SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
Primeros Auxilios
del MNC
PrimerPrimeros Auxiliosos Auxilios
del MNCdel MNC
Por: Fernando Yengle
Manual de
Primeros Auxilios
del MNC
Impreso en los talleres de
Mente Mágica International
Santa Clara, California, EUA
Primera Edición
Julio 2004
www.mncperu.org
MNC
Manual de 1eros Auxilios del MNC 2
Contenido
Contenido 2
Prefacio 3
Capítulo 1: Principios generales 4
Capítulo 2: Valoración del lesionado 10
Capítulo 3: Signos vitales 20
Capítulo 4: Heridas 28
Capítulo 5: Deshidratación 30
Capítulo 6: Intoxicación y Atoramiento 34
Capítulo 7: Picaduras-envenenamiento 38
Capítulo 8: Quemaduras 42
Capítulo 9: Fracturas y vendajes 44
Capítulo 10: Paro Cardio respiratorio 49
Capítulo 11: Shock 61
Capítulo 12: Inyecciones 63
Capítulo 13: Transporte de heridos 70
Capítulo 14: Primeros auxilios en
situación de aislamiento 73
Capítulo 15: Peligros en aislamiento 77
Recetario de antídotos 80
Manual de 1eros Auxilios del MNC 3
Prefacio
Ya que siempre existe la posibilidad de un cambio de
circumstancias, los miembros del MNC deben estar
preparados para enfrentar cualquier eventualidad. Este
manual enseña técnicas básicas de primeros auxilios para
brindar ayuda en caso de emergencia médica, antes de la
llegada de un médico. El lema del socorrista de primeros
auxilios es: “Si no vives para servir, no sirves para vivir”.
El MNC busca incentivar a las nuevas generaciones a
involucrarse activamente en la reconstrucción de nuestra
Patria. Para que el ideal se vuelva realidad, el MNC busca
un cambio hacia una sociedad más humana. Un renacer.
¡Jóvenes del Perú, únanse a nosotros, y marchemos enar-
bolando en alto las banderas del Perú, luchemos contra quienes
mantienen el atraso y démosle una muestra de la nueva
sociedad. Se acerca el día en que volveremos a ser grandes!
¡Viva el MNC, viva el Perú!
Manual de 1eros Auxilios del MNC 4
Manual de
Primeros Auxilios
del MNC
Capítulo 1
Principios generales
1. Primeros auxilios
Primeros auxilios son los cuidados inmediatos, ade-
cuados y provisionales prestados a las personas acciden-
tadas o con enfermedad, antes de ser atendidos en un cen-
tro asistencial.
2. Objetivos
Los objetivos de los primeros auxilios son:
a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones físicas y psicólogicas.
c. Ayudar a la recuperación.
d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro
asistencial.
3. Normas generales para prestar primeros
auxilios
Ante un accidente que requiere la atención de
primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar
las siguientes normas:
Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer; si duda,
Manual de 1eros Auxilios del MNC 5
es preferible no hacer nada, porque es probable que el
auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a
agravar la condición del lesionado.
Conserve la tranquilidad para actuar serena y rápida-
mente, esto da confianza al lesionado y a sus acom-
pañantes. Además, contribuye a la ejecución correcta y
oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para
prestar un primer auxilio.
De su actitud depende la vida de los heridos; evite el
pánico.
No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite
la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.)
Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir
lesiones distintas a la que motivó la atención y que no
pueden ser manifestadas por ésta o sus acompañantes.
Ejemplo:
Una persona quemada que simultáneamente presenta
fracturas y a las cuales muchas veces no se les presta sufi-
ciente atención por ser más visible la quemadura.
Evalúe la situación de la víctima:
• No olvide que las posibilidades de supervivencia de
una persona que necesita atención inmediata son ma-
yores, si ésta es adecuada y si el transporte es rápido y
apropiado.
• Haga una identificación completa de la víctima y sus
acompañantes, y registre la hora en que se produjo la
lesión.
• Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento
de primeros auxilios. Inspeccione el lugar del accidente y
organice los primeros auxilios según sus capacidades físi-
cas y juicio personal. Recuerde: "No luche contra lo
imposible".
Ejemplo:
Manual de 1eros Auxilios del MNC 6
En un accidente de tránsito, una persona está apri-
sionada por el peso del vehículo, físicamente usted no
puede moverlo, pues sus fuerzas físicas no son sufi-
cientes; otras personas requieren su ayuda inmediata.
4. Procedimiento para prestar primeros
auxilios
Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo
siguiente:
• Organice un cordón humano con las personas no acci-
dentadas; esto no sólo facilita su acción, sino que permite
que los accidentados tengan suficiente aire.
• Pregunte a los presentes si hay un médico o quiénes
tienen conocimientos de primeros auxilios para que lo/la
ayuden; esto facilitará su tarea. Si no las hubiere, dése a
conocer como socorrista.
Preste atención inmediata en el siguiente orden a los que:
1. Sangran abundantemente.
2. No presenten señales de vida (muerte aparente).
3. Presenten quemaduras graves.
4. Presenten síntomas de fracturas.
5. Tienen heridas leves.
Una vez prestados los primeros auxilios, si es nece-
sario, traslade al lesionado al centro de salud u hospital
más cercano.
5. Precauciones generales para prestar
primeros auxilios
En todo procedimiento de primeros auxilios usted
como auxiliador debe hacer lo siguiente:
• Determine posibles peligros en el lugar del accidente y
ubique a la víctima en un lugar seguro.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 7
• Comuníquese continuamente con la víctima, su
familia o vecinos.
• Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las
vías respiratorias están libres de cuerpos extraños.
• Cuando realice la valoración general de la víctima,
evite movimientos innecesarios; NO trate de vestirlo.
• Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada
una de sus cuatro extremidades, para determinar sensi-
bilidad y movimiento.
• Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar
acumulación de secreciones que obstruyan las vías respi-
ratorias (vómito y mucosidades).
• Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura
corporal.
• Proporcione seguridad emocional y física.
• No obligue al lesionado a levantarse o moverse, espe-
cialmente si se sospecha fractura, antes es necesario
inmovilizarlo.
• No administre medicamentos, excepto analgésicos, si
es necesario.
• No dé líquidos por vía oral a personas con
alteraciones de la consciencia.
• No dé licor en ningún caso.
• No haga comentarios sobre el estado de salud del
lesionado, especialmente si éste se encuentra inconsciente.
6. Cómo reaccionar y pedir ayuda, valore la
emergencia rápidamente y con realismo.
Mantenga la calma y llame:
Emergencias médicas: __________________________
Bomberos: _______________ Policía: ________________
Manual de 1eros Auxilios del MNC 8
7. Responda a las preguntas del operador
con tranquilidad:
• ¿Qué ocurre?
• ¿Dónde ha sucedido?
• ¿Cuándo ha sucedido?
• ¿Cómo ha sucedido?
• Número de accidentados
• ¿Quién llama?
• Nº de teléfono
• No actue individualmente, pida ayuda
• Evite correr riesgos personales
• Reciba y atienda a los Servicios de Emergencias y siga
sus indicaciones
• Mantenga el orden y la calma
• Compruebe que puertas y ventanas queden cerradas
• Salga en orden y sin correr
• No utilice ascensores ni montacargas
• En los pasillos y escaleras péguese a la pared (dejando
el centro libre)
• Evite empujar y crear aglomeraciones
• Neutralice el pánico y la histeria
• Colabore activamente ayudando a otras personas que
lo necesiten
• Compruebe que no quede nadie en el interior del edi-
ficio
• No regrese bajo ningun motivo
8. Recomendaciones
• En caso de humo, aléjese, cierre las puertas y coloque
trapos húmedos en las rendijas, protéjase con un pañuelo
o trapo mojado, gatee.
• En caso de prenderse las ropas hay que tumbarse,
Manual de 1eros Auxilios del MNC 9
rodar o cubrir con una manta.
• Si al tocar una puerta nota calor, no la abra y si puede
enfríela con agua
• Si queda atrapado por el fuego, cierre las puertas y
coloque trapos húmedos en las rendijas, hágase notar
desde las ventanas, balcones, terrazas, etc.
• Ante sólidos ardiendo, golpee con una escoba mojada,
cubra con una manta húmeda o utilice un extinguidor de
agua o polvo
• Ante líquidos ardiendo, tape. No añadir nunca agua,
ya que se extiende más el fuego.
• Ante gases ardiendo, cierre la llave de paso y no pier-
da el tiempo en apagar la llama.
• Capacítese y capacite a su familia para que sepan
actuar en caso de emergencias.
Cuidado: Electricidad + Agua = Electrocución
Realice el mantenimiento de equipos, instalaciones y
aparatos de gas, electricidad, calefacción, aire acondi-
cionado, detección, alarma y extinción.
• Planifique y ponga en práctica en familia un plan de
evacuación que incluya las vías a seguir, punto de
reunión, etc.
• Conozca los procedimientos a seguir en caso de emer-
gencia.
• Mantenga libres de obstáculos las vías de evacuación,
salidas, etc.
• Controle la desconexión de agua, gas, electricidad,
calderas, y especialmente mantas eléctricas, estufas.
Recuerde: Primero mire; Luego piense; Después actúe.
9. Botiquín
Debe tenerse un contenedor adecuado que puede ser
una mochila (para viajes) caja de madera o metal. Un
Manual de 1eros Auxilios del MNC 10
botiquín bien provisto debe incluir: Manual de Primeros
Auxilios. Algodón esteril, parches de gasa no adhesiva.
Vendajes adhesivos variados, esparadrapo, apósitos
estériles.
Medicinas: Agua oxigenada, Furacín, aspirina, alcohol,
tabletas antiácidas, Hirudoid, Caladryl, loción para la piel.
Instrumentos: pinzas, tijera, hoja de afeitar, espejito,
elástico, tablilla básica, hielo instantáneo, termómetro.
Curitas: pequeñas vendas adhesivas.
Apósitos: almohadillas usualmente llenas de gasa y
algodón absorbente que se colocan directamente sobre la
herida.
Fig. 01 Botiquín
Pinzas
Curitas
Agua oxigenada
Manual de 1eros Auxilios del MNC 11
Capítulo 2
Valoración del lesionado
1. Examen de la persona accidentada
Indague sobre el estado de la conciencia.
Mediante un examen completo del accidentado se pre-
tende explorar todos los signos físicos y cambios de com-
portamiento que éste(a) pudiera presentar.
Usualmente se practica después de que el auxiliador
ha escuchado la historia del caso y los síntomas que mani-
fiesta el lesionado.
El examen de un lesionado ha de ser completo y
cuidadoso, evitando la manipulación excesiva e innece-
saria que puede agravar las lesiones ya existentes o pro-
ducir unas nuevas.
El método de examen a emplear dependerá de las cir-
cunstancias en las cuales se lleva a cabo. Así, en los acci-
dentes callejeros es deseable un método rápido para
obtener un diagnóstico provisional y descubrir las
lesiones que requieran tratamiento inmediato, antes de
movilizar al lesionado.
El lesionado debe permanecer a la intemperie el
menor tiempo posible; de hecho, el examen puede
realizarse de tal manera que la mayor parte de su cuerpo
permanezca cubierto durante el proceso.
Para esto las mantas y frazadas podrán ser utilizadas
en el manejo inmediato, pudiendo ser parcialmente reti-
radas con el fin de poner al descubierto regiones indivi-
duales del cuerpo, que tan pronto como se hayan exami-
nado podrán volver a cubrirse.
No sobra mencionar el peligro que supone mover una
persona sin conocer la naturaleza de sus lesiones. Son
Manual de 1eros Auxilios del MNC 12
muchos los casos donde es enteramente posible examinar
al lesionado en la posición en que ha sido encontrado.
Al examinar a un lesionado, se debe ser metódico y
ordenado, guiándose por la clase de accidente o enfer-
medad súbita y las necesidades que reclame la situación.
Debe haber una razón para todo lo que se haga. El primer
paso en el examen de cualquier parte del cuerpo es la lla-
mada inspección. Consiste en revisar con cautela y cuida-
do la parte que va a ser objeto de examen antes de tocarla.
La inspección inicial descubre a menudo alteraciones que
de otra manera pudieran pasar desapercibidas.
Es importante una comparación cuidadosa con el obje-
to de descubrir las deformaciones naturales que ocasio-
nalmente se encuentran en personas sanas. Después de la
inspección el auxiliador debe palpar cuidadosamente la
parte afectada, poniendo especial atención en los huesos.
En un lesionado consciente el principal objeto de exa-
men es descubrir las partes sensibles, pero en el que ha
perdido el conocimiento el método es todavía útil, ya que
puede descubrirse alguna irregularidad en los huesos, etc.
Consideramos pertinente aclarar el significado de los tér-
minos signo y síntoma:
Signo: Lo que el auxiliador observa en el lesionado.
Síntoma: Los que el lesionado manifiesta.
"Al auxiliador sólo le incumbe hacer un diagnóstico provisio-
nal; este será confirmado o modificado tan pronto como se haga
cargo un médico. Si hubiera alguna duda con respecto al diag-
nóstico, el lesionado será tratado como si sufriera las más graves
lesiones".
2. Método de examen
Forma adecuada para voltear a un lesionado.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 13
Después de tomar los signos vitales (Ver capítulo 3, res-
piración , pulso, reflejo pupilar) es necesario realizar una
serie de apreciaciones sobre el aspecto general del lesionado.
3. Observar al lesionado
Supone una serie de elementos, entre los cuales men-
cionamos :
Postura: Inmóvil o inquieto, confortable o incómodo,
de espaldas o recto, piernas flexionadas, manos inquietas
o temblorosas.
Expresión: Alegre, ansiosa, hosca, irritada, excitada o
indiferente, simetría facial, hinchazón.
Comportamiento: impaciente, nervioso, preocupado.
Estado de conciencia : Despierto, si contesta preguntas
o está inconsciente.
4. Aflojar la ropa apretada
Si fuere necesario abrir o quitar la ropa del lesionado a
efecto de exponer su cuerpo para una mejor evaluación,
en algunos casos, ésta deberá ser cortada o abierta por las
costuras, teniendo cuidado al hacerlo; en caso contrario
puede ocasionar mayores daños.
5. Observar coloraciones en la piel
Cianosis (coloración azulada o violácea), observada en
hemorragias severas, intoxicaciones, obstrucción de vías
aéreas.
Palidez en anemias, hemorragias, emociones, frío.
Rubicundez (color rojo intenso) en intoxicaciones agu-
das por atropina y barbitúricos, esfuerzos corporales
intensos, enfermedades febriles, alcoholismo crónico, ira.
En caso de un lesionado con piel oscura, el cambio de
Manual de 1eros Auxilios del MNC 14
color puede ser difícil de apreciar. Por lo cual se hace
necesario observar el cambio de color en las superficies
internas de los labios, boca y párpados.
Algunas coloraciones en las mucosas pueden darnos
idea de los problemas que puede tener el lesionado, así :
Negro o café oscuro: Intoxicación con ácido sulfúrico.
Amarillo: Intoxicación ácido cítrico y nítrico.
Blanco jabonoso: Intoxicación con soda cáustica.
Gris: Intoxicación con plomo o mercurio.
6. Examen individual de cada parte del cuerpo
La evaluación cuidadosa incluye el examen individual
de cada parte del cuerpo.
Es usual iniciarlo por la cabeza y seguirlo hacia abajo,
si hubiera alguna señal de probable localización de una
herida, se podrá fijar la atención en la parte sospechosa.
Así, los desgarros del vestido, los pantalones empapadas
con sangre y otras pistas similares pueden señalar proba-
bles heridas. De todas maneras, aconsejamos examinar al
lesionado de arriba abajo metódicamente, en el siguiente
orden :
a. Cara
Ojos: Levantar los párpados e inspeccionarlos cuidadosa-
mente . Tome en cuenta el tamaño de las pupilas, su reac-
ción a la luz y el estado de los reflejos.
Nariz: El escape de sangre o la salida de líquido claro por
cada ventana nasal puede ser signo grave que sugiere
fractura en la base del cráneo.
Oídos: En forma análoga se puede descubrir la emisión
de sangre o líquido claro (líquido cefalorraquídeo).
Boca: La coloración , manchas o quemaduras podrán su-
gerir intoxicaciones. Es necesario abrir completamente la
Manual de 1eros Auxilios del MNC 15
boca y examinarla con cuidado. Se percibirá el olor del
aliento que en algunos casos, como los siguientes, indican
la causa:
Gasolina: Intoxicación por hidrocarburos
Alcohol: Ingestión de licores.
Almendras amargas: Intoxicación con cianuro.
Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos o
pólvora.
Abundante: Intoxicación por arsénico.
Hemorrágico: Intoxicación con cáusticos, anticoagulantes,
aspirina, alcohol o venenos de serpientes. Cuando se
observa una hemorragia es necesario buscar su origen,
por ejemplo un desgarro en la encía o en la mejilla. Al
examinar la boca debe quitarse la dentadura postiza, ésta
podria desplazarse y obstruir las vías respiratorias.
Cuando la dentadura ha sido extraída debe ponerse a
buen recaudo para devolverla al lesionado una vez esté
recuperado. El aspecto y las características del vómito en
caso de presentarse nos podrá orientar hacia el diagnostico:
En copos de algodón: Intoxicación aguda con plomo.
Fluorescente: Intoxicación con fósforo blanco
b. Cabeza
Luego de la inspección deben palparse suavemente los
huesos de la cabeza buscando posibles traumatismos que
se puedan presentar.
c. Tórax
Durante el examen de tórax, dirija la atención hacia
los huesos que lo conforman, su simetría, su deformidad.
Al proceder a la palpación de las costillas el auxiliador
debe iniciar su examen lo más cerca posible de la columna
vertebral y seguir la exploración gradualmente hacia ade-
Manual de 1eros Auxilios del MNC 16
lante hasta llegar al esternón.
Evitando mover al lesionado se hará una revisión
cuidadosa de la columna vertebral en todo su trayecto por
medio de la palpación.
d. Abdomen
Inspeccionar adecuadamente esta zona, edemas,
masas, heridas, o exposición de vísceras, a la vez que se
localizan sitios dolorosos que nos indicarán específica-
mente los órganos comprometidos.
e. Pelvis
El examen de la pelvis debe llevarse a cabo por méto-
dos similares a los adoptados para las costillas.
Es fácil notar si los vestidos están húmedos, lo cual
puede ser debido a la emisión involuntaria de orina.
f. Extremidades
Cada hueso de estas zonas debe ser objeto de examen,
con lo cual se pondrá de manifiesto las heridas existentes.
Si no hubiera signos de fractura conviene probar el
movimiento de las articulaciones para excluir las disloca-
ciones.
7. Lesionado inconsciente
Si el lesionado está inconsciente y no se ha podido
lograr su identificación, debe procurarse obtener ésta
mediante los papeles o documentos que pueda llevar en
su billetera o cartera, o por medio de alguna persona pre-
sente, a efectos de notificar a sus familiares; siendo nece-
sario para esto contar con la presencia de un testigo cuan-
do se procuran obtener los documentos de identificación.
Siempre hay que pensar en la posibilidad de que se hallan
Manual de 1eros Auxilios del MNC 17
producido varias lesiones en un solo accidente, por tal
razón se ha hecho hincapié en la necesidad de un examen
rutinario y completo, tanto en lesionados conscientes
como inconscientes.
Debido a la intensidad del dolor y a la gravedad del
shock, un lesionado (por ejemplo, uno que se haya frac-
turado la pierna) quizá no sepa que también sufre otras
lesiones, las cuales, por el momento, le causen menos
dolor.
"La omisión del examen completo puede dar lugar a
que pasen desapercibidas las lesiones".
8. Registro escrito
Deberá llevarse un registro escrito, claro y completo
de los lesionados atendidos en cualquier eventualidad.
Datos tales como :
• Nombre y apellidos completos.
• Día, mes, año y hora del evento.
• Dirección y teléfono del lesionado o de los familiares,
si es posible.
• Tipo de urgencia.
• Lugar de ocurrencia.
• Sitio donde se ha trasladado al herido.
• Registro de los signos vitales.
• Procedimientos de Primeros Auxilios realizados.
9. Actitud
Como se ha podido ver, las anteriores apreciaciones
sobre el examen físico de un lesionado, se aplican en la
mayoría de los casos a aquellas víctimas que por la severi-
dad de la lesión quedan inconscientes. Pero debemos
tener en cuenta que muchas veces encontraremos lesiona-
dos conscientes que serán de gran ayuda en el diagnóstico
Manual de 1eros Auxilios del MNC 18
y manejo adecuado de todas sus dolencias.
Para lograr esto, el auxiliador deberá tomar una acti-
tud cordial, tranquila y comprensiva, con el propósito de
demostrar al lesionado que su problema es la preocu-
pación más importante.
Es indispensable formular las preguntas cuidadosa-
mente de manera que se obtengan con exactitud los datos
que se desean.
En consecuencia, el auxiliador que escucha con aten-
ción, simpatía y hace pocas interrupciones, suele
granjearse la confianza del lesionado.
10. Interrogue al lesionado
El interrogatorio debe dirigirse primordialmente hacia
los signos y síntomas que en ese momento le causan
mayor molestia al lesionado, ejemplo :
El dolor se describe precisando el sitio, irradiación,
intensidad, duración. Debe tenerse en cuenta la relación
que guarda el dolor en cuanto al alivio, o agravación con
las funciones corporales, ejercicio y reposo.
El estado de conciencia debe evaluarse y anotarse
mejor de manera descriptiva que usando términos que
tienen diferentes significados.
La respuesta verbal: No habla, los sonidos son incom-
prensibles, el lenguaje es confuso o esta normal.
La apertura ocular: No abre los ojos, los abre sólo al
sentir dolor o al hablarle, los abre espontáneamente.
La respuesta motora: No hay movimientos, hay
movimientos de flexión o extensión anormales, los
movimientos son orientados, obedece a las órdenes.
Los tres parámetros anteriores nos permiten verificar
si en un momento dado un lesionado está supuestamente
bien o pocos se va deteriorando. La reacción emocional
Manual de 1eros Auxilios del MNC 19
debe manejarse con sumo cuidado, tratando de hacer
entender al accidentado consciente el carácter de sus
lesiones , qué procedimientos se le realizaran; cómo se
encuentran sus acompañantes, qué paso con sus pertenen-
cias, a dónde serán trasladados, cómo se les informará a
sus familiares, etc; con el fin de lograr obtener una mayor
colaboración por parte de éste en su manejo.
En consecuencia, el manejo lógico de los datos
obtenidos del examen de un lesionado son la base de un
tratamiento adecuado.
"Los Primeros Auxilios comienzan con la acción, lo
cual en sí mismo tienen un efecto calmante"
11. Examinar
• Permiso para la asistencia, "Conozco de primeros aux-
ilios, ¿me permite ayudar?
• ¿Respira?
• ¿Sangra?
• ¿Está consciente?
• ¿Hay algo fracturado?
• ¿En estado de shock?
• ¿Otras lesiones?
• "Primero ver y escuchar , luego examinar"
12. Método de valoración
Existen varios métodos de evaluar a un accidentado.
Fundamentalmente buscamos con éstos la determinación
concreta de la situación de salud del lesionado y, además,
el localizar de manera rápida las posibles lesiones para así
poder atenderlas.
Estos procesos no sólo deben ser manejados con
propiedad, sino también hay que realizar prácticas cons-
tantes para detectar errores y fallas.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 20
Capítulo 3
Signos Vitales
1. Definición
a. Se denominan signos vitales, las señales o reacciones
que presenta un ser humano con vida que revelan las fun-
ciones básicas del organismo.
Los Signos Vitales son:
• Respiración
• Pulso
• Reflejo pupilar
• Temperatura
• Prensión arterial
Al prestar primeros auxilios es importante valorar el
funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones
que son frecuentes en caso de accidentes. Es necesario
controlar la respiración y el pulso pues esto orienta al per-
sonal de salud para iniciar el tratamiento definitivo.
2. Respiración
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la
atmósfera y consta de inspiración y espiración.
Sirve saber si la persona vive. Si no se nota la ele-
vación del pecho se pone un espejo entre la boca y las
fosas nasales; si se opaca quiere decir que respira.
Al inspirar se introduce el oxígeno a los pulmones
proveniente de la atmósfera, y al espirar se elimina dióxi-
do de carbono.
En la respiración además de los órganos del aparato
respiratorio, intervienen la contracción de los músculos
del tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en
Manual de 1eros Auxilios del MNC 21
caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de
este signo vital.
3. Cifras Normales de la respiración
Hay factores que hacen variar el número de respira-
ciones, entre ellas :
El ejercicio: la actividad muscular produce un aumen-
to temporal de la frecuencia respiratoria.
El sexo: en la mujer la respiración tiende a ser más
rápida que en el hombre.
La hemorragia: aumenta la respiración .
