SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
 CURSO : Dibujo Industrial
 PROFESOR : Ing.Oswaldo Rojas Lazo
 TEMAS : Nodo de estructuras
 ALUMNA :
 Loayza Rondinel, Silvia 07170044
 AÑO:
2015
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
DIBUJO INDUSTRIAL
1
INDICE
1. DATOS DEL EJERCICIO ..........................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROGRAMA SOLIDWORKS...............ERROR!
BOOKMARK NOT DEFINED.
3. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO ....ERROR! BOOKMARK
NOT DEFINED.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........ERROR! BOOKMARK NOT
DEFINED.
DIBUJO INDUSTRIAL
2
NODO DE ESTRUCTURAS
DIBUJO INDUSTRIAL
3
1. DATOS DEL PROBLEMA
PIEZA # 1: PLANCHA UNICA
CANTIDAD: 1 UNIDAD
PIEZA # 2: PLANCHA DE SOPORTE
DIBUJO INDUSTRIAL
4
CANTIDAD: 2 UNIDADES
PIEZA # 3: TRAPECIO LATERAL MENOR
CANTIDAD: 2 UNIDADES
PIEZA # 4: TRAPECIO LATERAL MAYOR
CANTIDAD: 2 UNIDADES
DIBUJO INDUSTRIAL
5
PIEZA # 5: MANGO
CANTIDAD: 2 UNIDADES
PIEZA # 6: AISC - L 2 X 2 X 1/4 - 20
DIBUJO INDUSTRIAL
6
CANTIDAD: 2 UNIDADES
PIEZA # 7: ANSI - C 4X5.4 - 20
CANTIDAD: 2 UNIDADES
PIEZA # 8: Hex Nut Inch 3/4
DIBUJO INDUSTRIAL
7
CANTIDAD: 2 UNIDADES
2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROGRAMA SOLIDWORKS
Para iniciar con SolidWorks es necesario explicar algunos elementos con los que
cuenta el programa. Son elementos básicos que se utilizan al realizar figuras
sencillas, piezas mecánicas o algún otro diseño.
Perspectiva general de la ventana de SolidWorks:
 Aparece un origen de croquis en el centro de la zona de gráficos.
 Aparece la inscripción Editando croquis1 en la barra de estado que se
encuentra en la parte inferior de la pantalla.
 Aparece Sketch1 en el gestor de diseño del FeatureManager.
 La barra de estado muestra la posición del cursor o de la herramienta de
croquizar en relación con el origen del croquis.
DIBUJO INDUSTRIAL
8
SolidWorks ofrece una completavariedad de herramientas de croquizarpara la creación
de geometría de perfiles.
El siguiente cuadro muestra las entidades básicas de croquis que están disponibles de
manera predeterminada en la barra de herramientas Croquis.
Barra de menús
ComandManager
Comando
Gestor de diseño del
FeatureManager
Barra de herramientas
transparente Ver
Esquina de confirmación con
indicador de croquis
DIBUJO INDUSTRIAL
9
Figura Nº 1: Croquis
DIBUJO INDUSTRIAL
10
3. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO
PASO 1: Ingreso al software SOLIWORKS 2014.
DIBUJO INDUSTRIAL
11
PASO 2: Al iniciar el programa se muestra la pantalla que se presenta en la figura.
Abrimos un archivo nuevo, como se muestra en la figura
Figura Nº 2: Interface del programa
Paso 3: Selección del archivo correspondiente para crear el modelado del sólido.
En la nueva ventana se observan tres opciones:
 La primera (PIEZA), se utiliza para realizar diseños de figuras o piezas
en 3D.
 La segunda (ENSAMBLAJE) se utiliza en la elaboración de diseños
que necesitan ser armados basándose en ensamblajes.
 La tercera(DIBUJO) se usa para obtener las vistas ortogonales de una
pieza o ensamble en 2D.
La opción “Pieza” ofrece la mayoría de los elementos principales de trabajo.
Aquí se realizan los diseños para crear ensambles.
Damos clic en el dibujo señalado para realizar el modelado de sólido.
DIBUJO INDUSTRIAL
12
Figura Nº 3: Pantalla de trabajo
DIBUJO INDUSTRIAL
13
Paso 4: Elegimos el plano donde vamos a elaborar nuestro solido el cual es el plano
alzado dande click en Alzado que se encuentra en el ciculo señalado.
DIBUJO INDUSTRIAL
14
Paso 5: Otra forma de seleccionar el plano es dándole click derecho y seleccionar
el plano alzado.
Paso 6: Construimos una circunferencia de diámetro de 19.05 usando el comando
croquis de circunferencia.
DIBUJO INDUSTRIAL
15
