SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
Descargar para leer sin conexión
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
1/116
El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado”, reunido en su sesión Nº 2127, Ordinaria, celebrada el día quince
de junio del año dos mil once, en uso de las atribuciones legales y
reglamentarias que le confiere el numeral 21 del Artículo 26 de la Ley de
Universidades y el numeral 23 del Artículo 9º del Reglamento de la
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, APROBO Manual para la
Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y
Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud.
INTRODUCCIÓN
La Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) consciente de la
importancia que reviste la investigación y la necesidad de unificar los
procedimientos en a cuanto la divulgación del conocimiento en el ámbito de las
comunidades académicas y científicas plantea en el siguiente manual, el conjunto de
criterios para la elaboración y presentación del trabajo especial de grado, trabajo
de grado y tesis doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud.
Para la fase de elaboración del trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis
doctoral, el manual proporciona una visión general de las modalidades, tipos y
diseños de investigación inscrita dentro de los paradigmas científicos reconocidos.
Asimismo en lo que se refiere a la presentación provee de un cuerpo de criterios
relativos a la forma, la redacción y estilo, para lo cual se apoya principalmente en
las indicaciones de la American Psychological Association (APA).
Lo descrito en el presente manual está en concordancia con lo dispuesto en la
Reforma Parcial al Reglamento de Postgrado de la UCLA y a la Normativa de Tesis
Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud “Dr. Pablo Acosta Ortiz”. De igual
manera, se incorporan los modelos de formularios, actas y correspondencias
utilizados en las distintas fases de evaluación de los mismos.
Los participantes deben tener en cuenta que sólo se busca complementar el
contenido referido por los autores en los textos de metodología y técnicas de
estudio, los cuales proporcionan orientaciones en el seguimiento de las pautas
establecidas en el Decanato de Ciencias de la Salud, para la planificación y
ejecución de las investigaciones de acuerdo al área de su competencia.
Este manual se estructura en cinco (5) capítulos, que contienen: Disposiciones
generales; paradigmas científicos, métodos, modalidades, tipos y diseños de
investigación. Del mismo modo, se describen los elementos de la organización y
presentación del trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis doctoral;
igualmente las citas, fuentes referenciales y estilo; además un capítulo que
complementa la información para la tesis doctoral, finalmente se presentan las
referencias bibliográficas y anexos.
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
2/116
El propósito del manual está encauzado a regular la elaboración y presentación del
trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis doctoral, con la finalidad de
unificar los procedimientos metodológicos en el abordaje de los diferentes diseños
de investigación, en cada área del conocimiento seleccionada por los participantes
de los postgrados del Decanato de Ciencias de la UCLA. Y, como objetivo general,
orientar a través de un cuerpo de fundamentos teóricos, criterios y requisitos
uniformes la elaboración y presentación del trabajo especial de grado, trabajo de
grado y tesis doctoral de acuerdo a las diferentes modalidades y diseños de
investigación
Capítulo I
Disposiciones Generales
El manual contiene fundamentos teóricos y criterios generales y específicos para
la elaboración y presentación del trabajo especial de grado, trabajo de grado y
tesis doctoral. Surge para dar cumplimiento a lo contenido en los artículos 84, 86 y
87 contenidos en la Reforma Parcial al Reglamento de Postgrado de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”; de la misma forma, aprobado en sesión
ordinaria del consejo universitario 2036 fecha 14 de julio del 2010. Asimismo
responde a lo dispuesto en los artículos 80, 81 y 82, referidos a los requisitos
necesarios para el otorgamiento del grado académico o título universitario.
Entre otros requisitos se mencionan: haber aprobado el número de unidades
crédito establecidas en el programa respectivo; así como tener aprobado el
trabajo especial de grado, trabajo de grado o tesis doctoral sustentado en acto
público; queda también explicitado su carácter individual, original, e inédito, así
como también la redacción en el idioma castellano; también expresa taxativamente
la norma, que el trabajo especial de grado, el trabajo de grado o tesis doctoral no
puede haber sido utilizado previamente para optar a otros grados académicos.
Atendiendo a lo dispuesto en el Reglamento de Postgrado de la UCLA, ya
mencionado, se presentan las siguientes definiciones que sustentan la naturaleza
del presente manual:
Con referencia al Trabajo Especial de Grado, debe tenerse en cuenta que:
Será el resultado de adiestramiento o de investigación que demuestre el
manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el aspirante en el
área respectiva. Su presentación y aprobación deberá cumplirse en un
lapso máximo de cuatro (4) años contados a partir del inicio de los
estudios correspondientes. (Art. 84)
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
3/116
Asimismo, establece el artículo in comento, lo siguiente:
La ejecución del Trabajo Especial de Grado requiere que el autor cumpla
con la metodología, al tiempo máximo previsto, las etapas, informes y
cualquiera otra exigencia prevista en el Reglamento Interno de Postgrado
del Decanato respectivo o las que estén especificadas en el
correspondiente programa de postgrado.
De la misma manera, en Artículo 86 del citado reglamento, dispone que el
Trabajo de Grado, debe entenderse como:
Un estudio que demuestre la capacidad crítica, analítica y constructiva en
un contexto sistemático y el dominio teórico y metodológico de los diseños
de investigación propios del área del conocimiento respectivo. Su
presentación y aprobación deberá cumplirse en un plazo máximo de cuatro
(4) años contados a partir del inicio de los estudios correspondientes.
También refiere el documento normativo, en su Artículo 87, lo atinente a la
particularidad de la Tesis Doctoral, la cual:
Constituirá un aporte original, relevante a la ciencia, la tecnología, o a las
humanidades y reflejará la formación humanística y científica del autor.
La Tesis Doctoral deberá ser preparada expresamente para la obtención
del Doctorado bajo la dirección de un Tutor. Su presentación y
aprobación deberá cumplirse en un plazo máximo de cinco (5) años
contados a partir del inicio de los estudios correspondientes.
Queda también señalado, tanto para el trabajo de grado como para la tesis
doctoral, los mismos requisitos previstos para el trabajo especial de grado, en
cuanto a metodología, tiempo máximo de ejecución, etapas, informes, así como
también cualquier otra consideración prevista en el Reglamento Interno de
Postgrado del Decanato de Ciencias de la Salud.
Finalmente, se establece que lo dispuesto en este documento será de obligatorio
cumplimiento para todos los y las estudiantes de los postgrados que se desarrollan
en el Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA.
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
4/116
Nivel de Exigencia del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y
Tesis Doctoral
El nivel de exigencia estará dado por el nivel académico al que opta el participante
tomando en cuenta la realidad competitiva y dinámica actual de los postgrados,
todo ello en concordancia con lo establecido en la Normativa General de los
Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones debidamente
autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades y Gaceta Oficial N° 37.328
del 20 de noviembre de 2001 y Reforma del Reglamento General de Postgrado en
Gaceta Universitario No. 123 del 14 de Julio del 2010. Lo dicho anteriormente no
iría en menoscabo de los y las investigadores que de acuerdo a su formación en el
área pueda profundizar más allá de los niveles exigidos.
Trabajo Especial de Grado
El Trabajo Especial de Grado, consiste en el estudio sistematizado de un problema
teórico o práctico a través de la aplicación de los conocimientos en una disciplina
específica; en el cual, el o la estudiante demuestra dominio instrumental de los
conocimientos adquiridos en su área respectiva; así como la aplicación o adaptación
de técnicas novedosas, para la solución de un problema especifico.
Tendrá un nivel de exigencia para su realización dentro de la modalidad de
investigación teórica, tomando en consideración la investigación monográfica y sus
posibles diseños en función de los objetivos planteados. Sin embargo, podría
elaborarse dentro de las otras modalidades, tipos y diseños presentados en este
capítulo, previa autorización de la Comisión Revisora del Departamento quien se
encargará de evaluar su factibilidad, plasmada en el planteamiento del problema,
objetivos y, tipo de estudio, dicha Comisión a su vez remitirá a la Comisión General
de Postgrado para su aprobación definitiva.
Las especialidades clínicas podrán, además, orientar sus trabajos de investigación,
dentro de los tipos y diseños de la investigación cuantitativa, orientados hacia la
experimentación, bien sea bajo condiciones controladas o no; las cuales son
enunciadas en este mismo capítulo.
Trabajo de Grado
El Trabajo de Grado, es el estudio sistematizado de un problema teórico o
práctico, en el cual el investigador o investigadora profundiza en el conocimiento
de alguna área o tema específico. El estudio debe representar un aporte valioso
para la disciplina, en el cual debería quedar demostrado autonomía de criterio
intelectual y científico, la capacidad crítica, analítica y constructiva, así como
también el dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
5/116
relacionados con la naturaleza de la realidad que se estudia, todo ello con el fin de
comprenderla y explicarla o aplicar los resultados de las teorías sustantivas al
problema específico estudiado. Tendrá un nivel de exigencia para su realización
dentro de cualquiera de las modalidades, tipos y diseños de investigación
presentados en este Manual.
Tesis Doctoral
La Tesis Doctoral, es un estudio sistematizado de un problema teórico o práctico
en el investigador o investigadora no sólo deberá demostrar el dominio teórico y
metodológico del área de conocimiento en la que se inscribe (disciplina),
comprender y explicar la realidad objeto de investigación a la luz de las teorías
sino que, en función de la contrastación teoría-experiencia, debe construir o
reconstruir una nueva explicación de los fenómenos naturales y humanos,
constituyendo un modelo novedoso o alternativo para responder realidades o
fenómenos complejos que no han sido explicados o insuficientemente explicados.
Tendrá un nivel de exigencia para su realización dentro de cualquiera de las
modalidades, tipos y diseños de investigación presentados en este manual, tomando
en consideración las exigencias que le son propias.
Capítulo II
Paradigmas Científicos, Métodos, Modalidades, Tipos, Diseños y Enfoques de
Investigación
La Noción de Paradigma Científico
Este manual distingue como paradigma científico al conjunto de supuestos teórico-
metodológicos que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica
para orientar los procesos de investigación. Siguiendo los aportes del filósofo
estadounidense Kunh (1962), un paradigma debe concebirse finalmente como una
matriz disciplinar porque se refiere a un conjunto de creencias compartidas,
acuerdos o modelos con respecto a soluciones de problemas concretos y valores
asociados a la práctica científica, que asumen los practicantes de una disciplina.
Los Distintos Paradigmas
En virtud de los logros científicos universalmente aceptados y reconocidos, la
literatura especializada identifica la existencia de distintos paradigmas
dominantes o matrices disciplinares. Entre ellos se registran los siguientes:
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
6/116
Positivista
El paradigma positivista, también denominado como empirista, agrupa a las
comunidades científicas que adoptan la experimentación como única fuente del
conocimiento de la realidad natural y social. Es así como a partir de esta operación
racional, que el sujeto cognoscente puede acceder al objeto por conocer,
encontrando así, leyes universales que describan y expliquen el mundo siguiendo un
orden de naturaleza causal. Caracteriza Padrón (1992) este enfoque, como una
“orientación concreta-objetiva hacia las "cosas", por un lenguaje numérico-
aritmético, por una vía inductiva y por unas referencias de validación situadas en la
"realidad objetiva". (Párrf. 15) De esta posición se desprenden una serie de
consideraciones que orientan diseños de investigación rigurosos, control de
variables, tratamiento estadístico de los datos y examen detallado de evidencias y
pruebas.
Racionalista
El paradigma racionalista, también denominado positivista-lógico o teórico-
analítico, agrupa a las comunidades científicas que adoptan los mecanismos de
razonamiento controlado como fuente confiable de conocimiento. Caracteriza
Padrón (1992) este enfoque como una “orientación hacia lo abstracto de los
procesos, un lenguaje lógico-matemático, una vía deductiva y unas referencias de
validación situadas en la intersubjetividad racional universal” (Parrf. 16). De esta
posición se desprenden una serie de consideraciones que orientan diseños de
investigación inclinados hacia la producción de sistemas teóricos explicativos, que
se apoyan sobre la variabilidad de los fenómenos y la imposibilidad de verificación
por vía experimental.
Interpretativo
El paradigma interpretativo, también denominado naturalista-hermenéutico,
histórico-hermenéutico, fenomenológico, agrupa a las comunidades científicas que
centran el conocimiento de la realidad humana y social en la descripción y
comprensión de lo que es único y particular de cada sujeto privilegiando las
circunstancias que lo rodean y el conjunto de sus realizaciones, todo ello a través
de un proceso de reflexión, sistemático y riguroso. De esta posición se
desprenden una serie de consideraciones que orientan diseños de investigación de
naturaleza inductiva para la construcción de nuevas explicaciones sobre lo
sucedido, lo sentido o lo vivido por los actores sociales.
Sociocrítico
El paradigna sociocrítico agrupa a las comunidades científicas que tratan de
comprender la realidad social desde la práctica, incorporando la autoreflexión
como componente fundamental. Afirman Nieto Martín y Rodríguez Conde, (2010)
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
7/116
que este enfoque “introduce claramente el factor ideológico como elemento
esencial de la configuración en los procesos de conocimiento; el investigador hace
valer su concepción ideológica con el fin de generar transformaciones sociales”
(Pág. 100). De esta posición se desprenden una serie de consideraciones que
orientan diseños de investigación para el acercamiento a los problemas sociales
reconociendo de antemano el potencial de cambio que tienen los actores implicados.
El conocimiento se construye partiendo de las necesidades e interés de los grupos
con el fin de lograr la emancipación y liberación del ser humano.
Otros Paradigmas
Atendiendo a la concepción histórica del paradigma acuñado por el ya nombrado
filósofo Kuhn (ob.cit.), la literatura especializada en el asunto reseña también el
surgimiento del paradigma feminista. Este paradigma parte de la distinción de los
sesgos androcéntricos en los métodos y teorías científicas del pasado y del
presente. Es por ello que incorpora una nueva forma de conocer la realidad social
en la que incluye como elemento indispensable las relaciones de género.
Este paradigma o matriz disciplinar exhibe logros en cuanto a prácticas
alternativas distintas. Harding (1996) sostiene: “El objetivo de la búsqueda
feminista del saber consiste en elaborar teorías que representen con precisión las
actividades de las mujeres como actividades sociales y las relaciones sociales entre
los géneros como un componente real de la historia humana” (p.121).
Por otra parte, Morín (1993) reconocido como el teórico que ha dado origen a la
discusión mundial sobre el pensamiento complejo inspira la posible eclosión de un
nuevo paradigma denominado “paradigma de la complejidad” o “paradigma
ecológico”.
Dice Morín (1993) que el paradigma ecológico posee:
Una naturaleza fundamentalmente anti-disyuntiva, anti-reductora, anti-
simplificadora, desafía al paradigma de la simplificación (positivista)
rompe con las visiones simplificantes que aislaban a los seres de su
entorno o reducían los seres a su entorno (…) nos hace repudiar toda
causalidad unidireccional, toda determinación unívoca. (pp. 113-115).
Este paradigma se fundamenta sobre el principio de que el conocimiento de toda
organización física y biológica requiere del conocimiento de sus interacciones con
su entorno y con su ecosistema.
Los Métodos de Investigación
El método es el procedimiento sistemático y secuencial para llevar a cabo una
investigación cuyos resultados sean aceptados como validos por la comunidad
científica. Todo método se apoya en un cuerpo de principios teóricos y también en
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
8/116
una práctica determinada. Es así como Córdova (1990) afirma “el método parte de
un tipo de concepción teórica que es su sustrato, que le es sustantivo, que le es
fundamental para poder ejercitarse y hacerse como método” (p.16). El método no
puede ser concebido como un recurso externo, usado como una fórmula a la que se
puede recurrir pragmáticamente, puesto que el método no puede estar aislado del
objeto de investigación. A continuación se presenta la concepción de varios
métodos.
Método Experimental
Es el método propio de las ciencias naturales; en su dimensión ontológica se apoya
sobre las siguientes premisas: La realidad sólo es aprehensible en su cantidad y no
en su cualidad; y lo inteligible de la realidad natural es lo mensurable. En cuanto a
su dimensión epistemológica el conocimiento se obtiene aislando al objeto y las
propiedades que estudia de la influencia de otros factores, reproduciendo el
objeto de estudio en condiciones controladas y modificando las condiciones bajo
las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia. Bunge (2004) sostiene
que el método experimental “consiste en someter un sistema material a ciertos
estímulos y observar su reacción a éstos para resolver algún problema sobre la
relación estímulo-respuesta”. (p.686)
Método Hipotético-Deductivo
Surge de la articulación de la investigación experimental y la investigación teórica
en la búsqueda de la “unidad de la ciencia”. La investigación empírica permite la
acumulación, selección y elaboración de datos procedentes de la experiencia
mientras que investigación teórica (deductiva) permite la contrastación de
hipótesis y teorías a partir del material objetivo recolectado. Cegarra (2004)
afirma que el método hipotético deductivo “consiste en emitir hipótesis acerca de
posibles soluciones al problema planteado y en comprobar con los datos disponibles
si éstos están de acuerdo con aquellas.” (p. 82)
Método Fenomenológico-Hermenéutico
Surge de los planteamientos filosóficos de Edmund Husserl y Martín Heidegger y
más recientemente de Paul Ricour. El método en cuestión permite captar la
realidad interna y peculiar de los seres humanos, la forma como éstos comprenden
e interpretan sus acciones. Según lo aportado por Morse (2006) siguiendo a
Heidegger, se trata de un método que “nos hace ver lo que de otra manera estaría
oculto, de sacar lo escondido de su escondite y de detectarlo como ‘no oculto’, o
sea como ‘verdad’” (p.166).
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
9/116
Método Dialógico
La consideración al método dialógico surge en Latinoamérica de las experiencias de
Paulo Freire en la “Educación como Práctica de la Libertad” (1967). El método es la
práctica sistemática del diálogo problematizador basado en la expresión, la
interrogación, la reflexión y la acción. Dice Muñiz (1989) que el método dialógico es
esencialmente dialéctico, más sin embargo representa el esfuerzo de perfeccionar
el método dialéctico al considerar la realidad cotidiana concreta tanto individual
como colectiva como objeto de conocimiento. Se refiere en tal caso al método
dialéctico-concreto creado por Karl Marx para el estudio de la economía política.
Método Axiomático-Deductivo
Parte de principios generales amplios que constituyen el fundamento de partida,
descendiendo hacia principios particulares a través de procesos de inferencia
deductiva. Los supuestos iniciales deben incorporar sólo las características más
importantes de los fenómenos, debiendo ser eliminadas las irrelevantes. Debe
existir coherencia entre los postulados, sin que haya contradicción entre unos y
otros. De allí comienza el proceso de deducción lógica hasta lograr el enunciado de
las nuevas teorías o hipótesis.
Modalidades, Tipos y Diseños de Investigación
La investigación en el Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA se inscribirá
dentro de las siguientes modalidades: Investigación cuantitativa, investigación
cualitativa e investigación teórica, de las cuales se derivan distintos tipos y diseños
en virtud de las características del objeto de investigación.
1. Modalidad de Investigación Cuantitativa
Se considerará la modalidad de investigación cuantitativa, aquella que intenta
explicar los fenómenos tanto naturales como sociales y sus relaciones causales,
dentro de un cuerpo de argumentaciones sistemáticamente ordenadas y
controladas , tanto por el razonamiento lógico-formal como por la evidencia
empírica, con el objeto de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría
existente.
Dentro de la modalidad cuantitativa se considerarán los siguientes tipos de
investigación, apoyados sobre determinados principios onto-epistemológicos que
deben ser considerados por los investigadores e investigadoras; entre los que se
mencionan: (a) La realidad natural y social es particularmente aprehensible en su
cantidad y no en su cualidad; (b) los fenómenos no suceden de manera arbitraria,
sino que siguen un determinado orden, por lo que es posible ordenar y hasta
predecir una cadena de actuaciones; (c) es posible establecer vínculos directos y
unívocos entre la causa y la consecuencia, las cuales se orientan en una
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
10/116
temporalidad lineal, es decir, la causa siempre es anterior o variable independiente;
(d) los procesos racionales que desarrolla el investigador o investigadora para la
obtención del conocimiento son de naturaleza inductiva o deductiva; y (e) el
investigador o investigadora interviene sobre la realidad aislando al objeto y sus
propiedades de la influencia de otros factores.
Algunos Tipos y Diseños de Investigación Cuantitativa
Investigación Descriptiva
Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin
de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican con un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos se refiere. Por lo tanto, la investigación descriptiva se fundamenta
en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través
de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta
no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las
relaciones que existen entre dos o más variables.
Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la
base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera
cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer
generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. (Deobold y Meyer,
2006).
Los estudios descriptivos son aquellos que estudian situaciones que generalmente
ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones
experimentales. Por definición, los estudios descriptivos conciernen y son
diseñados para describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis
causales. De ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de trabajo
susceptibles de ser verificadas en una fase posterior. (Hernández, Garrido y
López, 2000).
Investigación Explicativa no Experimental
Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de
relaciones causa-efecto. Dentro de la investigación explicativa se consideran los
siguientes diseños de uso más frecuentes, en relación a los estudios de carácter
epidemiológicos:
Diseño de Prevalencia
Son estudios de frecuente utilización y pueden considerarse como estudios
descriptivos cuando el objetivo no es evaluar una hipótesis de trabajo. Pueden
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
11/116
clasificarse también como estudios de asociación simple cuando es posible vincular
los hallazgos obtenidos con atributos poblacionales.
Estos diseños permiten estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o
condición en un momento dado. Se definen básicamente como procedimientos de
investigación transversales (sin continuidad en el eje del tiempo) y no
experimentales u observacionales (sin manipulación de variables por parte del
investigador). En ellos, un universo completo o una muestra representativa de él
son estudiados, en un momento y lugar determinado.
El carácter transversal proviene de la medición de la variable dependiente
(enfermedad u otra situación) en un momento determinado. Un ejemplo clásico de
un estudio de prevalencia aplicado a la totalidad de la población es un censo.
Son de máxima utilidad cuando se desea conocer la frecuencia de una
característica (por ejemplo de una enfermedad) y caracterizar algunos atributos
de la población evaluada. Estos estudios son de utilidad para: La descripción de un
fenómeno de salud, la identificación de la frecuencia poblacional de él y la
generación de hipótesis de trabajo. Este diseño de investigación no permite
identificar relaciones causales entre los factores estudiados, puesto que mide
simultáneamente efecto (variable dependiente) y exposición (variable
independiente).
Diseño de Cohorte
Consisten en el seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que
presenta diferentes grados de exposición a un factor de riesgo en quienes se mide
la aparición de la enfermedad o condición en estudio. Estos diseños de
investigación se clasifican, según los criterios taxonómicos clásicos, como estudios
observacionales, analíticos y longitudinales prospectivos.
La categoría observacional se refiere a la imposibilidad que el investigador tiene de
manipular la (s) variable (s) independiente (s), lo cual los distingue de los estudios
experimentales. Por tratarse de estudios cuyos resultados permiten un análisis
más sofisticado que el de los estudios descriptivos, son considerados estudios
analíticos.
Por definición, deben permitir la verificación de hipótesis de trabajo. Se basan en
un seguimiento en el tiempo de uno o más grupos humanos que difieren entre sí por
la presencia de una o más variable (s) independiente (s). Por esta razón se les
denominan estudios prospectivos, concepto que incorpora implícitamente el
carácter longitudinal de los mismos.
Los estudios de cohorte tienen un diseño o formato fundamental, se trata del
seguimiento de individuos caracterizados por estar libres del daño en estudio al
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
12/116
inicio de la observación. En estos individuos se observa, la aparición de casos de
enfermedad a lo largo del tiempo según posean o no éstos un atributo (variable
independiente o exposición) que se cree asociado al desenlace en estudio. Sólo en
contadas ocasiones la constitución de los grupos considera la exposición como un
suceso dicotómico (sí/no o expuesto/no-expuesto).
Por su estructura y complejidad el investigador aprovecha este diseño para evaluar
con mayor detalle el resultado de una exposición, lo que supera las limitaciones de
exposiciones dicotómicas del tipo expuesto/no expuesto. Para estos efectos los
individuos son agrupados de tal manera que los grupos tengan el máximo de
características similares entre ellos y puedan ser comparables y así difieran,
idealmente, sólo en la variable independiente en estudio. En la siguiente página se
muestra el diseño en la Figura 1.
Los elementos básicos de un estudio de cohorte pueden resumirse en lo siguiente:
(a) Formulación clara de una hipótesis de trabajo a investigar; (b) identificación de
los grupos a ser estudiados; (c) definición de la exposición y de la forma en que
ésta será medida; (d) definición y medición de las posibles variables confusión
involucradas; (e) definición de la(s) variable(s) dependiente(s), así como de la
forma en que será (n) medida (s); (f) análisis de datos; (g) interpretación de
resultados.
Figura 1. Esquema Básico del Estudio de Cohorte
Diseño de Casos y Controles
Este tipo de diseño de investigación epidemiológica se inscribe dentro de la
vertiente epidemiológica analítica, vale decir, plantean una hipótesis de estudio
explícita que el investigador desea poner a prueba. Se trata de un diseño
observacional, pasivo en cuanto a la participación del investigador, el que ordena la
información habiendo ya ocurrido los hechos que le dieron origen. Se requiere
Población
Grupo Expuesto
Grupo No
Expuesto
Personas Enfermas
Personas Sanas
Personas Sanas
Personas Enfermas
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
13/116
previamente que se hayan cumplido los pasos propios de una investigación
epidemiológica.
Es posible también que un estudio descriptivo previo permita caracterizar
adecuadamente el problema de acuerdo a las variables epidemiológicas clásicas
(tiempo, lugar y persona). La (s) hipótesis de trabajo debe ser claramente definida
en las etapas tempranas del diseño del estudio. Los estudio de casos y controles
son de máxima utilidad para el estudio de enfermedades de baja frecuencia
poblacional y entregan como medida epidemiológica específica un estimador de
riesgo, denominado odds ratio o razón de productos cruzados.
Este esquema analítico se inicia a partir de un grupo, denominado "casos",
constituido por un grupo de sujetos (u otras entidades) caracterizados por
presentar el desenlace, enfermedad o variable dependiente que se desea estudiar.
Se entiende que el carácter probatorio de esta condición debe ser de la máxima
rigurosidad, utilizándose para tales efectos, diferentes métodos diagnósticos, que
pueden ir desde mediciones de cierta simplicidad (peso, talla, presión arterial,),
hasta sofisticados exámenes o tests diagnósticos. El sujeto "caso" puede ser un
individuo portador de una enfermedad o incluso una persona que haya fallecido por
tal condición. Si se trata de sujetos fallecidos, se pueden utilizar como fuentes de
información la mejor evidencia clínica o anatomopatológica de la enfermedad en
estudio.
Entre estos sujetos "casos" el investigador explora el antecedente de presencia (o
exposición) en el pasado a una o más variables relacionadas con la variable
dependiente en estudio. Este diseño busca determinar la frecuencia de exposición
a la (s) variable (s) independientes (s) entre individuos afectados, la que se
comparará con similar frecuencia entre un grupo de individuos libres de la
presencia de enfermedad, grupo que denominaremos "controles". A continuación se
muestra el diseño en la Figura 2.
Figura 2. Esquema Básico del Estudio de Casos y Controles
Grupo Caso
Grupo ControlPersonas Enfermas
Personas Enfermas
Personas Sanas
Personas Sanas
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
14/116
En términos generales, estos estudios son de utilidad en las siguientes
circunstancias: (a) Estudio de enfermedades de baja frecuencia poblacional (tanto
en términos de incidencia como prevalencia); (b) cuando se requiere un estimador
de riesgo, como es el Riesgo Relativo; (c) estudio de enfermedades con más de un
agente etiológico; (d) evaluación de procedimientos o intervenciones de base
poblacional (programas de screening, inmunizaciones); y (e) problemas de salud que
requieren un abordaje relativamente rápido.
Investigación Experimental
Consiste en la manipulación de una ó más variables experimentales no comprobadas,
en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o
por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Generalmente
son estudios con muestras pequeñas (dependiendo de los medios y recursos…) se
establece un grupo control como base de comparación y un grupo experimental.
En la investigación experimental, el investigador o investigadora no solo identifica
las características que se estudian, sino que las controla, las altera o manipula con
el fin de observar los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores
intervengan en la observación. Su diferencia con los otros tipos de investigación es
que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del
investigador o investigadora, de las decisiones que tome para manejar su
experimento (Sackett, Haynes, Guyatt y Tugwell, 1994).
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir
determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o
disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. La
experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su
hipótesis.
Diseño Experimental Controlado
En esta investigación, el investigador o investigadora dispone de la posibilidad de
examinar el comportamiento de una variable cada vez que éste produce cambios
voluntarios en otra, que supuestamente se encuentra asociada a la primera.
Normalmente se manipula la variable independiente (la causa probable) y se
registran los cambios observados en la variable dependiente (los efectos).
Este tipo de investigación se puede catalogar como típicamente inductivas, se
hacen cuando se dispone de algunas hipótesis y se desea verificar su valor de
verdad. Las investigaciones experimentales controladas, se utilizan, no solamente
para probar hipótesis, sino también para producir descubrimientos; en este caso el
experimentador, no parte de una hipótesis, sino de algunas suposiciones más o
menos imprecisas, aunque si fundadas en algo lógico.
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
15/116
Estas investigaciones deben controlar muy bien los efectos perturbadores de
variables intervinientes que pueden producir sesgos o errores en los resultados. La
programación de un experimento debe incluir una descripción detallada de su
finalidad y de la técnica aplicada, que a su vez, se puede desglosar de la siguiente
manera: Objetivo del experimento; técnicas experimentales empleadas; material
experimental empleado; magnitud del experimento; que es el factor que determina
la sensibilidad del experimento; método empleado; asegurando que el proceso de
medición no produce efectos sobre la variable dependiente o de salida; variables
relacionadas que tendrán la propiedad de ser medidas; análisis de los resultados
empleando métodos estadísticos (aquí hay que hacer la advertencia que se requiere
una comprensión muy exacta del significado de la hipótesis de partida que ha dado
lugar a los experimentos); e interpretación que serían las conclusiones
transcendentales que se pueden extraer de los resultados obtenidos.
Diseño Experimental Causal
Se busca encontrar las causas que expliquen el comportamiento de un fenómeno.
Se pueden diferenciar de las anteriores, por el hecho del poco o ningún control
sobre la variable independiente, y probablemente sobre la dependiente. Es decir,
que el investigador o investigadora no puede manipular las causas para producir
efectos, simplemente se limita a buscar datos que le confirmen o nieguen sus
hipótesis.
En este diseño el investigador o investigadora no controla ninguna de las dos
variables, se limita a asociar datos con ambas variables y analizar para ver si
existe correlación entre ambas, pero no puede hacer experimentos del tipo
concluyente que le permita diferenciar el valor de verdad entre las hipótesis
planteadas.
Las investigaciones experimentales en el área clínica se utilizan para evaluar la
eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de
actividades de planificación y programación sanitarias. Para el médico clínico es de
interés poder realizar inferencias causales en medio de la incertidumbre que rodea
la práctica clínica ya sea en actividades de prevención, de diagnóstico o
terapéuticas (Fletcher, Fletcher y Wagner, 1998). En el área clínica los diseños
experimentales pueden ser considerados:
1. Terapéuticos o prevención secundaria: Se realizan con pacientes con una
enfermedad determinada y determinan la capacidad de un agente o un
procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para
reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad.
2. Los preventivos o prevención primaria: Evalúan si una agente o
procedimiento reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad. Por ello los
estudios experimentales preventivos se realizan entre individuos sanos que
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
16/116
están a riesgo de desarrollar una enfermedad. Esta intervención puede ser
sobre una base individual o comunitaria a toda una población determinada.
3. Ensayo clínico: Es el estudio experimental más frecuente. Los sujetos son
pacientes y evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso.
La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso
aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes en
relación al problema a estudiar. El diseño del estudio debe contemplar
básicamente: (a) La ética y justificación del ensayo; (b) la población
susceptible de ser estudiada; (c) la selección de los pacientes con su
consentimiento a participar; (d) el proceso de aleatorización; (e) la
descripción minuciosa de la intervención; (f) el seguimiento exhaustivo que
contemple las pérdidas y los no cumplidores; (g) la medición de la variable
final; y (h) la comparación de los resultados en los grupos de intervención y
control.
4. Ensayos de campo: Tratan con sujetos que aún no han adquirido la
enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian
factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración
de vacunas o el seguimiento de dietas.
5. Ensayos comunitarios: Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias
amplias. Este tipo de diseños suelen ser cuasiexperimentales (existe
manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades
recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control.
6. Otros Diseños Experimentales: Son los citados por Hernández, Fernández y
Baptista, (2003) siguiendo la tipología de los estudios experimentales, de
Campbell y Stanley a saber:
- Pre-experimentos: Se denominan así porque su grado de control es mínimo.
Dentro de los pre-experimentos, Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit),
reconocen: (a) Estudios de caso con una sola medición, en el cual se
administra un tratamiento o estímulo a un grupo y después aplicar una
medición en una o más variables para observar cual el comportamiento del
grupo en relación esa variable; y (b) diseño de preprueba y postprueba con
un solo grupo, a un grupo se le aplica una prueba previa al estimulo o
tratamiento, después se le administra el tratamiento y finalmente se le
aplica una prueba después del tratamiento.
- Cuasi-experimentos: En este tipo de diseño se manipula al menos una
variable independiente para ver su efecto y relación con una o más variables
dependientes; difieren de los experimentos "verdaderos" en el grado de
confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos.
En ellos los sujetos no son asignados al azar a los grupos, ni emparejados;
sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
17/116
grupos intactos (la razón por la que surgen y la manera como se formaron
fueron independientes o aparte del experimento).
Investigación Evaluativa
La investigación evaluativa tiene como propósito estimar la efectividad de uno o
varios programas, propuestas, planes de acción o diseños los cuales han sido
aplicados con anterioridad para resolver determinado problema. La investigación
evaluativa analiza la estructura, funcionamiento y resultados de un programa,
propuestas, planes de acción o diseños con el fin de proporcionar información que
permita la toma de decisiones posteriores en cuando a la administración y
desarrollo del objeto evaluado. Según Guasch y Ponce (2002) la investigación
evaluativa busca determinar el valor u utilidad de un programa de acuerdo a
determinados elementos referenciales o en función de criterios establecidos
previamente.
Investigación Correlacional
Este tipo de investigación tiene como propósito medir el grado de relación que
exista entre dos o más variables. La relación se mide a través del coeficiente de
correlación, el cual describe el grado de intensidad en que dos variables se
relacionan. Este tipo de investigación se usa cuando no es posible realizar un
estudio experimental debido a la imposibilidad de manipular las variables; la
correlación puede ser positiva o negativa. Si no hay correlación indica que las
variables varían sin seguir un patrón sistemático entre sí.
Investigación de Proyecto Factible
El proyecto factible es una de los tipos de investigación más empleada por los
investigadores, porque constituye una alternativa para elevar propuestas a nivel
institucional. Comprende cinco momentos que deben ser cumplidos por los
investigadores y las investigadoras. Al conceptualizar el término proyecto, se le
puede distinguir como un conjunto de acciones operacionales, orientadas a la
producción de determinados bienes o prestar servicio en la búsqueda de solucionar
un problema. (Hernández Hernández, 2005)
La palabra factible, correspondería a un complemento de lo anterior, en tanto, la
idea de operacionalizar se concibe como la viabilidad de poner en marcha las
acciones previamente diseñadas. El esquema de presentación dependerá de la
naturaleza y de su alcance; si se analiza en términos operacionales, se le puede dar
una connotación más amplia y relacionarlo con la idea de hacer, porque propone
ideas, traza, dispone de un plan y los medios para ejecutar algo.
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
18/116
Los autores antes mencionados refieren que el proyecto factible es un tipo de
investigación mixta, la cual se apoya en necesidades detectadas en el campo
(diagnóstico). Las características son las siguientes: Intenta proponer soluciones a
una situación determinada; implica explorar, describir, explicar y proponer
alternativas de cambio. Los proyectos pueden ser de tipo económico, social,
educativo o tecnológico. En el estudio se describen cinco (5) fases: Diagnóstico,
factibilidad, diseño de la propuesta, ejecución y evaluación.
Investigación de Proyecto Especial
Se enmarcan dentro de este tipo de investigación las creaciones que involucran el
desarrollo del ingenio y la creatividad del investigador o investigadora. El objetivo
del proyecto especial es básicamente la creación de un producto tangible que
permita solucionar problemas o necesidades colectivas que trascienden el ámbito
de las organizaciones e instituciones. Se inscriben dentro de este tipo de
investigación la producción de software, videos, libros, folletos, manuales
educativos, manuales de uso, documentación técnica.
En el proyecto especial se identifican cuatro (4) fases. La primera, se refiere al
estudio diagnóstico que a diferencia del proyecto factible, abarcará una población
extensa que trascienda la ubicación organizacional. En tal sentido, el investigador o
investigadora deberá utilizar técnicas de procedimientos muestrales para su
estimación y selección. La segunda, pertenece al diseño de la propuesta para la
creación del producto tangible. La tercera fase, tiene que ver con la validación de
la propuesta por juicio de expertos y/o grupos pilotos que permiten establecer no
sólo la viabilidad teórica sino práctica. La cuarta y última fase, se corresponde con
la edición final del proyecto en función de los aportes producto de la validación.
2. Modalidad de Investigación Cualitativa
Se considerará la modalidad de investigación cualitativa como aquella que intenta
construir conocimiento sobre el mundo de la vida cotidiana comprendiendo las
acciones humanas y otorgándole significado a los saberes inmediatos que se derivan
de ellas.
La literatura especializada refiere varios tipos de la investigación cualitativa,
todos ellos se apoyan sobre los siguientes principios onto-epistemológicos que
deben ser considerados por los investigadores e investigadoras: (a) El significado
de las acciones humanas solo puede ser comprendido sistémicamente, integrados a
una totalidad histórica; (b) el mundo de vida no está sujeto a la certidumbre y a
leyes deterministas, por lo contrario es cambiante, abierto a la diversidad y a la
emergencia de situaciones nuevas; (c) el proceso de conocimiento del mundo de
vida es inductivo. Esto implica partir de la observación directa del fenómeno para
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
19/116
descubrir sus complejas relaciones y desde allí construir categorías o
proposiciones teóricas para su comprensión.
De igual manera otros principios exponen, (d) la actividad comprensiva del mundo
de la vida es un proceso hermenéutico y por ello su materia prima es el lenguaje. El
lenguaje es el factor primigenio de la identidad individual y colectiva. La
hermenéutica comprensiva descubre la intencionalidad del discurso; (e) el único
criterio para validar el conocimiento del mundo de la vida es la intersubjetividad,
es decir los significados compartidos construidos por los seres humanos en sus
interacciones debe ser usado como recurso para objetivar el significado de los
elementos de la vida cultural y social; (f) el investigador o investigadora reconoce
la imposibilidad de renunciar a su subjetividad pero deja en suspenso sus
preconcepciones para enfocar los constructos objetivos y subjetivos de las y los
participantes en la investigación; y (g) son los actores sociales y no el investigador
o investigadora, los privilegiados en expresar en palabras y prácticas el sentido
de su vida cotidiana.
Algunos Tipos de Investigación de Investigación Cualitativa
Investigación Etnográfica
Es el estudio directo de una unidad social o grupo humano aislable durante un
cierto período de tiempo con el propósito de indagar no sólo el sistema de
creencias explícitas y consientes que organizan el comportamiento de la vida
individual y colectiva sino también actitudes, hábitos y sentimientos no consientes.
