ángulo mínimo. Como las bombas se activan, el movimiento del actuador hace que el acoplamiento de control mueva la camisa alrededor del carrete del control de potencia. La camisa se mueve a la derecha mientras que el actuador se mueve a la izquierda. Debido a la geometría del acoplamiento de control, un movimiento grande del actuador mueve la camisa una pequeña cantidad (véase la DD de la sección). El movimiento pequeño de la camisa hace que los pasajes, entre la manga y el carrete de
  • 71. Sistemas Oleohidráulicos 71 Romao A.C control de potencia, se abran parcialmente a tanque y parcialmente a la salida de la bomba. La señal de la presión que se envía al lado derecho del actuador ahora se dosifica, lo que hace que el actuador alcance un punto del balance donde la carrera de la bomba no aumenta ni disminuye. Con el actuador en una posición fija el ángulo de la placa oscilante de la bomba es fijo. Un flujo constante es ahora alcanzado. Debido a las diversas cargas y a las condiciones de funcionamiento, esta salida fija se mantiene raramente durante mucho tiempo. Cuando las condiciones de funcionamiento cambian, la bomba se ACTIVA O DESACTIVA. Las tres cosas que pueden causar que las bombas se DESACTIVEN son:  Un aumento en la presión de NFC  Un aumento en la presión de detección cruzada  Un aumento en la presión power shift Esta ilustración muestra el sistema bajo carga hidráulica pesada. Como la presión de suministro aumenta debido a la carga pesada, la señal de detección de presión cruzada se eleva como un promedio de la presión de salida de las bombas izquierda y derecha. Cuando la señal de presión cruzada aumenta el pistón piloto se mueve a la izquierda, lo que empuja al carrete del control de potencia a la izquierda en contra de la fuerza de los resortes de control de potencia en la izquierda. Cuando el carrete se mueve a la izquierda, el extremo grande del actuador es abierto a tanque por un paso entre el carrete del control de potencia y la camisa. La presión disminuye en el extremo derecho del actuador y el actuador se mueve a la derecha, lo
  • 72. Sistemas Oleohidráulicos 72 Romao A.C que hace a la bomba a DESACTIVARSE. Un aumento en la presión power shift tiene un efecto similar a un aumento de la señal de detección de la presión cruzada. Si la pompa hidráulica arrastra el motor debajo de velocidad a carga plena, el ECM de la máquina aumenta la corriente al solenoide del power shift. La señal aumentando hace que la señal power shift aumente para ser enviada a las válvulas de control de la bomba. La presión power shift actúa en el lado derecho del pistón piloto. La fuerza generada desde la presión power shift asiste a la señal de presión cruzada para desactivar la bomba. Debido a la desactivación de la bomba, la velocidad del motor aumentará debido a la reducción en la carga. Un aumento en la presión de la señal de NFC causará que la bomba se desactive. Si todas las válvulas de control fueron vueltas a NEUTRAL, la señal de NFC hace que la bomba se desactive completamente y retorne a STAND BY.
  • 73. Sistemas Oleohidráulicos 73 Romao A.C 330D GRUPO DE BOMBAS HIDRÁULICAS PRINCIPALES El equipo 330D es un nuevo diseño Kawasaki de grupo de bomba hidráulica (1) clasificada a 2 x 280 L/min. (2 x 74 gpm). El grupo de bomba es diferente al usado en la 330C, sin embargo, esta continúa usando el sistema de control NFC. Este grupo de bombas es similar a las usadas en el equipo 345C. La bomba de mando (derecha) (2) es comandada por el motor por medio de un acople flexible. La bomba izquierda (3) es comandada directamente por la bomba de mando. Cada grupo de bomba tiene su propia válvula de control. Las válvulas de control de la bomba son usadas para ajustar el flujo de salida de las bombas. Cada grupo de bomba tiene su propio puerto de toma de presión y sensor de presión. Un control de potencia PRV (4) está montado sobre la cubierta del grupo de bombas. El control de potencia PRV usa aceite del sistema piloto y lo envía hacia las válvulas de control de las bombas principales como una señal de presión. La presión de cambio de potencia es medida en el puerto (5). Los componentes adicionales en la fotografía son: válvula de control de la bomba derecha
  • 74. Sistemas Oleohidráulicos 74 Romao A.C (6), ajustador del ángulo mínimo del plato oscilador de la bomba izquierda (7) y la válvula de control de la bomba izquierda (8). La bomba piloto (9) es comandada por la bomba izquierda y la bomba del fan (10) es comandada por la bomba de mando.
