SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. “SAN JUAN BAUTISTA DE CHALA”
PLAN ORGANIZATIVO E HIGIÉNICO-SANITARIO D
E
PREVENCIÓN FRENTE A LA COVID-19
2022
1.- INTRODUCCIÓN:
• El presente Plan Tiene como objetivo recoger las medidas, pautas de higiene y
procedimientos para tratar de prevenir el potencial riesgo de contagio propio o ajeno en el
ámbito de nuestra institución educativa.
• La adopción y seguimiento de las medidas contempladas tiene como objetivo
contribuir a que docentes, personal administrativo, personal de mantenimiento, alumnado
y familias afronten esta vuelta a la institución el próximo año de forma segura y contribuya
a reducir el riesgo de contagios, resultando fundamental la asunción individual y colectiva
de responsabilidades. Por tal motivo es muy necesario crear un comité institucional frente
al covid-19 liderado por el director de la institución.
2.- SOBRE LAS RESPONSABILIDADES DEL COORDINADOR COVID
DELCENTRO.
Será responsabilidad del Coordinador Covid:
• Será el encargado de comunicarse con el centro de Salud correspondiente
y brindar la notificación de casos sospechosos o probables en la institución.
• Actuará como interlocutor de la institución educativa con el centro de salud de
la localidad.
• Ante una sospecha de caso en el centro (aparición de fiebre u otra
sintomatología respiratoria en algún alumno) será el encargado de asegurar el
aislamiento del alumno y comunicarse con sus padres.
• Fomentará el correcto uso de las medidas de protección como mascarillas, la
higiene de m
anos y distancias de seguridad, por parte de los alumnos y profesores.
• Comunicará periódicamente las medidas que pueden adoptar el personal de la
institución, los alumnos y sus familias, para cuidar su salud.
• Será el encargado de brindar el reporte respectivo a dirección sobre el carnet
de vacunación de los estudiantes en los tres niveles.
LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD
3.- DISTANCIA INTERPERSONAL.
• Se mantendrá una distancia interpersonal de 1,5 m tanto en interiores como
exteriores. En las aulas se establecerá como norma de convivencia en los tres niveles.
• Las entradas y salidas deben realizarse de forma ESCALONADA y manteniendo la
distanciade (1,5m). No se deben producir aglomeraciones. Los desplazamientos con el
alumnado en los talleres, etc, deben realizarse con celeridad. Se debe intentar que los
alumnos/as deambulen lo menos posible por pasillos.
• Al no garantizar la distancia de seguridad entre alumnos, NO SE PODRÁ jugar con
balones, etc, salvo en los casos que establece la norma: grupos de convivencia estrecha y
siempre que se garantice una desinfección antes y posterior al uso de los materiales.
• Se respetarán los aforos establecidos por la institución en todos sus ambientes.
4.- SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DE MASCARILLAS KN/QUIRURJICAS
• Es OBLIGATORIO el uso de DOBLE mascarillas en TODO el recinto escolar, tanto
en el interior como en el exterior. Si se estuviera comiendo o tomando cualquier tipo de
bebida, se bajará la mascarilla el tiempo exclusivamente necesario para el consumo,
realizándose con celeridad.
• En actividades físicas al aire libre y en la práctica deportiva en general se podrá
estar sin mascarilla si el esfuerzo a desarrollar es intenso y siempre que se cumpla con la
distancia de seguridad.
• Los profesores/as podrán utilizar, si así lo consideran oportuno, una de tipo
higiénica, FP2,mascarilla transparente, etc, siempre que se ajusten a normativas
correspondientes.
• Los alumnos deberán traer su Kit-covid y sustituir la mascarilla con la de repuesto
pasadas 4-5 horas desde el inicio de las clases. Las mascarillas desechadas se tirarán en la
papelera metálica más cercana, o, en su defecto, en la del aula. Los docentes que estén a
cargo de un grupo en el momento de su intercambio serán responsables de que el
intercambio de mascarillas se haga correctamente y cumpliendo la normativa de tiempos.
