SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DE ACTUACIÓN
ANTE CASOS DE
COVID-19 EN
CENTROS
EDUCATIVOS
MANUAL PARA FAMILIAS
2
1. ¿Cuándo se considera que hay un caso sospechoso de COVID -19?
Es un caso sospechoso la persona que presenta un cuadro clínico de infección
respiratoria aguda de aparición súbita, de cualquier gravedad, que cursa, entre otros,
con los siguientes síntomas, generalmente de forma agrupada:
Se considera que existe fiebre en los casos de temperatura superior o igual a 37,5 ºC.
Cuando en la medición se obtenga un valor límite (igual o ligeramente superior a los
37,5ºC), es necesario repetir la medición transcurridos entre 5 y 10 minutos, y a ser
posible, utilizando un termómetro axilar.
La presentación aislada de rinorrea (congestión y/o secreción nasal) en población
infantil, sobre todo si es de forma prolongada, en principio no es indicativa de realización
de prueba diagnóstica, salvo criterio clínico y epidemiológico.
Aquellas personas con sintomatología compatible con COVID-19 que ya han tenido una
infección confirmada por PDIA1 de SARS-CoV-2 en los 90 días anteriores no serán
considerados casos sospechosos de nuevo, salvo que clínicamente haya una alta
sospecha.
1
Prueba diagnóstica de infección activa: PCR o Prueba rápida de antígeno positiva
3
2. ¿Qué debo hacer si mi hijo tiene síntomas en casa?
1. No llevarlo al colegio, aunque los síntomas sean leves.
2. Si aparece fiebre, tos, dificultad respiratoria o resfriado, consultar con la línea
900612112 o bien con el pediatra o el médico de atención primaria.
3. La persona con síntomas se considera “caso sospechoso” y debe permanecer
aislado en el domicilio hasta disponer del resultado de la PCR.
4. Evitar que los hermanos convivientes del caso sospechoso acudan a este u otro
centro educativo hasta el resultado de la PCR.
5. En caso de urgente necesidad acudir al Servicio de Urgencias Hospitalarias.
6. Avisar al centro educativo para informar de la razón de no acudir al mismo.
3. ¿Qué debo hacer si mi hijo tiene síntomas en el centro educativo?
1. El centro contactará con la familia si un alumno presenta síntomas durante la
jornada escolar. En estos casos, la familia deberá ir a recogerle o, excepcionalmente,
autorizar que el alumno abandone el centro. Si en el centro hay algún hermano u
otro conviviente, deberá también abandonarlo.
2. Se debe permanecer aislado en el domicilio, junto con los convivientes, hasta
disponer del resultado de la PCR.
3. Desde el centro se va a tramitar la petición de la PCR, por lo que es importante
confirmar el número de teléfono móvil.
4. La cita para la realización de la prueba se recibirá, a través de un SMS, en el teléfono
móvil facilitado. En caso de no recibirla en 24 horas, se debe contactar con el
teléfono 900612112 e informar al coordinador COVID del centro.
5. Se debe comunicar el resultado de la PCR al coordinador COVID del centro
educativo.
4. Resultado de la PCR
A) Si el resultado es negativo
- Se comunica vía SMS al teléfono móvil facilitado.
- Si el resultado es negativo, el alumno podrá reincorporarse al centro educativo
siempre y cuando no haya presentado síntomas en los tres días anteriores.
Deberá aportar una copia (SMS) de la comunicación del resultado de la PCR.
- Si el resultado es negativo, pero persisten los síntomas, se deben seguir las
indicaciones del pediatra o del médico de atención primaria.
4
B) Si el resultado es positivo
- Recibirá la notificación del resultado positivo a través del Servicio Cántabro de
Salud o del equipo de ‘rastreadores’ de Unidad de Vigilancia Epidemiológica e
Intervención (UVEI) de Salud Pública. Estos últimos preguntarán cuál fue el
último día en el que el alumno acudió al centro, así como la fecha de aparición
de síntomas si los presenta.
- El resultado de la PCR debe comunicarse al coordinador COVID del centro
educativo, así como indicarle si ha habido síntomas y la fecha en la que
aparecieron.
- El coordinador COVID debe comprobar si ha habido contactos estrechos en el
centro, por lo que es importante que el alumno recuerde si se ha quitado la