  • 75. Sistemas Oleohidráulicos 75 Romao A.C Esta es una vista de la válvula de control de la bomba derecha. La válvula de control de la bomba está localizada sobre y detrás del solenoide de cambio de potencia y la válvula reductora y proporcional. En esta vista podemos ver: - Ajuste del control de flujo negativo de la bomba derecha (1) - Ajuste del control de potencia de la bomba derecha (2) La válvula de control de la bomba izquierda tiene tornillos de ajuste similar. Cada bomba recibe cuatro diferentes señales para controlar el flujo de salida de las bombas: - Presión power shift (cambio de potencia) - Presión del sistema para esa bomba - Presión Cross-sensing (desde la otra bomba) - Presión de control de flujo negativo Presión Power Shift: El power shift PRV recibe una señal de control desde el ECM. El ECM envía una señal eléctrica hacia el power shift PRV para regular la presión power shift en relación a la velocidad del motor. La señal power shift enviada a las válvulas de control permite mantener la velocidad deseada del motor para una productividad máxima.
  • 76. Sistemas Oleohidráulicos 76 Romao A.C Si el ECM de la máquina detecta que el motor tiene una velocidad más baja que la deseada debido a la alta carga hidráulica desde las bombas principales, el ECM de la máquina incrementará la presión power shift. La velocidad deseada es la carga plena para la velocidad de un motor sin carga. (La nueva velocidad sin carga es tomada 2.5 segundos después que los switch de presión, de los implementos/rotación y de desplazamiento, están abiertos cuando los joystick y palancas de control piloto son retornados a NEUTRAL). Como la presión power shift aumenta, las válvulas de control de las bombas llevan al mínimo de flujo de las bombas. Esto reduce la carga en el motor, y consecuentemente permite al motor mantener la velocidad deseada. Si la velocidad del motor está por encima de la velocidad deseada, el ECM de la máquina disminuirá la presión power shift, haciendo que las bombas se activen y envíen más flujo. Presión de control Cross-sensing: Cada válvula de control tiene una presión de control cross-sensing desde el sistema de presión de la otra bomba. Control de Flujo Negativo (NFC): NFC es la señal de control primario para la salida de las bombas principales. La señal NFC a la válvula de control de la bomba principal es generada en el grupo de válvula de control principal. La señal NFC es entregada a las válvulas de control de la bomba derecha e izquierda desde las mitades derecha e izquierda del grupo de la válvula de control principal, respectivamente. Cuando los joysticks o palancas de desplazamiento están en la posición NEUTRAL, el flujo de aceite desde las bombas principales va a través del centro abierto de los pasajes bypass central de la válvula de control. El aceite fluye a las válvulas y retorna al tanque por el camino del orificio de control de NFC. La restricción de los orificios NFC hace que una señal de presión sea enviada a las válvulas de control de las bombas derecha e izquierda respectivamente, como una señal NFC. Cuando las válvulas de control principal reciben una señal alta de NFC desde las válvulas de control principal, las bombas permanecen con un flujo de salida stand by en o cerca del desplazamiento mínimo de la bomba. Cuando un joystick o palanca es movido desde la posición NEUTRAL, el pasaje de centro abierto de la función correspondiente de implemento/rotación, es cerrado en proporción al movimiento del carrete. Esto reduce la señal NFC hacia la válvula de control de la bomba principal y el flujo de salida se incrementa proporcionalmente. Cuando la válvula de control está totalmente accionada, entonces la presión NFC está reducida para la válvula check de retorno lento.