Se puede hablar entonces de la etnografía de una institución escolar o de un aula
de clases, de un hospital o una sala en especial, también de un pueblo o comunidad.
La característica fundamental de la etnografía es la inserción, sin juicios previos,
del investigador o investigadora en el campo de la experiencia de los otros y otras
para generar teorías o modelos que permitan comprender el comportamiento de los
distintos grupos humanos. Desde este contexto puede también establecerse un
paralelismo entre las denominadas etnometodología, interaccionismo simbólico y
construccionismo social, cuyos enfoques teórico-metodológicos complementan la
inserción en el campo de la vida cotidiana de los grupos sociales.
Investigación Acción-Participante
La Investigación Acción-Participante (IAP) es el estudio y reflexión sobre
determinada situación social que afecta directamente a determinado grupo social
con el objeto de cambiarla o transformarla con la participación activa, consiente y
abierta de sus actores quienes se comprometen en llevar a cabo acciones
organizadas hasta lograr la superación de la situación.
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
20/116
La IAP se lleva a cabo mediante un ciclo en espiral autorreflexiva. Según Kurt
Lewin (considerado como el creador de la IAP) ésta se desarrolla en cuatro (4)
etapas: Investigación, planificación, acción y reflexión y nuevamente repetición
del ciclo. El ciclo se inicia con el conocimiento profundo, por parte de los
investigadores o investigadoras, del contexto donde se presenta la situación
problemática.
La primera etapa de la IAP, se refiere al conocimiento contextual del territorio y
el acercamiento a la problemática a partir de la documentación existente,
conocimiento de tipo "censal" o estadístico; reconocimiento y uso de técnicas para
obtener elementos cuantificables de la realidad (ejemplo: densidad poblacional,
tipo de actividad productiva, ingresos, constitución familiar, viviendas, entre
otros); éste registro produce el primer informe de investigación con la cual se
describe el contexto.
En una segunda etapa, se produce la inserción directa en el campo, es la fase de la
observación participante. El investigador o investigadora se involucra en la realidad
que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos;
ésta exploración puede ser de carácter etnográfico; por lo cual se apoyaría en el
método fenomenológico-hermenéutico, para explorar el espacio subjetivo, la forma
en cómo cada ser humano percibe el mundo, sus metas, sus esperanzas, sus miedos,
sus experiencias pasadas. En la exploración del espacio subjetivo, el investigador o
investigadora, reconoce y privilegia la existencia de los elementos contextuales
(mundo objetivo) como condicionantes de la expresión subjetiva de las y los
actores sociales. Este es el momento en donde él o la experta contrastan y usa la
teoría social para el análisis de la situación. Es la etapa donde se clarifican las
necesidades del grupo por medio de la reflexión intersubjetiva a través del método
dialógico.
En la tercera etapa, surge el compromiso de transformación a través de planes de
acción colectiva, los cuales serán evaluados colectivamente mediante el uso de
indicadores; este proceso de evaluación tiene total correspondencia con la cuarta
etapa de la investigación, en la cual el investigador o investigadora conjuntamente
con el colectivo social será capaz de reconstruir la experiencia de transformación.
Investigación Biográfica
La investigación biográfica conocida también como historias de vida tiene como
propósito descubrir las trayectorias vitales de los seres humanos y desde allí
lograr interpretar componentes de la vida social. Los actores sociales, como
protagonistas de su propia historia, describen, analizan y comentan desde su
perspectiva personal, las relaciones sociales, la visión del mundo y la comprensión
de su entorno.
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
21/116
Al respeto opina Ruiz (2006) “La descripción minuciosa y aparentemente trivial y
carente de significación que incluyen las historias de vida (…) son la materia prima
para identificar visiones del mundo y el carácter de las relaciones sociales” (p.33).
Desde la visión de Ferraroti (2007) la historia de vida requiere de una doble
hermenéutica, donde el entrevistado interpreta su vida, y el investigador
interpreta esa interpretación.
3. Modalidad de Investigación Teórica
A los efectos de este manual se considera investigación teórica aquella que
pretende explicar la realidad objeto de estudio, a partir del análisis conceptual de
carácter lógico-discursivo. Reseña Núñez Tenorio, (1989) que la investigación
teórica supone “la construcción de hipótesis o teorías a través del material
objetivo acumulado” (p. 69).
Por su parte Martínez, (1999) amplia la definición argumentando que no sólo la
investigación teórica intenta la construcción de teorías sino también su
reconstrucción, reformulación, fundamentación, ampliación y hasta su refutación.
La investigación teórica se apoya los siguientes principios epistemológicos: (a) El
conocimiento de la realidad conceptual parte de proposiciones precisas y
consistentes, es decir, libre de contradicciones irresolutas; (b) el proceso racional
para el conocimiento de la realidad conceptual es particularmente deductivo pero
también dialéctico cuando se hace necesario su complejización, el cual legitimaría
la coherencia interna del discurso; y, (c) el conocimiento obtenido por vía de la
investigación teórica se valida en función de la lógica de la argumentación. Dice
Núñez Tenorio (ob.cit.) la sujeción a los procedimientos lógico deductivos garantiza
no la “verdad” pero sí la validez del conocimiento.
Algunos Tipos de Investigación Teórica
Investigación Documental
Es entendida como un estudio de problemas de tipo teórico, con el propósito de
ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza. Su objetivo se orienta
hacia la revisión exhaustiva de lo que los expertos han dicho o escrito sobre un
tema determinado, tratando de establecer relaciones entre los diversos supuestos
teóricos para arribar a la síntesis donde se pone en juego la posición del
investigador o investigadora. Las fuentes de información son de carácter
bibliográfico o documentales a las cuales se les pueda comprobar su validez interna
y externa.
La investigación documental puede también recurrir a la revisión de estudios
descriptivos o diagnósticos de una situación inherente a la especialidad, con los
cuales se puede describir los elementos que configuran el ámbito del problema. Se
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
22/116
utilizan criterios para destacar elementos esenciales de su naturaleza,
presentando además las posibles alternativas de solución, si procede, a las
dificultades y limitaciones derivadas del problema investigado.
Investigación Monográfica
A los efectos de este manual la investigación monográfica estará orientada hacia la
sistematización o generación de conocimientos de interés general, o bien al
desarrollo de diagnósticos y de propuestas para casos particulares, sobre una
temática ubicada en el área de especialización. Sus alcances y conclusiones no
pretenden teorizar sobre los fenómenos observados, sin embargo el producto de la
investigación será un texto argumentativo e informativo basado en el análisis
crítico de un tema recogido en diferentes fuentes.
En la monografía se registran las siguientes fases: (a) Elección del tema; (b)
búsqueda y registro de información; (c) elaboración de la premisa del estudio; (d)
elaboración de los objetivos específicos; (e) procesamiento y organización de
contenidos; y (f) redacción de la monografía. De acuerdo a los objetivos
planteados, se pueden considerar distintos diseños de investigación monográfica:
Reseña Bibliográfica
Es un documento científico secundario, en el cual se generalizan los datos
contenidos en los documentos primarios. La reseña bibliográfica requiere de una
valoración objetiva (argumentativa) sobre los aportes fundamentales del texto; se
describe de manera general el tema, el tratamiento que el autor da al tema y la
diversidad de aspectos de que consta el tema. La reseña aspira a ser una síntesis
en la que se concreta el acto de lectura, es preciso que quien realiza la reseña (el
autor o autora) esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor
fundamentados acerca del texto leído.
En la reseña se hace un repaso del contenido del libro, de sus ideas esenciales y
aspectos interesantes, haciendo al mismo tiempo, una valoración crítica del mismo;
el autor o autora de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra
corresponde a su postura frente al texto, dejando al lector o lectora en libertad
de que se forme su propia opinión.
Sistematización de la Experiencia
La sistematización es la interpretación crítica de una experiencia (organizacional,
comunitaria, de innovación tecnológica, entre otras), partiendo de su
reconstrucción y ordenamiento, descubriendo la lógica del proceso vivido, los
factores que han intervenido en dicho proceso y las relaciones entre ellos. La
sistematización debe realizarse al concluir la experiencia, el investigador o
investigadora debe garantizar la participación de los actores involucrados.
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
23/116
Sistematización Bibliográfica
La sistematización bibliográfica tiene como propósito realizar una articulación
sobre la forma en que distintos textos bibliográficos tratan un tema específico,
desde diferentes perspectivas históricas, conceptuales bien sea como dichas
perspectivas se integran o contradicen.
Diagnóstico Organizacional
Tiene como objeto el análisis de una organización, empresa o institución específica,
con la finalidad de producir un diagnóstico y una propuesta de mejora respecto a
algún aspecto de dicha organización.
Capítulo III
Organización y Presentación del Trabajo de Especial de Grado, Trabajo de
Grado y Tesis Doctoral
De la Organización del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis
Doctoral
1. De los Proyectos
El Proyecto de Investigación es un documento que permite orientar
suficientemente el desarrollo posterior de la investigación, en tal sentido su
redacción se hará respetando los tiempos verbales en futuro. Su contenido debe
ser detallado y completo, lo que garantizará no sólo la viabilidad de la investigación
sino también su validez y confiabilidad interna y externa. El proyecto de
investigación, tiene un conjunto de elementos indispensables los cuales estarán en
correspondencia con la modalidad de investigación.
Descripción de los Componentes Básicos del Proyecto de Investigación
Para la Modalidad Cuantitativa
Páginas Preliminares
 Portada: En esta página debe contener el nombre de la Universidad,
título del trabajo de grado o tesis doctoral, nombres completos del
estudiante, lugar y fecha (Anexo A).
 Página del título de la investigación: Esta página debe contener el
nombre de la Universidad y del Decanato, título del trabajo de grado o
tesis doctoral, grado académico a optar, nombres completos del
estudiante y del tutor, así como la ciudad y fecha de presentación.
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
24/116
(Anexo B). Es importante destacar que el título del proyecto debe ser
directo y preciso, con ello cualquier lector o lectora podrá tener una
clara idea del tema objeto de estudio Es por ello que debe estar en
correspondencia con el objetivo general de la investigación. En caso que
el investigador o investigadora considere necesario indicar la fecha en
el título del estudio, debe tener en cuenta que esta fecha se
corresponde con el momento de la ejecución (recolección del dato) y no
con período de realización del estudio.
 Aceptación de la Tutoría: Se debe escribir el compromiso de
aceptación de esta función (Anexo C).
 Currículo Vitae resumido del tutor o tutora: Debe ser presentado en
una (1) página, en el cual quede claro su actuación como investigador o
investigadora en el campo donde se desarrollará la investigación; se
resaltarán los títulos académicos y las investigaciones realizadas y/o
publicadas en el área de investigación donde se inscribe el estudio
(Anexo D).
 Índice: Se refiere a los títulos y subtítulos del contenido del proyecto
(Anexo E; Anexo E-1).
 Resumen: Debe contener una exposición resumida de la investigación a
desarrollar, el propósito y/o objetivo de la investigación, breve
descripción metodológica que incluya: modalidad de investigación, tipo
de diseño, tamaño de la población, tamaño de la muestra, técnica
empleada para la recolección de datos, tipo de instrumento de
recolección usado, prueba validez y confiabilidad que se empleará.
Además se deben describir la técnica de procesamiento de los datos y
la forma como se presentaran los resultados, y el alcance del estudio.
Al final del resumen se presenta un máximo de tres a cinco palabras
clave. En total, el resumen no deberá exceder de trescientas (300)
palabras y debe ser escrito a un espacio (Anexo F).
Páginas de Contenido
 Introducción: Representa una idea somera, pero exacta de los diversos
aspectos que estructuran el trabajo. Se trata, en última instancia, de
hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación,
de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se
ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos.
Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo? ¿Cómo está
pensado el trabajo? ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? ¿Cuáles
son las limitaciones del trabajo? (Anexo G).
 Planteamiento del Problema: Es la explicación detallada del problema
que ha dado inicio a la investigación. Significa presentarle al lector la
descripción del área de conocimiento que involucra el problema; su
importancia fundamentada en las estadísticas y resultados obtenidos
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
25/116
en estudios previos, donde se abordan variable (s) inherentes a la
investigación. Además de los aspectos geográficos, históricos,
económicos, sociales, culturales, políticos que constituyen el contexto
de donde emerge la situación problemática que será objeto del estudio.
Por otra parte, se incluyen en esta descripción las razones o causas que
explican el origen o fuente del problema.
Al cierre de la argumentación, es conveniente dejar claro el objetivo general del
estudio, así como las interrogantes, las cuales constituyen una o varias preguntas
cuyas respuestas se obtendrán en el desarrollo de la investigación. Estas
interrogantes forman parte del planteamiento del problema y a su vez servirán de
guía u orientaciones para elaborar los objetivos específicos. Finalmente se expone,
el alcance, lo cual significa mencionar, para qué servirán los resultados obtenidos
en la investigación.
 Objetivos de la Investigación: Constituyen las guías de la investigación.
(Hernández, Fernández y Baptista, ob. cit). Los objetivos se inician con
un verbo en infinitivo (identificar, examinar, describir, indagar, entre
otros. Anexo H, H-1, H-2) y en su redacción deben excluirse elementos
que dificulten su comprensión. Todo objetivo debe ser claro, preciso y
realizable. Un proyecto de investigación cuenta con un objetivo general
y varios específicos. El objetivo general se redacta en función del tipo
y diseño de la investigación. Los objetivos específicos se desprenden
lógica y temáticamente del general; no pueden ser más abarcadores que
el objetivo general ni apuntar a propósitos diferentes o antagónicos del
mismo. Asimismo siguiendo a Arias (2001) en la construcción de los
objetivos de investigación no debe incluirse las frases “con el propósito
de” o “con el fin de”. Igualmente Nava de Villalobos (2002) refiere que
los objetivos deben comprender una sola acción, es decir, no se
incluirán en un objetivo varios verbos en infinitivo.
 Justificación e Importancia: Se elabora una argumentación de la
pertinencia de la investigación, donde se deberá dejar en evidencias las
razones teóricas, metodológicas técnicas y prácticas para realizar el
estudio. Asimismo debe señalar expresamente las personas o grupos
que se beneficiaran de la investigación.
 Marco Teórico o Referencial (Presentación Preliminar de los
antecedentes y teorías que orientan el estudio): dentro de la
construcción del proyecto de investigación esta fase se corresponde
con el ordenamiento de la apoyatura teórica del estudio. En primer
término el investigador o investigadora dispone en orden cronológico las
investigaciones previas que son relevantes para el estudio. Con estos
primeros antecedentes se pone en evidencia un panorama claro sobre el
tratamiento que otros investigadores han dado al tema. El investigador
o investigadora debe precisar la importancia del antecedente
consultado para orientar, ampliar o desarrollar el estudio.
 La revisión preliminar de la literatura que contiene la teoría explicita
del tema en estudio, es decir, el conjunto de conceptos, definiciones y
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
26/116
proposiciones que constituyen el conocimiento disciplinar, le permite al
investigador o investigadora ir tejiendo una red explicativa sobre las
manifestaciones del fenómeno en estudio. La construcción del marco
teórico es una fase fundamental de la investigación, el cual debe ser
garantizar fidelidad al objeto de estudio.
 Al final del marco referencial se presenta la definición de las variables
del estudio, éstas representan un rasgo distintivo o una propiedad del
objeto estudio y toman distintos valores que constituyen finalmente los
“datos” de la investigación. Es decisión del investigador o investigadora
como habrá de considerar las variables las cuales estarán en
correspondencia con los objetivos de la investigación. En este segmento
se debe definir la variable o variables del estudio tomando en
consideración el cuerpo de teorías que fundamentan el estudio.
Asimismo debe realizar su operacionalización; procedimiento que le
permite especificar qué actividades u operaciones debe realizar para
medir la variable o variables del estudio (Anexo I). Según Kerlinger
(1988) la definición operacional es una especie de instructivo para el
investigador o investigadora detallando lo que éste o está debe hacer
para medirla.
 Bases Legales: Se representa como el marco legal-normativo de la
investigación, se refiere a los dispositivos y normas legales de distinta
jerarquía: Tratados Internacionales, Constitución, Leyes, Decretos
Leyes, Ordenanzas, Resoluciones de distinta jerarquía, Disposiciones
Reglamentarias y Administrativas en las cuales se fundamenta la
investigación. Cada norma será debidamente identificada, incluyendo su
fecha de expedición. La ficha debe comprender asimismo el contenido
sumariado de la norma, indicando la vinculación precisa con el estudio.
 Marco Metodológico: En esta sección debe reflejar la estructura lógica
y el rigor científico del proceso de investigación desde la elección de un
enfoque metódico específico hasta la forma como se van a analizar,
interpretar y presentar los resultados. Esta sección debe contener la
descripción y justificación del tipo de investigación, así como también
el diseño que corresponda. Incluye también, la explicación del método
utilizado, haciendo énfasis en su dimensión teórica y práctica (esta
última es obligatoria para la tesis doctoral).
 Es necesario además, presentar las características de la población y los
procedimientos para la selección de la muestra que representarán los
sujetos del estudio; se describirán las técnicas e instrumentos para la
recolección de los datos, haciendo énfasis en el tipo de instrumento a
utilizar (Anexo J); así como también se expondrá las formas que le
permitirá otorgarle validez y confiabilidad a dicho instrumento (en
caso de requerirlo). Finalmente expondrá, cómo será analizada,
procesada y presentada la información que será recogida a través de
las técnicas e instrumentos seleccionados
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
27/116
 Aspectos Administrativos: Se refiere a los recursos que dispone el
investigador o investigadora para garantizar la viabilidad o factibilidad
del proyecto. Se describen los recursos humanos, recursos materiales,
recursos físicos y recursos financieros; además incluye el cronograma
de actividades, en éste se ordena en el tiempo las actividades
relevantes para el desarrollo de la investigación.
 En general, el cronograma de actividades es una matriz o tabla
representada por dos columnas: una donde se desagregan las
actividades y la otra donde se ubica el tiempo representado por años
distribuido meses o semanas (Anexo K).
 Referencias Bibliográficas: Corresponde al material utilizado como
referencia y colocado en forma de lista en la parte final del trabajo.
Dentro del material de referencia se incluyen las obras y la
documentación que han sido citadas o comentadas en el texto del
trabajo, bien sea impresas, electrónicas o audiovisuales. Deben ir en
correspondencia a las normas internacionales seleccionadas según el
grado académico (APA o Vancouver). En el caso que seleccione las
normas APA las referencias bibliográficas deben estar ordenadas
alfabéticamente, por apellidos de los autores y presentarse.
 Anexos: Constituye una sección adicional a la organización del trabajo
de grado o tesis doctoral. Proporcionan información adicional acerca
del tema de estudio o de algunos procedimientos de la investigación. En
los anexos puede incluirse artículos, estadísticos, gráficos, fotografías,
mapas, tablas, entre otros. Estos materiales tienen que estar
referenciados en el texto, con “letras” como por ejemplo escribir
“Anexo A” de no ser así, el lector o lectora podrá olvidar revisar esta
sección del trabajo.
Existen anexos ineludibles, que deben ser incorporados en todas las modalidades,
tipos y diseños de investigación, tales como, el Consentimiento Informado y la
Constancia del Aval de la Subcomisión de Bioética y Valores del Departamento. El
Consentimiento Informado, es la autorización clara, oportuna, voluntaria y
autónoma del o la participante que suministrará la información o que será objeto
de experimentación, una vez que ha recibido de parte del investigador o
investigadora la información sobre los beneficios, riesgos, así como las pruebas a
las que estará sometido (a) durante el proceso de investigación.
Además, es una autorización autónoma para una intervención médica o para
participar en una investigación, otorgada individualmente por los pacientes o los
sujetos de investigación. También, representa el compromiso compartido necesario
entre consultor (a) y consultado (a), experimentador (a) y experimentado (a),
encuestador (a) y encuestado (a) para evitar perjuicios a las y los sujetos que
participan en la investigación. En la fase de proyecto, el investigador o
investigadora, redactará el formato del Consentimiento Informado según la
modalidad, tipo y diseño de investigación seleccionada. En este formato se incluyen
los componentes constitutivos relacionados con la información y las
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
28/116
consideraciones prácticas para que el investigador o investigadora diseñe o elabore
el modelo (Anexo L).
La Constancia de Aval de la Subcomisión de Bioética y Valores del Departamento,
es un documento en original que refrenda el cumplimiento de los lineamientos
bioéticos vigentes, que entre otros están referidos: (a) El estudio no constituye un