La edad: a medida que se desarrolla la persona la fre-
cuencia respiratoria tiende a disminuir.
Cifras normales son :
Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto.
Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por minuto.
Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto.
Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto.
4. Procedimiento para controlar la respiración
Para controlar la respiración usted, como auxiliador,
debe contar los movimientos respiratorios, tomando la
inspiración y la espiración como una sola respiración.
Coloque al lesionado en posición cómoda (acostada) y en
caso de vómito, con la cabeza hacia un lado.
Afloje las prendas de vestir. Inicie el control de la res-
piración observando el tórax y el abdomen, de preferencia
después de haber tomado el pulso, para que el lesionado
no se dé cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la res-
piración
Cuente las respiraciones por minuto utilizando un
reloj con segundero.
Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos
Manual de 1eros Auxilios del MNC 22
datos cuando lleve el lesionado al centro asistencial.
5. Pulso
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por
el paso de la sangre bombeada por el corazón.
El pulso se controla para determinar el funcionamien-
to del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el
volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o
cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias.
Tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valo-
rar el estado de un lesionado
6. Cifras normales del pulso
El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores;
siendo el más importante la edad.
Niños de meses: 130 A 140 pulsaciones por minuto.
Niños: 80 A 100 pulsaciones por minuto.
Adultos: 72 A 80 pulsaciones por minuto.
Ancianos: 60 o menos pulsaciones por minuto.
7. Sitios para tomar el pulso
El pulso se puede tomar en cualquier arteria supeficial
que pueda comprimirse contra un hueso.
Los sitios donde se puede tomar el pulso son :
• En la sien (temporal)
• En el cuello (carotídeo)
• Parte interna del brazo (humeral)
• En la muñeca (radial)
• Parte interna del pliegue del codo (cubital)
• En la ingle (femoral)
• En el dorso del pie (pedio)
• En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
Manual de 1eros Auxilios del MNC 23
En primeros auxilios en los sitios que se toma con
mayor frecuencia es el radial y el carotídeo.
8. Recomendaciones para tomar el pulso
Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular.
No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este
dedo es más perceptible y confunde el suyo.
No ejerza presión excesiva, porque no se percibe ade-
cuadamente.
Controle el pulso en un minuto en un reloj de segun-
dero y registre las cifras para verificar los cambios.
9. Manera de tomar el pulso carotídeo
En primeros auxilios se toma este pulso porque es el
de más fácil localización y por ser el que pulsa con más
intensidad.
La arteria carotídea se encuentra en el cuello a lado y
lado de la tráquea para localizarlo haga lo siguiente:
• Localice la manzana de Adán
• Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea
• Presione ligeramente para sentir el pulso
• Cuente el pulso por minuto.
Manera de tomar el pulso radial:
Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de
accidente se hace imperceptible:
Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñe-
ca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar.
Coloque sus dedos (índice, medio y anular) haciendo lige-
ra presión sobre la arteria. Cuente el pulso en un minuto.
Manera de tomar el pulso apical:
Se denomina así al pulso que se toma directamente en
la punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños
Manual de 1eros Auxilios del MNC 24
pequeños (bebés).
Coloque sus dedos sobre la tetilla izquierda.
Presione ligeramente para sentir el pulso.
Cuente el pulso en un minuto.
10. Reflejo pupilar
Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la
luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal
(dilatadas), la lesión o enfermedad puede indicar shock,
hemorragia severa, agotamiento por calor, o drogas tales
como cocaína o anfetaminas.
Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal
(contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de
drogas o narcóticos. Si las pupilas no son de igual tamaño,
sospeche de una herida en la cabeza o una parálisis.
11. Manera de tomar el reflejo pupilar
Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de
luz el ojo y observe cómo la pupila se contrae.
Si no posee linterna, abra intempestivamente el párpa-
do superior y observe la misma reacción.
Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos
púpilas, sospeche daño neurológico grave.
12. Temperatura
a. Definición y causas
Para tomar la temperatura se usa el termómetro. Hay
dos clases: bucal y rectal. La temperatura corporal normal,
puede oscilar entre 36,5°C y 37,2°C. Hay fiebre cuando la
temperatura corporal es mayor de 37° C en la boca o de
37,6 °C en el recto. La hipotermia es la disminución de la
temperatura corporal por debajo de los 35° C.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 25
13. Presión arterial
a. Definición y causas
Para medir la presión arterial se usa el tensiómetro. El
tensiómetro consta de brazalete (2 jebes, manómetro,
bombilla y llave), estetoscopio. (con dos auriculares y
diafragma) En primeros auxilios su utilizacion es limitada
debido a que casi nunca poseemos esos equipos.
14. La histeria
a. Definición y causas
La histeria es una enfermedad asociada con el sexo
femenino, descuidándose la observación de fenómenos
histéricos en el hombre, que también existen.
La histeria es la aparición de síntomas objetivos
importantes sin lesión que los justifique como una paráli-
sis sin lesión en los nervios ni músculos, una ceguera sin
anomalías en el ojo ni de los componentes del sistema
óptico. En estos casos de aparente enfermedad orgánica se
supone que la causa es un conflicto psicológico que se
convierte en un síntoma orgánico que lo simboliza.
Existe una forma de histeria en que el problema psi-
cológico no se simboliza a través de la imitación de una
enfermedad corporal sino de una enfermedad psíquica, en
estos casos se trata de trastornos disociativos, pues la
identidad está disociada. Por ejemplo, una amnesia
histérica con la que el sujeto olvida quién es, y en algunos
casos altera su propia identidad con la de nuevos person-
ajes que va creando o que acepta, son los casos de múlti-
ple personalidad.
b. Síntomas más comunes
Los síntomas histéricos son un intento de defensa en
Manual de 1eros Auxilios del MNC 26
una situación que no se sabe cómo resolver.
Suelen aparecer síntomas asociados de cualquier tipo,
pero son exagerados y pintorescos. Imitan enfermedades,
por lo que pueden dar lugar a confusiones.
El gran ataque histérico es una tempestad de
movimientos con una teatralidad suprema, en que el
paciente grita, se revuelca en el suelo, se desgarra las
ropas, araña o golpea de modo incoordinado y no especí-
ficamente intencional a los que intentan sujetarle, alterna
movimientos de contracción tónica generalizada, en los
cuales se tiende a mover en semicírculo sobre la nuca y
los talones, con otros movimientos y espasmos desordena-
dos e intermitentes que recuerdan un ataque epiléptico.
Lo que caracteriza al histérico de otras patologías es que
éste sufre las crisis tras un disgusto o contrariedad y
ocurre cuando hay delante personas que le interesen.
Otras formas de síndromes motores son los temblores,
los tics, y los espasmos musculares. Todos suelen ser de
gran amplitud y espectacularidad y no corresponden
exactamente a las enfermedades que imitan.
También utilizan estos pacientes un tipo de reacción
de inmovilización corporal como modo de llamar la aten-
ción. Pueden aparecer parálisis histéricas de todo el cuer-
po, sin respuesta a ningún estímulo (catalepsia), o paráli-
sis localizadas en medio cuerpo (de las dos piernas, de la
parte derecha o izquierda...), de una extremidad, etc.
Otra forma de manifestaciones histéricas es padecer
síndromes sensoriales concretos, como la anestesia histéri-
ca en que no sienten el dolor, frío o calor, carecen de tacto,
etc. pudiendo afectar a todo el cuerpo o a una parte de él.
Las anestesias histéricas no siguen los esquemas anatómi-
co-neurológicos, sino que son de distribución arbitraria.
El histérico no es un simulador. El simulador quiere
Manual de 1eros Auxilios del MNC 27
parecer enfermo, hacerse pasar por enfermo. El histérico
de modo inconsciente quiere estar enfermo, y lo consigue.
Es la transformación de un conflicto emocional en sín-
tomas somáticos o psíquicos.
c. Concepto de ganancia en la histeria
El concepto que estos enfermos tienen de ganancia por
la enfermedad es fundamental. Estos pacientes obtienen
dos tipos de ganancias:
1) Para resolver un conflicto o frustración actual.
2) Simbólicamente apoya la represión de dicho conflicto al
subconsciente.
Los síntomas histéricos no sólo existen por algo, sino
también para algo. El enfermo tiene un claro desinterés
por sus síntomas y su posible curación. Si los síntomas
desaparecen el paciente queda privado de su defensa
psicógena y a merced de los sentimientos de culpa. Por
eso la ganancia de la enfermedad en el presente es tan
importante para el enfermo y se acaba convirtiendo en un
obstáculo para su curación.
d. Tratamiento
La mejor técnica de tratamiento es el psicoanálisis. El
histérico tiene un carácter enfermizo, que es el que le ha
provocado la aparición de los síntomas a través de su
modo de reacción anómalo. Por lo tanto se precisa una
reestructuración total del carácter y la conformación de
nuevos modos de reacción. Aunque los síntomas teatrales
desaparezcan de forma rápida durante las primeras
sesiones, no hay que olvidar que el individuo sigue sien-
do histérico y puede recaer con los mismos síntomas o
con otros simbólicamente equivalentes si no se realiza una
psicoterapia con reeducación del carácter.
Ante un caso de éstos no dude en pedir ayuda médica.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 28
Capítulo 4
Heridas
1. Traumatismos (Golpes, Cortes y Raspaduras)
a. Golpes:
1. Limpiar el área del golpe.
2. Aplicar Hirudoid frotando en forma circular.
3. Cubrir el área del golpe, si esta se puede ensuciar.
b. Cortes y Raspaduras:
1. Lavar bien con agua tibia y jabón, limpiando con cuida-
do toda suciedad.
Si hay grasa o brea limpiar con bencina. Si hay vidrios
o astillas, extraer con pinzas.
2. Aplicar presión directa sobre la herida hasta que se
detenga el sangrado.
3. Aplicar antiséptico, de preferencia agua oxigenada
usando un algodón.
4. Aplicar Furacín u otro remedio tópico.
5. Poner una cubierta estéril (que no se pegue) sobre la
herida.
6. Si el corte es profundo, llevar a un doctor.
2. Signos que indican un área infectada
Hinchazón, enrojecimiento, dolor, puede ser acom-
pañado de fiebre, presencia de pus.
En caso de infección, y de ser posible, limpiar el área y
volver a tratar como si fuera una herida.
3. Hemorragia
a. Sangrado externo:
1. Aplique presión directa. Coloque una tela limpia,
Manual de 1eros Auxilios del MNC 29
doblada sobre la herida y aplique presión firme. Si se
empapa de sangre no retire la tela. Más bien cubra la tela
con otra y continue presionando por 7-10 minutos.
2. Mantenga la herida en posición elevada. De ser posi-
ble, ponga el área de la herida más alta que el corazón
mientras aplica presión directa.
3. Conozca los puntos de presión. Los puntos de presión
más usados en primeros auxilios están ubicados en el
brazo superior y en las dobleces encima de las piernas
superiores. Aplique presión en el punto más cercano a la
herida de tal modo que la arteria sea presionada entre sus
dedos y el hueso detrás de la arteria. En la pierna pueda
que necesite usar la palma para presionar.
b. Sangrado Interno:
Ocurre por ruptura de los vasos sanguíneos, ocasion-
ando que la sangre se derrame en cavidades del cuerpo.
Puede ser producido por un golpe, fractura, torcedura, o
una úlcera. Síntomas que deben observarse son:
1. piel fria y húmeda
2. rostro y labios pálidos
3. debilidad o desmayo
4. mareos o náusea
5. sed
6. pulso rápido, débil e irregular
7. respiración corta
8. pupilas dilatadas
9. hinchazón o raspado en el lugar de la herida
Mayor número de síntomas indica un sangrado más
extenso:
1. Si la víctima no respira, dé respiración artificial.
2. Llame a un médico cuanto antes.
3. La víctima puede enjuagar su boca con agua, pero que
NO tome agua.
Fig. 02 Presión en la herida.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 30
Capítulo 5
Deshidratación
1. Definición
Falta de líquidos corporales adecuada para que el
cuerpo lleve a cabo sus funciones a nivel óptimo. Puede
ocurrir por pérdidas de líquidos, falta de ingerir alimen-
tos, o ambas situaciones juntas.
2. Causas, incidencia y factores de riesgo
Deshidratación. Puede ocurrir en situaciones de:
• Vómitos
• Diarrea
• Exceso de pérdidas por orina (poliuria)
• Sudoración profusa (situaciones de fiebre, por ejemplo)
• Enfermedad aguda con pérdida de apetito. Es mucho
más importante en niños, enfermos y con fiebre, que rec-
hazan los líquidos.
Las pérdidas de hasta 5 % se consideran leves; hasta el
10 %, moderadas; y hasta el 15 %, severas. La deshidrata-
ción severa puede llevar al colapso cardiovascular (o
shock) y a la muerte, si no se trata rápidamente.
3. Síntomas clínicos
• Presencia de vómitos, diarrea, poliuria, sudoración…
• Tomar pocos líquidos
• Ojos hundidos
• Lengua y mucosas de la boca secas o pegajosas
• "Signo del pliegue": a la piel le falta su elasticidad nor-
mal y si uno la pellizca, el pliegue resultante no vuelve a
su sitio.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 31
4. Diagnóstico
Examen físico. Suele haber tensión arterial baja y
pulso rápido (taquicardia).
Analítica. Puede haber alteraciones en los electrolitos
de la sangre, aumentos en la urea y la creatinina del plas-
ma (por la postura defensiva del riñón ante la deshidrat-
ación), y acidosis (aumento del CO2 en la sangre).
5. Tratamiento
La deshidratación leve se trata con reposición oral de
líquidos y sales (iones), utilizando cuando es posible solu-
ciones de rehidratación comerciales (tipo Sueroral,
Bebesales, etc) o caseras, como la llamada "Limonada
alcalina". Ésta se prepara disolviendo en 1 litro de agua el
zumo de 2 limones, una cucharada de bicarbonato sódico
y azúcar al gusto.
La deshidratación grave precisa líquidos intravenosos
y, generalmente, hospitalización.
6. Pronóstico
El reconocimiento y tratamiento precoces de la
deshidratación lleva a un restablecimiento rápido. La
deshidratación grave no tratada puede terminar en con-
vulsiones, daño cerebral permanente o muerte.
7. Reposición de fluidos
Para prevenir la deshidratación en niños con vómito:
Para bebés debajo de los 6 meses de edad:
• Dar al bebé una cucharada de electrolito cada 15 a 20
minutos. Pequeñas cantidades es mejor que usar la
mamadera.
• Los bebés que amamantan lo pueden hacer, pero en
Manual de 1eros Auxilios del MNC 32
cantidades menores. Dar el pecho primero un lado cada 1
a 2 horas para evitar dar demasiado fluido a la vez.
Después de 8 horas sin vomitar, continuar el amamantado
con los dos senos.
8. Para bebés de 6 meses a un año
Ofrecer al bebé cantidades pequeñas pero frecuentes
de solución de electrolito. Inicialmente darle 1/2 onza
cada 15 a 20 minutos. Es más probable que cantidades
pequeñas sean asimiladas mejor. Esto puede aumentarse
después de 4 horas sin vomitar.
Para niños de 1 año o más:
Ofrece a tu niño volúmenes pequeños de líquidos
claros. Primero ofrece 1/2 onza de líquidos claros cada 5 a
10 minutos. Agua, solución de sales hidratadoras son
mejores para niños menores de los 2 años de edad. Deben
evitarse leche y sus productos.
9. Diarrea y vómitos
Si su niño tiene diarrea y vómitos, detenga su dieta
normal y temporalmente reponga los fluidos adecuados
en dosis pequeñas.
Cuando los vómitos han parado por 8 horas, comience
poco a poco a dar comidas sólidas licuadas. Evite los
jugos como el de manzana que contiene azúcares adi-
cionales, ya que estos hacen que la diarrea continúe o
empeore. Diluya los jugos con igual cantidad de agua.
No pare la dieta normal del niño por más de 24 horas
sin consultar al doctor.
10. Diarrea severa - alerta de deshidratación.
Si su niño tiene diarrea intensa y frecuente, con o sin
Manual de 1eros Auxilios del MNC 33
vómitos, es más facil que se deshidrate. Llame al doctor.
Recuerde:
No mantenga una dieta de líquidos claros por más de
24 horas sin consultar con el doctor.
Nunca dé agua sola para tratar a un niño con vómito,
diarrea, o deshidratación (el agua carece de las sales que
el niño necesita reponer, y es especialmente peligroso en
bebés).
No agrege sal a los líquidos que le da al niño que
vomita - mejor es usar las sales hidratadoras que están
debidamente balanceadas.
No es recomendable dar medicinas sin prescripción,
especialmente a niños de menos de 2 años.
Limite en su niño el consumo de bebidas dulces, jugos
(especialmente de manzana), gelatina, que contienen
mucha azúcar pueden agravar la diarrea. Diluya los jugos
agregando igual cantidad de agua.
Nunca dé al niño leche hervida por su alto contenido
de minerales y sales, especialmente a los bebés (aunque
no tengan diarrea).
Niños con deshidratación severa deben ir al doctor. En
el hospital pueden recibir líquidos por vía intravenosa
para restablecer el nivel de líquidos y sales.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 34
Capítulo 6
Intoxicación y Atoramiento
Intoxicaciones alimentarias
1. Gastroenteritis
Cuadro agudo de vómitos, retortijones y diarrea cau-
sado por ingerir alimentos contaminados. Los medios típi-
cos incluyen alimentos como natillas, pasteles de nata,
leche, carne tratada y pescado. El período de incubación
(sin síntomas) es de 2 a 8 horas tras ingerir el alimento
que contiene la enterotoxina. En niños muy pequeños,
ancianos o enfermos crónicos puede ser más grave por
trastornos del balance de líquidos y sales. La reposición
intravenosa de líquidos produce mejoría dramática. El
tratamiento incluye reposición de líquidos y, en casos
graves, penicilina.
2. Diarrea del viajero
Con estos términos se suele referir a casos esporádicos
de gastroenteritis infecciosa, que afecta a viajeros y turis-
tas. La causa más frecuente es el contacto con otras aguas
y alimentos. El cuadro es de náuseas y vómitos, retorti-
jones y diarrea. El trastorno es breve y leve. El tratamiento
incluye reposición de líquidos y sales; no se aconsejan
antibióticos. La prevención más segura de la diarrea del
viajero es tener precacución con las comidas y bebidas,
tendiendo, allí donde se vaya, a una dieta de alimentos
envasados y bien cocinados.
3. Salmonelosis
Fuentes habituales de Salmonela son los huevos y los
Manual de 1eros Auxilios del MNC 35
productos derivados de ellos, la leche no hervida y las
aves de corral. Los síntomas aparecen 12-48 horas después
de ingerir los alimentos, con náuseas, retortijones y diarrea.
Habitualmente, el trastorno es leve y persiste de 1 a 4
días. El tratamiento incluye reposición de líquidos y sales;
no se aconsejan antibióticos, que prolongan la excreción
del microbio. La fiebre tifoidea es un tipo de salmonelosis
mucho más grave, con tratamiento y pronóstico distintos
a las gastroenteritis comunes por Salmonella.
4. Intoxicaciones por setas (hongos)
• Intoxicación muscarínica. Los síntomas se inician entre
algunos minutos y 2 horas tras haberlos ingerido.
Consisten en lagrimeo, salivación, sudoración, pupilas
pequeñas, retortijones, diarrea, vómitos, vértigo, con-
fusión y coma. Se puede llegar a la muerte en pocas horas,
pero habitualmente hay recuperación completa en 24
horas con el tratamiento adecuado.
• Intoxicación por faloidina. La intoxicación aparece
entre 6 y 24 horas tras su consumo, y los síntomas diges-
tivos son similares a los anteriores, pero se acaban
afectando el riñón -con imposibilidad de orinar- y el híga-
do -con ictericia o tinte amarillo-. Frecuentemente, la
muerte ocurre entre los 5 y los 8 días.
Obviamente, el modo más fácil de prevenir la intoxicación
por setas es evitar el consumo de todas aquellas que no
estén perfectamente identificadas como comestibles.
4. Intoxicaciones por pescado
Alergia. Algunas personas, pueden desarrollar sín-
tomas de picazón, ronchas, náuseas y vómitos, diarrea
y/o dificultad para respirar al ingerir pescados. Esto
puede deberse a alergia a las proteínas del pescado, que
Manual de 1eros Auxilios del MNC 36
suelen resistir el calor y la digestión. Los alérgicos a
pescado suelen además desarrollar asma (dificultad para
respirar, tos, sibilancias) con la inhalación de humos de
freír pescado.
5. Intoxicación histamínica
Es la forma más frecuente de intoxicación por pesca-
do. Se debe a una descomposición bacteriana después de
capturado el pez. La causa más común es la falta de
refrige-ración precoz del pescado. Suele producir una
reacción inmediata, idéntica a la reacción alérgica, con
enrojecimiento facial, inyección conjuntival, picor, ron-
chas, náuseas y vómitos, diarrea y/o dificultad para respi-
rar. Suele haber recuperación espontánea en < 24 horas.
6. Anisakiasis o anisakidosis
Infestación aguda del tubo digestivo por el nematodo
Anisakis simplex. Ocurre más frecuentemente en los paí-
ses donde se consume pescado crudo (Sushi o sashimi en
Japón, pescados ahumados o marinados, etc.), y la cocción
y congelación la previenen.
7. Intoxicaciones por mariscos (Crustáceos y
moluscos)
a. Alergia. Algunas personas con atopia (predisposición
familiar y/o personal a la alergia) pueden desarrollar sín-
tomas de picazón, ronchas, náuseas y vómitos, diarrea
y/o dificultad para respirar con el consumo de crustáceos
y/o moluscos (que otros comensales toleran).
b. Gastroenteritis por mariscos infectados. Es la intoxi-
cación por mariscos más común, por ingestión de meji-
llones, almejas, o crustáceos infectados. La correcta refri-
Manual de 1eros Auxilios del MNC 37
geración y cocción previene en gran parte estas intoxica-
ciones.
c. Intoxicaciones químicas por contaminantes. La carne
de moluscos y crustáceos concentra todos los tóxicos
químicos que ingieren: metales pesados -mercurio, cad-
mio, arsénico, plomo- , insecticidas inorgánicos, etc.
Afectaría de forma selectiva a mariscos pescados en zonas
de contaminación alta, y en cualquier caso, la cantidad de
carne ingerida para llegar a síntomas de intoxicación ten-
dría que ser muy importante.
8. Atoramiento
¿Cómo se reconoce?
La persona no puede hablar, toser ni respirar. Los adultos
en señal de desesperación se llevan las manos al cuello.
Los niños pequeños corren batiendo los brazos. Las bebés
se ponen inmediatamente azules.
¿Qué se debe hacer?
Si es bebé: tomarlo en brazos boca abajo, pegar pal-
madas en la espalda entre las escápulas (omóplatos). Si es
niño pequeño: tomarlo de los pies boca abajo y sacudir.
Niños grandes y adultos: rodearlos desde atrás en forma
de abrazo, pasando los brazos a la altura de la boca del
estómago y apretar fuertemente con las dos manos
empuñadas entre sí. (maniobra de Heimlich).
Prevención:
Dejar a los bebés de lado o boca abajo si se han ali-
mentado recién.
No dejar al alcance de los niños, objetos pequeños
como bolitas, dulces o juguetes muy chicos. Cortar los ali-
mentos en trozos pequeños.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 38
Capítulo 7
Picaduras y envenenamiento
1. Picaduras de araña o escorpión
Puede estar acompañada de debilidad, fiebre, náusea,
dificultad de respirar, dolor en la herida o de cabeza
adormecimiento, shock. Una picadura de araña es un
veneno inyectado y debe ser examinada por un doctor lo
antes posible. El tratamiento de emergencia es similar a la
mordedura de serpiente.
2. Mordeduras de serpiente
1. Aleje a la víctima de la serpiente y acuéstela.
2. Mire si en el lugar de la mordedura hay herida. Si hay
uno o dos agujeros de colmillos, la mordedura es de una
serpiente venenosa.
3. Trate de recordar cómo era la serpiente. El doctor
necesita saber esto para tratar al paciente correctamente.
4. Mantenga a la víctima calmada, echada, y con la pier-
na o brazo afectado debajo del nivel del corazón para fre-
nar el flujo de sangre de la herida hacia el corazón. Mover
a la víctima extiende más el veneno en el cuerpo.
5. Limpie alejándose de la herida. Esto mantiene al
veneno fuera de la herida.
6. Observe los síntomas (dolor agudo, hinchazón alrede-
dor de la herida, debilidad, dificultad de respirar, visión
borrosa, mareo o vómito).
7. Lleve a la víctima al hospital cuanto antes.