  • 77. Sistemas Oleohidráulicos 77 Romao A.C El uso del sistema hidráulico NFC maximiza la eficiencia de la máquina ya que sólo produce flujo desde las bombas cuando se necesita. NOTA: Una presión alta de NFC siempre superará al control de potencia y disminuirá el flujo de las bombas al mínimo. Esta ilustración muestra las bombas en la condición STAND BY. Cada válvula de control de las bombas detecta la señal de control de flujo negativo (NFC), la presión power shift, la presión cross sensing, y la presión del sistema para esa bomba. Cuando uno o más circuitos son activados, las válvulas de control de las bombas activarán o desactivarán las bombas para mantener el flujo de las bombas dependiendo de las cuatro presiones en las válvulas de control de la bomba. La válvula de control de la bomba, controla la presión de aceite hacia el lado izquierdo del actuador. Esto controla el ángulo del plato oscilador de la bomba. Las bombas hidráulicas del 330D están siempre intentando activarse para aumentar el flujo de salida. Las válvulas de control de las bombas variarán la presión de aceite, usada para desactivar las bombas. La bomba izquierda suministra aceite a las siguientes válvulas:  válvula de control de desplazamiento izquierda  válvula de control de rotación  válvula de control del stick I  válvula de control del boom II  válvula de control de flujo negativo de la bomba izquierda  válvula auxiliar (si está equipada) La bomba de mando (derecha) suministra aceite a las siguientes válvulas:  válvula de control de desplazamiento derecha  válvula de control estándar para accesorio
  • 78. Sistemas Oleohidráulicos 78 Romao A.C  válvula de control del bucket  válvula de control del boom I  válvula de control del stick II  válvula de control de flujo negativo de la bomba derecha Esta ilustración muestra las tres secciones de control del grupo de control de la bomba. Las partes individuales son mostradas también. Las tres secciones de control están conectadas con una serie de pasadores y acoplamientos. Las secciones separadas del control trabajan juntas para regular el flujo de la bomba de acuerdo a la demanda y requerimiento de potencia hidráulica. La sección de control de potencia dirige la presión del sistema hacia y desde el extremo del pistón actuador grande del ángulo mínimo. El pistón grande mueve el plato oscilador para incrementar o disminuir el flujo de la bomba. El extremo más bajo de la palanca de retroalimentación está conectado al pistón actuador. La palanca de retroalimentación trabaja como una extensión para mover el carrete del control de potencia cuando el pistón actuador grande se mueve. La sección de control de flujo negativo (NFC) trabaja en conjunto con la sección del control de potencia para llevar al mínimo el ángulo del plato oscilador cuando los controles hidráulicos están en la posición NEUTRAL o durante la MODULACIÓN de implementos o desplazamiento. La sección de control de torque trabaja en conjunto con el control de potencia para regular el flujo de la bomba mientras que los circuitos hidráulicos son actuados.
  • 79. Sistemas Oleohidráulicos 79 Romao A.C La presión completa del sistema de bomba es dirigida hacia el pistón actuador pequeño del ángulo máximo de la bomba. Una señal de presión regulada es dirigida al pistón actuador grande para llevar al mínimo la bomba. Esta ilustración muestra un extremo de la vista seccional del control de la bomba. El carrete NFC está conectado al extremo inferior de la palanca NFC con un pasador. El extremo superior de la palanca NFC pivotea en un pasador fijo en la cubierta. El vástago de control de torque está conectado al extremo inferior de la palanca de control de torque con un pasador. El extremo superior de la palanca de control de torque pivotea en un pasador fijo a la cubierta. El extremo superior de la palanca de retroalimentación está conectado al carrete de control de potencia con un pasador. El extremo inferior de la palanca de retroalimentación está conectado al pistón actuador. El pasador de palanca de retroalimentación se ajusta apretadamente dentro de la palanca de retroalimentación. El pasador de la palanca de retroalimentación se extiende dentro orificios grandes en la palanca de control de torque y la palanca del NFC. Los orificios grandes permiten un control individual desde la palanca de control de torque y de la palanca del NFC.