• El uso de DOBLE mascarilla será obligatorio para todas las personas a partir de los
tres años de edad, independientemente de la observancia de la distancia de seguridad
interpersonal, salvo en los supuestos expresamente exceptuados. Dependiendo de la
evolución epidemiológica, se podrá flexibilizar su uso en exteriores; será la Coordinación
Covid junto a la Dirección de la institución quienes lo valoren atendiendo a la normativa y
directrices de Salud Pública del momento.
LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD
ANTES DE IR AL CENTRO.
UNA VEZ DENTRO DEL CENTRO.
5.- SOBRE LAS MEDIDAS SANITARIAS Y LIMPIEZA.
• Se extremarán las medidas sanitarias protocolarias en toda nuestra
institución, siendo riguroso en la distancia y ventilación.
• No se podrán compartir objetos y/o material escolar sin estar previamente
desinfectado, salvo en situaciones excepcionales y siempre si se realiza una
desinfección posterior.
• Queda prohibido comer y tomar refrigerios dentro de las aulas, pasillo y zonas
comunes,salvo en aquellas áreas diseñadas para tal uso.
6.- SOBRE LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE.
• En las actividades al aire libre dentro del recinto escolar será obligatorio el uso
de doble mascarilla, salvo en aquellos casos donde se pueda asegurar un distanciamiento
normativo sobre todo en el desempeño deportivo.
• Los eventos deportivos o celebraciones, o cualquier otra actividad que se
organice en el exterior, se realizarán siempre en las mismas condiciones normativas
mencionadas.
7.- SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCION PERSONAL DE
DOCENTES Y ALUMNADO.
• Las familias son responsables y están obligadas a no enviar a sus hijos/as a la
institución si observasen alguna sintomatología sensible de Covid, ante esta situación
deberán informar a su médico o pediatra, o bien solicitar información del coordinador Covid
de la institución; de igual manera, el personal que trabaja en el centro, ante una situación de
duda o sospecha, deberán seguir el mismo proceder anterior.
• Dentro del escenario de transmisión comunitaria por el virus SARS-CoV-2 y con
el fin de disminuir el riesgo de contagio en los centros educativos, se indican los síntomas
con los que nodeben acudir al centro educativo tanto los alumnos, como los trabajadores
del mismo: fiebre o febrícula (>37,2), tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad
respiratoria, dolor torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor
muscular, malestar general, disminución del olfato y el gusto, escalofríos.
• Antes de permitir la entrada al colegio, la responsable de control de puerta
tomará la temperatura a todas aquellas personas que soliciten entrar en las instalaciones
del centro: estudiantes, personal docente y no docente, padres, tutores legales o
cualquier otro externo.
LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD
• No podrán acceder a las clases, aquellos estudiantes que desarrollen una
febrícula de 37,2ºC. Ante una situación se verificará la toma por tres veces en intervalos
de 3 minutos. Ante cualquier duda se deberá informar al coordinador.
• Si un alumno/a, profesor/a a lo largo de la jornada escolar desarrollarse un
síntoma compatible con la covid-19, se deberá informar personalmente y con la mayor
brevedad posible al Coordinador. Si fuese un alumno/a se le conducirá a la zona Covid, yse
contactará con el coordinador; si se tratase de un docente, se dirigirá personalmente al
coordinador, quien valorará la situación y le informará del proceder más correcto.
• En relación con la asistencia a la institución de alumnos con patología crónica
pediátrico o que presenta algunas condiciones de salud que le hace más vulnerable ante
COVID-19 (como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes…) así como en
otras situaciones de riesgo deberán informar al responsable en el momento de la matrícula.
8.- SOBRE COMO DESARROLLAR LA ACTIVIDAD LABORAL DEL PROFESORADO