Si cualquiera de los síntomas ocurre dentro de los 30
minutos después de la mordedura y se encuentra a más
de 2 horas de ayuda médica, ate una cinta constrictiva
Manual de 1eros Auxilios del MNC 39
(Use un pedazo de tela resistente 2 a 4 cm de ancho) cinco
centímetros por encima de la mordedura o la hinchazón.
La cinta debe estar lo suficientemente floja como para per-
mitir deslizar un dedo debajo de ella. Esto mantiene el
veneno lejos del corazón. La cinta debe ser aplicada 30
minutos después del momento de la mordedura para ser
efectiva. Si la hinchazón se extiende, mueva la cinta de tal
modo que quede a cinco centimetros de la hinchazón.
8. Ponga sobre la picadura una bolsa con hielo.
9. No permita que la víctima camine.
10. No administre bebidas alcohólicas en ninguna forma.
11. No use alambre, o soga como material del vendaje.
12. No cubra el vendaje - déjelo visible.
3. Envenenamiento - Síntomas
• Decoloración de los labios y boca.
• Dolor y sensación de quemadura en la garganta.
• Inconsciencia, confusión, inicio súbito de enfermedad.
Se debe sospechar de envenenamiento cuando se
encuentran pomos de drogas, venenos o químicos abier-
tos, dejados en presencia de niños; Cuando hay huellas en
la boca de haber comido hojas y frutos silvestres, etc.
4. Prevención de Envenenamiento
• Mantenga todas las medicina y drogas, substancias
venenosas y químicas, lejos del alcance de los niños.
• No guarde productos que no son para comer en el
mismo sitio donde se guardan los alimentos.
• Nunca diga a los niños que la medicina que les está
dando son caramelos.
• Nunca dé o tome medicinas en la obscuridad.
• Lea la etiqueta antes de usar un producto químico.
• No guarde en su casa remedios o productos químicos
Manual de 1eros Auxilios del MNC 40
sin etiquetas de identificación.
• Nunca vuelva a usar pomos o botellas que han con-
tenido substancias químicas.
• Ponga siempre una etiqueta de lo que es la substancia
venenosa si es que no la tiene.
5. Tratamiento de emergencia
• Es esencial actuar con rapidez. Actúe antes que el
cuerpo absorba el veneno. Si es posible, una persona debe
iniciar el tratamiento mientras que la otra debe llamar al
médico o a la ambulancia.
• Guarde y entregue al médico el pomo o caja con su
etiqueta y lo poco que haya quedado del veneno, en caso
de que el veneno sea desconocido.
• Las primeras medidas a tomar dependen de la natu-
raleza del veneno.
6. Venenos ingeridos
No provoque el vómito si la víctima está inconsciente o:
a. Tiene convulsiones.
b. Si tiene dolor de garganta con sensación de quemadura.
c. Cuando se sabe que la víctima ha ingerido derivados
del petróleo, líquidos de limpiar baños, líquidos para
limpiar metales, drenar tuberías, ácidos, yodo, sal de
soda, agua amoniacada, lejía para lavar, ácidos.
• Ver el recetario de antídotos contra envenenamiento.
• Llamé al médico inmediatamente.
• Comience la respiración de boca-a-boca si la víctima
está respirando con dificultad.
• Dele de tomar agua o leche.
• Si no es peligroso, provoque el vómito,
a. Poniendo su dedo en la garganta del paciente, o
b. Use 2 cucharadas (10 gm) de sal en un vaso de agua.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 41
• Cuando la víctima comience a tener contracciones y
vómitos, póngala boca abajo y con la cabeza en un nivel
más bajo que la cintura. Esto previene que el vómito pase
a los pulmones, lo que podría causar mayor daño.
7. Antídotos en caso de envenenamiento
Lo primero que debe hacerse es determinar el produc-
to ingerido.
• Llame al médico y mantenga caliente al paciente.
• Adminístrele el antídoto adecuado, según las especifi-
caciones del doctor mientras llega el médico.
• NUNCA TRATE DE ADMINISTRAR LÍQUIDOS A
UN(A) PACIENTE INCONSCIENTE.
Prepare la cuarta parte de los antídotos para niños
menores de 5 años de edad.
8. Envenenamiento por plantas como el
“Zumaque venenoso”
Signos:
Salpullido, ampollas, hinchazón, quemazón, picazón
Tratamiento:
1. Quitar ropa que esté contaminada.
2. Lavar bien el área de piel afectada con jabón y agua
no caliente para quitar residuos del veneno. Asegúrese de
no extender el veneno a otra áreas de la piel al usar agua.
Usando un trapito también puede extender el veneno.
3. Enjuage el área con alcohol.
4. Aplique loción de calamina al área para aliviar la
picazón y quemazón.
5. Si la víctima presenta fiebre por varios días o excesiva
inflamación, sudoración, irritación, picazón, etc., debe ser
tratada por un doctor.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 42
Capítulo 8
Quemaduras
1. Características y tratamiento
a. Nunca ponga mantequilla o ungüento grasoso sobre
una quemadura. Ellos sellan el calor en la herida y
pueden ocasionar infección.
b. Busque ayuda médica si...
• La víctima es un niño o anciano
• Las quemaduras cubren más de una parte del cuerpo
• La quemadura está en una parte sensible del cuerpo
(manos, cara, pies, etc.)
• La quemadura es de tercer grado
• La quemadura fue ocasionada por productos químicos
2. Quemaduras de primer grado
Las quemaduras de primer grado dañan la capa exter-
na de la piel.
Características:
a. color rojo
b. dolor moderado
c. hinchazón
Tratamiento:
a. Sumerja de inmediato la parte afectada en agua fría.
b. Manténgala bajo agua fría corriente, o coloque paños
húmedos fríos hasta que disminuya el dolor.
c. Cubra con un apósito limpio y seco como protección.
3. Quemaduras de segundo grado
Las quemaduras de segundo grado llegan hasta la
segunda capa de piel.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 43
Características:
1. ampollas
2. piel áspera y rojiza
3. hinchazón
4. dolor extremo
Tratamiento:
1. Sumergir en agua fría (Si tuviera suero fisiológico es
mejor) o aplique paños húmedos fríos inmediatamente.
2. Aplíque con gentileza como un secante. No frote pues
puede romper las ampollas, permitiendo la infección.
3. Cubra la herida con un vendaje seco, estéril no adhesivo.
4. Si la quemadura es en un brazo o pierna, mantenga el
miembro elevado lo más posible.
Las quemaduras de segundo grado sanan en pocas sem-
anas.
4. Quemaduras de tercer grado
Las quemaduras de tercer grado son menos dolorosas
que las de segundo grado porque las células nerviosas en
el tejido afectado han sido destruidas, pero el daño es
mayor. La quemadura llega a la tercera capa de piel.
Características:
1. apariencia blancuzca o carbonizada
Tratamiento:
1. No quite la ropa cerca o en el lugar de la quemadura
2. No aplique agua fría o medicamento en la quemadura.
3. Ponga tela limpia y seca (como por ejemplo tiras de una
sábana) sobre el área dañada.
4. Si las quemaduras están en los brazos o piernas, man-
tenga los miembros elevados por encima del nivel del
corazón.
5. Si la víctima tiene quemaduras en la cara, vea con fre-
cuencia que no tenga dificultad de respirar.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 44
6. Lleve a la víctima al hospital cuanto antes.
8. Quemadura Química
• Lave el área afectada con abundante agua corriente
mientras esté quitando la ropa. No saque la ropa por la
cabeza cuando hay quemadura química.
Contaminación de los ojos (Químicos o cuerpo extraño).
• Mantenga los párpados abiertos e inmediatamente
lave el ojo con una corriente moderada de agua.
• La demora de algunos segundos en comenzar el lava-
do puede agravar la extensión de la lesión.
• Continúe lavando el ojo cuando menos por 15 minu-
tos y lleve a la víctima al doctor.
• No use ácido bórico o pomadas o cualquier otro
químico. Ellos pueden aumentar la gravedad de la herida.
Capítulo 9
Fracturas y vendajes
Fracturas
1. Definición
Una fractura es la pérdida de continuidad en la estruc-
tura normal de un hueso. Las fracturas son causadas, en
su mayoría, por un impacto fuerte en el hueso.
2. Tratamiento
El socorrista puede entablillar provisionalmente el
miembro afectado, sujetando con un vendaje hasta la lle-
gada de un médico. En caso de sospechar fractura a la
columna, no se debe mover al accidentado.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 45
Vendajes
3. Definición
Los vendajes son las ligaduras o procedimientos
hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de
envolver una extremidad u otras partes del cuerpo
humano lesionadas.
En Primeros Auxilios se usan especialmente en casos
de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxa-
ciones.
El vendaje se utiliza para :
• Sujetar apósitos
• Fijar entablillados
• Fijar articulaciones
Las vendas son las tiras de lienzo; varían en tamaño
y en calidad del material.
4. Venda de rollo
Existen en diferentes materiales como algodón, elástico,
semielástico y otros como la venda de yeso. Una venda
angosta se utilizaría para envolver una mano o una muñe-
ca, mediana: para un brazo o tobillo, ancha: para la pierna.
5. Venda triangular
Como su nombre lo indica, su forma es de triángulo,
generalmente es de tela resistente y su tamaño varía de
acuerdo al sitio donde vaya a vendar. La venda triangular
tiene múltiples usos: con ella se pueden realizar vendajes
en diferentes partes del cuerpo utilizándolo como cabes-
trillo, doblado o extendido.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 46
6. Cabestrillo
Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en
caso de heridas, quemaduras, fracturas, y luxaciones.
Procedimiento:
Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es
decir que la mano quede más alta que el codo.
Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangu-
lar extendida. Lleve el extremo inferior de la venda hacia
el hombro del brazo lesionado. Amarre los dos extremos
de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del
lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos de la colum-
na vertebral. Deje los dedos descubiertos para controlar el
color y la temperatura.
Las curitas, son pequeñas vendas adhesivas.
Los apósitos, son almohadillas usualmente llenas de
gasa y algodón absorbente que se colocan directamente
sobre la herida.
7. Vendaje circular
Se usa para fijar el extremo inicial y final de una
inmovilización o para fijar un apósito, también para ini-
ciar y/o finalizar un vendaje.
Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la
frente, miembros superiores e inferiores y para controlar
hemorragias.
8. Normas generales para la realización de
un vendaje
La ejecución de un vendaje perfecto exige un entre-
namiento previo. A continuación se indican una serie de
puntos que debe seguirse al vendar a una persona :
Manual de 1eros Auxilios del MNC 47
Se colocará la zona a vendar más cómoda para el soco-
rrista, procurando que el área afectada no esté en contacto
con ninguna superficie evitando además posiciones peli-
grosas para el accidentado.
Siempre iniciará el vendaje por la parte más distante,
dirigiéndose hacia la raíz del miembro; con ello se pre-
tende evitar la acumulación de sangre en la zona separada
por el vendaje. Se vendará de izquierda a derecha, facili-
tando la labor del socorrista.
El rollo se mantendrá en la parte más próxima al
socorrista. No desenrollar de manera excesiva la venda.
El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea,
ni muy intensa ni muy débil. Después de haber terminado
el vendaje bajo ninguna circunstancia el paciente debe
sentir hormigueo en los dedos, notarlo frío o apreciar un
cambio de coloración en los mismos. Se utilizarán vendas
del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse. Antes
de iniciar el vendaje, se colocará la zona afectada en la
posición en la que debe quedar una vez vendada.
El vendaje se iniciará con la venda ligeramente oblicua
al eje de la extremidad, dando dos vueltas circulares per-
pendiculares al eje, entre las cuales se introducirá el inicio
de la venda.
El vendaje se termina también con 2 vueltas circulares
perpendiculares al eje del miembro.
El extremo final de la venda se puede sujetar por dis-
tintos sistemas :
Con un imperdible o un esparadrapo.
Cortando la venda por la mitad y uniendo los
extremos mediante un nudo.
Utilizando un ganchito especial para este fin.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 48
9. Vendaje para codo o rodilla
Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos
vueltas circulares en el centro de esta, para posterior-
mente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo
y antebrazo, o pierna y muslo. Este vendaje no se debe
inmovilizar totalmente la articulación.
10. Vendaje para tobillo o pie
Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.
Luego efectuar varias vueltas en 8 que abarquen pie y
tobillo, remontando de la parte más distante hacia la la
más próxima, para terminar con dos vueltas circulares a la
altura del tobillo y la fijación de la venda.
11. Vendaje para el pie
No debe apretarse excesivamente, dado que si no se
dejan descubiertos los dedos, sería imposible el control de
circulación sanguínea de los mismos.
12. Vendaje para la cabeza
Para efectuarlo se precisan dos vendas. Se inicia efec-
tuando una vuelta circular en sentido horizontal alrede-
dor de la cabeza. Se coloca el cabo proximal de la otra
venda a nivel de la frente y se dirige la venda hacía atrás,
siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta
encontrarse a nivel de la otra venda. Se vuelve a efectuar
una circular con esta venda de modo que quede aprisio-
nando el cabo inicial de la 2da venda, así como la venda
que se ha deslizado hacia atrás.
De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes
con la 2da venda, que son fijadas mediante vueltas circu-
lares con la segunda. Terminar con dos vueltas circulares.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 49
Capítulo 10
Paro cardio respiratorio y epilepsia
1. Reanimación cardio pulmonar R.C.P.
El cuerpo requiere un suministro constante de oxígeno
para poder sobrevivir las lesiones o enfermedades que
afectan la respiración o el latido del corazón, o aquellas
que causan sangrados pueden alterar el aporte de
oxígeno.
Si los pulmones no reciben el suministro suficiente de
oxígeno, o éste no circula adecuadamente por el cuerpo,
esto acarrea una emergencia que pone en peligro la vida
de las personas.
Usted debe actuar de inmediato.
2. Definición
Es la interrupción repentina y simultánea de la res-
piración y el funcionamiento del corazón, debido a la
relación que existe entre el sistema respiratorio y circula-
torio.
Puede producirse el paro respiratorio y el corazón
seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el
paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio
inmediatamente.
También puede iniciarse con un paro cardiaco, en
cuyo caso casi simultáneamente, se presenta el paro respi-
ratorio.
En primeros auxilios es importante determinar si se
presenta paro respiratorio o paro cardiorespiratorio para
realizar las maniobras de resucitación adecuadas.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 50
3. Prevención
No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como
botones, semillas o monedas.
No permitir que los niños jueguen cuando estén
comiendo.
No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.
Evitar que los niños se duerman mientras están
comiendo dulces o goma de mascar.
No sostener en la boca elementos que puedan ser tra-
gado fácilmente.
Masticar bien la comida antes de deglutirla.
Nunca deje que los niños se tomen solos la mamadera.
No fumar.
Evitar el sedentarismo.
Llevar los problemas calmadamente.
Expresar sus iras, preocupaciones o miedo.
Delegar responsabilidades.
Tomar descansos adecuados.
Controlar su peso.
Tener una dieta balanceada.
No hacer ejercicio cuando esté en mal estado de salud.
Reconocer las manifestaciones del ataque cardíaco.
No hacer ejercicio después de comer abundantemente.
Someterse a chequeo cada año luego de los 45 años.
Evitar que los niños se acerquen solos a piscinas, ríos
o lagos.
No dejar al alcance de los niños bolsas plásticas.
No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance
mantas pesadas o almohadas grandes.
4. Causas del Paro Respiratorio
Ahogamiento.
Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de ali-
mentos, vómitos, mucosidades, sangre, etc).
Manual de 1eros Auxilios del MNC 51
Inhalación de vapores o gases irritantes.
Estrangulamiento.
Intoxicación por alcohol.
Dosis excesiva de medicamentos.
Choque eléctrico.
Traumatismos.
Shock.
Insolación o congelamiento.
Quemaduras.
Inflamación de garganta.
Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.
Falta de oxígeno (minas, pozos, armarios)
Ataque cardíaco.
5. Causas del Paro Cardio Respiratorio
Ataque cardíaco.
Hipotermia profunda.
Shock.
Traumatismo cráneo
encefálico.
Electrocución.
Hemorragias severas.
Deshidratación.
Paro respiratorio.
6. Manifestaciones del Paro Respiratorio
Ausencia de respiración.
Labios y uñas con
azulamiento (Cianosis).
Pérdida de
conocimiento.
Pulso rápido y débil.
Fig. 03 Respiración boca a boca.
Fig. 04 Ayudando a la respiración.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 52
7. Manifestaciones del Paro Cardio Respiratorio
Ausencia del pulso y respiración.
Piel pálida, especialmente en labios y uñas.
Pérdida de conocimiento
Pupila dilatada parcialmente; a los 2 ó 3 minutos la
dilatación es total y no reacciona a la luz.
8. Reanimación Cardio Pulmonar R.C.P.
Respiración de Salvamento
Procedimiento inicial
Al encontrar una persona inconsciente usted debe
seguir de inmediato los siguientes pasos:
Intente despertar a la persona con movimientos
suaves o llamándola.
Si no despierta, pida ayuda.
Si usted no conoce el procedimiento de reanimación
permanezca con la víctima hasta que llegue un auxiliador
que sí conozca dicho procedimiento, vigilando que la víc-
tima tenga las vías aéreas despejadas.
Procedimiento para abrir la vía aérea o hiperextensión.
Para evitar daños irreparables en el cerebro es nece-
sario que el auxiliador conozca los principios básicos del
sostén de vida que son el ABC de la resucitación:
a. Abrir las vías respiratorias.
b. Restaurar la respiración.
c. Restaurar la circulación.
Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir los
siguientes pasos:
Confirme que la víctima esté acostada sobre la espalda
y abra la vía respiratoria extendiendo la cabeza hacia atrás
(abrir la vía aérea).
Límpiele la boca.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 53
Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños.
Frecuentemente éste es un método suficiente para que la
víctima recobre la respiración.
Escuche y observe durante 5 segundos si la víctima
respira.
Si no lo hace incline su cabeza hacia atrás y dele dos
soplos completos seguidos.
Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax
y observe si se eleva ligeramente o acerque su mejilla a la
boca del paciente y sentirá el aire caliente el cual corre-
sponde a la espiración de éste.
Si no responde, incline de nuevo la cabeza y dé dos
soplos más.
Si aún no es posible obtener la respiración, se puede
deducir que la víctima tenga un cuerpo extraño en la gar-
ganta, entonces solucione este problema.
Vuelva a verificar la respiración.
Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la vía res-
piratoria despejada. Dé un soplo completo. Después de
un minuto vuelva a tomar el pulso.
Continúe dándole un soplo completo cada cinco segun-
dos, si se trata de un adulto, y cada tres segundos, si se
trata de un niño o bebe.
Con un promedio de :
12 respiraciones para el adulto,
20 respiraciones para el niño
30 a 40 para el bebé.
Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los
pulmones de la víctima.
Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando res-
piración de salvamento hasta que se restablezca o se logre
asistencia médica.
NO inicie las compresiones sobre el pecho porque es
Manual de 1eros Auxilios del MNC 54
innecesario y peligroso comprimirlo, si el corazón de la
víctima esta latiendo.
Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga
la vía aérea despejada y observe permanentemente la res-
piración.
Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las
maniobra de reanimación.
9. Reanimación Cardio Pulmonar
Es una combinación de respiraciones con masaje
cardíaco externo.
Cuando el corazón no funciona normalmente la san-
gre no circula, se disminuye el suministro de oxígeno a
todas las células del cuerpo. Esto ocurre frecuentemente
durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.
Una manera simple de determinar si el corazón fun-
ciona es evaluando el pulso. Si la persona no tiene pulso
es necesario reiniciar la circulación por medio de la com-
prensión sobre el pecho, practicando reanimación cardio
pulmonar la cual tiene dos propósitos:
Mantener los pulmones llenos de oxígeno cuando la
respiración se ha detenido.
Mantener la sangre circulando, llevando oxígeno al
cerebro, al corazón y las demás partes del cuerpo.
10. Procedimiento
Observe si la víctima respira durante cinco segundos.
Verifique el pulso carotídeo para adultos o mayores de
un año.
Para bebés localice el pulso en el brazo de la arteria
branquial.
Observe a la víctima de arriba a bajo para determinar
posibles hemorragias.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 55
Si la víctima no respira y no tiene pulso, realice los
siguientes procedimientos teniendo en cuenta que antes
de iniciar el masaje se debe estar seguro de la ausencia de
pulso, pues es peligroso hacer compresiones cuando la
víctima aún tiene circulación.
Para evitar esto evalúe el pulso durante 10 segundos
antes de determinar que tiene paro cardíaco.
Localice la punta inferior del esternón, mida dos
dedos arriba de éste.
En el adulto coloque el talón de su mano con los
dedos levantados en el punto anteriormente localizado,
entrelace los dedos de las manos.
Para un niño utilice únicamente una mano.
Para un Bebé utilice sólo los dedos índice y medio en
el centro del pecho, en medio de las tetillas.
Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita
el procedimiento como se explica más adelante. No retire
sus manos del pecho de la víctima.
Este procedimiento expulsa la sangre del corazón.
Reanimación cardio pulmonar con un
auxiliador:
Se realizan 15 compresiones torácicas por 2 ventila-
ciones y se continúa a este ritmo para repetir el ciclo. (La
velocidad del masaje es de 80 a 100 compresiones por
minuto).
En bebés y niños mayores de una año se realizan 5
compresiones y un soplo, y se continúa así sucesivamente
hasta que la víctima recupera la circulación y la res-
piración, o hasta que se obtenga asistencia médica.
En caso de que el pulso se restablezca espontánea-
mente suspenda las maniobras de masaje cardíaco, con-
tinúe con las de respiración y repita el procedimiento
Manual de 1eros Auxilios del MNC 56
hasta que entregue a la víctima en un centro asistencial.
Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la
respiración, colóquela en posición lateral de seguridad y
permanezca atento a los signos vitales.
Reanimación cardio pulmonar con dos
auxiliadores:
El encargado de dar los soplos se ubica al lado de la
cabeza de la víctima y el otro auxiliador al lado opuesto
cerca del tórax; esto es con el fin de cambiar de posición
en caso de fatiga.
El encargado de dar los soplos inicia con dos respira-
ciones, verifica la respiración y pulso; si no están pre-
sentes, el otro auxiliador inicia el procedimiento con 5
compresiones en el pecho. Mientras tanto, el otro auxilia-
dor cuenta en voz alta "y uno, y dos, y tres, y cuatro y
cinco" con el fin de mantener el ritmo. Al terminar las
cinco compresiones, el otro auxiliador da un soplo y se
continúa la maniobra con ciclos de cinco compresiones y
un soplo.
El auxiliador que da los soplos, periódicamente verifi-
ca la efectividad de las compresiones en el pecho y
chequea el pulso mientras el otro auxiliador está dando
las compresiones.
Si la persona tiene pulso, verifica la respiración. Si la
persona no respira, se continúa con la respiración de sal-
vamento, controlando el pulso cada minuto.
Si los dos auxiliadores desean cambiar de posición por
fatiga, tenga en cuenta el siguiente procedimiento:
Pasando de compresiones a soplos:
El auxiliador que da las compresiones dice:
"y cambio, y dos, y tres, y cuatro, y cinco" al completar el
Manual de 1eros Auxilios del MNC 57
ciclo de compresiones, ambos auxiliadores cambian de
posición rápidamente.
Pasando de soplos a compresiones:
El auxiliador que da los soplos al terminar dice:
“Cambio”.
Se mueve rápidamente y coloca las manos en señal de
espera para dar las compresiones.
Aspectos importantes
Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la
lengua le obstruye las vías aéreas superiores, lo cual lleva
fácilmente al paro cardio respiratorio.
En la mayoría de los casos el solo hecho de despejar
las vías aéreas permite la reanudación de la ventilación y
previene el paro cardíaco.
