SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 1/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Manual:
Modelado de Pórticos de
Concreto Armado en
SAP2000
Por. Ing. Gabriela Guzmán
Marzo, 2015.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 2/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
CONTENIDO
PARTE 1. EJERCICIO PLANTEADO………………………………………………………….3
PARTE 2. EL MODELO………………………………………………………………………….4
1- Nuevo Modelo……………………………………………….…………………………………4
2- Personalización de la plantilla de pórticos planos………………………………………....4
3- Editar la Grilla……………………………………………………………………….………….5
4- Definir Secciones………………………………………………………………………………5
5- Definir Materiales………………………………………………………………………………6
6- Asignar secciones a vigas y columnas en plantilla………………………………………..11
7- Visualizar secciones asignadas en el modelo……………………………………………..12
8- Asignar secciones diferentes a vigas y columnas…………………………………………13
9- Visualizar orientación de columnas………………………………………………...……….14
10- Girar Columnas rotando sus ejes locales…………………………………………………16
11- Definir Patrones de Carga………………………………………………………………….16
12- Incluir el peso propio de los elementos en el caso CP…………………………...……..17
13- Crear Combinaciones de Carga……………………………………………………………18
14- Asignar carga distribuida CP, CV y CVt a vigas………………………………………….21
15- Asignar carga por sismo a juntas laterales……………………………………………….23
16- Asignar empotramientos a las juntas de la base…………………………………………24
PARTE 3. EL ANALISIS……………………………………………………………..…………25
17- Seleccionar los grados de libertad a analizar. …………………………………………..25
18- Correr el análisis del modelo. …………………………………………….……………….26
PARTE 4. RESULTADOS DEL ANALISIS……………………………………………..........26
19- Visualizar resultados en forma grafica…………………………………………………….26
20- Visualizar resultados en tablas…………………………………………………………….28
21- Exportar tabla de resultados a Excel………………………………………………………30
PARTE 5. INFORMACION ADICIONAL………………………………………………………30
22- Añadir volados al pórtico con el comando “Extrude” ……………………………………30
23- Revertir conectividad en elemento………………………………………………………...31
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 3/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
PARTE 1. EJERCICIO PLANTEADO.
PARTE 2. EL MODELO
1- Para iniciar un nuevo modelo, se sigue la ruta:
File > New Model
1.1. Seleccionar unidades
de trabajo.
1.2. El tipo de
plantilla que
debemos
seleccionar es 2D
Frames.
2- Una vez seleccionada la plantilla se fijan los parámetros:
2.1. Se fijan las dimensiones del pórtico
• Numero de Pisos
• Numero de vanos
• Ancho de Vano
• Altura de Entrepiso
2.2. En caso de que se tengan
luces variables o alturas
variables en el pórtico, se
debe marcar la casilla y hacer
clic en el botón “Edit Grid”
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 4/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
3- Para editar la grilla, cada letra representa un eje. Pueden editarse tanto el nombre de
los ejes estructurales como su ubicación sobre el eje global X. Se recomienda siempre
ubicar el primer eje estructural en X = 0 m.
3.1. Indicar la ubicación de cada línea de Grid sobre el
eje. La Ordenada es acumulativa.
4- Ingresar las secciones de vigas y columnas a utilizar en el modelo.
4.1. Hacer clic en el botón “+”
Para entrar al modulo de
definición de secciones.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 5/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
5- Definición de secciones a utilizar en el modelo.
5.1. Hacer clic en el
botón de agregar nueva
propiedad.
5.2. Seleccionar en
sección de tipo: Concreto
5.3. Hacer clic en la
sección rectangular.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 6/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
5.4. Indicar el nombre de
la sección (texto).
5.5 Como no se tiene aun,
debe crearse el material,
es decir, el concreto a
utilizar en el modelo,
haciendo clic en el botón
“+”.
5.6. Seleccionar:
agregar nuevo
material. “Add
New Material”
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 7/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
5.8. Tipo de
material.
5.7. Indicar el nombre del
material (texto).
5.9. Peso especifico. 5.10. Unidades de
trabajo en la
ventana actual,
pueden
modificarse antes
de llenar
cualquier valor de
la ventana.
5.11. Modulo de elasticidad
5.12. Coeficiente de
Poisson
5.13. Resistencia
Cilíndrica del
Concreto.
5.14. Clic en “OK”
Finalmente, el material se crea y se añade a la lista de materiales en el modelo.
5.15. Clic en “OK”
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 8/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
5.16. Seleccionar el
concreto creado.
5.17. Altura
de la sección.
5.18. Ancho
de la sección
5.20. Diseñar como viga.
5.19. Refuerzo
5.21. Recubrimiento al centro de
la barra longitudinal superior.
5.22. Recubrimiento al centro
de la barra longitudinal inferior.
En caso se tratarse de una viga, debe definirse la siguiente información:
5.23. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 9/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
5.24. Diseñar como columna.
5.26. Recubrimiento limpio
hasta las barras de
confinamiento.
5.27. Refuerzo a
ser diseñado.
En caso se tratarse de una columna, como queremos el diseño del acero y no un
chequeo, sólo debe definirse la siguiente información:
5.25. Barras de confinamiento:
estribos.
5.28. Clic en OK
5.29. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 10/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Debe definirse tantas secciones diferentes como tenga nuestro pórtico, repitiendo el
procedimiento entrando a la opción “Add New Property”.
5.30. Clic en OK
6. Finalmente con las secciones creadas, llenar la siguiente información.
6.1 Indicar sección de viga.
6.2 Indicar sección de viga.
Nota: en caso de que el pórtico tenga secciones variadas en vigas y columnas, se
indicara en la ventana , la sección de viga y de columnas que mas se repitan en el
modelo y en un próximo paso se modificarán aquellas que tienen una sección diferente.
6.3 Marcar para que el programa asigne
restricciones.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 11/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
