SlideShare una empresa de Scribd logo
1
HOJA DE INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS ANTE UN
CONTACTO ESTRECHO
Debido a la exposición de su hijo/a un caso de infección por el nuevo coronavirus (SARS-
CoV-2) durante el posible periodo de transmisibilidad que comienza 48 horas antes de
la aparición de síntomas, se le ha clasificado como contacto de riesgo.
CASO A: Si su hijo NO ESTÁ INMUNIZADO, es decir, si no está vacunado o no tiene la
pauta de vacunación completa (habiendo transcurrido 7 días desde la última dosis de
Pfizer o 14 días desde la última dosis de Moderna o la única dosis de Janssen) o no ha
tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al
último contacto con el caso positivo, debe guardar cuarentena y tener en cuenta las
siguientes consideraciones:
Desde el centro educativo se tramitarán las peticiones de PDIA (prueba diagnóstica de
infección activa), que son dos. La primera PDIA se realizará al día siguiente de la
identificación como contacto estrecho y la segunda a los nueve días a partir de la fecha
de último contacto con el caso confirmado, es decir, un día ante de la finalización de la
cuarentena. Las citas se comunicarán por SMS a su teléfono móvil. Por ello compruebe
que el centro educativo tiene registrado el número correcto.
En el caso de que no haya al menos tres días de diferencia entre la primera y la segunda
PDIA, solo se hará la del día antes al fin de la cuarentena.
Con independencia del resultado de la primera PDIA, la persona considerada contacto
estrecho debe completar íntegramente el periodo de cuarentena establecido de 10
días, a contar desde el día siguiente del último contacto con el caso confirmado.
Si tras haber obtenido un resultado negativo en la primera PDIA, se presentaran
síntomas compatibles con la COVID-19, contacte con su pediatra o médico de atención
primaria o con el teléfono 942204080 para solicitar una nueva prueba en las 24 horas
siguientes al inicio de los síntomas. Asimismo, es necesario realizar un control de
temperatura dos veces al día, entre las 08:00 y las 10:00 horas y entre las 20:00 y las
22:00 horas.
Independientemente del resultado de la primera PDIA, la persona considerada contacto
estrecho debe permanecer en cuarentena domiciliaria durante 10 días, a contar desde
el día siguiente del último contacto con el caso confirmado.
En el supuesto de ser convivientes con el caso confirmado y no poder garantizar su
aislamiento en las condiciones óptimas, la cuarentena deberá prolongarse 10 días desde
el final del periodo de aislamiento del caso (y si hay varios casos en la unidad de
convivencia, 10 días desde el final del periodo de aislamiento o fecha de alta clínica del
último de los casos convivientes que haya iniciado síntomas).
Además, deberá seguir las siguientes recomendaciones:
- Limitar en la medida de lo posible el contacto con el resto de los miembros
convivientes de la unidad familiar.
2
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de toser
o estornudar o manipular pañuelos que haya usado para cubrirse. También puede
utilizar soluciones hidroalcohólicas.
- Restringir al mínimo imprescindible las salidas de la habitación o de la casa y,
cuando sea necesario salir, llevar siempre una mascarilla quirúrgica.
CASO B: Si su hijo ESTÁ INMUNIZADO, es decir, tiene la pauta de vacunación completa,
habiendo transcurrido 7 días desde la última dosis de Pfizer o 14 días desde la última
dosis de Moderna o la única dosis de Janssen, o ha tenido una infección por SARS-CoV-
2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al último contacto con el caso positivo
está EXENTO de realizar cuarentena, pero debe tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
b.1. Si su hijo ha tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 90
días anteriores al último contacto con el caso positivo, no se le realizará ninguna
PDIA, pudiendo realizar sus actividades normales, excepto si iniciara síntomas, en
cuyo caso deberá contactar con su pediatra o médico de atención primaria.
b.2. En el resto de los casos (pauta de vacunación completa o infección por SARS-CoV-2
entre 90 y 180 días), desde el centro educativo se tramitará la petición para la
realización de dos PDIA (prueba diagnóstica de infección activa), que se realizarán
al día siguiente de la identificación como contacto estrecho y a los nueve días de la
fecha de último contacto con el caso positivo, siendo citado por el Servicio Cántabro
de Salud por medio de un SMS enviado a su teléfono móvil. Por ello compruebe que
el centro educativo tiene registrado el número correcto.
El alumno puede acudir al centro educativo en el periodo que comprende su
identificación como contacto estrecho y la realización de las dos pruebas con la
obtención de los correspondientes resultados, excepto si presenta síntomas, en
cuyo caso debe permanecer en su domicilio a la espera de que se confirme el
resultado negativo.
Hasta la confirmación del resultado negativo el alumno debe extremar las medidas
de prevención e higiene, evitar el contacto con personas vulnerables y limitar sus
interacciones sociales. En concreto:
- Debe utilizar en todo momento mascarilla quirúrgica o FFP2, tanto en interior
como en exterior.
- SI aparece cualquier síntoma compatible con la COVID-19, debe permanecer en
su domicilio y, si está en el centro, comunicarlo para poder ser trasladado al
aula COVID hasta que pueda abandonar las instalaciones educativas.
- Si es usuario de los servicios de comedor, se habilitará un espacio para que
pueda comer separado de sus compañeros manteniendo una distancia mínima
de 2 metros.
- Se recomienda no participar en actividades extraescolares hasta tener el
resultado de la segunda prueba.
En el caso de que su hijo no pueda utilizar la mascarilla o pertenezca a un grupo con
alumnos exentos del uso de esta, permanecerá en su domicilio hasta conocer el
resultado de la segunda PDIA.
Por último, si el resultado de alguna de las pruebas fuera positivo, se debe
comunicar al centro educativo.
3
CONTACTOS ESTRECHOS CON INFECCIÓN POR
SARS-COV-2 EN LOS 90 DÍAS ANTERIORES NO
GUARDAN CUARENTENA Y NO SE REALIZA PDIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19ceiplasdunas
 