mascarilla en algún momento y con quién, ya sea dentro de la jornada lectiva
(incluido el recreo), en las actividades extraescolares, madrugadores, autobús o
comedor, y se lo notifique al coordinador COVID del centro
- El alumno no puede acudir al centro y debe permanecer en aislamiento hasta
transcurridos tres días desde el fin del cuadro clínico y un mínimo de 10 días
desde el inicio de los síntomas. En cualquier caso, siempre debe seguir las
indicaciones de su pediatra o su médico de atención primaria.
- Los convivientes deben hacer también una cuarentena de diez días por ser
contacto estrecho del positivo confirmado. Recibirán una citación para la
realización de una prueba PCR tras ser identificados como contactos estrechos
por parte de la UVEI.
- Si no se puede garantizar el aislamiento en las condiciones óptimas del caso
positivo respecto a los convivientes, la cuarentena de estos deberá prolongarse
10 días desde el final del periodo de aislamiento del caso (y si hay varios casos
en la unidad de convivencia, 10 días desde el final del periodo de aislamiento o
fecha de alta clínica del último de los casos convivientes que haya iniciado
síntomas).
5
5. Mi hijo es identificado como contacto estrecho
A) ¿Cuándo se pueden producir contactos estrechos?
En el centro se han podido producir contactos estrechos cuando un alumno o un
miembro del personal docente o no docente tiene una PCR positiva y se da uno de
los siguientes casos:
- Es asintomático y ha acudido al centro dentro del periodo comprendido en los
dos días anteriores a la toma de la muestra para el diagnóstico.
- Ha manifestado síntomas y ha acudido al centro dentro del periodo comprendido
en los dos días anteriores al inicio de dichos síntomas.
B) ¿Quién se considera contacto estrecho?
1. Educación infantil y primaria:
- Se consideran contactos estrechos todos los alumnos de grupo-clase (grupo de
convivencia estable) que hayan acudido al centro en el periodo de dos días
señalado en el apartado anterior.
- También se considera contacto estrecho al tutor del grupo y al técnico (en el
caso del aula de 2 años).
- El resto del profesorado o personal no docente no se considera contacto
estrecho, salvo en el caso de que hubiera estado con el afectado durante más
de 15 minutos acumulados durante toda la jornada, a menos de 2 metros y sin
mascarilla.
2. Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional:
- Se consideran contactos estrechos todos los alumnos que hayan compartido
espacio con el caso confirmado a una distancia menor de 2 metros durante más
de 15 minutos acumulados durante toda la jornada, sin hacer un uso adecuado
de la mascarilla.
- En este sentido, es especialmente importante que el alumno informe al
coordinador COVID con quién ha estado durante el recreo y si se han quitado la
mascarilla (por ejemplo, para comer).
- El profesorado (incluido el tutor) o personal no docente no se considera
contacto estrecho, salvo en el caso en el que hubiera estado con el afectado
durante más de 15 minutos acumulados durante toda la jornada, a menos de 2
metros y sin mascarilla.
- En aquellos casos en los que se hayan determinado grupos de convivencia
estables, se aplicarán los mismos criterios que en Educación Primaria.
3. Independientemente de la etapa educativa:
- Si el alumno utiliza los servicios de comedor, madrugadores o participa en
alguna actividad extraescolar, serán considerados contactos estrechos aquellos
alumnos que hayan estado más de 15 minutos acumulados a lo largo de toda la
jornada a menos de 2 metros si no se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla.
- Se considera contacto estrecho en el autobús escolar a cualquier persona
situada en un radio de dos asientos de un caso positivo durante más de 15
minutos si no se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla.
6
- Los contactos que se puedan producir en el trayecto al centro escolar, tanto si
este se realiza andando como utilizando un vehículo particular, serán
identificados por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica e Intervención (UVEI)
