SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 88
Descargar para leer sin conexión
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
8
INDICE
Introducción 09
Competencias de la asignatura 10
Generalidades de la asignatura 10
Actividad 1.- Primeros Auxilios Cardiorespiratorios 13
Actividad2.- Primeros Auxilios en caso de Hemorragias 24
Actividad 3.- Primeros Auxilios en Intoxicaciones 30
Actividad 4.- Primeros Auxilios en caso de mordeduras y picadura 36
Actividad 5.- Lesiones Osteoarticulares 42
Actividad 6.- Inmovilizaciones 55
Actividad 7.- Movimientos Sísmicos 60
Actividad 8.- Incendios 78
Glosario de términos 92
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
9
INTRODUCCION
“Varios son los objetivos por el cual se inició con la elaboración del presente manual; en
primer lugar es necesario que el estudiante que va a desarrollar los talleres técnicos en las
diferentes carreras profesionales, puedan tener una base teórica de cada actividad considerada
dentro de la programación a desarrollarse; de tal modo que se encuentre apto para realizar su
práctica respectiva.”
“En segundo lugar, el taller técnico de Primeros Auxilios y Desastres se considera como
soporte básico para que el profesional de ciencias de la salud, pueda desarrollarse en el campo
profesional. Dentro del temario se considera prácticas generales de atención al accidentado
haciendo uso de los principios de primeros auxilios en caso de emergencias y desastres,
procedimientos específicos para prevenirlos, actuar adecuadamente en el momento preciso del
desastre, brindando atención directa al damnificado.”
“Esperamos que este manual sea un instrumento útil para prevenir riesgos y mitigar los
efectos producidos por desastres causados por la naturaleza o provocados por el hombre,
mejorando calidad de vida de la población”
M.R.Q.N.
.
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
10
• COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
“Los estudiantes al finalizar el curso estarán en condiciones de comprender y aplicar
correctamente las normas y procedimientos básicos para la atención en primeros auxilios a
través del uso de maniobras, técnicas, equipos e instrumentales de forma correcta y precisa,
así como la aplicación de procedimientos específicos frente a situaciones de emergencia
diseñando planes de prevención e intervención en caso de emergencias y desastres.”
• GENERALIDADES DEL TALLER
“Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de
accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El
propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar
el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta
que se consigue asistencia médica.”“
NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
Primero: “Estar tranquilos, pero actuar rápidamente dentro de la primera media hora después
del accidente, momento en que debe intervenir el auxiliador, con actitud serena y procurando
tranquilizar al herido.”
Segundo: “Hacer una composición de lugar. Debe intentarse saber la cantidad de
accidentados. Hay que darse cuenta también de las posibles fuentes de peligros que aún
existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o de agua, fuego.”
Tercero: “ No mover al herido. Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie
que haya sufrido un accidente, sin antes haber sido evaluado.”
Cuarto: “Examinar bien al herido.”
“Es imprescindible realizar una primera y rápida inspección clínica para detectar todas aquellas
alteraciones críticas o vitales que pongan en peligro la vida de la víctima. Investigar si respira,
si tiene pulso, si está consciente, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si
ha perdido el conocimiento.”
Quinto: “No hacer más que lo indispensable. Si se intentan hacer demasiadas cosas, se
retrasará el traslado de la víctima. El papel del auxiliador no es el de reemplazar a los
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
11
servicios de salud, sino que se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente
necesarias para un correcto transporte del accidentado.”
Sexto: “Mantener al herido caliente envolviéndolo en una manta. Evitar, no obstante, un calor
excesivo, manteniéndole a una agradable temperatura. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser
calentado; para ello lo mejor será envolverlo en una manta.”
Séptimo: “No dar jamás de beber a una persona inconsciente, por el peligro de ahogarla al
penetrar el líquido en las vías aéreas.”
Octavo: “Tranquilizar a la víctima. Hablarle ya que está angustiado; el curso de su vida se ha
visto truncado bruscamente y padece por los que le acompañan o por su familia.”
Noveno: “No dejar nunca solo al accidentado. El estado del mismo puede gravarse en un
corto espacio de tiempo.”
PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
“En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe:”
• “Determinar posibles peligros en el lugar del accidente y ubicar a la víctima en un
lugarseguro.”
• “Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.”
• “Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres
decuerpos extraños.”
• “Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios;
NOtrate de vestirlo.”
• “Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro
extremidades,para determinar sensibilidad y movimiento.”
• “Coloque a la víctima en posición lateral segura (PLS), para evitar acumulación
desecreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).”
• “Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.”
• “Proporcione seguridad emocional y física.”
• “No obligue al lesionado a levantarse o moverse, especialmente si se sospecha
fractura,antes es necesario inmovilizarlo.”
• “No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
12
“VALORE RÁPIDAMENTE Y CON REALISMO LA EMERGENCIA MANTENGA LA CALMA y
LLAME:”
“Emergencias:” 911
“Bomberos:” #116
“Policía:” #105
“RESPONDA A LAS PREGUNTAS DEL OPERADOR CON TRANQUILIDAD”:
• “Qué ocurre.”
• “Donde ha sucedido.”
• “Cuando ha sucedido.”
• “Cómo ha sucedido.”
• “Numero de accidentados.”
• “Quien llama.”
• “Nº de teléfono.”
RECOMENDACIONES
• “No actúe individualmente, pida ayuda”
• “Evite correr riesgos personales”
• “Reciba y atienda a los Servicios de Emergencias y siga sus indicaciones”
• “Mantenga el orden y la calma”
• “Compruebe que puertas y ventanas queden cerradas”
• “Salga en orden y sin correr”
• “No utilice ascensores”
• “En los pasillos y escaleras péguese a la pared (dejando el centro libre)”
• “Evite empujar y crear aglomeraciones”
• “Neutralice el pánico y la histeria”
• “Colabore activamente ayudando a otras personas que lo necesiten”
• “Compruebe que no quede nadie en el interior del edificio”
• “No regrese bajo ningún motivo”
• “Capacítese y capacite a su familia para que sepan actuar en caso de emergencias.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
13
PRIMEROS AUXILIOS CARDIO RESPIRATORIOS
1.1 LOGRO DESARROLLADO
“Aprende la importancia de la mitigación de las complicaciones frente a lesiones graves,
que pueden afectar al sistema cardiovascular y respiratorio. Lo que le permite plantear
estrategias para actuar frente a diferentes eventos adversos que puedan presentarse en
un accidente. Conoce la importancia del trabajo en equipo y la actuación rápida y
oportuna frente a diferentes eventos que ponga en peligro la vida de un ser humano.”
1.2 BASE TEORICA
PRIMEROS AUXILIOS.- “Los primeros auxilios son técnicas que se aplican primero para
salvar la vida de una persona que ha sufrido un accidente y después para prevenir
complicaciones o daños mayores.”
A. LOS PRINCIPIOS EN PRIMEROS AUXILIOS
▪ ”Evaluar, el lugar donde se produjo la emergencia para no poner en riesgo la
vidadel que brindará los primeros auxilios.”
Actividad 01
FIGURA N° 15: CADENA DE VIDA
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
14
▪ “Revisar, para identificar los riesgos en que se encuentra el lesionado debemos
evaluar las condiciones y determinar si es posible la causa del accidente.”
▪ “Llamar, al sistema de emergencia local para solicitar de inmediato la ayuda
médica profesional, la que será mucho más efectiva si se determinado la
gravedad y el problema principal del lesionado.”
▪ “Atender, se refiere a la aplicación de técnicas de primeros auxilios que eviten la
muerte o complicaciones graves con responsabilidad.”
VALORACIÓN DE PACIENTE
B. Botiquín de Primeros Auxilios
▪ “Manual de primeros auxilios”
▪ “Botella de alcohol”
▪ “Algodón”
▪ “Tijeras Medicamentos recetados”
▪ “Medicamentos contra diarrea”
▪ “Aspirina”
▪ “Rollo de cinta adhesiva para vendajes”
▪ “Jabón antibacterial”
▪ “Crema antibiótica”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
15
▪ “Termómetro”
▪ “Vaselina”
▪ “Dos pares de guantes de látex”
▪ “Repelente para mosquitos”
▪ “Vendajes estériles”
▪ “Curita y férulas”
CONTENIDOS DEL BOTIQUÍN
Asistencia del equipo de salud en caso de desastre
- Proceder al reconocimiento del herido o traumatizado.
Examen del paciente:
“Se realiza una inspección para identificar la lesión producida por el accidente
(hemorragia, contusión, deformidad por posible fractura)”
a. Posición del cuerpo: “ Una posición anormal de un miembro en relación con
el lado opuesto hace sospechar una fractura o luxación.”
b. Observación del color de la piel o las uñas: “Pueden estar pálidas,
enrojecidas, azuladas (cianosis) detalle de interés este último en las asfixias
y en ciertas enfermedades.”
c. Olor del aliento: “Hay enfermos en coma con aliento característico:”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
16
▪ “Coma alcohólico, con sus facies características rojizas y su aliento, nos
inclina a pensar y hacer un tratamiento correcto.”
▪ “Coma diabético hay aliento a manzanas”
▪ “Intoxicación por fósforo olor a ajo.”
▪ “Enfermedades renales crónicas el aliento es urinoso.”
d. Observación del cráneo y la cara. “Se observará si hay heridas en cuero
cabelludo, si hay salientes o hundimientos”
▪ Oído: “si hay sangrado nos hace sospechar fractura de base de cráneo.”
▪ Nariz:” contusiones, heridas, sangrado, posible fractura.”
▪ Cara: “las pupilas siempre deben examinarse, si las dos pupilas están
dilatadas (midriasis) puede haber intoxicación por belladona o atropina,
sobre todo si se acompaña de enrojecimiento de la cara y sequedad de
las mucosas. Si están contraídas (miosis) señalaran una posible
intoxicación con opio o sus derivados. Si están contraídas pero puntiforme
con sudoración profusa y con antecedentes de contacto con plaguicidas
se piensa en parathione.”
▪ Boca: “posibles cuerpos extraños, dentaduras(prótesis)”
▪ Labios Quemados: “inclina a pensar en ingestión de sustancia cáustica o
corrosiva.”
e. Cuello:” en la nuca si hay deformidades o irregularidades.”
f. Clavículas y hombro: “miembros superiores e inferiores (contusiones,
heridas, deformidades).”
g. Columna Vertebral: “ Fractura de vértebras, se sospecha ante la presencia
de dolor en algún punto de la misma, acompañado de dificultad paramovilizar
los miembros inferiores.”
h. Tórax: “Hundimiento del tórax puede ser por fractura costal, si se acompaña
de dolor en un punto, hematoma, dolor a la respiración profunda o cuando
se provoca la tos.”
i. Abdomen: “En el abdomen es importante precisar si hay rigidez de los
músculos de la pared, pues este dato inclina a pensar en ruptura de una visera
sólida como el bazo, hígado, riñón, se acompaña además de pulso rápido,
sudoración pegajosa, palidez progresiva.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
17
j. Extremidades: “ Buscar cualquier lesión del tejido musculo esquelético
acompañado de hemorragias, flictemas, edemas, deformaciones, etc.”
Medidas fundamentales a tener en cuenta
▪ “Déjese el accidentado acostado, de ser posible sobre la espalda. Al intentar
sentarloo levantarlo puede desmayarse o agravarse alguna lesión que tenga.
▪ “Atender el color de la cara.”
▪ “Si está pálida mantenga la cabeza baja.”
▪ “Si está enrojecida se puede levantar un poco.”
▪ “Si está vomitando, mantenga la cara de lado para evitar que el vómito pase a las
víasrespiratorias.”
▪ “Para atender la parte lesionada es indispensable descubrirla.”
▪ “Quitar o rasgar las ropas que la cubren como es el caso de las quemaduras.”
▪ “En las asfixias es necesario aflojar el cuello, corbata, cinturones u otras prendas.”
▪ “Si el paciente está frío o su piel cubierta de sudores aplíquese calor”
▪ “Uso de mantas calientes, cubriéndolo por encima y por debajo, puede
aplicarsebolsas, botellas con agua caliente, o papel periódico.”
▪ “Prestar ayuda inmediata al paciente”
▪ “Si existe hemorragia. Tratará de detenerse inmediatamente porque la pérdida
desangre puede llevar al Shock y la muerte en breve plazo.”
▪ “Precisar si está respirando o no.”
▪ “Observando los movimientos del tórax o del abdomen del enfermo, acercándole el
dorso de la mano a la boca y nariz, o un espejo, espejuelo o cualquier superficie
pulida a ver si se empaña. Si hay detención de la respiración acompañada de
cianosis se practicará respiración artificial.”
▪ “Sospecha de fractura.”
▪ “Por el dolor y la deformidad en una región determinada, se inmovilizará con tablillas
ocon lo que tengamos a mano.”
▪ “Prohibir ver las heridas. Para evitar empeoramiento de su estado general.”
▪ “Extraer cuerpo extraño de mediados la boca.”
▪ “El socorrista debe acompañar al accidentado hasta ponerlo en manos de
unprofesional de la salud.”
▪ “Saber lo que se puede y no se puede hacer. Para evitar hacer daño a un paciente.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
18
¿Qué es un PARO CARDÍACO?
“Un paro cardíaco significa que el corazón deja de enviar sangre a los órganos del cuerpo (deja
de latir), el cerebro se daña rápidamente y la persona, en el peor de los casos, puede quedar con
serio daño neurológico o morir.”
¿Cuáles son los SIGNOS DE PARO CARDÍACO?
• “La persona no responde,”
• “No respira o no lo hace con normalidad,”
• “Está inconsciente y”
• “No tiene pulso.”
1.3. MATERIALES O EQUIPOS
• “Colchoneta”
• “Pañuelo”
• “Gasas”
1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar RCP?
“La reanimación cardiopulmonar (RCP), son las maniobras que se realizan con el objetivo de
restablecer la respiración y función del corazón. Se combinan compresiones con respiración
artificial, esto permite mantener el flujo de sangre hacia los tejidos hasta la llegada del
tratamiento médico.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
“La reanimación cardiopulmonar básica (CAB en inglés) significa:”
C: “circulación (circulation). Restablecer la circulación a través de las compresiones toráxicas.”
A: “vía respiratoria (airway). Apertura y permeabilización de la vía aérea.”
B:” respiración (breathing). Respiración artificial, boca a boca”
“La mayoría de las causas de paro cardiaco son reversibles, es decir, es posible volver al
funcionamiento del organismo una vez revertidas, esto es fundamental ya que el auxiliador,
además de realizar RCP debe considerar estas variables, algunas son:”
- Hipovolemia: “esto significa cantidad de sangre insuficiente para satisfacer las demandas
del organismo. Una de sus causas puede ser la hemorragia. Importante contener el
sangrado si está presente.”
- Hipoxia: “se define como cantidad insuficiente de oxígeno en el organismo, se manifiesta
con piel fría, dificultad en la respiración (débil o ausente) y coloración azulada de los dedos
y boca.”
- Hipotermia: “ temperatura corporal bajo los límites normales (menor a 35°C), en este
caso se refiere a una hipotermia grave (menor a 20°C), donde el cuerpo no es capaz de
seguir con sus funciones. Es frecuente en las personas ahogadas.”
- Traumatismos:” debido a lesión directa de órganos vitales o consecuencia del estado de
shock en politraumatizados.”
- Tóxicos: “el envenenamiento por la ingesta de cierta s sustancias (el cianuro por ejemplo)
puede provocar la detención de la función cardíaca, además de sobredosis de drogas.”
”Al encontrarse con una persona en el suelo se deben realizar tres pasos fundamentales:”
1.- Verificar si la víctima responde.
2.- Solicitar ayuda.
3.- Iniciar las compresiones.
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
20
A. Respiración Artificial
Debe ser:
• Urgentísima, “antes de los 6' de ocurrida la supresión de la respiración.”
• Ininterrumpida, “incluso durante el traslado.”
• Mantenida “durante el tiempo necesario, incluso horas.”
• Eficaz. “Ningún método puede compararse en eficacia con el boca a boca que ha
desplazado totalmente a otros, razón por la cual será el único que describamos, ya que
consideramos que es mejor conocer uno bien y eficaz, que muchos mal y poco eficaces.”
B. Método Oral Boca a Boca
Consta de 2 tiempos:
• “Preparación para la respiración.”
• “Práctica de la respiración.”
PREPARACIÓN PARA LA RESPIRACIÓN.
a) “Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o alimentos, torcer la
cabezahacia un lado mientras devuelve.”
b) “Aflojar las ropas de la víctima que opriman la garganta, el tórax o el abdomen.”
c) Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si los hubiera,
incluidas las dentaduras postizas.”
d) “Si la víctima se hubiera atragantado con algo, volverla de costado y darle fuertes golpes
conla mano en la espalda, entre las paletillas.”
PRÁCTICA DE LA RESPIRACIÓN.
Arrodillado junto a la víctima.
a) “Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la nuca y
empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena extensión de la
cabeza.”
b) “Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia arriba, baje la de
la frente hacia la nariz y con dos dedos procure ocluirla totalmente. Inspire todo el aire
que pueda, aplique su boca a la de la víctima y sople con fuerza. Si es un niño, sóplele
a la vez en nariz y boca, y modere la cantidad y fuerza de su soplido, insuflándole el aire
sin hacer la inspiración forzada que señalábamos para el adulto.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
21
c) “Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufló por la boca del
accidentado. Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la cabeza. Extiéndala
más aún, echando más hacia atrás la frente y compruebe que entra el aire, viendo cómo
se eleva el pecho del accidentado cuando usted insufla aire.”
d) “Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó 14 por minuto).”
e) “Si empieza a recuperarse acompase el ritmo de las insuflaciones al de la respiración
delaccidentado.”
f) “Por último, no olvide tomar el aire suficiente para evitar mareos, etc.”
Masaje Cardíaco Externo
“Antes de iniciar el RCP se debe determinar inconciencia del accidentado y valorar
anormalidades en la Ventilación.”
“Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el accidentado está muy
pálido, carece de pulso en la muñeca y cuello, tiene las pupilas dilatadas y no se oyen los
latidos cardíacos, es muy probable que se haya producido una parada del corazón, por lo que
se debe proceder a practicar, además de la respiración artificial boca a boca, el masaje cardíaco
externo, con arreglo a la siguiente técnica:”
“La persona encargada de practicarlo se coloca de rodillas al lado de la víctima, aplicando la
parte posterior de la palma de la mano sobre el esternón, cuatro o cinco centímetros por
encima de la “boca del estómago”. La palma de la otra mano se coloca sobre la de la primera. Se
ejerce una presión firme y vertical al ritmo de 60 u 80 veces por minuto.”
“Al final de cada acto de presión se suprime éste para permitir que la caja torácica, por su
elasticidad, vuelva a su posición de expansión.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
22
“Si la víctima es un niño o un lactante el número de compresiones ha de ser mayor (100-10) y
menor la presión a aplicar. Basta una mano para los niños y dos dedos para los lactantes.”
Recordar que después de 5 minutos del paro cardiaco se desarrolla lesión cerebral
irreversible
SOPORTE VITAL BASICO
- “Los operadores de los teléfonos de emergencias deben ser entrenados para interrogar a las
personas que llaman, con protocolos estrictos para obtener información. Esta información debería
centrarse en el reconocimiento de la ausencia de respuesta y la calidad de la respiración. En
combinación con la ausencia de respuesta, la ausencia de respiración o cualquier anomalía de la
respiración deberían dar lugar a la activación de un protocolo de sospecha de parada cardiaca.
Se enfatiza la importancia de las boqueadas (gasping) como signo de parada cardiaca.”
-”Todos los reanimadores, entrenados o no, deberían proporcionar compresiones torácicas a las
víctimas de parada cardiaca. Sigue siendo esencial hacer especial énfasis en aplicar
compresiones torácicas de alta calidad. El objetivo debería ser comprimir hasta una
profundidad de al menos 5 cm y a una frecuencia de al menos 100 compresiones/min, permitir
el retroceso completo del tórax, y reducir al máximo las interrupciones de las compresiones
torácicas. Los reanimadores entrenados deberían también proporcionar ventilaciones con una
relación compresiones ventilaciones (CV) de 30:2. Para los reanimadores no entrenados, se
fomenta la RCP con- sólo-compresiones-torácicas guiada por teléfono.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
23
- “Los dispositivos de aviso/retroalimentación durante la RCP permitirán a los reanimadores una
retroalimentación inmediata, y se anima a su utilización. Los datos almacenados por losequipos
de resucitación se pueden utilizar para supervisar y mejorar la calidad de la realización de la RCP
y proporcionar información a los reanimadores profesionales durante las sesionesde revisión.
Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a boca y otra, al mismo tiempo, el masaje
cardíaco externo, realizando 30 presiones esternales y 2 insuflación, efectuando ésta en la fase
de descompresión del tórax y no volviendo a comprimir hasta que no haya terminado la
insuflación y así sucesivamente.”
“Aproximadamente cada 2 minutos, hay que verificar la eficacia circulatoria tomando el pulso en
la carótida.”
“Y así hasta la recuperación o fallecimiento del accidentado.”
1.5. AUTOEVALUCIÓN
Caso Clínico
“Varón de 48 años, acude a consulta al hospital y cuando se dirige a recabar su ficha de consulta
cae al suelo inconsciente. Circunstancialmente usted pasa por el lugar y se dispone a brindar
auxilio e inicia los pasos del soporte vital básico.”
“¿Cuál es la primera medida para iniciar las maniobras de RCP?”
“¿En cuánto tiempo de paro cardiaco se desarrolla lesión cerebral irreversible?”