  • 80. Sistemas Oleohidráulicos 80 Romao A.C El movimiento del pistón actuador hace que la palanca de retroalimentación pivotee en el pasador de la palanca de retroalimentación y mueva el carrete de control de potencia. Esta ilustración muestra la porción del NFC de control de la bomba. Cuando todas las válvulas de control hidráulico están en la posición NEUTRAL, una gran presión NFC es dirigida hacia el extremo izquierdo del carrete. La presión NFC empuja al carrete NFC hacia la derecha en contra de la fuerza del resorte. El tornillo de ajuste del NFC cambia el efecto de la presión NFC en el carrete NFC. Girando el tornillo en el sentido del reloj, hace que la presión NFC aumente más antes que el carrete NFC pueda moverse. Esta condición hace que la bomba se active más rápidamente (menos modulación) cuando una válvula de control es activada. Girando el tornillo hacia fuera (contrario al reloj) hace que el carrete NFC se mueva con menos presión NFC. Esta condición hace que la bomba se active retardadamente (más modulación) cuando una válvula de control hidráulico es activada. En la condición STAND BY, el carrete de control de potencia dirige una presión de señal, la cual es parte de la presión del sistema, hacia el extremo del pistón actuador del ángulo mínimo. Este incremento en la presión mueve el pistón actuador hacia la derecha en contra del tornillo de tope del ángulo mínimo. El flujo de la bomba permanece constante hasta que la presión NFC desde la válvula de control disminuya.
  • 81. Sistemas Oleohidráulicos 81 Romao A.C Esta ilustración muestra el control de la bomba que está empezando a aumentar el flujo de salida, lo que fue causado por la disminución de la presión NFC. Cuando una válvula de control hidráulico en la válvula de control principal, es accionada, la presión NFC disminuye. Debido a la presión NFC reducida, la fuerza del resorte mueve el pistón NFC hacia la izquierda. El pistón NFC mueve el extremo inferior de la palanca NFC hacia la izquierda, es el punto de pivote. Cuando el extremo inferior de la palanca NFC se mueve a la izquierda, el orificio grande a través de la palanca también se mueve a la izquierda. Como el orificio grande se mueve a la izquierda, la fuerza del resorte saca el carrete del control de potencia y el extremo superior de la palanca de retroalimentación hacia la izquierda, ya que el pasador de la palanca de retroalimentación está permitiendo que se mueva a la izquierda. El pistón actuador del ángulo mínimo está abierto hacia el drenaje de caja a través del orificio derecho en la camisa de control de potencia y el extremo derecho del carrete de control de potencia. La presión del sistema empuja al pistón actuador del ángulo máximo hacia la izquierda para activar la bomba. Cuando el pistón actuador se mueve, el extremo inferior de la palanca de retroalimentación se mueve hacia la izquierda. La palanca de retroalimentación rota en el sentido del reloj con el pasador de la palanca como un punto de pivote. El extremo superior de la palanca de retroalimentación saca al carrete de control de potencia hacia la derecha hasta que el extremo derecho del carrete de control de potencia alcanza un punto
  • 82. Sistemas Oleohidráulicos 82 Romao A.C de balance entre los orificios a través de la camisa de control de potencia. El flujo a y desde el pistón de ángulo mínimo es dosificado por el carrete de control de potencia y la camisa del control de potencia. El ángulo del plato oscilador permanece constante hasta que la presión NFC cambie otra vez. La cantidad de reducción en la señal de la presión del NFC determina la proporción de la activación de la bomba. Si la presión NFC es reducida al mínimo, la bomba se activará hasta que el pistón actuador haga contacto con el tornillo tope del ángulo máximo. Una disminución en la presión power shift causará un incremento en el flujo desde la bomba en la misma manera descrita cuando disminuye la presión del sistema, ya que ambas presiones, power shift y la presión del sistema, actúan en el pistón de control de torque.