- Son también contactos estrechos los convivientes del caso positivo, aunque no
se incluyen en el listado que se elabora desde el centro, siendo identificados en
el rastreo ordinario por la UVEI.
7
C) ¿Qué tengo que hacer si mi hijo es identificado como contacto estrecho?
- Si el contacto se ha producido dentro del entorno escolar, el centro se pondrá
en comunicación con la familia y dará los pasos oportunos para tramitar la
petición de PCR, que serán dos. Es importante confirmar con el coordinador
COVID del centro el teléfono móvil de contacto.
- Si el contacto se ha producido fuera del entorno escolar, es Salud Pública, a
través de su equipo de ‘rastreadores’, quien contactará con los afectados.
- El alumno identificado como contacto estrecho debe permanecer aislado en su
domicilio y se deben extremar las medidas de higiene y prevención y, siempre
que sea posible, mantener la distancia social dentro de la unidad familiar.
- La primera de las PCR (nasofaríngea) se realizará al día siguiente de la
identificación como contacto estrecho, siendo citado por el Servicio Cántabro
de Salud por medio de un SMS enviado a su teléfono móvil. Si no se recibe el
mensaje, se debe comunicar la incidencia al coordinador COVID del centro,
siempre que sea un caso dentro del entorno escolar, para que se pueda
subsanar el error en la citación.
- La segunda PCR (de saliva mediante auto-toma) se realizará un día antes de la
fecha de fin de la cuarentena, siendo informado de la misma en el Coroauto en
el momento de realizar la primera.
- En el caso de que no haya al menos tres días de diferencia entre la primera y la
segunda PCR, solo se hará la del día antes al fin de la cuarentena, siendo en este
caso PCR nasofaríngea.
- Con independencia del resultado de la primera PCR, la persona considerada
contacto estrecho debe completar íntegramente el periodo de cuarentena
establecido de 10 días, a contar desde el día siguiente del último contacto con
el caso confirmado.
- Si tras haber obtenido un resultado negativo en la primera PCR, se presentaran
síntomas compatibles con la COVID-19 debe contactar con su pediatra o médico
de atención primaria o con la línea 900612112 para solicitar una nueva PCR en
las 24 horas siguientes al inicio de los síntomas.
- Si el resultado de cualquiera de las PCR fuera positivo, se debe comunicar al
centro educativo.
- Los convivientes de los contactos identificados como estrechos no tienen que
realizar cuarentena. Los hermanos u otros convivientes de los contactos
estrechos pueden, por tanto, acudir a su centro educativo.
D) Duración de la cuarentena
- El tiempo de duración de la cuarentena es de 10 días a partir del último día en el
que el alumno acudió al centro, aunque el resultado de la PCR sea negativo.
8
- Una vez finalizada la cuarentena, el alumno se incorporará al centro educativo
para reanudar la actividad lectiva salvo que haya tenido una PCR positiva, en
cuyo caso deberán seguir las indicaciones de su médico de Atención Primaria.
- Si en algún caso no se ha realizado dicha PCR, la persona podrá volver al centro
siempre y cuando no haya manifestado síntomas durante el periodo de
cuarentena.
- En el supuesto de ser convivientes con el caso positivo y no poder garantizar su
aislamiento en las condiciones óptimas, la cuarentena deberá prolongarse 10
días desde el final del periodo de aislamiento del caso (y si hay varios casos en la
unidad de convivencia, 10 días desde el final del periodo de aislamiento o fecha
de alta clínica del último de los casos convivientes que haya iniciado síntomas).
En este manual, todas las referencias para que las que se usa la forma de masculino
genérico, deben entenderse aplicables indistintamente a mujeres y hombres.
Cuarentenas con caso positivo conviviente sin aislamiento adecuado
Caso 1 Caso 2 Alta caso 1 Alta caso 2
1 10
Cuarentena acumulada que termina 10 días después del alta del último caso positivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo i protocolo
Anexo i   protocolo Anexo i   protocolo
Anexo i protocolo
Silvia H
 