“Indique primera acción en la secuencia de Reanimación cardiopulmonar.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
24
PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIAS
1.1. LOGRO DESARROLLADO
“Aplica conocimientos sobre Hemorragias para mitigar complicaciones frente a lesiones
graves, que pueden afectar el bienestar del accidentado. Lo que le permite plantear
estrategias para actuar frente a diferentes eventos adversos que puedan presentarse en
un accidente, o emergencia permitiendo la actuación rápida y oportuna frente a diferentes
eventos que ponga en peligro la vida de un ser humano.”
1.2. BASE TEORICA
“Las hemorragias no revisten en un principio un problema de grave importancia, pero es
necesario conocer la definición y los síntomas de hemorragia, porque pueden acarrear
grandes problemas si no se actúa debidamente en el momento justo.
Los síntomas de hemorragia pueden ser muy variados de acuerdo a la velocidad con
que se pierde la sangre, el volumen y la condición previa del paciente (edad,
medicamentos que utilizan, enfermedades recurrentes, etc.). Pero también serán
diferentes si se trata de una hemorragia interna o una hemorragia externa.”
Síntomas de hemorragia externa (por herida abierta) y hematomas
“El shock de estos dos tipos de hemorragia puede causar los siguientes síntomas:”
• “confusión o pérdida de la lucidez mental”
• “piel fría y humedecida”
• “vértigo o mareo luego de sufrir la lesión”
• “descenso de la presión arterial”
• “palidez”
• “aceleración del pulso y su consiguiente aumento de la frecuencia cardiaca”
• ”debilidad”
Actividad 02
Hemorragia externa
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
25
Síntomas de hemorragia interna (sangrado interno)
• “Dolor abdominal”
• “Hinchazón abdominal”
• “Dolor de pecho”
Síntomas de hemorragia externa a través de orificio natural del cuerpo
“Los síntomas de este tipo de hemorragia estarán marcados por la presencia de
sangre en:”
• “las heces (color negro, marrón o rojo rutilante)”
• “La orina (roja, rosa o de color té)”
• “el vómito (rojo o marrón oscuro)”
• “el sangrado vaginal más profuso de lo normal o luego de la menopausia”
1.3. MATERIALES Y EQUIPOS
“Apósito
”Gasas”
“Vendas
1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
“Ante cualquier tipo de hemorragia se debe actuar de la siguiente forma:”
▪ “Colocar al accidentado en posición de cubito dorsal con los miembros
inferioreselevados.”
▪ “Buscar una hemorragia externa, a veces oculta por la ropa, deteniéndola
mediantecompresión o torniquete.”
▪ “Arropar al accidentado y evitar cualquier movimiento.”
▪ “Con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con
uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la
herida.”
▪ “Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo.”
▪ “Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes”
▪ “Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de
laherida.”
▪ “No aflojar nunca el punto de compresión.”
▪ “Mantener al herido en decúbito dorsal.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
26
HEMORRAGIAS EXTERNAS
a. ”Si se divisan síntomas de hemorragia externa la primera actitud preventiva que
se debe tomar es la de realizar una presión directa sobre la herida. Con una gasa
se presiona sobre la herida y se la deja hasta cuando se empape en sangre, lo cual
facilitará la coagulación.”
b. “Si no se detiene el sangrado, habrá que hacer compresión a distancia en los
siguientes puntos:”
CUELLO:
“ carótida.
“ HOMBRO:
“ retroclavicular.”
BRAZO: “arteria humeral (cara interna del brazo).”
MUSLO: “arteria femoral (ingle).”
PIERNA: “arteria poplítea.”
”Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la
herida. No aflojar nunca el punto de compresión. Mantener al herido echado
horizontalmente.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
27
c. Torniquete
“El torniquete es una maniobra encaminada a detener temporalmente una
hemorragia aguda, que no puede ser contenida por el sistema convencional,
mediante la compresión de todos los vasos sanguíneos en una zona circular
próxima.”
“Es útil en amputaciones traumáticas de las extremidades o partes de estas,
aplastamientos o hemorragias cuantiosas, cuando han fracasado las medidas
convencionales para su control, pero implica un riesgo severo: la necrosis del
área afectada, lo que es lo mismo que la muerte de dicho tejido por falta de riego
sanguíneo.”
“El torniquete ha de aplicarse entre la herida y el corazón. No debe emplearse, a
ser posible, cuerda, alambre u otros objetos finos que puedan “cortar” al
comprimir; lo usual es utilizar un pañuelo plegado o algo similar con suficiente
anchura (5 cm. aproximadamente).”
TORNIQUETE
“Después de colocar el torniquete y hasta que la víctima sea atendida en un
centro asistencial, el mismo deberá aflojarse un poco, para permitir el riego
sanguíneo del resto del miembro afectado, por lo menos cada 15 a 20 minutos,
volviendo a apretarlo nuevamente.”
“Es muy importante reflejar en un lugar visible de la víctima, la hora y la
localización del torniquete y debe procurarse mantenerlo a la vista de todos,
sin ocultarlo con ropa u otros objetos.”
“Traslade al afectado inmediatamente al centro asistencial más cercano.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
28
1 2
3 4
PASOS PARA PONER UN TORNIQUETE
Sólo se utilizará:
1. “Cuando el socorrista está solo y debe atender a otros accidentados de
extremagravedad.”
2. “En caso de miembros seccionados o aplastados.”
3. “EL TORNIQUETE se coloca por encima del codo o por encima de la rodilla, entre
elcorazón y la herida.”
4. “Una vez colocado no debe aflojarlo nunca.”
5. “Debe permanecer a la vista, colocándole un rótulo indicando nombre, hora y minuto
decolocación.”
HEMORRAGIA INTERNA
▪ “Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad,
frío,taquicardia.”
▪ “Tenderlo horizontalmente.”
▪ “Abrigarlo.”
▪ “Tranquilizarlo.”
▪ “Evacuarlo con extrema urgencia.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
29
1.5. AUTOEVALUACION
“UNA HEMORRAGIA ES LA SALIDA DE SANGRE COMO CONSECUENCIA DE:”
”La rotura de vasos sanguíneos con rotura de piel”
“La rotura de vasos sanguíneos con rotura de
tejidosLa rotura de vasos sanguíneos”
ENTRE LOS TIPOS DE HEMORRAGIAS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN, SEÑALA
LA CORRECTAMENTE DEFINIDA:
ARTERIAL: “Color rojo oscuro; la sangre sale de formacontinua“
ARTERIAL: “Color rojo vivo; la sangre sale a borbotones”
VENOSA: “Color rojo vivo; la sangre sale de forma continua”
¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ACTUACIÓN ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA EN UN
BRAZO?
”Presión directa, torniquete, elevación del brazo y punto de presión humeral”
“
Presión directa, elevación del brazo, punto de presión femoral y torniquete”
“
Presión directa, elevación del brazo, punto de presión humeral y torniquete”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
30
PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES
1.1. LOGRO DESARROLLADO
“Demuestra conocimientos sobre la importancia de la mitigar complicacionesfrente
a cuadros de intoxicaciones, que ponga en peligro la vida de un ser humano. Lo
que le permite plantear estrategias para actuar frente a diferentes eventos
adversos que puedan presentarse en un accidente por intoxicación.”
1.2. BASE TEORICA
“Una intoxicación (envenenamiento) es causada por la ingestión, inyección,
inhalación o cualquier exposición a una sustancia dañina. La mayoría de las
intoxicaciones ocurren por accidente.”
“Los primeros auxilios son muy importantes en caso de una emergencia por
intoxicación. Los primeros auxilios que se den antes de que llegue la asistencia
médica pueden salvar la vida de una persona.”
¿Cuáles son los TÓXICOS más comunes?
• “Medicamentos (53.6%), el paracetamol es el más frecuente en niños. Los
psicofármacos (fármacos utilizados en salud mental, como las
benzodiacepinas), son comunes en la adolescencia, mezclados con
alcohol y otras drogas.”
• “Productos de aseo (13,7%), los más comunes son los cáusticos
(productos químicos que queman y destruyen tejidos, como el cloro).”
• “Productos industriales y químicos (10.2%), cosméticos y detergentes de
uso industrial.”
• “Pesticidas (7.1%)”
Causas
“Los elementos que pueden causar intoxicación comprenden:”
▪ “Monóxido de carbono (de hornos, motores a gasolina, incendios,
calentadores)”
Actividad 03
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
31
▪ “Ciertos alimentos”
▪ “Químicos en el lugar de trabajo”
▪ “Fármacos, incluso medicamentos de venta libre (como una sobredosis
de ácido acetilsalicílico (aspirina) o drogas ilícitas como la cocaína”
▪ “Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico”
▪ “Plantas caseras y de espacios al aire libre (ingestión de plantas tóxicas)”
▪ “Insecticidas”
▪ “Pinturas”
Síntomas
▪ “Dolor abdominal, Labios azulados”
▪ “Dolor torácico, Confusión”
▪ “Tos, dificultad respiratoria”
▪ “Diarrea”
▪ “Mareos, visión borrosa”
▪ “Somnolencia, Dolor de cabeza”
▪ “Palpitaciones cardíacas, Irritabilidad”
▪ “Náuseas y vómitos
▪ “Entumecimiento u hormigueo”
▪ “Erupciones cutáneas o quemaduras”
▪ “Pérdida del conocimiento”
▪ “Mal aliento de olor inusual”
▪ “Debilidad”
1.3. MATERIALES Y EQUIPOS
“Pañuelo”
“Gasas”
“Reloj”
1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
“Evaluar el compromiso general, los síntomas son variados dependiendo del agente
causal, pueden ir desde dolores estomacales y náuseas hasta comprometer la
consciencia.”
1.- “Observar si la víctima respira o lo hace con dificultad, adoptar una posición que
favorezca la respiración (sentado, hombros hacia atrás).”
2.- “Verificar el pulso, si está ausente iniciar RCP de inmediato y seguir pasos de
reanimación cardiopulmonar.”
“Luego de evaluar compromiso general, si la persona está estable:”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
32
1.- “Identificar el tóxico, el auxiliador debe preguntar a la víctima todos los antecedentes
necesarios.”
2.- “Proceder a la sigla ABCD, esto es manejo genera el de todas las intoxicaciones, en
primeros auxilios se realizar solo la A, luego trasladar a un servicio de urgencia.”
“La A es evitar la absorción del tóxico, la letra B significa favorecer adsorción, que es la
unión del tóxico a otras sustancias para su eliminación (en urgencias se utiliza el carbón
activado), la C es favorecer la eliminación y la D antagonizar el tóxico (antídoto para
agente específico).”
A) “Evitar la absorción del tóxico:
- “Es necesario alejar a la víctima del agente causa la (por ejemplo sacarlo de una
piezacon fuga de gas) y eliminar el tóxico al máximo posible.”
- “Descontaminación de la piel: especialmente en pesticidas y derivados del petróleo.”
Sedebe lavar con agua tibia todas las zonas expuestas y quitar la ropa contaminada.
- “Descontaminación de los ojos: lavado abundante con solución salina (suero
fisiológico).”
- “En casos de ingesta NUNCA inducir el vómito en la persona, esta medida es
pocoefectiva y puede causar más daño a la persona.”
Para intoxicación por ingestión:
• “Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difícil
determinarlo. Algunos de los síntomas son aliento con olor a químicos, quemaduras
alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona.
Si es posible, identifique el tóxico.”
• “NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de
toxicología o un profesional de la salud.”
• “Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los
dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
• “Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para
estos casos.”
• “Mantenga a la persona cómoda. Colóquela en Posición Lateral Segura. (PLS).
Gírelasobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda
médica.”
POSICION LATERAL SEGURA (PLS)
• “Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua.”
• “Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Inicie
respiración boca a boca y RCP, de ser necesario, teniendo en cuenta el tipo desustancia
ingerida, no corra riesgos.”
Para intoxicación por inhalación:
• “Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin
antesnotificar a otros.”
• “Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y
abralas ventanas y puertas para que salgan los vapores.”
• ”Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración
alentrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
34
• “No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer
combustión.”
• “Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la
respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP.”
• ”Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de telaalrededor
de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.”
• “Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica.”
No se debe
• “NO administre nada por vía oral a una persona inconsciente.”
• “NO induzca el vómito a menos que así lo indique el personal ESPECIALIZADO o un
médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará
daño al devolverse.”
• “NO intente neutralizar el tóxico con zumo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia,
amenos que así lo indique el personal ESPECIALIZADO.”
• “NO utilice ningún antídoto puede complicar el cuadro.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
35
• “NO espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha
intoxicado, actué de inmediato trasládelo al establecimiento de salud más cercano.”
• “No deje que la persona se duerma puede ser más difícil la actuación médica.”
1.5. AUTOEVALUACION
1.- Después de todo lo estudiado realizar un mapa conceptual acerca de:
a. ”Medidas de prevención para evitar, intoxicaciones.”
b. “Intervención de ros auxilios en caso de intoxicaciones”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
36
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE MORDEDURAS Y PICADURAS
1.1 LOGRO DESARROLLADO
“Muestra interés por conocer los signos y síntomas de una mordedura y picadura, que ponga
en peligro la vida de un ser humano. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente a
diferentes eventos adversos que puedan presentarse en caso de una mordedura y picadura de
animales.”
1.2 BASE TEORICA
“Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido
blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden
comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y
adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves.”
A. Picaduras
“Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos,
artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan
localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente
causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.”
a. Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas
“Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la
muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que
inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la
abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la
piel de la víctima.”
Signos que se debe observar
Locales
“Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:”
Actividad 04
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
37
“Dolor.”
“Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.”
“Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.”
Generales
“Escozor generalizado. “
“Inflamación de labios y lengua.Dolor de cabeza.”
“Malestar general.”
“Dolor de estómago (tipo
cólico).“
“
Sudoración abundante.”
“Dificultad para respirar.”
“Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.”
b. Picadura de Araña
“Las arañas ponzoñosas más comunes son: la viuda negra, tarántula y pollera o polla.”
Signos de la picadura
“La víctima generalmente no siente la picadura; algunas veces se observan dos puntos rojos en
el lugar de la picadura.”
“Dolor local intenso, durante las dos primeras horas.”
“Calambres en el miembro afectado que puede irradiarse a los músculos de la espalda.”
“
Rigidez abdominal producida por el dolor.”
“Dificultad para respirar.”
“Náuseas y vómito, sudoración abundante, shock.”
B. Mordeduras
“Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se caracterizan por ser
laceradas, avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces shock. Una persona
mordida corre alto riesgo de infección (entre ellas el tétano) porque la boca de los animales
está llena de bacterias.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
38
a. Mordeduras de Serpientes
“Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del hombre. Cuando
muerden al hombre lo hacen en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural,
bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se las molesta de
algún modo. Las huellas de la mordedura de una serpiente venenosa se caracterizan por la
presencia de pequeños orificios sangrantes y a veces uno sólo; la distancia entre los dos colmillos
nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el veneno; la profundidad cambia según
la serpiente: Coral 2 - 3 mm., casera 1 - 2 cms.”
“Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura de
serpientes,depende de:”
“Edad y tamaño de la víctima.”
“Condiciones de salud previas.”
“Especie y tamaño de la
serpiente.”
“Mordedura accidental de animal previamente irritado.”
“Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las
serpientes.Naturaleza y sitio de la mordedura.”
“Cantidad de veneno inoculado.”
“Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada.”
“
Acción del veneno.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
39
1.3. MATERIALES Y EQUIPOS
“Colchonet
a“
Gasas”
“Agua”
“Jabón”
1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
En toda picadura Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas, se debe hacer lo siguiente:
- “Tranquilice a la persona.”
- “Proporciónele reposo.”
- “Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la
quepenetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.”
- “Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación
ydisminuir el dolor y la absorción del veneno.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
40
- “Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade
la víctima rápidamente al centro asistencial.”
En toda picadura Picaduras de Araña, se debe hacer lo siguiente:
- “Lave la herida.”
“Aplique compresas frías.”
“Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.”
En toda mordedura de serpiente, se debe hacer lo siguiente:
- “Coloque la víctima en reposo y tranquilícela.”
- “Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta
laabsorción del veneno.”
- “Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.”
- “Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar.”
- “No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.”
- “Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes de que
transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el equipo de succión para
animal ponzoñoso, nunca succione el veneno con la boca.”
- “ Si esto no es posible, realice punciones en el área de la mordedura con una aguja
hipodérmica estéril. La profundidad varía de acuerdo con el tipo serpiente causante de
la lesión, varía entre 3 mm y 2 cm. Succione el líquido que extraiga. Repita esta maniobra
durante los primeros 30 minutos después de la mordedura.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
41
1.5 AUTOEVALUACION
1.-” Identifica los tipos de mordedura de las serpientes”
2.- “Esquematice las intervenciones de primeros auxilios en caso de morderá de
serpiente.”
3.- “Determine la diferencia entre mordedura y picadura”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
42
LESIONES OSTEOARTICULARES
1.1. LOGRO DESARROLLADO
“Desarrolla acciones de seguridad en caso de lesiones osteoarticulares, que ponga en peligro
la vida de un ser humano. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente adiferentes
eventos adversos que puedan comprometer la integridad osteoarticular del accidentado.”
1.2. BASE TEORICA
“Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con frecuencia. Estas son
dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar
problemas serios e incluso dejar incapacitada la víctima.”
“Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, músculos y
articulaciones son:”
“Fracturas,”
“Esguinces,”
“Luxaciones,”
“Calambres y desgarros.”
“A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un esguince, o un
desgarro. Cuándo no esté seguro acerca de cuál es la lesión, trátela como si fuera una
fractura.”
FRACTURAS
“Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un
golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un musculo). La
mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa,
pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles, razón por la cual son más
frecuentes las fracturas en estas personas. Estas lesiones solamente pueden poner la vida
en peligro si van acompañadas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema
nervioso, produciendo parálisis como en las fracturas de la columna vertebral.”
Actividad 05
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
43
Las fracturas pueden ser:
FRACTURA CERRADA.- “Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.
FRACTURA ABIERTA.-” Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso
fracturado al exterior.”
“MULTIPLE O CONMINUTA.- “Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas
esquirlas.”
INCOMPLETA.- “Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.”
LUXACIONES
“Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Este
desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los
ligamentos que mantiene los huesos en su sitio.Las articulaciones más afectadas son: hombro,
codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula.”
ESGUINCES
“Cuando una persona se tuerce una articulación, los tejidos (músculos y tendones) que están
bajo la piel, se lastiman. La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos
desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
44
DESGARROS MUSCULARES
“Un desgarro muscular ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se desgarran. Las
distensiones a menudo son causadas al levantar algo pesado o al forzar demasiado un
musculo. Generalmente afectan a los músculos del cuello, la espalda, los muslos o la parte
posterior de la pierna (la pantorrilla). Algunas distensiones pueden volver a ocurrir, sobre todo
las que ocurren en el cuello o la espalda.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
45
“Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo cubrir con una venda, una zona
lesionada (heridas, quemaduras, etc.), también sirven para sostener una parte del cuerpo (Ej.
Fracturas, luxaciones).”
Venda: “Es una porción de gasa, tela o cualquier otro material que pueda utilizarse para los
fines antes mencionados; por lo general, las vendas son de dos tipos fundamentales: Las
triangulares y enrolladas.”
Funciones de los vendajes
• “Para fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada de gérmenes
aesta.”
• “Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener una hemorragia.”
• “Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado.”
• “Para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún miembro.”
Criterios para colocar una venda
• “La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.”
• “Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más convenga al caso, a
lascircunstancias y a la región a vendar).”
• “El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la región del
cuerpoque se va a vendar.”
• “El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas (dos o tres) circulares, con lo que se
darácomienzo al vendaje.”
• “La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda a derecha,
salvocontraindicaciones.”
• “El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los miembros para dirigirse a la
porciónproximal.”
• “Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar perfectamente adaptados a
laforma de la región.”
• “Revise los dedos de manos o pies cada 10 min. Para ver si cambian de color (pálidos
oazulados), temperatura (fríos), o si el paciente tiene hormigueo o pérdida de la
sensibilidad.”
• “Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.”
• “Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón, antes de aplicar el vendaje.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
46
1.3. MATERIALES Y EQUIPOS
o Férulas Rígidas: “Tablas, Cartón;”
o Férulas Blandas: “Manta doblada, almohada;”
o Vendas triangulares,” o elementos para amarrar o sostener como: tiras de tela,
corbatas,pañuelos, pañoletas”.
o Cabestrillo.-” Es un elemento fundamental para la inmovilización de los miembros
superiores cuando existe fractura, luxación o esguince.”Además de inmovilizar, es muy
útil para elevar la zona lesionada disminuyendo lainflamación y el dolor. “
o “Vendas de 5, 7, 10,15 cm”
o “Gasas”
o “Sujetador de la venda a emplear”
1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
“Si sospecha que hay lesión grave en un musculo, hueso o articulación INMOVILICE
(entablille),la parte lesionada, mientras la víctima es trasladada a un centro asistencial.”
“Para realizar la inmovilización del área lesionada, es necesario que usted tenga lo siguiente:”
• “Si no se dispone de vendas triangulares, se pueden improvisar cabestrillos
diversospara sostener una extremidad.”
• “Doble el extremo inferior de la chaqueta o camisa del accidentado y sujételo a la
telacon un gancho.”
• “Sujete la manga de la extremidad lesionada a la camisa.”
• “Utilice una bufanda, correa o corbata para sostener la extremidad.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
47
Principales formas de aplicación de la venda enrollada
• Vendaje circular: “ Se realiza envolviendo un segmento a manera de anillo. Se utiliza
para sostener un apósito en una región cilíndrica del cuerpo (frente, miembros superiores
e inferiores) y para controlar un sangramiento. Método: Dé 2 a 3 vueltas circulares
teniendo en cuenta que cada vuelta cubra la anterior.”