EN ZONAS COMUNES: Sala de profesores, reuniones de trabajo, etc.
• Siempre se observará una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros.
• Una vez terminada la actividad se deberán desinfectar las zonas y materiales
utilizados.
• Se deberá llevar DOBLE MASCARILLA EN TODO MOMENTO.
• No se podrá comer ni tomar ningún refrigerio en estas zonas, salvo en aquellas
establecidas a tal efecto. Si fuera necesario beber agua, se podrá bajar las mascarillas el
tiempo necesario para consumirla.
9.- SOBRE LA VENTILACIÓN E HIGIENE EN ESPACIOS CERRADOS.
• En todos los espacios interiores se deben generar flujos constantes de aire a
través de unaventilación CRUZADA -siempre que sea posible- y PERMANENTE. Las
ventanas y puertas de las aulas permanecerán abiertas todo el día, estén ocupadas o no. Si
por razones de fuerza mayor fuera necesario, se podrán cerrar las puertas, pero por el
menor tiempo posible; salvo que por organización interna de la etapa se considere cerrar las
aulas en algún momento a lo largo de la jornada escolar.
• Las ventanas de los servicios higiénicos deberán estar abiertas
constantemente. Se podrá cerrar la puerta de acceso a los mismos.
• La Coordinación Covid informará, en tiempo y forma, de cualquier actualización
normativa o mejora en el proceso de ventilación de las instalaciones del centro.
LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD
10.- SOBRE EL PROCESO DE GESTIÓN ANTE UNA SITUACIÓN COVID,
FUERA DEL HORARIO ESCOLAR.
• Si un/a tutor/a o cualquier docente que fuera de su jornada laboral fuera
informado/a de una situación Covid a través de, un comunicado por Aula, o bien por
comunicación directa y/o telefónica, se informará, en primera instancia, al Coordinador Covid
(independientemente del día y la hora) para que, así, se inicie el protocolo de actuación con
celeridad y se establezcan las estrategias oportunas en cada situación surgida.
11.- SOBRE EL MODO PRECEPTIVO DE ACTUACIÓN ANTE UNA
SITUACIÓN SOSPECHOSA DE UN CASO COVID EN LA INSTITUCIÓN.
• Ante cualquier situación de sospecha con sintomatología sensible de Covid, se
deberá informar de inmediato al Coordinador Covid para que establezca el protocolo
asistencial oportuno atendiendo a las necesidades y pautando los tiempos en el proceso de
atención. No es preceptivo que se establezcan juicios de valor ni se actúe de manera
aislada; se deberá ajustar, siempre y en todo momento, al protocolo e informar al CENTRO
DE SALUD responsable.
12.- SOBRE EL REGIMEN DISCIPLINARIO POR INCUMPLIMIENTO APLICABLES.
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN.
• El incumplimiento reiterado por parte de cualquier miembro de la Comunidad
Educativa estará sometido a sanción correspondiente según lo establecido en el
Reglamento Interno de la institución, en todo caso será la Dirección y la Coordinación
Covid quienes diriman, tras valorar con el interesado/a, la aplicación en cada caso
concreto.
• Si el incumplimiento fuera por primera vez, se le advertirá del hecho de manera
personalizada; si reincidiera, se le volverá a advertir -en este caso por segunda vez- del
incumplimiento cometido; si por tercera vez incumpliera la normativa se procederá a lo
siguiente:
a) En el caso de un alumno, será la Dirección y la Coordinación Covid quien proceda
a la aplicación del régimen sancionador.
b) En el caso del personal docente o no docente, será la Dirección quien gestione y
determinen su aplicación, tras previa información de la Coordinación Covid.
• Las sanciones del RI, no eximen del régimen sancionador establecido
por las Instituciones sanitarias.
• Será el coordinador Covid el responsable de advertir del incumplimiento de la
normativa cuando se observe un incumplimiento manifiesto.
Chala, 8 de noviembre de 2021.
* Este documento está en revisión permanente atendiendo a las directrices que emanen las entidades sanitarias en
relación a la gestión de casos Covid en el contexto DEL MOMENTO.
LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
ColegioCuevasdelCast
 