7.Para visualizar las secciones que fueron asignadas por el programa a cada elemento se
realiza el siguiente procedimiento.
7.1. Entrar al comando: opciones de
visualización.
7.2. Marcar la casilla de “Sections” para
visualizar las secciones de los elementos
tipo frame (vigas y columnas).
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 12/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
A Continuación, muestra el modelo creado de manera rápida con la plantilla de “Pórtico
2D”. Resta personalizar el pórtico de acuerdo a lo requerido.
8. Para asignar una sección diferente a algún elemento, se debe seguir el siguiente
procedimiento:
8.1 Seleccionar el o los elementos a los que se les desea asignar la misma
sección.
8.2. Seguir la ruta: Assign > Frame > Frame Sections
8.3. Seleccionar la sección
que se desea asignar.
8.4. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 13/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Para completar la geometría del pórtico del ejercicio se borran los elementos que no
deben ir en el modelo, quedando como se muestra:
9. Es importante verificar, en caso de tener columnas rectangulares, que las mismas
tengan la orientación deseada, para ello deben observarse los ejes locales.
Si se toma como regla general, en el dibujo de las secciones colocar en “altura” la
dimensión mayor de la columna, los ejes locales quedaran orientados de la siguiente
manera:
Se debe recordar, que en SAP2000 se
visualizaran los ejes locales 1, 2 y 3 sobre los
elementos del pórtico como:
Eje 1 = Color Rojo
Eje 2 = Color Blanco
Eje 3 = Color Azul
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 14/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Para visualizar los ejes locales, entrando a las opciones de visualización:
9.1. Marcar la casilla “Local Axes”
en la lista de Frames.
9.2. Clic en OK
De la siguiente figura puede interpretarse que la orientación de las columnas es la que se
muestra:
El eje 3 (azul) no se
observa en la imagen
ya que es perpendicular
al plano.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 15/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
10. Para cambiar la orientación de una columna, se debe:
10.1. Seleccionar la (s) columnas que se quieran rotar.
10.2. Seguir la ruta: Assign > Frame > Local Axes
10.4. Clic en OK
10.3. Introducir ángulo que
se desea girar los ejes
locales alrededor del eje 1
(axial). En caso de rotar la
columna debe especificarse
90°
11. Para definir los patrones de carga se debe seguir la ruta: Define > Load Patterns
El patrón de carga que se encuentra definido por defecto llamado DEAD, es un patrón en
el que el programa contabiliza el peso propio de la estructura, por esa razón tiene un
multiplicador de peso propio (Self weight multipier) igual a 1, solo este caso de carga
tendrá 1, el resto de los patrones debe tener un factor igual a 0.
Para definir el resto de los patrones que se necesitan se siguen los siguientes pasos:
11.1. Especificar un nombre para el patrón de carga.
11.2. Especificar un tipo de patrón de carga (Viva = Live,
Permanente = Super Dead, Viva de techo = Roof Live,
Sismo = Quake)
11.3. Multiplicador de Peso propio, se llena automáticamente.
11.4. Clic en
agregar para
que se añada
a la lista de
abajo.
Debe llenarse la lista con los patrones que se muestran en la imagen.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 16/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
12. En el caso de que no se haya contabilizado el peso propio de las vigas y columnas
de manera manual dentro de la carga CP, se debe obligar a que el programa incluya el
peso propio de los elementos calculado en el patrón DEAD. Para incluir DEAD dentro de
CP se debe seguir la siguiente ruta: Define > Load Cases
12.1. Seleccionar CP
12.2. Modificar/
Mostrar caso de carga.
12.3. Buscar el patrón
DEAD en la lista.
12.4. Indicar el factor
de escala igual a 1.
12.5. Clic en “Add” para incluir
el patrón dentro del caso.
12.6. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 17/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
13. Para crear combinaciones de carga, seguir la ruta: Define > Load Combinations
13.1. Clic en Agregar nueva
combinación “Add New Combo”.
13.2. Indicar el nombre de la
combinación (Texto) se
recomienda colocar lo que
contiene la combinación.
13.4. Buscar en la lista el caso de carga
13.5. Escribir El factor que acompaña
al caso en la combinación.
13.6. Clic en Agregar “Add” para
incluir el caso con su factor a la
combinación.
13.7. Clic en OK
Ejemplo: Combinación 1.4CP
13.3. Suma Lineal.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 18/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Ejemplo: Combinación 1.2CP+γCV+S
Se debe crear todas las combinaciones necesarias para el diseño, por ejemplo:
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 19/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Para el diseño de vigas se requiere adicionalmente una combinación ENVOLVENTE de
las todas las combinaciones que especifica la norma:
13.8. Indicar el nombre del caso.
13.9. Tipo: Envolvente “Envelope”.
13.10. Agregar todas las
combinaciones con factor de escala 1
13.11. Clic en OK
En la siguiente imagen se muestran todas las combinaciones que debe contener el
modelo:
13.12. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 20/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
14. Para aplicar la carga distribuida a los elementos se debe realizar lo siguiente:
14.1. Seleccionar los elementos (vigas) con la misma carga distribuida.
14.2. Seguir la ruta: Assign > Frame Loads > Distributed
14.3 Seleccionar
Patrón de carga 14.4. Verificar
Unidades
14.5. El sistema de
coordenadas se deja
por defecto GLOBAL y
la dirección de la
carga es la de la
gravedad.
14.6. Indicar el valor de la carga
uniformemente distribuida.
14.7. Clic en OK
La sección “Trapezoidal Loads” permite cargar el elemento con carga no uniforme, ya
sea de forma trapezoidal o que solo exista en algún tramo de la viga, y no en toda su
longitud.