plagio; (b) el estudio involucra un proceso de experimentación y no incumple los
aspectos éticos de la investigación; (c) el estudio está clasificado en un área de
“riesgo”, toma en cuenta las implicaciones éticas que guardan relación con el objeto
de estudio. (Anexo LL).
La investigadora o investigador debe tener en cuenta los componentes particulares
de cada tipo y diseño de investigación cuantitativa para agregarlos al esquema
básico presentado anteriormente.
Para Investigación de Proyecto Factible
En este proyecto al igual que el anterior, el investigador o investigadora debe
atender a las siguientes recomendaciones:
Páginas Preliminares
Elaborar portada, páginas preliminares (titulo, aceptación de la tutoría, currículo
vitae del tutor o tutora e índice), con iguales elementos del proyecto mencionado
anteriormente. Sin embargo, debe especificar en el título la organización o
institución donde piensa ejecutar el proyecto que está presentando, y la localidad
donde ésta se encuentra ubicada y señalar los beneficiarios directos (a quienes se
les otorgarán los bienes y/o servicios generados por el proyecto).
A continuación se presentan algunas especificaciones que deben ser tomadas en
cuenta dentro de los componentes del proyecto factible:
Páginas de Contenido
 Planteamiento del problema: Señalar la situación de insatisfacción que
se quiere superar o enfrentar con la ejecución del proyecto en la
organización objeto intervención. Así como, aclarar suficientemente la
identidad, naturaleza y contexto del proyecto: social, económico,
político, cultural, educativo, entre otros.
 Objetivos: En el objetivo general debe enunciarse en términos de la
propuesta de intervención; un objetivo general bien formulado trasmite
lo que realmente se desea realizar a través del proyecto. En los
objetivos específicos se corresponden con las fases del proyecto, en
tal sentido el primer objetivo, se refiere al momento de reconocimiento
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
29/116
o identificación de las necesidades, conocimientos u otro aspecto que
tenga relación a la propuesta de intervención, es la denominada fase
diagnóstica.
El segundo objetivo, se refiere al estudio de factibilidad en el cual
debe enunciarse el tipo que será considerada para el estudio, dentro
de las cuales pudiera nombrase los distintos tipos de factibilidad:
financiera, técnica-administrativa, curricular, institucional, económica,
planificación, del recurso humano entre otras.
El tercer objetivo se corresponde con el diseño de la propuesta de
intervención y sus características. Tradicionalmente es aceptado que
en los trabajos de maestría, puedan enunciarse sólo tres objetivos
específicos, sin embargo es necesario acotar que el proyecto factible
tiene en realidad cinco fases, razón por la cual se formulan dos
objetivos más.
En tal sentido, el cuarto objetivo se corresponde con la fase de
ejecución del proyecto y el quinto, estaría relacionado con la
evaluación del proyecto. Es importante resaltar que los objetivos del
proyecto factible se inician con un verbo en infinitivo (diagnosticar,
determinar, diseñar, ejecutar, evaluar) y en su redacción deben
excluirse elementos que dificulten su comprensión.
 Variable del estudio y su operacionalización: Es importante destacar
que en los proyectos factibles no se manipulan variables. La variable
está relacionada con la identificación de necesidades o planteamiento a
resolver en la fase diagnóstica. Es importante destacar lo aportado por
Dubs de Moya, (2002) siguiendo a Kaufman (1991) quien afirma que la
identificación de las necesidades de grupo objeto de estudio es un
análisis de discrepancias, producido por dos situaciones extremas; la
primera relacionadas con la situación actual y la segunda con la
situación ideal.
De ahí que, el proyecto diseñado pretenderá eliminar la brecha entre lo
que está sucediendo y lo que debería estar sucediendo. Según afirma
Dubs de Moya, citando a Villarroel (1979), el diagnóstico de
necesidades no sólo puede realizarse a través del análisis de
discrepancias señalado, sino también a través de la identificación de
metas existentes, de las cuales se definen “criterios o indicadores
representativos para medir ciertas conductas que reflejan si las metas
se han alcanzado satisfactoriamente o no” (p. 15). Atendiendo a estas
características en la identificación de necesidades, el investigador o
investigadora, definirá la variable de investigación con sus respectivas
dimensiones e indicadores.
 Marco metodológico: Una vez señalada la naturaleza de la investigación,
debe indicarse en la descripción del marco metodológico las distintas
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
30/116
fases del proyecto. En tal sentido se subtitulan cada una de ellas y se
presenta su contenido, tal como sigue: Fase I: Estudio Diagnóstico, en
la cual se incluye el propósito del mismo, así como la información sobre
la población y la muestra y el procedimiento utilizado para su cálculo, la
descripción del instrumento los para la recolección de la información
que será utilizado, el procedimiento para determinar su validez y
confiabilidad, finalizando con la explicación de la manera como serán
procesados los datos obtenidos. Fase II: Estudio de Factibilidad, en la
cual se explican los tipos de factibilidades que son necesarias para
otorgar viabilidad al proyecto. Fase III: Diseño de la Propuesta, en la
cual se establecen los lineamientos que darán forma a la propuesta de
solución a la problemática planteada, en función de los resultados que
arrojará el diagnóstico. En caso de trabajar con las cinco (5) fases del
proyecto factible, se agregará la Fase IV: Ejecución del Proyecto, en la
cual se explicará la forma de implementación del proyecto. La Fase V:
Evaluación, en la cual se fijarán los criterios para la evaluación del
proceso de implementación para la verificación del desarrollo de las
actividades y la medición de los resultados.
Para Investigación de Proyecto Especial
Es importante tener en cuenta que dentro de los proyectos especiales, tendrán
cabida todas aquellas propuestas que puedan dar respuesta a necesidades de tipo
social, cultural o educativo y que por su naturaleza, no puedan ser enmarcadas
dentro de los denominados proyectos factibles. Es necesario tomar en cuenta las
siguientes recomendaciones:
Páginas Preliminares
Elaborar portada, aceptación de la tutoría, currículo vitae del tutor o tutora e
índice, con iguales elementos del proyecto factible. Enfatizar en el título la
novedad del proyecto (formato, contenido, cobertura, entre otros). Por otra parte,
se debe considerar en las siguientes partes:
Páginas de Contenido
 Planteamiento del Problema: Señalar la situación de insatisfacción que
se quiere superar o enfrentar con la ejecución del proyecto en función
de las demandas sociales, culturales o educativas, entre otras.
 Objetivos: El objetivo general debe enunciarse tomando en cuenta que
se trata de la producción de un material especial y novedoso. Los
objetivos específicos se corresponden con las fases del proyecto, en
tal sentido el primer objetivo está referido al diagnóstico en los
términos ya planteados anteriormente. El segundo se corresponde con
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
31/116
el diseño del material. El tercer objetivo orienta el proceso de
validación por los expertos y/o grupo piloto. El cuarto objetivo se
corresponde con la edición de la propuesta en función de la evaluación
recibida.
 Marco Referencial: En el cual se incluye estudios previos relacionados
con el proyecto y la revisión de las teorías, que deben hacer particular
referencia a la naturaleza del material que será producido y su
importancia en el contexto que será aplicado. (Software, videos,
textos).
 Marco Metodológico: Una vez señalada la naturaleza de la investigación,
se deben describir los procedimientos de cómo serán desarrolladas las
fases del proyecto: Diagnóstica, diseño del material, validación y
edición. En la fase diagnóstica deben tomarse en cuenta lo especificado
en la definición de proyecto especial. En la fase del diseño del material
se presentará el contenido del material y su justificación teórica, las
partes que contiene y el procedimiento que será utilizado para el
diseño. En la fase de validación, se refieren los lineamientos para la
validación del material o de la producción. En esta fase el investigador
o investigadora expone las técnicas o instrumentos que utilizará para la
validación de los expertos o de las pruebas piloto. Un ejemplo novedoso
de validación es la aportada por Squeo (2001), quien sugiere que una
instancia formal de validación puede ser la realización de foros de
discusión con expertos a través de entornos virtuales, se indicarán las
formas en que procesarán los resultados y su posterior presentación.
En la última fase, la de edición, se expone lo relativo a la
reconstrucción de la propuesta para su presentación final.
Deben incluirse tanto en el proyecto factible como en el proyecto
especial, los aspectos administrativos (recursos humanos, materiales,
físicos y financieros), el cronograma de actividades, referencias
bibliográficas y anexos.
Para la Modalidad Cualitativa
Proyecto de Investigación Etnográfica
Páginas Preliminares
 Portada: En esta página debe contener el nombre de la Universidad,
título del trabajo (Anexo A).
 Página del título de la investigación: Esta página debe contener el
nombre de la Universidad y del Decanato, título del trabajo de grado o
tesis doctoral, grado académico a optar, nombres completos del
estudiante y del tutor, así como la ciudad y fecha de presentación
(Anexo B). La construcción del título en una investigación etnográfica
estará en correspondencia con el objetivo o propósito de la
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
32/116
investigación. El título de una investigación cualitativa (IC) etnográfica
no debe establecer relaciones causales, ni referirse al diseño de
propuestas o proyectos. Al igual que en la modalidad de investigación
cuantitativa, el investigador o investigadora debe tener en cuenta lo
referido a la indicación de la fecha del estudio, en todos los tipos de
investigación cualitativa.
 Aceptación de la Tutoría: Se debe escribir el compromiso de
aceptación de esta función (Anexo C).
 Currículo Vitae resumido del tutor o tutora: Debe ser presentado en
una (1) página, en el cual quede claro su actuación como investigador o
investigadora en el campo donde se desarrollará la investigación; se
resaltarán los títulos académicos y las investigaciones realizadas y
publicadas en el área de investigación donde se inscribe el estudio
(Anexo D).
 Índice: En el índice tienen que constar todas las partes del trabajo y la
página donde comienza cada una de las partes.
 Resumen: Debe contener una exposición resumida de la investigación a
desarrollar, la metodología a seguir, importancia y alcance del proyecto.
Al final del resumen se presenta un máximo de tres a cinco palabras
clave. En total, el resumen no deberá exceder de trescientos (300)
palabras y debe ser escrito a un espacio (Anexo F).
Páginas de Contenido
 Introducción: Contiene los mismos elementos de un proyecto de
investigación cuantitativa, pero siempre respetando los principios onto-
epistemológicos propios de la modalidad y del tipo de investigación
(Anexo G).
 Descripción del Contexto y de la Situación/ Diagnóstico de la Situación
(Subtítulos sugeridos): La investigación etnográfica se inicia con el
trabajo de campo. El carácter inductivo de la investigación cualitativa
obliga a la incursión directa y participante del investigador o
investigadora en el tejido de las relaciones humanas que conforman el
contexto de la situación objeto de estudio. En este sentido acota
Martínez (1991) “la situación problemática y las técnicas que debe
utilizar (el investigador o investigadora) en el estudio emergen de la
actividad exploratoria… (Ellos) no pueden trazar un camino seguro para
ir hacia un punto que aún se desconoce”. (p.44) La observación
participante y no participante, los diálogos informales, los documentos
audiovisuales permiten al investigador o investigadora formularse sus
presunciones sobre el asunto de investigación. En esta sesión se
describe el contexto y la situación en estudio, profundizándose sus
particularidades, en este proceso no sólo tiene voz el investigador o
investigadora, sino también los propios actores sociales quienes
participan en la reconstrucción de sus condiciones concretas de vida. En
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
33/116
función de los resultados de la exploración y es esta fase del
elaboración del proyecto el investigador o investigadora puede
plantearse un cuerpo de interrogantes que vislumbran el propósito u
objetivos de la investigación.
 Propósito del Estudio/ Objetivos/ Núcleo de interés /Intencionalidad
(subtítulos sugeridos): La construcción del propósito, objetivos o
núcleo de interés del estudio debe responder a los principios onto-
epistemológicos que fundamentan la IC. En tal sentido, éstos no podrán
obedecer a criterios deterministas o de índole causal. En virtud de ello,
Martínez (2006) refiere que es “preferible fijar sólo objetivos
generales” (p. 130), pues los específicos irán emergiendo durante el
desarrollo del estudio. Esto permite, siguiendo a Martínez, evitar el
establecimiento de metas que resulten insubstanciales o inalcanzables.
El carácter dialéctico de la IC., implica que en la construcción del
propósito, objetivos o núcleo de interés se aplica el principio conocido
como serendipia “si estas buscando una cosa buena y encuentras otra
mejor, deja la primera por la segunda”.
 Supuesto Epistemológico/ Opción Epistemológica/ Orientación
Epistemológica (Subtítulos sugeridos) (obligatoria para las tesis
doctorales): En esta sección el investigador o investigadora debe
expresar la orientación epistemológica del estudio. En ella, referirá no
sólo los fundamentos teórico-metodológicos del paradigma de
adscripción, sino también los referidos a los distintos enfoques o
perspectivas de la IC. (Interaccionismo simbólico, construccionismo
social, entre otras). Es importante aclarar que la posición
epistemológica orienta y define la revisión de la literatura para la
construcción del referente teórico.
 Supuesto Ontológico/ Opción Ontológica/ Orientación Ontológica.
(Obligatoria para las tesis doctorales): En esta sección el investigador
o investigadora debe expresar la orientación ontológica del estudio. En
ella debe clarificar la complejidad de la realidad en estudio y su
carácter sistémico en virtud de la multiplicidad de elementos bio-
psico-sociales que la constituyen.
 Referente Teórico-Conceptual/ Presupuestos Teóricos (Subtítulos
Sugeridos): La construcción del referente teórico del estudio, implica
explorar el acervo conceptual del investigador o investigadora así como
otras teorías explícitas elaboradas respecto al mismo. Esta revisión se
corresponde con la denominada “actitud fenomenológica” propia del
método en cuestión en la que el investigador o investigadora examinan
críticamente el cuerpo de teorías y suspenden todo juicio de la
experiencia vivida a objeto de permitir que emerja posteriormente
diferentes ángulos teórico-conceptuales que serán reconstruidas por el
investigador o la investigadora para los fines específicos de la
investigación. Asimismo en la construcción del referente teórico debe
garantizarse no sólo la coherencia del discurso sino principalmente la
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
34/116
consistencia, noción que nos indica la necesidad de ser fiel al objeto de
estudio y a su cuerpo de categorías en función del paradigma o matriz
disciplinar que se asume.
 Metodología/La vía procedimental para el estudio/ Sistematización de
la Investigación (Subtítulos Sugeridos): En esta sección se presenta la
ruta que garantizará el conocimiento valido y confiable de la realidad en
estudio. Se inicia con la descripción del tipo de investigación y sus
implicaciones. En este caso debe profundizarse en la etnografía y en su
carácter naturalista y fenomenológico (Martínez, 1999).
Se incluye la definición del método, siendo en este caso el
fenomenológico hermenéutico incluyendo el enfoque teórico-
metodológico que ya fue enunciado en la orientación epistemológica.
Debe el investigador o investigadora precisar las técnicas utilizadas y
por utilizar en la recolección de la información (Anexo J-1), los
informantes claves con los cuales ya debe haber establecido un primer
contacto, así como los criterios que utilizó para su selección. Indicará
también los criterios de validez y confiabilidad (Martínez, 2006) en el
tratamiento de la información, así como los modos que utilizará para
procesarla. El investigador o investigadora puede optar por el uso de las
técnicas y procedimientos propios de la denominada Teoría
Fundamentada, concebida por sus creadores Anselm Strauss y Juliet
Corbin como un conjunto de procedimientos rigurosos que permiten la
emergencia de nuevas “teorías a partir de los datos que pueden provenir
de fuentes diferentes” (Strauss y Corbin, 2002. pp. 12-13). Todos
elementos desarrollados en esta sección deben ser apoyados por
referencias teóricas de textos reconocidos y validados sobre el tema.
 Cronograma de actividades
 Referencias Bibliográficas/ Bibliografía / Anexos
Proyecto de Investigación Biográfica
Páginas Preliminares
 Portada: En esta página debe contener el nombre de la Universidad,
título del trabajo de grado o tesis doctoral, nombres completos del
estudiante, lugar y fecha.
 Página del título de la investigación: Esta página debe contener el
nombre de la Universidad y del Decanato, título del trabajo de grado o
tesis doctoral, grado académico a optar, nombres completos del
estudiante y del tutor, así como la ciudad y fecha de presentación. La
construcción del título en una investigación biográfica estará en
correspondencia con el propósito de la investigación. Se acostumbra
que el titulo de una investigación biográfica incluya este carácter, es
decir, hacer énfasis en denominación historia de vida, biografías, entre
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
35/116
otras. Ejemplo: “La mujeres y el acceso a la propiedad de la tierra. Un
estudio biográfico.”
 Aceptación de la Tutoría: Se debe escribir el compromiso de
aceptación de esta función.
 Currículo Vitae resumido del tutor o tutora: Debe ser presentada en
una (1) página, en el cual quede claro su actuación como investigador o
investigadora en el campo donde se desarrollará la investigación; se
resaltarán los títulos académicos y las investigaciones realizadas y
publicadas.
 Índice: Se refiere a los títulos y subtítulos del contenido del proyecto.
 Resumen: Debe contener una exposición resumida de la investigación a
desarrollar, la metodología a seguir, importancia y alcance del proyecto.
Al final del resumen se presenta un máximo de tres a cinco palabras
clave. En total, el resumen no deberá exceder de trescientos (300)
palabras y debe ser escrito a un espacio.
Páginas de Contenido
 Introducción: Contiene los mismos elementos del resumen de un
proyecto de investigación cuantitativa, pero siempre respetando los
principios onto-epistemológicos propios de la modalidad y del tipo de
investigación.
 Presentación: Esta sección puede titularse o subtitularse de acuerdo
con el propósito de la investigación. Al igual que la investigación
etnográfica la investigación biográfica o historias de vida se inician con
la inserción de la investigadora o investigador en el campo. Esta
primera sección se refiere a una exposición detallada de la situación (o
problema) que será objeto de indagación a través de la historia de vida
de los hombres y mujeres que la experimentan. Así como también, las
historias de vida tienen un movimiento en que se pretende pasar del
análisis de la historia individual al análisis de la vida social en
movimiento, el cual debe quedar reflejado en esta apartado. También
debe enunciarse en esta en esta sección el propósito de la
investigación, las técnicas utilizadas para insertarse en el campo de
trabajo y que permitieron la escogencia del (la) o los (las) informante
(s) clave (s).
 Los y las informantes y su contexto: Los informantes claves son todas
aquellas personas que poseen conocimientos y habilidades comunicativas
especiales referidas al objeto de investigación. En esta sección se hace
una exhaustiva descripción del o la informante (pueden ser varios
informantes) así como del contexto de vida.
 Procedimiento para la presentación, análisis e interpretación de las
historias de vida: En esta sección el investigador o investigadora
indicará la manera en que presentará la información recogida en las
historias de vida narrada por las y los informantes. Asimismo indicará
Gaceta Universitaria N° 126
Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del
Decanato de Ciencias de la Salud.
36/116
el procedimiento para su análisis e interpretación. Dada la multiplicidad
de técnicas para el análisis e interpretación del material recolectado a
través de las historias de vida, el investigador o investigadora
seleccionará la más pertinente de acuerdo al propósito del estudio
justificando exhaustivamente su escogencia.
 Cronograma de actividades
 Referencias Bibliográficas/ Bibliografía / Anexos
Proyecto de una Investigación- Acción
Páginas Preliminares
 Portada: En esta página debe contener el nombre de la Universidad, título
del trabajo de grado o tesis doctoral, nombres completos del estudiante,
lugar y fecha.
 Página del título de la investigación: Esta página debe contener el nombre
de la Universidad y del Decanato, título del trabajo de grado o tesis
doctoral, grado académico a optar, nombres completos del estudiante y del
tutor, así como la ciudad y fecha de presentación.
 Aceptación de la Tutoría: Se debe escribir el compromiso de aceptación de
esta función.
 Currículo Vitae resumido del tutor o tutora: Debe ser presentada en una (1)
página, en el cual quede claro su actuación como investigador en el campo
donde se desarrollará la investigación; se resaltarán los títulos académicos
y las investigaciones publicadas.
 Índice: se refiere a los títulos y subtítulos del contenido del proyecto
(Anexo E-2).
 Resumen: Debe contener una exposición resumida de la investigación a
desarrollar, la metodología a seguir, importancia y alcance del proyecto. Al
final del resumen se presenta un máximo de tres a cinco palabras clave. En
total, el resumen no deberá exceder de trescientos (300) palabras y debe
ser escrito a un espacio.
Páginas de Contenido
 Introducción: En esta sección el investigador o investigadora expondrá
los principios ontológicos y epistemológicos que guiarán la acción. En
este sentido debe tener claro la forma en que se producirá el
conocimiento; asimismo la relación y posición que asumirá con respecto
a la investigación. Es importante hacer referencia a la matriz
disciplinaria o paradigma de adscripción.
 Fase I. El Diagnóstico: Primer Momento: Acercamiento a la realidad
objeto de investigación: Se refiere al primer contacto del investigador
o investigadora con la problemática particular de la organización, grupo
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado
Manual para la elaboración trabajo de grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