Comunicado inicio de curso 2
Comunicado inicio de curso 2Comunicado inicio de curso 2
Comunicado inicio de curso 2
ceiplasdunas
 
Recordatorio COVID
Recordatorio COVIDRecordatorio COVID
Recordatorio COVID
ceiplasdunas
 
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Pedro Rivera Becerro
 
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdfGuía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Alfaresbilingual
 
Protocolo clases presenciales
Protocolo clases presencialesProtocolo clases presenciales
Protocolo clases presenciales
Silvia H
 
Protocolo para el inicio de clases 2022
Protocolo para el inicio de clases 2022Protocolo para el inicio de clases 2022
Protocolo para el inicio de clases 2022
Mendoza Post
 
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
Anexo medidasactualizado30enero2022CovidAnexo medidasactualizado30enero2022Covid
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
Alfaresbilingual
 
Presentacion resumen protocolo
Presentacion resumen protocoloPresentacion resumen protocolo
Presentacion resumen protocolo
María Angeles Campos Perez
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
HispanidadZaragoza
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
HispanidadZaragoza
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
ColegioHispanidad
 
Manual familias enero2022
Manual familias enero2022Manual familias enero2022
Manual familias enero2022
colegioelhaya
 
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
ceiplasdunas
 
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Javier González de Dios
 
Plan de contigencia 21 22
Plan de contigencia 21 22Plan de contigencia 21 22
Plan de contigencia 21 22
ticiesjosehierro
 
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Javier González de Dios
 
Presentación tutorías comienzo de curso
Presentación tutorías comienzo de cursoPresentación tutorías comienzo de curso
Presentación tutorías comienzo de cursoaranferpra
 

La actualidad más candente (19)

Anexo i protocolo
Anexo i   protocolo Anexo i   protocolo
Anexo i protocolo
 
Comunicado inicio de curso 2
Comunicado inicio de curso 2Comunicado inicio de curso 2
Comunicado inicio de curso 2
 
Recordatorio COVID
Recordatorio COVIDRecordatorio COVID
Recordatorio COVID
 
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
 
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdfGuía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdf
 
Protocolo clases presenciales
Protocolo clases presencialesProtocolo clases presenciales
Protocolo clases presenciales
 
Protocolo para el inicio de clases 2022
Protocolo para el inicio de clases 2022Protocolo para el inicio de clases 2022
Protocolo para el inicio de clases 2022
 
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
Anexo medidasactualizado30enero2022CovidAnexo medidasactualizado30enero2022Covid
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
 
Presentacion resumen protocolo
Presentacion resumen protocoloPresentacion resumen protocolo
Presentacion resumen protocolo
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
 
Manual familias enero2022
Manual familias enero2022Manual familias enero2022
Manual familias enero2022
 
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
 
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
 
Plan de contigencia 21 22
Plan de contigencia 21 22Plan de contigencia 21 22
Plan de contigencia 21 22
 
3 triptico mejorado
3 triptico mejorado3 triptico mejorado
3 triptico mejorado
 
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
 
Presentación tutorías comienzo de curso
Presentación tutorías comienzo de cursoPresentación tutorías comienzo de curso
Presentación tutorías comienzo de curso
 

Similar a Manual familias ante COVID19

Manual familias enero 2022
Manual familias enero 2022Manual familias enero 2022
Manual familias enero 2022
ColegioCuevasdelCast
 
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
ticiesjosehierro
 
Anexo - Proceso Sanitario
Anexo - Proceso SanitarioAnexo - Proceso Sanitario
Anexo - Proceso Sanitario
Ricardo Montacuto
 
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdfProtocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
MaraJosNegrn
 
Hoja familias caso sospechoso v2 (1)
Hoja familias caso sospechoso v2 (1)Hoja familias caso sospechoso v2 (1)
Hoja familias caso sospechoso v2 (1)
ticiesjosehierro
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
Alfaresbilingual
 
PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19
Trinitarias Algorta
 
c
cc
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdfFichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
lalurdis
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
christian silva
 
Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...
Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...
Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...
Javier González de Dios
 
Guia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos AndalucíaGuia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos Andalucía
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Guía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de AndalucíaGuía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de Andalucía
ceipnsdelapaz
 
Nueva situación pandemia
Nueva situación pandemiaNueva situación pandemia
Nueva situación pandemia
ceiplasdunas
 
Familia protocolo-cumplir abril 2021
Familia protocolo-cumplir abril 2021Familia protocolo-cumplir abril 2021
Familia protocolo-cumplir abril 2021
Jose1959Romero
 
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativosGuía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
Miguel Angel Moreno Cortabarra
 
Procedimiento covid 19
Procedimiento covid 19Procedimiento covid 19
Procedimiento covid 19
lorena ponce
 
Protocolo para cuidados en corona virus o covid
Protocolo para cuidados en corona virus o covidProtocolo para cuidados en corona virus o covid
Protocolo para cuidados en corona virus o covid
GabbValenzuela
 