• Vendaje en espiral: “Se emplea una venda elástica o semielástica porque se puede
adaptar a la zona que se va a vendar, se utiliza para sujetar gasas, apósitos o férulas
en brazos, mano, muslo y piernas. Método: Seleccione el tamaño adecuado, inicie el
vendaje desde la parte más distal en dirección a la circulación venosa, coloque la punta
de la venda en forma oblicua en relación con el eje longitudinal del miembro y dé una
vuelta, doble la parte saliente de la punta sobre la venda y dé otra vuelta sobre ella para
sujetar la punta doblada, las vueltas de la venda ascienden en espiral, de tal manera,
que cada vuelta cubra dos tercios de la vuelta anterior, luego fije la punta con un nudo,
esparadrapo o un gancho.”
• Vendaje en espiral con inverso: “Se emplea para sujetar apósitos o hacer presión;
generalmente empleado cuando la venda no es elástica para que se adapte a la región
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
48
del cuerpo. Método: Similar procedimiento al anterior pero la venda se dobla con ayuda
de un dedo de forma tal que la cara interna de la venda pase a la externa, igual efecto se
logra al realizar un movimiento de torsión a la venda sobre el eje transversal, en cada
vuelta haga el inverso en la misma zona para que queden en línea, al terminar, dé una
vuelta circular y sujete el cabo terminal.”
• Vendaje en ocho: “Esta técnica se aplica en las articulaciones (tobillos, rodilla, codo,
etc.). Útil para sujetar apósitos e inmovilizar. Método: Dé una vuelta circular al inicio,
seguida de un cruce de la venda en forma de ocho, puede terminar con otra vuelta
circular”
• Vendaje recurrente: “Se aplica especialmente a la cabeza, dedos y muñones
(Extremidad de un dedo o de un miembro que ha sido amputado). Método: La venda se
lleva de adelante hacia atrás y viceversa hasta cubrir totalmente la zona lesionada, se
termina con dos o tres vueltas circulares en dirección transversal para fijar el vendaje.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
49
• Capelina.- “ Se hace un vendaje circular que pase sobre las orejas y en medio de la
frente y luego se va pasando el vendaje de atrás hacia delante cubriendo todo el cráneo,
se termina con dos o tres vueltas circulares en dirección transversal para fijar el vendaje.”
• Vendaje en ocho de tobillo:” Se utiliza vendaje circula, se hace dos dobleces en la región
media del pie y luego se entrelazan en el tobillo haciendo una forma de ocho con el
vendaje Sirve para esguinces”
• Vendaje en ocho de mano.- “El proceso es el mismo que el pie se hace un dobles en la
palma de la mano y se continua hasta formar un ocho siempre dejando el dedo pulgar
libre sirve para esguinces.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
50
• Vendaje de cabestrillo: “Con una venda, se mide el largo adecuado, se amarra en sus
puntas y se coloca pasando por debajo del antebrazo para sostenerlo e inmovilizarlo en
el movimiento de abajo y arriba, el otro extremo se fija sobre la nuca (el brazo debe estar
de forma tal que la mano esté un poco más alta que el codo) tiene como inconveniente
que no inmoviliza completamente el miembro superior, aunque podemos limitarás el
movimiento si pasamos otra venda o pañuelo en forma trasversal sobre la parte media del
tórax.”
1.5 AUTOEVALUACION
1.- “Realice la diferencia de las lesiones osteoarticulares”
2.- “Investigue sobre las complicaciones de un inadecuado vendaje.”
3.- “Con un mapa conceptual clasifique los diferentes tipos de
vendaje”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
51
INMOVILIZACIONES
1.1 LOGRO DESARROLLADO
“Desarrolla acciones de seguridad en caso de lesiones osteoarticulares, que ponga en peligro
la vida de un ser humano. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente adiferentes
eventos adversos que puedan comprometer la integridad osteoarticular del accidentado,
haciendo uso de técnicas de inmovilización.”
1.2. BASE TEORICA
“Uno de los elementos más importantes en el manejo de las lesiones óseas (fracturas,
luxaciones), de partes blandas (heridas, contusiones) y de las articulaciones (esguince) es la
inmovilización firme e ininterrumpida de las áreas correspondientes. Ya, al explicar las técnicas
para vendajes, se incorporaron algunos conceptos y modos de inmovilizar, lo cual se perfecciona
si utilizamos métodos manuales o con aditamentos.”
¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?
• “Alivio del dolor, ello también previene el shock.”
• “Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella, al reducir el movimiento de
losextremos de los huesos que ahora tienen una superficie irregular.”
• “Disminuir el sangramiento (se forma un coágulo en el sitio de la lesión).”
Formas de inmovilizar
“Para la inmovilización de urgencia en el sitio de producida la lesión, básicamente se utilizan
dos variantes, podemos utilizar las manos o diversos aditamentos:”
• “Inmovilización manual.”
• “Férulas (objetos duros que sirven para limitar los movimientos) y materiales que sirven para
sujetar las férulas (Ej. Vendajes con gasa, pañuelos, cinto, soga, corbata). Estos medios pueden
ser rígidos (madera, metal, plástico, inflables, etc.) o moldeables (férula y camilla de vacío,
almohadas, colchas, rejillas de alambre, etc.).”
Actividad 06
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
52
• “Inmovilización por adosamiento (Ej. Cabestrillo).”
Principios básicos para las inmovilizaciones
• “Mantener las líneas y ejes del cuerpo.”
• “Mantener las articulaciones en posición funcional.”
• “Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen en contacto con
laférula.”
• “No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.”
• “En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al menos una articulación por encima
yuna por debajo.”
• “Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de la lesión, si hay fracturas
enarticulaciones.”
• “La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.”
• “Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la férula y no anude
sobreella.”
• “Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada área del cuerpo:”
- HOMBRO: “Discretamente hacia fuera y delante.”
- CODO:” Formando un ángulo recto.”
- ANTEBRAZO: “Las lesiones del tercio superior se inmovilizan con el miembro hacia arriba,
lasdel tercio medio en posición intermedia y las del inferior hacia abajo.”
- MUÑECA: “En discreta extensión (posición de agarrar).”
- DEDOS DE LA MANO: “En flexión, con el dedo pulgar en oponencia.”
- CADERA: “El miembro discretamente hacia fuera, en extensión y con los dedos del pie
haciaarriba.”
- RODILLA:”En el inicio de la flexión (cinco grados).”
- TOBILLO:”En ángulo recto del pie con la pierna.”
1.3. MATERIALES Y EQUIPOS
- “Férulas”
- “Vendas”
- “Cabestrillo”
- “Algodón”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
53
1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
Inmovilización manual de la columna cervical.
“Para inmovilizar la columna cervical existen varias técnicas, en dependencia de donde esté
situado el socorrista y la posición y estado del lesionado.”
Paciente acostado, rescatador detrás de la cabeza de la víctima:
“El socorrista puede colocarse de dos formas, en la primera, se acuesta boca abajo, con los
codos apoyados en el suelo y las manos en la posición indicada, en la segunda, el socorrista
de rodillas (ambas en el suelo) sostiene la cabeza con sus manos y apoya los codos sobre sus
muslos.”
”La víctima se coloca alineada, y el socorrista coloca los pulgares justamente por el borde
inferior de los huesos malares a cada lado de la cabeza, los meñiques se ubican sobre la parte
posterior baja de la cabeza (prominencias occipitales), los restantes dedos se separan y
comprimen la cabeza para limitar los movimientos de flexión, extensión y lateralización de la
cabeza. Una vez inmovilizada la columna, un segundo socorrista puede abrir la vía aérea y realizar
el ABC.”
Inmovilización de la columna cervical con collarín.
“Son dispositivos que, aunque no inmovilizan completamente la columna cervical, limitan los
movimientos de la cabeza en un 50-75 %. Para que sea efectivo, debe seleccionarse el tamaño
adecuado y colocarlo con un movimiento mínimo sobre la cintura escapular y debajo de la
mandíbula.”
“
“Reglas para su uso: No debe estar ni flojo ni apretado
(comprime las venas del cuello), debe permitir la
apertura de la boca (útil si vómitos), no debe dificultar la
respiración y debe aplicarse luego que la cabeza haya
sido colocada en posición neutral alineada.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
“Un collarín cervical puede improvisarse con un pañuelo triangular el cual se dobla en forma de
corbata sobre un periódico desde su vértice a la base, se coloca desde delante hacia atrás y en
la segunda vuelta hacia delante se anuda al nivel de la parte anterior.”
Inmovilización de la columna con tabla espinal larga.
“Es una forma de inmovilización muy efectiva, que permite un traslado
seguro y con un mínimo de socorristas. Para colocar la tabla, lascorreas
(tórax, abdomen al nivel de las crestas ilíacas, muslos, tobillos, cabeza y
mentón) deben estar sueltas y listas.”
“Coloque al paciente boca arriba, alineado, los brazos al lado del cuerpo,
con la palma de las manos hacia adentro.”
Socorrista No 1: “Si no está contraindicado, mueve la cabeza a la
posición neutral alineada, pero mantiene todo el tiempo la inmovilización
manual del cuello. Dirige los movimientos con el pacientey está siempre
atento a las maniobras para poder mantener la alineación sin virar el
cuello.”
Socorrista No 2:” Coloca el collarín cervical.”
Socorrista No 2 y 3: “Se ubican a un lado de la víctima, uno la sostiene por los hombros y
muñeca y el otro por la cadera y los tobillos. Para trasladar al paciente sobre la tabla espinal,
giran en bloque a la víctima sobre el lado donde se ubicaron ambos socorristas.”
Socorrista No 4:” Ubicado de frente a los socorristas 2 y 3, coloca la tabla bajo la espalda y
luego a una orden del socorrista No. 1, acuestan al lesionado en el centro de la tabla (el paciente
debe moverse como una sola unidad). Inmovilice el tronco superior (tórax) a la tabla de forma
tal que impida el movimiento hacia arriba, abajo o a los lados.”
“Inmovilice el tronco inferior (pelvis), con el mismo fin puede pasar una correa sobre las crestas
ilíacas. Reajuste las correas del tronco si es necesario.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
“Coloque una almohadilla debajo y a cada lado de la cabeza, luego fíjela a la tabla mediante dos
correas, una pasante sobre la frente y otra sobre el mentón.”
“Fije los miembros inferiores, primero los muslos, luego al nivel de los tobillos (se pueden unir
ambos pies con una correa, cordones, etc.). Pueden colocarse rollos o mantas en esos puntos
para proteger las eminencias óseas.”
“Coloque los brazos extendidos con la palma de la mano hacia adentro a cada lado del cuerpo y
fíjelos.”
“Si el paciente va a estar por largo tiempo sobre la tabla, almohadille su superficie (debajo de la
cabeza y espalda) para evitar escaras.”
Inmovilización Clavícula.
“Reducirla, pidiendo al paciente que lleve los hombros hacia atrás. Inmovilizar con un vendaje
en ocho (almohadillar con algodón previamente toda la zona de vendaje)”
Inmovilización de Hombro y escápula
”Rellenar el espacio entre el brazo y el cuerpo con algodón. Colocar el antebrazo en ángulo con
el brazo y sostener aquél con un cabestrillo, con la palma de la mano hacia dentro. Vendar al
cuerpo, sin comprimir.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
56
Inmovilización Brazo
Dos férulas, “una en el lado interno, de codo a axila; otra en el externo. Ambas deben
sobresalir por debajo del codo. Sujetar con vendas, por encima y debajo de la lesión. Colocar el
antebrazo en cabestrillo, con la palma de la mano hacia dentro. Vendar al cuerpo, rellenando
los huecos entre el brazo y el cuerpo.”
Inmovilización Codo
EN LÍNEA RECTA.-” Férula en cara anterior, desde axila a palma de la mano, y fijar con venda.”
EN ÁNGULO. “Colocar el antebrazo en cabestrillo”
“Fijarlo al cuerpo con un vendaje que lo incluya”“
En traumatismos leves, inmovilizar con un vendaje
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
57
Inmovilización Antebrazo
“Colocar el codo en ángulo recto con el pulgar hacia arriba. Dos férulas, que vayan desde el
codo a la raíz de los dedos, una sobre la cara anterior, de forma que descanse en ella la palma
de la mano; la otra sobre la cara posterior , vendar. Las férulas se pueden improvisar con unas
revistas. Sostener el antebrazo con un cabestrillo.”
Inmovilización de antebrazo con férulas. Inmovilización de antebrazo con revistas.
Inmovilización de la Mano
“El paciente agarra un rollo de venda, para mantener los dedos en
semiflexión. Férula desde el codo hasta los dedos, con la palma
de la mano apoyada sobre ella. Vendar. Sostener el antebrazo con
un cabestrillo.”
Dedos de la mano
”Inmovilícelo al dedo vecino sano con tiras de esparadrapo o con una venda. Sostener la”
mano en cabestrillo.
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
58
Inmovilización Costillas
”No es necesario inmovilizar en caso de lesión o fractura de una sola costilla. Colocar al herido
en la posición en que se encuentre más cómodo, semisentado o acostado sobre el lado
lesionado.”
“En caso de fractura múltiple, inmovilizar colocando un
almohadillado sobre la zona fracturada y vendar alrededor del pecho.”
Cadera y fémur (muslo)
Dos alternativas:
“Colocar al lesionado sobre su espalda, intentando alinear la pierna fracturada respecto a la
sana tirando ligeramente del pie. Almohadillar axila, cadera, ingle, rodillas y tobillo.
Disponer ocho vendas, seis para la pierna y dos para el tronco.”
”Colocar dos férulas, una por la cara externa, de axila
al talón; otra por la cara interna, de ingle al talón. Fijarlas
con las vendas”
“Si no disponemos de férulas, vendar el miembro
inferior lesionado junto al otro, rellenando los huecos
entre ambos con una manta o con almohadas.”
Inmovilización Rodilla
“Alinear la pierna, si es posible Férula posterior, desde el talón hasta el glúteo,
almohadillandodebajo de la rodilla y el talón. Fíjela con vendas, sin cubrir la rodilla (ver figura).”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
59
Inmovilización Pierna
”Alinear la pierna, tirando suavemente. Férula posterior, desde el talón hasta el glúteo,”
Férula por la cara externa: “rellenar el hueco entre ambas piernas y fijarla con vendas que
abracen a ambas. Se puede utilizar esta forma combinándola con la del otro lado en caso de
lesiones de ambas extremidades.”
1.5. AUTOEVALUACION
1.- “Para investigar:”
a. “Partes de un venda”
b. ”Tipo de vendas”
c. “férula”
manteniendo el tobillo en 90 grados (ver RODILLA).
“Dos férulas, una por la cara externa y otra por la interna de la
pierna, desde el talón hasta el muslo. Fíjelas con vendas”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
60
MOVIMIENTOS SISMICOS
1.1 LOGRO DESARROLLADO
“Organiza y ejecuta plan de simulacro de sismo, mediante la demostración de la técnica
respectiva para la intervención eficientemente en caso de desastres.”
1.2. BASE TEORICA
“La causa de un terremoto, temblor o sismo, se da por el movimiento de la corteza terrestre
que generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía
que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden las superficies terrestres.
Este fenómeno no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero sí nos afectan
sus consecuencias, ocasionando catástrofes: caída de construcciones, incendios,
avalanchas y tsunamis.”
Terremoto.- “Es causado por la brusca liberación de energía generada por el movimiento de
grandes volúmenes de rocas en el interior de la tierra entre su corteza y manto superior, y se
propaga en forma de vibraciones a través de la diferente capaz terrestre incluyendo los núcleos
internos y externos de la tierra acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra
está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor.
Una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la
topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de
tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente
contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que
origina el Terremoto.”
Actividad 07
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
61
Recomendaciones antes de un Movimiento Sísmico
1. “Permanecer enterado de los planes de prevención de la región, que para este tipo
dedesastres hayan preparado las autoridades.”
2. “Prepararse psicológicamente para afrontar este tipo de emergencia.”
3. “Acostúmbrese de mantener agua potable y todo tipo provisiones.”
4. “Estudie la resistencia de su edificación.”
5. “Con sus familiares crear un plan de encuentro y asegure el reagrupamiento de
lafamilia en un lugar seguro.”
6. “Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, etc.
yalgunas provisiones en sitio conocido por todos.”
7. “Sepa cómo desconectar la luz, el gas y el agua.”
8. “Confeccione un directorio telefónico para, en caso de necesidad, poder llamar
aProtección Civil, Bomberos, Asistencia Sanitaria o Policía.”
Recomendaciones durante un Movimiento Sísmico
1. “Procure mantener la calma y trate de serenar a los demás.”
2. “Si está bajo techo protéjase de la caída de ladrillos, lámparas, artefactos eléctricos,
materas, bibliotecas, cuadros y cualquier otro objeto pesado o cortante como los vidrios
y protéjase debajo del marco de puertas, mesas, escritorios, camas, o de un lugar
resistente de la edificación.”
3. “No se sitúe debajo de aleros o balcones, algunos pueden estar débilmente
construidos y ser los primeros en caerse.”
4. “Después del terremoto principal es posible que ocurran otros conocidos como
“réplicas” tumbando algunas edificaciones que quedan debilitadas. Por ese motivo
esté alerta y aléjese de lugares que se puedan derrumbar.”
5. “Si está en un área descubierta aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles,
cables eléctricos y otros elementos que puedan caerse. Si está en un vehículo particular
deténgalo inmediatamente permaneciendo en él o debajo de él. Si viaja en un vehículo
de transporte público lleno de pasajeros, la labor de detenerlo y
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
62
desocuparlo tomará seguramente más tiempo que lo que dure el terremoto. Por lo
tanto se debe permanecer dentro.”
6. “Si está en un cine o un estadio no se precipite a buscar la salida, muchas otras
personas querrán hacerlo. Colabore para evitar el pánico.”
7. “Si se encuentra cerca de ríos aléjese de las orillas y busque refugio en un sitio alto
y de poca pendiente, porque pueden ocurrir deslizamientos de tierra, represamientos
y avalanchas.”
C. Recomendaciones después de un Movimiento Sísmico
1. “Mientras las autoridades correspondientes acuden a prestarle ayuda; conserve la
calma y trate de organizarse con sus vecinos en las labores de acuerdo a los
conocimientos de cada uno. En muchos casos se dificulta que los cuerpos del socorro
lleguen pronto.”
2. “Si queda atrapado procure utilizar una señal visible o sonora. Si emplea
escaleras, esté seguro que van a resistir el peso y el movimiento.”
3. “Revise el estado de deterioro en que quedó la edificación y en particular su
estructura, porque pueden ocurrir réplicas que derrumben lo que ha quedado débil.
Si es el caso trasládese a un lugar más seguro.”
4. “Suspenda el paso de energía eléctrica y gas hasta estar seguro de que no hay
cortos, ni fugas. Si debe encender fósforos, velas, etc., tenga mucho cuidado ya que
puede causar una explosión si hay escapes de gas o combustible en el lugar.”
5. “Al evacuar, no regrese por ningún motivo.”
6. “No use agua de los grifos para beber. El agua puede estar contaminada. Use
como reserva el agua de calentadores, tanques de inodoro y de otros tanques limpios.”
7. “Equípese, pero no acapare víveres.”
8. “Compruebe si alguien está herido, préstele los auxilios necesarios. Los heridos
graves no deben moverse, salvo que tenga conocimientos de cómo hacerlo; en caso
de empeoramiento de la situación (fuego, derrumbamiento, etc.) muévalo con
precaución.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
63
D. Medidas de acción en la institución educativa
▪ “Es guardar la calma.”
▪ “Resguardarte bajo. la paleta del pupitre y colocar tus manos sobre la cabeza,
para protegerte de fragmentos del techo, terraza, lámparas o vidrios que puedan
caer, siendo el objetivo evacuar el aula.”
▪ “Esperar las indicaciones del maestro, siendo los primeros en salir los alumnos
que estén cerca de la puerta.”
▪ “Por ningún motivo saldrán con bolsones, mochilas.”
▪ “Deberán salir por los pasillos y escaleras en forma rápida, nunca corriendo
desesperadamente así evitaremos las caídas.”
▪ “Deberás dirigirte a las zonas seguras.”
▪ “Si te encuentras en un edifico no saldrás bajo ninguna circunstancia del
edificio no utilizaras los elevadores mucho menos correr hacia las gradas.”
▪ “lo que debes hacer es alejarte lo más posible de las ventanas y
resguardartebajo las mesas hasta que pase la emergencia.”
▪ “los encargados del laboratorio deberán en esta situación cortar la
corrienteeléctrica.”
▪ “Si el sismo ocurre durante una pausa o almuerzo debes alejarte
rápidamentede áreas como cafetería, baños, pasillos, dirigirte a las áreas de
reunión.”
E. Medidas de acción en casa
▪ “Lo primero es guardar la calma y estar atento a las personas que estén cerca
de nosotros, si tienes hermanos pequeños a los cuales deberás tomarlos de la
mano o cargarlos.”
▪ “Debes protegerte bajo los marcos de la puerta, mesa o camas, si la evacuación
es riesgosa, (vives en edificios, casa con tejas o vigas de madera).”
▪ “Al salir la familia debe reunirse en un área convenida, lejos de los postes de
energía eléctrica, y edificios.”
▪ “Cuando el sismo cese es recomendable permanecer fuera por un tiempo porque
siempre retornan replicas de menor intensidad que se dan en el transcurso de
treinta minutos.”
▪ “Al retornar a casa no se debe encender las luces, hasta cerciorarse de que no
existen fugas de gas.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
64
▪ “Revisar todas las paredes para corroborar posibles daños estructurales.”
▪ “Como actuar y que hacer”
ANTES
DURANTE
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
65
DESPUÉS
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
66
Medidas a tomar
A. En casa:
▪ “Asegurar el anclaje de muebles y electrodomésticos altos y pesados a la pared.”
▪ “Mover los objetos pesados a las partes bajas de los muebles para evitar que caigan; si
notrate de sujetarlos.”
▪ “Disponer los muebles de manera que pueda evacuarse rápidamente la vivienda tras cesar
elterremoto.”