No dé masaje cardíaco, ni respiración artificial, si la
persona no carece totalmente de estos signos vitales.
11. Ataque cardiáco - Infarto
Definición
Un ataque cardíaco es la lesión de una parte del
corazón, cuando uno o más vasos sanguíneos que sumi-
nistran sangre a una parte del corazón se bloquean.
Cuando esto ocurre, la sangre no circula y las células
comienzan a morir. Entonces el corazón puede dejar de
bombear sangre totalmente, produciéndose el paro cardía-
co.
Una víctima de ataque cardíaco cuyo corazón todavía
late, tiene mayor oportunidad de salvarse que una que se
encuentra en paro cardíaco, si se le prestan los primeros
auxilios rápidamente.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 58
Aunque los ataques cardíacos parecen presentarse de
forma súbita, las condiciones que a menudo los causan
pueden intensificarse silenciosamente durante muchos
años.
La mayoría de los ataques cardíacos son el resultado
de una enfermedad cardiovascular cuando substancias
grasas y otras materias se acumulan en la sangre y
comienzan a adherirse a las paredes de los vasos sanguí-
neos.
Factores de riesgo del Infarto:
Hereditarios (antecedentes familiares de enfermedad
cardio vascular).
Sexo (los hombres corren mayor riesgo, aunque en los
últimos años se han venido incrementando los casos
de mujeres infartadas).
El riesgo aumenta con la edad.
Estrés a causa de tensión nerviosa.
Fumar cigarrillo.
Hipertensión.
Obesidad.
Colesterol alto.
Ácido úrico alto.
Diabetes.
Falta de ejercicio.
12. Señales
Dolor tipo picada.
Presión incomoda, apretón.
Sensación opresiva fuerte, de aparición súbita que se
presenta generalmente en el centro del pecho, pero tam-
bién se puede presentar en la boca del estómago.
Dolor irradiado a los brazos, los hombros, el cuello y
Manual de 1eros Auxilios del MNC 59
la mandíbula en el lado izquierdo.
Malestar general, sudoración, debilidad.
Pulso rápido y débil.
Palidez o cianosis (color morado en la piel).
Náuseas.
Dificultad para respirar.
13. Tratamiento
Reposo absoluto. No se le debe permitir hacer ningún
movimiento, ni siquiera caminar, ya que este esfuerzo va
a producir más trabajo del corazón.
Pídale que se siente o recueste en una posición cómoda,
generalmente semi sentado.
Afloje las prendas apretadas.
Tranquilice a la víctima y actúe con rapidez.
Trasládela lo más pronto posible a un centro asistencial
donde le prestarán atención adecuada.
Controle los signos vitales durante el traslado y, si fal-
lan, inicie las maniobras de R.C.P.
14. Cómo comunicarse con el médico
Es de vital importancia saber cómo comunicarse con el
médico, ya sea público o privado, ante cualquier tipo de
emergencia.
Ordene a otra persona que lo haga por Ud., explicándole
la situación y lo que tiene que informar; si esto no es posi-
ble efectúe Ud. la llamada y regrese cuanto antes al lado
de la víctima.
Cuando llame, recuerde suministrar los siguientes datos:
1. Proporcione al profesional que lo atienda la informa-
ción que le requiera. Mantenga la calma y sea lo más pre-
Manual de 1eros Auxilios del MNC 60
ciso posible al responder.
2. Indique el número de teléfono desde donde se está
comunicando.
3. Indique la calle y dirección exacta donde se encuentra
el accidentado, y cualquier otra referencia física que
pueda facilitar la ubicación del lugar.
4. Explique qué es lo que ocurre y cuántas víctimas
involucradas hay.
5. Comuníquele qué es lo que está haciendo por ellas.
6. No cuelgue hasta que se lo indiquen y preste mucha
atención a las instrucciones que le dé el profesional médi-
co.
Conozca el número de emergencia y hospitales de su
localidad.
En Perú el número de emergencias médicas es:
______________________________
15. Ataques Epilépticos
Los ataques epilépticos no son una emergencia médica.
Las convulsiones generalmente son de corta duración -
unos cuantos minutos. Si los ataques duran más de quince
minutos, llamé al médico.
• No trate de sostener a la víctima durante las
convulsiones.
• No le golpee la cara.
• No salpique agua sobre la cara del paciente.
• No ponga su dedo o un objeto fuerte entre los dientes
del afectado.
• Retire los objetos que puedan lastimar al paciente.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 61
Capítulo 11
Shock
1. Características y causas del shock
a. El shock se presenta generalmente con heridas graves,
o estados emocionales de depresión. Puede también pre-
sentarse después de una infección (séptico), dolor intenso,
ataque cardíaco, postración por calor, envenenamiento
por comidas o productos químicos, o quemaduras exten-
sas.
2. Signos de shock
a. Manos frías y húmedas con gotas de transpiración en
la frente y palma de las manos.
b. Cara pálida.
c. Quejas de la víctima al sentir escalofríos, o aún tem-
blores debido al frío.
d. Frecuentemente: náuseas o vómito.
e. Respiración muy superficial y rápida.
Salve la vida previniendo el shock
a. Corrija la causa del shock (hemorragia).
b. Mantenga a la víctima recostada.
c. Mantenga las vías respiratorias abiertas.
d. Si la víctima vomita, voltee la cabeza de la víctima
hacia un lado. Esta posición facilita la salida del vómito o
secreciones.
e. Eleve los pies de la víctima, si no hay fractura.
f. Mantenga la cabeza de la víctima más baja que los
hombros.
g. Mantenga a la víctima abrigada si el clima es húmedo
Manual de 1eros Auxilios del MNC 62
o frío.
h. Dele líquidos que tomar (té, café, agua, etc.), si la vícti-
ma puede pasarlos sin dificultad.
i. Aliente a la víctima.
j. Nunca administre bebidas alcohólicas.
k. No administre líquidos a personas que estén incon-
scientes.
l. No administre fluidos a personas en que se sospecha
una herida en el abdomen.
3. Shock eléctrico
a. Retire a la víctima de la fuente de electricidad antes de
tocarla. Desconecte la llave principal de corriente, o use
un objeto seco no metálico, tal como un palo de madera
para retirar el cable de corriente del cuerpo de la víctima.
2. Si no respira, iniciar respiración artificial inmediata-
mente; si el corazón no late iniciar CPR.
3. Si la persona está inconciente, pero respira y tiene lati-
dos de corazón, colóquelo(a) en posición de recuperación
y vigile su respiración y latidos hasta que llegue ayuda
médica.
4. Otras clases de Shock
a. Séptico: por falta de limpieza, una herida puede infec-
tarse, ocasionando el shock.
b. Anafiláctico: ocurre como una respuesta del sistema
inmunitario a ciertos compuestos como antibióticos,
medicamentos, anestésicos, ciertos alimentos, etc.
c. Hipovolémico: por falta de líquidos por sangrado,
deshidratación, diarrea, quemaduras, etc.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 63
Capítulo 12
Inyecciones
1. Definición de inyección
a. La inyección es un acto médico por medio del cual se
introduce dentro del organismo un líquido con
propiedades medicamentosas por vía que no son las
habituales ej. la boca.
2. Tipos de inyección
a. Se pueden aplicar sin ser médico:
– Subcutánea: debajo de la piel.
– Intradérmica: en el espesor de la piel.
– Intramuscular: dentro del músculo.
– Endovenosa: en la vena.
– Subcutánea: debajo de la piel.
– Hay otras que tienen que ser aplicadas por un espe-
cialista. eg: intracardiaca – intramedular, etc.
3. Material para poner inyecciones
a. Jeringa: – Un tubo que termina en pico en el cual se
introduce un adaptador.
– El adaptador
– La aguja
– El émbolo que va dentro del tubo que
sirve para aspirar e impeler el líquido.
Las jeringas más usadas son de 5 y 10 cc. Antes eran
de vidrio para varios usos. Ahora son de plástico
descartable para usar una sola vez. (Para práctica de
Inyecciones, usar: termómetro, algodón, Jeringa
descartable 2+ 1/2 ml, aguja Nº 21, toallita de mano, liga-
{
Manual de 1eros Auxilios del MNC 64
dura, serruchito)
Grosor de – 18 es la más gruesa.
las agujas – 26 es la más delgada.
– Las más usadas son
21 y 22
Las ampollas pueden ser líquidas o en polvo que se
disuelven con líquido. Antes de poner una inyección hay
que seguir ciertas reglas de higiene para impedir la llega-
da de gérmenes y producir una infección.
1.Lavarse las manos y echarse alcohol.
2.Limpiar el sitio donde se va a poner la inyección
con alcohol.
3.En caso de usar jeringas de vidrio hay que hervir
todo y sacarlo con pinzas.
4.No poner nunca una inyección sin receta médica.
4. Sitio donde se pone una
Inyección Intramuscular
Intramuscular.
Riesgos: Infección,
Formar Erisipela
Celulitis y hasta
abcesos.
Tratamiento: Compresas
de agua tibia. Antibiótico
Corte de piel.
Reacción alérgica:
Adormecimientos; mareos; ronchas; shock anafiláctico.
Tratamiento: Es médico; poner 1/2 cc adrenalina sub-
cutánea.
{
{2cm
Cuadrante
superior
externo
Ojo:
nervio
ciático
Fig. 05 Inyección intramuscular.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 65
5. Riesgos de la Inyección Intramuscular
a. Infección (absceso) por mala ascepsia o por no frotar
bien. 1.Celulitis (piel roja sin pus - infección sin pus)
Tratamiento: con antibióticos y compresas tibias.
2.Absceso infección con pus. También necesita
antibiótico. (se necesita cortar = drenar)
3.Tétanos (poco común)
4.Anaerobios.
b. Hematoma: sangrado
(hay que comprimir para
que coagule)
Posibilidades:
– Se reabsorbe (Hirudoid)
– Se infecte.
c. Shock Anafiláctico
d. Compromiso
Neurológico.
e. Shock Neurogénico: desmayo por ser nervioso.
f. Riesgo de inocular 10 cc de aire.
SC
3
2
1
ID
{2cm
IM
IM = Intramuscular; EV = Endovenosa (en la vena); SC = Subcutánea;
ID = Intradérmica (en la piel)
©
©©©
Vía Sitio Angulo de Orientación Cantidades Nº de
aguja con del bisel promedio a aguja
la piel usarse
IM Cuadrante superior 90º hacia abajo 5 - 10 cc (ml) 20 -22
externo de la nalga (grosor)
EV Cualquier vena 45º Cantidades 20 -21
mayores
SC Tercio central 45º 1.2 cc 23 -25
externo del brazo
ID Cara interna del 15º 0.5 cc 24 - 26
antebrazo.
Fig. 07 Tabla de inyecciones.
Fig. 06 Inyecciónes intramuscular,
subcutánea e intradérmica.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 66
6. Sitio donde se pone una inyección
endovenosa
a. El sitio es en las venas que pasan por el pliegue del
codo, pero también se puede poner en el dorso de la
mano o en otra vena.
7. Riesgos de la inyección endovenosa
a. Que el líquido no llege a la vena y quede en el tejido
(infiltración).
b. Que se perfore la vena produciéndose un hematoma.
c. Que se produzca una infección por falta de asepsia
(flebitis).
d. Cuando el líquido entra muy rápido puede ocasionar
desmayos.
e. Si la persona es alérgica puede ocasionar shock.
f. Que entre aire. Si entran 10 cc de aire puede ocasionar
la muerte.
8. Material para poner inyecciones
a. termómetro
algodón
jeringa descartable 2 y 1/2 ml
aguja Nº 21
pedazos de papel higiénico
maletín
toallita de mano
suero fisiológico
ligadura
serruchito
9. ¿ Qué es venoclísis? (suero)
a. Es la inyección gota a gota de un líquido.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 67
Las sustancias que más se usan en 1eros Auxilios son:
El suero fisiológico al 9 por ciento.
La Dextrosa al 5 por ciento.
Suero Casero: El suero casero se da a tomar por la
boca. No se pone en inyección.
Suero Fisiológico: (agua con sal) una cucharada de sal
disuelta en un litro de agua.
Dextrosa: (agua con azúcar) una cucharada de azúcar
disuelta en un litro de agua.
10. Usos de la venoclísis
a. Cuando no se puede alimentar por la boca.
b. Para hidratar en caso de deshidratación.
c. Para tratar el shock hipovolémico.
d. Para hacer transfusiones de sangre.
e. Para tener una vía cuando hay que poner varias inyec-
ciones.
11. Inyección subcutánea
a. Se coloca en la parte superior del brazo y se usa para
poner adrenalina o insulina.
12. Inyección intradérmica
a. Se coloca en la parte superior del antebrazo y se usa
para hacer las pruebas de sensibilidad y de tuberculina.
13. Técnica para poner la inyección
intramuscular
a. Una vez preparada la jeringa, si es líquida se carga
directamente; si es en polvo hay que disolverla con agua
destilada;
b. Se ubica el sitio, se limpia con un algodón empapado
Manual de 1eros Auxilios del MNC 68
en alcohol y se introduce con seguridad la aguja, luego se
aspira ligeramente, y si sale sangre, quiere decir que
hemos tocado un vasito. Sacarla y si no sale sangre se
introduce el líquido apretando el émbolo con el dedo pul-
gar. Luego se saca enérgicamente pero antes se pone un
algodón; después de sacada la aguja se masajea.
14. Técnica de la inyección venosa.
a. Es la que se pone directo a la vena. Tiene que ser
puesta por una persona calificada pero en caso de urgen-
cia, por cualquier persona. Se debe preguntar si el
paciente no es alérgico a la sustancia que se va a inocular,
se ve la receta médica; si no sabe si es alérgica, hacer la
prueba de sensibilidad. Se procede a amarrar con un jebe
el tercio inferior del brazo para que la vena sobresalga, se
hace la asepsia. Preparada la jeringa con la aguja y el bisel
hacia arriba, casi perpendicularmente se pasa la piel y se
llega a la vena. Esto se demuestra porque al aspirar con la
jeringa sale sangre; si no, se saca y se vuelve a introducir
la aguja hasta obtener sangre, se introduce el líquido.
Luego se saca colocando un algodón y se hace doblar el
brazo.
15. Técnica de la venoclísis
a. Volumen (ml) = goteo (por min) x 3 x Tiempo (en hrs)
b. Se emplea un frasco especial (de 500 a 1,000 cc) que
tiene un plástico especial para ser colgado; además, en su
boca el frasco consta de una tapa de metal y una de jebe.
Ésta a su vez tiene dos (2) marcas en redondela, una
grande donde va la aguja de plástico gruesa donde va a
caer el líquido, y la otra una marca pequeña donde va una
aguja epecial que viene en el equipo de venoclísis. Luego
viene el equipo descartable que tiene una aguja de plásti-
Manual de 1eros Auxilios del MNC 69
co grande que continúa con un tubo de plástico. Éste con-
tinúa en un cuenta gotas, y luego con otro tubo, luego
viene el regulador de cuenta gotas, después nuevamente
el tubo que termina en un jebe conectado a una aguja.
Una vez preparado el equipo se cuelga el frasco y se abre
la llave para botar el aire en el tubo; se procede igual que
con la inyección venosa. Una vez puesta, se fija con un
esparadrapo o si se quiere, para que no se mueva, con una
tablilla y se le pone el goteo que se requiere.
Volumen (cc) = gotas (por min) x 3 x Tiempo (en hrs)
Circulo grande:
para conectar el equipo.
Circulo chico: para
conectar la aguja de aire.
Triangulo: para incorporar medica-
mentos cuando esté ya instalado.
400
500
regulador
de goteo
jebe
aguja
en la
vena
cuenta
gotas
hasta la
mitad de
líquido
al
círculo
grande
aguja
de aire
(en Air)
Fig. 09 Equipo de venoclísis.
Fig. 08 Tapón.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 70
(en el shock úsese goteo rápido). Para comprobar que está
en vena se cierra la llave y se ve que el jebecito se llene de
sangre. Si es así, quiere decir que la aguja está en vena, si
el brazo se hincha, significa que el líquido queda en los
tejidos. Si se quiere poner otros remedios antes que se ter-
mine el frasco, se introduce en el mismo frasco.
Venoclísis: a. Alimentación; b. Hidratación; c. Shock hipo-
volémico; d. Vía (en lugar de inyecciones); e. EV.
Capítulo 13
Cómo conseguir médico
Transporte de Heridos
1. Cómo conseguir médico.
En casa: Conseguir el número de teléfono de su médi-
co en una libreta junto al teléfono; sino llamar a un
patrullero (105)
En la carretera: llamar por teléfono a la policía u hos-
pital más cercano, si no hay teléfono detener un auto que
pase y pedirle que lo haga dándole el km. o alguna refer-
encia.
En una ciudad extraña: pedir ayuda al administrador
del hotel o dueño de la pensión donde se alojan.
Fuera del país: acudir al consulado o embajada de su
país.
2. Transporte de heridos.
Es muy importante saber cómo hacerlo, las estadísti-
cas revelan que de 7 muertos en accidentes uno fallece no
a causa de sus heridas sino por fallas de su conducción.
ej.: si tiene hemorragia, primero hay que pararla sino se
desangra y cuando llegue al hospital estará muerto.
3. Tipos de transporte.
Tipo arrastre
Cargando en los brazos
Una persona Cargado en la espalda
Colgado al cuello
Tipo bombero
Camilla tipo ejército
Varias Camilla improvisada (con 2 palos y
personas una frazada; con una tabla}
En silla (utilizar una silla y alzarla
No mueva a una persona herida antes de que llegue el
médico o personas especializadas con ambulancia, a no
ser que sea peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas
heridas. Si es posible, controle la hemorragia, mantenga la
respiración y entablille todas las fracturas antes de
remover al herido. Si esto no es posible, siga las siguientes
reglas:
Cómo mover a la víctima a un sitio seguro:
• Arrastre o jale a la víctima sosteniéndola de los hom-
bros; o agárrelo de los pies.
• No jale a la víctima por un costado.
• Asegúrese de proteger la cabeza de la víctima.
Trasladado de la víctima hacia un sitio seguro:
• En el caso de que la víctima tenga que ser levantada
antes de curar las heridas que pueda tener, asegúrese de
sostenerlo apropiadamente.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 71
{
{
Manual de 1eros Auxilios del MNC 72
• El cuerpo debe sostenerse en línea recta y no debe
doblarse.
Cuando desee llevar a una persona herida a un lugar
donde pueda manipularse la camilla, use el método de
uno, dos, o tres hombres. El método a usar, depende de la
severidad de las heridas, del número de personas que
pueden ayudar y el sitio donde se encuentre la víctima
(escaleras, pasajes angostos, paredes, etc.). La técnica de
uno o dos hombres es ideal para víctimas inconscientes,
pero no es conveniente para víctimas que puedan tener
fracturas u otras heridas semejantes. En éstos casos, use
siempre la técnica de tres personas.
Una camilla útil puede ser hecha abotonando camisas
o un saco sobre dos palos largos resistentes, o envolvien-
do los extremos de una sábana alrededor de dos palos o
ramas de árbol. Si hay que transportar a la víctima, lo
mejor es hacerlo en una camilla.
Fig. 11 Camilla.
Fig. 12 Distintos modos de transporte.
Fig. 10 Arrastre.
Manual de 1eros Auxilios del MNC 73
Capítulo 14
Primeros auxilios
en situación de aislamiento
1. Consideraciones
a. Damos aquí sólo algunas consideraciones básicas, y
útiles en circunstancias de aislamiento donde no se cuenta
con equipo ni el auxilio pronto de un médico. Se
recomienda estar preparados asistiendo a cursos de
primeros auxilios.
b. Las vacunas que haya recibido lo protegerán de algu-
nas de las enfermedades más graves. Pero no lo prote-
gerán de otras más comunes como la diarrea, desinteria,
resfríos y malaria.
c. La limpieza es la primera defensa contra gérmenes.
Mantenga el cuerpo y manos limpios, mantenga los dedos
fuera de la boca, evite comer con los dedos. Mantenga su
ropa tan limpia como pueda. Si tiene cepillo dental, úselo.
Una rama suave y verde, mascada en un extremo hasta
que quede fibrosa sirve como cepillo.
d. Las enfermedades más comunes son las gastro intesti-
nales, diarrea común, comida envenenada. Se ocasionan
por comer comida contaminada.
e. Purifique el agua que tome. Use pastillas o gotas de
yodo (ver 9.c) o hierva el agua por cuatro (4) minutos.
f. Evite comer comidas crudas. Lave y pele la fruta.
g. Esterilice sus utensilios por medio del calor.
h. Mantenga a las moscas y otros animales fuera de la
comida y agua.
i. Si tiene vómitos o diarrea, descanse y no ingiera
comida sólida hasta que los síntomas se alejen. Tome
Manual de 1eros Auxilios del MNC 74
líquidos, especialmente agua, en cantidades pequeñas y a
menudo. En cuanto su organismo lo tolere, comience a
comer alimentos semi sólidos.
2. Insolación, congelamiento, etc.
a. En climas cálidos, obtenga un bronceado en la piel por
medio de una exposición gradual al sol. Evite esfuerzos
extremos en el sol, pues puede ocasionar un shock. El
tratamiento consiste en enfriar el cuerpo y tomar agua con
sal para reemplazar el sudor perdido: 1/4 de cucharadita
de sal en un litro de agua.
b. Cuidados de heridas por el frío. Cuando el cuerpo ha
sido expuesto a un frío severo, conserve el calor corporal,
por todos los medios posibles. Cuide especialmente los
pies, manos y partes expuestas. El tratamiento contra con-
gelamiento consiste en llevar al paciente a un lugar con
temperatura normal cuanto antes; rápidamente sumergir
las partes congeladas en agua tibia (30 ºC – 40 ºC); o
poner las manos tibias sobre la parte congelada, o con aire
tibio. ¡No se debe masajear el área afectada! No reviente
ampollas si éstas aparecen.
c. Protección contra insectos. Los insectos comunes como
moscas, mosquitos, garrapatas, piojos y ácaros transmiten
muchas enfermedades serias como la tifoidea, desinteria,
malaria, fiebre cerebral y fiebre amarilla. Si no puede pro-
teger la comida y agua por medio de mallas o repelentes,
debe proteger la comida y bebida por otro medio. Cubra
el cuerpo para reducir el área expuesta a los mosquitos,
epecialmente al oscurecer. Cuanto antes elimine de su
cuerpo las garrapatas y piojos.
d. Cuide los pies. Use medias limpias y cuide las ampo-
llas pues pueden conducir a infecciones, incluso fatales. Si
los zapatos le quedan cómodos y los mantiene secos, si
Manual de 1eros Auxilios del MNC 75
cambia las medias con frecuencia y ejercita los pies, no
debe tener problema con ampollas. Si llegara a tener una
ampolla, use una aguja (o navaja) esterilizada y perfore la
ampolla en la base donde la piel es más gruesa. Presione y
drene la ampolla. Luego aplique una venda limpia para
prevenir que la piel sea friccionada antes de curarse.
3. Primeros auxilios de supervivencia
a. Puede esterilizar los vendajes y revestimientos,
hirviéndolos o poniéndolos al vapor en una olla con tapa.
b. Mantenga los instrumentos estériles en lo posible.
c. Tratamiento médico aparte del más básico es peli-
groso. Si desconoce el tratamiento, mantenga al paciente
cómodo, en lugar de arriesgar un daño mayor.
d. Shock. Se caracteriza por palidez, tembladera, sudor,
sed y a veces herida (Existen distintas clases de shock:
séptico, hipovolémico, anafiláctico, etc.). Mientras más seve-
ra la herida, mayor la posibilidad de un shock. Si el paciente
está inconsciente, échelo de espalda, levante los pies, a
menos que tenga una herida en la cabeza o dificultad de
respirar. Manténgalo cómodamente abrigado, pero evite
sobre calentarlo. Si el paciente está consciente, dele bebidas
tibias. Si está solo, recuéstese por 24 horas en un lugar
protegido del viento y los
pies más arriba que la
cabeza.
e. Sangrado. Detenga el
sangrado lo antes posible. Si
tuviera una venda, aplíquela
a la herida y presione con su
mano, o vende la herida con
firmeza.
f. Si el sangrado es del Fig. 13 Puntos de presión
Sangrado en la
cabeza por encima
de la oreja
Sangrado en el
brazo inferior
Sangrado fuera
y dentro de la
cabeza
Sangrado
en el brazo
Sangrado en
la mejilla
Sangrado por
encima de la
rodilla
Manual de 1eros Auxilios del MNC 76
brazo o pierna, y continúa, eleve el área herida y continúe
aplicando presión. Si sospecha que hay un hueso roto, no
eleve el miembro.
g. Si continúa el sangrado aplique presión con el dedo.
(fig. 13)
h. El uso del torniquete es un recurso extremo usado
cuando no puede controlarse el sangra-
do. Debe aplicarse entre la herida y el
corazón. En caso de amputación coloque
el torniquete cerca al extremo del miem-
bro amputado. En otros casos colóquelo
arriba del codo o rodilla. Una vez aplica-
do el torniquete, no lo afloje o desate
(aunque signifique la pérdida del miem-
bro), no importa cuánto tiempo haya
estado puesto. Sólo personal médico con
equipo para controlar el sangrado y
reponer la sangre perdida, debe sacar el
torniquete. (Fig. 14).
i. Heridas. Cuando hay ruptura de la
piel, primero limpie la herida. Luego
aplique un desinfectante (Agua oxigenada, alcohol, aguar-
diente o perfume). Antes de cubrir la herida debe apli-
carse un ungüento medicinal, si tuviera.
j. Fracturas. Use extremo cuidado al mover personas
con fracturas, para evitar heridas adicionales. Si también
hay herida, desgarre la ropa y cure la herida antes de
entablillar. Entablille al paciente antes de moverlo.
Improvise tablillas de ramas, etc. Acolchone la tablilla y
con ella sujete encima y debajo de la fractura.
k. Torceduras. Vende el miembro con torcedura. Aplique
frío las primeras 24 hrs. Luego aplique calor.
l. Conmoción. Se debe sospechar fracturas o heridas en
Fig. 14 Torniquete
Vendaje a
presión
Torniquete
Sangrado debajo
del codo y rodilla
Primeros auxilios MNC
Primeros auxilios MNC
Primeros auxilios MNC
Primeros auxilios MNC
Primeros auxilios MNC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosPablo Vollmar
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosorangelmendoza
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosAdolfo1995
 