Rie 2020 lma 114 143
Rie 2020 lma 114 143Rie 2020 lma 114 143
Rie 2020 lma 114 143
JoseVeas2
 

Similar a Manual familias ante COVID19 (20)

Manual familias enero 2022
Manual familias enero 2022Manual familias enero 2022
Manual familias enero 2022
 
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
 
Anexo - Proceso Sanitario
Anexo - Proceso SanitarioAnexo - Proceso Sanitario
Anexo - Proceso Sanitario
 
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdfProtocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
 
Hoja familias caso sospechoso v2 (1)
Hoja familias caso sospechoso v2 (1)Hoja familias caso sospechoso v2 (1)
Hoja familias caso sospechoso v2 (1)
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
 
PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19
 
c
cc
c
 
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdfFichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
 
Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...
Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...
Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...
 
_infografia-casos.pdf
_infografia-casos.pdf_infografia-casos.pdf
_infografia-casos.pdf
 
Guia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos AndalucíaGuia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos Andalucía
 
Guía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de AndalucíaGuía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de Andalucía
 
Nueva situación pandemia
Nueva situación pandemiaNueva situación pandemia
Nueva situación pandemia
 
Familia protocolo-cumplir abril 2021
Familia protocolo-cumplir abril 2021Familia protocolo-cumplir abril 2021
Familia protocolo-cumplir abril 2021
 
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativosGuía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
 
Procedimiento covid 19
Procedimiento covid 19Procedimiento covid 19
Procedimiento covid 19
 
Protocolo para cuidados en corona virus o covid
Protocolo para cuidados en corona virus o covidProtocolo para cuidados en corona virus o covid
Protocolo para cuidados en corona virus o covid
 
Rie 2020 lma 114 143
Rie 2020 lma 114 143Rie 2020 lma 114 143
Rie 2020 lma 114 143
 

Más de ticiesjosehierro

Folleto informativo para familias.pdf
Folleto informativo para familias.pdfFolleto informativo para familias.pdf
Folleto informativo para familias.pdf
ticiesjosehierro
 
Medios TIC 2022
Medios TIC 2022Medios TIC 2022
Medios TIC 2022
ticiesjosehierro
 
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdfHORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
ticiesjosehierro
 
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdfCALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
ticiesjosehierro
 
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdfhoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
ticiesjosehierro
 
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdfHOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
ticiesjosehierro
 
Becas bach ciclos 22-23.pdf
Becas bach ciclos 22-23.pdfBecas bach ciclos 22-23.pdf
Becas bach ciclos 22-23.pdf
ticiesjosehierro
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
ticiesjosehierro
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
ticiesjosehierro
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
ticiesjosehierro
 
Mediostic 2021
Mediostic 2021Mediostic 2021
Mediostic 2021
ticiesjosehierro
 
Calendario examenes
Calendario examenesCalendario examenes
Calendario examenes
ticiesjosehierro
 
Guia visual familias
Guia visual familiasGuia visual familias
Guia visual familias
ticiesjosehierro
 
8 m 2021
8 m 20218 m 2021
Sesion 2 jueves tic
Sesion 2 jueves ticSesion 2 jueves tic
Sesion 2 jueves tic
ticiesjosehierro
 
Carta familias fin 1er trimestre 20 21
Carta familias fin 1er trimestre 20 21Carta familias fin 1er trimestre 20 21
Carta familias fin 1er trimestre 20 21
ticiesjosehierro
 
Mediostic 2020
Mediostic 2020Mediostic 2020
Mediostic 2020
ticiesjosehierro
 
Powerpoint festihierro
Powerpoint festihierro Powerpoint festihierro
Powerpoint festihierro
ticiesjosehierro
 
Listado correos educantabria
Listado correos educantabriaListado correos educantabria
Listado correos educantabria
ticiesjosehierro
 
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierroInstrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
ticiesjosehierro
 

Más de ticiesjosehierro (20)

Folleto informativo para familias.pdf
Folleto informativo para familias.pdfFolleto informativo para familias.pdf
Folleto informativo para familias.pdf
 
Medios TIC 2022
Medios TIC 2022Medios TIC 2022
Medios TIC 2022
 
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdfHORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
 
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdfCALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
 
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdfhoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
 