Solo debe introducirse para cada punto de la viga (1, 2, 3 y 4) la distancia medida desde
el extremo i, y el valor de la carga.
Se debe tener cuidado de no utilizar las dos secciones “Trapezoidal Loads” y Uniform
Load si no es lo que se quiere. En caso de llenar ambas secciones las cargas se
sumarán.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 21/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Resultado de carga en los elementos para el patrón CP en Ton/m.
Resultado de carga en los elementos para el patrón CV en Ton/m.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 22/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Resultado de carga en los elementos para el patrón CVt en Ton/m.
15. Las cargas laterales provenientes del caso de sismo deben ser aplicadas en las
juntas, con el siguiente procedimiento.
15.1. Seleccionar la junta de Nivel 1.
15.2. Seguir la ruta Assing > Joint > Loads Forces
15.3 Seleccionar
Patrón de carga 15.4. Verificar
Unidades
15.5. Indicar el
valor de la
fuerza lateral en
Dirección X
15.6. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 23/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Se debe repetir el procedimiento anterior para cada nivel. El resultado de la carga para el
patrón S en Ton, se muestra en la imagen.
16. Finalmente para culminar la personalización del modelo según lo requerido por el
ejercicio, hace falta cambiar las restricciones en los nodos de la base a empotramientos.
Los pasos son los siguientes:
16.1. Seleccionar todas las juntas de la base del pórtico.
16.2. Seguir la ruta: Assign > Joint > Restraints
16.3. Clic en el empotramiento
16.4. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 24/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
El resultado al aplicar los empotramientos en la base del pórtico se muestra en la
siguiente figura.
PARTE 3. EL ANALISIS
A continuación se seleccionan los grados de libertad a analizar durante la corrida del
modelo.
17. Para seleccionar los GL en el análisis la ruta a seguir es: Analize > Set Analysis
Options
17.1 Clic en Plano XZ
17.2. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 25/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
18. Correr el modelo, haciendo clic en el botón de correr en la barra de herramientas.
18.1. Clic en “Run”
18.2. Clic en “Run Now”
PARTE 4. RESULTADOS DEL ANALISIS
Los resultados de la corrida, pueden visualizarse en forma manual o tabulada.
19. Para visualizar los resultados en forma grafica, se utiliza el comando que se muestra
en la imagen, el comando se ubica en la barra de herramientas:
19.1. Clic en “Frames/Cables”
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 26/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
19.2. Seleccionar el caso o
combo que se quiera
visualizar
19.3. Seleccionar la
componente a graficar
referida a los ejes locales.
19.4. Clic en OK
Visualización de diagramas de momento sobre la estructura.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 27/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
Haciendo clic derecho sobre cualquier elemento se puede analizar con detalle el
diagrama, así como ubicar las solicitaciones máximas sobre el elemento.
20. Para visualizar los resultados en forma tabulada:
20.1. Seleccionar el (los) elementos, para los cuales queremos visualizar los
resultados.
20.2 La ruta a seguir es la siguiente: Display > Show Tables
20.3. Desplegar cada menú
hasta seleccionar esta tabla.
20.4.
Seleccionar
la (s)
combinación
(es) para
mostrar
resultados.
20.5. Clic en OK
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 28/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
20.6. Combinaciones
de Interés para diseño
de columnas.
20.7. Combinación de
interés para diseño de
vigas.
20.8. Clic en OK
En la tabla de resultados se muestra la siguiente información:
Frame Text: Nombre del elemento (Etiqueta)
Station: Progresiva respecto al inicio de la viga (extremo izquierdo)
OutputCase: Combinación de carga.
Componente:
• Interés para diseño de vigas: M3 y V2
• Interés para diseño de columnas: P vs. M2, P vs. M3, V2, V3.
Para visualizar las etiquetas sobre los miembros, que es el nombre que asigna el
programa a cada elemento, puede realizarse a través de las opciones de visualización
marcando la casilla Label en el menú de frames.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 29/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
21. Para exportar la tabla de resultados a Excel, se sigue la ruta mostrada en la imagen a
continuación.
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 30/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
PARTE 5. INFORMACION ADICIONAL.
22. Añadir volados al pórtico, eso puede realizar se con el comando extruir, con el
siguiente procedimiento.
22.1. Seleccionar la (s) junta (s) a extruir en línea para generar el volado.
22.2. Seguir la ruta: Edit > Extrude > Extrude Point to Frames/Cables.
22.3. Seleccionar la sección del volado.
22.4. Indicar la longitud del volado.
Signo Positivo: Dibujara el volado hacia la derecha.
Signo Negativo: Dibujará el volado hacia la izquierda.
22.5. Clic en OK
Es de resaltar, que al dibujar el volado hacia el lado izquierdo, el programa entenderá
como inicio de la viga el extremo derecho, y como final el extremo izquierdo. Esto hace
que las progresivas que se muestran en las tablas de resultados se encontraran medidas
desde el extremo derecho.
Para evitar confusiones se recomienda al lector, revertir la conectividad en el miembro y
de este modo trabajar con ejes locales uniformes en las vigas, sabiendo siempre, que en
las tablas de resultados el inicio de la progresiva esta el extremo izquierdo del elemento.
23. Para revertir la conectividad del elemento:
23.1. Seleccionar el (los) volado (s) dibujados hacia la izquierda.
23.2. Seguir la ruta: Assign > Frame > Reverse Connectivity
MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000
Marzo, 2015
Pág.. 31/31
www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
23.3. Mantener las asignaciones en la
misma orientación global.
23.4. Clic en OK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Christian Rraa
 
