SlideShare una empresa de Scribd logo
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS CATEGORÍAS
2.1. MOVIMIENTO
2.2. APARIENCIA
2.3. SONIDO
2.4. LÁPIZ
2.5. CONTROL
2.6. SENSORES
2.7. NÚMEROS
2.8. VARIABLES
3. RESUMEN DE BLOQUES
4. FUENTES DE INFORMACIÓN
5. CRÉDITOS
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
2
INTRODUCCIÓN
El programa actualizado se puede descargar de la página:
http://scratch.mit.edu/
La versión portable del programa la podremos descargar de la
siguiente dirección:
http://portable-scratch.softonic.com/
Nos descargaremos un zip que descomprimiremos en una carpeta.
Una vez hecho esto, crearemos un acceso directo del exe y lo
colocaremos donde creamos conveniente.
Podemos empezar a usar el programa.
Lo primero será cambiar el idioma: en la pestaña Lenguaje
elegiremos el nuestro.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
3
El entorno de trabajo tiene los siguientes elementos destacados:
Las pestañas de la parte superior: Nuevo, abrir, guardar, guardar
como, compartir, deshacer, lenguaje, extras, ayuda
• abrir: el programa contiene una serie de carpetas con
proyectos de ejemplos que nos van a ayudar
paleta de
bloques
bloques de
programación
para los sprites
barra de útiles
pestañas
para editar los scripts,
los disfraces o los
sonidos
información
del sprite
tipo de rotación
permite controlar la rotación del disfraz
en función de la del sprite
panel de
acción
notas
relativas al
proyecto
bandera verde
botones de
nuevo sprite
lista de sprites
clicar para editarlos
modo presentaciónzona de scripts
arrastrar los bloques y
encajarlos en
scripts
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
4
Para abrir uno, no tendremos más que pinchar sobre él (aceptar).
Automáticamente se nos abrirá el tablero de trabajo, donde
podremos ver la programación que se ha realizado en ese proyecto y
sus efectos.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
5
Si optamos por verlo en pantalla completa, pincharemos en el icono
de ver como presentación.
Para volver al tablero de trabajo hay que pinchar en la flecha del
ángulo superior izquierdo.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
6
• compartir: nos permite enviar nuestro proyecto al servidor
scratch.mit.edu. Previamente tendremos que habernos creado
una cuenta.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
7
• extras: contiene varias funciones, entre las que cabe destacar:
1. importar proyecto: cada vez que importemos uno se
solapará con el que tengamos activo, poniéndose en
funcionamiento tantos como hayamos abierto.
2. ver los pasos separados: nos permite ver qué orden del
programa se activa a medida que se activa el proyecto.
3. comprimir imágenes y sonidos: en ocasiones puede ser
conveniente hacerlo para que los proyectos no pesen
demasiado.
• ayuda: mediante conexión a Internet se nos ofrecen
interesantes páginas de ayuda, vídeos, proyectos…
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
8
Elegimos Nuevo. Por defecto vemos que nos aparece un gato.
Comprobamos que podemos mover esa figura con el ratón.
Vamos a comprobar qué efectos se producen con unas cuantas
órdenes.
[El Objeto por defecto para nuevos programas es el gato de Scratch.
Para usar un Objeto diferente por defecto, exporte el Objeto,
renombre el archivo exportado como default.sprite y ubíquelo en la
carpeta Customes.
Para reemplazar solamente el disfraz por defecto, ubique un archivo
de imagen llamado default.jpg (or .png or .bmp or .gif) en la carpeta
Customes]
En el panel de la izquierda, donde se encuentran las distintas
CATEGORÍAS, pincharemos sobre la pestaña control. Así se
despliegan una serie de procedimientos con los que empezaremos a
montar nuestro proyecto.
Arrastramos al panel del medio el bloque al presionar…
Nótese que la pestaña activa de este panel es la correspondiente a
Programas y que el objeto activo (el gato) es sobre el que
actuarán los sucesivos comandos.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
9
Introducir un nuevo elemento
Queremos que un perro entre en escena. Para ello haremos clic sobre
el icono: escoger un nuevo programa del archivo. Desde allí
elegiremos nuestro animal (aceptar). Veremos como éste se coloca
en el panel de acción.
Cuando lo tenemos en dicho panel de acción podemos realizar con
él las acciones que nos permiten los botones situados a la izquierda:
mover, duplicar, cortar, agrandar o disminuir. Ahora tenemos dos
objetos (gato y perro). Comprueba los resultados y observa los
cambios que hemos hecho. ¿Por qué ahora el gato se desplaza en
zig-zag?
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
10
Escenarios
En el panel 4, donde tenemos los objetos que hemos utilizado, hay un
icono titulado Escenario. Si pinchamos sobre él, veremos que las
pestañas del panel 2 nos han cambiado. Una de ellas es la de
Fondos. Al presionar sobre ella podremos importar como lo hemos
hecho con sonidos.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
11
Elegimos uno de los fondos. Este podría ser el resultado:
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
12
Las categorías
MOVIMIENTO
En la categoría MOVIMIENTO se encuentran todos los bloques que
tratan sobre el desplazamiento y la orientación de los objetos. Esta
categoría contiene también los bloques relativos a la posición del
objeto en el panel de acción.
El bloque mover
El bloque mover desplaza el objeto un número determinado de pasos
en la dirección señalada por dicho objeto. Esta dirección se muestra
sobre el panel de la zona de scripts. Una fina línea azul indica la
dirección, que puede moverse con el ratón; asimismo se señala el
valor numérico de la dirección tomada. direction de l'objet.
Notas:
Un paso es de hecho un paso de ordenador, llamado generalmente
PIXEL (una contracción de picture element).
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
13
Ejercicio: Averiguar la anchura y la altura del objeto.
¿Qué métodos has utilizado?
Ejercicio: Pedid a los alumnos cómo se las ingeniarían
para que el objeto retroceda. Por lo general, siempre
habrá un alumno inteligente que sugiera un número
negativo. Resaltad el hecho de que ese número negativo
siempre lo es en oposición a uno positivo, y que tanto el
CERO (0) como la ORIENTACIÓN del objeto son muy
importantes.
Los dos bloques girar
Uno de los bloques permite girar a la derecha un determinado
número de grados; el otro lo hace a la izquierda.
Ejercicio: ¿Se puede girar un número negativo de
grados? Si es así, describir qué sucede. En caso contrario,
formular una hipótesis que explique esa imposibilidad.
Ejercicio: ¿Podríamos haber podido reeemplazar los dos
bloques girar por uno solo? ¿Por qué?
Ejercicio: Con la ayuda de los bloques girar y mover,
hacer que un objeto se desplace formando un cuadro.
Ejercicio: ¿Cómo tendría que desplazarse para formar un
triángulo? ¿Y un pentágono? Comment peut-on se
déplacer pour former un triangle ? Un pentagone ?
Notas:
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
14
Se puede aprovechar para introducir el bloque repetir_ de la
categoría CONTROL. He aquí cómo se puede realizar un círculo.
Es preciso asegurarse que el alumno comprende bien la siguiente
relación:
=
Los dos bloques apuntar
El bloque apuntar en dirección se combina bien con el bloque
mover. Por ejemplo, apuntar en dirección 135, mover 50 pasos,
hará avanzar el objeto 50 pixels en dirección sudeste.
El bloque apuntar hacia modifica la dirección del objeto. Combinado
con el bloque mover permite unos interesantes efectos. Ensayad, por
ejemplo:
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
15
También, si tenemos un segundo objeto en el panel de acción:
Los bloques ir y deslizar
El bloque ir a x:__ y:__ dirige el objeto instantáneamente a las
coordenadas especificadas, mientras que el bloque deslizar en__ a
x:__ y:__ lo dirige en el tiempo indicado.
El bloque ir a (elige objeto) tiene también un efecto instantáneo
dirigiendo el objeto hacia el propósito elegido
Los bloques que determinan las coordenadas del objeto
El bloque fijar x a__ fija la abcisa del objeto.
El bloque fijar y a__ fija la ordenada del objeto.
El bloque cambiar x por __ modifica la abcisa del objeto por el
valor indicado. Por ejemplo, si un objeto está situado en una
abcisa=52, el efecto de cambiar x por 10 llevará al objeto 10 a la
derecha y la nueva abcisa será 62.
Evidemmente, el bloque cambiar y por__ produce exactamente el
mismo efecto aplicado en esta ocasión a la ordenada.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
16
Notas:
Con estos cuatro bloques podemos mostrar el posicionamiento
básico en un plano cartesiano.
Se puede pedir a los alumnos que posicionen objetos
simétricamente en relación al origen o al eje de las x o de las y.
En la categoría SENSORES encontraremos el bloque posición__
de__ que permite realizar muchos ejercicios interesantes. ¿Cómo
guardar, por ejemplo, un objeto en posición simétrica en relación a
otro?
El bloque rebotar
Este bloque comprueba si un borde del panel de acción es tocado. Si
es el caso, el objeto girará según uno de los tres modos especificados
a la izquierda del objeto.
Para comprender bien la importancia de este bloque, probad el script
siguiente:
Tres variables del objeto