Paso 7: Finalizo el croquis y selecciono el comando extruir a cierta distancia, luego
selecciono un plano lateral para crear un nuevo croquis en ese plano.
DIBUJO INDUSTRIAL
16
Paso 8: En el plano que seleccionamos construimos una circunferencia de
diámetro de 1.91 y extruimos.
DIBUJO INDUSTRIAL
17
Paso 9: Para hacer la rosca voy a insertar click en anotaciones y clic en rosca
cosmética.
DIBUJO INDUSTRIAL
18
Paso 10: Construimos una línea de distancia de 20
DIBUJO INDUSTRIAL
19
Paso 11: Finalizo seleccionando el comando piezas soldadas .
Paso 12: Selecciono miembro estructural escojo el tipo hierro angular.
DIBUJO INDUSTRIAL
20
Paso 13: Selecciono la estructura y escojo el tipo y el tamaño.
DIBUJO INDUSTRIAL
21
Ensamble de piezas:
Paso 1: Abrir un documento de ensamble, clic en nuevo.
Damos clic en el dibujo señalado para realizar el ensamble de las
piezas.
DIBUJO INDUSTRIAL
22
Paso 2: Terminando de construir todas las piezas voy a crear un ensamble
para eso voy a archivo, nuevo click en ensamble de ahí extraigo cada pieza.
Traer las piezas a la hoja de
ensamble, Clic en la opción
examinar.
DIBUJO INDUSTRIAL
23
Paso 3: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
24
Paso 4: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble en
las caras que se muestran en la figura.
DIBUJO INDUSTRIAL
25
Paso 5: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
Paso 6: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
26
Paso 7: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
27
Paso 8: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
28
Paso 9: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
29
Paso 10: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
30
Paso 11: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
31
Paso 12: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
32
Paso 13: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
33
Paso 14: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
DIBUJO INDUSTRIAL
34
Diseño de vistas del ensamble:
Paso 1:Seleccionamos rachivo nuevo y nos aparece la siguiente ventana le
damos clic en dibujo y luego aceptar.
DIBUJO INDUSTRIAL
35
Paso 2:Seleccionamos el achivo nuevo y nos aparece la siguiente ventana le
damos clic en dibujo y luego aceptar.
DIBUJO INDUSTRIAL
36
Paso 3:Seleccionamos rachivo nuevo y nos aparece la siguiente ventana le
damos clic en dibujo y luego aceptar.
DIBUJO INDUSTRIAL
37
DIBUJO INDUSTRIAL
38
1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Conclusiones
 Se puede concluir que el programa de SolidWorks adopta y perfecciona las
funciones que ya existían en los mejores productos de CAD en 3D del
mercado. El nuevo programa refleja una labor intensa de I+D centrada
directamente en el rendimiento, la característica más valorada por
diseñadores e ingenieros de CAD.
 Este aumento de velocidad revolucionario se calculó según las ganancias de
productividad registradas durante la creación y modificación de grandes
ensamblajes y dibujos a través de flujos de trabajo adaptados a los datos y
entornos del usuario de forma realista.
 Favoreciendo la integración de SolidWorksy del software de simulación de
SolidWorks, los nuevos sensores de simulación advierten al usuario en caso
de que las piezas y los montajes no se ajusten a los límites establecidos por
éste. En cualquier momento del proceso de diseño, los usuarios pueden
establecer objetivos comolos valores permitidos de tensión, desplazamiento,
peso de la pieza, medición, interferencia o datos de simulación. Ningún
programa de CAD ofrece ese nivel de función de alerta de tipo "ajusta y
olvida".
Recomendaciones
 Se recomienda el uso del programa debido a que cuenta con herramientas
que permite hacer simulación de los objetos que se diseña. Además,
considerar que el software es una versión de diseño más actualizado y
requerido por las empresas.