Exàmen Parcial Nº 01 - Puentes y OA.docx
Exàmen Parcial Nº 01 - Puentes y OA.docxExàmen Parcial Nº 01 - Puentes y OA.docx
Exàmen Parcial Nº 01 - Puentes y OA.docx
Luciano Vela
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
brandon chipana benique
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
javierchampi
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado vierendel
Abastecimiento de agua y alcantarillado   vierendelAbastecimiento de agua y alcantarillado   vierendel
Abastecimiento de agua y alcantarillado vierendel
hugomanrique1966
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
Julio Terrones
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
JORDYN BAGNER CORDOVA ALVARADO
 
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesCálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Willian Montalvo Malca
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Apuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iApuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural i
Elvis Casamayor
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
 
Exàmen Parcial Nº 01 - Puentes y OA.docx
Exàmen Parcial Nº 01 - Puentes y OA.docxExàmen Parcial Nº 01 - Puentes y OA.docx
Exàmen Parcial Nº 01 - Puentes y OA.docx
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado vierendel
Abastecimiento de agua y alcantarillado   vierendelAbastecimiento de agua y alcantarillado   vierendel
Abastecimiento de agua y alcantarillado vierendel
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
Componentes de albañileria
Componentes de albañileriaComponentes de albañileria
Componentes de albañileria
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
 