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
17
Los tres bloques de arriba representan respectivamente la abcisa, la
ordenada y la dirección del objeto .
Al marcar la casilla, los valores se observan directamente en el panel
de acción
Es preciso saber también que estos tres valores están disponibles
para los otros objetos a partir del bloque de la
categoría SENSORES.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
18
APARIENCIA
En esta categoría podemos modificar la apariencia de los objetos. Por
apariencia debemos entender su traje, su color, su forma, su tamaño,
si queremos hacerle decir o pensar cualquier cosa. Desde aquí
podemos enviarlo o no al primer plano (al frente, atrás). También
podemos mostrarlo u ocultarlo.
El concepto de disfraz.
Llamaremos disfraz a las diferencias que puede presentar un objeto.
Estas pueden venir por defecto o las podemos editar nosotros. La
función principal de un disfraz es contribuir a la animación (andar,
correr, volar u otros efectos llamativos).
Si clicamos sobre la pestaña Disfraces, veremos los que el objeto
trae por defecto. Podemos Pintar o Importar un nuevo disfraz,
Editar, Copiar o eliminarlo. Si elegimos editar se abrirá el Editor de
pinturas.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
19
El bloque cambiar el disfraz a__
Este bloque permite que el objeto adquiera una nueva apariencia,
tantas como tenga o hayamos diseñado.
Comprueba el siguiente script:
Ejercicio: Elige un objeto que tenga varios
disfraces. Genera animación y movimiento.
El bloque siguiente disfraz
Se comporta de forma similiar al anterior, si bien debemos tener en
cuenta el número de orden que tienen asignados para que la
animación sea posible.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
20
El bloque variable de disfraz
Desde el panel de categorías podemos seleccionar la variable. En ese
caso aparecerá en el panel de acción indicándones el número de
disfraz activo.
Prueba el siguiente script:
Los bloques decir y pensar
Con estos bloques podemos añadir palabras en bocadillos, a modo de
comic, a los distintos objetos. Cabe la posibilidad de que el texto
aparezca en pantalla durante un tiempo determinado.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
21
SONIDO
El bloque tocar sonido
Si el ordenador tiene un micrófono incorporado, podremos incluir
nuevos sonidos.
También podemos incluir más sonidos con la opción Sonidos >
Importar
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
22
El bloque tocar sonido y esperar
Nos permite introducir un momento de espera antes de que se
produzca la siguiente acción. Es importante cuando se presentan
sonidos sucesivos.
El bloque detener todos los sonidos
Silencia todos los sonidos que se estén produciendo en el momento.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
23
El bloque tocar (instrumento)
Los bloques tocar notas y silencio por __ pulsos
Tocar dos notas, esperar cierto número de pulsos y tocar otra. Al
pinchar sobre los números nos aparecerá un teclado.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
24
El bloque elegir y fijar instrumento.
El bloque cambiar el volumen.
El siguiente script nos muestra el sonido de un pájaro que se va
apagando hasta que se hace inaudible. Ver detalle números (color
verde)
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
25
El bloque fijar volumen y la variable de volumen
El primero permite fijar una intensidad de partida en porcentaje. El
segundo permite controlar los cambios que se producen sobre ese
punto de partida.
El siguiente script detiene el programa cuando el sonido de un gato
se hace inaudible (llega a 0)
Si marcamos la casilla de la variable volumen, ésta se verá reflejada
en el panel de accióon
En el anterior script veremos como el volumen va disminuyendo de
10 en 10.
El bloque cambiar el tempo.
El tempo es velocidad de beats o pulsos por minuto (bps). 0.5 beats
= 0.5 segundos a 60 pulsos por minuto; 0.2 beats = 0.1 segundos a
120 pulso por minuto
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
26
El bloque fijar el tiempo y la variable de tiempo
Funciona de manera similar a los bloques fijar volumen y su variable
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
27
LÁPIZ
El bloque borrar
El bloque borrar es importante porque nos va a permitir limpiar la
pantalla cuando hagamos pruebas en la categoría LÁPIZ.
Si queremos que el alumno realice unos ejercicios trazando con el
lápiz una serie de figuras, puede que nos interese elaborar un botón
que limpie cada vez lo realizado.
Comprueba este script:
Nos ha dibujado un cuadrado, que podemos repetir cuantas veces
deseemos.
Para elaborar nuestro botón que limpie elegiremos un nuevo objeto:
Este puede ser cualquiera, o lo elaboramos nosotros previamente, y
le asignaremos el siguiente y sencillo script:
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
28
Con él conseguimos que todas las trazas realizadas desaparezcan al
presionar sobre el botón borrar
Ejercicio: ¿Cómo podríamos hacer un botón para
eliminar un personaje? ¿Y para dejar toda la pantalla
limpia?
Los bloques bajar y subir lápiz
Se han de combinar con bloques de movimiento, con lo que
podremos apreciar trazas continuas y discontinuas que el objeto
puede ir dejando.
traza continuada
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
29
traza discontinua
Ejercicio: ¿Cómo se realizaría una traza hacia un
objetivo?
Los bloques cambiar y fijar color
Fijamos un color del lápiz para cambiar el negro por defecto y con
el que se desea dar comienzo una acción. Presionando con el botón
derecho del ratón sobre el cuadrado de color obtendremos una paleta
de colores de la que podremos seleccionar el color deseado con el
cuentagotas.
La diferencia con el bloque fijar color del lápiz a___ es que
podemos indicarle el cambio en una posición determinada (posición x,
y de un objeto determinado, de la categoría SENSORES), con una
variable o con un número (p.e. 0 es rojo, 70 es verde, 130 es azul o
170 es magenta)
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
30
Prueba el siguiente script:
En combinación con el bloque cambiar color del lápiz podemos
hacer bonitos efectos. Prueba este script.
Los bloques cambiar intensidad del lápiz por y fijar intensidad
del lápiz a
Cambiar intensidad. La intensidad del lápiz varía del negro al
blanco a partir de los valores numéricos del 0 al 100. Prueba este
script.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
31
El bloque fijar intensidad del lápiz a se comporta de forma
parecida al de fijar color, donde podremos incluir una variable o un
número fijo o al azar. Como por ejemplo:
Los bloques cambiar y fijar tamaño de lápiz
El tamaño de la traza variará en función del número que le
asignemos. Si empleamos controles de repetición, el tamaño se verá
agrandado cada vez. Por ejemplo:
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
32
El bloque sellar
Deja una copia o copias del objeto en el panel de acción.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
33
CONTROL
En esta sección encontraremos todos los bloques que permiten un
control sobre la ejecución de las instrucciones. Así podremos repetir
bloques, comprar números enviar mensajes a los objetos, etc.
El bloque al presionar (bandera verde)
Este bloque desencadena automáticamente todas las instrucciones
que tiene colgadas.
Es importante saber que un mismo objeto puede tener varios scripts
iniciándose con este bloque. Por lo mismo, varios objetos pueden
recibir este bloque. Esto es absolutamente necesario si se quiere que
varios objetos reaccionen al mismo tiempo cuando el programa se
ponga en marcha.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
34
El bloque al presionar tecla __
Este bloque funciona como el anterior, pero será una tecla la que
desencadene la instrucciones en lugar de la bandera verde.
El bloque al presionar Objeto_
Las instrucciones se desencadenarán cuando el usuario clique sobre
el objeto determinado.
Por ejemplo:
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
35
Los bloques repetir por siempre y repetir __(número de veces)
Estos bloques hacen esencialmente la misma cosa: provocan un
bucle infinito o de cierto número de veces de las instrucciones
incluidas en ellos.
El bloque esperar __ segundos
Este bloque permite insertar una pausa de x segundos entre las
instrucciones. Se puede asociar un número decimal como, por
ejemplo, 0.003.
También es posible dar una fracción siempre que se utilice el bloque
división de la categoría NÚMEROS.
El bloque enviar a todos y enviar a todos y esperar
Este bloque permite la comunicación entre objetos. Así, un objeto
puede enviar un mensaje a todos los demás que al recibirlo (ver el
bloque al recibir) actuarán en consecuencia.
Primero hay que clicar sobre el triángulo para que aparezca nuevo.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
36
Al clicar sobre nuevo podremos escribir el título del mensaje.
Aconsejamos escribir una sola palabra lo más relacionada posible con
el contexto del mensaje.
El mensaje será escuchado por todos los objetos, pero no todos
reaccionarán a él. Esto sólo se producirá con el bloque al recibir__
Este bloque es idéntico al anterior con la diferencia que el objeto que