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdfHOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
 
Becas bach ciclos 22-23.pdf
Becas bach ciclos 22-23.pdfBecas bach ciclos 22-23.pdf
Becas bach ciclos 22-23.pdf
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
 
Mediostic 2021
Mediostic 2021Mediostic 2021
Mediostic 2021
 
Calendario examenes
Calendario examenesCalendario examenes
Calendario examenes
 
Guia visual familias
Guia visual familiasGuia visual familias
Guia visual familias
 
8 m 2021
8 m 20218 m 2021
8 m 2021
 
Sesion 2 jueves tic
Sesion 2 jueves ticSesion 2 jueves tic
Sesion 2 jueves tic
 
Carta familias fin 1er trimestre 20 21
Carta familias fin 1er trimestre 20 21Carta familias fin 1er trimestre 20 21
Carta familias fin 1er trimestre 20 21
 
Mediostic 2020
Mediostic 2020Mediostic 2020
Mediostic 2020
 
Powerpoint festihierro
Powerpoint festihierro Powerpoint festihierro
Powerpoint festihierro
 
Listado correos educantabria
Listado correos educantabriaListado correos educantabria
Listado correos educantabria
 
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierroInstrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Manual familias ante COVID19

  • 1. 1 GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE COVID-19 EN CENTROS EDUCATIVOS MANUAL PARA FAMILIAS
  • 2. 2 1. ¿Cuándo se considera que hay un caso sospechoso de COVID -19? Es un caso sospechoso la persona que presenta un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita, de cualquier gravedad, que cursa, entre otros, con los siguientes síntomas, generalmente de forma agrupada: Se considera que existe fiebre en los casos de temperatura superior o igual a 37,5 ºC. Cuando en la medición se obtenga un valor límite (igual o ligeramente superior a los 37,5ºC), es necesario repetir la medición transcurridos entre 5 y 10 minutos, y a ser posible, utilizando un termómetro axilar. La presentación aislada de rinorrea (congestión y/o secreción nasal) en población infantil, sobre todo si es de forma prolongada, en principio no es indicativa de realización de prueba diagnóstica, salvo criterio clínico y epidemiológico. Aquellas personas con sintomatología compatible con COVID-19 que ya han tenido una infección confirmada por PDIA1 de SARS-CoV-2 en los 90 días anteriores no serán considerados casos sospechosos de nuevo, salvo que clínicamente haya una alta sospecha. 1 Prueba diagnóstica de infección activa: PCR o Prueba rápida de antígeno positiva
  • 3. 3 2. ¿Qué debo hacer si mi hijo tiene síntomas en casa? 1. No llevarlo al colegio, aunque los síntomas sean leves. 2. Si aparece fiebre, tos, dificultad respiratoria o resfriado, consultar con la línea 900612112 o bien con el pediatra o el médico de atención primaria. 3. La persona con síntomas se considera “caso sospechoso” y debe permanecer aislado en el domicilio hasta disponer del resultado de la PCR. 4. Evitar que los hermanos convivientes del caso sospechoso acudan a este u otro centro educativo hasta el resultado de la PCR. 5. En caso de urgente necesidad acudir al Servicio de Urgencias Hospitalarias. 6. Avisar al centro educativo para informar de la razón de no acudir al mismo. 3. ¿Qué debo hacer si mi hijo tiene síntomas en el centro educativo? 1. El centro contactará con la familia si un alumno presenta síntomas durante la jornada escolar. En estos casos, la familia deberá ir a recogerle o, excepcionalmente, autorizar que el alumno abandone el centro. Si en el centro hay algún hermano u otro conviviente, deberá también abandonarlo. 2. Se debe permanecer aislado en el domicilio, junto con los convivientes, hasta disponer del resultado de la PCR. 3. Desde el centro se va a tramitar la petición de la PCR, por lo que es importante confirmar el número de teléfono móvil. 4. La cita para la realización de la prueba se recibirá, a través de un SMS, en el teléfono móvil facilitado. En caso de no recibirla en 24 horas, se debe contactar con el teléfono 900612112 e informar al coordinador COVID del centro. 5. Se debe comunicar el resultado de la PCR al coordinador COVID del centro educativo. 4. Resultado de la PCR A) Si el resultado es negativo - Se comunica vía SMS al teléfono móvil facilitado. - Si el resultado es negativo, el alumno podrá reincorporarse al centro educativo siempre y cuando no haya presentado síntomas en los tres días anteriores. Deberá aportar una copia (SMS) de la comunicación del resultado de la PCR. - Si el resultado es negativo, pero persisten los síntomas, se deben seguir las indicaciones del pediatra o del médico de atención primaria.