Manual de primeros_auxilios_comunitarios
Manual de primeros_auxilios_comunitariosManual de primeros_auxilios_comunitarios
Manual de primeros_auxilios_comunitariosOso Escobar
 
Manual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpCayo Jara
 
Trabajo Planificacion
Trabajo PlanificacionTrabajo Planificacion
Trabajo Planificacionguest71a3499
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11Adri Pacheco
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Adri Pacheco
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08PaolaKathy
 
Manual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosManual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosOmar Zàm
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosvict1992bkn
 
Manual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros AuxiliosManual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros AuxiliosAlejandro Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Curso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros Auxilios
 
Manual basico-pa
Manual basico-paManual basico-pa
Manual basico-pa
 
Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3Primeros Auxilios 3
Primeros Auxilios 3
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros_auxilios_comunitarios
Manual de primeros_auxilios_comunitariosManual de primeros_auxilios_comunitarios
Manual de primeros_auxilios_comunitarios
 
Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.
 
Manual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcp
 
Trabajo Planificacion
Trabajo PlanificacionTrabajo Planificacion
Trabajo Planificacion
 
Primeros auxilios básicos
Primeros  auxilios básicosPrimeros  auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosManual Primeros Auxilios
Manual Primeros Auxilios
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Manual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros AuxiliosManual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros Auxilios
 

Destacado

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosalvaroliz
 
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014Rigo Sigala
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasCintya Leiva
 
Operador Montacargas ...Prevención y Riesgos
Operador  Montacargas ...Prevención y RiesgosOperador  Montacargas ...Prevención y Riesgos
Operador Montacargas ...Prevención y RiesgosCETEPI GRUPO
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAPABLO
 

Destacado (8)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
 
Operador Montacargas ...Prevención y Riesgos
Operador  Montacargas ...Prevención y RiesgosOperador  Montacargas ...Prevención y Riesgos
Operador Montacargas ...Prevención y Riesgos
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
 
Caso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tóraxCaso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tórax
 
Esguinces y fracturas
Esguinces y fracturasEsguinces y fracturas
Esguinces y fracturas
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 

Similar a Primeros auxilios MNC

Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxiliosMafe Mafer
 
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Miguel Angel Alcivar Zamora
 
Primeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafaPrimeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafaLaYesera
 
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdfMANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdfMILAGROSMARCELOL
 
Manual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialJavier Vidal
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.prof. Abel Martinez Valles
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensoresjimmy
 
Guía de primeros auxilios
Guía de primeros auxiliosGuía de primeros auxilios
Guía de primeros auxiliosdambrocisa
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasJosé Luis
 
introduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxiliosintroduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxiliosjos420
 
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptxTALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptxMayraCatherineFalcon
 
Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015oscar chaparro
 

Similar a Primeros auxilios MNC (20)

Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
 
Primeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafaPrimeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafa
 
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdfMANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
MANUAL PRIMEROS AUXILIOS ULTIMO (1) FINAL.pdf
 
Manual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterial
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
 
Tema 6 primeros auxilios
Tema 6 primeros auxiliosTema 6 primeros auxilios
Tema 6 primeros auxilios
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
 
Guía de primeros auxilios
Guía de primeros auxiliosGuía de primeros auxilios
Guía de primeros auxilios
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
 
introduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxiliosintroduccion primeros auxilios
introduccion primeros auxilios
 
2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx2.Primeros auxilios.pptx
2.Primeros auxilios.pptx
 
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptxTALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP.pptx
 
Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOGuia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOCarolinaTapias8
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 

Último (20)

FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTOGuia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
Guia de lepra.pdf-TRATAMIENTO- DIAGNOSTICO- SEGUIMIENTO
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 