Más contenido relacionado

Similar a soliworks ensamble en nudos.docx

Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Eduardo Pillpe Sarmiento
 
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
FranssJv
 
TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografí...
TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografí...TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografí...
TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografí...
Wilmer Uriarte Tirado
 
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docxTR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
ivan contreras
 
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercamPractica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
AleKs Moreano A
 
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
WilsonTorres88
 
manual parte 1.pdf
manual parte 1.pdfmanual parte 1.pdf
manual parte 1.pdf
OmarGarciaLeon1
 
Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2
CESARPINZON14
 
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
willian rafael
 
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
Eduardo Estrada
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Carlos Brusil
 
Autodesk revit structure 2009
Autodesk revit structure 2009Autodesk revit structure 2009
Autodesk revit structure 2009
Rolly Huacaychuco Malla
 
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visioCreación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Helmer Acero Flores
 
Autocad2008
Autocad2008Autocad2008
Autocad2008
Luis Zambrano
 
Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014
Demetrio Carranza peña
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
Introduccion autocad
Introduccion autocadIntroduccion autocad
Introduccion autocad
superone314
 
Aprenda visual basic 6
Aprenda visual basic 6Aprenda visual basic 6
Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero aprendergratis - (libro...
Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero   aprendergratis - (libro...Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero   aprendergratis - (libro...
Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero aprendergratis - (libro...
cesar crespo
 
1 cad basico1-0001
1 cad basico1-00011 cad basico1-0001
1 cad basico1-0001
Jesús Ildemaro Garcia
 

Similar a soliworks ensamble en nudos.docx (20)

Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
 
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
 
TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografí...
TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografí...TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografí...
TEMA 01-Instalación de AutoCAD Civil 3D y Administración de Puntos, topografí...
 
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docxTR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
 
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercamPractica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
 
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
 
manual parte 1.pdf
manual parte 1.pdfmanual parte 1.pdf
manual parte 1.pdf
 
Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2
 
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
 
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autodesk revit structure 2009
Autodesk revit structure 2009Autodesk revit structure 2009
Autodesk revit structure 2009
 
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visioCreación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
Creación de diagramas esquemáticos con microsoft visio
 
Autocad2008
Autocad2008Autocad2008
Autocad2008
 
Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
Introduccion autocad
Introduccion autocadIntroduccion autocad
Introduccion autocad
 
Aprenda visual basic 6
Aprenda visual basic 6Aprenda visual basic 6
Aprenda visual basic 6
 
Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero aprendergratis - (libro...
Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero   aprendergratis - (libro...Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero   aprendergratis - (libro...
Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero aprendergratis - (libro...
 
1 cad basico1-0001
1 cad basico1-00011 cad basico1-0001
1 cad basico1-0001
 

Más de javier raime

MANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docx
MANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docxMANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docx
MANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docx
javier raime
 
PROB 2-FEA.docx
PROB 2-FEA.docxPROB 2-FEA.docx
PROB 2-FEA.docx
javier raime
 
Diseños de señaletica y paneleria
Diseños de señaletica y paneleriaDiseños de señaletica y paneleria
Diseños de señaletica y paneleria
javier raime
 
Mgosl logistica
Mgosl logisticaMgosl logistica
Mgosl logistica
javier raime
 
Trabajo gg
Trabajo ggTrabajo gg
Trabajo gg
javier raime
 
Estrategia de negocios final 22.07
Estrategia de negocios  final 22.07Estrategia de negocios  final 22.07
Estrategia de negocios final 22.07
javier raime
 
Proyecto represas
Proyecto represasProyecto represas
Proyecto represas
javier raime
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
javier raime
 

Más de javier raime (8)

MANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docx
MANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docxMANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docx
MANUAL DE ENSAMBLE BALANCIN.docx
 
PROB 2-FEA.docx
PROB 2-FEA.docxPROB 2-FEA.docx
PROB 2-FEA.docx
 
Diseños de señaletica y paneleria
Diseños de señaletica y paneleriaDiseños de señaletica y paneleria
Diseños de señaletica y paneleria
 
Mgosl logistica
Mgosl logisticaMgosl logistica
Mgosl logistica
 
Trabajo gg
Trabajo ggTrabajo gg
Trabajo gg
 
Estrategia de negocios final 22.07
Estrategia de negocios  final 22.07Estrategia de negocios  final 22.07
Estrategia de negocios final 22.07
 
Proyecto represas
Proyecto represasProyecto represas
Proyecto represas
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 