preguntas sobre el articulo cientifico
 preguntas sobre el articulo cientifico preguntas sobre el articulo cientifico
preguntas sobre el articulo cientificoMouna Touma
 
Ponencia RENACYT V2.0.pdf
Ponencia RENACYT V2.0.pdfPonencia RENACYT V2.0.pdf
Ponencia RENACYT V2.0.pdfCesar Mancha
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosrocapio1987
 
La evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctoralesLa evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctoralesLILI
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
ConclusionesTensor
 
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaComo se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaMartaGonzalez43218
 
Fuentes de información físicas
Fuentes  de información físicasFuentes  de información físicas
Fuentes de información físicasJesika Andrea
 
Ficha de evaluacion del proyecto de investigacion.
Ficha de evaluacion del proyecto de investigacion.Ficha de evaluacion del proyecto de investigacion.
Ficha de evaluacion del proyecto de investigacion.rossidm
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionJessica espinosa
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativoMoises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
preguntas sobre el articulo cientifico
 preguntas sobre el articulo cientifico preguntas sobre el articulo cientifico
preguntas sobre el articulo cientifico
 
Ponencia RENACYT V2.0.pdf
Ponencia RENACYT V2.0.pdfPonencia RENACYT V2.0.pdf
Ponencia RENACYT V2.0.pdf
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificos
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
 
La evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctoralesLa evaluación de tesis doctorales
La evaluación de tesis doctorales
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaComo se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
 
Fuentes de información físicas
Fuentes  de información físicasFuentes  de información físicas
Fuentes de información físicas
 
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
 
Ficha de evaluacion del proyecto de investigacion.
Ficha de evaluacion del proyecto de investigacion.Ficha de evaluacion del proyecto de investigacion.
Ficha de evaluacion del proyecto de investigacion.
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Importancia del marco teorico
Importancia del marco teoricoImportancia del marco teorico
Importancia del marco teorico
 
Revisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículosRevisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículos
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
 
DESARROLLO DE HIPOTESIS
DESARROLLO DE HIPOTESISDESARROLLO DE HIPOTESIS
DESARROLLO DE HIPOTESIS
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 

Similar a Manual para la elaboración trabajo de grado

Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionAlfredoRojas77
 
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionJenny Roman P
 
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)Enrilaide Edwards Paixao
 
Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)annelyscampos
 
Real decreto 778 1998, de 30 de abril (dodo)
Real decreto 778 1998, de 30 de abril (dodo)Real decreto 778 1998, de 30 de abril (dodo)
Real decreto 778 1998, de 30 de abril (dodo)Mdlaigg Mdlaigg
 
1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu
1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu
1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actuManuel Rincones
 
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Edelin Bravo
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH CepiUsfx
 
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionjaime luis flores flores
 
manual de tesis UNELLEZ.pdf
manual de tesis UNELLEZ.pdfmanual de tesis UNELLEZ.pdf
manual de tesis UNELLEZ.pdfSarahMoli
 

Similar a Manual para la elaboración trabajo de grado (20)

Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
 
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
 
Upel
UpelUpel
Upel
 
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
Manual de trabajo de grado 2016 (2) (1) (1)
 
Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)Manual de la upel (2)(1)
Manual de la upel (2)(1)
 
Manual de la upel
Manual de la upelManual de la upel
Manual de la upel
 
Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)Manual de la opel (2)
Manual de la opel (2)
 
Real decreto 778 1998, de 30 de abril (dodo)
Real decreto 778 1998, de 30 de abril (dodo)Real decreto 778 1998, de 30 de abril (dodo)
Real decreto 778 1998, de 30 de abril (dodo)
 
Manual para la elaboracion teg
Manual para la elaboracion tegManual para la elaboracion teg
Manual para la elaboracion teg
 
Manual para la elaboracion teg
Manual para la elaboracion tegManual para la elaboracion teg
Manual para la elaboracion teg
 
Manual para la elaboracion teg
Manual para la elaboracion tegManual para la elaboracion teg
Manual para la elaboracion teg
 
Normas UFT 2001
Normas UFT 2001Normas UFT 2001
Normas UFT 2001
 
Normas unerg
Normas unergNormas unerg
Normas unerg
 
1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu
1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu
1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu
 
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
 
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSM
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSMNormas elaboracion-de-tesis-UNMSM
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSM
 
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH Guía de Investigación CEPI USFXCH
Guía de Investigación CEPI USFXCH
 
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacionManual elab. tesis y los trab. de investigacion
Manual elab. tesis y los trab. de investigacion
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
manual de tesis UNELLEZ.pdf
manual de tesis UNELLEZ.pdfmanual de tesis UNELLEZ.pdf
manual de tesis UNELLEZ.pdf
 

Último

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Manual para la elaboración trabajo de grado