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
ossoriobeatriz
 
P. contingencia actualizado (1) (4)
P. contingencia actualizado (1) (4)P. contingencia actualizado (1) (4)
P. contingencia actualizado (1) (4)
ColegioCuevasdelCast
 
Manual familias enero2022
Manual familias enero2022Manual familias enero2022
Manual familias enero2022
colegioelhaya
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
ColegioHispanidad
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
HispanidadZaragoza
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
HispanidadZaragoza
 
P. contingencia actualizado (1) (5)
P. contingencia actualizado (1) (5)P. contingencia actualizado (1) (5)
P. contingencia actualizado (1) (5)
ColegioCuevasdelCast
 
Información jornada continua
Información jornada continuaInformación jornada continua
Información jornada continua
andrsdg
 
Normas generales-centro-aula
Normas generales-centro-aulaNormas generales-centro-aula
Normas generales-centro-aula
Maestro José Miguel
 
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCPProtocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
CIE UCP
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
Alfaresbilingual
 
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
colegioelhaya
 
Normativa actualizada 2011
Normativa actualizada 2011Normativa actualizada 2011
Normativa actualizada 2011
Centros Educativos
 
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Alfaresbilingual
 
Plan de contingencia 2021 2022 Borrador
Plan de contingencia 2021 2022 BorradorPlan de contingencia 2021 2022 Borrador
Plan de contingencia 2021 2022 Borrador
colegioelhaya
 
Guías para la prevención del covid en la escuelas jan 2022 (002)
Guías para la prevención del covid en la escuelas   jan 2022 (002)Guías para la prevención del covid en la escuelas   jan 2022 (002)
Guías para la prevención del covid en la escuelas jan 2022 (002)
SylviaCuadra2
 
Protocolo covid alfares
Protocolo  covid  alfaresProtocolo  covid  alfares
Protocolo covid alfares
Alfaresbilingual
 
Criterios finales
Criterios finalesCriterios finales
Criterios finales
Cristecno14
 
Plan de contingencia 2021 2022 (21-10-2021) web
Plan de contingencia 2021 2022 (21-10-2021) webPlan de contingencia 2021 2022 (21-10-2021) web
Plan de contingencia 2021 2022 (21-10-2021) web
colegioelhaya
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
 
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
Protocolo alumnado beatriz_ossorio2021
 
P. contingencia actualizado (1) (4)
P. contingencia actualizado (1) (4)P. contingencia actualizado (1) (4)
P. contingencia actualizado (1) (4)
 
Manual familias enero2022
Manual familias enero2022Manual familias enero2022
Manual familias enero2022
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
 
P. contingencia actualizado (1) (5)
P. contingencia actualizado (1) (5)P. contingencia actualizado (1) (5)
P. contingencia actualizado (1) (5)
 
Información jornada continua
Información jornada continuaInformación jornada continua
Información jornada continua
 
Normas generales-centro-aula
Normas generales-centro-aulaNormas generales-centro-aula
Normas generales-centro-aula
 
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCPProtocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
 
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
Plan de contingencia 2020 2021 borrador web septiembre.
 
Normativa actualizada 2011
Normativa actualizada 2011Normativa actualizada 2011
Normativa actualizada 2011
 
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
 
Plan de contingencia 2021 2022 Borrador
Plan de contingencia 2021 2022 BorradorPlan de contingencia 2021 2022 Borrador
Plan de contingencia 2021 2022 Borrador
 
Guías para la prevención del covid en la escuelas jan 2022 (002)
Guías para la prevención del covid en la escuelas   jan 2022 (002)Guías para la prevención del covid en la escuelas   jan 2022 (002)
Guías para la prevención del covid en la escuelas jan 2022 (002)
 
Protocolo covid alfares
Protocolo  covid  alfaresProtocolo  covid  alfares
Protocolo covid alfares
 
Criterios finales
Criterios finalesCriterios finales
Criterios finales
 
Plan de contingencia 2021 2022 (21-10-2021) web
Plan de contingencia 2021 2022 (21-10-2021) webPlan de contingencia 2021 2022 (21-10-2021) web
Plan de contingencia 2021 2022 (21-10-2021) web
 

Similar a Plan covid iep-sjb

PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSOPROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
Juan Serrano Pérez
 
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptxMedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
ssuser3c8a11
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
Teresa Sábcgez
 
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdfAvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
EdithChoquehuanca1
 
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Pedro Rivera Becerro
 
Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales
FernandoFloresGlvez
 
Kontingentzia plana
Kontingentzia planaKontingentzia plana
Kontingentzia plana
ferpal
 
Presentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralPresentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeral
sarvimonzon
 
primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx
primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptxprimera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx
primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
Ricardo Alan Ramírez
 
Plan contingencia colegio griseras 2020 08 29
Plan contingencia colegio griseras  2020 08 29Plan contingencia colegio griseras  2020 08 29
Plan contingencia colegio griseras 2020 08 29
Antoni Perez
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
Sulio Chacón Yauris
 
Estrategia "Aprendo a casa"
Estrategia "Aprendo a casa"Estrategia "Aprendo a casa"
Estrategia "Aprendo a casa"
JACQUELINE VILELA
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
proferamon
 
Manual familias ante COVID19
Manual familias ante COVID19Manual familias ante COVID19
Manual familias ante COVID19
ticiesjosehierro
 