▪ “Evite acumular objetos que puedan entorpecer las posibles vías de escape.”
▪ “Sustituir las puertas de vidrio por otro material similar que no sea cortante.”
▪ “Almacenar productos químicos (de limpieza, pinturas, etc.) en zonas ventiladas”
▪ “Identificar habitaciones próximas a árboles o postes de luz o teléfono. si uno de estos cae sobre
su cuarto puede derribar la pared.”
▪ “Localizar mentalmente las ventanas, espejos o cualquier otro vidrio que pueda romperse y
salir despedido...”
▪ “Identifique las zonas más seguras en cada cuarto: muros de carga Identificar habitaciones
grandes, con grandes ventanales y pocos elementos de apoyo suelen ser más los peligros a
colapsar durante terremotos.”
▪ “Trate de evacuarlas rápidamente en caso de terremoto.”
▪ “Sepa qué hacer en función de la habitación de su casa en que se encuentre.”
▪ “Si vive en una casa con varias plantas tenga al menos una escalera plegable mejor si es
unaen cada planta.”
▪ “Hable con su familia y establezcan un lugar de reunión y quién debe ir a buscar a los
máspequeños de la familia.”
▪ “Todos los miembros de la familia (excepto los más pequeños) conozcan dónde se
encuentranlas llaves de paso del agua y el gas, así como el panel de fusibles de su casa.”
▪ “Asegúrese de que todos saben cómo cerrar dichas llaves o cortar la corriente eléctrica
encaso de necesidad.”
▪ “Puede ser conveniente que etiquete estas llaves, indicando claramente la posición “abierto”
y“cerrado”.
▪ “Comida para casos de emergencia en cantidad tal como para vivir una semana.”
▪ “Esta comida preferentemente no debe precisar que se conserve refrigerada, (evite “sobras”).
Entre estos alimentos podemos señalar: alimentos enlatados precocinados, cereales, frutos
secos, sopas instantáneas, galletas, caramelos, etc.”
▪ “Agua y leche en polvo para un período de tiempo similar.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
67
▪ “Almacene ambos, comida y bebida, en lugares secos y frescos.”
▪ “Revise la fecha de caducidad de los envases utensilios de cocina (no olvide
abrelatas).Cubiertos de plástico y una navaja multiuso. Bolsas de basura.”
▪ “Ropa adecuada a cada estación del año.”
▪ “Productos para el aseo personal.”
▪ “Un botiquín de primeros auxilios. Medicinas para enfermos crónicos de la familia.”
▪ “Vitaminas.Vendas y cicatrizantes. Una caja de herramientas. Extintores, alicate,
desarmadores.”
▪ “Muy importante: tenga un silbato, una radio, una linterna y varios juegos de pilas (en
suenvase) es conveniente tener todo en la mesita de noche.”
A. Lo que debe tener a la mano
▪ “Mantenga los siguientes artículos en una bolsa de plástico u otro.”
▪ “Impermeable fácil de llevar:”
▪ “Una radio de pilas y pilas extras”
▪ “Una linterna y pilas extras”
▪ “Un galón de agua por persona por día”
▪ “Alimentos enlatados o que no requieran refrigeración”
▪ “Un abrelatas manual”
▪ “Fósforos”
▪ “Tazas y platos desechables”
▪ “Tenedores y cuchillos de plástico”
▪ “Bolsas de basura de plástico”
▪ “Artículos de higiene: pasta y cepillos de dientes, jabón, toallas, y papel higiénico”
▪ “Una navaja de bolsillo”
▪ “Una muda de ropa por persona Mantas para cada persona”
▪ “Blanqueador (como Cloró)”
▪ “Dinero en efectivo”
▪ “Botiquín de primeros auxilios.”
▪ “Documentos importantes.”
▪ “Si tiene un bebé: pañales, fórmula, biberones, comida para bebés,”
Asistencia a los damnificados
“En un movimiento sísmico suele existir gran cantidad de dagnificados que se debe
clasificarpara la atención de primeros auxilios.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
68
Selección de los pacientes.- “Las víctimas de un desastre son diversas por tal motivo, para
que un sistema de auxilio brinde ayuda eficaz, se debe revisar los siguientes tipos de víctimas
que se encuentran.”
a. Muerte probable. “Personas que han sufrido una lesión que probablemente será
mortal, lesiones en el cráneo, paro cardiaco, y un traumatismo extenso del tórax, son
víctimas muy graves con un pronóstico muy pobre en circunstancias normales., se
asigna a estas víctimas a las categorías de prioridad más bajas, durante una
calamidad.”“ Muchas personas sufren lesiones gravísimas que pueden causar la
muerte, como son hemorragia intra abdominal, Si son transportados y tratados
rápidamente habrá que asignarlos a una categoría de alta prioridad; si no pueden llegar
pronto al hospital su pronóstico será tan insatisfactorio que se le puedeincluirlos en un
nivel de baja prioridad.”
b. Estado grave. “El paciente con el mejor pronóstico en una catástrofe es aquel que
tiene un trastorno grave, es decir, lesiones tales como múltiples fracturas, No están
en peligro de muerte inminente con esas lesiones graves será salvado se le asigna la
más alta prioridad de tratamiento y transportación.”
c. Estado estable.” Las víctimas sin trastornos que amenazan la vida pero que necesitan
de atención médica en el hospital, son muy abundantes en la mayoría de las
catástrofes. Las personas que sufren una fractura cerrada de la pierna o una
quemadura de segundo grado en una zona pequeña del cuerpo, constituyen esta
categoría. Ellas pueden esperar algunas horas y así tener una recuperación excelente.
Cabe incluirlas en una categoría media o inferior de prioridades.”
d. Lesiones menores. “Los damnificados que presentan contusiones y que pueden
recibir atención médica en el lugar del desastre y vuelven a su hogar, o pueden acudir
por si mismos a sus médicos particulares, constituyen un grupo de sujetos con lesiones
menores, cuya prioridad en el sistema de jerarquización es baja.”
e. Muerte. “Las muertes se relacionan con un desastre. La víctima que ha fallecido en el
lugar de los hechos debe colocarse en la categoría más baja de prioridades. Dadas
las circunstancias de desastre. El cadáver debe tratarse con respeto y ser llevado a
un área alejada de la zona de tratamiento. En un sistema simple de selección, el
fallecido se coloca en la misma hilera de los pacientes con lesiones graves y
mortales.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
69
Sistema de selección de damnificados
A) Sistema de tres categorías.- “ El sistema más sencillo de selección cuenta tan sólo
con tres niveles de prioridad Este tipo de sistema funciona adecuadamente para grupos
pequeños de víctimas.”
▪ “Los primeros 30 o 60 minutos, son asignados a la hilera de máxima prioridad
en la zona de tratamiento.”
▪ “En la segunda hilera se coloca a los pacientes estables.”
▪ “En la tercera fila los que tienen posibilidad de fallecer o ya murieron, junto con
las personas con lesiones menores que pueden esperar algunas horas para su
atención. Estas personas deben estar separado de los cadáveres.”
B) Sistema de cinco categorías.- “La diferencia principal entre este sistema y el de tres
categorías es de categorías separadas para los pacientes con lesiones menores y
los fallecidos.”
a. Primera prioridad
▪ “Problemas de cualquier tipo en las vías respiratorias”
▪ “Lesiones en el tórax, cráneo.”
▪ “Deterioro de los signos vitales”
▪ “Sospecha de hemorragia interna”
▪ “Hemorragia externa severa no controlada.”
▪ “Quemaduras de espesor parcial y total que abarquen de 20 a 60% de
lasuperficie corporal·”
▪ “Algunos tipos de urgencias médicas, como status epilépticas.”
b. Segunda prioridad
▪ “Fracturas abiertas.”
▪ “Fracturas múltiples”
▪ “Lesiones de la columna.”
▪ “Quemaduras de espesor parcial y total que abarquen de 10 a 20% de
lasuperficie corporal.”
▪ “Urgencias médicas como angina de pecho o coma diabético”
c. Tercera prioridad
▪ “Quemaduras menores”
▪ “Fracturas cerradas, luxaciones.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
70
▪ “Desgarres menores”
▪ “Lesiones probablemente mortales como aplastamiento del cráneo o
quemaduras de espesor total que abarquen de 80% a 100% de la superficie
corporal”
▪ “Paro cardiaco”
▪ “Persona evidentemente muerta.”
Acciones particulares para la atención a heridos
Primeros auxilios en caso de heridas leves:
• “Detener la hemorragia”
• “Desinfección del material de curas.”
• “Desinfección de las manos del socorrista.”
• “Limpieza de la herida con agua oxigenada o con agua y jabón, del centro a la
periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza.”
• “Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un
especialista. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si sangra,
colocar un vendaje compresivo (gasas sujetas con venda no muy apretada).”
• “Recomendar la vacunación contra el tétanos.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
71
• “NO UTILIZAR directamente sobre la herida: alcohol, algodón, yodo, polvos o
pomadas con antibióticos.”
Primeros auxilios en caso de heridas graves:
• “Efectuar la evaluación inicial de la víctima.”
• “Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.”
• “Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la posición
adecuada,controlando las constantes vitales.”
• “NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se
muevandurante el traslado y causen nuevos daños en su interior.”
Heridas en cara y cuello
▪ “Estas heridas sangran mucho por el elevado número de vasos sanguíneos que existen
aquí. Atiéndase las hemorragias que puedan obstruir la respiración”
▪ “En la boca del lesionado pueden quedar fragmentos de dientes, huesos rotos,
prótesisdentales, etc.”
Heridas en el pecho.
“Neumotórax abierto o herida perforante en el tórax: es la presencia de aire en la cavidad
pleural, producida por la entrada de aire desde el exterior (herida torácica), y provoca un dolor
intenso y dificultad respiratoria.”
• “Las heridas abiertas por donde se puede aspirar aire dentro de la cavidad torácica
sonpeligrosas ya que puede provocar ruptura de los alvéolos pulmonares.”
• “Si la victima está consciente, pídale que exhale con fuerza el aire y retenga la
respiración mientras el socorrista cierra la herida.”
• “Cubra la herida de ser posible con una lámina de plástico o apósito que esté
debidamente estéril.”
• “Si existe neumotórax abierto se coloca apósito oclusivo cerrado por tres de sus bordes
dejando uno para que salga el aire o sangre según sea el caso.”
• “Colóquese una compresa sujeta con una venda alrededor si hay fractura costal.”
• “Si la víctima desea incorporarse, por comodidad debe permitírsele pues disminuye
lapresión abdominal y funciona más fácilmente el diafragma.”
• “Puede acostarse sobre el lado herido y así el pulmón sano recibe más aire.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
72
“Traslado urgente en posición semisentado.”
“NO EXTRAER cuerpos extraños alojados (inmovilizarlos).”
▪ “Vigilar periódicamente las constantes vitales.”
▪ “NO dar de beber a la víctima.”
1.3. Equipos y materiales
Camilla
Vendas
Férulas
1.4. Técnicas y procedimiento
“El traslado del accidentado.- Los lesionados de espalda, cuello y cabeza, requieren de
inmovilización total antes de ser trasladados, ya que si llegan a mover alguna parte de su
cuerpo la lesión puede agravarse.”
o “Una vez brindado los primeros auxilios, con las superficies lesionadas inmovilizadas:”
o “Trasladar a la víctima en el menor tiempo posible, con las máximas medidas de
seguridad.”
o “Considerar el traslado desde el sitio del accidente hasta un lugar seguro para ser atendido,
y Posteriormente a un centro asistencial.”
“Uno de los principios fundamentales de los primeros auxilios es:”
o “Evaluar la seguridad del lugar, en casos de incendio, por ejemplo, es urgente trasladar
a la víctima para brindar ayuda en otro sitio, fuera de peligro.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
73
“Este traslado lo realizan los testigos, con conocimientos en primeros auxilios y técnicas de
movilización. Ante una lesión en la espalda, cuello o espalda y si se tiene que hacer una
camilla:”
▪ “Utilice una tabla firme o una puerta si hay necesidad.”
▪ “Confección improvisada de una camilla utilizando palos, barras de hierro, etc. así
comolona o una manta”
CONFECCIÓN DE CAMILLAS IMPROVISADAS CON LONA
CONFECCIÓN DE UNA CAMILLA IMPROVISADAS CON PRENDAS DE VESTIR
Los peligros de un transporte incorrecto son:
▪ “Agravar el estado general.”
▪ “Provocar lesiones vasculares o nerviosas.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
74
▪ “Convertir fractura cerrada en abierta, incompleta en completa.”
▪ “Provocar mayor desviación de la fractura.”
▪ “El transporte deberá hacerse siempre en camilla y si no disponemos de ella, se
improvisará. La colocación del herido sobre la camilla se puede hacer de las siguientes
formas:”
1.4.1. Método de la cuchara:
Técnica de la “cuchara”:” Es útil cuando sólo hay acceso a la víctima por un lado.”
• ”Los socorristas se arrodillan a un lado de la víctima,
eintroducen sus manos por debajo de la misma:”
• “Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de la espalda.”
• “El segundo socorrista sujeta la parte baja de la
espalday muslos.”
• “El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de
lasrodillas.”
• “El socorrista a la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta y la colocan
sobresus rodillas, todos al mismo tiempo.”
• “Una cuarta persona coloca una camilla debajo de la víctima.”
• ”Los socorristas, cuando lo ordena el socorrista a la cabeza de la víctima, depositan
aésta sobre la camilla, todos al unísono.”
Técnica del “puente: “Cuando hay acceso a la víctima por los dos costados.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
75
• “Los socorristas se colocan agachados con las piernas abiertas, sobre la víctima:”
• “Un socorrista sujeta la cabeza y la parte alta de la espalda.”
• “El segundo socorrista sujeta a la víctima por las caderas.”
• “El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las rodillas.”
• “El socorrista a la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta.”
• “Una cuarta persona coloca la camilla debajo de la víctima.”
• “Los socorrista depositan al unísono a la víctima en la camilla.”
▪ “En la realización de los cambios posturales se debe tener en cuenta los
siguientespuntos:”
✓ “Evitar en lo posible apoyar directamente al paciente sobre sus lesiones.”
✓ “Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio del paciente.
✓ “Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre sí.”
✓ “Evitar el arrastre. Realizar las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales y de
fricción.”
✓ “Si fuera necesario, elevar la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30º) y
durante el mínimo tiempo.”
✓ “Completar la acomodación y favorecer las posiciones deseadas con la utilización de
almohadas, cojines, sabanas o toallas enrolladas, cuñas-tope, soporte para los pies, sacos de
arena u otros accesorios.”
✓ “Cuando el paciente no pueda realizar por sí mismo los cambios, será ayudado, teniendo
en cuenta las normas de mecánica corporal.”
1.4.2. Arrastre:
“En distancias pequeñas, cuando la víctima está en peligro, el auxiliador está solo y en terrenos
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
76
regulares (no con vidrios, escaleras, fuego, etc.).”
• “El rescatista se pone en la cabeza de la víctima e introduce sus manos en la espalda.
• “Se toman las manos del accidentado y se cruzan en el pecho,”
• “Con un movimiento se sienta la víctima y se introduce la rodilla del auxiliador en
la espalda del accidentado”
• “Se introducen los brazos del auxiliador bajo las axilas del accidentado,”
• “El auxiliador se pone de pie jalando a la persona y se arrastra hasta un lugar seguro”
Camilla:
“Las camillas son objetos que se utilizan para transportar personas enfermas o heridas, existen
de distintos materiales; metal, madera, plástico. En “primeros auxilios” se puede improvisar este
elemento con camisas, chaquetas o frazadas y dos palos o tubos (palos de escoba porejemplo).
Se necesitan tres a cuatro socorristas:”
• “La camilla o tabla debe ir hacia el herido, no viceversa.”
• “Se debe sostener cabeza y cuello, tronco superior, cadera y extremidades inferiores.”
• “El accidentado se ubica en posición neutral, los auxiliadores se arrodillan a un lado.”
• “El primer rescatista pasa sus brazos bajo la cabeza y hombro, el segundo bajo la cintura
y parte inferior de los glúteos, el tercero coloca uno de sus brazos bajo las rodillas y el
otro bajo los tobillos.”
• “A la cuenta de tres se levanta firme y suave y se coloca sobre la camilla.”
77
1.5. AUTO EVALUACIÓN
1.- “¿Qué son los movimientos sísmicos?”
2.- “¿Qué diferencia hay entre temblores y terremotos?”
3.- “¿Qué hacer antes, durante y después del movimiento sísmico?”
4.-”¿Cómo debe ser la atención de salud en los movimientos sísmicos?”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
78
INCENDIOS
1.1. LOGRO DESARROLLADO
“Ejecutar plan de simulacro de incendio, mediante la demostración de la técnica
respectiva para la intervención eficientemente en caso de emergencia.”
1.2. BASE TEORICA
“Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no
está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a
un incendio puede producir heridas muy graves como la muerte, generalmente por
inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente
quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente
estos tres factores: combustible, oxígeno y calor o energía de activación.”
“Es causado principalmente por fallas en las instalaciones eléctricas, fugas de gas, manejo
inadecuado de materiales inflamables, mantenimiento deficiente de tanques contenedores
de gas, entre otras razones.”
Diferencia entre fuego e incendio
- Fuego
Actividad 08
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
79
“Es cuando está bajo control del hombre y éste lo usa con todo cuidado, ya que al fuego
no se le debe tener miedo, sino RESPETO, ejemplo:”
“El uso de una estufa, una chimenea o una caldera, aquí el fuego está al servicio
delhombre.”
- Incendio
“Es cuando el fuego ha salido de control y se vuelve el más terrible de los enemigos
ydestruye todo lo que encuentra a su paso, hasta la vida humana.”
Clasificación del fuego
“Dada la gran diversidad que existe de combustibles, surgió la necesidad de hacer una
clasificación de fuegos:”
CLASE “A”
“Es el fuego originario por material sólido como:”
“Papel, madera, textiles, basura y hojarasca. Estos cinco grandes rubros abarca los
materiales o sustancias que al incendiarse dejan residuos carbonosos.”
“Este tipo de incendios está representado por un triángulo en color verde, con la letra “A”.”
CLASE “B”
“Es el fuego originado por materiales derivados del petróleo, como: thinner, gasolina,
acetona, alcoholes, combustolio, petróleo, etc.”
“Este tipo de incendio está representado por un cuadrado o rectángulo de color rojo, con
laletra “B” al centro.”
CLASE “C”
“Es el fuego originario por material o equipos energizados, como:”
“Motores, subestaciones eléctricas, instalaciones eléctricas (domésticas
eindustriales),computadoras, sumadoras, cafeteras, etc.”
“Este tipo de incendio está representado por un círculo de color azul, con una letra “C”.”
CLASE “D”
“Este tipo de fuego es originado por metales alcalinos (sodio, magnesio, potasio,
calcio,zinc, etc.) cuya peligrosidad radica en su alta reacción con el oxígeno.”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
80
“Este tipo de incendio está representado por una estrella de cinco picos de color
amarillo, con la letra “D”.”
Métodos para extinguir el fuego
“Existen tres formas para eliminar o extinguir el fuego:”
a) Enfriamiento
“Consiste en bajar el calor a grados menos del material incendiado, para lograrlo se
utilizaagua o un extintor de uso múltiple.”
B) Sofocación
“Consiste en eliminar o enrarecer el oxígeno del área incendiada, con material inerte,
porejemplo: El bióxido de carbono y el polvo químico seco.”
C) Eliminación
“Consiste en eliminar la fuente que provoca el fuego, por ejemplo: bajar un switch,
cerraruna llave o retirar materiales comburentes.”
Causas comunes que provocan un incendio
- “Causas naturales, rayos y sol”
- “Falta de orden y limpieza”“
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
81
- “Descuidos”
- “Instalaciones P.P. (Provisional, Permanente)”
- “Instalaciones eléctricas sobrecargadas”
- “Manejo inadecuado de flamas abiertas”
- “Superficies calientes”
- “Cigarros y cerillos usados en áreas prohibidas”
- “El uso de líquidos inflamables para limpieza”
- “Almacenamiento inadecuado de líquidos inflamables, líquidos combustibles
ygaseosos.”
- “Almacenamiento de cilindros con gases, como: oxígeno, acetileno, entre otros.”
Tácticas para controlar y extinguir un incendio
“Para combatir los incendios debemos eliminar uno de los tres elementos que lo
producen:EL OXÍGENO, EL CALOR O EL COMBUSTIBLE”
Equipo para combatir incendios
Extintores
“Extintor portátil: es un contenedor capaz de expeler, por medio de la presión un agente
extinguidor.”
“Existen diferentes tipos de extintores:”
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
♦ “Extintores Húmedos: el bióxido de carbono, gas halón, etc.”
♦ “Extintores Secos: polvo químico seco.”
♦ “Extintor sobre ruedas: de 30, 50 hasta 250 kilogramos”
♦ “Sistemas automáticos de detección y extinción del fuego a base
de:CO2 (Bióxido de Carbono), gas halón y polvo químico seco.”
Redes hidráulicas
“Son sistemas fijos que deben tener suministro ilimitado de agua.”
Uso de extintores.- “El equipo de lucha contra incendios debe colocarse cerca de las puertas
de las salas y en puntos estratégicos de los pasillos y vestíbulos. Ese equipo debe comprender
mangueras, cubos (de agua o arena) y un extintor. Los extintores deben ser inspeccionados y
mantenidos periódicamente y debe respetarse su vida útil. En el Cuadro Nº 01 se indican los
tipos y usos particulares de los extintores de incendios.”