Comunicado 2º trimestre
Comunicado 2º trimestreComunicado 2º trimestre
Comunicado 2º trimestreceiplasdunas
 
Documento v infografía_adaptación de la guía de actuación
Documento v infografía_adaptación de la guía de actuaciónDocumento v infografía_adaptación de la guía de actuación
Documento v infografía_adaptación de la guía de actuaciónceiplasdunas
 
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)LiceoFedericoVarelaC
 
2020 11 5 manual coordinador covid
2020 11 5 manual coordinador covid2020 11 5 manual coordinador covid
2020 11 5 manual coordinador covidticiesjosehierro
 
Normas higiénico sanitarias de asistencia
Normas      higiénico sanitarias de asistenciaNormas      higiénico sanitarias de asistencia
Normas higiénico sanitarias de asistenciaTorrescuenca
 
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdfFichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdflalurdis
 
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...Javier González de Dios
 
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...Javier González de Dios
 
A todos los padres de educación infantil y pri
A todos los padres de educación infantil y priA todos los padres de educación infantil y pri
A todos los padres de educación infantil y prisecretariaconsolacion
 

La actualidad más candente (14)

Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
 
Comunicado 2º trimestre
Comunicado 2º trimestreComunicado 2º trimestre
Comunicado 2º trimestre
 
Documento v infografía_adaptación de la guía de actuación
Documento v infografía_adaptación de la guía de actuaciónDocumento v infografía_adaptación de la guía de actuación
Documento v infografía_adaptación de la guía de actuación
 
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
 
2020 11 5 manual coordinador covid
2020 11 5 manual coordinador covid2020 11 5 manual coordinador covid
2020 11 5 manual coordinador covid
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Información familias covid 2022
Información familias covid 2022Información familias covid 2022
Información familias covid 2022
 
Normas higiénico sanitarias de asistencia
Normas      higiénico sanitarias de asistenciaNormas      higiénico sanitarias de asistencia
Normas higiénico sanitarias de asistencia
 
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe APreguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
 
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdfFichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
Fichero.documentos diapositivas vuelta_al_cole_bfd9f67a#2_e#pdf
 
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
Actuación en centros educativos a un contexto de alta circulación del virus s...
 