Circular-1-4_merged.pdf
Circular-1-4_merged.pdfCircular-1-4_merged.pdf
Circular-1-4_merged.pdf
kalculyn
 
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
ceiplasdunas
 
Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21
lasanejas
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
NorkaGiulianaNuezChu1
 
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
ColegioGRISERAS1
 

Similar a Plan covid iep-sjb (20)

PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSOPROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
 
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptxMedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
 
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdfAvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
AvH-PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD-RETORNO-2022-spa-FEB2022.pdf
 
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
Protocolo actuacion covid-19_curso_2020-21
 
Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales
 
Kontingentzia plana
Kontingentzia planaKontingentzia plana
Kontingentzia plana
 
Presentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralPresentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeral
 
primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx
primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptxprimera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx
primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
 
Plan contingencia colegio griseras 2020 08 29
Plan contingencia colegio griseras  2020 08 29Plan contingencia colegio griseras  2020 08 29
Plan contingencia colegio griseras 2020 08 29
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
 
Estrategia "Aprendo a casa"
Estrategia "Aprendo a casa"Estrategia "Aprendo a casa"
Estrategia "Aprendo a casa"
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
 
Manual familias ante COVID19
Manual familias ante COVID19Manual familias ante COVID19
Manual familias ante COVID19
 
Circular-1-4_merged.pdf
Circular-1-4_merged.pdfCircular-1-4_merged.pdf
Circular-1-4_merged.pdf
 
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
 
Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21Orientaciones familias 2020 / 21
Orientaciones familias 2020 / 21
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
 