  • 1. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 1/116 El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, reunido en su sesión Nº 2127, Ordinaria, celebrada el día quince de junio del año dos mil once, en uso de las atribuciones legales y reglamentarias que le confiere el numeral 21 del Artículo 26 de la Ley de Universidades y el numeral 23 del Artículo 9º del Reglamento de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, APROBO Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. INTRODUCCIÓN La Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) consciente de la importancia que reviste la investigación y la necesidad de unificar los procedimientos en a cuanto la divulgación del conocimiento en el ámbito de las comunidades académicas y científicas plantea en el siguiente manual, el conjunto de criterios para la elaboración y presentación del trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. Para la fase de elaboración del trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis doctoral, el manual proporciona una visión general de las modalidades, tipos y diseños de investigación inscrita dentro de los paradigmas científicos reconocidos. Asimismo en lo que se refiere a la presentación provee de un cuerpo de criterios relativos a la forma, la redacción y estilo, para lo cual se apoya principalmente en las indicaciones de la American Psychological Association (APA). Lo descrito en el presente manual está en concordancia con lo dispuesto en la Reforma Parcial al Reglamento de Postgrado de la UCLA y a la Normativa de Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud “Dr. Pablo Acosta Ortiz”. De igual manera, se incorporan los modelos de formularios, actas y correspondencias utilizados en las distintas fases de evaluación de los mismos. Los participantes deben tener en cuenta que sólo se busca complementar el contenido referido por los autores en los textos de metodología y técnicas de estudio, los cuales proporcionan orientaciones en el seguimiento de las pautas establecidas en el Decanato de Ciencias de la Salud, para la planificación y ejecución de las investigaciones de acuerdo al área de su competencia. Este manual se estructura en cinco (5) capítulos, que contienen: Disposiciones generales; paradigmas científicos, métodos, modalidades, tipos y diseños de investigación. Del mismo modo, se describen los elementos de la organización y presentación del trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis doctoral; igualmente las citas, fuentes referenciales y estilo; además un capítulo que complementa la información para la tesis doctoral, finalmente se presentan las referencias bibliográficas y anexos.
  • 2. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 2/116 El propósito del manual está encauzado a regular la elaboración y presentación del trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis doctoral, con la finalidad de unificar los procedimientos metodológicos en el abordaje de los diferentes diseños de investigación, en cada área del conocimiento seleccionada por los participantes de los postgrados del Decanato de Ciencias de la UCLA. Y, como objetivo general, orientar a través de un cuerpo de fundamentos teóricos, criterios y requisitos uniformes la elaboración y presentación del trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis doctoral de acuerdo a las diferentes modalidades y diseños de investigación Capítulo I Disposiciones Generales El manual contiene fundamentos teóricos y criterios generales y específicos para la elaboración y presentación del trabajo especial de grado, trabajo de grado y tesis doctoral. Surge para dar cumplimiento a lo contenido en los artículos 84, 86 y 87 contenidos en la Reforma Parcial al Reglamento de Postgrado de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”; de la misma forma, aprobado en sesión ordinaria del consejo universitario 2036 fecha 14 de julio del 2010. Asimismo responde a lo dispuesto en los artículos 80, 81 y 82, referidos a los requisitos necesarios para el otorgamiento del grado académico o título universitario. Entre otros requisitos se mencionan: haber aprobado el número de unidades crédito establecidas en el programa respectivo; así como tener aprobado el trabajo especial de grado, trabajo de grado o tesis doctoral sustentado en acto público; queda también explicitado su carácter individual, original, e inédito, así como también la redacción en el idioma castellano; también expresa taxativamente la norma, que el trabajo especial de grado, el trabajo de grado o tesis doctoral no puede haber sido utilizado previamente para optar a otros grados académicos. Atendiendo a lo dispuesto en el Reglamento de Postgrado de la UCLA, ya mencionado, se presentan las siguientes definiciones que sustentan la naturaleza del presente manual: Con referencia al Trabajo Especial de Grado, debe tenerse en cuenta que: Será el resultado de adiestramiento o de investigación que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el aspirante en el área respectiva. Su presentación y aprobación deberá cumplirse en un lapso máximo de cuatro (4) años contados a partir del inicio de los estudios correspondientes. (Art. 84)
  • 3. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 3/116 Asimismo, establece el artículo in comento, lo siguiente: La ejecución del Trabajo Especial de Grado requiere que el autor cumpla con la metodología, al tiempo máximo previsto, las etapas, informes y cualquiera otra exigencia prevista en el Reglamento Interno de Postgrado del Decanato respectivo o las que estén especificadas en el correspondiente programa de postgrado. De la misma manera, en Artículo 86 del citado reglamento, dispone que el Trabajo de Grado, debe entenderse como: Un estudio que demuestre la capacidad crítica, analítica y constructiva en un contexto sistemático y el dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación propios del área del conocimiento respectivo. Su presentación y aprobación deberá cumplirse en un plazo máximo de cuatro (4) años contados a partir del inicio de los estudios correspondientes. También refiere el documento normativo, en su Artículo 87, lo atinente a la particularidad de la Tesis Doctoral, la cual: Constituirá un aporte original, relevante a la ciencia, la tecnología, o a las humanidades y reflejará la formación humanística y científica del autor. La Tesis Doctoral deberá ser preparada expresamente para la obtención del Doctorado bajo la dirección de un Tutor. Su presentación y aprobación deberá cumplirse en un plazo máximo de cinco (5) años contados a partir del inicio de los estudios correspondientes. Queda también señalado, tanto para el trabajo de grado como para la tesis doctoral, los mismos requisitos previstos para el trabajo especial de grado, en cuanto a metodología, tiempo máximo de ejecución, etapas, informes, así como también cualquier otra consideración prevista en el Reglamento Interno de Postgrado del Decanato de Ciencias de la Salud. Finalmente, se establece que lo dispuesto en este documento será de obligatorio cumplimiento para todos los y las estudiantes de los postgrados que se desarrollan en el Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA.
  • 4. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 4/116 Nivel de Exigencia del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral El nivel de exigencia estará dado por el nivel académico al que opta el participante tomando en cuenta la realidad competitiva y dinámica actual de los postgrados, todo ello en concordancia con lo establecido en la Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades y Gaceta Oficial N° 37.328 del 20 de noviembre de 2001 y Reforma del Reglamento General de Postgrado en Gaceta Universitario No. 123 del 14 de Julio del 2010. Lo dicho anteriormente no iría en menoscabo de los y las investigadores que de acuerdo a su formación en el área pueda profundizar más allá de los niveles exigidos. Trabajo Especial de Grado El Trabajo Especial de Grado, consiste en el estudio sistematizado de un problema teórico o práctico a través de la aplicación de los conocimientos en una disciplina específica; en el cual, el o la estudiante demuestra dominio instrumental de los conocimientos adquiridos en su área respectiva; así como la aplicación o adaptación de técnicas novedosas, para la solución de un problema especifico. Tendrá un nivel de exigencia para su realización dentro de la modalidad de investigación teórica, tomando en consideración la investigación monográfica y sus posibles diseños en función de los objetivos planteados. Sin embargo, podría elaborarse dentro de las otras modalidades, tipos y diseños presentados en este capítulo, previa autorización de la Comisión Revisora del Departamento quien se encargará de evaluar su factibilidad, plasmada en el planteamiento del problema, objetivos y, tipo de estudio, dicha Comisión a su vez remitirá a la Comisión General de Postgrado para su aprobación definitiva. Las especialidades clínicas podrán, además, orientar sus trabajos de investigación, dentro de los tipos y diseños de la investigación cuantitativa, orientados hacia la experimentación, bien sea bajo condiciones controladas o no; las cuales son enunciadas en este mismo capítulo. Trabajo de Grado El Trabajo de Grado, es el estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, en el cual el investigador o investigadora profundiza en el conocimiento de alguna área o tema específico. El estudio debe representar un aporte valioso para la disciplina, en el cual debería quedar demostrado autonomía de criterio intelectual y científico, la capacidad crítica, analítica y constructiva, así como también el dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación
  • 5. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 5/116 relacionados con la naturaleza de la realidad que se estudia, todo ello con el fin de comprenderla y explicarla o aplicar los resultados de las teorías sustantivas al problema específico estudiado. Tendrá un nivel de exigencia para su realización dentro de cualquiera de las modalidades, tipos y diseños de investigación presentados en este Manual. Tesis Doctoral La Tesis Doctoral, es un estudio sistematizado de un problema teórico o práctico en el investigador o investigadora no sólo deberá demostrar el dominio teórico y metodológico del área de conocimiento en la que se inscribe (disciplina), comprender y explicar la realidad objeto de investigación a la luz de las teorías sino que, en función de la contrastación teoría-experiencia, debe construir o reconstruir una nueva explicación de los fenómenos naturales y humanos, constituyendo un modelo novedoso o alternativo para responder realidades o fenómenos complejos que no han sido explicados o insuficientemente explicados. Tendrá un nivel de exigencia para su realización dentro de cualquiera de las modalidades, tipos y diseños de investigación presentados en este manual, tomando en consideración las exigencias que le son propias. Capítulo II Paradigmas Científicos, Métodos, Modalidades, Tipos, Diseños y Enfoques de Investigación La Noción de Paradigma Científico Este manual distingue como paradigma científico al conjunto de supuestos teórico- metodológicos que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica para orientar los procesos de investigación. Siguiendo los aportes del filósofo estadounidense Kunh (1962), un paradigma debe concebirse finalmente como una matriz disciplinar porque se refiere a un conjunto de creencias compartidas, acuerdos o modelos con respecto a soluciones de problemas concretos y valores asociados a la práctica científica, que asumen los practicantes de una disciplina. Los Distintos Paradigmas En virtud de los logros científicos universalmente aceptados y reconocidos, la literatura especializada identifica la existencia de distintos paradigmas dominantes o matrices disciplinares. Entre ellos se registran los siguientes:
  • 6. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 6/116 Positivista El paradigma positivista, también denominado como empirista, agrupa a las comunidades científicas que adoptan la experimentación como única fuente del conocimiento de la realidad natural y social. Es así como a partir de esta operación racional, que el sujeto cognoscente puede acceder al objeto por conocer, encontrando así, leyes universales que describan y expliquen el mundo siguiendo un orden de naturaleza causal. Caracteriza Padrón (1992) este enfoque, como una “orientación concreta-objetiva hacia las "cosas", por un lenguaje numérico- aritmético, por una vía inductiva y por unas referencias de validación situadas en la "realidad objetiva". (Párrf. 15) De esta posición se desprenden una serie de consideraciones que orientan diseños de investigación rigurosos, control de variables, tratamiento estadístico de los datos y examen detallado de evidencias y pruebas. Racionalista El paradigma racionalista, también denominado positivista-lógico o teórico- analítico, agrupa a las comunidades científicas que adoptan los mecanismos de razonamiento controlado como fuente confiable de conocimiento. Caracteriza Padrón (1992) este enfoque como una “orientación hacia lo abstracto de los procesos, un lenguaje lógico-matemático, una vía deductiva y unas referencias de validación situadas en la intersubjetividad racional universal” (Parrf. 16). De esta posición se desprenden una serie de consideraciones que orientan diseños de investigación inclinados hacia la producción de sistemas teóricos explicativos, que se apoyan sobre la variabilidad de los fenómenos y la imposibilidad de verificación por vía experimental. Interpretativo El paradigma interpretativo, también denominado naturalista-hermenéutico, histórico-hermenéutico, fenomenológico, agrupa a las comunidades científicas que centran el conocimiento de la realidad humana y social en la descripción y comprensión de lo que es único y particular de cada sujeto privilegiando las circunstancias que lo rodean y el conjunto de sus realizaciones, todo ello a través de un proceso de reflexión, sistemático y riguroso. De esta posición se desprenden una serie de consideraciones que orientan diseños de investigación de naturaleza inductiva para la construcción de nuevas explicaciones sobre lo sucedido, lo sentido o lo vivido por los actores sociales. Sociocrítico El paradigna sociocrítico agrupa a las comunidades científicas que tratan de comprender la realidad social desde la práctica, incorporando la autoreflexión como componente fundamental. Afirman Nieto Martín y Rodríguez Conde, (2010)
  • 7. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 7/116 que este enfoque “introduce claramente el factor ideológico como elemento esencial de la configuración en los procesos de conocimiento; el investigador hace valer su concepción ideológica con el fin de generar transformaciones sociales” (Pág. 100). De esta posición se desprenden una serie de consideraciones que orientan diseños de investigación para el acercamiento a los problemas sociales reconociendo de antemano el potencial de cambio que tienen los actores implicados. El conocimiento se construye partiendo de las necesidades e interés de los grupos con el fin de lograr la emancipación y liberación del ser humano. Otros Paradigmas Atendiendo a la concepción histórica del paradigma acuñado por el ya nombrado filósofo Kuhn (ob.cit.), la literatura especializada en el asunto reseña también el surgimiento del paradigma feminista. Este paradigma parte de la distinción de los sesgos androcéntricos en los métodos y teorías científicas del pasado y del presente. Es por ello que incorpora una nueva forma de conocer la realidad social en la que incluye como elemento indispensable las relaciones de género. Este paradigma o matriz disciplinar exhibe logros en cuanto a prácticas alternativas distintas. Harding (1996) sostiene: “El objetivo de la búsqueda feminista del saber consiste en elaborar teorías que representen con precisión las actividades de las mujeres como actividades sociales y las relaciones sociales entre los géneros como un componente real de la historia humana” (p.121). Por otra parte, Morín (1993) reconocido como el teórico que ha dado origen a la discusión mundial sobre el pensamiento complejo inspira la posible eclosión de un nuevo paradigma denominado “paradigma de la complejidad” o “paradigma ecológico”. Dice Morín (1993) que el paradigma ecológico posee: Una naturaleza fundamentalmente anti-disyuntiva, anti-reductora, anti- simplificadora, desafía al paradigma de la simplificación (positivista) rompe con las visiones simplificantes que aislaban a los seres de su entorno o reducían los seres a su entorno (…) nos hace repudiar toda causalidad unidireccional, toda determinación unívoca. (pp. 113-115). Este paradigma se fundamenta sobre el principio de que el conocimiento de toda organización física y biológica requiere del conocimiento de sus interacciones con su entorno y con su ecosistema. Los Métodos de Investigación El método es el procedimiento sistemático y secuencial para llevar a cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como validos por la comunidad científica. Todo método se apoya en un cuerpo de principios teóricos y también en
  • 8. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 8/116 una práctica determinada. Es así como Córdova (1990) afirma “el método parte de un tipo de concepción teórica que es su sustrato, que le es sustantivo, que le es fundamental para poder ejercitarse y hacerse como método” (p.16). El método no puede ser concebido como un recurso externo, usado como una fórmula a la que se puede recurrir pragmáticamente, puesto que el método no puede estar aislado del objeto de investigación. A continuación se presenta la concepción de varios métodos. Método Experimental Es el método propio de las ciencias naturales; en su dimensión ontológica se apoya sobre las siguientes premisas: La realidad sólo es aprehensible en su cantidad y no en su cualidad; y lo inteligible de la realidad natural es lo mensurable. En cuanto a su dimensión epistemológica el conocimiento se obtiene aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores, reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas y modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia. Bunge (2004) sostiene que el método experimental “consiste en someter un sistema material a ciertos estímulos y observar su reacción a éstos para resolver algún problema sobre la relación estímulo-respuesta”. (p.686) Método Hipotético-Deductivo Surge de la articulación de la investigación experimental y la investigación teórica en la búsqueda de la “unidad de la ciencia”. La investigación empírica permite la acumulación, selección y elaboración de datos procedentes de la experiencia mientras que investigación teórica (deductiva) permite la contrastación de hipótesis y teorías a partir del material objetivo recolectado. Cegarra (2004) afirma que el método hipotético deductivo “consiste en emitir hipótesis acerca de posibles soluciones al problema planteado y en comprobar con los datos disponibles si éstos están de acuerdo con aquellas.” (p. 82) Método Fenomenológico-Hermenéutico Surge de los planteamientos filosóficos de Edmund Husserl y Martín Heidegger y más recientemente de Paul Ricour. El método en cuestión permite captar la realidad interna y peculiar de los seres humanos, la forma como éstos comprenden e interpretan sus acciones. Según lo aportado por Morse (2006) siguiendo a Heidegger, se trata de un método que “nos hace ver lo que de otra manera estaría oculto, de sacar lo escondido de su escondite y de detectarlo como ‘no oculto’, o sea como ‘verdad’” (p.166).
  • 9. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 9/116 Método Dialógico La consideración al método dialógico surge en Latinoamérica de las experiencias de Paulo Freire en la “Educación como Práctica de la Libertad” (1967). El método es la práctica sistemática del diálogo problematizador basado en la expresión, la interrogación, la reflexión y la acción. Dice Muñiz (1989) que el método dialógico es esencialmente dialéctico, más sin embargo representa el esfuerzo de perfeccionar el método dialéctico al considerar la realidad cotidiana concreta tanto individual como colectiva como objeto de conocimiento. Se refiere en tal caso al método dialéctico-concreto creado por Karl Marx para el estudio de la economía política. Método Axiomático-Deductivo Parte de principios generales amplios que constituyen el fundamento de partida, descendiendo hacia principios particulares a través de procesos de inferencia deductiva. Los supuestos iniciales deben incorporar sólo las características más importantes de los fenómenos, debiendo ser eliminadas las irrelevantes. Debe existir coherencia entre los postulados, sin que haya contradicción entre unos y otros. De allí comienza el proceso de deducción lógica hasta lograr el enunciado de las nuevas teorías o hipótesis. Modalidades, Tipos y Diseños de Investigación La investigación en el Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA se inscribirá dentro de las siguientes modalidades: Investigación cuantitativa, investigación cualitativa e investigación teórica, de las cuales se derivan distintos tipos y diseños en virtud de las características del objeto de investigación. 1. Modalidad de Investigación Cuantitativa Se considerará la modalidad de investigación cuantitativa, aquella que intenta explicar los fenómenos tanto naturales como sociales y sus relaciones causales, dentro de un cuerpo de argumentaciones sistemáticamente ordenadas y controladas , tanto por el razonamiento lógico-formal como por la evidencia empírica, con el objeto de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. Dentro de la modalidad cuantitativa se considerarán los siguientes tipos de investigación, apoyados sobre determinados principios onto-epistemológicos que deben ser considerados por los investigadores e investigadoras; entre los que se mencionan: (a) La realidad natural y social es particularmente aprehensible en su cantidad y no en su cualidad; (b) los fenómenos no suceden de manera arbitraria, sino que siguen un determinado orden, por lo que es posible ordenar y hasta predecir una cadena de actuaciones; (c) es posible establecer vínculos directos y unívocos entre la causa y la consecuencia, las cuales se orientan en una
  • 10. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 10/116 temporalidad lineal, es decir, la causa siempre es anterior o variable independiente; (d) los procesos racionales que desarrolla el investigador o investigadora para la obtención del conocimiento son de naturaleza inductiva o deductiva; y (e) el investigador o investigadora interviene sobre la realidad aislando al objeto y sus propiedades de la influencia de otros factores. Algunos Tipos y Diseños de Investigación Cuantitativa Investigación Descriptiva Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican con un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. Por lo tanto, la investigación descriptiva se fundamenta en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. (Deobold y Meyer, 2006). Los estudios descriptivos son aquellos que estudian situaciones que generalmente ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones experimentales. Por definición, los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis causales. De ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase posterior. (Hernández, Garrido y López, 2000). Investigación Explicativa no Experimental Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Dentro de la investigación explicativa se consideran los siguientes diseños de uso más frecuentes, en relación a los estudios de carácter epidemiológicos: Diseño de Prevalencia Son estudios de frecuente utilización y pueden considerarse como estudios descriptivos cuando el objetivo no es evaluar una hipótesis de trabajo. Pueden
  • 11. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 11/116 clasificarse también como estudios de asociación simple cuando es posible vincular los hallazgos obtenidos con atributos poblacionales. Estos diseños permiten estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o condición en un momento dado. Se definen básicamente como procedimientos de investigación transversales (sin continuidad en el eje del tiempo) y no experimentales u observacionales (sin manipulación de variables por parte del investigador). En ellos, un universo completo o una muestra representativa de él son estudiados, en un momento y lugar determinado. El carácter transversal proviene de la medición de la variable dependiente (enfermedad u otra situación) en un momento determinado. Un ejemplo clásico de un estudio de prevalencia aplicado a la totalidad de la población es un censo. Son de máxima utilidad cuando se desea conocer la frecuencia de una característica (por ejemplo de una enfermedad) y caracterizar algunos atributos de la población evaluada. Estos estudios son de utilidad para: La descripción de un fenómeno de salud, la identificación de la frecuencia poblacional de él y la generación de hipótesis de trabajo. Este diseño de investigación no permite identificar relaciones causales entre los factores estudiados, puesto que mide simultáneamente efecto (variable dependiente) y exposición (variable independiente). Diseño de Cohorte Consisten en el seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que presenta diferentes grados de exposición a un factor de riesgo en quienes se mide la aparición de la enfermedad o condición en estudio. Estos diseños de investigación se clasifican, según los criterios taxonómicos clásicos, como estudios observacionales, analíticos y longitudinales prospectivos. La categoría observacional se refiere a la imposibilidad que el investigador tiene de manipular la (s) variable (s) independiente (s), lo cual los distingue de los estudios experimentales. Por tratarse de estudios cuyos resultados permiten un análisis más sofisticado que el de los estudios descriptivos, son considerados estudios analíticos. Por definición, deben permitir la verificación de hipótesis de trabajo. Se basan en un seguimiento en el tiempo de uno o más grupos humanos que difieren entre sí por la presencia de una o más variable (s) independiente (s). Por esta razón se les denominan estudios prospectivos, concepto que incorpora implícitamente el carácter longitudinal de los mismos. Los estudios de cohorte tienen un diseño o formato fundamental, se trata del seguimiento de individuos caracterizados por estar libres del daño en estudio al
  • 12. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 12/116 inicio de la observación. En estos individuos se observa, la aparición de casos de enfermedad a lo largo del tiempo según posean o no éstos un atributo (variable independiente o exposición) que se cree asociado al desenlace en estudio. Sólo en contadas ocasiones la constitución de los grupos considera la exposición como un suceso dicotómico (sí/no o expuesto/no-expuesto). Por su estructura y complejidad el investigador aprovecha este diseño para evaluar con mayor detalle el resultado de una exposición, lo que supera las limitaciones de exposiciones dicotómicas del tipo expuesto/no expuesto. Para estos efectos los individuos son agrupados de tal manera que los grupos tengan el máximo de características similares entre ellos y puedan ser comparables y así difieran, idealmente, sólo en la variable independiente en estudio. En la siguiente página se muestra el diseño en la Figura 1. Los elementos básicos de un estudio de cohorte pueden resumirse en lo siguiente: (a) Formulación clara de una hipótesis de trabajo a investigar; (b) identificación de los grupos a ser estudiados; (c) definición de la exposición y de la forma en que ésta será medida; (d) definición y medición de las posibles variables confusión involucradas; (e) definición de la(s) variable(s) dependiente(s), así como de la forma en que será (n) medida (s); (f) análisis de datos; (g) interpretación de resultados. Figura 1. Esquema Básico del Estudio de Cohorte Diseño de Casos y Controles Este tipo de diseño de investigación epidemiológica se inscribe dentro de la vertiente epidemiológica analítica, vale decir, plantean una hipótesis de estudio explícita que el investigador desea poner a prueba. Se trata de un diseño observacional, pasivo en cuanto a la participación del investigador, el que ordena la información habiendo ya ocurrido los hechos que le dieron origen. Se requiere Población Grupo Expuesto Grupo No Expuesto Personas Enfermas Personas Sanas Personas Sanas Personas Enfermas
  • 13. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 13/116 previamente que se hayan cumplido los pasos propios de una investigación epidemiológica. Es posible también que un estudio descriptivo previo permita caracterizar adecuadamente el problema de acuerdo a las variables epidemiológicas clásicas (tiempo, lugar y persona). La (s) hipótesis de trabajo debe ser claramente definida en las etapas tempranas del diseño del estudio. Los estudio de casos y controles son de máxima utilidad para el estudio de enfermedades de baja frecuencia poblacional y entregan como medida epidemiológica específica un estimador de riesgo, denominado odds ratio o razón de productos cruzados. Este esquema analítico se inicia a partir de un grupo, denominado "casos", constituido por un grupo de sujetos (u otras entidades) caracterizados por presentar el desenlace, enfermedad o variable dependiente que se desea estudiar. Se entiende que el carácter probatorio de esta condición debe ser de la máxima rigurosidad, utilizándose para tales efectos, diferentes métodos diagnósticos, que pueden ir desde mediciones de cierta simplicidad (peso, talla, presión arterial,), hasta sofisticados exámenes o tests diagnósticos. El sujeto "caso" puede ser un individuo portador de una enfermedad o incluso una persona que haya fallecido por tal condición. Si se trata de sujetos fallecidos, se pueden utilizar como fuentes de información la mejor evidencia clínica o anatomopatológica de la enfermedad en estudio. Entre estos sujetos "casos" el investigador explora el antecedente de presencia (o exposición) en el pasado a una o más variables relacionadas con la variable dependiente en estudio. Este diseño busca determinar la frecuencia de exposición a la (s) variable (s) independientes (s) entre individuos afectados, la que se comparará con similar frecuencia entre un grupo de individuos libres de la presencia de enfermedad, grupo que denominaremos "controles". A continuación se muestra el diseño en la Figura 2. Figura 2. Esquema Básico del Estudio de Casos y Controles Grupo Caso Grupo ControlPersonas Enfermas Personas Enfermas Personas Sanas Personas Sanas