Último

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

soliworks ensamble en nudos.docx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  CURSO : Dibujo Industrial  PROFESOR : Ing.Oswaldo Rojas Lazo  TEMAS : Nodo de estructuras  ALUMNA :  Loayza Rondinel, Silvia 07170044  AÑO: 2015 Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
  • 2. DIBUJO INDUSTRIAL 1 INDICE 1. DATOS DEL EJERCICIO ..........................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROGRAMA SOLIDWORKS...............ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 3. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO ....ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
  • 4. DIBUJO INDUSTRIAL 3 1. DATOS DEL PROBLEMA PIEZA # 1: PLANCHA UNICA CANTIDAD: 1 UNIDAD PIEZA # 2: PLANCHA DE SOPORTE
  • 5. DIBUJO INDUSTRIAL 4 CANTIDAD: 2 UNIDADES PIEZA # 3: TRAPECIO LATERAL MENOR CANTIDAD: 2 UNIDADES PIEZA # 4: TRAPECIO LATERAL MAYOR CANTIDAD: 2 UNIDADES
  • 6. DIBUJO INDUSTRIAL 5 PIEZA # 5: MANGO CANTIDAD: 2 UNIDADES PIEZA # 6: AISC - L 2 X 2 X 1/4 - 20
  • 7. DIBUJO INDUSTRIAL 6 CANTIDAD: 2 UNIDADES PIEZA # 7: ANSI - C 4X5.4 - 20 CANTIDAD: 2 UNIDADES PIEZA # 8: Hex Nut Inch 3/4
  • 8. DIBUJO INDUSTRIAL 7 CANTIDAD: 2 UNIDADES 2. FUNCIONES BÁSICAS DEL PROGRAMA SOLIDWORKS Para iniciar con SolidWorks es necesario explicar algunos elementos con los que cuenta el programa. Son elementos básicos que se utilizan al realizar figuras sencillas, piezas mecánicas o algún otro diseño. Perspectiva general de la ventana de SolidWorks:  Aparece un origen de croquis en el centro de la zona de gráficos.  Aparece la inscripción Editando croquis1 en la barra de estado que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.  Aparece Sketch1 en el gestor de diseño del FeatureManager.  La barra de estado muestra la posición del cursor o de la herramienta de croquizar en relación con el origen del croquis.
  • 9. DIBUJO INDUSTRIAL 8 SolidWorks ofrece una completavariedad de herramientas de croquizarpara la creación de geometría de perfiles. El siguiente cuadro muestra las entidades básicas de croquis que están disponibles de manera predeterminada en la barra de herramientas Croquis. Barra de menús ComandManager Comando Gestor de diseño del FeatureManager Barra de herramientas transparente Ver Esquina de confirmación con indicador de croquis
  • 11. DIBUJO INDUSTRIAL 10 3. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO PASO 1: Ingreso al software SOLIWORKS 2014.
  • 12. DIBUJO INDUSTRIAL 11 PASO 2: Al iniciar el programa se muestra la pantalla que se presenta en la figura. Abrimos un archivo nuevo, como se muestra en la figura Figura Nº 2: Interface del programa Paso 3: Selección del archivo correspondiente para crear el modelado del sólido. En la nueva ventana se observan tres opciones:  La primera (PIEZA), se utiliza para realizar diseños de figuras o piezas en 3D.  La segunda (ENSAMBLAJE) se utiliza en la elaboración de diseños que necesitan ser armados basándose en ensamblajes.  La tercera(DIBUJO) se usa para obtener las vistas ortogonales de una pieza o ensamble en 2D. La opción “Pieza” ofrece la mayoría de los elementos principales de trabajo. Aquí se realizan los diseños para crear ensambles. Damos clic en el dibujo señalado para realizar el modelado de sólido.
  • 13. DIBUJO INDUSTRIAL 12 Figura Nº 3: Pantalla de trabajo
  • 14. DIBUJO INDUSTRIAL 13 Paso 4: Elegimos el plano donde vamos a elaborar nuestro solido el cual es el plano alzado dande click en Alzado que se encuentra en el ciculo señalado.
  • 15. DIBUJO INDUSTRIAL 14 Paso 5: Otra forma de seleccionar el plano es dándole click derecho y seleccionar el plano alzado. Paso 6: Construimos una circunferencia de diámetro de 19.05 usando el comando croquis de circunferencia.
  • 16. DIBUJO INDUSTRIAL 15 Paso 7: Finalizo el croquis y selecciono el comando extruir a cierta distancia, luego selecciono un plano lateral para crear un nuevo croquis en ese plano.