Primeros auxilios MNC

  • 1. Primeros Auxilios del MNC PrimerPrimeros Auxiliosos Auxilios del MNCdel MNC Por: Fernando Yengle
  • 2. Manual de Primeros Auxilios del MNC Impreso en los talleres de Mente Mágica International Santa Clara, California, EUA Primera Edición Julio 2004 www.mncperu.org MNC
  • 3. Manual de 1eros Auxilios del MNC 2 Contenido Contenido 2 Prefacio 3 Capítulo 1: Principios generales 4 Capítulo 2: Valoración del lesionado 10 Capítulo 3: Signos vitales 20 Capítulo 4: Heridas 28 Capítulo 5: Deshidratación 30 Capítulo 6: Intoxicación y Atoramiento 34 Capítulo 7: Picaduras-envenenamiento 38 Capítulo 8: Quemaduras 42 Capítulo 9: Fracturas y vendajes 44 Capítulo 10: Paro Cardio respiratorio 49 Capítulo 11: Shock 61 Capítulo 12: Inyecciones 63 Capítulo 13: Transporte de heridos 70 Capítulo 14: Primeros auxilios en situación de aislamiento 73 Capítulo 15: Peligros en aislamiento 77 Recetario de antídotos 80
  • 4. Manual de 1eros Auxilios del MNC 3 Prefacio Ya que siempre existe la posibilidad de un cambio de circumstancias, los miembros del MNC deben estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad. Este manual enseña técnicas básicas de primeros auxilios para brindar ayuda en caso de emergencia médica, antes de la llegada de un médico. El lema del socorrista de primeros auxilios es: “Si no vives para servir, no sirves para vivir”. El MNC busca incentivar a las nuevas generaciones a involucrarse activamente en la reconstrucción de nuestra Patria. Para que el ideal se vuelva realidad, el MNC busca un cambio hacia una sociedad más humana. Un renacer. ¡Jóvenes del Perú, únanse a nosotros, y marchemos enar- bolando en alto las banderas del Perú, luchemos contra quienes mantienen el atraso y démosle una muestra de la nueva sociedad. Se acerca el día en que volveremos a ser grandes! ¡Viva el MNC, viva el Perú!
  • 5. Manual de 1eros Auxilios del MNC 4 Manual de Primeros Auxilios del MNC Capítulo 1 Principios generales 1. Primeros auxilios Primeros auxilios son los cuidados inmediatos, ade- cuados y provisionales prestados a las personas acciden- tadas o con enfermedad, antes de ser atendidos en un cen- tro asistencial. 2. Objetivos Los objetivos de los primeros auxilios son: a. Conservar la vida. b. Evitar complicaciones físicas y psicólogicas. c. Ayudar a la recuperación. d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. 3. Normas generales para prestar primeros auxilios Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas: Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer; si duda,
  • 6. Manual de 1eros Auxilios del MNC 5 es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar la condición del lesionado. Conserve la tranquilidad para actuar serena y rápida- mente, esto da confianza al lesionado y a sus acom- pañantes. Además, contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico. No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.) Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivó la atención y que no pueden ser manifestadas por ésta o sus acompañantes. Ejemplo: Una persona quemada que simultáneamente presenta fracturas y a las cuales muchas veces no se les presta sufi- ciente atención por ser más visible la quemadura. Evalúe la situación de la víctima: • No olvide que las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita atención inmediata son ma- yores, si ésta es adecuada y si el transporte es rápido y apropiado. • Haga una identificación completa de la víctima y sus acompañantes, y registre la hora en que se produjo la lesión. • Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios. Inspeccione el lugar del accidente y organice los primeros auxilios según sus capacidades físi- cas y juicio personal. Recuerde: "No luche contra lo imposible". Ejemplo:
  • 7. Manual de 1eros Auxilios del MNC 6 En un accidente de tránsito, una persona está apri- sionada por el peso del vehículo, físicamente usted no puede moverlo, pues sus fuerzas físicas no son sufi- cientes; otras personas requieren su ayuda inmediata. 4. Procedimiento para prestar primeros auxilios Para prestar los primeros auxilios usted debe hacer lo siguiente: • Organice un cordón humano con las personas no acci- dentadas; esto no sólo facilita su acción, sino que permite que los accidentados tengan suficiente aire. • Pregunte a los presentes si hay un médico o quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios para que lo/la ayuden; esto facilitará su tarea. Si no las hubiere, dése a conocer como socorrista. Preste atención inmediata en el siguiente orden a los que: 1. Sangran abundantemente. 2. No presenten señales de vida (muerte aparente). 3. Presenten quemaduras graves. 4. Presenten síntomas de fracturas. 5. Tienen heridas leves. Una vez prestados los primeros auxilios, si es nece- sario, traslade al lesionado al centro de salud u hospital más cercano. 5. Precauciones generales para prestar primeros auxilios En todo procedimiento de primeros auxilios usted como auxiliador debe hacer lo siguiente: • Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro.
  • 8. Manual de 1eros Auxilios del MNC 7 • Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos. • Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños. • Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios; NO trate de vestirlo. • Si la víctima está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro extremidades, para determinar sensi- bilidad y movimiento. • Coloque a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que obstruyan las vías respi- ratorias (vómito y mucosidades). • Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal. • Proporcione seguridad emocional y física. • No obligue al lesionado a levantarse o moverse, espe- cialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo. • No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario. • No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la consciencia. • No dé licor en ningún caso. • No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si éste se encuentra inconsciente. 6. Cómo reaccionar y pedir ayuda, valore la emergencia rápidamente y con realismo. Mantenga la calma y llame: Emergencias médicas: __________________________ Bomberos: _______________ Policía: ________________
  • 9. Manual de 1eros Auxilios del MNC 8 7. Responda a las preguntas del operador con tranquilidad: • ¿Qué ocurre? • ¿Dónde ha sucedido? • ¿Cuándo ha sucedido? • ¿Cómo ha sucedido? • Número de accidentados • ¿Quién llama? • Nº de teléfono • No actue individualmente, pida ayuda • Evite correr riesgos personales • Reciba y atienda a los Servicios de Emergencias y siga sus indicaciones • Mantenga el orden y la calma • Compruebe que puertas y ventanas queden cerradas • Salga en orden y sin correr • No utilice ascensores ni montacargas • En los pasillos y escaleras péguese a la pared (dejando el centro libre) • Evite empujar y crear aglomeraciones • Neutralice el pánico y la histeria • Colabore activamente ayudando a otras personas que lo necesiten • Compruebe que no quede nadie en el interior del edi- ficio • No regrese bajo ningun motivo 8. Recomendaciones • En caso de humo, aléjese, cierre las puertas y coloque trapos húmedos en las rendijas, protéjase con un pañuelo o trapo mojado, gatee. • En caso de prenderse las ropas hay que tumbarse,
  • 10. Manual de 1eros Auxilios del MNC 9 rodar o cubrir con una manta. • Si al tocar una puerta nota calor, no la abra y si puede enfríela con agua • Si queda atrapado por el fuego, cierre las puertas y coloque trapos húmedos en las rendijas, hágase notar desde las ventanas, balcones, terrazas, etc. • Ante sólidos ardiendo, golpee con una escoba mojada, cubra con una manta húmeda o utilice un extinguidor de agua o polvo • Ante líquidos ardiendo, tape. No añadir nunca agua, ya que se extiende más el fuego. • Ante gases ardiendo, cierre la llave de paso y no pier- da el tiempo en apagar la llama. • Capacítese y capacite a su familia para que sepan actuar en caso de emergencias. Cuidado: Electricidad + Agua = Electrocución Realice el mantenimiento de equipos, instalaciones y aparatos de gas, electricidad, calefacción, aire acondi- cionado, detección, alarma y extinción. • Planifique y ponga en práctica en familia un plan de evacuación que incluya las vías a seguir, punto de reunión, etc. • Conozca los procedimientos a seguir en caso de emer- gencia. • Mantenga libres de obstáculos las vías de evacuación, salidas, etc. • Controle la desconexión de agua, gas, electricidad, calderas, y especialmente mantas eléctricas, estufas. Recuerde: Primero mire; Luego piense; Después actúe. 9. Botiquín Debe tenerse un contenedor adecuado que puede ser una mochila (para viajes) caja de madera o metal. Un
  • 11. Manual de 1eros Auxilios del MNC 10 botiquín bien provisto debe incluir: Manual de Primeros Auxilios. Algodón esteril, parches de gasa no adhesiva. Vendajes adhesivos variados, esparadrapo, apósitos estériles. Medicinas: Agua oxigenada, Furacín, aspirina, alcohol, tabletas antiácidas, Hirudoid, Caladryl, loción para la piel. Instrumentos: pinzas, tijera, hoja de afeitar, espejito, elástico, tablilla básica, hielo instantáneo, termómetro. Curitas: pequeñas vendas adhesivas. Apósitos: almohadillas usualmente llenas de gasa y algodón absorbente que se colocan directamente sobre la herida. Fig. 01 Botiquín Pinzas Curitas Agua oxigenada
  • 12. Manual de 1eros Auxilios del MNC 11 Capítulo 2 Valoración del lesionado 1. Examen de la persona accidentada Indague sobre el estado de la conciencia. Mediante un examen completo del accidentado se pre- tende explorar todos los signos físicos y cambios de com- portamiento que éste(a) pudiera presentar. Usualmente se practica después de que el auxiliador ha escuchado la historia del caso y los síntomas que mani- fiesta el lesionado. El examen de un lesionado ha de ser completo y cuidadoso, evitando la manipulación excesiva e innece- saria que puede agravar las lesiones ya existentes o pro- ducir unas nuevas. El método de examen a emplear dependerá de las cir- cunstancias en las cuales se lleva a cabo. Así, en los acci- dentes callejeros es deseable un método rápido para obtener un diagnóstico provisional y descubrir las lesiones que requieran tratamiento inmediato, antes de movilizar al lesionado. El lesionado debe permanecer a la intemperie el menor tiempo posible; de hecho, el examen puede realizarse de tal manera que la mayor parte de su cuerpo permanezca cubierto durante el proceso. Para esto las mantas y frazadas podrán ser utilizadas en el manejo inmediato, pudiendo ser parcialmente reti- radas con el fin de poner al descubierto regiones indivi- duales del cuerpo, que tan pronto como se hayan exami- nado podrán volver a cubrirse. No sobra mencionar el peligro que supone mover una persona sin conocer la naturaleza de sus lesiones. Son
  • 13. Manual de 1eros Auxilios del MNC 12 muchos los casos donde es enteramente posible examinar al lesionado en la posición en que ha sido encontrado. Al examinar a un lesionado, se debe ser metódico y ordenado, guiándose por la clase de accidente o enfer- medad súbita y las necesidades que reclame la situación. Debe haber una razón para todo lo que se haga. El primer paso en el examen de cualquier parte del cuerpo es la lla- mada inspección. Consiste en revisar con cautela y cuida- do la parte que va a ser objeto de examen antes de tocarla. La inspección inicial descubre a menudo alteraciones que de otra manera pudieran pasar desapercibidas. Es importante una comparación cuidadosa con el obje- to de descubrir las deformaciones naturales que ocasio- nalmente se encuentran en personas sanas. Después de la inspección el auxiliador debe palpar cuidadosamente la parte afectada, poniendo especial atención en los huesos. En un lesionado consciente el principal objeto de exa- men es descubrir las partes sensibles, pero en el que ha perdido el conocimiento el método es todavía útil, ya que puede descubrirse alguna irregularidad en los huesos, etc. Consideramos pertinente aclarar el significado de los tér- minos signo y síntoma: Signo: Lo que el auxiliador observa en el lesionado. Síntoma: Los que el lesionado manifiesta. "Al auxiliador sólo le incumbe hacer un diagnóstico provisio- nal; este será confirmado o modificado tan pronto como se haga cargo un médico. Si hubiera alguna duda con respecto al diag- nóstico, el lesionado será tratado como si sufriera las más graves lesiones". 2. Método de examen Forma adecuada para voltear a un lesionado.
  • 14. Manual de 1eros Auxilios del MNC 13 Después de tomar los signos vitales (Ver capítulo 3, res- piración , pulso, reflejo pupilar) es necesario realizar una serie de apreciaciones sobre el aspecto general del lesionado. 3. Observar al lesionado Supone una serie de elementos, entre los cuales men- cionamos : Postura: Inmóvil o inquieto, confortable o incómodo, de espaldas o recto, piernas flexionadas, manos inquietas o temblorosas. Expresión: Alegre, ansiosa, hosca, irritada, excitada o indiferente, simetría facial, hinchazón. Comportamiento: impaciente, nervioso, preocupado. Estado de conciencia : Despierto, si contesta preguntas o está inconsciente. 4. Aflojar la ropa apretada Si fuere necesario abrir o quitar la ropa del lesionado a efecto de exponer su cuerpo para una mejor evaluación, en algunos casos, ésta deberá ser cortada o abierta por las costuras, teniendo cuidado al hacerlo; en caso contrario puede ocasionar mayores daños. 5. Observar coloraciones en la piel Cianosis (coloración azulada o violácea), observada en hemorragias severas, intoxicaciones, obstrucción de vías aéreas. Palidez en anemias, hemorragias, emociones, frío. Rubicundez (color rojo intenso) en intoxicaciones agu- das por atropina y barbitúricos, esfuerzos corporales intensos, enfermedades febriles, alcoholismo crónico, ira. En caso de un lesionado con piel oscura, el cambio de
  • 15. Manual de 1eros Auxilios del MNC 14 color puede ser difícil de apreciar. Por lo cual se hace necesario observar el cambio de color en las superficies internas de los labios, boca y párpados. Algunas coloraciones en las mucosas pueden darnos idea de los problemas que puede tener el lesionado, así : Negro o café oscuro: Intoxicación con ácido sulfúrico. Amarillo: Intoxicación ácido cítrico y nítrico. Blanco jabonoso: Intoxicación con soda cáustica. Gris: Intoxicación con plomo o mercurio. 6. Examen individual de cada parte del cuerpo La evaluación cuidadosa incluye el examen individual de cada parte del cuerpo. Es usual iniciarlo por la cabeza y seguirlo hacia abajo, si hubiera alguna señal de probable localización de una herida, se podrá fijar la atención en la parte sospechosa. Así, los desgarros del vestido, los pantalones empapadas con sangre y otras pistas similares pueden señalar proba- bles heridas. De todas maneras, aconsejamos examinar al lesionado de arriba abajo metódicamente, en el siguiente orden : a. Cara Ojos: Levantar los párpados e inspeccionarlos cuidadosa- mente . Tome en cuenta el tamaño de las pupilas, su reac- ción a la luz y el estado de los reflejos. Nariz: El escape de sangre o la salida de líquido claro por cada ventana nasal puede ser signo grave que sugiere fractura en la base del cráneo. Oídos: En forma análoga se puede descubrir la emisión de sangre o líquido claro (líquido cefalorraquídeo). Boca: La coloración , manchas o quemaduras podrán su- gerir intoxicaciones. Es necesario abrir completamente la
  • 16. Manual de 1eros Auxilios del MNC 15 boca y examinarla con cuidado. Se percibirá el olor del aliento que en algunos casos, como los siguientes, indican la causa: Gasolina: Intoxicación por hidrocarburos Alcohol: Ingestión de licores. Almendras amargas: Intoxicación con cianuro. Ajo o cebolla: Intoxicación con fosforados orgánicos o pólvora. Abundante: Intoxicación por arsénico. Hemorrágico: Intoxicación con cáusticos, anticoagulantes, aspirina, alcohol o venenos de serpientes. Cuando se observa una hemorragia es necesario buscar su origen, por ejemplo un desgarro en la encía o en la mejilla. Al examinar la boca debe quitarse la dentadura postiza, ésta podria desplazarse y obstruir las vías respiratorias. Cuando la dentadura ha sido extraída debe ponerse a buen recaudo para devolverla al lesionado una vez esté recuperado. El aspecto y las características del vómito en caso de presentarse nos podrá orientar hacia el diagnostico: En copos de algodón: Intoxicación aguda con plomo. Fluorescente: Intoxicación con fósforo blanco b. Cabeza Luego de la inspección deben palparse suavemente los huesos de la cabeza buscando posibles traumatismos que se puedan presentar. c. Tórax Durante el examen de tórax, dirija la atención hacia los huesos que lo conforman, su simetría, su deformidad. Al proceder a la palpación de las costillas el auxiliador debe iniciar su examen lo más cerca posible de la columna vertebral y seguir la exploración gradualmente hacia ade-
  • 17. Manual de 1eros Auxilios del MNC 16 lante hasta llegar al esternón. Evitando mover al lesionado se hará una revisión cuidadosa de la columna vertebral en todo su trayecto por medio de la palpación. d. Abdomen Inspeccionar adecuadamente esta zona, edemas, masas, heridas, o exposición de vísceras, a la vez que se localizan sitios dolorosos que nos indicarán específica- mente los órganos comprometidos. e. Pelvis El examen de la pelvis debe llevarse a cabo por méto- dos similares a los adoptados para las costillas. Es fácil notar si los vestidos están húmedos, lo cual puede ser debido a la emisión involuntaria de orina. f. Extremidades Cada hueso de estas zonas debe ser objeto de examen, con lo cual se pondrá de manifiesto las heridas existentes. Si no hubiera signos de fractura conviene probar el movimiento de las articulaciones para excluir las disloca- ciones. 7. Lesionado inconsciente Si el lesionado está inconsciente y no se ha podido lograr su identificación, debe procurarse obtener ésta mediante los papeles o documentos que pueda llevar en su billetera o cartera, o por medio de alguna persona pre- sente, a efectos de notificar a sus familiares; siendo nece- sario para esto contar con la presencia de un testigo cuan- do se procuran obtener los documentos de identificación. Siempre hay que pensar en la posibilidad de que se hallan
  • 18. Manual de 1eros Auxilios del MNC 17 producido varias lesiones en un solo accidente, por tal razón se ha hecho hincapié en la necesidad de un examen rutinario y completo, tanto en lesionados conscientes como inconscientes. Debido a la intensidad del dolor y a la gravedad del shock, un lesionado (por ejemplo, uno que se haya frac- turado la pierna) quizá no sepa que también sufre otras lesiones, las cuales, por el momento, le causen menos dolor. "La omisión del examen completo puede dar lugar a que pasen desapercibidas las lesiones". 8. Registro escrito Deberá llevarse un registro escrito, claro y completo de los lesionados atendidos en cualquier eventualidad. Datos tales como : • Nombre y apellidos completos. • Día, mes, año y hora del evento. • Dirección y teléfono del lesionado o de los familiares, si es posible. • Tipo de urgencia. • Lugar de ocurrencia. • Sitio donde se ha trasladado al herido. • Registro de los signos vitales. • Procedimientos de Primeros Auxilios realizados. 9. Actitud Como se ha podido ver, las anteriores apreciaciones sobre el examen físico de un lesionado, se aplican en la mayoría de los casos a aquellas víctimas que por la severi- dad de la lesión quedan inconscientes. Pero debemos tener en cuenta que muchas veces encontraremos lesiona- dos conscientes que serán de gran ayuda en el diagnóstico
  • 19. Manual de 1eros Auxilios del MNC 18 y manejo adecuado de todas sus dolencias. Para lograr esto, el auxiliador deberá tomar una acti- tud cordial, tranquila y comprensiva, con el propósito de demostrar al lesionado que su problema es la preocu- pación más importante. Es indispensable formular las preguntas cuidadosa- mente de manera que se obtengan con exactitud los datos que se desean. En consecuencia, el auxiliador que escucha con aten- ción, simpatía y hace pocas interrupciones, suele granjearse la confianza del lesionado. 10. Interrogue al lesionado El interrogatorio debe dirigirse primordialmente hacia los signos y síntomas que en ese momento le causan mayor molestia al lesionado, ejemplo : El dolor se describe precisando el sitio, irradiación, intensidad, duración. Debe tenerse en cuenta la relación que guarda el dolor en cuanto al alivio, o agravación con las funciones corporales, ejercicio y reposo. El estado de conciencia debe evaluarse y anotarse mejor de manera descriptiva que usando términos que tienen diferentes significados. La respuesta verbal: No habla, los sonidos son incom- prensibles, el lenguaje es confuso o esta normal. La apertura ocular: No abre los ojos, los abre sólo al sentir dolor o al hablarle, los abre espontáneamente. La respuesta motora: No hay movimientos, hay movimientos de flexión o extensión anormales, los movimientos son orientados, obedece a las órdenes. Los tres parámetros anteriores nos permiten verificar si en un momento dado un lesionado está supuestamente bien o pocos se va deteriorando. La reacción emocional
  • 20. Manual de 1eros Auxilios del MNC 19 debe manejarse con sumo cuidado, tratando de hacer entender al accidentado consciente el carácter de sus lesiones , qué procedimientos se le realizaran; cómo se encuentran sus acompañantes, qué paso con sus pertenen- cias, a dónde serán trasladados, cómo se les informará a sus familiares, etc; con el fin de lograr obtener una mayor colaboración por parte de éste en su manejo. En consecuencia, el manejo lógico de los datos obtenidos del examen de un lesionado son la base de un tratamiento adecuado. "Los Primeros Auxilios comienzan con la acción, lo cual en sí mismo tienen un efecto calmante" 11. Examinar • Permiso para la asistencia, "Conozco de primeros aux- ilios, ¿me permite ayudar? • ¿Respira? • ¿Sangra? • ¿Está consciente? • ¿Hay algo fracturado? • ¿En estado de shock? • ¿Otras lesiones? • "Primero ver y escuchar , luego examinar" 12. Método de valoración Existen varios métodos de evaluar a un accidentado. Fundamentalmente buscamos con éstos la determinación concreta de la situación de salud del lesionado y, además, el localizar de manera rápida las posibles lesiones para así poder atenderlas. Estos procesos no sólo deben ser manejados con propiedad, sino también hay que realizar prácticas cons- tantes para detectar errores y fallas.
  • 21. Manual de 1eros Auxilios del MNC 20 Capítulo 3 Signos Vitales 1. Definición a. Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las fun- ciones básicas del organismo. Los Signos Vitales son: • Respiración • Pulso • Reflejo pupilar • Temperatura • Prensión arterial Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes. Es necesario controlar la respiración y el pulso pues esto orienta al per- sonal de salud para iniciar el tratamiento definitivo. 2. Respiración Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera y consta de inspiración y espiración. Sirve saber si la persona vive. Si no se nota la ele- vación del pecho se pone un espejo entre la boca y las fosas nasales; si se opaca quiere decir que respira. Al inspirar se introduce el oxígeno a los pulmones proveniente de la atmósfera, y al espirar se elimina dióxi- do de carbono. En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en
  • 22. Manual de 1eros Auxilios del MNC 21 caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este signo vital. 3. Cifras Normales de la respiración Hay factores que hacen variar el número de respira- ciones, entre ellas : El ejercicio: la actividad muscular produce un aumen- to temporal de la frecuencia respiratoria. El sexo: en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el hombre. La hemorragia: aumenta la respiración . La edad: a medida que se desarrolla la persona la fre- cuencia respiratoria tiende a disminuir. Cifras normales son : Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto. Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por minuto. Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto. Ancianos: menos de 16 respiraciones por minuto. 4. Procedimiento para controlar la respiración Para controlar la respiración usted, como auxiliador, debe contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración. Coloque al lesionado en posición cómoda (acostada) y en caso de vómito, con la cabeza hacia un lado. Afloje las prendas de vestir. Inicie el control de la res- piración observando el tórax y el abdomen, de preferencia después de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se dé cuenta y evitar así que cambie el ritmo de la res- piración Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero. Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos
  • 23. Manual de 1eros Auxilios del MNC 22 datos cuando lleve el lesionado al centro asistencial. 5. Pulso Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamien- to del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias. Tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valo- rar el estado de un lesionado 6. Cifras normales del pulso El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad. Niños de meses: 130 A 140 pulsaciones por minuto. Niños: 80 A 100 pulsaciones por minuto. Adultos: 72 A 80 pulsaciones por minuto. Ancianos: 60 o menos pulsaciones por minuto. 7. Sitios para tomar el pulso El pulso se puede tomar en cualquier arteria supeficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso son : • En la sien (temporal) • En el cuello (carotídeo) • Parte interna del brazo (humeral) • En la muñeca (radial) • Parte interna del pliegue del codo (cubital) • En la ingle (femoral) • En el dorso del pie (pedio) • En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
  • 24. Manual de 1eros Auxilios del MNC 23 En primeros auxilios en los sitios que se toma con mayor frecuencia es el radial y el carotídeo. 8. Recomendaciones para tomar el pulso Palpe la arteria con sus dedos índice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo. No ejerza presión excesiva, porque no se percibe ade- cuadamente. Controle el pulso en un minuto en un reloj de segun- dero y registre las cifras para verificar los cambios. 9. Manera de tomar el pulso carotídeo En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad. La arteria carotídea se encuentra en el cuello a lado y lado de la tráquea para localizarlo haga lo siguiente: • Localice la manzana de Adán • Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea • Presione ligeramente para sentir el pulso • Cuente el pulso por minuto. Manera de tomar el pulso radial: Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible: Palpe la arteria radial, que está localizada en la muñe- ca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar. Coloque sus dedos (índice, medio y anular) haciendo lige- ra presión sobre la arteria. Cuente el pulso en un minuto. Manera de tomar el pulso apical: Se denomina así al pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños
  • 25. Manual de 1eros Auxilios del MNC 24 pequeños (bebés). Coloque sus dedos sobre la tetilla izquierda. Presione ligeramente para sentir el pulso. Cuente el pulso en un minuto. 10. Reflejo pupilar Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína o anfetaminas. Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de drogas o narcóticos. Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una herida en la cabeza o una parálisis. 11. Manera de tomar el reflejo pupilar Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe cómo la pupila se contrae. Si no posee linterna, abra intempestivamente el párpa- do superior y observe la misma reacción. Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos púpilas, sospeche daño neurológico grave. 12. Temperatura a. Definición y causas Para tomar la temperatura se usa el termómetro. Hay dos clases: bucal y rectal. La temperatura corporal normal, puede oscilar entre 36,5°C y 37,2°C. Hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 37° C en la boca o de 37,6 °C en el recto. La hipotermia es la disminución de la temperatura corporal por debajo de los 35° C.
  • 26. Manual de 1eros Auxilios del MNC 25 13. Presión arterial a. Definición y causas Para medir la presión arterial se usa el tensiómetro. El tensiómetro consta de brazalete (2 jebes, manómetro, bombilla y llave), estetoscopio. (con dos auriculares y diafragma) En primeros auxilios su utilizacion es limitada debido a que casi nunca poseemos esos equipos. 14. La histeria a. Definición y causas La histeria es una enfermedad asociada con el sexo femenino, descuidándose la observación de fenómenos histéricos en el hombre, que también existen. La histeria es la aparición de síntomas objetivos importantes sin lesión que los justifique como una paráli- sis sin lesión en los nervios ni músculos, una ceguera sin anomalías en el ojo ni de los componentes del sistema óptico. En estos casos de aparente enfermedad orgánica se supone que la causa es un conflicto psicológico que se convierte en un síntoma orgánico que lo simboliza. Existe una forma de histeria en que el problema psi- cológico no se simboliza a través de la imitación de una enfermedad corporal sino de una enfermedad psíquica, en estos casos se trata de trastornos disociativos, pues la identidad está disociada. Por ejemplo, una amnesia histérica con la que el sujeto olvida quién es, y en algunos casos altera su propia identidad con la de nuevos person- ajes que va creando o que acepta, son los casos de múlti- ple personalidad. b. Síntomas más comunes Los síntomas histéricos son un intento de defensa en
  • 27. Manual de 1eros Auxilios del MNC 26 una situación que no se sabe cómo resolver. Suelen aparecer síntomas asociados de cualquier tipo, pero son exagerados y pintorescos. Imitan enfermedades, por lo que pueden dar lugar a confusiones. El gran ataque histérico es una tempestad de movimientos con una teatralidad suprema, en que el paciente grita, se revuelca en el suelo, se desgarra las ropas, araña o golpea de modo incoordinado y no especí- ficamente intencional a los que intentan sujetarle, alterna movimientos de contracción tónica generalizada, en los cuales se tiende a mover en semicírculo sobre la nuca y los talones, con otros movimientos y espasmos desordena- dos e intermitentes que recuerdan un ataque epiléptico. Lo que caracteriza al histérico de otras patologías es que éste sufre las crisis tras un disgusto o contrariedad y ocurre cuando hay delante personas que le interesen. Otras formas de síndromes motores son los temblores, los tics, y los espasmos musculares. Todos suelen ser de gran amplitud y espectacularidad y no corresponden exactamente a las enfermedades que imitan. También utilizan estos pacientes un tipo de reacción de inmovilización corporal como modo de llamar la aten- ción. Pueden aparecer parálisis histéricas de todo el cuer- po, sin respuesta a ningún estímulo (catalepsia), o paráli- sis localizadas en medio cuerpo (de las dos piernas, de la parte derecha o izquierda...), de una extremidad, etc. Otra forma de manifestaciones histéricas es padecer síndromes sensoriales concretos, como la anestesia histéri- ca en que no sienten el dolor, frío o calor, carecen de tacto, etc. pudiendo afectar a todo el cuerpo o a una parte de él. Las anestesias histéricas no siguen los esquemas anatómi- co-neurológicos, sino que son de distribución arbitraria. El histérico no es un simulador. El simulador quiere