  • 83. Sistemas Oleohidráulicos 83 Romao A.C Disminución del flujo de la bomba- Debido a un incremento de la carga de la bomba Esta ilustración muestra las secciones del pistón control de torque y el carrete de control de potencia de la válvula de control de la bomba con la bomba en la posición de flujo máximo empezando a ir al flujo mínimo. Para propósitos de estudio, se asume que la presión power shift permanece constante. - La presión Power shift desde el PRV entra al control de la bomba y empuja en el tapón en el extremo izquierdo del pistón de control de torque. - La presión del sistema desde esta bomba, entra al control de la bomba y va hacia el área del hombro derecho en el pistón de control de torque. - La señal de presión cross-sensing desde la otra bomba va hacia el área del hombro izquierdo en el pistón de control de torque. - La combinación de la presión power shift y las dos presiones del sistema empujan al pistón de control de torque hacia la derecha en contra de la fuerza del ajuste del resorte del control de potencia. - El carrete de control de potencia dirige una presión de señal hacia el extremo del pistón actuador del ángulo mínimo para desactivar la bomba hidráulica. El tornillo grande de ajuste de potencia, regula la presión o punto que la bomba empieza a desactivarse. El tornillo de ajuste pequeño regula la proporción con que la bomba de desactiva. Cuando la presión del sistema y la presión power shift empujan al pistón del control de torque hacia la derecha: - El vástago del control de torque se mueve a la derecha comprimiendo los resortes de control de potencia. - El vástago del control de torque mueve el extremo izquierdo de la palanca de control de torque hacia la derecha con el pasador fijado en el extremo superior de la palanca de control de torque como pivote. - La palanca de control de torque saca el pasador de la palanca de retroalimentación en el extremo superior de la palanca de retroalimentación hacia la derecha. - La palanca de retroalimentación saca el carrete de control de potencia hacia la derecha en contra de la fuerza del resorte. - La presión del sistema es dirigida alrededor del carrete del control de potencia a través del orificio central de la camisa del control de potencia hacia el extremo del pistón actuador del ángulo mínimo. - El incremento en la presión en el pistón del ángulo mínimo mueve al pistón actuador para desactivar la bomba.
  • 84. Sistemas Oleohidráulicos 84 Romao A.C Esta ilustración muestra el control de la bomba en el final del proceso de desactivación. Cuando el pistón actuador se mueve hacia el ángulo mínimo, el extremo inferior de la palanca de retroalimentación se mueve a la derecha girando la palanca al contrario del sentido del reloj, con el pasador de la palanca de retroalimentación como pivote. El movimiento de la palanca mueve el carrete del control de potencia hacia la izquierda y la presión del sistema es dosificada a través de dos orificios hacia y desde el extremo del pistón actuador del ángulo mínimo. El flujo de la bomba queda fijado constante hasta que una de las presiones de señal cambie. Un incremento en la presión power shift causará una disminución desde la bomba de la misma manera como se describió para un incremento en el aumento en la presión del sistema ya que ambas, la presión power shift y la presión del sistema actúan en el pistón de control de torque.
  • 85. Sistemas Oleohidráulicos 85 Romao A.C GRUPO DE VALVULA DE CONTROL PRINCIPAL Y SISTEMA DE RETORNO El sistema hidráulico principal es controlado por un Flujo Negativo (NFC) que suministra potencia a alta presión y alto flujo para desarrollar trabajo. Dos bombas principales suministran aceite hacia el grupo de válvula principal. Los circuitos hidráulicos individuales son controlados por válvulas en el grupo de válvula principal. El sistema hidráulico principal es suministro de los siguientes circuitos  Rotación  Stick  Desplazamiento izquierdo y derecho  Bucket  Accesorio  Boom El aceite de retorno desde estos circuitos fluye de vuelta a través del sistema de retorno hacia el tanque hidráulico.