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteracionesCálculo del área de acero sin iteraciones
Cálculo del área de acero sin iteraciones
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Apuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iApuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural i
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 

Similar a Manual modelado de porticos de c.a. en sap2000

ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptxETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
jalin4
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
Educaciontodos
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
Maestros Online
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
Maestros en Linea
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
Maestros Online
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
Maestros en Linea
 
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NXGENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
Raul Marcos Sanchez
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1ggmmaaiill
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
Maestros en Linea
 
soliworks ensamble en nudos.docx
soliworks ensamble en nudos.docxsoliworks ensamble en nudos.docx
soliworks ensamble en nudos.docx
javier raime
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1tribroncin
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Mi Ro
 
Como usar sap
Como usar sapComo usar sap
Como usar sap
ELARD MERMA BENITO
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Carlos Andrés Perea Lara
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Alf Alcedo
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1DOCENCIA
 
Manual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolManual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanol
ingedlio
 
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdfcalculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
DerekChavez4
 
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdfcalculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
DerekChavez4
 

Similar a Manual modelado de porticos de c.a. en sap2000 (20)

ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptxETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
 
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NXGENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
 
soliworks ensamble en nudos.docx
soliworks ensamble en nudos.docxsoliworks ensamble en nudos.docx
soliworks ensamble en nudos.docx
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Como usar sap
Como usar sapComo usar sap
Como usar sap
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Manual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolManual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanol
 
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-2008219021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
 
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdfcalculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
 
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdfcalculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
 

Último

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Manual modelado de porticos de c.a. en sap2000