  • 28. Manual de 1eros Auxilios del MNC 27 parecer enfermo, hacerse pasar por enfermo. El histérico de modo inconsciente quiere estar enfermo, y lo consigue. Es la transformación de un conflicto emocional en sín- tomas somáticos o psíquicos. c. Concepto de ganancia en la histeria El concepto que estos enfermos tienen de ganancia por la enfermedad es fundamental. Estos pacientes obtienen dos tipos de ganancias: 1) Para resolver un conflicto o frustración actual. 2) Simbólicamente apoya la represión de dicho conflicto al subconsciente. Los síntomas histéricos no sólo existen por algo, sino también para algo. El enfermo tiene un claro desinterés por sus síntomas y su posible curación. Si los síntomas desaparecen el paciente queda privado de su defensa psicógena y a merced de los sentimientos de culpa. Por eso la ganancia de la enfermedad en el presente es tan importante para el enfermo y se acaba convirtiendo en un obstáculo para su curación. d. Tratamiento La mejor técnica de tratamiento es el psicoanálisis. El histérico tiene un carácter enfermizo, que es el que le ha provocado la aparición de los síntomas a través de su modo de reacción anómalo. Por lo tanto se precisa una reestructuración total del carácter y la conformación de nuevos modos de reacción. Aunque los síntomas teatrales desaparezcan de forma rápida durante las primeras sesiones, no hay que olvidar que el individuo sigue sien- do histérico y puede recaer con los mismos síntomas o con otros simbólicamente equivalentes si no se realiza una psicoterapia con reeducación del carácter. Ante un caso de éstos no dude en pedir ayuda médica.
  • 29. Manual de 1eros Auxilios del MNC 28 Capítulo 4 Heridas 1. Traumatismos (Golpes, Cortes y Raspaduras) a. Golpes: 1. Limpiar el área del golpe. 2. Aplicar Hirudoid frotando en forma circular. 3. Cubrir el área del golpe, si esta se puede ensuciar. b. Cortes y Raspaduras: 1. Lavar bien con agua tibia y jabón, limpiando con cuida- do toda suciedad. Si hay grasa o brea limpiar con bencina. Si hay vidrios o astillas, extraer con pinzas. 2. Aplicar presión directa sobre la herida hasta que se detenga el sangrado. 3. Aplicar antiséptico, de preferencia agua oxigenada usando un algodón. 4. Aplicar Furacín u otro remedio tópico. 5. Poner una cubierta estéril (que no se pegue) sobre la herida. 6. Si el corte es profundo, llevar a un doctor. 2. Signos que indican un área infectada Hinchazón, enrojecimiento, dolor, puede ser acom- pañado de fiebre, presencia de pus. En caso de infección, y de ser posible, limpiar el área y volver a tratar como si fuera una herida. 3. Hemorragia a. Sangrado externo: 1. Aplique presión directa. Coloque una tela limpia,
  • 30. Manual de 1eros Auxilios del MNC 29 doblada sobre la herida y aplique presión firme. Si se empapa de sangre no retire la tela. Más bien cubra la tela con otra y continue presionando por 7-10 minutos. 2. Mantenga la herida en posición elevada. De ser posi- ble, ponga el área de la herida más alta que el corazón mientras aplica presión directa. 3. Conozca los puntos de presión. Los puntos de presión más usados en primeros auxilios están ubicados en el brazo superior y en las dobleces encima de las piernas superiores. Aplique presión en el punto más cercano a la herida de tal modo que la arteria sea presionada entre sus dedos y el hueso detrás de la arteria. En la pierna pueda que necesite usar la palma para presionar. b. Sangrado Interno: Ocurre por ruptura de los vasos sanguíneos, ocasion- ando que la sangre se derrame en cavidades del cuerpo. Puede ser producido por un golpe, fractura, torcedura, o una úlcera. Síntomas que deben observarse son: 1. piel fria y húmeda 2. rostro y labios pálidos 3. debilidad o desmayo 4. mareos o náusea 5. sed 6. pulso rápido, débil e irregular 7. respiración corta 8. pupilas dilatadas 9. hinchazón o raspado en el lugar de la herida Mayor número de síntomas indica un sangrado más extenso: 1. Si la víctima no respira, dé respiración artificial. 2. Llame a un médico cuanto antes. 3. La víctima puede enjuagar su boca con agua, pero que NO tome agua. Fig. 02 Presión en la herida.
  • 31. Manual de 1eros Auxilios del MNC 30 Capítulo 5 Deshidratación 1. Definición Falta de líquidos corporales adecuada para que el cuerpo lleve a cabo sus funciones a nivel óptimo. Puede ocurrir por pérdidas de líquidos, falta de ingerir alimen- tos, o ambas situaciones juntas. 2. Causas, incidencia y factores de riesgo Deshidratación. Puede ocurrir en situaciones de: • Vómitos • Diarrea • Exceso de pérdidas por orina (poliuria) • Sudoración profusa (situaciones de fiebre, por ejemplo) • Enfermedad aguda con pérdida de apetito. Es mucho más importante en niños, enfermos y con fiebre, que rec- hazan los líquidos. Las pérdidas de hasta 5 % se consideran leves; hasta el 10 %, moderadas; y hasta el 15 %, severas. La deshidrata- ción severa puede llevar al colapso cardiovascular (o shock) y a la muerte, si no se trata rápidamente. 3. Síntomas clínicos • Presencia de vómitos, diarrea, poliuria, sudoración… • Tomar pocos líquidos • Ojos hundidos • Lengua y mucosas de la boca secas o pegajosas • "Signo del pliegue": a la piel le falta su elasticidad nor- mal y si uno la pellizca, el pliegue resultante no vuelve a su sitio.
  • 32. Manual de 1eros Auxilios del MNC 31 4. Diagnóstico Examen físico. Suele haber tensión arterial baja y pulso rápido (taquicardia). Analítica. Puede haber alteraciones en los electrolitos de la sangre, aumentos en la urea y la creatinina del plas- ma (por la postura defensiva del riñón ante la deshidrat- ación), y acidosis (aumento del CO2 en la sangre). 5. Tratamiento La deshidratación leve se trata con reposición oral de líquidos y sales (iones), utilizando cuando es posible solu- ciones de rehidratación comerciales (tipo Sueroral, Bebesales, etc) o caseras, como la llamada "Limonada alcalina". Ésta se prepara disolviendo en 1 litro de agua el zumo de 2 limones, una cucharada de bicarbonato sódico y azúcar al gusto. La deshidratación grave precisa líquidos intravenosos y, generalmente, hospitalización. 6. Pronóstico El reconocimiento y tratamiento precoces de la deshidratación lleva a un restablecimiento rápido. La deshidratación grave no tratada puede terminar en con- vulsiones, daño cerebral permanente o muerte. 7. Reposición de fluidos Para prevenir la deshidratación en niños con vómito: Para bebés debajo de los 6 meses de edad: • Dar al bebé una cucharada de electrolito cada 15 a 20 minutos. Pequeñas cantidades es mejor que usar la mamadera. • Los bebés que amamantan lo pueden hacer, pero en
  • 33. Manual de 1eros Auxilios del MNC 32 cantidades menores. Dar el pecho primero un lado cada 1 a 2 horas para evitar dar demasiado fluido a la vez. Después de 8 horas sin vomitar, continuar el amamantado con los dos senos. 8. Para bebés de 6 meses a un año Ofrecer al bebé cantidades pequeñas pero frecuentes de solución de electrolito. Inicialmente darle 1/2 onza cada 15 a 20 minutos. Es más probable que cantidades pequeñas sean asimiladas mejor. Esto puede aumentarse después de 4 horas sin vomitar. Para niños de 1 año o más: Ofrece a tu niño volúmenes pequeños de líquidos claros. Primero ofrece 1/2 onza de líquidos claros cada 5 a 10 minutos. Agua, solución de sales hidratadoras son mejores para niños menores de los 2 años de edad. Deben evitarse leche y sus productos. 9. Diarrea y vómitos Si su niño tiene diarrea y vómitos, detenga su dieta normal y temporalmente reponga los fluidos adecuados en dosis pequeñas. Cuando los vómitos han parado por 8 horas, comience poco a poco a dar comidas sólidas licuadas. Evite los jugos como el de manzana que contiene azúcares adi- cionales, ya que estos hacen que la diarrea continúe o empeore. Diluya los jugos con igual cantidad de agua. No pare la dieta normal del niño por más de 24 horas sin consultar al doctor. 10. Diarrea severa - alerta de deshidratación. Si su niño tiene diarrea intensa y frecuente, con o sin
  • 34. Manual de 1eros Auxilios del MNC 33 vómitos, es más facil que se deshidrate. Llame al doctor. Recuerde: No mantenga una dieta de líquidos claros por más de 24 horas sin consultar con el doctor. Nunca dé agua sola para tratar a un niño con vómito, diarrea, o deshidratación (el agua carece de las sales que el niño necesita reponer, y es especialmente peligroso en bebés). No agrege sal a los líquidos que le da al niño que vomita - mejor es usar las sales hidratadoras que están debidamente balanceadas. No es recomendable dar medicinas sin prescripción, especialmente a niños de menos de 2 años. Limite en su niño el consumo de bebidas dulces, jugos (especialmente de manzana), gelatina, que contienen mucha azúcar pueden agravar la diarrea. Diluya los jugos agregando igual cantidad de agua. Nunca dé al niño leche hervida por su alto contenido de minerales y sales, especialmente a los bebés (aunque no tengan diarrea). Niños con deshidratación severa deben ir al doctor. En el hospital pueden recibir líquidos por vía intravenosa para restablecer el nivel de líquidos y sales.
  • 35. Manual de 1eros Auxilios del MNC 34 Capítulo 6 Intoxicación y Atoramiento Intoxicaciones alimentarias 1. Gastroenteritis Cuadro agudo de vómitos, retortijones y diarrea cau- sado por ingerir alimentos contaminados. Los medios típi- cos incluyen alimentos como natillas, pasteles de nata, leche, carne tratada y pescado. El período de incubación (sin síntomas) es de 2 a 8 horas tras ingerir el alimento que contiene la enterotoxina. En niños muy pequeños, ancianos o enfermos crónicos puede ser más grave por trastornos del balance de líquidos y sales. La reposición intravenosa de líquidos produce mejoría dramática. El tratamiento incluye reposición de líquidos y, en casos graves, penicilina. 2. Diarrea del viajero Con estos términos se suele referir a casos esporádicos de gastroenteritis infecciosa, que afecta a viajeros y turis- tas. La causa más frecuente es el contacto con otras aguas y alimentos. El cuadro es de náuseas y vómitos, retorti- jones y diarrea. El trastorno es breve y leve. El tratamiento incluye reposición de líquidos y sales; no se aconsejan antibióticos. La prevención más segura de la diarrea del viajero es tener precacución con las comidas y bebidas, tendiendo, allí donde se vaya, a una dieta de alimentos envasados y bien cocinados. 3. Salmonelosis Fuentes habituales de Salmonela son los huevos y los
  • 36. Manual de 1eros Auxilios del MNC 35 productos derivados de ellos, la leche no hervida y las aves de corral. Los síntomas aparecen 12-48 horas después de ingerir los alimentos, con náuseas, retortijones y diarrea. Habitualmente, el trastorno es leve y persiste de 1 a 4 días. El tratamiento incluye reposición de líquidos y sales; no se aconsejan antibióticos, que prolongan la excreción del microbio. La fiebre tifoidea es un tipo de salmonelosis mucho más grave, con tratamiento y pronóstico distintos a las gastroenteritis comunes por Salmonella. 4. Intoxicaciones por setas (hongos) • Intoxicación muscarínica. Los síntomas se inician entre algunos minutos y 2 horas tras haberlos ingerido. Consisten en lagrimeo, salivación, sudoración, pupilas pequeñas, retortijones, diarrea, vómitos, vértigo, con- fusión y coma. Se puede llegar a la muerte en pocas horas, pero habitualmente hay recuperación completa en 24 horas con el tratamiento adecuado. • Intoxicación por faloidina. La intoxicación aparece entre 6 y 24 horas tras su consumo, y los síntomas diges- tivos son similares a los anteriores, pero se acaban afectando el riñón -con imposibilidad de orinar- y el híga- do -con ictericia o tinte amarillo-. Frecuentemente, la muerte ocurre entre los 5 y los 8 días. Obviamente, el modo más fácil de prevenir la intoxicación por setas es evitar el consumo de todas aquellas que no estén perfectamente identificadas como comestibles. 4. Intoxicaciones por pescado Alergia. Algunas personas, pueden desarrollar sín- tomas de picazón, ronchas, náuseas y vómitos, diarrea y/o dificultad para respirar al ingerir pescados. Esto puede deberse a alergia a las proteínas del pescado, que
  • 37. Manual de 1eros Auxilios del MNC 36 suelen resistir el calor y la digestión. Los alérgicos a pescado suelen además desarrollar asma (dificultad para respirar, tos, sibilancias) con la inhalación de humos de freír pescado. 5. Intoxicación histamínica Es la forma más frecuente de intoxicación por pesca- do. Se debe a una descomposición bacteriana después de capturado el pez. La causa más común es la falta de refrige-ración precoz del pescado. Suele producir una reacción inmediata, idéntica a la reacción alérgica, con enrojecimiento facial, inyección conjuntival, picor, ron- chas, náuseas y vómitos, diarrea y/o dificultad para respi- rar. Suele haber recuperación espontánea en < 24 horas. 6. Anisakiasis o anisakidosis Infestación aguda del tubo digestivo por el nematodo Anisakis simplex. Ocurre más frecuentemente en los paí- ses donde se consume pescado crudo (Sushi o sashimi en Japón, pescados ahumados o marinados, etc.), y la cocción y congelación la previenen. 7. Intoxicaciones por mariscos (Crustáceos y moluscos) a. Alergia. Algunas personas con atopia (predisposición familiar y/o personal a la alergia) pueden desarrollar sín- tomas de picazón, ronchas, náuseas y vómitos, diarrea y/o dificultad para respirar con el consumo de crustáceos y/o moluscos (que otros comensales toleran). b. Gastroenteritis por mariscos infectados. Es la intoxi- cación por mariscos más común, por ingestión de meji- llones, almejas, o crustáceos infectados. La correcta refri-
  • 38. Manual de 1eros Auxilios del MNC 37 geración y cocción previene en gran parte estas intoxica- ciones. c. Intoxicaciones químicas por contaminantes. La carne de moluscos y crustáceos concentra todos los tóxicos químicos que ingieren: metales pesados -mercurio, cad- mio, arsénico, plomo- , insecticidas inorgánicos, etc. Afectaría de forma selectiva a mariscos pescados en zonas de contaminación alta, y en cualquier caso, la cantidad de carne ingerida para llegar a síntomas de intoxicación ten- dría que ser muy importante. 8. Atoramiento ¿Cómo se reconoce? La persona no puede hablar, toser ni respirar. Los adultos en señal de desesperación se llevan las manos al cuello. Los niños pequeños corren batiendo los brazos. Las bebés se ponen inmediatamente azules. ¿Qué se debe hacer? Si es bebé: tomarlo en brazos boca abajo, pegar pal- madas en la espalda entre las escápulas (omóplatos). Si es niño pequeño: tomarlo de los pies boca abajo y sacudir. Niños grandes y adultos: rodearlos desde atrás en forma de abrazo, pasando los brazos a la altura de la boca del estómago y apretar fuertemente con las dos manos empuñadas entre sí. (maniobra de Heimlich). Prevención: Dejar a los bebés de lado o boca abajo si se han ali- mentado recién. No dejar al alcance de los niños, objetos pequeños como bolitas, dulces o juguetes muy chicos. Cortar los ali- mentos en trozos pequeños.
  • 39. Manual de 1eros Auxilios del MNC 38 Capítulo 7 Picaduras y envenenamiento 1. Picaduras de araña o escorpión Puede estar acompañada de debilidad, fiebre, náusea, dificultad de respirar, dolor en la herida o de cabeza adormecimiento, shock. Una picadura de araña es un veneno inyectado y debe ser examinada por un doctor lo antes posible. El tratamiento de emergencia es similar a la mordedura de serpiente. 2. Mordeduras de serpiente 1. Aleje a la víctima de la serpiente y acuéstela. 2. Mire si en el lugar de la mordedura hay herida. Si hay uno o dos agujeros de colmillos, la mordedura es de una serpiente venenosa. 3. Trate de recordar cómo era la serpiente. El doctor necesita saber esto para tratar al paciente correctamente. 4. Mantenga a la víctima calmada, echada, y con la pier- na o brazo afectado debajo del nivel del corazón para fre- nar el flujo de sangre de la herida hacia el corazón. Mover a la víctima extiende más el veneno en el cuerpo. 5. Limpie alejándose de la herida. Esto mantiene al veneno fuera de la herida. 6. Observe los síntomas (dolor agudo, hinchazón alrede- dor de la herida, debilidad, dificultad de respirar, visión borrosa, mareo o vómito). 7. Lleve a la víctima al hospital cuanto antes. Si cualquiera de los síntomas ocurre dentro de los 30 minutos después de la mordedura y se encuentra a más de 2 horas de ayuda médica, ate una cinta constrictiva
  • 40. Manual de 1eros Auxilios del MNC 39 (Use un pedazo de tela resistente 2 a 4 cm de ancho) cinco centímetros por encima de la mordedura o la hinchazón. La cinta debe estar lo suficientemente floja como para per- mitir deslizar un dedo debajo de ella. Esto mantiene el veneno lejos del corazón. La cinta debe ser aplicada 30 minutos después del momento de la mordedura para ser efectiva. Si la hinchazón se extiende, mueva la cinta de tal modo que quede a cinco centimetros de la hinchazón. 8. Ponga sobre la picadura una bolsa con hielo. 9. No permita que la víctima camine. 10. No administre bebidas alcohólicas en ninguna forma. 11. No use alambre, o soga como material del vendaje. 12. No cubra el vendaje - déjelo visible. 3. Envenenamiento - Síntomas • Decoloración de los labios y boca. • Dolor y sensación de quemadura en la garganta. • Inconsciencia, confusión, inicio súbito de enfermedad. Se debe sospechar de envenenamiento cuando se encuentran pomos de drogas, venenos o químicos abier- tos, dejados en presencia de niños; Cuando hay huellas en la boca de haber comido hojas y frutos silvestres, etc. 4. Prevención de Envenenamiento • Mantenga todas las medicina y drogas, substancias venenosas y químicas, lejos del alcance de los niños. • No guarde productos que no son para comer en el mismo sitio donde se guardan los alimentos. • Nunca diga a los niños que la medicina que les está dando son caramelos. • Nunca dé o tome medicinas en la obscuridad. • Lea la etiqueta antes de usar un producto químico. • No guarde en su casa remedios o productos químicos
  • 41. Manual de 1eros Auxilios del MNC 40 sin etiquetas de identificación. • Nunca vuelva a usar pomos o botellas que han con- tenido substancias químicas. • Ponga siempre una etiqueta de lo que es la substancia venenosa si es que no la tiene. 5. Tratamiento de emergencia • Es esencial actuar con rapidez. Actúe antes que el cuerpo absorba el veneno. Si es posible, una persona debe iniciar el tratamiento mientras que la otra debe llamar al médico o a la ambulancia. • Guarde y entregue al médico el pomo o caja con su etiqueta y lo poco que haya quedado del veneno, en caso de que el veneno sea desconocido. • Las primeras medidas a tomar dependen de la natu- raleza del veneno. 6. Venenos ingeridos No provoque el vómito si la víctima está inconsciente o: a. Tiene convulsiones. b. Si tiene dolor de garganta con sensación de quemadura. c. Cuando se sabe que la víctima ha ingerido derivados del petróleo, líquidos de limpiar baños, líquidos para limpiar metales, drenar tuberías, ácidos, yodo, sal de soda, agua amoniacada, lejía para lavar, ácidos. • Ver el recetario de antídotos contra envenenamiento. • Llamé al médico inmediatamente. • Comience la respiración de boca-a-boca si la víctima está respirando con dificultad. • Dele de tomar agua o leche. • Si no es peligroso, provoque el vómito, a. Poniendo su dedo en la garganta del paciente, o b. Use 2 cucharadas (10 gm) de sal en un vaso de agua.
  • 42. Manual de 1eros Auxilios del MNC 41 • Cuando la víctima comience a tener contracciones y vómitos, póngala boca abajo y con la cabeza en un nivel más bajo que la cintura. Esto previene que el vómito pase a los pulmones, lo que podría causar mayor daño. 7. Antídotos en caso de envenenamiento Lo primero que debe hacerse es determinar el produc- to ingerido. • Llame al médico y mantenga caliente al paciente. • Adminístrele el antídoto adecuado, según las especifi- caciones del doctor mientras llega el médico. • NUNCA TRATE DE ADMINISTRAR LÍQUIDOS A UN(A) PACIENTE INCONSCIENTE. Prepare la cuarta parte de los antídotos para niños menores de 5 años de edad. 8. Envenenamiento por plantas como el “Zumaque venenoso” Signos: Salpullido, ampollas, hinchazón, quemazón, picazón Tratamiento: 1. Quitar ropa que esté contaminada. 2. Lavar bien el área de piel afectada con jabón y agua no caliente para quitar residuos del veneno. Asegúrese de no extender el veneno a otra áreas de la piel al usar agua. Usando un trapito también puede extender el veneno. 3. Enjuage el área con alcohol. 4. Aplique loción de calamina al área para aliviar la picazón y quemazón. 5. Si la víctima presenta fiebre por varios días o excesiva inflamación, sudoración, irritación, picazón, etc., debe ser tratada por un doctor.
  • 43. Manual de 1eros Auxilios del MNC 42 Capítulo 8 Quemaduras 1. Características y tratamiento a. Nunca ponga mantequilla o ungüento grasoso sobre una quemadura. Ellos sellan el calor en la herida y pueden ocasionar infección. b. Busque ayuda médica si... • La víctima es un niño o anciano • Las quemaduras cubren más de una parte del cuerpo • La quemadura está en una parte sensible del cuerpo (manos, cara, pies, etc.) • La quemadura es de tercer grado • La quemadura fue ocasionada por productos químicos 2. Quemaduras de primer grado Las quemaduras de primer grado dañan la capa exter- na de la piel. Características: a. color rojo b. dolor moderado c. hinchazón Tratamiento: a. Sumerja de inmediato la parte afectada en agua fría. b. Manténgala bajo agua fría corriente, o coloque paños húmedos fríos hasta que disminuya el dolor. c. Cubra con un apósito limpio y seco como protección. 3. Quemaduras de segundo grado Las quemaduras de segundo grado llegan hasta la segunda capa de piel.
  • 44. Manual de 1eros Auxilios del MNC 43 Características: 1. ampollas 2. piel áspera y rojiza 3. hinchazón 4. dolor extremo Tratamiento: 1. Sumergir en agua fría (Si tuviera suero fisiológico es mejor) o aplique paños húmedos fríos inmediatamente. 2. Aplíque con gentileza como un secante. No frote pues puede romper las ampollas, permitiendo la infección. 3. Cubra la herida con un vendaje seco, estéril no adhesivo. 4. Si la quemadura es en un brazo o pierna, mantenga el miembro elevado lo más posible. Las quemaduras de segundo grado sanan en pocas sem- anas. 4. Quemaduras de tercer grado Las quemaduras de tercer grado son menos dolorosas que las de segundo grado porque las células nerviosas en el tejido afectado han sido destruidas, pero el daño es mayor. La quemadura llega a la tercera capa de piel. Características: 1. apariencia blancuzca o carbonizada Tratamiento: 1. No quite la ropa cerca o en el lugar de la quemadura 2. No aplique agua fría o medicamento en la quemadura. 3. Ponga tela limpia y seca (como por ejemplo tiras de una sábana) sobre el área dañada. 4. Si las quemaduras están en los brazos o piernas, man- tenga los miembros elevados por encima del nivel del corazón. 5. Si la víctima tiene quemaduras en la cara, vea con fre- cuencia que no tenga dificultad de respirar.
  • 45. Manual de 1eros Auxilios del MNC 44 6. Lleve a la víctima al hospital cuanto antes. 8. Quemadura Química • Lave el área afectada con abundante agua corriente mientras esté quitando la ropa. No saque la ropa por la cabeza cuando hay quemadura química. Contaminación de los ojos (Químicos o cuerpo extraño). • Mantenga los párpados abiertos e inmediatamente lave el ojo con una corriente moderada de agua. • La demora de algunos segundos en comenzar el lava- do puede agravar la extensión de la lesión. • Continúe lavando el ojo cuando menos por 15 minu- tos y lleve a la víctima al doctor. • No use ácido bórico o pomadas o cualquier otro químico. Ellos pueden aumentar la gravedad de la herida. Capítulo 9 Fracturas y vendajes Fracturas 1. Definición Una fractura es la pérdida de continuidad en la estruc- tura normal de un hueso. Las fracturas son causadas, en su mayoría, por un impacto fuerte en el hueso. 2. Tratamiento El socorrista puede entablillar provisionalmente el miembro afectado, sujetando con un vendaje hasta la lle- gada de un médico. En caso de sospechar fractura a la columna, no se debe mover al accidentado.
  • 46. Manual de 1eros Auxilios del MNC 45 Vendajes 3. Definición Los vendajes son las ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en casos de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxa- ciones. El vendaje se utiliza para : • Sujetar apósitos • Fijar entablillados • Fijar articulaciones Las vendas son las tiras de lienzo; varían en tamaño y en calidad del material. 4. Venda de rollo Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semielástico y otros como la venda de yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una mano o una muñe- ca, mediana: para un brazo o tobillo, ancha: para la pierna. 5. Venda triangular Como su nombre lo indica, su forma es de triángulo, generalmente es de tela resistente y su tamaño varía de acuerdo al sitio donde vaya a vendar. La venda triangular tiene múltiples usos: con ella se pueden realizar vendajes en diferentes partes del cuerpo utilizándolo como cabes- trillo, doblado o extendido.
  • 47. Manual de 1eros Auxilios del MNC 46 6. Cabestrillo Se utiliza para sostener la mano, brazo o antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas, y luxaciones. Procedimiento: Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más alta que el codo. Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangu- lar extendida. Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado. Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del lesionado) NUNCA sobre los huesos de la colum- na vertebral. Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura. Las curitas, son pequeñas vendas adhesivas. Los apósitos, son almohadillas usualmente llenas de gasa y algodón absorbente que se colocan directamente sobre la herida. 7. Vendaje circular Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un apósito, también para ini- ciar y/o finalizar un vendaje. Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias. 8. Normas generales para la realización de un vendaje La ejecución de un vendaje perfecto exige un entre- namiento previo. A continuación se indican una serie de puntos que debe seguirse al vendar a una persona :
  • 48. Manual de 1eros Auxilios del MNC 47 Se colocará la zona a vendar más cómoda para el soco- rrista, procurando que el área afectada no esté en contacto con ninguna superficie evitando además posiciones peli- grosas para el accidentado. Siempre iniciará el vendaje por la parte más distante, dirigiéndose hacia la raíz del miembro; con ello se pre- tende evitar la acumulación de sangre en la zona separada por el vendaje. Se vendará de izquierda a derecha, facili- tando la labor del socorrista. El rollo se mantendrá en la parte más próxima al socorrista. No desenrollar de manera excesiva la venda. El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni muy débil. Después de haber terminado el vendaje bajo ninguna circunstancia el paciente debe sentir hormigueo en los dedos, notarlo frío o apreciar un cambio de coloración en los mismos. Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse. Antes de iniciar el vendaje, se colocará la zona afectada en la posición en la que debe quedar una vez vendada. El vendaje se iniciará con la venda ligeramente oblicua al eje de la extremidad, dando dos vueltas circulares per- pendiculares al eje, entre las cuales se introducirá el inicio de la venda. El vendaje se termina también con 2 vueltas circulares perpendiculares al eje del miembro. El extremo final de la venda se puede sujetar por dis- tintos sistemas : Con un imperdible o un esparadrapo. Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos mediante un nudo. Utilizando un ganchito especial para este fin.
  • 49. Manual de 1eros Auxilios del MNC 48 9. Vendaje para codo o rodilla Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro de esta, para posterior- mente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo. Este vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación. 10. Vendaje para tobillo o pie Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo. Luego efectuar varias vueltas en 8 que abarquen pie y tobillo, remontando de la parte más distante hacia la la más próxima, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda. 11. Vendaje para el pie No debe apretarse excesivamente, dado que si no se dejan descubiertos los dedos, sería imposible el control de circulación sanguínea de los mismos. 12. Vendaje para la cabeza Para efectuarlo se precisan dos vendas. Se inicia efec- tuando una vuelta circular en sentido horizontal alrede- dor de la cabeza. Se coloca el cabo proximal de la otra venda a nivel de la frente y se dirige la venda hacía atrás, siguiendo la línea media de la bóveda craneana hasta encontrarse a nivel de la otra venda. Se vuelve a efectuar una circular con esta venda de modo que quede aprisio- nando el cabo inicial de la 2da venda, así como la venda que se ha deslizado hacia atrás. De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes con la 2da venda, que son fijadas mediante vueltas circu- lares con la segunda. Terminar con dos vueltas circulares.
  • 50. Manual de 1eros Auxilios del MNC 49 Capítulo 10 Paro cardio respiratorio y epilepsia 1. Reanimación cardio pulmonar R.C.P. El cuerpo requiere un suministro constante de oxígeno para poder sobrevivir las lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón, o aquellas que causan sangrados pueden alterar el aporte de oxígeno. Si los pulmones no reciben el suministro suficiente de oxígeno, o éste no circula adecuadamente por el cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en peligro la vida de las personas. Usted debe actuar de inmediato. 2. Definición Es la interrupción repentina y simultánea de la res- piración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circula- torio. Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. También puede iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se presenta el paro respi- ratorio. En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro cardiorespiratorio para realizar las maniobras de resucitación adecuadas.
  • 51. Manual de 1eros Auxilios del MNC 50 3. Prevención No dar ni dejar a los niños jugar con objetos como botones, semillas o monedas. No permitir que los niños jueguen cuando estén comiendo. No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos. Evitar que los niños se duerman mientras están comiendo dulces o goma de mascar. No sostener en la boca elementos que puedan ser tra- gado fácilmente. Masticar bien la comida antes de deglutirla. Nunca deje que los niños se tomen solos la mamadera. No fumar. Evitar el sedentarismo. Llevar los problemas calmadamente. Expresar sus iras, preocupaciones o miedo. Delegar responsabilidades. Tomar descansos adecuados. Controlar su peso. Tener una dieta balanceada. No hacer ejercicio cuando esté en mal estado de salud. Reconocer las manifestaciones del ataque cardíaco. No hacer ejercicio después de comer abundantemente. Someterse a chequeo cada año luego de los 45 años. Evitar que los niños se acerquen solos a piscinas, ríos o lagos. No dejar al alcance de los niños bolsas plásticas. No tapar la cara de los niños ni dejar a su alcance mantas pesadas o almohadas grandes. 4. Causas del Paro Respiratorio Ahogamiento. Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de ali- mentos, vómitos, mucosidades, sangre, etc).
  • 52. Manual de 1eros Auxilios del MNC 51 Inhalación de vapores o gases irritantes. Estrangulamiento. Intoxicación por alcohol. Dosis excesiva de medicamentos. Choque eléctrico. Traumatismos. Shock. Insolación o congelamiento. Quemaduras. Inflamación de garganta. Obstrucción de la garganta por caída de la lengua. Falta de oxígeno (minas, pozos, armarios) Ataque cardíaco. 5. Causas del Paro Cardio Respiratorio Ataque cardíaco. Hipotermia profunda. Shock. Traumatismo cráneo encefálico. Electrocución. Hemorragias severas. Deshidratación. Paro respiratorio. 6. Manifestaciones del Paro Respiratorio Ausencia de respiración. Labios y uñas con azulamiento (Cianosis). Pérdida de conocimiento. Pulso rápido y débil. Fig. 03 Respiración boca a boca. Fig. 04 Ayudando a la respiración.