CUADRO: TIPOS Y USOS DE EXTINTORES DE INCENDIOS
TIPO USO NO USAR PARA
Agua Papel, madera, tejidos ✓ Incendios eléctricos
✓ Líquidos inflamables
✓ Metales incendiados
Gases extintores
de CO2
Líquidos y gases
inflamables, incendios
eléctricos
✓ Metales alcalinos
✓ Papel
Polvo seco Líquidos y grasas
inflamables, metales
alcalinos, incendios
eléctricos
✓ Equipos e instrumentos
reutilizables, pues los
residuos son muy
difíciles de eliminar
Espuma Líquidos inflamables ✓ Incendios eléctricos
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
PARTES DE UN EXTINTOR
PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES
USO DE UN EXTINTOR
USO DEL EXTINTOR
1.3. Equipos y materiales
“Extintor”
“Equipo de protección personal”
1.4. Técnicas y procedimientos
Técnica de ataque al fuego
1. –” Atacar el incendio en el sentido de las corrientes de aire para protegerse de las
variaciones o flamazos, así como para que el humo no impida la visibilidad y ayude al
extinguidor a alcanzar su objetivo.”
2. – “Disparar a la base del fuego.”
3. – “Efectuar movimientos de vaivén o zig-zag, produciendo un abanico que cubra la mayor
superficie posible.”
4. – “Nunca dé la espalda al fuego.”
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf

Similar a MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf (20)

Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Primeros auxilios para accidentes de tránsito
Primeros auxilios para accidentes de tránsitoPrimeros auxilios para accidentes de tránsito
Primeros auxilios para accidentes de tránsito
 
1aux
1aux1aux
1aux
 
007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready007 manual de primeros auxilios ready
007 manual de primeros auxilios ready
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 

Último

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 

MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf

  • 2. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 8 INDICE Introducción 09 Competencias de la asignatura 10 Generalidades de la asignatura 10 Actividad 1.- Primeros Auxilios Cardiorespiratorios 13 Actividad2.- Primeros Auxilios en caso de Hemorragias 24 Actividad 3.- Primeros Auxilios en Intoxicaciones 30 Actividad 4.- Primeros Auxilios en caso de mordeduras y picadura 36 Actividad 5.- Lesiones Osteoarticulares 42 Actividad 6.- Inmovilizaciones 55 Actividad 7.- Movimientos Sísmicos 60 Actividad 8.- Incendios 78 Glosario de términos 92
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 9 INTRODUCCION “Varios son los objetivos por el cual se inició con la elaboración del presente manual; en primer lugar es necesario que el estudiante que va a desarrollar los talleres técnicos en las diferentes carreras profesionales, puedan tener una base teórica de cada actividad considerada dentro de la programación a desarrollarse; de tal modo que se encuentre apto para realizar su práctica respectiva.” “En segundo lugar, el taller técnico de Primeros Auxilios y Desastres se considera como soporte básico para que el profesional de ciencias de la salud, pueda desarrollarse en el campo profesional. Dentro del temario se considera prácticas generales de atención al accidentado haciendo uso de los principios de primeros auxilios en caso de emergencias y desastres, procedimientos específicos para prevenirlos, actuar adecuadamente en el momento preciso del desastre, brindando atención directa al damnificado.” “Esperamos que este manual sea un instrumento útil para prevenir riesgos y mitigar los efectos producidos por desastres causados por la naturaleza o provocados por el hombre, mejorando calidad de vida de la población” M.R.Q.N. .
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 10 • COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA “Los estudiantes al finalizar el curso estarán en condiciones de comprender y aplicar correctamente las normas y procedimientos básicos para la atención en primeros auxilios a través del uso de maniobras, técnicas, equipos e instrumentales de forma correcta y precisa, así como la aplicación de procedimientos específicos frente a situaciones de emergencia diseñando planes de prevención e intervención en caso de emergencias y desastres.” • GENERALIDADES DEL TALLER “Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.”“ NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Primero: “Estar tranquilos, pero actuar rápidamente dentro de la primera media hora después del accidente, momento en que debe intervenir el auxiliador, con actitud serena y procurando tranquilizar al herido.” Segundo: “Hacer una composición de lugar. Debe intentarse saber la cantidad de accidentados. Hay que darse cuenta también de las posibles fuentes de peligros que aún existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o de agua, fuego.” Tercero: “ No mover al herido. Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente, sin antes haber sido evaluado.” Cuarto: “Examinar bien al herido.” “Es imprescindible realizar una primera y rápida inspección clínica para detectar todas aquellas alteraciones críticas o vitales que pongan en peligro la vida de la víctima. Investigar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento.” Quinto: “No hacer más que lo indispensable. Si se intentan hacer demasiadas cosas, se retrasará el traslado de la víctima. El papel del auxiliador no es el de reemplazar a los
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 11 servicios de salud, sino que se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte del accidentado.” Sexto: “Mantener al herido caliente envolviéndolo en una manta. Evitar, no obstante, un calor excesivo, manteniéndole a una agradable temperatura. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado; para ello lo mejor será envolverlo en una manta.” Séptimo: “No dar jamás de beber a una persona inconsciente, por el peligro de ahogarla al penetrar el líquido en las vías aéreas.” Octavo: “Tranquilizar a la víctima. Hablarle ya que está angustiado; el curso de su vida se ha visto truncado bruscamente y padece por los que le acompañan o por su familia.” Noveno: “No dejar nunca solo al accidentado. El estado del mismo puede gravarse en un corto espacio de tiempo.” PRECAUCIONES GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS “En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe:” • “Determinar posibles peligros en el lugar del accidente y ubicar a la víctima en un lugarseguro.” • “Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos.” • “Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres decuerpos extraños.” • “Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios; NOtrate de vestirlo.” • “Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades,para determinar sensibilidad y movimiento.” • “Coloque a la víctima en posición lateral segura (PLS), para evitar acumulación desecreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).” • “Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal.” • “Proporcione seguridad emocional y física.” • “No obligue al lesionado a levantarse o moverse, especialmente si se sospecha fractura,antes es necesario inmovilizarlo.” • “No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia.”
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 12 “VALORE RÁPIDAMENTE Y CON REALISMO LA EMERGENCIA MANTENGA LA CALMA y LLAME:” “Emergencias:” 911 “Bomberos:” #116 “Policía:” #105 “RESPONDA A LAS PREGUNTAS DEL OPERADOR CON TRANQUILIDAD”: • “Qué ocurre.” • “Donde ha sucedido.” • “Cuando ha sucedido.” • “Cómo ha sucedido.” • “Numero de accidentados.” • “Quien llama.” • “Nº de teléfono.” RECOMENDACIONES • “No actúe individualmente, pida ayuda” • “Evite correr riesgos personales” • “Reciba y atienda a los Servicios de Emergencias y siga sus indicaciones” • “Mantenga el orden y la calma” • “Compruebe que puertas y ventanas queden cerradas” • “Salga en orden y sin correr” • “No utilice ascensores” • “En los pasillos y escaleras péguese a la pared (dejando el centro libre)” • “Evite empujar y crear aglomeraciones” • “Neutralice el pánico y la histeria” • “Colabore activamente ayudando a otras personas que lo necesiten” • “Compruebe que no quede nadie en el interior del edificio” • “No regrese bajo ningún motivo” • “Capacítese y capacite a su familia para que sepan actuar en caso de emergencias.”
  • 7. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 13 PRIMEROS AUXILIOS CARDIO RESPIRATORIOS 1.1 LOGRO DESARROLLADO “Aprende la importancia de la mitigación de las complicaciones frente a lesiones graves, que pueden afectar al sistema cardiovascular y respiratorio. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente a diferentes eventos adversos que puedan presentarse en un accidente. Conoce la importancia del trabajo en equipo y la actuación rápida y oportuna frente a diferentes eventos que ponga en peligro la vida de un ser humano.” 1.2 BASE TEORICA PRIMEROS AUXILIOS.- “Los primeros auxilios son técnicas que se aplican primero para salvar la vida de una persona que ha sufrido un accidente y después para prevenir complicaciones o daños mayores.” A. LOS PRINCIPIOS EN PRIMEROS AUXILIOS ▪ ”Evaluar, el lugar donde se produjo la emergencia para no poner en riesgo la vidadel que brindará los primeros auxilios.” Actividad 01 FIGURA N° 15: CADENA DE VIDA
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 14 ▪ “Revisar, para identificar los riesgos en que se encuentra el lesionado debemos evaluar las condiciones y determinar si es posible la causa del accidente.” ▪ “Llamar, al sistema de emergencia local para solicitar de inmediato la ayuda médica profesional, la que será mucho más efectiva si se determinado la gravedad y el problema principal del lesionado.” ▪ “Atender, se refiere a la aplicación de técnicas de primeros auxilios que eviten la muerte o complicaciones graves con responsabilidad.” VALORACIÓN DE PACIENTE B. Botiquín de Primeros Auxilios ▪ “Manual de primeros auxilios” ▪ “Botella de alcohol” ▪ “Algodón” ▪ “Tijeras Medicamentos recetados” ▪ “Medicamentos contra diarrea” ▪ “Aspirina” ▪ “Rollo de cinta adhesiva para vendajes” ▪ “Jabón antibacterial” ▪ “Crema antibiótica”
  • 9. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 15 ▪ “Termómetro” ▪ “Vaselina” ▪ “Dos pares de guantes de látex” ▪ “Repelente para mosquitos” ▪ “Vendajes estériles” ▪ “Curita y férulas” CONTENIDOS DEL BOTIQUÍN Asistencia del equipo de salud en caso de desastre - Proceder al reconocimiento del herido o traumatizado. Examen del paciente: “Se realiza una inspección para identificar la lesión producida por el accidente (hemorragia, contusión, deformidad por posible fractura)” a. Posición del cuerpo: “ Una posición anormal de un miembro en relación con el lado opuesto hace sospechar una fractura o luxación.” b. Observación del color de la piel o las uñas: “Pueden estar pálidas, enrojecidas, azuladas (cianosis) detalle de interés este último en las asfixias y en ciertas enfermedades.” c. Olor del aliento: “Hay enfermos en coma con aliento característico:”
  • 10. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 16 ▪ “Coma alcohólico, con sus facies características rojizas y su aliento, nos inclina a pensar y hacer un tratamiento correcto.” ▪ “Coma diabético hay aliento a manzanas” ▪ “Intoxicación por fósforo olor a ajo.” ▪ “Enfermedades renales crónicas el aliento es urinoso.” d. Observación del cráneo y la cara. “Se observará si hay heridas en cuero cabelludo, si hay salientes o hundimientos” ▪ Oído: “si hay sangrado nos hace sospechar fractura de base de cráneo.” ▪ Nariz:” contusiones, heridas, sangrado, posible fractura.” ▪ Cara: “las pupilas siempre deben examinarse, si las dos pupilas están dilatadas (midriasis) puede haber intoxicación por belladona o atropina, sobre todo si se acompaña de enrojecimiento de la cara y sequedad de las mucosas. Si están contraídas (miosis) señalaran una posible intoxicación con opio o sus derivados. Si están contraídas pero puntiforme con sudoración profusa y con antecedentes de contacto con plaguicidas se piensa en parathione.” ▪ Boca: “posibles cuerpos extraños, dentaduras(prótesis)” ▪ Labios Quemados: “inclina a pensar en ingestión de sustancia cáustica o corrosiva.” e. Cuello:” en la nuca si hay deformidades o irregularidades.” f. Clavículas y hombro: “miembros superiores e inferiores (contusiones, heridas, deformidades).” g. Columna Vertebral: “ Fractura de vértebras, se sospecha ante la presencia de dolor en algún punto de la misma, acompañado de dificultad paramovilizar los miembros inferiores.” h. Tórax: “Hundimiento del tórax puede ser por fractura costal, si se acompaña de dolor en un punto, hematoma, dolor a la respiración profunda o cuando se provoca la tos.” i. Abdomen: “En el abdomen es importante precisar si hay rigidez de los músculos de la pared, pues este dato inclina a pensar en ruptura de una visera sólida como el bazo, hígado, riñón, se acompaña además de pulso rápido, sudoración pegajosa, palidez progresiva.”
  • 11. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 17 j. Extremidades: “ Buscar cualquier lesión del tejido musculo esquelético acompañado de hemorragias, flictemas, edemas, deformaciones, etc.” Medidas fundamentales a tener en cuenta ▪ “Déjese el accidentado acostado, de ser posible sobre la espalda. Al intentar sentarloo levantarlo puede desmayarse o agravarse alguna lesión que tenga. ▪ “Atender el color de la cara.” ▪ “Si está pálida mantenga la cabeza baja.” ▪ “Si está enrojecida se puede levantar un poco.” ▪ “Si está vomitando, mantenga la cara de lado para evitar que el vómito pase a las víasrespiratorias.” ▪ “Para atender la parte lesionada es indispensable descubrirla.” ▪ “Quitar o rasgar las ropas que la cubren como es el caso de las quemaduras.” ▪ “En las asfixias es necesario aflojar el cuello, corbata, cinturones u otras prendas.” ▪ “Si el paciente está frío o su piel cubierta de sudores aplíquese calor” ▪ “Uso de mantas calientes, cubriéndolo por encima y por debajo, puede aplicarsebolsas, botellas con agua caliente, o papel periódico.” ▪ “Prestar ayuda inmediata al paciente” ▪ “Si existe hemorragia. Tratará de detenerse inmediatamente porque la pérdida desangre puede llevar al Shock y la muerte en breve plazo.” ▪ “Precisar si está respirando o no.” ▪ “Observando los movimientos del tórax o del abdomen del enfermo, acercándole el dorso de la mano a la boca y nariz, o un espejo, espejuelo o cualquier superficie pulida a ver si se empaña. Si hay detención de la respiración acompañada de cianosis se practicará respiración artificial.” ▪ “Sospecha de fractura.” ▪ “Por el dolor y la deformidad en una región determinada, se inmovilizará con tablillas ocon lo que tengamos a mano.” ▪ “Prohibir ver las heridas. Para evitar empeoramiento de su estado general.” ▪ “Extraer cuerpo extraño de mediados la boca.” ▪ “El socorrista debe acompañar al accidentado hasta ponerlo en manos de unprofesional de la salud.” ▪ “Saber lo que se puede y no se puede hacer. Para evitar hacer daño a un paciente.”
  • 12. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 18 ¿Qué es un PARO CARDÍACO? “Un paro cardíaco significa que el corazón deja de enviar sangre a los órganos del cuerpo (deja de latir), el cerebro se daña rápidamente y la persona, en el peor de los casos, puede quedar con serio daño neurológico o morir.” ¿Cuáles son los SIGNOS DE PARO CARDÍACO? • “La persona no responde,” • “No respira o no lo hace con normalidad,” • “Está inconsciente y” • “No tiene pulso.” 1.3. MATERIALES O EQUIPOS • “Colchoneta” • “Pañuelo” • “Gasas” 1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS ¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar RCP? “La reanimación cardiopulmonar (RCP), son las maniobras que se realizan con el objetivo de restablecer la respiración y función del corazón. Se combinan compresiones con respiración artificial, esto permite mantener el flujo de sangre hacia los tejidos hasta la llegada del tratamiento médico.”
  • 13. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES “La reanimación cardiopulmonar básica (CAB en inglés) significa:” C: “circulación (circulation). Restablecer la circulación a través de las compresiones toráxicas.” A: “vía respiratoria (airway). Apertura y permeabilización de la vía aérea.” B:” respiración (breathing). Respiración artificial, boca a boca” “La mayoría de las causas de paro cardiaco son reversibles, es decir, es posible volver al funcionamiento del organismo una vez revertidas, esto es fundamental ya que el auxiliador, además de realizar RCP debe considerar estas variables, algunas son:” - Hipovolemia: “esto significa cantidad de sangre insuficiente para satisfacer las demandas del organismo. Una de sus causas puede ser la hemorragia. Importante contener el sangrado si está presente.” - Hipoxia: “se define como cantidad insuficiente de oxígeno en el organismo, se manifiesta con piel fría, dificultad en la respiración (débil o ausente) y coloración azulada de los dedos y boca.” - Hipotermia: “ temperatura corporal bajo los límites normales (menor a 35°C), en este caso se refiere a una hipotermia grave (menor a 20°C), donde el cuerpo no es capaz de seguir con sus funciones. Es frecuente en las personas ahogadas.” - Traumatismos:” debido a lesión directa de órganos vitales o consecuencia del estado de shock en politraumatizados.” - Tóxicos: “el envenenamiento por la ingesta de cierta s sustancias (el cianuro por ejemplo) puede provocar la detención de la función cardíaca, además de sobredosis de drogas.” ”Al encontrarse con una persona en el suelo se deben realizar tres pasos fundamentales:” 1.- Verificar si la víctima responde. 2.- Solicitar ayuda. 3.- Iniciar las compresiones.
  • 14. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 20 A. Respiración Artificial Debe ser: • Urgentísima, “antes de los 6' de ocurrida la supresión de la respiración.” • Ininterrumpida, “incluso durante el traslado.” • Mantenida “durante el tiempo necesario, incluso horas.” • Eficaz. “Ningún método puede compararse en eficacia con el boca a boca que ha desplazado totalmente a otros, razón por la cual será el único que describamos, ya que consideramos que es mejor conocer uno bien y eficaz, que muchos mal y poco eficaces.” B. Método Oral Boca a Boca Consta de 2 tiempos: • “Preparación para la respiración.” • “Práctica de la respiración.” PREPARACIÓN PARA LA RESPIRACIÓN. a) “Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o alimentos, torcer la cabezahacia un lado mientras devuelve.” b) “Aflojar las ropas de la víctima que opriman la garganta, el tórax o el abdomen.” c) Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si los hubiera, incluidas las dentaduras postizas.” d) “Si la víctima se hubiera atragantado con algo, volverla de costado y darle fuertes golpes conla mano en la espalda, entre las paletillas.” PRÁCTICA DE LA RESPIRACIÓN. Arrodillado junto a la víctima. a) “Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la nuca y empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena extensión de la cabeza.” b) “Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia arriba, baje la de la frente hacia la nariz y con dos dedos procure ocluirla totalmente. Inspire todo el aire que pueda, aplique su boca a la de la víctima y sople con fuerza. Si es un niño, sóplele a la vez en nariz y boca, y modere la cantidad y fuerza de su soplido, insuflándole el aire sin hacer la inspiración forzada que señalábamos para el adulto.”
  • 15. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 21 c) “Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufló por la boca del accidentado. Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la cabeza. Extiéndala más aún, echando más hacia atrás la frente y compruebe que entra el aire, viendo cómo se eleva el pecho del accidentado cuando usted insufla aire.” d) “Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó 14 por minuto).” e) “Si empieza a recuperarse acompase el ritmo de las insuflaciones al de la respiración delaccidentado.” f) “Por último, no olvide tomar el aire suficiente para evitar mareos, etc.” Masaje Cardíaco Externo “Antes de iniciar el RCP se debe determinar inconciencia del accidentado y valorar anormalidades en la Ventilación.” “Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el accidentado está muy pálido, carece de pulso en la muñeca y cuello, tiene las pupilas dilatadas y no se oyen los latidos cardíacos, es muy probable que se haya producido una parada del corazón, por lo que se debe proceder a practicar, además de la respiración artificial boca a boca, el masaje cardíaco externo, con arreglo a la siguiente técnica:” “La persona encargada de practicarlo se coloca de rodillas al lado de la víctima, aplicando la parte posterior de la palma de la mano sobre el esternón, cuatro o cinco centímetros por encima de la “boca del estómago”. La palma de la otra mano se coloca sobre la de la primera. Se ejerce una presión firme y vertical al ritmo de 60 u 80 veces por minuto.” “Al final de cada acto de presión se suprime éste para permitir que la caja torácica, por su elasticidad, vuelva a su posición de expansión.”
  • 16. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 22 “Si la víctima es un niño o un lactante el número de compresiones ha de ser mayor (100-10) y menor la presión a aplicar. Basta una mano para los niños y dos dedos para los lactantes.” Recordar que después de 5 minutos del paro cardiaco se desarrolla lesión cerebral irreversible SOPORTE VITAL BASICO - “Los operadores de los teléfonos de emergencias deben ser entrenados para interrogar a las personas que llaman, con protocolos estrictos para obtener información. Esta información debería centrarse en el reconocimiento de la ausencia de respuesta y la calidad de la respiración. En combinación con la ausencia de respuesta, la ausencia de respiración o cualquier anomalía de la respiración deberían dar lugar a la activación de un protocolo de sospecha de parada cardiaca. Se enfatiza la importancia de las boqueadas (gasping) como signo de parada cardiaca.” -”Todos los reanimadores, entrenados o no, deberían proporcionar compresiones torácicas a las víctimas de parada cardiaca. Sigue siendo esencial hacer especial énfasis en aplicar compresiones torácicas de alta calidad. El objetivo debería ser comprimir hasta una profundidad de al menos 5 cm y a una frecuencia de al menos 100 compresiones/min, permitir el retroceso completo del tórax, y reducir al máximo las interrupciones de las compresiones torácicas. Los reanimadores entrenados deberían también proporcionar ventilaciones con una relación compresiones ventilaciones (CV) de 30:2. Para los reanimadores no entrenados, se fomenta la RCP con- sólo-compresiones-torácicas guiada por teléfono.”
  • 17. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 23 - “Los dispositivos de aviso/retroalimentación durante la RCP permitirán a los reanimadores una retroalimentación inmediata, y se anima a su utilización. Los datos almacenados por losequipos de resucitación se pueden utilizar para supervisar y mejorar la calidad de la realización de la RCP y proporcionar información a los reanimadores profesionales durante las sesionesde revisión. Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a boca y otra, al mismo tiempo, el masaje cardíaco externo, realizando 30 presiones esternales y 2 insuflación, efectuando ésta en la fase de descompresión del tórax y no volviendo a comprimir hasta que no haya terminado la insuflación y así sucesivamente.” “Aproximadamente cada 2 minutos, hay que verificar la eficacia circulatoria tomando el pulso en la carótida.” “Y así hasta la recuperación o fallecimiento del accidentado.” 1.5. AUTOEVALUCIÓN Caso Clínico “Varón de 48 años, acude a consulta al hospital y cuando se dirige a recabar su ficha de consulta cae al suelo inconsciente. Circunstancialmente usted pasa por el lugar y se dispone a brindar auxilio e inicia los pasos del soporte vital básico.” “¿Cuál es la primera medida para iniciar las maniobras de RCP?” “¿En cuánto tiempo de paro cardiaco se desarrolla lesión cerebral irreversible?” “Indique primera acción en la secuencia de Reanimación cardiopulmonar.”