  • 1. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 1/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp Manual: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Por. Ing. Gabriela Guzmán Marzo, 2015.
  • 2. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 2/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp CONTENIDO PARTE 1. EJERCICIO PLANTEADO………………………………………………………….3 PARTE 2. EL MODELO………………………………………………………………………….4 1- Nuevo Modelo……………………………………………….…………………………………4 2- Personalización de la plantilla de pórticos planos………………………………………....4 3- Editar la Grilla……………………………………………………………………….………….5 4- Definir Secciones………………………………………………………………………………5 5- Definir Materiales………………………………………………………………………………6 6- Asignar secciones a vigas y columnas en plantilla………………………………………..11 7- Visualizar secciones asignadas en el modelo……………………………………………..12 8- Asignar secciones diferentes a vigas y columnas…………………………………………13 9- Visualizar orientación de columnas………………………………………………...……….14 10- Girar Columnas rotando sus ejes locales…………………………………………………16 11- Definir Patrones de Carga………………………………………………………………….16 12- Incluir el peso propio de los elementos en el caso CP…………………………...……..17 13- Crear Combinaciones de Carga……………………………………………………………18 14- Asignar carga distribuida CP, CV y CVt a vigas………………………………………….21 15- Asignar carga por sismo a juntas laterales……………………………………………….23 16- Asignar empotramientos a las juntas de la base…………………………………………24 PARTE 3. EL ANALISIS……………………………………………………………..…………25 17- Seleccionar los grados de libertad a analizar. …………………………………………..25 18- Correr el análisis del modelo. …………………………………………….……………….26 PARTE 4. RESULTADOS DEL ANALISIS……………………………………………..........26 19- Visualizar resultados en forma grafica…………………………………………………….26 20- Visualizar resultados en tablas…………………………………………………………….28 21- Exportar tabla de resultados a Excel………………………………………………………30 PARTE 5. INFORMACION ADICIONAL………………………………………………………30 22- Añadir volados al pórtico con el comando “Extrude” ……………………………………30 23- Revertir conectividad en elemento………………………………………………………...31
  • 3. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 3/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp PARTE 1. EJERCICIO PLANTEADO.
  • 4. PARTE 2. EL MODELO 1- Para iniciar un nuevo modelo, se sigue la ruta: File > New Model 1.1. Seleccionar unidades de trabajo. 1.2. El tipo de plantilla que debemos seleccionar es 2D Frames. 2- Una vez seleccionada la plantilla se fijan los parámetros: 2.1. Se fijan las dimensiones del pórtico • Numero de Pisos • Numero de vanos • Ancho de Vano • Altura de Entrepiso 2.2. En caso de que se tengan luces variables o alturas variables en el pórtico, se debe marcar la casilla y hacer clic en el botón “Edit Grid” MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 4/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 5. 3- Para editar la grilla, cada letra representa un eje. Pueden editarse tanto el nombre de los ejes estructurales como su ubicación sobre el eje global X. Se recomienda siempre ubicar el primer eje estructural en X = 0 m. 3.1. Indicar la ubicación de cada línea de Grid sobre el eje. La Ordenada es acumulativa. 4- Ingresar las secciones de vigas y columnas a utilizar en el modelo. 4.1. Hacer clic en el botón “+” Para entrar al modulo de definición de secciones. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 5/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 6. 5- Definición de secciones a utilizar en el modelo. 5.1. Hacer clic en el botón de agregar nueva propiedad. 5.2. Seleccionar en sección de tipo: Concreto 5.3. Hacer clic en la sección rectangular. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 6/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 7. 5.4. Indicar el nombre de la sección (texto). 5.5 Como no se tiene aun, debe crearse el material, es decir, el concreto a utilizar en el modelo, haciendo clic en el botón “+”. 5.6. Seleccionar: agregar nuevo material. “Add New Material” MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 7/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 8. 5.8. Tipo de material. 5.7. Indicar el nombre del material (texto). 5.9. Peso especifico. 5.10. Unidades de trabajo en la ventana actual, pueden modificarse antes de llenar cualquier valor de la ventana. 5.11. Modulo de elasticidad 5.12. Coeficiente de Poisson 5.13. Resistencia Cilíndrica del Concreto. 5.14. Clic en “OK” Finalmente, el material se crea y se añade a la lista de materiales en el modelo. 5.15. Clic en “OK” MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 8/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 9. 5.16. Seleccionar el concreto creado. 5.17. Altura de la sección. 5.18. Ancho de la sección 5.20. Diseñar como viga. 5.19. Refuerzo 5.21. Recubrimiento al centro de la barra longitudinal superior. 5.22. Recubrimiento al centro de la barra longitudinal inferior. En caso se tratarse de una viga, debe definirse la siguiente información: 5.23. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 9/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 10. 5.24. Diseñar como columna. 5.26. Recubrimiento limpio hasta las barras de confinamiento. 5.27. Refuerzo a ser diseñado. En caso se tratarse de una columna, como queremos el diseño del acero y no un chequeo, sólo debe definirse la siguiente información: 5.25. Barras de confinamiento: estribos. 5.28. Clic en OK 5.29. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 10/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 11. Debe definirse tantas secciones diferentes como tenga nuestro pórtico, repitiendo el procedimiento entrando a la opción “Add New Property”. 5.30. Clic en OK 6. Finalmente con las secciones creadas, llenar la siguiente información. 6.1 Indicar sección de viga. 6.2 Indicar sección de viga. Nota: en caso de que el pórtico tenga secciones variadas en vigas y columnas, se indicara en la ventana , la sección de viga y de columnas que mas se repitan en el modelo y en un próximo paso se modificarán aquellas que tienen una sección diferente. 6.3 Marcar para que el programa asigne restricciones. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 11/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 12. 7.Para visualizar las secciones que fueron asignadas por el programa a cada elemento se realiza el siguiente procedimiento. 7.1. Entrar al comando: opciones de visualización. 7.2. Marcar la casilla de “Sections” para visualizar las secciones de los elementos tipo frame (vigas y columnas). MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 12/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 13. A Continuación, muestra el modelo creado de manera rápida con la plantilla de “Pórtico 2D”. Resta personalizar el pórtico de acuerdo a lo requerido. 8. Para asignar una sección diferente a algún elemento, se debe seguir el siguiente procedimiento: 8.1 Seleccionar el o los elementos a los que se les desea asignar la misma sección. 8.2. Seguir la ruta: Assign > Frame > Frame Sections 8.3. Seleccionar la sección que se desea asignar. 8.4. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 13/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 14. Para completar la geometría del pórtico del ejercicio se borran los elementos que no deben ir en el modelo, quedando como se muestra: 9. Es importante verificar, en caso de tener columnas rectangulares, que las mismas tengan la orientación deseada, para ello deben observarse los ejes locales. Si se toma como regla general, en el dibujo de las secciones colocar en “altura” la dimensión mayor de la columna, los ejes locales quedaran orientados de la siguiente manera: Se debe recordar, que en SAP2000 se visualizaran los ejes locales 1, 2 y 3 sobre los elementos del pórtico como: Eje 1 = Color Rojo Eje 2 = Color Blanco Eje 3 = Color Azul MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 14/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 15. Para visualizar los ejes locales, entrando a las opciones de visualización: 9.1. Marcar la casilla “Local Axes” en la lista de Frames. 9.2. Clic en OK De la siguiente figura puede interpretarse que la orientación de las columnas es la que se muestra: El eje 3 (azul) no se observa en la imagen ya que es perpendicular al plano. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 15/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 16. 10. Para cambiar la orientación de una columna, se debe: 10.1. Seleccionar la (s) columnas que se quieran rotar. 10.2. Seguir la ruta: Assign > Frame > Local Axes 10.4. Clic en OK 10.3. Introducir ángulo que se desea girar los ejes locales alrededor del eje 1 (axial). En caso de rotar la columna debe especificarse 90° 11. Para definir los patrones de carga se debe seguir la ruta: Define > Load Patterns El patrón de carga que se encuentra definido por defecto llamado DEAD, es un patrón en el que el programa contabiliza el peso propio de la estructura, por esa razón tiene un multiplicador de peso propio (Self weight multipier) igual a 1, solo este caso de carga tendrá 1, el resto de los patrones debe tener un factor igual a 0. Para definir el resto de los patrones que se necesitan se siguen los siguientes pasos: 11.1. Especificar un nombre para el patrón de carga. 11.2. Especificar un tipo de patrón de carga (Viva = Live, Permanente = Super Dead, Viva de techo = Roof Live, Sismo = Quake) 11.3. Multiplicador de Peso propio, se llena automáticamente. 11.4. Clic en agregar para que se añada a la lista de abajo. Debe llenarse la lista con los patrones que se muestran en la imagen. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 16/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 17. 12. En el caso de que no se haya contabilizado el peso propio de las vigas y columnas de manera manual dentro de la carga CP, se debe obligar a que el programa incluya el peso propio de los elementos calculado en el patrón DEAD. Para incluir DEAD dentro de CP se debe seguir la siguiente ruta: Define > Load Cases 12.1. Seleccionar CP 12.2. Modificar/ Mostrar caso de carga. 12.3. Buscar el patrón DEAD en la lista. 12.4. Indicar el factor de escala igual a 1. 12.5. Clic en “Add” para incluir el patrón dentro del caso. 12.6. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 17/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 18. 13. Para crear combinaciones de carga, seguir la ruta: Define > Load Combinations 13.1. Clic en Agregar nueva combinación “Add New Combo”. 13.2. Indicar el nombre de la combinación (Texto) se recomienda colocar lo que contiene la combinación. 13.4. Buscar en la lista el caso de carga 13.5. Escribir El factor que acompaña al caso en la combinación. 13.6. Clic en Agregar “Add” para incluir el caso con su factor a la combinación. 13.7. Clic en OK Ejemplo: Combinación 1.4CP 13.3. Suma Lineal. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 18/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 19. Ejemplo: Combinación 1.2CP+γCV+S Se debe crear todas las combinaciones necesarias para el diseño, por ejemplo: MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 19/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 20. Para el diseño de vigas se requiere adicionalmente una combinación ENVOLVENTE de las todas las combinaciones que especifica la norma: 13.8. Indicar el nombre del caso. 13.9. Tipo: Envolvente “Envelope”. 13.10. Agregar todas las combinaciones con factor de escala 1 13.11. Clic en OK En la siguiente imagen se muestran todas las combinaciones que debe contener el modelo: 13.12. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 20/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 21. 14. Para aplicar la carga distribuida a los elementos se debe realizar lo siguiente: 14.1. Seleccionar los elementos (vigas) con la misma carga distribuida. 14.2. Seguir la ruta: Assign > Frame Loads > Distributed 14.3 Seleccionar Patrón de carga 14.4. Verificar Unidades 14.5. El sistema de coordenadas se deja por defecto GLOBAL y la dirección de la carga es la de la gravedad. 14.6. Indicar el valor de la carga uniformemente distribuida. 