  • 14. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 14/116 En términos generales, estos estudios son de utilidad en las siguientes circunstancias: (a) Estudio de enfermedades de baja frecuencia poblacional (tanto en términos de incidencia como prevalencia); (b) cuando se requiere un estimador de riesgo, como es el Riesgo Relativo; (c) estudio de enfermedades con más de un agente etiológico; (d) evaluación de procedimientos o intervenciones de base poblacional (programas de screening, inmunizaciones); y (e) problemas de salud que requieren un abordaje relativamente rápido. Investigación Experimental Consiste en la manipulación de una ó más variables experimentales no comprobadas, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Generalmente son estudios con muestras pequeñas (dependiendo de los medios y recursos…) se establece un grupo control como base de comparación y un grupo experimental. En la investigación experimental, el investigador o investigadora no solo identifica las características que se estudian, sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en la observación. Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador o investigadora, de las decisiones que tome para manejar su experimento (Sackett, Haynes, Guyatt y Tugwell, 1994). El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis. Diseño Experimental Controlado En esta investigación, el investigador o investigadora dispone de la posibilidad de examinar el comportamiento de una variable cada vez que éste produce cambios voluntarios en otra, que supuestamente se encuentra asociada a la primera. Normalmente se manipula la variable independiente (la causa probable) y se registran los cambios observados en la variable dependiente (los efectos). Este tipo de investigación se puede catalogar como típicamente inductivas, se hacen cuando se dispone de algunas hipótesis y se desea verificar su valor de verdad. Las investigaciones experimentales controladas, se utilizan, no solamente para probar hipótesis, sino también para producir descubrimientos; en este caso el experimentador, no parte de una hipótesis, sino de algunas suposiciones más o menos imprecisas, aunque si fundadas en algo lógico.
  • 15. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 15/116 Estas investigaciones deben controlar muy bien los efectos perturbadores de variables intervinientes que pueden producir sesgos o errores en los resultados. La programación de un experimento debe incluir una descripción detallada de su finalidad y de la técnica aplicada, que a su vez, se puede desglosar de la siguiente manera: Objetivo del experimento; técnicas experimentales empleadas; material experimental empleado; magnitud del experimento; que es el factor que determina la sensibilidad del experimento; método empleado; asegurando que el proceso de medición no produce efectos sobre la variable dependiente o de salida; variables relacionadas que tendrán la propiedad de ser medidas; análisis de los resultados empleando métodos estadísticos (aquí hay que hacer la advertencia que se requiere una comprensión muy exacta del significado de la hipótesis de partida que ha dado lugar a los experimentos); e interpretación que serían las conclusiones transcendentales que se pueden extraer de los resultados obtenidos. Diseño Experimental Causal Se busca encontrar las causas que expliquen el comportamiento de un fenómeno. Se pueden diferenciar de las anteriores, por el hecho del poco o ningún control sobre la variable independiente, y probablemente sobre la dependiente. Es decir, que el investigador o investigadora no puede manipular las causas para producir efectos, simplemente se limita a buscar datos que le confirmen o nieguen sus hipótesis. En este diseño el investigador o investigadora no controla ninguna de las dos variables, se limita a asociar datos con ambas variables y analizar para ver si existe correlación entre ambas, pero no puede hacer experimentos del tipo concluyente que le permita diferenciar el valor de verdad entre las hipótesis planteadas. Las investigaciones experimentales en el área clínica se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación sanitarias. Para el médico clínico es de interés poder realizar inferencias causales en medio de la incertidumbre que rodea la práctica clínica ya sea en actividades de prevención, de diagnóstico o terapéuticas (Fletcher, Fletcher y Wagner, 1998). En el área clínica los diseños experimentales pueden ser considerados: 1. Terapéuticos o prevención secundaria: Se realizan con pacientes con una enfermedad determinada y determinan la capacidad de un agente o un procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad. 2. Los preventivos o prevención primaria: Evalúan si una agente o procedimiento reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad. Por ello los estudios experimentales preventivos se realizan entre individuos sanos que
  • 16. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 16/116 están a riesgo de desarrollar una enfermedad. Esta intervención puede ser sobre una base individual o comunitaria a toda una población determinada. 3. Ensayo clínico: Es el estudio experimental más frecuente. Los sujetos son pacientes y evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso. La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar. El diseño del estudio debe contemplar básicamente: (a) La ética y justificación del ensayo; (b) la población susceptible de ser estudiada; (c) la selección de los pacientes con su consentimiento a participar; (d) el proceso de aleatorización; (e) la descripción minuciosa de la intervención; (f) el seguimiento exhaustivo que contemple las pérdidas y los no cumplidores; (g) la medición de la variable final; y (h) la comparación de los resultados en los grupos de intervención y control. 4. Ensayos de campo: Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de dietas. 5. Ensayos comunitarios: Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen ser cuasiexperimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control. 6. Otros Diseños Experimentales: Son los citados por Hernández, Fernández y Baptista, (2003) siguiendo la tipología de los estudios experimentales, de Campbell y Stanley a saber: - Pre-experimentos: Se denominan así porque su grado de control es mínimo. Dentro de los pre-experimentos, Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit), reconocen: (a) Estudios de caso con una sola medición, en el cual se administra un tratamiento o estímulo a un grupo y después aplicar una medición en una o más variables para observar cual el comportamiento del grupo en relación esa variable; y (b) diseño de preprueba y postprueba con un solo grupo, a un grupo se le aplica una prueba previa al estimulo o tratamiento, después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba después del tratamiento. - Cuasi-experimentos: En este tipo de diseño se manipula al menos una variable independiente para ver su efecto y relación con una o más variables dependientes; difieren de los experimentos "verdaderos" en el grado de confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En ellos los sujetos no son asignados al azar a los grupos, ni emparejados; sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son
  • 17. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 17/116 grupos intactos (la razón por la que surgen y la manera como se formaron fueron independientes o aparte del experimento). Investigación Evaluativa La investigación evaluativa tiene como propósito estimar la efectividad de uno o varios programas, propuestas, planes de acción o diseños los cuales han sido aplicados con anterioridad para resolver determinado problema. La investigación evaluativa analiza la estructura, funcionamiento y resultados de un programa, propuestas, planes de acción o diseños con el fin de proporcionar información que permita la toma de decisiones posteriores en cuando a la administración y desarrollo del objeto evaluado. Según Guasch y Ponce (2002) la investigación evaluativa busca determinar el valor u utilidad de un programa de acuerdo a determinados elementos referenciales o en función de criterios establecidos previamente. Investigación Correlacional Este tipo de investigación tiene como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más variables. La relación se mide a través del coeficiente de correlación, el cual describe el grado de intensidad en que dos variables se relacionan. Este tipo de investigación se usa cuando no es posible realizar un estudio experimental debido a la imposibilidad de manipular las variables; la correlación puede ser positiva o negativa. Si no hay correlación indica que las variables varían sin seguir un patrón sistemático entre sí. Investigación de Proyecto Factible El proyecto factible es una de los tipos de investigación más empleada por los investigadores, porque constituye una alternativa para elevar propuestas a nivel institucional. Comprende cinco momentos que deben ser cumplidos por los investigadores y las investigadoras. Al conceptualizar el término proyecto, se le puede distinguir como un conjunto de acciones operacionales, orientadas a la producción de determinados bienes o prestar servicio en la búsqueda de solucionar un problema. (Hernández Hernández, 2005) La palabra factible, correspondería a un complemento de lo anterior, en tanto, la idea de operacionalizar se concibe como la viabilidad de poner en marcha las acciones previamente diseñadas. El esquema de presentación dependerá de la naturaleza y de su alcance; si se analiza en términos operacionales, se le puede dar una connotación más amplia y relacionarlo con la idea de hacer, porque propone ideas, traza, dispone de un plan y los medios para ejecutar algo.
  • 18. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 18/116 Los autores antes mencionados refieren que el proyecto factible es un tipo de investigación mixta, la cual se apoya en necesidades detectadas en el campo (diagnóstico). Las características son las siguientes: Intenta proponer soluciones a una situación determinada; implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio. Los proyectos pueden ser de tipo económico, social, educativo o tecnológico. En el estudio se describen cinco (5) fases: Diagnóstico, factibilidad, diseño de la propuesta, ejecución y evaluación. Investigación de Proyecto Especial Se enmarcan dentro de este tipo de investigación las creaciones que involucran el desarrollo del ingenio y la creatividad del investigador o investigadora. El objetivo del proyecto especial es básicamente la creación de un producto tangible que permita solucionar problemas o necesidades colectivas que trascienden el ámbito de las organizaciones e instituciones. Se inscriben dentro de este tipo de investigación la producción de software, videos, libros, folletos, manuales educativos, manuales de uso, documentación técnica. En el proyecto especial se identifican cuatro (4) fases. La primera, se refiere al estudio diagnóstico que a diferencia del proyecto factible, abarcará una población extensa que trascienda la ubicación organizacional. En tal sentido, el investigador o investigadora deberá utilizar técnicas de procedimientos muestrales para su estimación y selección. La segunda, pertenece al diseño de la propuesta para la creación del producto tangible. La tercera fase, tiene que ver con la validación de la propuesta por juicio de expertos y/o grupos pilotos que permiten establecer no sólo la viabilidad teórica sino práctica. La cuarta y última fase, se corresponde con la edición final del proyecto en función de los aportes producto de la validación. 2. Modalidad de Investigación Cualitativa Se considerará la modalidad de investigación cualitativa como aquella que intenta construir conocimiento sobre el mundo de la vida cotidiana comprendiendo las acciones humanas y otorgándole significado a los saberes inmediatos que se derivan de ellas. La literatura especializada refiere varios tipos de la investigación cualitativa, todos ellos se apoyan sobre los siguientes principios onto-epistemológicos que deben ser considerados por los investigadores e investigadoras: (a) El significado de las acciones humanas solo puede ser comprendido sistémicamente, integrados a una totalidad histórica; (b) el mundo de vida no está sujeto a la certidumbre y a leyes deterministas, por lo contrario es cambiante, abierto a la diversidad y a la emergencia de situaciones nuevas; (c) el proceso de conocimiento del mundo de vida es inductivo. Esto implica partir de la observación directa del fenómeno para
  • 19. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 19/116 descubrir sus complejas relaciones y desde allí construir categorías o proposiciones teóricas para su comprensión. De igual manera otros principios exponen, (d) la actividad comprensiva del mundo de la vida es un proceso hermenéutico y por ello su materia prima es el lenguaje. El lenguaje es el factor primigenio de la identidad individual y colectiva. La hermenéutica comprensiva descubre la intencionalidad del discurso; (e) el único criterio para validar el conocimiento del mundo de la vida es la intersubjetividad, es decir los significados compartidos construidos por los seres humanos en sus interacciones debe ser usado como recurso para objetivar el significado de los elementos de la vida cultural y social; (f) el investigador o investigadora reconoce la imposibilidad de renunciar a su subjetividad pero deja en suspenso sus preconcepciones para enfocar los constructos objetivos y subjetivos de las y los participantes en la investigación; y (g) son los actores sociales y no el investigador o investigadora, los privilegiados en expresar en palabras y prácticas el sentido de su vida cotidiana. Algunos Tipos de Investigación de Investigación Cualitativa Investigación Etnográfica Es el estudio directo de una unidad social o grupo humano aislable durante un cierto período de tiempo con el propósito de indagar no sólo el sistema de creencias explícitas y consientes que organizan el comportamiento de la vida individual y colectiva sino también actitudes, hábitos y sentimientos no consientes. Se puede hablar entonces de la etnografía de una institución escolar o de un aula de clases, de un hospital o una sala en especial, también de un pueblo o comunidad. La característica fundamental de la etnografía es la inserción, sin juicios previos, del investigador o investigadora en el campo de la experiencia de los otros y otras para generar teorías o modelos que permitan comprender el comportamiento de los distintos grupos humanos. Desde este contexto puede también establecerse un paralelismo entre las denominadas etnometodología, interaccionismo simbólico y construccionismo social, cuyos enfoques teórico-metodológicos complementan la inserción en el campo de la vida cotidiana de los grupos sociales. Investigación Acción-Participante La Investigación Acción-Participante (IAP) es el estudio y reflexión sobre determinada situación social que afecta directamente a determinado grupo social con el objeto de cambiarla o transformarla con la participación activa, consiente y abierta de sus actores quienes se comprometen en llevar a cabo acciones organizadas hasta lograr la superación de la situación.
  • 20. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 20/116 La IAP se lleva a cabo mediante un ciclo en espiral autorreflexiva. Según Kurt Lewin (considerado como el creador de la IAP) ésta se desarrolla en cuatro (4) etapas: Investigación, planificación, acción y reflexión y nuevamente repetición del ciclo. El ciclo se inicia con el conocimiento profundo, por parte de los investigadores o investigadoras, del contexto donde se presenta la situación problemática. La primera etapa de la IAP, se refiere al conocimiento contextual del territorio y el acercamiento a la problemática a partir de la documentación existente, conocimiento de tipo "censal" o estadístico; reconocimiento y uso de técnicas para obtener elementos cuantificables de la realidad (ejemplo: densidad poblacional, tipo de actividad productiva, ingresos, constitución familiar, viviendas, entre otros); éste registro produce el primer informe de investigación con la cual se describe el contexto. En una segunda etapa, se produce la inserción directa en el campo, es la fase de la observación participante. El investigador o investigadora se involucra en la realidad que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos; ésta exploración puede ser de carácter etnográfico; por lo cual se apoyaría en el método fenomenológico-hermenéutico, para explorar el espacio subjetivo, la forma en cómo cada ser humano percibe el mundo, sus metas, sus esperanzas, sus miedos, sus experiencias pasadas. En la exploración del espacio subjetivo, el investigador o investigadora, reconoce y privilegia la existencia de los elementos contextuales (mundo objetivo) como condicionantes de la expresión subjetiva de las y los actores sociales. Este es el momento en donde él o la experta contrastan y usa la teoría social para el análisis de la situación. Es la etapa donde se clarifican las necesidades del grupo por medio de la reflexión intersubjetiva a través del método dialógico. En la tercera etapa, surge el compromiso de transformación a través de planes de acción colectiva, los cuales serán evaluados colectivamente mediante el uso de indicadores; este proceso de evaluación tiene total correspondencia con la cuarta etapa de la investigación, en la cual el investigador o investigadora conjuntamente con el colectivo social será capaz de reconstruir la experiencia de transformación. Investigación Biográfica La investigación biográfica conocida también como historias de vida tiene como propósito descubrir las trayectorias vitales de los seres humanos y desde allí lograr interpretar componentes de la vida social. Los actores sociales, como protagonistas de su propia historia, describen, analizan y comentan desde su perspectiva personal, las relaciones sociales, la visión del mundo y la comprensión de su entorno.
  • 21. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 21/116 Al respeto opina Ruiz (2006) “La descripción minuciosa y aparentemente trivial y carente de significación que incluyen las historias de vida (…) son la materia prima para identificar visiones del mundo y el carácter de las relaciones sociales” (p.33). Desde la visión de Ferraroti (2007) la historia de vida requiere de una doble hermenéutica, donde el entrevistado interpreta su vida, y el investigador interpreta esa interpretación. 3. Modalidad de Investigación Teórica A los efectos de este manual se considera investigación teórica aquella que pretende explicar la realidad objeto de estudio, a partir del análisis conceptual de carácter lógico-discursivo. Reseña Núñez Tenorio, (1989) que la investigación teórica supone “la construcción de hipótesis o teorías a través del material objetivo acumulado” (p. 69). Por su parte Martínez, (1999) amplia la definición argumentando que no sólo la investigación teórica intenta la construcción de teorías sino también su reconstrucción, reformulación, fundamentación, ampliación y hasta su refutación. La investigación teórica se apoya los siguientes principios epistemológicos: (a) El conocimiento de la realidad conceptual parte de proposiciones precisas y consistentes, es decir, libre de contradicciones irresolutas; (b) el proceso racional para el conocimiento de la realidad conceptual es particularmente deductivo pero también dialéctico cuando se hace necesario su complejización, el cual legitimaría la coherencia interna del discurso; y, (c) el conocimiento obtenido por vía de la investigación teórica se valida en función de la lógica de la argumentación. Dice Núñez Tenorio (ob.cit.) la sujeción a los procedimientos lógico deductivos garantiza no la “verdad” pero sí la validez del conocimiento. Algunos Tipos de Investigación Teórica Investigación Documental Es entendida como un estudio de problemas de tipo teórico, con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza. Su objetivo se orienta hacia la revisión exhaustiva de lo que los expertos han dicho o escrito sobre un tema determinado, tratando de establecer relaciones entre los diversos supuestos teóricos para arribar a la síntesis donde se pone en juego la posición del investigador o investigadora. Las fuentes de información son de carácter bibliográfico o documentales a las cuales se les pueda comprobar su validez interna y externa. La investigación documental puede también recurrir a la revisión de estudios descriptivos o diagnósticos de una situación inherente a la especialidad, con los cuales se puede describir los elementos que configuran el ámbito del problema. Se
  • 22. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 22/116 utilizan criterios para destacar elementos esenciales de su naturaleza, presentando además las posibles alternativas de solución, si procede, a las dificultades y limitaciones derivadas del problema investigado. Investigación Monográfica A los efectos de este manual la investigación monográfica estará orientada hacia la sistematización o generación de conocimientos de interés general, o bien al desarrollo de diagnósticos y de propuestas para casos particulares, sobre una temática ubicada en el área de especialización. Sus alcances y conclusiones no pretenden teorizar sobre los fenómenos observados, sin embargo el producto de la investigación será un texto argumentativo e informativo basado en el análisis crítico de un tema recogido en diferentes fuentes. En la monografía se registran las siguientes fases: (a) Elección del tema; (b) búsqueda y registro de información; (c) elaboración de la premisa del estudio; (d) elaboración de los objetivos específicos; (e) procesamiento y organización de contenidos; y (f) redacción de la monografía. De acuerdo a los objetivos planteados, se pueden considerar distintos diseños de investigación monográfica: Reseña Bibliográfica Es un documento científico secundario, en el cual se generalizan los datos contenidos en los documentos primarios. La reseña bibliográfica requiere de una valoración objetiva (argumentativa) sobre los aportes fundamentales del texto; se describe de manera general el tema, el tratamiento que el autor da al tema y la diversidad de aspectos de que consta el tema. La reseña aspira a ser una síntesis en la que se concreta el acto de lectura, es preciso que quien realiza la reseña (el autor o autora) esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del texto leído. En la reseña se hace un repaso del contenido del libro, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, haciendo al mismo tiempo, una valoración crítica del mismo; el autor o autora de la reseña debe aclarar que la valoración de la obra corresponde a su postura frente al texto, dejando al lector o lectora en libertad de que se forme su propia opinión. Sistematización de la Experiencia La sistematización es la interpretación crítica de una experiencia (organizacional, comunitaria, de innovación tecnológica, entre otras), partiendo de su reconstrucción y ordenamiento, descubriendo la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso y las relaciones entre ellos. La sistematización debe realizarse al concluir la experiencia, el investigador o investigadora debe garantizar la participación de los actores involucrados.
  • 23. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 23/116 Sistematización Bibliográfica La sistematización bibliográfica tiene como propósito realizar una articulación sobre la forma en que distintos textos bibliográficos tratan un tema específico, desde diferentes perspectivas históricas, conceptuales bien sea como dichas perspectivas se integran o contradicen. Diagnóstico Organizacional Tiene como objeto el análisis de una organización, empresa o institución específica, con la finalidad de producir un diagnóstico y una propuesta de mejora respecto a algún aspecto de dicha organización. Capítulo III Organización y Presentación del Trabajo de Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral De la Organización del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral 1. De los Proyectos El Proyecto de Investigación es un documento que permite orientar suficientemente el desarrollo posterior de la investigación, en tal sentido su redacción se hará respetando los tiempos verbales en futuro. Su contenido debe ser detallado y completo, lo que garantizará no sólo la viabilidad de la investigación sino también su validez y confiabilidad interna y externa. El proyecto de investigación, tiene un conjunto de elementos indispensables los cuales estarán en correspondencia con la modalidad de investigación. Descripción de los Componentes Básicos del Proyecto de Investigación Para la Modalidad Cuantitativa Páginas Preliminares  Portada: En esta página debe contener el nombre de la Universidad, título del trabajo de grado o tesis doctoral, nombres completos del estudiante, lugar y fecha (Anexo A).  Página del título de la investigación: Esta página debe contener el nombre de la Universidad y del Decanato, título del trabajo de grado o tesis doctoral, grado académico a optar, nombres completos del estudiante y del tutor, así como la ciudad y fecha de presentación.
  • 24. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 24/116 (Anexo B). Es importante destacar que el título del proyecto debe ser directo y preciso, con ello cualquier lector o lectora podrá tener una clara idea del tema objeto de estudio Es por ello que debe estar en correspondencia con el objetivo general de la investigación. En caso que el investigador o investigadora considere necesario indicar la fecha en el título del estudio, debe tener en cuenta que esta fecha se corresponde con el momento de la ejecución (recolección del dato) y no con período de realización del estudio.  Aceptación de la Tutoría: Se debe escribir el compromiso de aceptación de esta función (Anexo C).  Currículo Vitae resumido del tutor o tutora: Debe ser presentado en una (1) página, en el cual quede claro su actuación como investigador o investigadora en el campo donde se desarrollará la investigación; se resaltarán los títulos académicos y las investigaciones realizadas y/o publicadas en el área de investigación donde se inscribe el estudio (Anexo D).  Índice: Se refiere a los títulos y subtítulos del contenido del proyecto (Anexo E; Anexo E-1).  Resumen: Debe contener una exposición resumida de la investigación a desarrollar, el propósito y/o objetivo de la investigación, breve descripción metodológica que incluya: modalidad de investigación, tipo de diseño, tamaño de la población, tamaño de la muestra, técnica empleada para la recolección de datos, tipo de instrumento de recolección usado, prueba validez y confiabilidad que se empleará. Además se deben describir la técnica de procesamiento de los datos y la forma como se presentaran los resultados, y el alcance del estudio. Al final del resumen se presenta un máximo de tres a cinco palabras clave. En total, el resumen no deberá exceder de trescientas (300) palabras y debe ser escrito a un espacio (Anexo F). Páginas de Contenido  Introducción: Representa una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que estructuran el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos. Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo? ¿Cómo está pensado el trabajo? ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo? (Anexo G).  Planteamiento del Problema: Es la explicación detallada del problema que ha dado inicio a la investigación. Significa presentarle al lector la descripción del área de conocimiento que involucra el problema; su importancia fundamentada en las estadísticas y resultados obtenidos
  • 25. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 25/116 en estudios previos, donde se abordan variable (s) inherentes a la investigación. Además de los aspectos geográficos, históricos, económicos, sociales, culturales, políticos que constituyen el contexto de donde emerge la situación problemática que será objeto del estudio. Por otra parte, se incluyen en esta descripción las razones o causas que explican el origen o fuente del problema. Al cierre de la argumentación, es conveniente dejar claro el objetivo general del estudio, así como las interrogantes, las cuales constituyen una o varias preguntas cuyas respuestas se obtendrán en el desarrollo de la investigación. Estas interrogantes forman parte del planteamiento del problema y a su vez servirán de guía u orientaciones para elaborar los objetivos específicos. Finalmente se expone, el alcance, lo cual significa mencionar, para qué servirán los resultados obtenidos en la investigación.  Objetivos de la Investigación: Constituyen las guías de la investigación. (Hernández, Fernández y Baptista, ob. cit). Los objetivos se inician con un verbo en infinitivo (identificar, examinar, describir, indagar, entre otros. Anexo H, H-1, H-2) y en su redacción deben excluirse elementos que dificulten su comprensión. Todo objetivo debe ser claro, preciso y realizable. Un proyecto de investigación cuenta con un objetivo general y varios específicos. El objetivo general se redacta en función del tipo y diseño de la investigación. Los objetivos específicos se desprenden lógica y temáticamente del general; no pueden ser más abarcadores que el objetivo general ni apuntar a propósitos diferentes o antagónicos del mismo. Asimismo siguiendo a Arias (2001) en la construcción de los objetivos de investigación no debe incluirse las frases “con el propósito de” o “con el fin de”. Igualmente Nava de Villalobos (2002) refiere que los objetivos deben comprender una sola acción, es decir, no se incluirán en un objetivo varios verbos en infinitivo.  Justificación e Importancia: Se elabora una argumentación de la pertinencia de la investigación, donde se deberá dejar en evidencias las razones teóricas, metodológicas técnicas y prácticas para realizar el estudio. Asimismo debe señalar expresamente las personas o grupos que se beneficiaran de la investigación.  Marco Teórico o Referencial (Presentación Preliminar de los antecedentes y teorías que orientan el estudio): dentro de la construcción del proyecto de investigación esta fase se corresponde con el ordenamiento de la apoyatura teórica del estudio. En primer término el investigador o investigadora dispone en orden cronológico las investigaciones previas que son relevantes para el estudio. Con estos primeros antecedentes se pone en evidencia un panorama claro sobre el tratamiento que otros investigadores han dado al tema. El investigador o investigadora debe precisar la importancia del antecedente consultado para orientar, ampliar o desarrollar el estudio.  La revisión preliminar de la literatura que contiene la teoría explicita del tema en estudio, es decir, el conjunto de conceptos, definiciones y