  • 18. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 24 PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIAS 1.1. LOGRO DESARROLLADO “Aplica conocimientos sobre Hemorragias para mitigar complicaciones frente a lesiones graves, que pueden afectar el bienestar del accidentado. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente a diferentes eventos adversos que puedan presentarse en un accidente, o emergencia permitiendo la actuación rápida y oportuna frente a diferentes eventos que ponga en peligro la vida de un ser humano.” 1.2. BASE TEORICA “Las hemorragias no revisten en un principio un problema de grave importancia, pero es necesario conocer la definición y los síntomas de hemorragia, porque pueden acarrear grandes problemas si no se actúa debidamente en el momento justo. Los síntomas de hemorragia pueden ser muy variados de acuerdo a la velocidad con que se pierde la sangre, el volumen y la condición previa del paciente (edad, medicamentos que utilizan, enfermedades recurrentes, etc.). Pero también serán diferentes si se trata de una hemorragia interna o una hemorragia externa.” Síntomas de hemorragia externa (por herida abierta) y hematomas “El shock de estos dos tipos de hemorragia puede causar los siguientes síntomas:” • “confusión o pérdida de la lucidez mental” • “piel fría y humedecida” • “vértigo o mareo luego de sufrir la lesión” • “descenso de la presión arterial” • “palidez” • “aceleración del pulso y su consiguiente aumento de la frecuencia cardiaca” • ”debilidad” Actividad 02 Hemorragia externa
  • 19. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 25 Síntomas de hemorragia interna (sangrado interno) • “Dolor abdominal” • “Hinchazón abdominal” • “Dolor de pecho” Síntomas de hemorragia externa a través de orificio natural del cuerpo “Los síntomas de este tipo de hemorragia estarán marcados por la presencia de sangre en:” • “las heces (color negro, marrón o rojo rutilante)” • “La orina (roja, rosa o de color té)” • “el vómito (rojo o marrón oscuro)” • “el sangrado vaginal más profuso de lo normal o luego de la menopausia” 1.3. MATERIALES Y EQUIPOS “Apósito ”Gasas” “Vendas 1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS “Ante cualquier tipo de hemorragia se debe actuar de la siguiente forma:” ▪ “Colocar al accidentado en posición de cubito dorsal con los miembros inferioreselevados.” ▪ “Buscar una hemorragia externa, a veces oculta por la ropa, deteniéndola mediantecompresión o torniquete.” ▪ “Arropar al accidentado y evitar cualquier movimiento.” ▪ “Con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida.” ▪ “Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo.” ▪ “Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes” ▪ “Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de laherida.” ▪ “No aflojar nunca el punto de compresión.” ▪ “Mantener al herido en decúbito dorsal.”
  • 20. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 26 HEMORRAGIAS EXTERNAS a. ”Si se divisan síntomas de hemorragia externa la primera actitud preventiva que se debe tomar es la de realizar una presión directa sobre la herida. Con una gasa se presiona sobre la herida y se la deja hasta cuando se empape en sangre, lo cual facilitará la coagulación.” b. “Si no se detiene el sangrado, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos:” CUELLO: “ carótida. “ HOMBRO: “ retroclavicular.” BRAZO: “arteria humeral (cara interna del brazo).” MUSLO: “arteria femoral (ingle).” PIERNA: “arteria poplítea.” ”Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida. No aflojar nunca el punto de compresión. Mantener al herido echado horizontalmente.”
  • 21. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 27 c. Torniquete “El torniquete es una maniobra encaminada a detener temporalmente una hemorragia aguda, que no puede ser contenida por el sistema convencional, mediante la compresión de todos los vasos sanguíneos en una zona circular próxima.” “Es útil en amputaciones traumáticas de las extremidades o partes de estas, aplastamientos o hemorragias cuantiosas, cuando han fracasado las medidas convencionales para su control, pero implica un riesgo severo: la necrosis del área afectada, lo que es lo mismo que la muerte de dicho tejido por falta de riego sanguíneo.” “El torniquete ha de aplicarse entre la herida y el corazón. No debe emplearse, a ser posible, cuerda, alambre u otros objetos finos que puedan “cortar” al comprimir; lo usual es utilizar un pañuelo plegado o algo similar con suficiente anchura (5 cm. aproximadamente).” TORNIQUETE “Después de colocar el torniquete y hasta que la víctima sea atendida en un centro asistencial, el mismo deberá aflojarse un poco, para permitir el riego sanguíneo del resto del miembro afectado, por lo menos cada 15 a 20 minutos, volviendo a apretarlo nuevamente.” “Es muy importante reflejar en un lugar visible de la víctima, la hora y la localización del torniquete y debe procurarse mantenerlo a la vista de todos, sin ocultarlo con ropa u otros objetos.” “Traslade al afectado inmediatamente al centro asistencial más cercano.”
  • 22. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 28 1 2 3 4 PASOS PARA PONER UN TORNIQUETE Sólo se utilizará: 1. “Cuando el socorrista está solo y debe atender a otros accidentados de extremagravedad.” 2. “En caso de miembros seccionados o aplastados.” 3. “EL TORNIQUETE se coloca por encima del codo o por encima de la rodilla, entre elcorazón y la herida.” 4. “Una vez colocado no debe aflojarlo nunca.” 5. “Debe permanecer a la vista, colocándole un rótulo indicando nombre, hora y minuto decolocación.” HEMORRAGIA INTERNA ▪ “Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad, frío,taquicardia.” ▪ “Tenderlo horizontalmente.” ▪ “Abrigarlo.” ▪ “Tranquilizarlo.” ▪ “Evacuarlo con extrema urgencia.”
  • 23. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 29 1.5. AUTOEVALUACION “UNA HEMORRAGIA ES LA SALIDA DE SANGRE COMO CONSECUENCIA DE:” ”La rotura de vasos sanguíneos con rotura de piel” “La rotura de vasos sanguíneos con rotura de tejidosLa rotura de vasos sanguíneos” ENTRE LOS TIPOS DE HEMORRAGIAS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN, SEÑALA LA CORRECTAMENTE DEFINIDA: ARTERIAL: “Color rojo oscuro; la sangre sale de formacontinua“ ARTERIAL: “Color rojo vivo; la sangre sale a borbotones” VENOSA: “Color rojo vivo; la sangre sale de forma continua” ¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ACTUACIÓN ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA EN UN BRAZO? ”Presión directa, torniquete, elevación del brazo y punto de presión humeral” “ Presión directa, elevación del brazo, punto de presión femoral y torniquete” “ Presión directa, elevación del brazo, punto de presión humeral y torniquete”
  • 24. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 30 PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES 1.1. LOGRO DESARROLLADO “Demuestra conocimientos sobre la importancia de la mitigar complicacionesfrente a cuadros de intoxicaciones, que ponga en peligro la vida de un ser humano. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente a diferentes eventos adversos que puedan presentarse en un accidente por intoxicación.” 1.2. BASE TEORICA “Una intoxicación (envenenamiento) es causada por la ingestión, inyección, inhalación o cualquier exposición a una sustancia dañina. La mayoría de las intoxicaciones ocurren por accidente.” “Los primeros auxilios son muy importantes en caso de una emergencia por intoxicación. Los primeros auxilios que se den antes de que llegue la asistencia médica pueden salvar la vida de una persona.” ¿Cuáles son los TÓXICOS más comunes? • “Medicamentos (53.6%), el paracetamol es el más frecuente en niños. Los psicofármacos (fármacos utilizados en salud mental, como las benzodiacepinas), son comunes en la adolescencia, mezclados con alcohol y otras drogas.” • “Productos de aseo (13,7%), los más comunes son los cáusticos (productos químicos que queman y destruyen tejidos, como el cloro).” • “Productos industriales y químicos (10.2%), cosméticos y detergentes de uso industrial.” • “Pesticidas (7.1%)” Causas “Los elementos que pueden causar intoxicación comprenden:” ▪ “Monóxido de carbono (de hornos, motores a gasolina, incendios, calentadores)” Actividad 03
  • 25. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 31 ▪ “Ciertos alimentos” ▪ “Químicos en el lugar de trabajo” ▪ “Fármacos, incluso medicamentos de venta libre (como una sobredosis de ácido acetilsalicílico (aspirina) o drogas ilícitas como la cocaína” ▪ “Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico” ▪ “Plantas caseras y de espacios al aire libre (ingestión de plantas tóxicas)” ▪ “Insecticidas” ▪ “Pinturas” Síntomas ▪ “Dolor abdominal, Labios azulados” ▪ “Dolor torácico, Confusión” ▪ “Tos, dificultad respiratoria” ▪ “Diarrea” ▪ “Mareos, visión borrosa” ▪ “Somnolencia, Dolor de cabeza” ▪ “Palpitaciones cardíacas, Irritabilidad” ▪ “Náuseas y vómitos ▪ “Entumecimiento u hormigueo” ▪ “Erupciones cutáneas o quemaduras” ▪ “Pérdida del conocimiento” ▪ “Mal aliento de olor inusual” ▪ “Debilidad” 1.3. MATERIALES Y EQUIPOS “Pañuelo” “Gasas” “Reloj” 1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS “Evaluar el compromiso general, los síntomas son variados dependiendo del agente causal, pueden ir desde dolores estomacales y náuseas hasta comprometer la consciencia.” 1.- “Observar si la víctima respira o lo hace con dificultad, adoptar una posición que favorezca la respiración (sentado, hombros hacia atrás).” 2.- “Verificar el pulso, si está ausente iniciar RCP de inmediato y seguir pasos de reanimación cardiopulmonar.” “Luego de evaluar compromiso general, si la persona está estable:”
  • 26. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 32 1.- “Identificar el tóxico, el auxiliador debe preguntar a la víctima todos los antecedentes necesarios.” 2.- “Proceder a la sigla ABCD, esto es manejo genera el de todas las intoxicaciones, en primeros auxilios se realizar solo la A, luego trasladar a un servicio de urgencia.” “La A es evitar la absorción del tóxico, la letra B significa favorecer adsorción, que es la unión del tóxico a otras sustancias para su eliminación (en urgencias se utiliza el carbón activado), la C es favorecer la eliminación y la D antagonizar el tóxico (antídoto para agente específico).” A) “Evitar la absorción del tóxico: - “Es necesario alejar a la víctima del agente causa la (por ejemplo sacarlo de una piezacon fuga de gas) y eliminar el tóxico al máximo posible.” - “Descontaminación de la piel: especialmente en pesticidas y derivados del petróleo.” Sedebe lavar con agua tibia todas las zonas expuestas y quitar la ropa contaminada. - “Descontaminación de los ojos: lavado abundante con solución salina (suero fisiológico).” - “En casos de ingesta NUNCA inducir el vómito en la persona, esta medida es pocoefectiva y puede causar más daño a la persona.” Para intoxicación por ingestión: • “Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difícil determinarlo. Algunos de los síntomas son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico.” • “NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud.” • “Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta.”
  • 27. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES • “Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para estos casos.” • “Mantenga a la persona cómoda. Colóquela en Posición Lateral Segura. (PLS). Gírelasobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica.” POSICION LATERAL SEGURA (PLS) • “Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua.” • “Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario, teniendo en cuenta el tipo desustancia ingerida, no corra riesgos.” Para intoxicación por inhalación: • “Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin antesnotificar a otros.” • “Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y abralas ventanas y puertas para que salgan los vapores.” • ”Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración alentrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.”
  • 28. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 34 • “No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustión.” • “Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP.” • ”Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de telaalrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.” • “Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica.” No se debe • “NO administre nada por vía oral a una persona inconsciente.” • “NO induzca el vómito a menos que así lo indique el personal ESPECIALIZADO o un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al devolverse.” • “NO intente neutralizar el tóxico con zumo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia, amenos que así lo indique el personal ESPECIALIZADO.” • “NO utilice ningún antídoto puede complicar el cuadro.”
  • 29. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 35 • “NO espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha intoxicado, actué de inmediato trasládelo al establecimiento de salud más cercano.” • “No deje que la persona se duerma puede ser más difícil la actuación médica.” 1.5. AUTOEVALUACION 1.- Después de todo lo estudiado realizar un mapa conceptual acerca de: a. ”Medidas de prevención para evitar, intoxicaciones.” b. “Intervención de ros auxilios en caso de intoxicaciones”
  • 30. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 36 PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE MORDEDURAS Y PICADURAS 1.1 LOGRO DESARROLLADO “Muestra interés por conocer los signos y síntomas de una mordedura y picadura, que ponga en peligro la vida de un ser humano. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente a diferentes eventos adversos que puedan presentarse en caso de una mordedura y picadura de animales.” 1.2 BASE TEORICA “Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves.” A. Picaduras “Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.” a. Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas “Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.” Signos que se debe observar Locales “Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:” Actividad 04
  • 31. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 37 “Dolor.” “Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.” “Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.” Generales “Escozor generalizado. “ “Inflamación de labios y lengua.Dolor de cabeza.” “Malestar general.” “Dolor de estómago (tipo cólico).“ “ Sudoración abundante.” “Dificultad para respirar.” “Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.” b. Picadura de Araña “Las arañas ponzoñosas más comunes son: la viuda negra, tarántula y pollera o polla.” Signos de la picadura “La víctima generalmente no siente la picadura; algunas veces se observan dos puntos rojos en el lugar de la picadura.” “Dolor local intenso, durante las dos primeras horas.” “Calambres en el miembro afectado que puede irradiarse a los músculos de la espalda.” “ Rigidez abdominal producida por el dolor.” “Dificultad para respirar.” “Náuseas y vómito, sudoración abundante, shock.” B. Mordeduras “Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces shock. Una persona mordida corre alto riesgo de infección (entre ellas el tétano) porque la boca de los animales está llena de bacterias.”
  • 32. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 38 a. Mordeduras de Serpientes “Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del hombre. Cuando muerden al hombre lo hacen en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural, bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se las molesta de algún modo. Las huellas de la mordedura de una serpiente venenosa se caracterizan por la presencia de pequeños orificios sangrantes y a veces uno sólo; la distancia entre los dos colmillos nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el veneno; la profundidad cambia según la serpiente: Coral 2 - 3 mm., casera 1 - 2 cms.” “Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura de serpientes,depende de:” “Edad y tamaño de la víctima.” “Condiciones de salud previas.” “Especie y tamaño de la serpiente.” “Mordedura accidental de animal previamente irritado.” “Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes.Naturaleza y sitio de la mordedura.” “Cantidad de veneno inoculado.” “Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada.” “ Acción del veneno.”
  • 33. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 39 1.3. MATERIALES Y EQUIPOS “Colchonet a“ Gasas” “Agua” “Jabón” 1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS En toda picadura Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas, se debe hacer lo siguiente: - “Tranquilice a la persona.” - “Proporciónele reposo.” - “Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la quepenetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.” - “Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación ydisminuir el dolor y la absorción del veneno.”
  • 34. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 40 - “Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.” En toda picadura Picaduras de Araña, se debe hacer lo siguiente: - “Lave la herida.” “Aplique compresas frías.” “Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.” En toda mordedura de serpiente, se debe hacer lo siguiente: - “Coloque la víctima en reposo y tranquilícela.” - “Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta laabsorción del veneno.” - “Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.” - “Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar.” - “No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.” - “Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes de que transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el equipo de succión para animal ponzoñoso, nunca succione el veneno con la boca.” - “ Si esto no es posible, realice punciones en el área de la mordedura con una aguja hipodérmica estéril. La profundidad varía de acuerdo con el tipo serpiente causante de la lesión, varía entre 3 mm y 2 cm. Succione el líquido que extraiga. Repita esta maniobra durante los primeros 30 minutos después de la mordedura.”
  • 35. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 41 1.5 AUTOEVALUACION 1.-” Identifica los tipos de mordedura de las serpientes” 2.- “Esquematice las intervenciones de primeros auxilios en caso de morderá de serpiente.” 3.- “Determine la diferencia entre mordedura y picadura”
  • 36. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 42 LESIONES OSTEOARTICULARES 1.1. LOGRO DESARROLLADO “Desarrolla acciones de seguridad en caso de lesiones osteoarticulares, que ponga en peligro la vida de un ser humano. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente adiferentes eventos adversos que puedan comprometer la integridad osteoarticular del accidentado.” 1.2. BASE TEORICA “Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada la víctima.” “Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, músculos y articulaciones son:” “Fracturas,” “Esguinces,” “Luxaciones,” “Calambres y desgarros.” “A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un esguince, o un desgarro. Cuándo no esté seguro acerca de cuál es la lesión, trátela como si fuera una fractura.” FRACTURAS “Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un musculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son más frágiles, razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas. Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis como en las fracturas de la columna vertebral.” Actividad 05
  • 37. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 43 Las fracturas pueden ser: FRACTURA CERRADA.- “Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. FRACTURA ABIERTA.-” Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior.” “MULTIPLE O CONMINUTA.- “Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.” INCOMPLETA.- “Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.” LUXACIONES “Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Este desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio.Las articulaciones más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula.” ESGUINCES “Cuando una persona se tuerce una articulación, los tejidos (músculos y tendones) que están bajo la piel, se lastiman. La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.”
  • 38. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 44 DESGARROS MUSCULARES “Un desgarro muscular ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se desgarran. Las distensiones a menudo son causadas al levantar algo pesado o al forzar demasiado un musculo. Generalmente afectan a los músculos del cuello, la espalda, los muslos o la parte posterior de la pierna (la pantorrilla). Algunas distensiones pueden volver a ocurrir, sobre todo las que ocurren en el cuello o la espalda.”
  • 39. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 45 “Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo cubrir con una venda, una zona lesionada (heridas, quemaduras, etc.), también sirven para sostener una parte del cuerpo (Ej. Fracturas, luxaciones).” Venda: “Es una porción de gasa, tela o cualquier otro material que pueda utilizarse para los fines antes mencionados; por lo general, las vendas son de dos tipos fundamentales: Las triangulares y enrolladas.” Funciones de los vendajes • “Para fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada de gérmenes aesta.” • “Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener una hemorragia.” • “Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado.” • “Para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún miembro.” Criterios para colocar una venda • “La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.” • “Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más convenga al caso, a lascircunstancias y a la región a vendar).” • “El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la región del cuerpoque se va a vendar.” • “El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas (dos o tres) circulares, con lo que se darácomienzo al vendaje.” • “La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda a derecha, salvocontraindicaciones.” • “El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los miembros para dirigirse a la porciónproximal.” • “Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar perfectamente adaptados a laforma de la región.” • “Revise los dedos de manos o pies cada 10 min. Para ver si cambian de color (pálidos oazulados), temperatura (fríos), o si el paciente tiene hormigueo o pérdida de la sensibilidad.” • “Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.” • “Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón, antes de aplicar el vendaje.”
  • 40. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 46 1.3. MATERIALES Y EQUIPOS o Férulas Rígidas: “Tablas, Cartón;” o Férulas Blandas: “Manta doblada, almohada;” o Vendas triangulares,” o elementos para amarrar o sostener como: tiras de tela, corbatas,pañuelos, pañoletas”. o Cabestrillo.-” Es un elemento fundamental para la inmovilización de los miembros superiores cuando existe fractura, luxación o esguince.”Además de inmovilizar, es muy útil para elevar la zona lesionada disminuyendo lainflamación y el dolor. “ o “Vendas de 5, 7, 10,15 cm” o “Gasas” o “Sujetador de la venda a emplear” 1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS “Si sospecha que hay lesión grave en un musculo, hueso o articulación INMOVILICE (entablille),la parte lesionada, mientras la víctima es trasladada a un centro asistencial.” “Para realizar la inmovilización del área lesionada, es necesario que usted tenga lo siguiente:” • “Si no se dispone de vendas triangulares, se pueden improvisar cabestrillos diversospara sostener una extremidad.” • “Doble el extremo inferior de la chaqueta o camisa del accidentado y sujételo a la telacon un gancho.” • “Sujete la manga de la extremidad lesionada a la camisa.” • “Utilice una bufanda, correa o corbata para sostener la extremidad.”
  • 41. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 47 Principales formas de aplicación de la venda enrollada • Vendaje circular: “ Se realiza envolviendo un segmento a manera de anillo. Se utiliza para sostener un apósito en una región cilíndrica del cuerpo (frente, miembros superiores e inferiores) y para controlar un sangramiento. Método: Dé 2 a 3 vueltas circulares teniendo en cuenta que cada vuelta cubra la anterior.” • Vendaje en espiral: “Se emplea una venda elástica o semielástica porque se puede adaptar a la zona que se va a vendar, se utiliza para sujetar gasas, apósitos o férulas en brazos, mano, muslo y piernas. Método: Seleccione el tamaño adecuado, inicie el vendaje desde la parte más distal en dirección a la circulación venosa, coloque la punta de la venda en forma oblicua en relación con el eje longitudinal del miembro y dé una vuelta, doble la parte saliente de la punta sobre la venda y dé otra vuelta sobre ella para sujetar la punta doblada, las vueltas de la venda ascienden en espiral, de tal manera, que cada vuelta cubra dos tercios de la vuelta anterior, luego fije la punta con un nudo, esparadrapo o un gancho.” • Vendaje en espiral con inverso: “Se emplea para sujetar apósitos o hacer presión; generalmente empleado cuando la venda no es elástica para que se adapte a la región
  • 42. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 48 del cuerpo. Método: Similar procedimiento al anterior pero la venda se dobla con ayuda de un dedo de forma tal que la cara interna de la venda pase a la externa, igual efecto se logra al realizar un movimiento de torsión a la venda sobre el eje transversal, en cada vuelta haga el inverso en la misma zona para que queden en línea, al terminar, dé una vuelta circular y sujete el cabo terminal.” • Vendaje en ocho: “Esta técnica se aplica en las articulaciones (tobillos, rodilla, codo, etc.). Útil para sujetar apósitos e inmovilizar. Método: Dé una vuelta circular al inicio, seguida de un cruce de la venda en forma de ocho, puede terminar con otra vuelta circular” • Vendaje recurrente: “Se aplica especialmente a la cabeza, dedos y muñones (Extremidad de un dedo o de un miembro que ha sido amputado). Método: La venda se lleva de adelante hacia atrás y viceversa hasta cubrir totalmente la zona lesionada, se termina con dos o tres vueltas circulares en dirección transversal para fijar el vendaje.”