14.7. Clic en OK La sección “Trapezoidal Loads” permite cargar el elemento con carga no uniforme, ya sea de forma trapezoidal o que solo exista en algún tramo de la viga, y no en toda su longitud. Solo debe introducirse para cada punto de la viga (1, 2, 3 y 4) la distancia medida desde el extremo i, y el valor de la carga. Se debe tener cuidado de no utilizar las dos secciones “Trapezoidal Loads” y Uniform Load si no es lo que se quiere. En caso de llenar ambas secciones las cargas se sumarán. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 21/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 22. Resultado de carga en los elementos para el patrón CP en Ton/m. Resultado de carga en los elementos para el patrón CV en Ton/m. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 22/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 23. Resultado de carga en los elementos para el patrón CVt en Ton/m. 15. Las cargas laterales provenientes del caso de sismo deben ser aplicadas en las juntas, con el siguiente procedimiento. 15.1. Seleccionar la junta de Nivel 1. 15.2. Seguir la ruta Assing > Joint > Loads Forces 15.3 Seleccionar Patrón de carga 15.4. Verificar Unidades 15.5. Indicar el valor de la fuerza lateral en Dirección X 15.6. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 23/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 24. Se debe repetir el procedimiento anterior para cada nivel. El resultado de la carga para el patrón S en Ton, se muestra en la imagen. 16. Finalmente para culminar la personalización del modelo según lo requerido por el ejercicio, hace falta cambiar las restricciones en los nodos de la base a empotramientos. Los pasos son los siguientes: 16.1. Seleccionar todas las juntas de la base del pórtico. 16.2. Seguir la ruta: Assign > Joint > Restraints 16.3. Clic en el empotramiento 16.4. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 24/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 25. El resultado al aplicar los empotramientos en la base del pórtico se muestra en la siguiente figura. PARTE 3. EL ANALISIS A continuación se seleccionan los grados de libertad a analizar durante la corrida del modelo. 17. Para seleccionar los GL en el análisis la ruta a seguir es: Analize > Set Analysis Options 17.1 Clic en Plano XZ 17.2. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 25/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 26. 18. Correr el modelo, haciendo clic en el botón de correr en la barra de herramientas. 18.1. Clic en “Run” 18.2. Clic en “Run Now” PARTE 4. RESULTADOS DEL ANALISIS Los resultados de la corrida, pueden visualizarse en forma manual o tabulada. 19. Para visualizar los resultados en forma grafica, se utiliza el comando que se muestra en la imagen, el comando se ubica en la barra de herramientas: 19.1. Clic en “Frames/Cables” MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 26/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 27. 19.2. Seleccionar el caso o combo que se quiera visualizar 19.3. Seleccionar la componente a graficar referida a los ejes locales. 19.4. Clic en OK Visualización de diagramas de momento sobre la estructura. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 27/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 28. Haciendo clic derecho sobre cualquier elemento se puede analizar con detalle el diagrama, así como ubicar las solicitaciones máximas sobre el elemento. 20. Para visualizar los resultados en forma tabulada: 20.1. Seleccionar el (los) elementos, para los cuales queremos visualizar los resultados. 20.2 La ruta a seguir es la siguiente: Display > Show Tables 20.3. Desplegar cada menú hasta seleccionar esta tabla. 20.4. Seleccionar la (s) combinación (es) para mostrar resultados. 20.5. Clic en OK MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 28/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 29. 20.6. Combinaciones de Interés para diseño de columnas. 20.7. Combinación de interés para diseño de vigas. 20.8. Clic en OK En la tabla de resultados se muestra la siguiente información: Frame Text: Nombre del elemento (Etiqueta) Station: Progresiva respecto al inicio de la viga (extremo izquierdo) OutputCase: Combinación de carga. Componente: • Interés para diseño de vigas: M3 y V2 • Interés para diseño de columnas: P vs. M2, P vs. M3, V2, V3. Para visualizar las etiquetas sobre los miembros, que es el nombre que asigna el programa a cada elemento, puede realizarse a través de las opciones de visualización marcando la casilla Label en el menú de frames. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 29/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp
  • 30. 21. Para exportar la tabla de resultados a Excel, se sigue la ruta mostrada en la imagen a continuación. MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 30/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp PARTE 5. INFORMACION ADICIONAL. 22. Añadir volados al pórtico, eso puede realizar se con el comando extruir, con el siguiente procedimiento. 22.1. Seleccionar la (s) junta (s) a extruir en línea para generar el volado. 22.2. Seguir la ruta: Edit > Extrude > Extrude Point to Frames/Cables. 22.3. Seleccionar la sección del volado. 22.4. Indicar la longitud del volado. Signo Positivo: Dibujara el volado hacia la derecha. Signo Negativo: Dibujará el volado hacia la izquierda. 22.5. Clic en OK
  • 31. Es de resaltar, que al dibujar el volado hacia el lado izquierdo, el programa entenderá como inicio de la viga el extremo derecho, y como final el extremo izquierdo. Esto hace que las progresivas que se muestran en las tablas de resultados se encontraran medidas desde el extremo derecho. Para evitar confusiones se recomienda al lector, revertir la conectividad en el miembro y de este modo trabajar con ejes locales uniformes en las vigas, sabiendo siempre, que en las tablas de resultados el inicio de la progresiva esta el extremo izquierdo del elemento. 23. Para revertir la conectividad del elemento: 23.1. Seleccionar el (los) volado (s) dibujados hacia la izquierda. 23.2. Seguir la ruta: Assign > Frame > Reverse Connectivity MANUAL: Modelado de Pórticos de Concreto Armado en SAP2000 Marzo, 2015 Pág.. 31/31 www.seproinca.cominfo@seproinca.com Twitter: @SEPROINCA Facebook: seproincafp 23.3. Mantener las asignaciones en la misma orientación global. 23.4. Clic en OK