lo envía esperará a que todos los receptores lo hayan recibido y
hayan ejecutado sus instrucciones.
El bloque al recibir__
Este bloque permite a un objeto que recibe un mensaje ejecutar las
instrucciones correspondientes. El pequeño triángulo permite elegir el
mensaje. Podemos crear también un nuevo título. Evidentemente
será preciso, en este caso, utilizar un objeto que envíe un mensaje
con ese título.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
37
Los bloques condicionales
Los bloques condicionales combinan con la categoría de los
SENSORES y la de los NÚMEROS, verificando que se produce una
condición para que el script siga adelante.
Un ejemplo de script: [Nótese que el bloque ¿tocando__? está en
la categoría SENSORES]
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
38
Los bloques detener
El primer detiene un script en concreto. El segundo detiene todo tiene
la misma función que el octógono rojo al lado de la bandera verde.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
39
SENSORES
Los bloques relacionados con la posición x, y del ratón
Las acciones varían en función de la posición del ratón. Así, en este
script, el efecto cambiará al desplazar el ratón de derecha a
izquierda.
El bloque ¿ratón presionado?
Está relacionado con los bloques condicionales de la categoría
CONTROL y con algunos de la de NÚMEROS. Por ejemplo:
Este script no tiene que ir asociado necesariamente con ningún
objeto.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
40
El bloque ¿tecla ( ) presionada?
Igualmente en relación con los bloques condicionales.
El bloque ¿tocando___?
Dirigido hacia esos tres factores: hacia donde marque el ratón, hacia
los bordes o hacia el objeto u objetos determinados.
Los bloques relacionados con el color
El color exacto de una zona del escenario (fondo) o de otro objeto lo
podremos señalar con el cuentagotas.
El bloque distancia a___
Podemos indicar la distancia a incluyéndola en un bloque de la
categoría NÚMEROS.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
41
Los bloques reiniciar cronómetro y cronómetro
El bloque cronómetro se coloca en relación con una categoría de
NÚMEROS.
Si marcamos la variable del bloque, ésta nos aparecerá en el panel
de acción, donde podremos apreciar cómo el cronómetro está en
marcha.
Tiene dos modos de presentación (botón derecho)
El bloque reiniciar cronómetro lo pondrá a 0, pero continuará
contando inmediatamente.
Probad el siguiente script (incluir al menos dos objetos)
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
42
El bloque posición ___ de objeto __
Con este script comprobamos cómo la sombra (objeto 2) de una
pelota (objeto1) siempre estará en la misma posicion x
Los bloques relacionados con el sonido
Para que estos bloques funcionen correctamente es necesario tener
activado el micrófono del ordenador.
De nuevo, si seleccionamos ambos bloque, veremos cómo actúan en
el panel de acción.
Hablando por el micro comprobaremos la variación. El primer script
cambia el tamaño de un objeto en relación con el volumen del sonido.
El segundo detecta si el sonido es fuerte y actúa en consecuencia.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
43
Los bloques del sensor
El sensor es un dispositivo físico externo desde el que podremos
interactuar. Más información en:
http://info.scratch.mit.edu/Sensor_Boards
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
44
NÚMEROS
La categoría de NÚMEROS sirve a otras en tanto que necesitan
valores numéricos, relaciones numéricas y lógicas y otras operaciones
más complejas.
Los bloques de operaciones básicas
Podemos comprobar el siguiente programa:
El bloque número al azar
Devuelve, como indica su nombre, un número aleatorio.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
45
El siguiente script desplaza el objeto aleatoriamente por el
escenario
Los bloques de relación: mayor, menor, igual, lógica
Se vinculan a los bloques de CONTROL condicionales.
El bloque resto de una división
Devuelve el resto de una división determinada.
El bloque redondear
Redondea un número decimal
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
46
El bloque de funciones matemáticas
Desarrolla funciones matemáticas avanzadas. La flecha despliega un
menú donde éstas se pueden seleccionar.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
47
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
48
VARIABLES
Aunque puede resultar un concepto difícil de entender por los
alumnos de primaria, lo ideal sería que éstos comprobaran su
necesidad y su eficacia.
Partiendo de un objeto (un cochecito, por ejemplo), le asignaremos
varias órdenes:
Como se podrá comprobar, la velocidad del objeto es muy pequeña.
La pregunta que se pueden plantear es cómo variarla. Una forma
muy rudimentaria de hacerlo es incrementar el número en mover,
pero esto resultaría muy engorroso. Para resolverlo, en SCRATCH
podemos utilizar las VARIABLES.
Creamos una VARIABLE (nueva variable) a la que denominaremos
velocidad, y obtendremos el siguiente cuadro
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
49
La variable velocidad quedará expuesta en el panel de acción.
Sin embargo, ésta puede aparecer con diversas formas. Con el botón
derecho del ratón o simplemente presionando dos veces sobre el
icono podremos cambiar la forma
Ahora sustituiremos el número de pasos por la variable velocidad e
introduciremos un nuevo bloque (rebotar si está tocando un borde)
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
50
Comprobad cómo moviendo el deslizador de la variable velocidad ésta
se incrementa.
Algunos problemas para presentar a los alumnos:
Ejercicio: Redefinir valores mínimo y máximo del
deslizador.
Ejercicio: Variar la velocidad usando las teclas de flecha
ARRIBA/ABAJO .
Ejercicio: Una segunda variable podría ser útil para girar
el coche.¿Cómo cambiar el script/guión?
Ejercicio: Mejorar la secuencia de comandos para enviar
un mensaje cuando el coche va demasiado rápido
"¡Precaución! Está sobrepasando el límite de velocidad"
Ejercicio: Modificar para que la velocidad pueda acoger
valores decimales. (Sugerencia: Utilizar la división de
bloque en la categoría de números)
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
51
RESUMEN DE LOS BLOQUES
Adaptación propia de la Traducción al español por Eduteka del documento
“Reference Guide – SCRATCH, version 1.3”, elaborado por el grupo de investigación
del http://www.media.mit.edu/ MIT Media Lab, “Lifelong Kindergarten” (Jardín
Infantil para toda la vida).
MOVIMIENTO
Mueve el Objeto hacia adelante o hacia atrás.
Rota el Objeto en el sentido de las manecillas del reloj.
Rota el Objeto en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
Apunta el Objeto en la dirección especificada (0=arriba; 90=derecha;
180=abajo; -90=izquierda).
Apunta el Objeto hacia el puntero del ratón o hacia otro Objeto.
Mueve el Objeto hacia una posición específica de X, Y en el escenario.
Mueve el Objeto a la ubicación del puntero del ratón o de otro Objeto.
Mueve el Objeto suavemente a una posición determinada en un lapso
de tiempo específico.
Cambia la posición X del Objeto en una cantidad determinada
(incrementa).
Fija la posición X del Objeto a un valor específico.
Modifica la posición Y del Objeto en una cantidad determinada
(incrementa).
Fija la posición Y del Objeto a un valor específico.
Gira el Objeto en sentido contrario, cuando este toca un borde del
escenario.
Informa la posición X del Objeto. (Rango entre –240 a 240)
Informa la posición Y del Objeto (Rango entre -180 a 180)
Informa la dirección del Objeto (0=arriba; 90=derecha; -
90=izquierda; 180=abajo)
APARIENCIA
Modifica la apariencia del Objeto cambiando de disfraz.
Cambia el disfraz del Objeto por el siguiente disfraz en la lista de
disfraces (cuando llega al final del listado de estos, vuelve a
comenzar con el primer disfraz).
Informa el número correspondiente al presente disfraz del Objeto
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
52
Modifica la apariencia del escenario cambiando a un fondo diferente.
Modifica la apariencia del escenario pasando al siguiente fondo
disponible en el listado de estos.
Devuelve el número del fondo actual del escenario.
Despliega un bocadillo (hablar) del Objeto durante un lapso de
tiempo determinado
Despliega un bocadillo (hablar) del Objeto (se puede eliminar este
bocadillo ejecutando este bloque sin texto alguno).
Despliega un bocadillo (pensar) del Objeto durante un determinado
lapso de tiempo.
Despliega un bocadillo (pensar) del Objeto.
Modifica un efecto visual del Objeto en una cantidad especificada
(use el menú desplegable para seleccionar el efecto).
Establece un efecto visual a un número dado (la mayoría de efectos
visuales se ubica en un rango de 0 a 100).
Limpia o borra todos los efectos gráficos de un Objeto
Modifica el tamaño del Objeto en una cantidad especificada
(incrementa).
Ajusta el tamaño del Objeto en un porcentaje (%) específico
respecto a su tamaño original.
Informa el tamaño del Objeto como porcentaje (%) de su tamaño
original.
Hace aparecer un Objeto en el escenario.
Hace desaparecer un Objeto del escenario (cuando el Objeto está
escondido, otros Objetos no lo pueden detectar con el bloque
“¿tocando?”).
Ubica el Objeto al frente de todos los demás Objetos (capa