  • 43. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 49 • Capelina.- “ Se hace un vendaje circular que pase sobre las orejas y en medio de la frente y luego se va pasando el vendaje de atrás hacia delante cubriendo todo el cráneo, se termina con dos o tres vueltas circulares en dirección transversal para fijar el vendaje.” • Vendaje en ocho de tobillo:” Se utiliza vendaje circula, se hace dos dobleces en la región media del pie y luego se entrelazan en el tobillo haciendo una forma de ocho con el vendaje Sirve para esguinces” • Vendaje en ocho de mano.- “El proceso es el mismo que el pie se hace un dobles en la palma de la mano y se continua hasta formar un ocho siempre dejando el dedo pulgar libre sirve para esguinces.”
  • 44. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 50 • Vendaje de cabestrillo: “Con una venda, se mide el largo adecuado, se amarra en sus puntas y se coloca pasando por debajo del antebrazo para sostenerlo e inmovilizarlo en el movimiento de abajo y arriba, el otro extremo se fija sobre la nuca (el brazo debe estar de forma tal que la mano esté un poco más alta que el codo) tiene como inconveniente que no inmoviliza completamente el miembro superior, aunque podemos limitarás el movimiento si pasamos otra venda o pañuelo en forma trasversal sobre la parte media del tórax.” 1.5 AUTOEVALUACION 1.- “Realice la diferencia de las lesiones osteoarticulares” 2.- “Investigue sobre las complicaciones de un inadecuado vendaje.” 3.- “Con un mapa conceptual clasifique los diferentes tipos de vendaje”
  • 45. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 51 INMOVILIZACIONES 1.1 LOGRO DESARROLLADO “Desarrolla acciones de seguridad en caso de lesiones osteoarticulares, que ponga en peligro la vida de un ser humano. Lo que le permite plantear estrategias para actuar frente adiferentes eventos adversos que puedan comprometer la integridad osteoarticular del accidentado, haciendo uso de técnicas de inmovilización.” 1.2. BASE TEORICA “Uno de los elementos más importantes en el manejo de las lesiones óseas (fracturas, luxaciones), de partes blandas (heridas, contusiones) y de las articulaciones (esguince) es la inmovilización firme e ininterrumpida de las áreas correspondientes. Ya, al explicar las técnicas para vendajes, se incorporaron algunos conceptos y modos de inmovilizar, lo cual se perfecciona si utilizamos métodos manuales o con aditamentos.” ¿Qué se logra al inmovilizar una lesión? • “Alivio del dolor, ello también previene el shock.” • “Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella, al reducir el movimiento de losextremos de los huesos que ahora tienen una superficie irregular.” • “Disminuir el sangramiento (se forma un coágulo en el sitio de la lesión).” Formas de inmovilizar “Para la inmovilización de urgencia en el sitio de producida la lesión, básicamente se utilizan dos variantes, podemos utilizar las manos o diversos aditamentos:” • “Inmovilización manual.” • “Férulas (objetos duros que sirven para limitar los movimientos) y materiales que sirven para sujetar las férulas (Ej. Vendajes con gasa, pañuelos, cinto, soga, corbata). Estos medios pueden ser rígidos (madera, metal, plástico, inflables, etc.) o moldeables (férula y camilla de vacío, almohadas, colchas, rejillas de alambre, etc.).” Actividad 06
  • 46. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 52 • “Inmovilización por adosamiento (Ej. Cabestrillo).” Principios básicos para las inmovilizaciones • “Mantener las líneas y ejes del cuerpo.” • “Mantener las articulaciones en posición funcional.” • “Acolchar o almohadillar en los sitios donde las eminencias óseas se ponen en contacto con laférula.” • “No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.” • “En fracturas de huesos por su parte central, inmovilice al menos una articulación por encima yuna por debajo.” • “Inmovilice el hueso que está por encima y por debajo de la lesión, si hay fracturas enarticulaciones.” • “La venda no debe estar ni muy apretada ni muy floja.” • “Si existe una herida, cúbrala con un apósito estéril antes de colocar la férula y no anude sobreella.” • “Utilice el tipo de vendaje recomendado para cada área del cuerpo:” - HOMBRO: “Discretamente hacia fuera y delante.” - CODO:” Formando un ángulo recto.” - ANTEBRAZO: “Las lesiones del tercio superior se inmovilizan con el miembro hacia arriba, lasdel tercio medio en posición intermedia y las del inferior hacia abajo.” - MUÑECA: “En discreta extensión (posición de agarrar).” - DEDOS DE LA MANO: “En flexión, con el dedo pulgar en oponencia.” - CADERA: “El miembro discretamente hacia fuera, en extensión y con los dedos del pie haciaarriba.” - RODILLA:”En el inicio de la flexión (cinco grados).” - TOBILLO:”En ángulo recto del pie con la pierna.” 1.3. MATERIALES Y EQUIPOS - “Férulas” - “Vendas” - “Cabestrillo” - “Algodón”
  • 47. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 53 1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Inmovilización manual de la columna cervical. “Para inmovilizar la columna cervical existen varias técnicas, en dependencia de donde esté situado el socorrista y la posición y estado del lesionado.” Paciente acostado, rescatador detrás de la cabeza de la víctima: “El socorrista puede colocarse de dos formas, en la primera, se acuesta boca abajo, con los codos apoyados en el suelo y las manos en la posición indicada, en la segunda, el socorrista de rodillas (ambas en el suelo) sostiene la cabeza con sus manos y apoya los codos sobre sus muslos.” ”La víctima se coloca alineada, y el socorrista coloca los pulgares justamente por el borde inferior de los huesos malares a cada lado de la cabeza, los meñiques se ubican sobre la parte posterior baja de la cabeza (prominencias occipitales), los restantes dedos se separan y comprimen la cabeza para limitar los movimientos de flexión, extensión y lateralización de la cabeza. Una vez inmovilizada la columna, un segundo socorrista puede abrir la vía aérea y realizar el ABC.” Inmovilización de la columna cervical con collarín. “Son dispositivos que, aunque no inmovilizan completamente la columna cervical, limitan los movimientos de la cabeza en un 50-75 %. Para que sea efectivo, debe seleccionarse el tamaño adecuado y colocarlo con un movimiento mínimo sobre la cintura escapular y debajo de la mandíbula.” “ “Reglas para su uso: No debe estar ni flojo ni apretado (comprime las venas del cuello), debe permitir la apertura de la boca (útil si vómitos), no debe dificultar la respiración y debe aplicarse luego que la cabeza haya sido colocada en posición neutral alineada.”
  • 48. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES “Un collarín cervical puede improvisarse con un pañuelo triangular el cual se dobla en forma de corbata sobre un periódico desde su vértice a la base, se coloca desde delante hacia atrás y en la segunda vuelta hacia delante se anuda al nivel de la parte anterior.” Inmovilización de la columna con tabla espinal larga. “Es una forma de inmovilización muy efectiva, que permite un traslado seguro y con un mínimo de socorristas. Para colocar la tabla, lascorreas (tórax, abdomen al nivel de las crestas ilíacas, muslos, tobillos, cabeza y mentón) deben estar sueltas y listas.” “Coloque al paciente boca arriba, alineado, los brazos al lado del cuerpo, con la palma de las manos hacia adentro.” Socorrista No 1: “Si no está contraindicado, mueve la cabeza a la posición neutral alineada, pero mantiene todo el tiempo la inmovilización manual del cuello. Dirige los movimientos con el pacientey está siempre atento a las maniobras para poder mantener la alineación sin virar el cuello.” Socorrista No 2:” Coloca el collarín cervical.” Socorrista No 2 y 3: “Se ubican a un lado de la víctima, uno la sostiene por los hombros y muñeca y el otro por la cadera y los tobillos. Para trasladar al paciente sobre la tabla espinal, giran en bloque a la víctima sobre el lado donde se ubicaron ambos socorristas.” Socorrista No 4:” Ubicado de frente a los socorristas 2 y 3, coloca la tabla bajo la espalda y luego a una orden del socorrista No. 1, acuestan al lesionado en el centro de la tabla (el paciente debe moverse como una sola unidad). Inmovilice el tronco superior (tórax) a la tabla de forma tal que impida el movimiento hacia arriba, abajo o a los lados.” “Inmovilice el tronco inferior (pelvis), con el mismo fin puede pasar una correa sobre las crestas ilíacas. Reajuste las correas del tronco si es necesario.”
  • 49. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES “Coloque una almohadilla debajo y a cada lado de la cabeza, luego fíjela a la tabla mediante dos correas, una pasante sobre la frente y otra sobre el mentón.” “Fije los miembros inferiores, primero los muslos, luego al nivel de los tobillos (se pueden unir ambos pies con una correa, cordones, etc.). Pueden colocarse rollos o mantas en esos puntos para proteger las eminencias óseas.” “Coloque los brazos extendidos con la palma de la mano hacia adentro a cada lado del cuerpo y fíjelos.” “Si el paciente va a estar por largo tiempo sobre la tabla, almohadille su superficie (debajo de la cabeza y espalda) para evitar escaras.” Inmovilización Clavícula. “Reducirla, pidiendo al paciente que lleve los hombros hacia atrás. Inmovilizar con un vendaje en ocho (almohadillar con algodón previamente toda la zona de vendaje)” Inmovilización de Hombro y escápula ”Rellenar el espacio entre el brazo y el cuerpo con algodón. Colocar el antebrazo en ángulo con el brazo y sostener aquél con un cabestrillo, con la palma de la mano hacia dentro. Vendar al cuerpo, sin comprimir.”
  • 50. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 56 Inmovilización Brazo Dos férulas, “una en el lado interno, de codo a axila; otra en el externo. Ambas deben sobresalir por debajo del codo. Sujetar con vendas, por encima y debajo de la lesión. Colocar el antebrazo en cabestrillo, con la palma de la mano hacia dentro. Vendar al cuerpo, rellenando los huecos entre el brazo y el cuerpo.” Inmovilización Codo EN LÍNEA RECTA.-” Férula en cara anterior, desde axila a palma de la mano, y fijar con venda.” EN ÁNGULO. “Colocar el antebrazo en cabestrillo” “Fijarlo al cuerpo con un vendaje que lo incluya”“ En traumatismos leves, inmovilizar con un vendaje
  • 51. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 57 Inmovilización Antebrazo “Colocar el codo en ángulo recto con el pulgar hacia arriba. Dos férulas, que vayan desde el codo a la raíz de los dedos, una sobre la cara anterior, de forma que descanse en ella la palma de la mano; la otra sobre la cara posterior , vendar. Las férulas se pueden improvisar con unas revistas. Sostener el antebrazo con un cabestrillo.” Inmovilización de antebrazo con férulas. Inmovilización de antebrazo con revistas. Inmovilización de la Mano “El paciente agarra un rollo de venda, para mantener los dedos en semiflexión. Férula desde el codo hasta los dedos, con la palma de la mano apoyada sobre ella. Vendar. Sostener el antebrazo con un cabestrillo.” Dedos de la mano ”Inmovilícelo al dedo vecino sano con tiras de esparadrapo o con una venda. Sostener la” mano en cabestrillo.
  • 52. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 58 Inmovilización Costillas ”No es necesario inmovilizar en caso de lesión o fractura de una sola costilla. Colocar al herido en la posición en que se encuentre más cómodo, semisentado o acostado sobre el lado lesionado.” “En caso de fractura múltiple, inmovilizar colocando un almohadillado sobre la zona fracturada y vendar alrededor del pecho.” Cadera y fémur (muslo) Dos alternativas: “Colocar al lesionado sobre su espalda, intentando alinear la pierna fracturada respecto a la sana tirando ligeramente del pie. Almohadillar axila, cadera, ingle, rodillas y tobillo. Disponer ocho vendas, seis para la pierna y dos para el tronco.” ”Colocar dos férulas, una por la cara externa, de axila al talón; otra por la cara interna, de ingle al talón. Fijarlas con las vendas” “Si no disponemos de férulas, vendar el miembro inferior lesionado junto al otro, rellenando los huecos entre ambos con una manta o con almohadas.” Inmovilización Rodilla “Alinear la pierna, si es posible Férula posterior, desde el talón hasta el glúteo, almohadillandodebajo de la rodilla y el talón. Fíjela con vendas, sin cubrir la rodilla (ver figura).”
  • 53. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 59 Inmovilización Pierna ”Alinear la pierna, tirando suavemente. Férula posterior, desde el talón hasta el glúteo,” Férula por la cara externa: “rellenar el hueco entre ambas piernas y fijarla con vendas que abracen a ambas. Se puede utilizar esta forma combinándola con la del otro lado en caso de lesiones de ambas extremidades.” 1.5. AUTOEVALUACION 1.- “Para investigar:” a. “Partes de un venda” b. ”Tipo de vendas” c. “férula” manteniendo el tobillo en 90 grados (ver RODILLA). “Dos férulas, una por la cara externa y otra por la interna de la pierna, desde el talón hasta el muslo. Fíjelas con vendas”
  • 54. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 60 MOVIMIENTOS SISMICOS 1.1 LOGRO DESARROLLADO “Organiza y ejecuta plan de simulacro de sismo, mediante la demostración de la técnica respectiva para la intervención eficientemente en caso de desastres.” 1.2. BASE TEORICA “La causa de un terremoto, temblor o sismo, se da por el movimiento de la corteza terrestre que generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden las superficies terrestres. Este fenómeno no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero sí nos afectan sus consecuencias, ocasionando catástrofes: caída de construcciones, incendios, avalanchas y tsunamis.” Terremoto.- “Es causado por la brusca liberación de energía generada por el movimiento de grandes volúmenes de rocas en el interior de la tierra entre su corteza y manto superior, y se propaga en forma de vibraciones a través de la diferente capaz terrestre incluyendo los núcleos internos y externos de la tierra acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor. Una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.” Actividad 07
  • 55. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 61 Recomendaciones antes de un Movimiento Sísmico 1. “Permanecer enterado de los planes de prevención de la región, que para este tipo dedesastres hayan preparado las autoridades.” 2. “Prepararse psicológicamente para afrontar este tipo de emergencia.” 3. “Acostúmbrese de mantener agua potable y todo tipo provisiones.” 4. “Estudie la resistencia de su edificación.” 5. “Con sus familiares crear un plan de encuentro y asegure el reagrupamiento de lafamilia en un lugar seguro.” 6. “Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, etc. yalgunas provisiones en sitio conocido por todos.” 7. “Sepa cómo desconectar la luz, el gas y el agua.” 8. “Confeccione un directorio telefónico para, en caso de necesidad, poder llamar aProtección Civil, Bomberos, Asistencia Sanitaria o Policía.” Recomendaciones durante un Movimiento Sísmico 1. “Procure mantener la calma y trate de serenar a los demás.” 2. “Si está bajo techo protéjase de la caída de ladrillos, lámparas, artefactos eléctricos, materas, bibliotecas, cuadros y cualquier otro objeto pesado o cortante como los vidrios y protéjase debajo del marco de puertas, mesas, escritorios, camas, o de un lugar resistente de la edificación.” 3. “No se sitúe debajo de aleros o balcones, algunos pueden estar débilmente construidos y ser los primeros en caerse.” 4. “Después del terremoto principal es posible que ocurran otros conocidos como “réplicas” tumbando algunas edificaciones que quedan debilitadas. Por ese motivo esté alerta y aléjese de lugares que se puedan derrumbar.” 5. “Si está en un área descubierta aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caerse. Si está en un vehículo particular deténgalo inmediatamente permaneciendo en él o debajo de él. Si viaja en un vehículo de transporte público lleno de pasajeros, la labor de detenerlo y
  • 56. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 62 desocuparlo tomará seguramente más tiempo que lo que dure el terremoto. Por lo tanto se debe permanecer dentro.” 6. “Si está en un cine o un estadio no se precipite a buscar la salida, muchas otras personas querrán hacerlo. Colabore para evitar el pánico.” 7. “Si se encuentra cerca de ríos aléjese de las orillas y busque refugio en un sitio alto y de poca pendiente, porque pueden ocurrir deslizamientos de tierra, represamientos y avalanchas.” C. Recomendaciones después de un Movimiento Sísmico 1. “Mientras las autoridades correspondientes acuden a prestarle ayuda; conserve la calma y trate de organizarse con sus vecinos en las labores de acuerdo a los conocimientos de cada uno. En muchos casos se dificulta que los cuerpos del socorro lleguen pronto.” 2. “Si queda atrapado procure utilizar una señal visible o sonora. Si emplea escaleras, esté seguro que van a resistir el peso y el movimiento.” 3. “Revise el estado de deterioro en que quedó la edificación y en particular su estructura, porque pueden ocurrir réplicas que derrumben lo que ha quedado débil. Si es el caso trasládese a un lugar más seguro.” 4. “Suspenda el paso de energía eléctrica y gas hasta estar seguro de que no hay cortos, ni fugas. Si debe encender fósforos, velas, etc., tenga mucho cuidado ya que puede causar una explosión si hay escapes de gas o combustible en el lugar.” 5. “Al evacuar, no regrese por ningún motivo.” 6. “No use agua de los grifos para beber. El agua puede estar contaminada. Use como reserva el agua de calentadores, tanques de inodoro y de otros tanques limpios.” 7. “Equípese, pero no acapare víveres.” 8. “Compruebe si alguien está herido, préstele los auxilios necesarios. Los heridos graves no deben moverse, salvo que tenga conocimientos de cómo hacerlo; en caso de empeoramiento de la situación (fuego, derrumbamiento, etc.) muévalo con precaución.”
  • 57. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 63 D. Medidas de acción en la institución educativa ▪ “Es guardar la calma.” ▪ “Resguardarte bajo. la paleta del pupitre y colocar tus manos sobre la cabeza, para protegerte de fragmentos del techo, terraza, lámparas o vidrios que puedan caer, siendo el objetivo evacuar el aula.” ▪ “Esperar las indicaciones del maestro, siendo los primeros en salir los alumnos que estén cerca de la puerta.” ▪ “Por ningún motivo saldrán con bolsones, mochilas.” ▪ “Deberán salir por los pasillos y escaleras en forma rápida, nunca corriendo desesperadamente así evitaremos las caídas.” ▪ “Deberás dirigirte a las zonas seguras.” ▪ “Si te encuentras en un edifico no saldrás bajo ninguna circunstancia del edificio no utilizaras los elevadores mucho menos correr hacia las gradas.” ▪ “lo que debes hacer es alejarte lo más posible de las ventanas y resguardartebajo las mesas hasta que pase la emergencia.” ▪ “los encargados del laboratorio deberán en esta situación cortar la corrienteeléctrica.” ▪ “Si el sismo ocurre durante una pausa o almuerzo debes alejarte rápidamentede áreas como cafetería, baños, pasillos, dirigirte a las áreas de reunión.” E. Medidas de acción en casa ▪ “Lo primero es guardar la calma y estar atento a las personas que estén cerca de nosotros, si tienes hermanos pequeños a los cuales deberás tomarlos de la mano o cargarlos.” ▪ “Debes protegerte bajo los marcos de la puerta, mesa o camas, si la evacuación es riesgosa, (vives en edificios, casa con tejas o vigas de madera).” ▪ “Al salir la familia debe reunirse en un área convenida, lejos de los postes de energía eléctrica, y edificios.” ▪ “Cuando el sismo cese es recomendable permanecer fuera por un tiempo porque siempre retornan replicas de menor intensidad que se dan en el transcurso de treinta minutos.” ▪ “Al retornar a casa no se debe encender las luces, hasta cerciorarse de que no existen fugas de gas.”