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
Guía de recomendación sobre escolarización paciente hematologico no oncológic...
 
Normas del comedor
Normas del comedorNormas del comedor
Normas del comedor
 
A todos los padres de educación infantil y pri
A todos los padres de educación infantil y priA todos los padres de educación infantil y pri
A todos los padres de educación infantil y pri
 

Similar a Hoja familias contacto estrecho v2

Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022ticiesjosehierro
 
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdfProtocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdfMaraJosNegrn
 
Manual familias ante COVID19
Manual familias ante COVID19Manual familias ante COVID19
Manual familias ante COVID19ticiesjosehierro
 
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdfHOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdfticiesjosehierro
 
Protocolo para cuidados en corona virus o covid
Protocolo para cuidados en corona virus o covidProtocolo para cuidados en corona virus o covid
Protocolo para cuidados en corona virus o covidGabbValenzuela
 
2020-04-02 Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
2020-04-02  Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf2020-04-02  Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
2020-04-02 Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdfSindellZaartu1
 
Protocolo para el inicio de clases 2022
Protocolo para el inicio de clases 2022Protocolo para el inicio de clases 2022
Protocolo para el inicio de clases 2022Mendoza Post
 
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAlerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaFreddy Flores Malpartida
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)Alfaresbilingual
 
Protocolo de actuación gripe A
Protocolo de actuación gripe AProtocolo de actuación gripe A
Protocolo de actuación gripe Adanizd
 
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgicaProtocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgicaCarlosAlberto803554
 
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLASEstrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLASLas Sesiones de San Blas
 
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdfhoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdfticiesjosehierro
 
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & SalkVacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & SalkKat Durn
 

Similar a Hoja familias contacto estrecho v2 (20)

Manual familias enero 2022
Manual familias enero 2022Manual familias enero 2022
Manual familias enero 2022
 
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
Manual covid familias actualizado 14 enero 2022
 
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdfProtocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022.pdf
 
Manual familias ante COVID19
Manual familias ante COVID19Manual familias ante COVID19
Manual familias ante COVID19
 
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdfHOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
HOJA FAMILIAS CASO SOSPECHOSO_version marzo 2022_28-03.pdf
 
Anexo - Proceso Sanitario
Anexo - Proceso SanitarioAnexo - Proceso Sanitario
Anexo - Proceso Sanitario
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
 
Protocolo para cuidados en corona virus o covid
Protocolo para cuidados en corona virus o covidProtocolo para cuidados en corona virus o covid
Protocolo para cuidados en corona virus o covid
 
2020-04-02 Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
2020-04-02  Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf2020-04-02  Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
2020-04-02 Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
 
Protocolo para el inicio de clases 2022
Protocolo para el inicio de clases 2022Protocolo para el inicio de clases 2022
Protocolo para el inicio de clases 2022
 
_infografia-casos.pdf
_infografia-casos.pdf_infografia-casos.pdf
_infografia-casos.pdf
 
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAlerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
 
ppt pfizer RAM.pptx
ppt pfizer RAM.pptxppt pfizer RAM.pptx
ppt pfizer RAM.pptx
 
Protocolo de actuación gripe A
Protocolo de actuación gripe AProtocolo de actuación gripe A
Protocolo de actuación gripe A
 
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgicaProtocolo vigilanciaepidemiolgica
Protocolo vigilanciaepidemiolgica
 
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLASEstrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
 
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdfhoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
hoja familias contacto estrecho_version marzo 2022-28-03.pdf
 
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & SalkVacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
Vacunas antipoliomielítica. Sabin & Salk
 

Más de ticiesjosehierro

Más de ticiesjosehierro (20)