superior).
Mueve el Objeto hacia atrás, un número determinado de capas, de
manera que pueda ocultarse detrás de otros Objetos.
SONIDO
Comienza la reproducción del sonido seleccionado del menú
desplegable, e inmediatamente pasa al siguiente bloque aunque el
sonido se esté ejecutando aún.
Reproduce un sonido y espera hasta que el sonido termine, antes de
continuar con el bloque siguiente.
Detiene todos los sonidos.
Reproduce un determinado número de sonido de tambor,
seleccionado del menú desplegable, durante un número específico
de pulsos.
Reproduce una nota musical (número altos para tonos altos)
durante un número específico de pulsos.
Descansa, no toca nada, durante un número específico de pulsos.
Establece el tipo de instrumento que usa el Objeto para los bloques
de tocar notas (cada Objeto tiene su propio instrumento).
Modifica el volumen del sonido del Objeto en un valor especificado
(incrementa o decrementa el volumen).
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
53
Fija el volumen del sonido del Objeto a un valor especifico.
Informa el volumen del sonido del Objeto.
Modifica el tempo del Objeto en una cantidad específica
(incremental).
Fija el tempo del Objeto a un valor especificado de pulsos por
minuto.
Informa el tempo del Objeto en pulsos por minuto.
LÁPIZ
Borra todas las marcas de lápiz y de sellos (estampados) del panel de
acción
Baja el lápiz del Objeto, de manera que este pinte a medida que se
mueve.
Levanta el lápiz del Objeto, de manera que no pinte cuando se mueva.
Establece el color del lápiz, basado en la selección hecha en la paleta
de color.
Modifica el color del lápiz en una cantidad específica.
Establece el color del lápiz a un valor determinado. (color-lápiz=0 en
el borde rojo del arco iris; color-lápiz=100 en el borde azul del arco
iris)
Modifica la intensidad del lápiz en una cantidad especificada
(incrementa).
Establece un valor específico para la intensidad del lápiz (sombra-
lápiz=0 es muy oscura; sombra-lápiz=100 es muy clara).
Cambia el grosor del lápiz (incrementa en una cantidad específica).
Establece el grosor del lápiz.
Estampa o copia la imagen del Objeto en el Escenario.
CONTROL
Ejecuta el programa que tiene debajo al hacer clic en la bandera verde.
Ejecuta el programa que tiene debajo al presionar una tecla específica.
Ejecuta el programa que tiene debajo al hacer clic en un Objeto.
Espera un número determinado de segundos y continúa luego con el
bloque siguiente.
Ejecuta continuamente los bloques en su interior.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
54
Ejecuta, un número específico de veces, los bloques en su interior.
Envía un mensaje a todos los Objetos, activándolos para que hagan
algo y espera a que todos terminen antes de continuar con el siguiente
bloque.
Envía un mensaje a todos los Objetos y luego continúa con el bloque
siguiente sin esperar a que se realicen las acciones de los Objetos
activados.
Ejecuta el programa que tiene debajo cuando recibe un mensaje
específico “enviar a todos” (Broadcast).
Comprueba continuamente si una condición es verdadera; cada que es
verdadera, ejecuta los bloques en su interior.
Si la condición es verdadera, ejecuta los bloques en su interior.
Si la condición es verdadera, ejecuta los bloques dentro de la porción
si; si no, ejecuta los bloques que están dentro de la porción si no.
Espera hasta que la condición sea verdadera, para ejecutar los bloques
siguientes.
Comprueba si la condición es falsa; si lo es, ejecuta los bloques en su
interior y vuelve a chequear la condición. Si la condición es verdadera,
pasa a los bloques siguientes.
Detiene el programa edl Objeto que contiene esta instrucción.
Detiene todos los programas de todos los Objetos.
SENSORES
Informa la posición “X” del puntero del ratón.
Informa la posición “Y” del puntero del ratón.
Informa verdadero, si el botón del ratón está presionado.
Informa verdadero, si una tecla específica está presionada.
Informa verdadero, si el Objeto está tocando un Objeto específico,
un borde o el puntero del ratón (seleccionados del menú
desplegable).
Informa verdadero, si el Objeto está tocando un color específico.
(Haga clic en la paleta de color y luego utilice el gotero para
seleccionar el color).
Devuelve verdadero si el primer color (dentro del Objeto), está
tocando un segundo color (tanto en el fondo como en otro Objeto).
Haga clic en la paleta de color y luego utilice el gotero para
seleccionar el color.
Informa la distancia desde un Objeto específico o desde el puntero
del ratón.
Fija el cronómetro en 0.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
55
Devuelve el valor del cronometro en segundos (el cronómetro
siempre está contando).
Informa una propiedad o variable de otro Objeto.
Devuelve el volumen de los sonidos captados por el micrófono del
computador (entre 1 y 100).
Devuelve verdadero, si el volumen del sonido captado por el
micrófono del computador es mayor de 30 (en escala de 1 a 100).
Informa el valor de un sensor específico. Para usar este bloque se
necesita tener un “PicoBoard” conectado a su computador. Para
aprender más consulte:
http://www.playfulinvention.com/picoboard.html
Informa verdadero, si un sensor específico está presionado. Para
usar este bloque se necesita tener un “PicoBoard” conectado a su
computador. Para aprender más consulte:
http://www.picocricket.com/picoboard.html
NÚMEROS
Suma dos números.
Resta dos números
Multiplica dos números.
Divide dos números.
Selecciona un número entero al azar dentro de un rango
especificado.
Informa verdadero, si el primer valor es menor que el segundo.
Devuelve verdadero, si dos valores son iguales.
Devuelve verdadero, si el primer valor es mayor que el segundo.
Devuelve verdadero, si ambas condiciones son verdaderas.
Devuelve verdadero, si una de las dos condiciones es verdadera.
Devuelve verdadero, si la condición es falsa; devuelve falso si la
condición es verdadera.
Devuelve el resultado de una función seleccionada (abs, raíz
cuadrada, sin, cos, tan, asin, acos, atan, ln, log, e^, 10^) aplicada
a un número específico.
Informa el resto (módulo) de la división del primer número por el
segundo número.
Informa el entero más cercano a un número.
VARIABLES
Permite crear y nombrar una nueva variable. Cuando usted genera
una variable, aparecen los bloques correspondientes a ella. Se
puede escoger si la variable es para todos los Objetos (global) o
solo para un Objeto (local)
Borra todos los bloques asociados con una variable
Informa el valor de la variable
Modifica la variable en una cantidad determinada (Si se tiene más
de una variable, utilice el menú desplegable para seleccionar el
nombre de la variable)
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
56
Fija la variable a un valor específico.
Muestra el monitor de la variable en el escenario
Esconde el monitor de la variable para que no aparezca en el
escenario
Permite crear y nombrar una nueva lista. Cuando se genera una
lista, aparecen los bloques para esa lista. Se puede escoger si la
lista es para todos los Objetos (global) o solo para un Objeto (local)
Borra los bloques asociados a una lista.
Devuelve todos los elementos que tiene la lista.
Adiciona el elemento especificado al final de la lista (el elemento
puede ser un número o una cadena de letras u otros caracteres).
Borra uno o todos los elementos de una lista. Se puede escoger del
menú desplegable o usar un número para indicar qué elemento
borrar. Si escoge “último” borrará el último elemento de la lista. Si
escoge “todos” borra todo lo que contiene la lista. Borrar,
decrementa la longitud de la lista.
Inserta un elemento en un lugar específico de la lista. Se puede
escoger del menú desplegable o usar un número para indicar dónde
insertar el elemento dentro de la lista. Si escoge “último” adiciona el
elemento al final de la lista. Si se escoge “cualquiera” lo inserta
aleatoriamente en la lista. La longitud de la lista se incrementa en 1.
Reemplaza un elemento de la lista con un valor específico. Se
puede escoger del menú desplegable o usar un número para
especificar el elemento que va a reemplazar. Si escoge “último” ,
reemplaza el último elemento de la lista. Si escoge “cualquiera”
reemplaza aleatoriamente un elemento de la lista. La longitud de la
lista no se modifica.
Devuelve el elemento en una ubicación específica dentro de la lista.
Se puede insertar este bloque dentro de otros bloques como
Devuelve cuántos elementos hay en la lista.
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
57
FUENTES DE INFORMACIÓN
1. http://scratch.mit.edu/
2. Gilles G. Jobin
http://squeaki.recitmst.qc.ca/wakka.php?wiki=Les
3. Rafael Alba Cascales
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&na
me=News&file=article&sid=619&mode=thread&order=0&thold
=0
4. http://www.eduteka.org
CRÉDITOS
1. Scratch (http://scratch.mit.edu/) es desarrollado por el Lifelong
Kindergarten Group en el Media Lab del MIT, con apoyo
financiero de la National Science Foundation, Microsoft, Intel
Foundation, Nokia, y el consorcio Media Lab research del MIT.
2. Eduteka
CG Sanlúcar la Mayor
Julio 2018
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejar objetos.
Manejar objetos.Manejar objetos.
Manejar objetos.
Cristian Astorquiza
 