  • 4. 4 B) Si el resultado es positivo - Recibirá la notificación del resultado positivo a través del Servicio Cántabro de Salud o del equipo de ‘rastreadores’ de Unidad de Vigilancia Epidemiológica e Intervención (UVEI) de Salud Pública. Estos últimos preguntarán cuál fue el último día en el que el alumno acudió al centro, así como la fecha de aparición de síntomas si los presenta. - El resultado de la PCR debe comunicarse al coordinador COVID del centro educativo, así como indicarle si ha habido síntomas y la fecha en la que aparecieron. - El coordinador COVID debe comprobar si ha habido contactos estrechos en el centro, por lo que es importante que el alumno recuerde si se ha quitado la mascarilla en algún momento y con quién, ya sea dentro de la jornada lectiva (incluido el recreo), en las actividades extraescolares, madrugadores, autobús o comedor, y se lo notifique al coordinador COVID del centro - El alumno no puede acudir al centro y debe permanecer en aislamiento hasta transcurridos tres días desde el fin del cuadro clínico y un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas. En cualquier caso, siempre debe seguir las indicaciones de su pediatra o su médico de atención primaria. - Los convivientes deben hacer también una cuarentena de diez días por ser contacto estrecho del positivo confirmado. Recibirán una citación para la realización de una prueba PCR tras ser identificados como contactos estrechos por parte de la UVEI. - Si no se puede garantizar el aislamiento en las condiciones óptimas del caso positivo respecto a los convivientes, la cuarentena de estos deberá prolongarse 10 días desde el final del periodo de aislamiento del caso (y si hay varios casos en la unidad de convivencia, 10 días desde el final del periodo de aislamiento o fecha de alta clínica del último de los casos convivientes que haya iniciado síntomas).
  • 5. 5 5. Mi hijo es identificado como contacto estrecho A) ¿Cuándo se pueden producir contactos estrechos? En el centro se han podido producir contactos estrechos cuando un alumno o un miembro del personal docente o no docente tiene una PCR positiva y se da uno de los siguientes casos: - Es asintomático y ha acudido al centro dentro del periodo comprendido en los dos días anteriores a la toma de la muestra para el diagnóstico. - Ha manifestado síntomas y ha acudido al centro dentro del periodo comprendido en los dos días anteriores al inicio de dichos síntomas. B) ¿Quién se considera contacto estrecho? 1. Educación infantil y primaria: - Se consideran contactos estrechos todos los alumnos de grupo-clase (grupo de convivencia estable) que hayan acudido al centro en el periodo de dos días señalado en el apartado anterior. - También se considera contacto estrecho al tutor del grupo y al técnico (en el caso del aula de 2 años). - El resto del profesorado o personal no docente no se considera contacto estrecho, salvo en el caso de que hubiera estado con el afectado durante más de 15 minutos acumulados durante toda la jornada, a menos de 2 metros y sin mascarilla. 2. Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional: - Se consideran contactos estrechos todos los alumnos que hayan compartido espacio con el caso confirmado a una distancia menor de 2 metros durante más de 15 minutos acumulados durante toda la jornada, sin hacer un uso adecuado de la mascarilla. - En este sentido, es especialmente importante que el alumno informe al coordinador COVID con quién ha estado durante el recreo y si se han quitado la mascarilla (por ejemplo, para comer). - El profesorado (incluido el tutor) o personal no docente no se considera contacto estrecho, salvo en el caso en el que hubiera estado con el afectado durante más de 15 minutos acumulados durante toda la jornada, a menos de 2 metros y sin mascarilla. - En aquellos casos en los que se hayan determinado grupos de convivencia estables, se aplicarán los mismos criterios que en Educación Primaria. 3. Independientemente de la etapa educativa: - Si el alumno utiliza los servicios de comedor, madrugadores o participa en alguna actividad extraescolar, serán considerados contactos estrechos aquellos alumnos que hayan estado más de 15 minutos acumulados a lo largo de toda la jornada a menos de 2 metros si no se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla. - Se considera contacto estrecho en el autobús escolar a cualquier persona situada en un radio de dos asientos de un caso positivo durante más de 15 minutos si no se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla.