  • 17. DIBUJO INDUSTRIAL 16 Paso 8: En el plano que seleccionamos construimos una circunferencia de diámetro de 1.91 y extruimos.
  • 18. DIBUJO INDUSTRIAL 17 Paso 9: Para hacer la rosca voy a insertar click en anotaciones y clic en rosca cosmética.
  • 19. DIBUJO INDUSTRIAL 18 Paso 10: Construimos una línea de distancia de 20
  • 20. DIBUJO INDUSTRIAL 19 Paso 11: Finalizo seleccionando el comando piezas soldadas . Paso 12: Selecciono miembro estructural escojo el tipo hierro angular.
  • 21. DIBUJO INDUSTRIAL 20 Paso 13: Selecciono la estructura y escojo el tipo y el tamaño.
  • 22. DIBUJO INDUSTRIAL 21 Ensamble de piezas: Paso 1: Abrir un documento de ensamble, clic en nuevo. Damos clic en el dibujo señalado para realizar el ensamble de las piezas.
  • 23. DIBUJO INDUSTRIAL 22 Paso 2: Terminando de construir todas las piezas voy a crear un ensamble para eso voy a archivo, nuevo click en ensamble de ahí extraigo cada pieza. Traer las piezas a la hoja de ensamble, Clic en la opción examinar.
  • 24. DIBUJO INDUSTRIAL 23 Paso 3: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 25. DIBUJO INDUSTRIAL 24 Paso 4: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble en las caras que se muestran en la figura.
  • 26. DIBUJO INDUSTRIAL 25 Paso 5: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble. Paso 6: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 27. DIBUJO INDUSTRIAL 26 Paso 7: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 28. DIBUJO INDUSTRIAL 27 Paso 8: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 29. DIBUJO INDUSTRIAL 28 Paso 9: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 30. DIBUJO INDUSTRIAL 29 Paso 10: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 31. DIBUJO INDUSTRIAL 30 Paso 11: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 32. DIBUJO INDUSTRIAL 31 Paso 12: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 33. DIBUJO INDUSTRIAL 32 Paso 13: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 34. DIBUJO INDUSTRIAL 33 Paso 14: Selecciono el plano planta de ambas piezas para fijar el ensamble.
  • 35. DIBUJO INDUSTRIAL 34 Diseño de vistas del ensamble: Paso 1:Seleccionamos rachivo nuevo y nos aparece la siguiente ventana le damos clic en dibujo y luego aceptar.
  • 36. DIBUJO INDUSTRIAL 35 Paso 2:Seleccionamos el achivo nuevo y nos aparece la siguiente ventana le damos clic en dibujo y luego aceptar.
  • 37. DIBUJO INDUSTRIAL 36 Paso 3:Seleccionamos rachivo nuevo y nos aparece la siguiente ventana le damos clic en dibujo y luego aceptar.
  • 39. DIBUJO INDUSTRIAL 38 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Conclusiones  Se puede concluir que el programa de SolidWorks adopta y perfecciona las funciones que ya existían en los mejores productos de CAD en 3D del mercado. El nuevo programa refleja una labor intensa de I+D centrada directamente en el rendimiento, la característica más valorada por diseñadores e ingenieros de CAD.  Este aumento de velocidad revolucionario se calculó según las ganancias de productividad registradas durante la creación y modificación de grandes ensamblajes y dibujos a través de flujos de trabajo adaptados a los datos y entornos del usuario de forma realista.  Favoreciendo la integración de SolidWorksy del software de simulación de SolidWorks, los nuevos sensores de simulación advierten al usuario en caso de que las piezas y los montajes no se ajusten a los límites establecidos por éste. En cualquier momento del proceso de diseño, los usuarios pueden establecer objetivos comolos valores permitidos de tensión, desplazamiento, peso de la pieza, medición, interferencia o datos de simulación. Ningún programa de CAD ofrece ese nivel de función de alerta de tipo "ajusta y olvida". Recomendaciones  Se recomienda el uso del programa debido a que cuenta con herramientas que permite hacer simulación de los objetos que se diseña. Además, considerar que el software es una versión de diseño más actualizado y requerido por las empresas.