EVENTOS
EVENTOSEVENTOS
EVENTOS
guest71aaed
 
08 guiados sliders Java
08 guiados sliders Java08 guiados sliders Java
08 guiados sliders Java
Jomar Burgos Palacios
 
Apunte de instrucciones de scratch
Apunte de instrucciones de scratchApunte de instrucciones de scratch
Apunte de instrucciones de scratch
sanor9000
 
dContenido
dContenidodContenido
dContenido
alendro9
 
Tutorial geogebra
Tutorial geogebraTutorial geogebra
Tutorial geogebra
neique
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
memo9612
 
Caja de herramientass
Caja de herramientassCaja de herramientass
Caja de herramientass
Manuel Esteban Hernandez Martinez
 
Guía 1 scratch
Guía 1 scratchGuía 1 scratch
Guía 1 scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
86 trucos para corel draw
86 trucos para corel draw86 trucos para corel draw
86 trucos para corel draw
antuan136
 
Geogebra primaria
Geogebra primariaGeogebra primaria
Geogebra primaria
Sara Lopez Gutierrez
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Casillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebraCasillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebra
Jesús Fernández
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Pilar Asensio
 
Instrucciones de scracth power point
Instrucciones de scracth power pointInstrucciones de scracth power point
Instrucciones de scracth power point
JuliMacagnani
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
fonsegarsa
 
Vera scratch word 3
Vera scratch word 3Vera scratch word 3
Vera scratch word 3
GuadaHabib
 
Taller de scratch
Taller de scratchTaller de scratch
Taller de scratch
Beatriz Laguna
 
Oscaryjyjyjyjy
OscaryjyjyjyjyOscaryjyjyjyjy
Oscaryjyjyjyjy
Juan Sanchez
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
Juan Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Manejar objetos.
Manejar objetos.Manejar objetos.
Manejar objetos.
 
EVENTOS
EVENTOSEVENTOS
EVENTOS
 
08 guiados sliders Java
08 guiados sliders Java08 guiados sliders Java
08 guiados sliders Java
 
Apunte de instrucciones de scratch
Apunte de instrucciones de scratchApunte de instrucciones de scratch
Apunte de instrucciones de scratch
 
dContenido
dContenidodContenido
dContenido
 
Tutorial geogebra
Tutorial geogebraTutorial geogebra
Tutorial geogebra
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Caja de herramientass
Caja de herramientassCaja de herramientass
Caja de herramientass
 
Guía 1 scratch
Guía 1 scratchGuía 1 scratch
Guía 1 scratch
 
86 trucos para corel draw
86 trucos para corel draw86 trucos para corel draw
86 trucos para corel draw
 
Geogebra primaria
Geogebra primariaGeogebra primaria
Geogebra primaria
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Casillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebraCasillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebra
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Instrucciones de scracth power point
Instrucciones de scracth power pointInstrucciones de scracth power point
Instrucciones de scracth power point
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Vera scratch word 3
Vera scratch word 3Vera scratch word 3
Vera scratch word 3
 
Taller de scratch
Taller de scratchTaller de scratch
Taller de scratch
 
Oscaryjyjyjyjy
OscaryjyjyjyjyOscaryjyjyjyjy
Oscaryjyjyjyjy
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
 

Similar a Manual scratch

Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Tecnisistemas
 
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdfcuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
henrrycoylaquispe
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
Miguel Alfonso Mejía Cuadrado
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Omar Rodriguez
 
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
pfabreg4
 
Scratch - Guia de referencia
Scratch - Guia de referenciaScratch - Guia de referencia
Scratch - Guia de referencia
Rene Torres Visso
 
Guiadereferencia 110919095606-phpapp02
Guiadereferencia 110919095606-phpapp02Guiadereferencia 110919095606-phpapp02
Guiadereferencia 110919095606-phpapp02
Gladys León
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Institución Acevedo
 
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Agneta Gallardo
 
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Yeli Zambrano Fernandez
 
1. geo gebra aspectos generales
1. geo gebra aspectos generales1. geo gebra aspectos generales
1. geo gebra aspectos generales
Carlos Llerena Aguilar
 
Scratch - nociones
Scratch - nocionesScratch - nociones
Scratch - nociones
Fredi Villalba
 
Guia 3 8 Scratch
Guia 3 8 ScratchGuia 3 8 Scratch
Guia 3 8 Scratch
hgm2007
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
giancarlos
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Flor Milena
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
hgm2007
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Luzmery_2013
 

Similar a Manual scratch (20)

Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdfcuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
 
Scratch - Guia de referencia
Scratch - Guia de referenciaScratch - Guia de referencia
Scratch - Guia de referencia
 
Guiadereferencia 110919095606-phpapp02
Guiadereferencia 110919095606-phpapp02Guiadereferencia 110919095606-phpapp02
Guiadereferencia 110919095606-phpapp02
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
 
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
 
1. geo gebra aspectos generales
1. geo gebra aspectos generales1. geo gebra aspectos generales
1. geo gebra aspectos generales
 
Scratch - nociones
Scratch - nocionesScratch - nociones
Scratch - nociones
 
Guia 3 8 Scratch
Guia 3 8 ScratchGuia 3 8 Scratch
Guia 3 8 Scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 