  • 6. 6 - Los contactos que se puedan producir en el trayecto al centro escolar, tanto si este se realiza andando como utilizando un vehículo particular, serán identificados por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica e Intervención (UVEI) - Son también contactos estrechos los convivientes del caso positivo, aunque no se incluyen en el listado que se elabora desde el centro, siendo identificados en el rastreo ordinario por la UVEI.
  • 7. 7 C) ¿Qué tengo que hacer si mi hijo es identificado como contacto estrecho? - Si el contacto se ha producido dentro del entorno escolar, el centro se pondrá en comunicación con la familia y dará los pasos oportunos para tramitar la petición de PCR, que serán dos. Es importante confirmar con el coordinador COVID del centro el teléfono móvil de contacto. - Si el contacto se ha producido fuera del entorno escolar, es Salud Pública, a través de su equipo de ‘rastreadores’, quien contactará con los afectados. - El alumno identificado como contacto estrecho debe permanecer aislado en su domicilio y se deben extremar las medidas de higiene y prevención y, siempre que sea posible, mantener la distancia social dentro de la unidad familiar. - La primera de las PCR (nasofaríngea) se realizará al día siguiente de la identificación como contacto estrecho, siendo citado por el Servicio Cántabro de Salud por medio de un SMS enviado a su teléfono móvil. Si no se recibe el mensaje, se debe comunicar la incidencia al coordinador COVID del centro, siempre que sea un caso dentro del entorno escolar, para que se pueda subsanar el error en la citación. - La segunda PCR (de saliva mediante auto-toma) se realizará un día antes de la fecha de fin de la cuarentena, siendo informado de la misma en el Coroauto en el momento de realizar la primera. - En el caso de que no haya al menos tres días de diferencia entre la primera y la segunda PCR, solo se hará la del día antes al fin de la cuarentena, siendo en este caso PCR nasofaríngea. - Con independencia del resultado de la primera PCR, la persona considerada contacto estrecho debe completar íntegramente el periodo de cuarentena establecido de 10 días, a contar desde el día siguiente del último contacto con el caso confirmado. - Si tras haber obtenido un resultado negativo en la primera PCR, se presentaran síntomas compatibles con la COVID-19 debe contactar con su pediatra o médico de atención primaria o con la línea 900612112 para solicitar una nueva PCR en las 24 horas siguientes al inicio de los síntomas. - Si el resultado de cualquiera de las PCR fuera positivo, se debe comunicar al centro educativo. - Los convivientes de los contactos identificados como estrechos no tienen que realizar cuarentena. Los hermanos u otros convivientes de los contactos estrechos pueden, por tanto, acudir a su centro educativo. D) Duración de la cuarentena - El tiempo de duración de la cuarentena es de 10 días a partir del último día en el que el alumno acudió al centro, aunque el resultado de la PCR sea negativo.
  • 8. 8 - Una vez finalizada la cuarentena, el alumno se incorporará al centro educativo para reanudar la actividad lectiva salvo que haya tenido una PCR positiva, en cuyo caso deberán seguir las indicaciones de su médico de Atención Primaria. - Si en algún caso no se ha realizado dicha PCR, la persona podrá volver al centro siempre y cuando no haya manifestado síntomas durante el periodo de cuarentena. - En el supuesto de ser convivientes con el caso positivo y no poder garantizar su aislamiento en las condiciones óptimas, la cuarentena deberá prolongarse 10 días desde el final del periodo de aislamiento del caso (y si hay varios casos en la unidad de convivencia, 10 días desde el final del periodo de aislamiento o fecha de alta clínica del último de los casos convivientes que haya iniciado síntomas). En este manual, todas las referencias para que las que se usa la forma de masculino genérico, deben entenderse aplicables indistintamente a mujeres y hombres. Cuarentenas con caso positivo conviviente sin aislamiento adecuado Caso 1 Caso 2 Alta caso 1 Alta caso 2 1 10 Cuarentena acumulada que termina 10 días después del alta del último caso positivo