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Plan covid iep-sjb

  • 1. I.E.P. “SAN JUAN BAUTISTA DE CHALA” PLAN ORGANIZATIVO E HIGIÉNICO-SANITARIO D E PREVENCIÓN FRENTE A LA COVID-19 2022 1.- INTRODUCCIÓN: • El presente Plan Tiene como objetivo recoger las medidas, pautas de higiene y procedimientos para tratar de prevenir el potencial riesgo de contagio propio o ajeno en el ámbito de nuestra institución educativa. • La adopción y seguimiento de las medidas contempladas tiene como objetivo contribuir a que docentes, personal administrativo, personal de mantenimiento, alumnado y familias afronten esta vuelta a la institución el próximo año de forma segura y contribuya a reducir el riesgo de contagios, resultando fundamental la asunción individual y colectiva de responsabilidades. Por tal motivo es muy necesario crear un comité institucional frente al covid-19 liderado por el director de la institución. 2.- SOBRE LAS RESPONSABILIDADES DEL COORDINADOR COVID DELCENTRO. Será responsabilidad del Coordinador Covid: • Será el encargado de comunicarse con el centro de Salud correspondiente y brindar la notificación de casos sospechosos o probables en la institución. • Actuará como interlocutor de la institución educativa con el centro de salud de la localidad. • Ante una sospecha de caso en el centro (aparición de fiebre u otra sintomatología respiratoria en algún alumno) será el encargado de asegurar el aislamiento del alumno y comunicarse con sus padres. • Fomentará el correcto uso de las medidas de protección como mascarillas, la higiene de m anos y distancias de seguridad, por parte de los alumnos y profesores. • Comunicará periódicamente las medidas que pueden adoptar el personal de la institución, los alumnos y sus familias, para cuidar su salud. • Será el encargado de brindar el reporte respectivo a dirección sobre el carnet de vacunación de los estudiantes en los tres niveles. LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD
  • 2. 3.- DISTANCIA INTERPERSONAL. • Se mantendrá una distancia interpersonal de 1,5 m tanto en interiores como exteriores. En las aulas se establecerá como norma de convivencia en los tres niveles. • Las entradas y salidas deben realizarse de forma ESCALONADA y manteniendo la distanciade (1,5m). No se deben producir aglomeraciones. Los desplazamientos con el alumnado en los talleres, etc, deben realizarse con celeridad. Se debe intentar que los alumnos/as deambulen lo menos posible por pasillos. • Al no garantizar la distancia de seguridad entre alumnos, NO SE PODRÁ jugar con balones, etc, salvo en los casos que establece la norma: grupos de convivencia estrecha y siempre que se garantice una desinfección antes y posterior al uso de los materiales. • Se respetarán los aforos establecidos por la institución en todos sus ambientes. 4.- SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DE MASCARILLAS KN/QUIRURJICAS • Es OBLIGATORIO el uso de DOBLE mascarillas en TODO el recinto escolar, tanto en el interior como en el exterior. Si se estuviera comiendo o tomando cualquier tipo de bebida, se bajará la mascarilla el tiempo exclusivamente necesario para el consumo, realizándose con celeridad. • En actividades físicas al aire libre y en la práctica deportiva en general se podrá estar sin mascarilla si el esfuerzo a desarrollar es intenso y siempre que se cumpla con la distancia de seguridad. • Los profesores/as podrán utilizar, si así lo consideran oportuno, una de tipo higiénica, FP2,mascarilla transparente, etc, siempre que se ajusten a normativas correspondientes. • Los alumnos deberán traer su Kit-covid y sustituir la mascarilla con la de repuesto pasadas 4-5 horas desde el inicio de las clases. Las mascarillas desechadas se tirarán en la papelera metálica más cercana, o, en su defecto, en la del aula. Los docentes que estén a cargo de un grupo en el momento de su intercambio serán responsables de que el intercambio de mascarillas se haga correctamente y cumpliendo la normativa de tiempos. • El uso de DOBLE mascarilla será obligatorio para todas las personas a partir de los tres años de edad, independientemente de la observancia de la distancia de seguridad interpersonal, salvo en los supuestos expresamente exceptuados. Dependiendo de la evolución epidemiológica, se podrá flexibilizar su uso en exteriores; será la Coordinación Covid junto a la Dirección de la institución quienes lo valoren atendiendo a la normativa y directrices de Salud Pública del momento. LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD
  • 3. ANTES DE IR AL CENTRO. UNA VEZ DENTRO DEL CENTRO. 5.- SOBRE LAS MEDIDAS SANITARIAS Y LIMPIEZA. • Se extremarán las medidas sanitarias protocolarias en toda nuestra institución, siendo riguroso en la distancia y ventilación. • No se podrán compartir objetos y/o material escolar sin estar previamente desinfectado, salvo en situaciones excepcionales y siempre si se realiza una desinfección posterior. • Queda prohibido comer y tomar refrigerios dentro de las aulas, pasillo y zonas comunes,salvo en aquellas áreas diseñadas para tal uso. 6.- SOBRE LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE. • En las actividades al aire libre dentro del recinto escolar será obligatorio el uso de doble mascarilla, salvo en aquellos casos donde se pueda asegurar un distanciamiento normativo sobre todo en el desempeño deportivo. • Los eventos deportivos o celebraciones, o cualquier otra actividad que se organice en el exterior, se realizarán siempre en las mismas condiciones normativas mencionadas. 7.- SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCION PERSONAL DE DOCENTES Y ALUMNADO. • Las familias son responsables y están obligadas a no enviar a sus hijos/as a la institución si observasen alguna sintomatología sensible de Covid, ante esta situación deberán informar a su médico o pediatra, o bien solicitar información del coordinador Covid de la institución; de igual manera, el personal que trabaja en el centro, ante una situación de duda o sospecha, deberán seguir el mismo proceder anterior. • Dentro del escenario de transmisión comunitaria por el virus SARS-CoV-2 y con el fin de disminuir el riesgo de contagio en los centros educativos, se indican los síntomas con los que nodeben acudir al centro educativo tanto los alumnos, como los trabajadores del mismo: fiebre o febrícula (>37,2), tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor muscular, malestar general, disminución del olfato y el gusto, escalofríos. • Antes de permitir la entrada al colegio, la responsable de control de puerta tomará la temperatura a todas aquellas personas que soliciten entrar en las instalaciones del centro: estudiantes, personal docente y no docente, padres, tutores legales o cualquier otro externo. LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD
  • 4. • No podrán acceder a las clases, aquellos estudiantes que desarrollen una febrícula de 37,2ºC. Ante una situación se verificará la toma por tres veces en intervalos de 3 minutos. Ante cualquier duda se deberá informar al coordinador. • Si un alumno/a, profesor/a a lo largo de la jornada escolar desarrollarse un síntoma compatible con la covid-19, se deberá informar personalmente y con la mayor brevedad posible al Coordinador. Si fuese un alumno/a se le conducirá a la zona Covid, yse contactará con el coordinador; si se tratase de un docente, se dirigirá personalmente al coordinador, quien valorará la situación y le informará del proceder más correcto. • En relación con la asistencia a la institución de alumnos con patología crónica pediátrico o que presenta algunas condiciones de salud que le hace más vulnerable ante COVID-19 (como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes…) así como en otras situaciones de riesgo deberán informar al responsable en el momento de la matrícula. 8.- SOBRE COMO DESARROLLAR LA ACTIVIDAD LABORAL DEL PROFESORADO EN ZONAS COMUNES: Sala de profesores, reuniones de trabajo, etc. • Siempre se observará una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros. • Una vez terminada la actividad se deberán desinfectar las zonas y materiales utilizados. • Se deberá llevar DOBLE MASCARILLA EN TODO MOMENTO. • No se podrá comer ni tomar ningún refrigerio en estas zonas, salvo en aquellas establecidas a tal efecto. Si fuera necesario beber agua, se podrá bajar las mascarillas el tiempo necesario para consumirla. 9.- SOBRE LA VENTILACIÓN E HIGIENE EN ESPACIOS CERRADOS. • En todos los espacios interiores se deben generar flujos constantes de aire a través de unaventilación CRUZADA -siempre que sea posible- y PERMANENTE. Las ventanas y puertas de las aulas permanecerán abiertas todo el día, estén ocupadas o no. Si por razones de fuerza mayor fuera necesario, se podrán cerrar las puertas, pero por el menor tiempo posible; salvo que por organización interna de la etapa se considere cerrar las aulas en algún momento a lo largo de la jornada escolar. • Las ventanas de los servicios higiénicos deberán estar abiertas constantemente. Se podrá cerrar la puerta de acceso a los mismos. • La Coordinación Covid informará, en tiempo y forma, de cualquier actualización normativa o mejora en el proceso de ventilación de las instalaciones del centro. LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD
  • 5. 10.- SOBRE EL PROCESO DE GESTIÓN ANTE UNA SITUACIÓN COVID, FUERA DEL HORARIO ESCOLAR. • Si un/a tutor/a o cualquier docente que fuera de su jornada laboral fuera informado/a de una situación Covid a través de, un comunicado por Aula, o bien por comunicación directa y/o telefónica, se informará, en primera instancia, al Coordinador Covid (independientemente del día y la hora) para que, así, se inicie el protocolo de actuación con celeridad y se establezcan las estrategias oportunas en cada situación surgida. 11.- SOBRE EL MODO PRECEPTIVO DE ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN SOSPECHOSA DE UN CASO COVID EN LA INSTITUCIÓN. • Ante cualquier situación de sospecha con sintomatología sensible de Covid, se deberá informar de inmediato al Coordinador Covid para que establezca el protocolo asistencial oportuno atendiendo a las necesidades y pautando los tiempos en el proceso de atención. No es preceptivo que se establezcan juicios de valor ni se actúe de manera aislada; se deberá ajustar, siempre y en todo momento, al protocolo e informar al CENTRO DE SALUD responsable. 12.- SOBRE EL REGIMEN DISCIPLINARIO POR INCUMPLIMIENTO APLICABLES. REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN. • El incumplimiento reiterado por parte de cualquier miembro de la Comunidad Educativa estará sometido a sanción correspondiente según lo establecido en el Reglamento Interno de la institución, en todo caso será la Dirección y la Coordinación Covid quienes diriman, tras valorar con el interesado/a, la aplicación en cada caso concreto. • Si el incumplimiento fuera por primera vez, se le advertirá del hecho de manera personalizada; si reincidiera, se le volverá a advertir -en este caso por segunda vez- del incumplimiento cometido; si por tercera vez incumpliera la normativa se procederá a lo siguiente: a) En el caso de un alumno, será la Dirección y la Coordinación Covid quien proceda a la aplicación del régimen sancionador. b) En el caso del personal docente o no docente, será la Dirección quien gestione y determinen su aplicación, tras previa información de la Coordinación Covid. • Las sanciones del RI, no eximen del régimen sancionador establecido por las Instituciones sanitarias. • Será el coordinador Covid el responsable de advertir del incumplimiento de la normativa cuando se observe un incumplimiento manifiesto. Chala, 8 de noviembre de 2021. * Este documento está en revisión permanente atendiendo a las directrices que emanen las entidades sanitarias en relación a la gestión de casos Covid en el contexto DEL MOMENTO. LA PRIMERA RIQUEZA ES LA SALUD