  • 26. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 26/116 proposiciones que constituyen el conocimiento disciplinar, le permite al investigador o investigadora ir tejiendo una red explicativa sobre las manifestaciones del fenómeno en estudio. La construcción del marco teórico es una fase fundamental de la investigación, el cual debe ser garantizar fidelidad al objeto de estudio.  Al final del marco referencial se presenta la definición de las variables del estudio, éstas representan un rasgo distintivo o una propiedad del objeto estudio y toman distintos valores que constituyen finalmente los “datos” de la investigación. Es decisión del investigador o investigadora como habrá de considerar las variables las cuales estarán en correspondencia con los objetivos de la investigación. En este segmento se debe definir la variable o variables del estudio tomando en consideración el cuerpo de teorías que fundamentan el estudio. Asimismo debe realizar su operacionalización; procedimiento que le permite especificar qué actividades u operaciones debe realizar para medir la variable o variables del estudio (Anexo I). Según Kerlinger (1988) la definición operacional es una especie de instructivo para el investigador o investigadora detallando lo que éste o está debe hacer para medirla.  Bases Legales: Se representa como el marco legal-normativo de la investigación, se refiere a los dispositivos y normas legales de distinta jerarquía: Tratados Internacionales, Constitución, Leyes, Decretos Leyes, Ordenanzas, Resoluciones de distinta jerarquía, Disposiciones Reglamentarias y Administrativas en las cuales se fundamenta la investigación. Cada norma será debidamente identificada, incluyendo su fecha de expedición. La ficha debe comprender asimismo el contenido sumariado de la norma, indicando la vinculación precisa con el estudio.  Marco Metodológico: En esta sección debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación desde la elección de un enfoque metódico específico hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Esta sección debe contener la descripción y justificación del tipo de investigación, así como también el diseño que corresponda. Incluye también, la explicación del método utilizado, haciendo énfasis en su dimensión teórica y práctica (esta última es obligatoria para la tesis doctoral).  Es necesario además, presentar las características de la población y los procedimientos para la selección de la muestra que representarán los sujetos del estudio; se describirán las técnicas e instrumentos para la recolección de los datos, haciendo énfasis en el tipo de instrumento a utilizar (Anexo J); así como también se expondrá las formas que le permitirá otorgarle validez y confiabilidad a dicho instrumento (en caso de requerirlo). Finalmente expondrá, cómo será analizada, procesada y presentada la información que será recogida a través de las técnicas e instrumentos seleccionados
  • 27. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 27/116  Aspectos Administrativos: Se refiere a los recursos que dispone el investigador o investigadora para garantizar la viabilidad o factibilidad del proyecto. Se describen los recursos humanos, recursos materiales, recursos físicos y recursos financieros; además incluye el cronograma de actividades, en éste se ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la investigación.  En general, el cronograma de actividades es una matriz o tabla representada por dos columnas: una donde se desagregan las actividades y la otra donde se ubica el tiempo representado por años distribuido meses o semanas (Anexo K).  Referencias Bibliográficas: Corresponde al material utilizado como referencia y colocado en forma de lista en la parte final del trabajo. Dentro del material de referencia se incluyen las obras y la documentación que han sido citadas o comentadas en el texto del trabajo, bien sea impresas, electrónicas o audiovisuales. Deben ir en correspondencia a las normas internacionales seleccionadas según el grado académico (APA o Vancouver). En el caso que seleccione las normas APA las referencias bibliográficas deben estar ordenadas alfabéticamente, por apellidos de los autores y presentarse.  Anexos: Constituye una sección adicional a la organización del trabajo de grado o tesis doctoral. Proporcionan información adicional acerca del tema de estudio o de algunos procedimientos de la investigación. En los anexos puede incluirse artículos, estadísticos, gráficos, fotografías, mapas, tablas, entre otros. Estos materiales tienen que estar referenciados en el texto, con “letras” como por ejemplo escribir “Anexo A” de no ser así, el lector o lectora podrá olvidar revisar esta sección del trabajo. Existen anexos ineludibles, que deben ser incorporados en todas las modalidades, tipos y diseños de investigación, tales como, el Consentimiento Informado y la Constancia del Aval de la Subcomisión de Bioética y Valores del Departamento. El Consentimiento Informado, es la autorización clara, oportuna, voluntaria y autónoma del o la participante que suministrará la información o que será objeto de experimentación, una vez que ha recibido de parte del investigador o investigadora la información sobre los beneficios, riesgos, así como las pruebas a las que estará sometido (a) durante el proceso de investigación. Además, es una autorización autónoma para una intervención médica o para participar en una investigación, otorgada individualmente por los pacientes o los sujetos de investigación. También, representa el compromiso compartido necesario entre consultor (a) y consultado (a), experimentador (a) y experimentado (a), encuestador (a) y encuestado (a) para evitar perjuicios a las y los sujetos que participan en la investigación. En la fase de proyecto, el investigador o investigadora, redactará el formato del Consentimiento Informado según la modalidad, tipo y diseño de investigación seleccionada. En este formato se incluyen los componentes constitutivos relacionados con la información y las
  • 28. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 28/116 consideraciones prácticas para que el investigador o investigadora diseñe o elabore el modelo (Anexo L). La Constancia de Aval de la Subcomisión de Bioética y Valores del Departamento, es un documento en original que refrenda el cumplimiento de los lineamientos bioéticos vigentes, que entre otros están referidos: (a) El estudio no constituye un plagio; (b) el estudio involucra un proceso de experimentación y no incumple los aspectos éticos de la investigación; (c) el estudio está clasificado en un área de “riesgo”, toma en cuenta las implicaciones éticas que guardan relación con el objeto de estudio. (Anexo LL). La investigadora o investigador debe tener en cuenta los componentes particulares de cada tipo y diseño de investigación cuantitativa para agregarlos al esquema básico presentado anteriormente. Para Investigación de Proyecto Factible En este proyecto al igual que el anterior, el investigador o investigadora debe atender a las siguientes recomendaciones: Páginas Preliminares Elaborar portada, páginas preliminares (titulo, aceptación de la tutoría, currículo vitae del tutor o tutora e índice), con iguales elementos del proyecto mencionado anteriormente. Sin embargo, debe especificar en el título la organización o institución donde piensa ejecutar el proyecto que está presentando, y la localidad donde ésta se encuentra ubicada y señalar los beneficiarios directos (a quienes se les otorgarán los bienes y/o servicios generados por el proyecto). A continuación se presentan algunas especificaciones que deben ser tomadas en cuenta dentro de los componentes del proyecto factible: Páginas de Contenido  Planteamiento del problema: Señalar la situación de insatisfacción que se quiere superar o enfrentar con la ejecución del proyecto en la organización objeto intervención. Así como, aclarar suficientemente la identidad, naturaleza y contexto del proyecto: social, económico, político, cultural, educativo, entre otros.  Objetivos: En el objetivo general debe enunciarse en términos de la propuesta de intervención; un objetivo general bien formulado trasmite lo que realmente se desea realizar a través del proyecto. En los objetivos específicos se corresponden con las fases del proyecto, en tal sentido el primer objetivo, se refiere al momento de reconocimiento
  • 29. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 29/116 o identificación de las necesidades, conocimientos u otro aspecto que tenga relación a la propuesta de intervención, es la denominada fase diagnóstica. El segundo objetivo, se refiere al estudio de factibilidad en el cual debe enunciarse el tipo que será considerada para el estudio, dentro de las cuales pudiera nombrase los distintos tipos de factibilidad: financiera, técnica-administrativa, curricular, institucional, económica, planificación, del recurso humano entre otras. El tercer objetivo se corresponde con el diseño de la propuesta de intervención y sus características. Tradicionalmente es aceptado que en los trabajos de maestría, puedan enunciarse sólo tres objetivos específicos, sin embargo es necesario acotar que el proyecto factible tiene en realidad cinco fases, razón por la cual se formulan dos objetivos más. En tal sentido, el cuarto objetivo se corresponde con la fase de ejecución del proyecto y el quinto, estaría relacionado con la evaluación del proyecto. Es importante resaltar que los objetivos del proyecto factible se inician con un verbo en infinitivo (diagnosticar, determinar, diseñar, ejecutar, evaluar) y en su redacción deben excluirse elementos que dificulten su comprensión.  Variable del estudio y su operacionalización: Es importante destacar que en los proyectos factibles no se manipulan variables. La variable está relacionada con la identificación de necesidades o planteamiento a resolver en la fase diagnóstica. Es importante destacar lo aportado por Dubs de Moya, (2002) siguiendo a Kaufman (1991) quien afirma que la identificación de las necesidades de grupo objeto de estudio es un análisis de discrepancias, producido por dos situaciones extremas; la primera relacionadas con la situación actual y la segunda con la situación ideal. De ahí que, el proyecto diseñado pretenderá eliminar la brecha entre lo que está sucediendo y lo que debería estar sucediendo. Según afirma Dubs de Moya, citando a Villarroel (1979), el diagnóstico de necesidades no sólo puede realizarse a través del análisis de discrepancias señalado, sino también a través de la identificación de metas existentes, de las cuales se definen “criterios o indicadores representativos para medir ciertas conductas que reflejan si las metas se han alcanzado satisfactoriamente o no” (p. 15). Atendiendo a estas características en la identificación de necesidades, el investigador o investigadora, definirá la variable de investigación con sus respectivas dimensiones e indicadores.  Marco metodológico: Una vez señalada la naturaleza de la investigación, debe indicarse en la descripción del marco metodológico las distintas
  • 30. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 30/116 fases del proyecto. En tal sentido se subtitulan cada una de ellas y se presenta su contenido, tal como sigue: Fase I: Estudio Diagnóstico, en la cual se incluye el propósito del mismo, así como la información sobre la población y la muestra y el procedimiento utilizado para su cálculo, la descripción del instrumento los para la recolección de la información que será utilizado, el procedimiento para determinar su validez y confiabilidad, finalizando con la explicación de la manera como serán procesados los datos obtenidos. Fase II: Estudio de Factibilidad, en la cual se explican los tipos de factibilidades que son necesarias para otorgar viabilidad al proyecto. Fase III: Diseño de la Propuesta, en la cual se establecen los lineamientos que darán forma a la propuesta de solución a la problemática planteada, en función de los resultados que arrojará el diagnóstico. En caso de trabajar con las cinco (5) fases del proyecto factible, se agregará la Fase IV: Ejecución del Proyecto, en la cual se explicará la forma de implementación del proyecto. La Fase V: Evaluación, en la cual se fijarán los criterios para la evaluación del proceso de implementación para la verificación del desarrollo de las actividades y la medición de los resultados. Para Investigación de Proyecto Especial Es importante tener en cuenta que dentro de los proyectos especiales, tendrán cabida todas aquellas propuestas que puedan dar respuesta a necesidades de tipo social, cultural o educativo y que por su naturaleza, no puedan ser enmarcadas dentro de los denominados proyectos factibles. Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Páginas Preliminares Elaborar portada, aceptación de la tutoría, currículo vitae del tutor o tutora e índice, con iguales elementos del proyecto factible. Enfatizar en el título la novedad del proyecto (formato, contenido, cobertura, entre otros). Por otra parte, se debe considerar en las siguientes partes: Páginas de Contenido  Planteamiento del Problema: Señalar la situación de insatisfacción que se quiere superar o enfrentar con la ejecución del proyecto en función de las demandas sociales, culturales o educativas, entre otras.  Objetivos: El objetivo general debe enunciarse tomando en cuenta que se trata de la producción de un material especial y novedoso. Los objetivos específicos se corresponden con las fases del proyecto, en tal sentido el primer objetivo está referido al diagnóstico en los términos ya planteados anteriormente. El segundo se corresponde con
  • 31. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 31/116 el diseño del material. El tercer objetivo orienta el proceso de validación por los expertos y/o grupo piloto. El cuarto objetivo se corresponde con la edición de la propuesta en función de la evaluación recibida.  Marco Referencial: En el cual se incluye estudios previos relacionados con el proyecto y la revisión de las teorías, que deben hacer particular referencia a la naturaleza del material que será producido y su importancia en el contexto que será aplicado. (Software, videos, textos).  Marco Metodológico: Una vez señalada la naturaleza de la investigación, se deben describir los procedimientos de cómo serán desarrolladas las fases del proyecto: Diagnóstica, diseño del material, validación y edición. En la fase diagnóstica deben tomarse en cuenta lo especificado en la definición de proyecto especial. En la fase del diseño del material se presentará el contenido del material y su justificación teórica, las partes que contiene y el procedimiento que será utilizado para el diseño. En la fase de validación, se refieren los lineamientos para la validación del material o de la producción. En esta fase el investigador o investigadora expone las técnicas o instrumentos que utilizará para la validación de los expertos o de las pruebas piloto. Un ejemplo novedoso de validación es la aportada por Squeo (2001), quien sugiere que una instancia formal de validación puede ser la realización de foros de discusión con expertos a través de entornos virtuales, se indicarán las formas en que procesarán los resultados y su posterior presentación. En la última fase, la de edición, se expone lo relativo a la reconstrucción de la propuesta para su presentación final. Deben incluirse tanto en el proyecto factible como en el proyecto especial, los aspectos administrativos (recursos humanos, materiales, físicos y financieros), el cronograma de actividades, referencias bibliográficas y anexos. Para la Modalidad Cualitativa Proyecto de Investigación Etnográfica Páginas Preliminares  Portada: En esta página debe contener el nombre de la Universidad, título del trabajo (Anexo A).  Página del título de la investigación: Esta página debe contener el nombre de la Universidad y del Decanato, título del trabajo de grado o tesis doctoral, grado académico a optar, nombres completos del estudiante y del tutor, así como la ciudad y fecha de presentación (Anexo B). La construcción del título en una investigación etnográfica estará en correspondencia con el objetivo o propósito de la
  • 32. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 32/116 investigación. El título de una investigación cualitativa (IC) etnográfica no debe establecer relaciones causales, ni referirse al diseño de propuestas o proyectos. Al igual que en la modalidad de investigación cuantitativa, el investigador o investigadora debe tener en cuenta lo referido a la indicación de la fecha del estudio, en todos los tipos de investigación cualitativa.  Aceptación de la Tutoría: Se debe escribir el compromiso de aceptación de esta función (Anexo C).  Currículo Vitae resumido del tutor o tutora: Debe ser presentado en una (1) página, en el cual quede claro su actuación como investigador o investigadora en el campo donde se desarrollará la investigación; se resaltarán los títulos académicos y las investigaciones realizadas y publicadas en el área de investigación donde se inscribe el estudio (Anexo D).  Índice: En el índice tienen que constar todas las partes del trabajo y la página donde comienza cada una de las partes.  Resumen: Debe contener una exposición resumida de la investigación a desarrollar, la metodología a seguir, importancia y alcance del proyecto. Al final del resumen se presenta un máximo de tres a cinco palabras clave. En total, el resumen no deberá exceder de trescientos (300) palabras y debe ser escrito a un espacio (Anexo F). Páginas de Contenido  Introducción: Contiene los mismos elementos de un proyecto de investigación cuantitativa, pero siempre respetando los principios onto- epistemológicos propios de la modalidad y del tipo de investigación (Anexo G).  Descripción del Contexto y de la Situación/ Diagnóstico de la Situación (Subtítulos sugeridos): La investigación etnográfica se inicia con el trabajo de campo. El carácter inductivo de la investigación cualitativa obliga a la incursión directa y participante del investigador o investigadora en el tejido de las relaciones humanas que conforman el contexto de la situación objeto de estudio. En este sentido acota Martínez (1991) “la situación problemática y las técnicas que debe utilizar (el investigador o investigadora) en el estudio emergen de la actividad exploratoria… (Ellos) no pueden trazar un camino seguro para ir hacia un punto que aún se desconoce”. (p.44) La observación participante y no participante, los diálogos informales, los documentos audiovisuales permiten al investigador o investigadora formularse sus presunciones sobre el asunto de investigación. En esta sesión se describe el contexto y la situación en estudio, profundizándose sus particularidades, en este proceso no sólo tiene voz el investigador o investigadora, sino también los propios actores sociales quienes participan en la reconstrucción de sus condiciones concretas de vida. En
  • 33. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 33/116 función de los resultados de la exploración y es esta fase del elaboración del proyecto el investigador o investigadora puede plantearse un cuerpo de interrogantes que vislumbran el propósito u objetivos de la investigación.  Propósito del Estudio/ Objetivos/ Núcleo de interés /Intencionalidad (subtítulos sugeridos): La construcción del propósito, objetivos o núcleo de interés del estudio debe responder a los principios onto- epistemológicos que fundamentan la IC. En tal sentido, éstos no podrán obedecer a criterios deterministas o de índole causal. En virtud de ello, Martínez (2006) refiere que es “preferible fijar sólo objetivos generales” (p. 130), pues los específicos irán emergiendo durante el desarrollo del estudio. Esto permite, siguiendo a Martínez, evitar el establecimiento de metas que resulten insubstanciales o inalcanzables. El carácter dialéctico de la IC., implica que en la construcción del propósito, objetivos o núcleo de interés se aplica el principio conocido como serendipia “si estas buscando una cosa buena y encuentras otra mejor, deja la primera por la segunda”.  Supuesto Epistemológico/ Opción Epistemológica/ Orientación Epistemológica (Subtítulos sugeridos) (obligatoria para las tesis doctorales): En esta sección el investigador o investigadora debe expresar la orientación epistemológica del estudio. En ella, referirá no sólo los fundamentos teórico-metodológicos del paradigma de adscripción, sino también los referidos a los distintos enfoques o perspectivas de la IC. (Interaccionismo simbólico, construccionismo social, entre otras). Es importante aclarar que la posición epistemológica orienta y define la revisión de la literatura para la construcción del referente teórico.  Supuesto Ontológico/ Opción Ontológica/ Orientación Ontológica. (Obligatoria para las tesis doctorales): En esta sección el investigador o investigadora debe expresar la orientación ontológica del estudio. En ella debe clarificar la complejidad de la realidad en estudio y su carácter sistémico en virtud de la multiplicidad de elementos bio- psico-sociales que la constituyen.  Referente Teórico-Conceptual/ Presupuestos Teóricos (Subtítulos Sugeridos): La construcción del referente teórico del estudio, implica explorar el acervo conceptual del investigador o investigadora así como otras teorías explícitas elaboradas respecto al mismo. Esta revisión se corresponde con la denominada “actitud fenomenológica” propia del método en cuestión en la que el investigador o investigadora examinan críticamente el cuerpo de teorías y suspenden todo juicio de la experiencia vivida a objeto de permitir que emerja posteriormente diferentes ángulos teórico-conceptuales que serán reconstruidas por el investigador o la investigadora para los fines específicos de la investigación. Asimismo en la construcción del referente teórico debe garantizarse no sólo la coherencia del discurso sino principalmente la
  • 34. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 34/116 consistencia, noción que nos indica la necesidad de ser fiel al objeto de estudio y a su cuerpo de categorías en función del paradigma o matriz disciplinar que se asume.  Metodología/La vía procedimental para el estudio/ Sistematización de la Investigación (Subtítulos Sugeridos): En esta sección se presenta la ruta que garantizará el conocimiento valido y confiable de la realidad en estudio. Se inicia con la descripción del tipo de investigación y sus implicaciones. En este caso debe profundizarse en la etnografía y en su carácter naturalista y fenomenológico (Martínez, 1999). Se incluye la definición del método, siendo en este caso el fenomenológico hermenéutico incluyendo el enfoque teórico- metodológico que ya fue enunciado en la orientación epistemológica. Debe el investigador o investigadora precisar las técnicas utilizadas y por utilizar en la recolección de la información (Anexo J-1), los informantes claves con los cuales ya debe haber establecido un primer contacto, así como los criterios que utilizó para su selección. Indicará también los criterios de validez y confiabilidad (Martínez, 2006) en el tratamiento de la información, así como los modos que utilizará para procesarla. El investigador o investigadora puede optar por el uso de las técnicas y procedimientos propios de la denominada Teoría Fundamentada, concebida por sus creadores Anselm Strauss y Juliet Corbin como un conjunto de procedimientos rigurosos que permiten la emergencia de nuevas “teorías a partir de los datos que pueden provenir de fuentes diferentes” (Strauss y Corbin, 2002. pp. 12-13). Todos elementos desarrollados en esta sección deben ser apoyados por referencias teóricas de textos reconocidos y validados sobre el tema.  Cronograma de actividades  Referencias Bibliográficas/ Bibliografía / Anexos Proyecto de Investigación Biográfica Páginas Preliminares  Portada: En esta página debe contener el nombre de la Universidad, título del trabajo de grado o tesis doctoral, nombres completos del estudiante, lugar y fecha.  Página del título de la investigación: Esta página debe contener el nombre de la Universidad y del Decanato, título del trabajo de grado o tesis doctoral, grado académico a optar, nombres completos del estudiante y del tutor, así como la ciudad y fecha de presentación. La construcción del título en una investigación biográfica estará en correspondencia con el propósito de la investigación. Se acostumbra que el titulo de una investigación biográfica incluya este carácter, es decir, hacer énfasis en denominación historia de vida, biografías, entre
  • 35. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 35/116 otras. Ejemplo: “La mujeres y el acceso a la propiedad de la tierra. Un estudio biográfico.”  Aceptación de la Tutoría: Se debe escribir el compromiso de aceptación de esta función.  Currículo Vitae resumido del tutor o tutora: Debe ser presentada en una (1) página, en el cual quede claro su actuación como investigador o investigadora en el campo donde se desarrollará la investigación; se resaltarán los títulos académicos y las investigaciones realizadas y publicadas.  Índice: Se refiere a los títulos y subtítulos del contenido del proyecto.  Resumen: Debe contener una exposición resumida de la investigación a desarrollar, la metodología a seguir, importancia y alcance del proyecto. Al final del resumen se presenta un máximo de tres a cinco palabras clave. En total, el resumen no deberá exceder de trescientos (300) palabras y debe ser escrito a un espacio. Páginas de Contenido  Introducción: Contiene los mismos elementos del resumen de un proyecto de investigación cuantitativa, pero siempre respetando los principios onto-epistemológicos propios de la modalidad y del tipo de investigación.  Presentación: Esta sección puede titularse o subtitularse de acuerdo con el propósito de la investigación. Al igual que la investigación etnográfica la investigación biográfica o historias de vida se inician con la inserción de la investigadora o investigador en el campo. Esta primera sección se refiere a una exposición detallada de la situación (o problema) que será objeto de indagación a través de la historia de vida de los hombres y mujeres que la experimentan. Así como también, las historias de vida tienen un movimiento en que se pretende pasar del análisis de la historia individual al análisis de la vida social en movimiento, el cual debe quedar reflejado en esta apartado. También debe enunciarse en esta en esta sección el propósito de la investigación, las técnicas utilizadas para insertarse en el campo de trabajo y que permitieron la escogencia del (la) o los (las) informante (s) clave (s).  Los y las informantes y su contexto: Los informantes claves son todas aquellas personas que poseen conocimientos y habilidades comunicativas especiales referidas al objeto de investigación. En esta sección se hace una exhaustiva descripción del o la informante (pueden ser varios informantes) así como del contexto de vida.  Procedimiento para la presentación, análisis e interpretación de las historias de vida: En esta sección el investigador o investigadora indicará la manera en que presentará la información recogida en las historias de vida narrada por las y los informantes. Asimismo indicará
  • 36. Gaceta Universitaria N° 126 Manual para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral del Decanato de Ciencias de la Salud. 36/116 el procedimiento para su análisis e interpretación. Dada la multiplicidad de técnicas para el análisis e interpretación del material recolectado a través de las historias de vida, el investigador o investigadora seleccionará la más pertinente de acuerdo al propósito del estudio justificando exhaustivamente su escogencia.  Cronograma de actividades  Referencias Bibliográficas/ Bibliografía / Anexos Proyecto de una Investigación- Acción Páginas Preliminares  Portada: En esta página debe contener el nombre de la Universidad, título del trabajo de grado o tesis doctoral, nombres completos del estudiante, lugar y fecha.  Página del título de la investigación: Esta página debe contener el nombre de la Universidad y del Decanato, título del trabajo de grado o tesis doctoral, grado académico a optar, nombres completos del estudiante y del tutor, así como la ciudad y fecha de presentación.  Aceptación de la Tutoría: Se debe escribir el compromiso de aceptación de esta función.  Currículo Vitae resumido del tutor o tutora: Debe ser presentada en una (1) página, en el cual quede claro su actuación como investigador en el campo donde se desarrollará la investigación; se resaltarán los títulos académicos y las investigaciones publicadas.  Índice: se refiere a los títulos y subtítulos del contenido del proyecto (Anexo E-2).  Resumen: Debe contener una exposición resumida de la investigación a desarrollar, la metodología a seguir, importancia y alcance del proyecto. Al final del resumen se presenta un máximo de tres a cinco palabras clave. En total, el resumen no deberá exceder de trescientos (300) palabras y debe ser escrito a un espacio. Páginas de Contenido  Introducción: En esta sección el investigador o investigadora expondrá los principios ontológicos y epistemológicos que guiarán la acción. En este sentido debe tener claro la forma en que se producirá el conocimiento; asimismo la relación y posición que asumirá con respecto a la investigación. Es importante hacer referencia a la matriz disciplinaria o paradigma de adscripción.  Fase I. El Diagnóstico: Primer Momento: Acercamiento a la realidad objeto de investigación: Se refiere al primer contacto del investigador o investigadora con la problemática particular de la organización, grupo