Más de Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor

Requisitos Sistema Cl@ve.pdf
Requisitos Sistema Cl@ve.pdfRequisitos Sistema Cl@ve.pdf
Requisitos Sistema Cl@ve.pdf
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Requisitos Certificado Digital.pdf
Requisitos Certificado Digital.pdfRequisitos Certificado Digital.pdf
Requisitos Certificado Digital.pdf
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Mecanografia - Teoria (Julio 2021)
Mecanografia - Teoria (Julio 2021)Mecanografia - Teoria (Julio 2021)
Mecanografia - Teoria (Julio 2021)
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)
Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)
Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Permisos de Apps
Permisos de AppsPermisos de Apps
Sexting y sextorsion
Sexting y sextorsionSexting y sextorsion
CiberBullying
CiberBullyingCiberBullying
Grooming
GroomingGrooming
Usurpacion de identidad
Usurpacion de identidadUsurpacion de identidad
Cómo elaborar un buen currículum vitae v2
Cómo elaborar un buen currículum vitae v2Cómo elaborar un buen currículum vitae v2
Cómo elaborar un buen currículum vitae v2
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
LibreOffice Writer Básico
LibreOffice Writer BásicoLibreOffice Writer Básico
LibreOffice Writer Básico
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
LibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc BásicoLibreOffice Calc Básico
LibreOffice Impress (Completo)
LibreOffice Impress (Completo)LibreOffice Impress (Completo)
LibreOffice Impress (Completo)
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Correo electronico - Gmail
Correo electronico - GmailCorreo electronico - Gmail
Correo electronico - Gmail
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
07 Sacale partido a tu android - Otros programas07 Sacale partido a tu android - Otros programas
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion
06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion
06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir
05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir 05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir
05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone
04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone
04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 

Más de Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor (20)

Requisitos Sistema Cl@ve.pdf
Requisitos Sistema Cl@ve.pdfRequisitos Sistema Cl@ve.pdf
Requisitos Sistema Cl@ve.pdf
 
Requisitos Certificado Digital.pdf
Requisitos Certificado Digital.pdfRequisitos Certificado Digital.pdf
Requisitos Certificado Digital.pdf
 
Mecanografia - Teoria (Julio 2021)
Mecanografia - Teoria (Julio 2021)Mecanografia - Teoria (Julio 2021)
Mecanografia - Teoria (Julio 2021)
 
Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)
Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)
Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)
 
Curso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia DigitalCurso de Fotografia Digital
Curso de Fotografia Digital
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Permisos de Apps
Permisos de AppsPermisos de Apps
Permisos de Apps
 
Sexting y sextorsion
Sexting y sextorsionSexting y sextorsion
Sexting y sextorsion
 
CiberBullying
CiberBullyingCiberBullying
CiberBullying
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
Usurpacion de identidad
Usurpacion de identidadUsurpacion de identidad
Usurpacion de identidad
 
Cómo elaborar un buen currículum vitae v2
Cómo elaborar un buen currículum vitae v2Cómo elaborar un buen currículum vitae v2
Cómo elaborar un buen currículum vitae v2
 
LibreOffice Writer Básico
LibreOffice Writer BásicoLibreOffice Writer Básico
LibreOffice Writer Básico
 
LibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc BásicoLibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc Básico
 
LibreOffice Impress (Completo)
LibreOffice Impress (Completo)LibreOffice Impress (Completo)
LibreOffice Impress (Completo)
 
Correo electronico - Gmail
Correo electronico - GmailCorreo electronico - Gmail
Correo electronico - Gmail
 
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
07 Sacale partido a tu android - Otros programas07 Sacale partido a tu android - Otros programas
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
 
06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion
06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion
06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion
 
05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir
05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir 05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir
05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir
 
04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone
04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone
04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Manual scratch