  • 58. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 64 ▪ “Revisar todas las paredes para corroborar posibles daños estructurales.” ▪ “Como actuar y que hacer” ANTES DURANTE
  • 59. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 65 DESPUÉS
  • 60. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 66 Medidas a tomar A. En casa: ▪ “Asegurar el anclaje de muebles y electrodomésticos altos y pesados a la pared.” ▪ “Mover los objetos pesados a las partes bajas de los muebles para evitar que caigan; si notrate de sujetarlos.” ▪ “Disponer los muebles de manera que pueda evacuarse rápidamente la vivienda tras cesar elterremoto.” ▪ “Evite acumular objetos que puedan entorpecer las posibles vías de escape.” ▪ “Sustituir las puertas de vidrio por otro material similar que no sea cortante.” ▪ “Almacenar productos químicos (de limpieza, pinturas, etc.) en zonas ventiladas” ▪ “Identificar habitaciones próximas a árboles o postes de luz o teléfono. si uno de estos cae sobre su cuarto puede derribar la pared.” ▪ “Localizar mentalmente las ventanas, espejos o cualquier otro vidrio que pueda romperse y salir despedido...” ▪ “Identifique las zonas más seguras en cada cuarto: muros de carga Identificar habitaciones grandes, con grandes ventanales y pocos elementos de apoyo suelen ser más los peligros a colapsar durante terremotos.” ▪ “Trate de evacuarlas rápidamente en caso de terremoto.” ▪ “Sepa qué hacer en función de la habitación de su casa en que se encuentre.” ▪ “Si vive en una casa con varias plantas tenga al menos una escalera plegable mejor si es unaen cada planta.” ▪ “Hable con su familia y establezcan un lugar de reunión y quién debe ir a buscar a los máspequeños de la familia.” ▪ “Todos los miembros de la familia (excepto los más pequeños) conozcan dónde se encuentranlas llaves de paso del agua y el gas, así como el panel de fusibles de su casa.” ▪ “Asegúrese de que todos saben cómo cerrar dichas llaves o cortar la corriente eléctrica encaso de necesidad.” ▪ “Puede ser conveniente que etiquete estas llaves, indicando claramente la posición “abierto” y“cerrado”. ▪ “Comida para casos de emergencia en cantidad tal como para vivir una semana.” ▪ “Esta comida preferentemente no debe precisar que se conserve refrigerada, (evite “sobras”). Entre estos alimentos podemos señalar: alimentos enlatados precocinados, cereales, frutos secos, sopas instantáneas, galletas, caramelos, etc.” ▪ “Agua y leche en polvo para un período de tiempo similar.”
  • 61. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 67 ▪ “Almacene ambos, comida y bebida, en lugares secos y frescos.” ▪ “Revise la fecha de caducidad de los envases utensilios de cocina (no olvide abrelatas).Cubiertos de plástico y una navaja multiuso. Bolsas de basura.” ▪ “Ropa adecuada a cada estación del año.” ▪ “Productos para el aseo personal.” ▪ “Un botiquín de primeros auxilios. Medicinas para enfermos crónicos de la familia.” ▪ “Vitaminas.Vendas y cicatrizantes. Una caja de herramientas. Extintores, alicate, desarmadores.” ▪ “Muy importante: tenga un silbato, una radio, una linterna y varios juegos de pilas (en suenvase) es conveniente tener todo en la mesita de noche.” A. Lo que debe tener a la mano ▪ “Mantenga los siguientes artículos en una bolsa de plástico u otro.” ▪ “Impermeable fácil de llevar:” ▪ “Una radio de pilas y pilas extras” ▪ “Una linterna y pilas extras” ▪ “Un galón de agua por persona por día” ▪ “Alimentos enlatados o que no requieran refrigeración” ▪ “Un abrelatas manual” ▪ “Fósforos” ▪ “Tazas y platos desechables” ▪ “Tenedores y cuchillos de plástico” ▪ “Bolsas de basura de plástico” ▪ “Artículos de higiene: pasta y cepillos de dientes, jabón, toallas, y papel higiénico” ▪ “Una navaja de bolsillo” ▪ “Una muda de ropa por persona Mantas para cada persona” ▪ “Blanqueador (como Cloró)” ▪ “Dinero en efectivo” ▪ “Botiquín de primeros auxilios.” ▪ “Documentos importantes.” ▪ “Si tiene un bebé: pañales, fórmula, biberones, comida para bebés,” Asistencia a los damnificados “En un movimiento sísmico suele existir gran cantidad de dagnificados que se debe clasificarpara la atención de primeros auxilios.”
  • 62. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 68 Selección de los pacientes.- “Las víctimas de un desastre son diversas por tal motivo, para que un sistema de auxilio brinde ayuda eficaz, se debe revisar los siguientes tipos de víctimas que se encuentran.” a. Muerte probable. “Personas que han sufrido una lesión que probablemente será mortal, lesiones en el cráneo, paro cardiaco, y un traumatismo extenso del tórax, son víctimas muy graves con un pronóstico muy pobre en circunstancias normales., se asigna a estas víctimas a las categorías de prioridad más bajas, durante una calamidad.”“ Muchas personas sufren lesiones gravísimas que pueden causar la muerte, como son hemorragia intra abdominal, Si son transportados y tratados rápidamente habrá que asignarlos a una categoría de alta prioridad; si no pueden llegar pronto al hospital su pronóstico será tan insatisfactorio que se le puedeincluirlos en un nivel de baja prioridad.” b. Estado grave. “El paciente con el mejor pronóstico en una catástrofe es aquel que tiene un trastorno grave, es decir, lesiones tales como múltiples fracturas, No están en peligro de muerte inminente con esas lesiones graves será salvado se le asigna la más alta prioridad de tratamiento y transportación.” c. Estado estable.” Las víctimas sin trastornos que amenazan la vida pero que necesitan de atención médica en el hospital, son muy abundantes en la mayoría de las catástrofes. Las personas que sufren una fractura cerrada de la pierna o una quemadura de segundo grado en una zona pequeña del cuerpo, constituyen esta categoría. Ellas pueden esperar algunas horas y así tener una recuperación excelente. Cabe incluirlas en una categoría media o inferior de prioridades.” d. Lesiones menores. “Los damnificados que presentan contusiones y que pueden recibir atención médica en el lugar del desastre y vuelven a su hogar, o pueden acudir por si mismos a sus médicos particulares, constituyen un grupo de sujetos con lesiones menores, cuya prioridad en el sistema de jerarquización es baja.” e. Muerte. “Las muertes se relacionan con un desastre. La víctima que ha fallecido en el lugar de los hechos debe colocarse en la categoría más baja de prioridades. Dadas las circunstancias de desastre. El cadáver debe tratarse con respeto y ser llevado a un área alejada de la zona de tratamiento. En un sistema simple de selección, el fallecido se coloca en la misma hilera de los pacientes con lesiones graves y mortales.”
  • 63. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 69 Sistema de selección de damnificados A) Sistema de tres categorías.- “ El sistema más sencillo de selección cuenta tan sólo con tres niveles de prioridad Este tipo de sistema funciona adecuadamente para grupos pequeños de víctimas.” ▪ “Los primeros 30 o 60 minutos, son asignados a la hilera de máxima prioridad en la zona de tratamiento.” ▪ “En la segunda hilera se coloca a los pacientes estables.” ▪ “En la tercera fila los que tienen posibilidad de fallecer o ya murieron, junto con las personas con lesiones menores que pueden esperar algunas horas para su atención. Estas personas deben estar separado de los cadáveres.” B) Sistema de cinco categorías.- “La diferencia principal entre este sistema y el de tres categorías es de categorías separadas para los pacientes con lesiones menores y los fallecidos.” a. Primera prioridad ▪ “Problemas de cualquier tipo en las vías respiratorias” ▪ “Lesiones en el tórax, cráneo.” ▪ “Deterioro de los signos vitales” ▪ “Sospecha de hemorragia interna” ▪ “Hemorragia externa severa no controlada.” ▪ “Quemaduras de espesor parcial y total que abarquen de 20 a 60% de lasuperficie corporal·” ▪ “Algunos tipos de urgencias médicas, como status epilépticas.” b. Segunda prioridad ▪ “Fracturas abiertas.” ▪ “Fracturas múltiples” ▪ “Lesiones de la columna.” ▪ “Quemaduras de espesor parcial y total que abarquen de 10 a 20% de lasuperficie corporal.” ▪ “Urgencias médicas como angina de pecho o coma diabético” c. Tercera prioridad ▪ “Quemaduras menores” ▪ “Fracturas cerradas, luxaciones.”
  • 64. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 70 ▪ “Desgarres menores” ▪ “Lesiones probablemente mortales como aplastamiento del cráneo o quemaduras de espesor total que abarquen de 80% a 100% de la superficie corporal” ▪ “Paro cardiaco” ▪ “Persona evidentemente muerta.” Acciones particulares para la atención a heridos Primeros auxilios en caso de heridas leves: • “Detener la hemorragia” • “Desinfección del material de curas.” • “Desinfección de las manos del socorrista.” • “Limpieza de la herida con agua oxigenada o con agua y jabón, del centro a la periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza.” • “Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un especialista. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si sangra, colocar un vendaje compresivo (gasas sujetas con venda no muy apretada).” • “Recomendar la vacunación contra el tétanos.”
  • 65. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 71 • “NO UTILIZAR directamente sobre la herida: alcohol, algodón, yodo, polvos o pomadas con antibióticos.” Primeros auxilios en caso de heridas graves: • “Efectuar la evaluación inicial de la víctima.” • “Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.” • “Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la posición adecuada,controlando las constantes vitales.” • “NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que se muevandurante el traslado y causen nuevos daños en su interior.” Heridas en cara y cuello ▪ “Estas heridas sangran mucho por el elevado número de vasos sanguíneos que existen aquí. Atiéndase las hemorragias que puedan obstruir la respiración” ▪ “En la boca del lesionado pueden quedar fragmentos de dientes, huesos rotos, prótesisdentales, etc.” Heridas en el pecho. “Neumotórax abierto o herida perforante en el tórax: es la presencia de aire en la cavidad pleural, producida por la entrada de aire desde el exterior (herida torácica), y provoca un dolor intenso y dificultad respiratoria.” • “Las heridas abiertas por donde se puede aspirar aire dentro de la cavidad torácica sonpeligrosas ya que puede provocar ruptura de los alvéolos pulmonares.” • “Si la victima está consciente, pídale que exhale con fuerza el aire y retenga la respiración mientras el socorrista cierra la herida.” • “Cubra la herida de ser posible con una lámina de plástico o apósito que esté debidamente estéril.” • “Si existe neumotórax abierto se coloca apósito oclusivo cerrado por tres de sus bordes dejando uno para que salga el aire o sangre según sea el caso.” • “Colóquese una compresa sujeta con una venda alrededor si hay fractura costal.” • “Si la víctima desea incorporarse, por comodidad debe permitírsele pues disminuye lapresión abdominal y funciona más fácilmente el diafragma.” • “Puede acostarse sobre el lado herido y así el pulmón sano recibe más aire.”
  • 66. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 72 “Traslado urgente en posición semisentado.” “NO EXTRAER cuerpos extraños alojados (inmovilizarlos).” ▪ “Vigilar periódicamente las constantes vitales.” ▪ “NO dar de beber a la víctima.” 1.3. Equipos y materiales Camilla Vendas Férulas 1.4. Técnicas y procedimiento “El traslado del accidentado.- Los lesionados de espalda, cuello y cabeza, requieren de inmovilización total antes de ser trasladados, ya que si llegan a mover alguna parte de su cuerpo la lesión puede agravarse.” o “Una vez brindado los primeros auxilios, con las superficies lesionadas inmovilizadas:” o “Trasladar a la víctima en el menor tiempo posible, con las máximas medidas de seguridad.” o “Considerar el traslado desde el sitio del accidente hasta un lugar seguro para ser atendido, y Posteriormente a un centro asistencial.” “Uno de los principios fundamentales de los primeros auxilios es:” o “Evaluar la seguridad del lugar, en casos de incendio, por ejemplo, es urgente trasladar a la víctima para brindar ayuda en otro sitio, fuera de peligro.”
  • 67. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 73 “Este traslado lo realizan los testigos, con conocimientos en primeros auxilios y técnicas de movilización. Ante una lesión en la espalda, cuello o espalda y si se tiene que hacer una camilla:” ▪ “Utilice una tabla firme o una puerta si hay necesidad.” ▪ “Confección improvisada de una camilla utilizando palos, barras de hierro, etc. así comolona o una manta” CONFECCIÓN DE CAMILLAS IMPROVISADAS CON LONA CONFECCIÓN DE UNA CAMILLA IMPROVISADAS CON PRENDAS DE VESTIR Los peligros de un transporte incorrecto son: ▪ “Agravar el estado general.” ▪ “Provocar lesiones vasculares o nerviosas.”
  • 68. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 74 ▪ “Convertir fractura cerrada en abierta, incompleta en completa.” ▪ “Provocar mayor desviación de la fractura.” ▪ “El transporte deberá hacerse siempre en camilla y si no disponemos de ella, se improvisará. La colocación del herido sobre la camilla se puede hacer de las siguientes formas:” 1.4.1. Método de la cuchara: Técnica de la “cuchara”:” Es útil cuando sólo hay acceso a la víctima por un lado.” • ”Los socorristas se arrodillan a un lado de la víctima, eintroducen sus manos por debajo de la misma:” • “Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de la espalda.” • “El segundo socorrista sujeta la parte baja de la espalday muslos.” • “El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de lasrodillas.” • “El socorrista a la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta y la colocan sobresus rodillas, todos al mismo tiempo.” • “Una cuarta persona coloca una camilla debajo de la víctima.” • ”Los socorristas, cuando lo ordena el socorrista a la cabeza de la víctima, depositan aésta sobre la camilla, todos al unísono.” Técnica del “puente: “Cuando hay acceso a la víctima por los dos costados.”
  • 69. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 75 • “Los socorristas se colocan agachados con las piernas abiertas, sobre la víctima:” • “Un socorrista sujeta la cabeza y la parte alta de la espalda.” • “El segundo socorrista sujeta a la víctima por las caderas.” • “El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las rodillas.” • “El socorrista a la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta.” • “Una cuarta persona coloca la camilla debajo de la víctima.” • “Los socorrista depositan al unísono a la víctima en la camilla.” ▪ “En la realización de los cambios posturales se debe tener en cuenta los siguientespuntos:” ✓ “Evitar en lo posible apoyar directamente al paciente sobre sus lesiones.” ✓ “Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio del paciente. ✓ “Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre sí.” ✓ “Evitar el arrastre. Realizar las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales y de fricción.” ✓ “Si fuera necesario, elevar la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30º) y durante el mínimo tiempo.” ✓ “Completar la acomodación y favorecer las posiciones deseadas con la utilización de almohadas, cojines, sabanas o toallas enrolladas, cuñas-tope, soporte para los pies, sacos de arena u otros accesorios.” ✓ “Cuando el paciente no pueda realizar por sí mismo los cambios, será ayudado, teniendo en cuenta las normas de mecánica corporal.” 1.4.2. Arrastre: “En distancias pequeñas, cuando la víctima está en peligro, el auxiliador está solo y en terrenos
  • 70. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 76 regulares (no con vidrios, escaleras, fuego, etc.).” • “El rescatista se pone en la cabeza de la víctima e introduce sus manos en la espalda. • “Se toman las manos del accidentado y se cruzan en el pecho,” • “Con un movimiento se sienta la víctima y se introduce la rodilla del auxiliador en la espalda del accidentado” • “Se introducen los brazos del auxiliador bajo las axilas del accidentado,” • “El auxiliador se pone de pie jalando a la persona y se arrastra hasta un lugar seguro” Camilla: “Las camillas son objetos que se utilizan para transportar personas enfermas o heridas, existen de distintos materiales; metal, madera, plástico. En “primeros auxilios” se puede improvisar este elemento con camisas, chaquetas o frazadas y dos palos o tubos (palos de escoba porejemplo). Se necesitan tres a cuatro socorristas:” • “La camilla o tabla debe ir hacia el herido, no viceversa.” • “Se debe sostener cabeza y cuello, tronco superior, cadera y extremidades inferiores.” • “El accidentado se ubica en posición neutral, los auxiliadores se arrodillan a un lado.” • “El primer rescatista pasa sus brazos bajo la cabeza y hombro, el segundo bajo la cintura y parte inferior de los glúteos, el tercero coloca uno de sus brazos bajo las rodillas y el otro bajo los tobillos.” • “A la cuenta de tres se levanta firme y suave y se coloca sobre la camilla.”
  • 71. 77 1.5. AUTO EVALUACIÓN 1.- “¿Qué son los movimientos sísmicos?” 2.- “¿Qué diferencia hay entre temblores y terremotos?” 3.- “¿Qué hacer antes, durante y después del movimiento sísmico?” 4.-”¿Cómo debe ser la atención de salud en los movimientos sísmicos?”
  • 72. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 78 INCENDIOS 1.1. LOGRO DESARROLLADO “Ejecutar plan de simulacro de incendio, mediante la demostración de la técnica respectiva para la intervención eficientemente en caso de emergencia.” 1.2. BASE TEORICA “Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir heridas muy graves como la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxígeno y calor o energía de activación.” “Es causado principalmente por fallas en las instalaciones eléctricas, fugas de gas, manejo inadecuado de materiales inflamables, mantenimiento deficiente de tanques contenedores de gas, entre otras razones.” Diferencia entre fuego e incendio - Fuego Actividad 08
  • 73. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 79 “Es cuando está bajo control del hombre y éste lo usa con todo cuidado, ya que al fuego no se le debe tener miedo, sino RESPETO, ejemplo:” “El uso de una estufa, una chimenea o una caldera, aquí el fuego está al servicio delhombre.” - Incendio “Es cuando el fuego ha salido de control y se vuelve el más terrible de los enemigos ydestruye todo lo que encuentra a su paso, hasta la vida humana.” Clasificación del fuego “Dada la gran diversidad que existe de combustibles, surgió la necesidad de hacer una clasificación de fuegos:” CLASE “A” “Es el fuego originario por material sólido como:” “Papel, madera, textiles, basura y hojarasca. Estos cinco grandes rubros abarca los materiales o sustancias que al incendiarse dejan residuos carbonosos.” “Este tipo de incendios está representado por un triángulo en color verde, con la letra “A”.” CLASE “B” “Es el fuego originado por materiales derivados del petróleo, como: thinner, gasolina, acetona, alcoholes, combustolio, petróleo, etc.” “Este tipo de incendio está representado por un cuadrado o rectángulo de color rojo, con laletra “B” al centro.” CLASE “C” “Es el fuego originario por material o equipos energizados, como:” “Motores, subestaciones eléctricas, instalaciones eléctricas (domésticas eindustriales),computadoras, sumadoras, cafeteras, etc.” “Este tipo de incendio está representado por un círculo de color azul, con una letra “C”.” CLASE “D” “Este tipo de fuego es originado por metales alcalinos (sodio, magnesio, potasio, calcio,zinc, etc.) cuya peligrosidad radica en su alta reacción con el oxígeno.”
  • 74. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 80 “Este tipo de incendio está representado por una estrella de cinco picos de color amarillo, con la letra “D”.” Métodos para extinguir el fuego “Existen tres formas para eliminar o extinguir el fuego:” a) Enfriamiento “Consiste en bajar el calor a grados menos del material incendiado, para lograrlo se utilizaagua o un extintor de uso múltiple.” B) Sofocación “Consiste en eliminar o enrarecer el oxígeno del área incendiada, con material inerte, porejemplo: El bióxido de carbono y el polvo químico seco.” C) Eliminación “Consiste en eliminar la fuente que provoca el fuego, por ejemplo: bajar un switch, cerraruna llave o retirar materiales comburentes.” Causas comunes que provocan un incendio - “Causas naturales, rayos y sol” - “Falta de orden y limpieza”“
  • 75. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES 81 - “Descuidos” - “Instalaciones P.P. (Provisional, Permanente)” - “Instalaciones eléctricas sobrecargadas” - “Manejo inadecuado de flamas abiertas” - “Superficies calientes” - “Cigarros y cerillos usados en áreas prohibidas” - “El uso de líquidos inflamables para limpieza” - “Almacenamiento inadecuado de líquidos inflamables, líquidos combustibles ygaseosos.” - “Almacenamiento de cilindros con gases, como: oxígeno, acetileno, entre otros.” Tácticas para controlar y extinguir un incendio “Para combatir los incendios debemos eliminar uno de los tres elementos que lo producen:EL OXÍGENO, EL CALOR O EL COMBUSTIBLE” Equipo para combatir incendios Extintores “Extintor portátil: es un contenedor capaz de expeler, por medio de la presión un agente extinguidor.” “Existen diferentes tipos de extintores:”
  • 76. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES ♦ “Extintores Húmedos: el bióxido de carbono, gas halón, etc.” ♦ “Extintores Secos: polvo químico seco.” ♦ “Extintor sobre ruedas: de 30, 50 hasta 250 kilogramos” ♦ “Sistemas automáticos de detección y extinción del fuego a base de:CO2 (Bióxido de Carbono), gas halón y polvo químico seco.” Redes hidráulicas “Son sistemas fijos que deben tener suministro ilimitado de agua.” Uso de extintores.- “El equipo de lucha contra incendios debe colocarse cerca de las puertas de las salas y en puntos estratégicos de los pasillos y vestíbulos. Ese equipo debe comprender mangueras, cubos (de agua o arena) y un extintor. Los extintores deben ser inspeccionados y mantenidos periódicamente y debe respetarse su vida útil. En el Cuadro Nº 01 se indican los tipos y usos particulares de los extintores de incendios.” CUADRO: TIPOS Y USOS DE EXTINTORES DE INCENDIOS TIPO USO NO USAR PARA Agua Papel, madera, tejidos ✓ Incendios eléctricos ✓ Líquidos inflamables ✓ Metales incendiados Gases extintores de CO2 Líquidos y gases inflamables, incendios eléctricos ✓ Metales alcalinos ✓ Papel Polvo seco Líquidos y grasas inflamables, metales alcalinos, incendios eléctricos ✓ Equipos e instrumentos reutilizables, pues los residuos son muy difíciles de eliminar Espuma Líquidos inflamables ✓ Incendios eléctricos
  • 77. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES PARTES DE UN EXTINTOR
  • 78. PRIMEROS AUXILIOS Y DESASTRES USO DE UN EXTINTOR USO DEL EXTINTOR 1.3. Equipos y materiales “Extintor” “Equipo de protección personal” 1.4. Técnicas y procedimientos Técnica de ataque al fuego 1. –” Atacar el incendio en el sentido de las corrientes de aire para protegerse de las variaciones o flamazos, así como para que el humo no impida la visibilidad y ayude al extinguidor a alcanzar su objetivo.” 2. – “Disparar a la base del fuego.” 3. – “Efectuar movimientos de vaivén o zig-zag, produciendo un abanico que cubra la mayor superficie posible.” 4. – “Nunca dé la espalda al fuego.”