  • 53. Manual de 1eros Auxilios del MNC 52 7. Manifestaciones del Paro Cardio Respiratorio Ausencia del pulso y respiración. Piel pálida, especialmente en labios y uñas. Pérdida de conocimiento Pupila dilatada parcialmente; a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz. 8. Reanimación Cardio Pulmonar R.C.P. Respiración de Salvamento Procedimiento inicial Al encontrar una persona inconsciente usted debe seguir de inmediato los siguientes pasos: Intente despertar a la persona con movimientos suaves o llamándola. Si no despierta, pida ayuda. Si usted no conoce el procedimiento de reanimación permanezca con la víctima hasta que llegue un auxiliador que sí conozca dicho procedimiento, vigilando que la víc- tima tenga las vías aéreas despejadas. Procedimiento para abrir la vía aérea o hiperextensión. Para evitar daños irreparables en el cerebro es nece- sario que el auxiliador conozca los principios básicos del sostén de vida que son el ABC de la resucitación: a. Abrir las vías respiratorias. b. Restaurar la respiración. c. Restaurar la circulación. Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir los siguientes pasos: Confirme que la víctima esté acostada sobre la espalda y abra la vía respiratoria extendiendo la cabeza hacia atrás (abrir la vía aérea). Límpiele la boca.
  • 54. Manual de 1eros Auxilios del MNC 53 Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños. Frecuentemente éste es un método suficiente para que la víctima recobre la respiración. Escuche y observe durante 5 segundos si la víctima respira. Si no lo hace incline su cabeza hacia atrás y dele dos soplos completos seguidos. Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se eleva ligeramente o acerque su mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire caliente el cual corre- sponde a la espiración de éste. Si no responde, incline de nuevo la cabeza y dé dos soplos más. Si aún no es posible obtener la respiración, se puede deducir que la víctima tenga un cuerpo extraño en la gar- ganta, entonces solucione este problema. Vuelva a verificar la respiración. Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la vía res- piratoria despejada. Dé un soplo completo. Después de un minuto vuelva a tomar el pulso. Continúe dándole un soplo completo cada cinco segun- dos, si se trata de un adulto, y cada tres segundos, si se trata de un niño o bebe. Con un promedio de : 12 respiraciones para el adulto, 20 respiraciones para el niño 30 a 40 para el bebé. Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los pulmones de la víctima. Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando res- piración de salvamento hasta que se restablezca o se logre asistencia médica. NO inicie las compresiones sobre el pecho porque es
  • 55. Manual de 1eros Auxilios del MNC 54 innecesario y peligroso comprimirlo, si el corazón de la víctima esta latiendo. Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la vía aérea despejada y observe permanentemente la res- piración. Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las maniobra de reanimación. 9. Reanimación Cardio Pulmonar Es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo. Cuando el corazón no funciona normalmente la san- gre no circula, se disminuye el suministro de oxígeno a todas las células del cuerpo. Esto ocurre frecuentemente durante un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio. Una manera simple de determinar si el corazón fun- ciona es evaluando el pulso. Si la persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la com- prensión sobre el pecho, practicando reanimación cardio pulmonar la cual tiene dos propósitos: Mantener los pulmones llenos de oxígeno cuando la respiración se ha detenido. Mantener la sangre circulando, llevando oxígeno al cerebro, al corazón y las demás partes del cuerpo. 10. Procedimiento Observe si la víctima respira durante cinco segundos. Verifique el pulso carotídeo para adultos o mayores de un año. Para bebés localice el pulso en el brazo de la arteria branquial. Observe a la víctima de arriba a bajo para determinar posibles hemorragias.
  • 56. Manual de 1eros Auxilios del MNC 55 Si la víctima no respira y no tiene pulso, realice los siguientes procedimientos teniendo en cuenta que antes de iniciar el masaje se debe estar seguro de la ausencia de pulso, pues es peligroso hacer compresiones cuando la víctima aún tiene circulación. Para evitar esto evalúe el pulso durante 10 segundos antes de determinar que tiene paro cardíaco. Localice la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de éste. En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos. Para un niño utilice únicamente una mano. Para un Bebé utilice sólo los dedos índice y medio en el centro del pecho, en medio de las tetillas. Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad, repita el procedimiento como se explica más adelante. No retire sus manos del pecho de la víctima. Este procedimiento expulsa la sangre del corazón. Reanimación cardio pulmonar con un auxiliador: Se realizan 15 compresiones torácicas por 2 ventila- ciones y se continúa a este ritmo para repetir el ciclo. (La velocidad del masaje es de 80 a 100 compresiones por minuto). En bebés y niños mayores de una año se realizan 5 compresiones y un soplo, y se continúa así sucesivamente hasta que la víctima recupera la circulación y la res- piración, o hasta que se obtenga asistencia médica. En caso de que el pulso se restablezca espontánea- mente suspenda las maniobras de masaje cardíaco, con- tinúe con las de respiración y repita el procedimiento
  • 57. Manual de 1eros Auxilios del MNC 56 hasta que entregue a la víctima en un centro asistencial. Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la respiración, colóquela en posición lateral de seguridad y permanezca atento a los signos vitales. Reanimación cardio pulmonar con dos auxiliadores: El encargado de dar los soplos se ubica al lado de la cabeza de la víctima y el otro auxiliador al lado opuesto cerca del tórax; esto es con el fin de cambiar de posición en caso de fatiga. El encargado de dar los soplos inicia con dos respira- ciones, verifica la respiración y pulso; si no están pre- sentes, el otro auxiliador inicia el procedimiento con 5 compresiones en el pecho. Mientras tanto, el otro auxilia- dor cuenta en voz alta "y uno, y dos, y tres, y cuatro y cinco" con el fin de mantener el ritmo. Al terminar las cinco compresiones, el otro auxiliador da un soplo y se continúa la maniobra con ciclos de cinco compresiones y un soplo. El auxiliador que da los soplos, periódicamente verifi- ca la efectividad de las compresiones en el pecho y chequea el pulso mientras el otro auxiliador está dando las compresiones. Si la persona tiene pulso, verifica la respiración. Si la persona no respira, se continúa con la respiración de sal- vamento, controlando el pulso cada minuto. Si los dos auxiliadores desean cambiar de posición por fatiga, tenga en cuenta el siguiente procedimiento: Pasando de compresiones a soplos: El auxiliador que da las compresiones dice: "y cambio, y dos, y tres, y cuatro, y cinco" al completar el
  • 58. Manual de 1eros Auxilios del MNC 57 ciclo de compresiones, ambos auxiliadores cambian de posición rápidamente. Pasando de soplos a compresiones: El auxiliador que da los soplos al terminar dice: “Cambio”. Se mueve rápidamente y coloca las manos en señal de espera para dar las compresiones. Aspectos importantes Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la lengua le obstruye las vías aéreas superiores, lo cual lleva fácilmente al paro cardio respiratorio. En la mayoría de los casos el solo hecho de despejar las vías aéreas permite la reanudación de la ventilación y previene el paro cardíaco. No dé masaje cardíaco, ni respiración artificial, si la persona no carece totalmente de estos signos vitales. 11. Ataque cardiáco - Infarto Definición Un ataque cardíaco es la lesión de una parte del corazón, cuando uno o más vasos sanguíneos que sumi- nistran sangre a una parte del corazón se bloquean. Cuando esto ocurre, la sangre no circula y las células comienzan a morir. Entonces el corazón puede dejar de bombear sangre totalmente, produciéndose el paro cardía- co. Una víctima de ataque cardíaco cuyo corazón todavía late, tiene mayor oportunidad de salvarse que una que se encuentra en paro cardíaco, si se le prestan los primeros auxilios rápidamente.
  • 59. Manual de 1eros Auxilios del MNC 58 Aunque los ataques cardíacos parecen presentarse de forma súbita, las condiciones que a menudo los causan pueden intensificarse silenciosamente durante muchos años. La mayoría de los ataques cardíacos son el resultado de una enfermedad cardiovascular cuando substancias grasas y otras materias se acumulan en la sangre y comienzan a adherirse a las paredes de los vasos sanguí- neos. Factores de riesgo del Infarto: Hereditarios (antecedentes familiares de enfermedad cardio vascular). Sexo (los hombres corren mayor riesgo, aunque en los últimos años se han venido incrementando los casos de mujeres infartadas). El riesgo aumenta con la edad. Estrés a causa de tensión nerviosa. Fumar cigarrillo. Hipertensión. Obesidad. Colesterol alto. Ácido úrico alto. Diabetes. Falta de ejercicio. 12. Señales Dolor tipo picada. Presión incomoda, apretón. Sensación opresiva fuerte, de aparición súbita que se presenta generalmente en el centro del pecho, pero tam- bién se puede presentar en la boca del estómago. Dolor irradiado a los brazos, los hombros, el cuello y
  • 60. Manual de 1eros Auxilios del MNC 59 la mandíbula en el lado izquierdo. Malestar general, sudoración, debilidad. Pulso rápido y débil. Palidez o cianosis (color morado en la piel). Náuseas. Dificultad para respirar. 13. Tratamiento Reposo absoluto. No se le debe permitir hacer ningún movimiento, ni siquiera caminar, ya que este esfuerzo va a producir más trabajo del corazón. Pídale que se siente o recueste en una posición cómoda, generalmente semi sentado. Afloje las prendas apretadas. Tranquilice a la víctima y actúe con rapidez. Trasládela lo más pronto posible a un centro asistencial donde le prestarán atención adecuada. Controle los signos vitales durante el traslado y, si fal- lan, inicie las maniobras de R.C.P. 14. Cómo comunicarse con el médico Es de vital importancia saber cómo comunicarse con el médico, ya sea público o privado, ante cualquier tipo de emergencia. Ordene a otra persona que lo haga por Ud., explicándole la situación y lo que tiene que informar; si esto no es posi- ble efectúe Ud. la llamada y regrese cuanto antes al lado de la víctima. Cuando llame, recuerde suministrar los siguientes datos: 1. Proporcione al profesional que lo atienda la informa- ción que le requiera. Mantenga la calma y sea lo más pre-
  • 61. Manual de 1eros Auxilios del MNC 60 ciso posible al responder. 2. Indique el número de teléfono desde donde se está comunicando. 3. Indique la calle y dirección exacta donde se encuentra el accidentado, y cualquier otra referencia física que pueda facilitar la ubicación del lugar. 4. Explique qué es lo que ocurre y cuántas víctimas involucradas hay. 5. Comuníquele qué es lo que está haciendo por ellas. 6. No cuelgue hasta que se lo indiquen y preste mucha atención a las instrucciones que le dé el profesional médi- co. Conozca el número de emergencia y hospitales de su localidad. En Perú el número de emergencias médicas es: ______________________________ 15. Ataques Epilépticos Los ataques epilépticos no son una emergencia médica. Las convulsiones generalmente son de corta duración - unos cuantos minutos. Si los ataques duran más de quince minutos, llamé al médico. • No trate de sostener a la víctima durante las convulsiones. • No le golpee la cara. • No salpique agua sobre la cara del paciente. • No ponga su dedo o un objeto fuerte entre los dientes del afectado. • Retire los objetos que puedan lastimar al paciente.
  • 62. Manual de 1eros Auxilios del MNC 61 Capítulo 11 Shock 1. Características y causas del shock a. El shock se presenta generalmente con heridas graves, o estados emocionales de depresión. Puede también pre- sentarse después de una infección (séptico), dolor intenso, ataque cardíaco, postración por calor, envenenamiento por comidas o productos químicos, o quemaduras exten- sas. 2. Signos de shock a. Manos frías y húmedas con gotas de transpiración en la frente y palma de las manos. b. Cara pálida. c. Quejas de la víctima al sentir escalofríos, o aún tem- blores debido al frío. d. Frecuentemente: náuseas o vómito. e. Respiración muy superficial y rápida. Salve la vida previniendo el shock a. Corrija la causa del shock (hemorragia). b. Mantenga a la víctima recostada. c. Mantenga las vías respiratorias abiertas. d. Si la víctima vomita, voltee la cabeza de la víctima hacia un lado. Esta posición facilita la salida del vómito o secreciones. e. Eleve los pies de la víctima, si no hay fractura. f. Mantenga la cabeza de la víctima más baja que los hombros. g. Mantenga a la víctima abrigada si el clima es húmedo
  • 63. Manual de 1eros Auxilios del MNC 62 o frío. h. Dele líquidos que tomar (té, café, agua, etc.), si la vícti- ma puede pasarlos sin dificultad. i. Aliente a la víctima. j. Nunca administre bebidas alcohólicas. k. No administre líquidos a personas que estén incon- scientes. l. No administre fluidos a personas en que se sospecha una herida en el abdomen. 3. Shock eléctrico a. Retire a la víctima de la fuente de electricidad antes de tocarla. Desconecte la llave principal de corriente, o use un objeto seco no metálico, tal como un palo de madera para retirar el cable de corriente del cuerpo de la víctima. 2. Si no respira, iniciar respiración artificial inmediata- mente; si el corazón no late iniciar CPR. 3. Si la persona está inconciente, pero respira y tiene lati- dos de corazón, colóquelo(a) en posición de recuperación y vigile su respiración y latidos hasta que llegue ayuda médica. 4. Otras clases de Shock a. Séptico: por falta de limpieza, una herida puede infec- tarse, ocasionando el shock. b. Anafiláctico: ocurre como una respuesta del sistema inmunitario a ciertos compuestos como antibióticos, medicamentos, anestésicos, ciertos alimentos, etc. c. Hipovolémico: por falta de líquidos por sangrado, deshidratación, diarrea, quemaduras, etc.
  • 64. Manual de 1eros Auxilios del MNC 63 Capítulo 12 Inyecciones 1. Definición de inyección a. La inyección es un acto médico por medio del cual se introduce dentro del organismo un líquido con propiedades medicamentosas por vía que no son las habituales ej. la boca. 2. Tipos de inyección a. Se pueden aplicar sin ser médico: – Subcutánea: debajo de la piel. – Intradérmica: en el espesor de la piel. – Intramuscular: dentro del músculo. – Endovenosa: en la vena. – Subcutánea: debajo de la piel. – Hay otras que tienen que ser aplicadas por un espe- cialista. eg: intracardiaca – intramedular, etc. 3. Material para poner inyecciones a. Jeringa: – Un tubo que termina en pico en el cual se introduce un adaptador. – El adaptador – La aguja – El émbolo que va dentro del tubo que sirve para aspirar e impeler el líquido. Las jeringas más usadas son de 5 y 10 cc. Antes eran de vidrio para varios usos. Ahora son de plástico descartable para usar una sola vez. (Para práctica de Inyecciones, usar: termómetro, algodón, Jeringa descartable 2+ 1/2 ml, aguja Nº 21, toallita de mano, liga- {
  • 65. Manual de 1eros Auxilios del MNC 64 dura, serruchito) Grosor de – 18 es la más gruesa. las agujas – 26 es la más delgada. – Las más usadas son 21 y 22 Las ampollas pueden ser líquidas o en polvo que se disuelven con líquido. Antes de poner una inyección hay que seguir ciertas reglas de higiene para impedir la llega- da de gérmenes y producir una infección. 1.Lavarse las manos y echarse alcohol. 2.Limpiar el sitio donde se va a poner la inyección con alcohol. 3.En caso de usar jeringas de vidrio hay que hervir todo y sacarlo con pinzas. 4.No poner nunca una inyección sin receta médica. 4. Sitio donde se pone una Inyección Intramuscular Intramuscular. Riesgos: Infección, Formar Erisipela Celulitis y hasta abcesos. Tratamiento: Compresas de agua tibia. Antibiótico Corte de piel. Reacción alérgica: Adormecimientos; mareos; ronchas; shock anafiláctico. Tratamiento: Es médico; poner 1/2 cc adrenalina sub- cutánea. { {2cm Cuadrante superior externo Ojo: nervio ciático Fig. 05 Inyección intramuscular.
  • 66. Manual de 1eros Auxilios del MNC 65 5. Riesgos de la Inyección Intramuscular a. Infección (absceso) por mala ascepsia o por no frotar bien. 1.Celulitis (piel roja sin pus - infección sin pus) Tratamiento: con antibióticos y compresas tibias. 2.Absceso infección con pus. También necesita antibiótico. (se necesita cortar = drenar) 3.Tétanos (poco común) 4.Anaerobios. b. Hematoma: sangrado (hay que comprimir para que coagule) Posibilidades: – Se reabsorbe (Hirudoid) – Se infecte. c. Shock Anafiláctico d. Compromiso Neurológico. e. Shock Neurogénico: desmayo por ser nervioso. f. Riesgo de inocular 10 cc de aire. SC 3 2 1 ID {2cm IM IM = Intramuscular; EV = Endovenosa (en la vena); SC = Subcutánea; ID = Intradérmica (en la piel) © ©©© Vía Sitio Angulo de Orientación Cantidades Nº de aguja con del bisel promedio a aguja la piel usarse IM Cuadrante superior 90º hacia abajo 5 - 10 cc (ml) 20 -22 externo de la nalga (grosor) EV Cualquier vena 45º Cantidades 20 -21 mayores SC Tercio central 45º 1.2 cc 23 -25 externo del brazo ID Cara interna del 15º 0.5 cc 24 - 26 antebrazo. Fig. 07 Tabla de inyecciones. Fig. 06 Inyecciónes intramuscular, subcutánea e intradérmica.
  • 67. Manual de 1eros Auxilios del MNC 66 6. Sitio donde se pone una inyección endovenosa a. El sitio es en las venas que pasan por el pliegue del codo, pero también se puede poner en el dorso de la mano o en otra vena. 7. Riesgos de la inyección endovenosa a. Que el líquido no llege a la vena y quede en el tejido (infiltración). b. Que se perfore la vena produciéndose un hematoma. c. Que se produzca una infección por falta de asepsia (flebitis). d. Cuando el líquido entra muy rápido puede ocasionar desmayos. e. Si la persona es alérgica puede ocasionar shock. f. Que entre aire. Si entran 10 cc de aire puede ocasionar la muerte. 8. Material para poner inyecciones a. termómetro algodón jeringa descartable 2 y 1/2 ml aguja Nº 21 pedazos de papel higiénico maletín toallita de mano suero fisiológico ligadura serruchito 9. ¿ Qué es venoclísis? (suero) a. Es la inyección gota a gota de un líquido.
  • 68. Manual de 1eros Auxilios del MNC 67 Las sustancias que más se usan en 1eros Auxilios son: El suero fisiológico al 9 por ciento. La Dextrosa al 5 por ciento. Suero Casero: El suero casero se da a tomar por la boca. No se pone en inyección. Suero Fisiológico: (agua con sal) una cucharada de sal disuelta en un litro de agua. Dextrosa: (agua con azúcar) una cucharada de azúcar disuelta en un litro de agua. 10. Usos de la venoclísis a. Cuando no se puede alimentar por la boca. b. Para hidratar en caso de deshidratación. c. Para tratar el shock hipovolémico. d. Para hacer transfusiones de sangre. e. Para tener una vía cuando hay que poner varias inyec- ciones. 11. Inyección subcutánea a. Se coloca en la parte superior del brazo y se usa para poner adrenalina o insulina. 12. Inyección intradérmica a. Se coloca en la parte superior del antebrazo y se usa para hacer las pruebas de sensibilidad y de tuberculina. 13. Técnica para poner la inyección intramuscular a. Una vez preparada la jeringa, si es líquida se carga directamente; si es en polvo hay que disolverla con agua destilada; b. Se ubica el sitio, se limpia con un algodón empapado
  • 69. Manual de 1eros Auxilios del MNC 68 en alcohol y se introduce con seguridad la aguja, luego se aspira ligeramente, y si sale sangre, quiere decir que hemos tocado un vasito. Sacarla y si no sale sangre se introduce el líquido apretando el émbolo con el dedo pul- gar. Luego se saca enérgicamente pero antes se pone un algodón; después de sacada la aguja se masajea. 14. Técnica de la inyección venosa. a. Es la que se pone directo a la vena. Tiene que ser puesta por una persona calificada pero en caso de urgen- cia, por cualquier persona. Se debe preguntar si el paciente no es alérgico a la sustancia que se va a inocular, se ve la receta médica; si no sabe si es alérgica, hacer la prueba de sensibilidad. Se procede a amarrar con un jebe el tercio inferior del brazo para que la vena sobresalga, se hace la asepsia. Preparada la jeringa con la aguja y el bisel hacia arriba, casi perpendicularmente se pasa la piel y se llega a la vena. Esto se demuestra porque al aspirar con la jeringa sale sangre; si no, se saca y se vuelve a introducir la aguja hasta obtener sangre, se introduce el líquido. Luego se saca colocando un algodón y se hace doblar el brazo. 15. Técnica de la venoclísis a. Volumen (ml) = goteo (por min) x 3 x Tiempo (en hrs) b. Se emplea un frasco especial (de 500 a 1,000 cc) que tiene un plástico especial para ser colgado; además, en su boca el frasco consta de una tapa de metal y una de jebe. Ésta a su vez tiene dos (2) marcas en redondela, una grande donde va la aguja de plástico gruesa donde va a caer el líquido, y la otra una marca pequeña donde va una aguja epecial que viene en el equipo de venoclísis. Luego viene el equipo descartable que tiene una aguja de plásti-
  • 70. Manual de 1eros Auxilios del MNC 69 co grande que continúa con un tubo de plástico. Éste con- tinúa en un cuenta gotas, y luego con otro tubo, luego viene el regulador de cuenta gotas, después nuevamente el tubo que termina en un jebe conectado a una aguja. Una vez preparado el equipo se cuelga el frasco y se abre la llave para botar el aire en el tubo; se procede igual que con la inyección venosa. Una vez puesta, se fija con un esparadrapo o si se quiere, para que no se mueva, con una tablilla y se le pone el goteo que se requiere. Volumen (cc) = gotas (por min) x 3 x Tiempo (en hrs) Circulo grande: para conectar el equipo. Circulo chico: para conectar la aguja de aire. Triangulo: para incorporar medica- mentos cuando esté ya instalado. 400 500 regulador de goteo jebe aguja en la vena cuenta gotas hasta la mitad de líquido al círculo grande aguja de aire (en Air) Fig. 09 Equipo de venoclísis. Fig. 08 Tapón.
  • 71. Manual de 1eros Auxilios del MNC 70 (en el shock úsese goteo rápido). Para comprobar que está en vena se cierra la llave y se ve que el jebecito se llene de sangre. Si es así, quiere decir que la aguja está en vena, si el brazo se hincha, significa que el líquido queda en los tejidos. Si se quiere poner otros remedios antes que se ter- mine el frasco, se introduce en el mismo frasco. Venoclísis: a. Alimentación; b. Hidratación; c. Shock hipo- volémico; d. Vía (en lugar de inyecciones); e. EV. Capítulo 13 Cómo conseguir médico Transporte de Heridos 1. Cómo conseguir médico. En casa: Conseguir el número de teléfono de su médi- co en una libreta junto al teléfono; sino llamar a un patrullero (105) En la carretera: llamar por teléfono a la policía u hos- pital más cercano, si no hay teléfono detener un auto que pase y pedirle que lo haga dándole el km. o alguna refer- encia. En una ciudad extraña: pedir ayuda al administrador del hotel o dueño de la pensión donde se alojan. Fuera del país: acudir al consulado o embajada de su país. 2. Transporte de heridos. Es muy importante saber cómo hacerlo, las estadísti- cas revelan que de 7 muertos en accidentes uno fallece no
  • 72. a causa de sus heridas sino por fallas de su conducción. ej.: si tiene hemorragia, primero hay que pararla sino se desangra y cuando llegue al hospital estará muerto. 3. Tipos de transporte. Tipo arrastre Cargando en los brazos Una persona Cargado en la espalda Colgado al cuello Tipo bombero Camilla tipo ejército Varias Camilla improvisada (con 2 palos y personas una frazada; con una tabla} En silla (utilizar una silla y alzarla No mueva a una persona herida antes de que llegue el médico o personas especializadas con ambulancia, a no ser que sea peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas heridas. Si es posible, controle la hemorragia, mantenga la respiración y entablille todas las fracturas antes de remover al herido. Si esto no es posible, siga las siguientes reglas: Cómo mover a la víctima a un sitio seguro: • Arrastre o jale a la víctima sosteniéndola de los hom- bros; o agárrelo de los pies. • No jale a la víctima por un costado. • Asegúrese de proteger la cabeza de la víctima. Trasladado de la víctima hacia un sitio seguro: • En el caso de que la víctima tenga que ser levantada antes de curar las heridas que pueda tener, asegúrese de sostenerlo apropiadamente. Manual de 1eros Auxilios del MNC 71 { {
  • 73. Manual de 1eros Auxilios del MNC 72 • El cuerpo debe sostenerse en línea recta y no debe doblarse. Cuando desee llevar a una persona herida a un lugar donde pueda manipularse la camilla, use el método de uno, dos, o tres hombres. El método a usar, depende de la severidad de las heridas, del número de personas que pueden ayudar y el sitio donde se encuentre la víctima (escaleras, pasajes angostos, paredes, etc.). La técnica de uno o dos hombres es ideal para víctimas inconscientes, pero no es conveniente para víctimas que puedan tener fracturas u otras heridas semejantes. En éstos casos, use siempre la técnica de tres personas. Una camilla útil puede ser hecha abotonando camisas o un saco sobre dos palos largos resistentes, o envolvien- do los extremos de una sábana alrededor de dos palos o ramas de árbol. Si hay que transportar a la víctima, lo mejor es hacerlo en una camilla. Fig. 11 Camilla. Fig. 12 Distintos modos de transporte. Fig. 10 Arrastre.
  • 74. Manual de 1eros Auxilios del MNC 73 Capítulo 14 Primeros auxilios en situación de aislamiento 1. Consideraciones a. Damos aquí sólo algunas consideraciones básicas, y útiles en circunstancias de aislamiento donde no se cuenta con equipo ni el auxilio pronto de un médico. Se recomienda estar preparados asistiendo a cursos de primeros auxilios. b. Las vacunas que haya recibido lo protegerán de algu- nas de las enfermedades más graves. Pero no lo prote- gerán de otras más comunes como la diarrea, desinteria, resfríos y malaria. c. La limpieza es la primera defensa contra gérmenes. Mantenga el cuerpo y manos limpios, mantenga los dedos fuera de la boca, evite comer con los dedos. Mantenga su ropa tan limpia como pueda. Si tiene cepillo dental, úselo. Una rama suave y verde, mascada en un extremo hasta que quede fibrosa sirve como cepillo. d. Las enfermedades más comunes son las gastro intesti- nales, diarrea común, comida envenenada. Se ocasionan por comer comida contaminada. e. Purifique el agua que tome. Use pastillas o gotas de yodo (ver 9.c) o hierva el agua por cuatro (4) minutos. f. Evite comer comidas crudas. Lave y pele la fruta. g. Esterilice sus utensilios por medio del calor. h. Mantenga a las moscas y otros animales fuera de la comida y agua. i. Si tiene vómitos o diarrea, descanse y no ingiera comida sólida hasta que los síntomas se alejen. Tome
  • 75. Manual de 1eros Auxilios del MNC 74 líquidos, especialmente agua, en cantidades pequeñas y a menudo. En cuanto su organismo lo tolere, comience a comer alimentos semi sólidos. 2. Insolación, congelamiento, etc. a. En climas cálidos, obtenga un bronceado en la piel por medio de una exposición gradual al sol. Evite esfuerzos extremos en el sol, pues puede ocasionar un shock. El tratamiento consiste en enfriar el cuerpo y tomar agua con sal para reemplazar el sudor perdido: 1/4 de cucharadita de sal en un litro de agua. b. Cuidados de heridas por el frío. Cuando el cuerpo ha sido expuesto a un frío severo, conserve el calor corporal, por todos los medios posibles. Cuide especialmente los pies, manos y partes expuestas. El tratamiento contra con- gelamiento consiste en llevar al paciente a un lugar con temperatura normal cuanto antes; rápidamente sumergir las partes congeladas en agua tibia (30 ºC – 40 ºC); o poner las manos tibias sobre la parte congelada, o con aire tibio. ¡No se debe masajear el área afectada! No reviente ampollas si éstas aparecen. c. Protección contra insectos. Los insectos comunes como moscas, mosquitos, garrapatas, piojos y ácaros transmiten muchas enfermedades serias como la tifoidea, desinteria, malaria, fiebre cerebral y fiebre amarilla. Si no puede pro- teger la comida y agua por medio de mallas o repelentes, debe proteger la comida y bebida por otro medio. Cubra el cuerpo para reducir el área expuesta a los mosquitos, epecialmente al oscurecer. Cuanto antes elimine de su cuerpo las garrapatas y piojos. d. Cuide los pies. Use medias limpias y cuide las ampo- llas pues pueden conducir a infecciones, incluso fatales. Si los zapatos le quedan cómodos y los mantiene secos, si
  • 76. Manual de 1eros Auxilios del MNC 75 cambia las medias con frecuencia y ejercita los pies, no debe tener problema con ampollas. Si llegara a tener una ampolla, use una aguja (o navaja) esterilizada y perfore la ampolla en la base donde la piel es más gruesa. Presione y drene la ampolla. Luego aplique una venda limpia para prevenir que la piel sea friccionada antes de curarse. 3. Primeros auxilios de supervivencia a. Puede esterilizar los vendajes y revestimientos, hirviéndolos o poniéndolos al vapor en una olla con tapa. b. Mantenga los instrumentos estériles en lo posible. c. Tratamiento médico aparte del más básico es peli- groso. Si desconoce el tratamiento, mantenga al paciente cómodo, en lugar de arriesgar un daño mayor. d. Shock. Se caracteriza por palidez, tembladera, sudor, sed y a veces herida (Existen distintas clases de shock: séptico, hipovolémico, anafiláctico, etc.). Mientras más seve- ra la herida, mayor la posibilidad de un shock. Si el paciente está inconsciente, échelo de espalda, levante los pies, a menos que tenga una herida en la cabeza o dificultad de respirar. Manténgalo cómodamente abrigado, pero evite sobre calentarlo. Si el paciente está consciente, dele bebidas tibias. Si está solo, recuéstese por 24 horas en un lugar protegido del viento y los pies más arriba que la cabeza. e. Sangrado. Detenga el sangrado lo antes posible. Si tuviera una venda, aplíquela a la herida y presione con su mano, o vende la herida con firmeza. f. Si el sangrado es del Fig. 13 Puntos de presión Sangrado en la cabeza por encima de la oreja Sangrado en el brazo inferior Sangrado fuera y dentro de la cabeza Sangrado en el brazo Sangrado en la mejilla Sangrado por encima de la rodilla
  • 77. Manual de 1eros Auxilios del MNC 76 brazo o pierna, y continúa, eleve el área herida y continúe aplicando presión. Si sospecha que hay un hueso roto, no eleve el miembro. g. Si continúa el sangrado aplique presión con el dedo. (fig. 13) h. El uso del torniquete es un recurso extremo usado cuando no puede controlarse el sangra- do. Debe aplicarse entre la herida y el corazón. En caso de amputación coloque el torniquete cerca al extremo del miem- bro amputado. En otros casos colóquelo arriba del codo o rodilla. Una vez aplica- do el torniquete, no lo afloje o desate (aunque signifique la pérdida del miem- bro), no importa cuánto tiempo haya estado puesto. Sólo personal médico con equipo para controlar el sangrado y reponer la sangre perdida, debe sacar el torniquete. (Fig. 14). i. Heridas. Cuando hay ruptura de la piel, primero limpie la herida. Luego aplique un desinfectante (Agua oxigenada, alcohol, aguar- diente o perfume). Antes de cubrir la herida debe apli- carse un ungüento medicinal, si tuviera. j. Fracturas. Use extremo cuidado al mover personas con fracturas, para evitar heridas adicionales. Si también hay herida, desgarre la ropa y cure la herida antes de entablillar. Entablille al paciente antes de moverlo. Improvise tablillas de ramas, etc. Acolchone la tablilla y con ella sujete encima y debajo de la fractura. k. Torceduras. Vende el miembro con torcedura. Aplique frío las primeras 24 hrs. Luego aplique calor. l. Conmoción. Se debe sospechar fracturas o heridas en Fig. 14 Torniquete Vendaje a presión Torniquete Sangrado debajo del codo y rodilla