  • 1. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 1
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LAS CATEGORÍAS 2.1. MOVIMIENTO 2.2. APARIENCIA 2.3. SONIDO 2.4. LÁPIZ 2.5. CONTROL 2.6. SENSORES 2.7. NÚMEROS 2.8. VARIABLES 3. RESUMEN DE BLOQUES 4. FUENTES DE INFORMACIÓN 5. CRÉDITOS CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 2
  • 3. INTRODUCCIÓN El programa actualizado se puede descargar de la página: http://scratch.mit.edu/ La versión portable del programa la podremos descargar de la siguiente dirección: http://portable-scratch.softonic.com/ Nos descargaremos un zip que descomprimiremos en una carpeta. Una vez hecho esto, crearemos un acceso directo del exe y lo colocaremos donde creamos conveniente. Podemos empezar a usar el programa. Lo primero será cambiar el idioma: en la pestaña Lenguaje elegiremos el nuestro. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 3
  • 4. El entorno de trabajo tiene los siguientes elementos destacados: Las pestañas de la parte superior: Nuevo, abrir, guardar, guardar como, compartir, deshacer, lenguaje, extras, ayuda • abrir: el programa contiene una serie de carpetas con proyectos de ejemplos que nos van a ayudar paleta de bloques bloques de programación para los sprites barra de útiles pestañas para editar los scripts, los disfraces o los sonidos información del sprite tipo de rotación permite controlar la rotación del disfraz en función de la del sprite panel de acción notas relativas al proyecto bandera verde botones de nuevo sprite lista de sprites clicar para editarlos modo presentaciónzona de scripts arrastrar los bloques y encajarlos en scripts CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 4
  • 5. Para abrir uno, no tendremos más que pinchar sobre él (aceptar). Automáticamente se nos abrirá el tablero de trabajo, donde podremos ver la programación que se ha realizado en ese proyecto y sus efectos. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 5
  • 6. Si optamos por verlo en pantalla completa, pincharemos en el icono de ver como presentación. Para volver al tablero de trabajo hay que pinchar en la flecha del ángulo superior izquierdo. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 6
  • 7. • compartir: nos permite enviar nuestro proyecto al servidor scratch.mit.edu. Previamente tendremos que habernos creado una cuenta. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 7
  • 8. • extras: contiene varias funciones, entre las que cabe destacar: 1. importar proyecto: cada vez que importemos uno se solapará con el que tengamos activo, poniéndose en funcionamiento tantos como hayamos abierto. 2. ver los pasos separados: nos permite ver qué orden del programa se activa a medida que se activa el proyecto. 3. comprimir imágenes y sonidos: en ocasiones puede ser conveniente hacerlo para que los proyectos no pesen demasiado. • ayuda: mediante conexión a Internet se nos ofrecen interesantes páginas de ayuda, vídeos, proyectos… CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 8
  • 9. Elegimos Nuevo. Por defecto vemos que nos aparece un gato. Comprobamos que podemos mover esa figura con el ratón. Vamos a comprobar qué efectos se producen con unas cuantas órdenes. [El Objeto por defecto para nuevos programas es el gato de Scratch. Para usar un Objeto diferente por defecto, exporte el Objeto, renombre el archivo exportado como default.sprite y ubíquelo en la carpeta Customes. Para reemplazar solamente el disfraz por defecto, ubique un archivo de imagen llamado default.jpg (or .png or .bmp or .gif) en la carpeta Customes] En el panel de la izquierda, donde se encuentran las distintas CATEGORÍAS, pincharemos sobre la pestaña control. Así se despliegan una serie de procedimientos con los que empezaremos a montar nuestro proyecto. Arrastramos al panel del medio el bloque al presionar… Nótese que la pestaña activa de este panel es la correspondiente a Programas y que el objeto activo (el gato) es sobre el que actuarán los sucesivos comandos. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 9
  • 10. Introducir un nuevo elemento Queremos que un perro entre en escena. Para ello haremos clic sobre el icono: escoger un nuevo programa del archivo. Desde allí elegiremos nuestro animal (aceptar). Veremos como éste se coloca en el panel de acción. Cuando lo tenemos en dicho panel de acción podemos realizar con él las acciones que nos permiten los botones situados a la izquierda: mover, duplicar, cortar, agrandar o disminuir. Ahora tenemos dos objetos (gato y perro). Comprueba los resultados y observa los cambios que hemos hecho. ¿Por qué ahora el gato se desplaza en zig-zag? CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 10
  • 11. Escenarios En el panel 4, donde tenemos los objetos que hemos utilizado, hay un icono titulado Escenario. Si pinchamos sobre él, veremos que las pestañas del panel 2 nos han cambiado. Una de ellas es la de Fondos. Al presionar sobre ella podremos importar como lo hemos hecho con sonidos. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 11
  • 12. Elegimos uno de los fondos. Este podría ser el resultado: CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 12
  • 13. Las categorías MOVIMIENTO En la categoría MOVIMIENTO se encuentran todos los bloques que tratan sobre el desplazamiento y la orientación de los objetos. Esta categoría contiene también los bloques relativos a la posición del objeto en el panel de acción. El bloque mover El bloque mover desplaza el objeto un número determinado de pasos en la dirección señalada por dicho objeto. Esta dirección se muestra sobre el panel de la zona de scripts. Una fina línea azul indica la dirección, que puede moverse con el ratón; asimismo se señala el valor numérico de la dirección tomada. direction de l'objet. Notas: Un paso es de hecho un paso de ordenador, llamado generalmente PIXEL (una contracción de picture element). CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 13
  • 14. Ejercicio: Averiguar la anchura y la altura del objeto. ¿Qué métodos has utilizado? Ejercicio: Pedid a los alumnos cómo se las ingeniarían para que el objeto retroceda. Por lo general, siempre habrá un alumno inteligente que sugiera un número negativo. Resaltad el hecho de que ese número negativo siempre lo es en oposición a uno positivo, y que tanto el CERO (0) como la ORIENTACIÓN del objeto son muy importantes. Los dos bloques girar Uno de los bloques permite girar a la derecha un determinado número de grados; el otro lo hace a la izquierda. Ejercicio: ¿Se puede girar un número negativo de grados? Si es así, describir qué sucede. En caso contrario, formular una hipótesis que explique esa imposibilidad. Ejercicio: ¿Podríamos haber podido reeemplazar los dos bloques girar por uno solo? ¿Por qué? Ejercicio: Con la ayuda de los bloques girar y mover, hacer que un objeto se desplace formando un cuadro. Ejercicio: ¿Cómo tendría que desplazarse para formar un triángulo? ¿Y un pentágono? Comment peut-on se déplacer pour former un triangle ? Un pentagone ? Notas: CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 14
  • 15. Se puede aprovechar para introducir el bloque repetir_ de la categoría CONTROL. He aquí cómo se puede realizar un círculo. Es preciso asegurarse que el alumno comprende bien la siguiente relación: = Los dos bloques apuntar El bloque apuntar en dirección se combina bien con el bloque mover. Por ejemplo, apuntar en dirección 135, mover 50 pasos, hará avanzar el objeto 50 pixels en dirección sudeste. El bloque apuntar hacia modifica la dirección del objeto. Combinado con el bloque mover permite unos interesantes efectos. Ensayad, por ejemplo: CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 15
  • 16. También, si tenemos un segundo objeto en el panel de acción: Los bloques ir y deslizar El bloque ir a x:__ y:__ dirige el objeto instantáneamente a las coordenadas especificadas, mientras que el bloque deslizar en__ a x:__ y:__ lo dirige en el tiempo indicado. El bloque ir a (elige objeto) tiene también un efecto instantáneo dirigiendo el objeto hacia el propósito elegido Los bloques que determinan las coordenadas del objeto El bloque fijar x a__ fija la abcisa del objeto. El bloque fijar y a__ fija la ordenada del objeto. El bloque cambiar x por __ modifica la abcisa del objeto por el valor indicado. Por ejemplo, si un objeto está situado en una abcisa=52, el efecto de cambiar x por 10 llevará al objeto 10 a la derecha y la nueva abcisa será 62. Evidemmente, el bloque cambiar y por__ produce exactamente el mismo efecto aplicado en esta ocasión a la ordenada. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 16
  • 17. Notas: Con estos cuatro bloques podemos mostrar el posicionamiento básico en un plano cartesiano. Se puede pedir a los alumnos que posicionen objetos simétricamente en relación al origen o al eje de las x o de las y. En la categoría SENSORES encontraremos el bloque posición__ de__ que permite realizar muchos ejercicios interesantes. ¿Cómo guardar, por ejemplo, un objeto en posición simétrica en relación a otro? El bloque rebotar Este bloque comprueba si un borde del panel de acción es tocado. Si es el caso, el objeto girará según uno de los tres modos especificados a la izquierda del objeto. Para comprender bien la importancia de este bloque, probad el script siguiente: Tres variables del objeto CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 17
  • 18. Los tres bloques de arriba representan respectivamente la abcisa, la ordenada y la dirección del objeto . Al marcar la casilla, los valores se observan directamente en el panel de acción Es preciso saber también que estos tres valores están disponibles para los otros objetos a partir del bloque de la categoría SENSORES. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 18
  • 19. APARIENCIA En esta categoría podemos modificar la apariencia de los objetos. Por apariencia debemos entender su traje, su color, su forma, su tamaño, si queremos hacerle decir o pensar cualquier cosa. Desde aquí podemos enviarlo o no al primer plano (al frente, atrás). También podemos mostrarlo u ocultarlo. El concepto de disfraz. Llamaremos disfraz a las diferencias que puede presentar un objeto. Estas pueden venir por defecto o las podemos editar nosotros. La función principal de un disfraz es contribuir a la animación (andar, correr, volar u otros efectos llamativos). Si clicamos sobre la pestaña Disfraces, veremos los que el objeto trae por defecto. Podemos Pintar o Importar un nuevo disfraz, Editar, Copiar o eliminarlo. Si elegimos editar se abrirá el Editor de pinturas. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 19
  • 20. El bloque cambiar el disfraz a__ Este bloque permite que el objeto adquiera una nueva apariencia, tantas como tenga o hayamos diseñado. Comprueba el siguiente script: Ejercicio: Elige un objeto que tenga varios disfraces. Genera animación y movimiento. El bloque siguiente disfraz Se comporta de forma similiar al anterior, si bien debemos tener en cuenta el número de orden que tienen asignados para que la animación sea posible. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 20