Folleto informativo para familias.pdf
Folleto informativo para familias.pdfFolleto informativo para familias.pdf
Folleto informativo para familias.pdf
 
Medios TIC 2022
Medios TIC 2022Medios TIC 2022
Medios TIC 2022
 
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdfHORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
HORARIOS MATRÍCULAS PARA WEB.pdf
 
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdfCALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
CALENDARIO pruebas finales WEB.pdf
 
Becas bach ciclos 22-23.pdf
Becas bach ciclos 22-23.pdfBecas bach ciclos 22-23.pdf
Becas bach ciclos 22-23.pdf
 
Plan de contigencia 21 22
Plan de contigencia 21 22Plan de contigencia 21 22
Plan de contigencia 21 22
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
 
Circular presentación
Circular presentaciónCircular presentación
Circular presentación
 
Mediostic 2021
Mediostic 2021Mediostic 2021
Mediostic 2021
 
Calendario examenes
Calendario examenesCalendario examenes
Calendario examenes
 
Guia visual familias
Guia visual familiasGuia visual familias
Guia visual familias
 
8 m 2021
8 m 20218 m 2021
8 m 2021
 
Sesion 2 jueves tic
Sesion 2 jueves ticSesion 2 jueves tic
Sesion 2 jueves tic
 
Carta familias fin 1er trimestre 20 21
Carta familias fin 1er trimestre 20 21Carta familias fin 1er trimestre 20 21
Carta familias fin 1er trimestre 20 21
 
Plan de contigencia ante la alerta sanitaria
Plan de contigencia ante la alerta sanitariaPlan de contigencia ante la alerta sanitaria
Plan de contigencia ante la alerta sanitaria
 
Mediostic 2020
Mediostic 2020Mediostic 2020
Mediostic 2020
 
Powerpoint festihierro
Powerpoint festihierro Powerpoint festihierro
Powerpoint festihierro
 
Listado correos educantabria
Listado correos educantabriaListado correos educantabria
Listado correos educantabria
 
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierroInstrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
Instrucciones uso yedra alumnado ies jose hierro
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Hoja familias contacto estrecho v2