  • 86. Sistemas Oleohidráulicos 86 Romao A.C Grupo de válvula de control principal El grupo de válvula de control principal está localizado en el centro de la estructura superior de la máquina. El grupo de válvula de control principal recibe señales de aceite piloto desde los controles del operador en la cabina. Cada señal piloto causa, entonces, que la válvula de control que corresponde se mueva en la dirección correcta. Cuando una válvula de control se acciona, el aceite fluye desde las bombas principales hacia el cilindro hidráulico o motor hidráulico que corresponde para desarrollar trabajo. La válvula de control principal de la serie 300D es similar a la válvula de la serie 300C. Los componentes ilustrados arriba incluyen:  Válvula de alivio NFC lado derecho (1)  Válvula de alivio principal (8)  Stick 2 (2)  Desplazamiento izquierdo (9)  Boom 1 (3)
  • 87. Sistemas Oleohidráulicos 87 Romao A.C  Rotación (10)  Bucket (4)  Stick 1 (11)  Accesorio (5)  Boom 2 (12)  Desplazamiento derecho (6)  Válvula auxiliar para control de herramienta (13)  Válvula de desplazamiento en línea recta (7)
  • 88. Sistemas Oleohidráulicos 88 Romao A.C La ilustración de arriba muestra la sección cruzada del grupo de válvula de control principal desde la perspectiva de la parte trasera de la máquina mirando hacia delante. El grupo de válvula de control principal está construido con dos bloques que están conectados juntos. La bomba derecha provee flujo de aceite para el lado derecho del grupo de válvula de control principal. La bomba izquierda provee flujo de aceite para el lado izquierdo del grupo de válvula de control principal. Las válvulas de control, accionadas por pilotaje y de centro abierto, tienen un diseño de alimentación paralela. Ya que el grupo de válvulas de control principal usa una porción del centro abierto del control de válvulas para generar la señal NFC para las bombas, el aceite debe tener otra trayectoria para entregar aceite a los puertos de trabajo. Esto es realizado a través del pasaje de alimentación paralela. El pasaje de alimentación paralela trabaja en paralelo al camino del centro abierto y suministra aceite al puerto de trabajo de cada válvula de implemento. Cuando todos los joysticks y pedales están en la posición NEUTRAL, el flujo de la bomba derecha va a través del puerto de entrada de la bomba derecha hacia la mitad derecha del grupo de la válvula de control principal. Una vez ahí, el aceite fluye en dos direcciones; hacia el pasaje central bypass, y hacia los pasajes alimentadores paralelos. El aceite en los pasajes centrales bypass, fluye en serie a través del pasaje central bypass de la válvula de desplazamiento, accesorio, el bucket, el boom1, y la válvula del sitck2, hacia el orificio de control NFC.
  • 89. Sistemas Oleohidráulicos 89 Romao A.C El orificio de control del NFC permite hace que el aceite que retorna al tanque tenga una restricción. Esta restricción en la señal NFC que es detectada en la bomba de mando para mantener a la bomba en el ángulo mínimo. El circuito NFC y estos componentes serán discutidos con más detalle luego en esta presentación. El aceite en el pasaje alimentador paralelo fluye por las válvulas del accesorio, bucket el boom1, y la válvula del stick2. Ya que todas las válvulas están en NEUTRAL, el aceite en el pasaje alimentador paralelo es bloqueado por los carretes de las válvulas, y el aceite debe fluir a través del pasaje central bypass hacia el tanque. El aceite desde la bomba izquierda fluye de forma similar a través de la mitad izquierda de la válvula de control cuando todas las válvulas están en la posición NEUTRAL.
  • 90. Sistemas Oleohidráulicos 90 Romao A.C La operación de la válvula de control es similar a todas las otras válvulas en el grupo de control principal. La siguiente explicación es para la operación básica de todas las válvulas del grupo de control principal. Las variaciones en cada válvula individual serán discutidas después con más detalle.  La válvula de control de la ilustración está en la posición NEUTRAL.  La fuerza del resorte centra al carrete de la válvula hacia la posición NEUTRAL cuando no hay presión de aceite piloto dirigida para accionar el carrete. En la posición NEUTRAL, el carrete bloquea el aceite en el Puerto A y el Puerto B.  El aceite fluye desde la bomba hacia el pasaje alimentador paralelo. La válvula check está cerrada debido a la presión diferencial y la fuerza del resorte de la válvula.  En NEUTRAL, el carrete de la válvula permite que fluya el aceite a través del pasaje central bypass, lo que dirige una señal de alta presión NFC hacia la válvula de control de la bomba. Esta señal NFC hace que la bomba se desactive y cambie a la condición stand by.