  • 1. 1 HOJA DE INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS ANTE UN CONTACTO ESTRECHO Debido a la exposición de su hijo/a un caso de infección por el nuevo coronavirus (SARS- CoV-2) durante el posible periodo de transmisibilidad que comienza 48 horas antes de la aparición de síntomas, se le ha clasificado como contacto de riesgo. CASO A: Si su hijo NO ESTÁ INMUNIZADO, es decir, si no está vacunado o no tiene la pauta de vacunación completa (habiendo transcurrido 7 días desde la última dosis de Pfizer o 14 días desde la última dosis de Moderna o la única dosis de Janssen) o no ha tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al último contacto con el caso positivo, debe guardar cuarentena y tener en cuenta las siguientes consideraciones: Desde el centro educativo se tramitarán las peticiones de PDIA (prueba diagnóstica de infección activa), que son dos. La primera PDIA se realizará al día siguiente de la identificación como contacto estrecho y la segunda a los nueve días a partir de la fecha de último contacto con el caso confirmado, es decir, un día ante de la finalización de la cuarentena. Las citas se comunicarán por SMS a su teléfono móvil. Por ello compruebe que el centro educativo tiene registrado el número correcto. En el caso de que no haya al menos tres días de diferencia entre la primera y la segunda PDIA, solo se hará la del día antes al fin de la cuarentena. Con independencia del resultado de la primera PDIA, la persona considerada contacto estrecho debe completar íntegramente el periodo de cuarentena establecido de 10 días, a contar desde el día siguiente del último contacto con el caso confirmado. Si tras haber obtenido un resultado negativo en la primera PDIA, se presentaran síntomas compatibles con la COVID-19, contacte con su pediatra o médico de atención primaria o con el teléfono 942204080 para solicitar una nueva prueba en las 24 horas siguientes al inicio de los síntomas. Asimismo, es necesario realizar un control de temperatura dos veces al día, entre las 08:00 y las 10:00 horas y entre las 20:00 y las 22:00 horas. Independientemente del resultado de la primera PDIA, la persona considerada contacto estrecho debe permanecer en cuarentena domiciliaria durante 10 días, a contar desde el día siguiente del último contacto con el caso confirmado. En el supuesto de ser convivientes con el caso confirmado y no poder garantizar su aislamiento en las condiciones óptimas, la cuarentena deberá prolongarse 10 días desde el final del periodo de aislamiento del caso (y si hay varios casos en la unidad de convivencia, 10 días desde el final del periodo de aislamiento o fecha de alta clínica del último de los casos convivientes que haya iniciado síntomas). Además, deberá seguir las siguientes recomendaciones: - Limitar en la medida de lo posible el contacto con el resto de los miembros convivientes de la unidad familiar.
  • 2. 2 - Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar o manipular pañuelos que haya usado para cubrirse. También puede utilizar soluciones hidroalcohólicas. - Restringir al mínimo imprescindible las salidas de la habitación o de la casa y, cuando sea necesario salir, llevar siempre una mascarilla quirúrgica. CASO B: Si su hijo ESTÁ INMUNIZADO, es decir, tiene la pauta de vacunación completa, habiendo transcurrido 7 días desde la última dosis de Pfizer o 14 días desde la última dosis de Moderna o la única dosis de Janssen, o ha tenido una infección por SARS-CoV- 2 confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al último contacto con el caso positivo está EXENTO de realizar cuarentena, pero debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: b.1. Si su hijo ha tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en los 90 días anteriores al último contacto con el caso positivo, no se le realizará ninguna PDIA, pudiendo realizar sus actividades normales, excepto si iniciara síntomas, en cuyo caso deberá contactar con su pediatra o médico de atención primaria. b.2. En el resto de los casos (pauta de vacunación completa o infección por SARS-CoV-2 entre 90 y 180 días), desde el centro educativo se tramitará la petición para la realización de dos PDIA (prueba diagnóstica de infección activa), que se realizarán al día siguiente de la identificación como contacto estrecho y a los nueve días de la fecha de último contacto con el caso positivo, siendo citado por el Servicio Cántabro de Salud por medio de un SMS enviado a su teléfono móvil. Por ello compruebe que el centro educativo tiene registrado el número correcto. El alumno puede acudir al centro educativo en el periodo que comprende su identificación como contacto estrecho y la realización de las dos pruebas con la obtención de los correspondientes resultados, excepto si presenta síntomas, en cuyo caso debe permanecer en su domicilio a la espera de que se confirme el resultado negativo. Hasta la confirmación del resultado negativo el alumno debe extremar las medidas de prevención e higiene, evitar el contacto con personas vulnerables y limitar sus interacciones sociales. En concreto: - Debe utilizar en todo momento mascarilla quirúrgica o FFP2, tanto en interior como en exterior. - SI aparece cualquier síntoma compatible con la COVID-19, debe permanecer en su domicilio y, si está en el centro, comunicarlo para poder ser trasladado al aula COVID hasta que pueda abandonar las instalaciones educativas. - Si es usuario de los servicios de comedor, se habilitará un espacio para que pueda comer separado de sus compañeros manteniendo una distancia mínima de 2 metros. - Se recomienda no participar en actividades extraescolares hasta tener el resultado de la segunda prueba. En el caso de que su hijo no pueda utilizar la mascarilla o pertenezca a un grupo con alumnos exentos del uso de esta, permanecerá en su domicilio hasta conocer el resultado de la segunda PDIA. Por último, si el resultado de alguna de las pruebas fuera positivo, se debe comunicar al centro educativo.
  • 3. 3 CONTACTOS ESTRECHOS CON INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN LOS 90 DÍAS ANTERIORES NO GUARDAN CUARENTENA Y NO SE REALIZA PDIA