  • 21. El bloque variable de disfraz Desde el panel de categorías podemos seleccionar la variable. En ese caso aparecerá en el panel de acción indicándones el número de disfraz activo. Prueba el siguiente script: Los bloques decir y pensar Con estos bloques podemos añadir palabras en bocadillos, a modo de comic, a los distintos objetos. Cabe la posibilidad de que el texto aparezca en pantalla durante un tiempo determinado. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 21
  • 22. SONIDO El bloque tocar sonido Si el ordenador tiene un micrófono incorporado, podremos incluir nuevos sonidos. También podemos incluir más sonidos con la opción Sonidos > Importar CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 22
  • 23. El bloque tocar sonido y esperar Nos permite introducir un momento de espera antes de que se produzca la siguiente acción. Es importante cuando se presentan sonidos sucesivos. El bloque detener todos los sonidos Silencia todos los sonidos que se estén produciendo en el momento. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 23
  • 24. El bloque tocar (instrumento) Los bloques tocar notas y silencio por __ pulsos Tocar dos notas, esperar cierto número de pulsos y tocar otra. Al pinchar sobre los números nos aparecerá un teclado. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 24
  • 25. El bloque elegir y fijar instrumento. El bloque cambiar el volumen. El siguiente script nos muestra el sonido de un pájaro que se va apagando hasta que se hace inaudible. Ver detalle números (color verde) CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 25
  • 26. El bloque fijar volumen y la variable de volumen El primero permite fijar una intensidad de partida en porcentaje. El segundo permite controlar los cambios que se producen sobre ese punto de partida. El siguiente script detiene el programa cuando el sonido de un gato se hace inaudible (llega a 0) Si marcamos la casilla de la variable volumen, ésta se verá reflejada en el panel de accióon En el anterior script veremos como el volumen va disminuyendo de 10 en 10. El bloque cambiar el tempo. El tempo es velocidad de beats o pulsos por minuto (bps). 0.5 beats = 0.5 segundos a 60 pulsos por minuto; 0.2 beats = 0.1 segundos a 120 pulso por minuto CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 26
  • 27. El bloque fijar el tiempo y la variable de tiempo Funciona de manera similar a los bloques fijar volumen y su variable CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 27
  • 28. LÁPIZ El bloque borrar El bloque borrar es importante porque nos va a permitir limpiar la pantalla cuando hagamos pruebas en la categoría LÁPIZ. Si queremos que el alumno realice unos ejercicios trazando con el lápiz una serie de figuras, puede que nos interese elaborar un botón que limpie cada vez lo realizado. Comprueba este script: Nos ha dibujado un cuadrado, que podemos repetir cuantas veces deseemos. Para elaborar nuestro botón que limpie elegiremos un nuevo objeto: Este puede ser cualquiera, o lo elaboramos nosotros previamente, y le asignaremos el siguiente y sencillo script: CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 28
  • 29. Con él conseguimos que todas las trazas realizadas desaparezcan al presionar sobre el botón borrar Ejercicio: ¿Cómo podríamos hacer un botón para eliminar un personaje? ¿Y para dejar toda la pantalla limpia? Los bloques bajar y subir lápiz Se han de combinar con bloques de movimiento, con lo que podremos apreciar trazas continuas y discontinuas que el objeto puede ir dejando. traza continuada CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 29
  • 30. traza discontinua Ejercicio: ¿Cómo se realizaría una traza hacia un objetivo? Los bloques cambiar y fijar color Fijamos un color del lápiz para cambiar el negro por defecto y con el que se desea dar comienzo una acción. Presionando con el botón derecho del ratón sobre el cuadrado de color obtendremos una paleta de colores de la que podremos seleccionar el color deseado con el cuentagotas. La diferencia con el bloque fijar color del lápiz a___ es que podemos indicarle el cambio en una posición determinada (posición x, y de un objeto determinado, de la categoría SENSORES), con una variable o con un número (p.e. 0 es rojo, 70 es verde, 130 es azul o 170 es magenta) CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 30
  • 31. Prueba el siguiente script: En combinación con el bloque cambiar color del lápiz podemos hacer bonitos efectos. Prueba este script. Los bloques cambiar intensidad del lápiz por y fijar intensidad del lápiz a Cambiar intensidad. La intensidad del lápiz varía del negro al blanco a partir de los valores numéricos del 0 al 100. Prueba este script. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 31
  • 32. El bloque fijar intensidad del lápiz a se comporta de forma parecida al de fijar color, donde podremos incluir una variable o un número fijo o al azar. Como por ejemplo: Los bloques cambiar y fijar tamaño de lápiz El tamaño de la traza variará en función del número que le asignemos. Si empleamos controles de repetición, el tamaño se verá agrandado cada vez. Por ejemplo: CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 32
  • 33. El bloque sellar Deja una copia o copias del objeto en el panel de acción. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 33
  • 34. CONTROL En esta sección encontraremos todos los bloques que permiten un control sobre la ejecución de las instrucciones. Así podremos repetir bloques, comprar números enviar mensajes a los objetos, etc. El bloque al presionar (bandera verde) Este bloque desencadena automáticamente todas las instrucciones que tiene colgadas. Es importante saber que un mismo objeto puede tener varios scripts iniciándose con este bloque. Por lo mismo, varios objetos pueden recibir este bloque. Esto es absolutamente necesario si se quiere que varios objetos reaccionen al mismo tiempo cuando el programa se ponga en marcha. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 34
  • 35. El bloque al presionar tecla __ Este bloque funciona como el anterior, pero será una tecla la que desencadene la instrucciones en lugar de la bandera verde. El bloque al presionar Objeto_ Las instrucciones se desencadenarán cuando el usuario clique sobre el objeto determinado. Por ejemplo: CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 35
  • 36. Los bloques repetir por siempre y repetir __(número de veces) Estos bloques hacen esencialmente la misma cosa: provocan un bucle infinito o de cierto número de veces de las instrucciones incluidas en ellos. El bloque esperar __ segundos Este bloque permite insertar una pausa de x segundos entre las instrucciones. Se puede asociar un número decimal como, por ejemplo, 0.003. También es posible dar una fracción siempre que se utilice el bloque división de la categoría NÚMEROS. El bloque enviar a todos y enviar a todos y esperar Este bloque permite la comunicación entre objetos. Así, un objeto puede enviar un mensaje a todos los demás que al recibirlo (ver el bloque al recibir) actuarán en consecuencia. Primero hay que clicar sobre el triángulo para que aparezca nuevo. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 36
  • 37. Al clicar sobre nuevo podremos escribir el título del mensaje. Aconsejamos escribir una sola palabra lo más relacionada posible con el contexto del mensaje. El mensaje será escuchado por todos los objetos, pero no todos reaccionarán a él. Esto sólo se producirá con el bloque al recibir__ Este bloque es idéntico al anterior con la diferencia que el objeto que lo envía esperará a que todos los receptores lo hayan recibido y hayan ejecutado sus instrucciones. El bloque al recibir__ Este bloque permite a un objeto que recibe un mensaje ejecutar las instrucciones correspondientes. El pequeño triángulo permite elegir el mensaje. Podemos crear también un nuevo título. Evidentemente será preciso, en este caso, utilizar un objeto que envíe un mensaje con ese título. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 37
  • 38. Los bloques condicionales Los bloques condicionales combinan con la categoría de los SENSORES y la de los NÚMEROS, verificando que se produce una condición para que el script siga adelante. Un ejemplo de script: [Nótese que el bloque ¿tocando__? está en la categoría SENSORES] CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 38
  • 39. Los bloques detener El primer detiene un script en concreto. El segundo detiene todo tiene la misma función que el octógono rojo al lado de la bandera verde. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 39
  • 40. SENSORES Los bloques relacionados con la posición x, y del ratón Las acciones varían en función de la posición del ratón. Así, en este script, el efecto cambiará al desplazar el ratón de derecha a izquierda. El bloque ¿ratón presionado? Está relacionado con los bloques condicionales de la categoría CONTROL y con algunos de la de NÚMEROS. Por ejemplo: Este script no tiene que ir asociado necesariamente con ningún objeto. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 40
  • 41. El bloque ¿tecla ( ) presionada? Igualmente en relación con los bloques condicionales. El bloque ¿tocando___? Dirigido hacia esos tres factores: hacia donde marque el ratón, hacia los bordes o hacia el objeto u objetos determinados. Los bloques relacionados con el color El color exacto de una zona del escenario (fondo) o de otro objeto lo podremos señalar con el cuentagotas. El bloque distancia a___ Podemos indicar la distancia a incluyéndola en un bloque de la categoría NÚMEROS. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 41
  • 42. Los bloques reiniciar cronómetro y cronómetro El bloque cronómetro se coloca en relación con una categoría de NÚMEROS. Si marcamos la variable del bloque, ésta nos aparecerá en el panel de acción, donde podremos apreciar cómo el cronómetro está en marcha. Tiene dos modos de presentación (botón derecho) El bloque reiniciar cronómetro lo pondrá a 0, pero continuará contando inmediatamente. Probad el siguiente script (incluir al menos dos objetos) CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 42
  • 43. El bloque posición ___ de objeto __ Con este script comprobamos cómo la sombra (objeto 2) de una pelota (objeto1) siempre estará en la misma posicion x Los bloques relacionados con el sonido Para que estos bloques funcionen correctamente es necesario tener activado el micrófono del ordenador. De nuevo, si seleccionamos ambos bloque, veremos cómo actúan en el panel de acción. Hablando por el micro comprobaremos la variación. El primer script cambia el tamaño de un objeto en relación con el volumen del sonido. El segundo detecta si el sonido es fuerte y actúa en consecuencia. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 43
  • 44. Los bloques del sensor El sensor es un dispositivo físico externo desde el que podremos interactuar. Más información en: http://info.scratch.mit.edu/Sensor_Boards CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 44
  • 45. NÚMEROS La categoría de NÚMEROS sirve a otras en tanto que necesitan valores numéricos, relaciones numéricas y lógicas y otras operaciones más complejas. Los bloques de operaciones básicas Podemos comprobar el siguiente programa: El bloque número al azar Devuelve, como indica su nombre, un número aleatorio. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 45
  • 46. El siguiente script desplaza el objeto aleatoriamente por el escenario Los bloques de relación: mayor, menor, igual, lógica Se vinculan a los bloques de CONTROL condicionales. El bloque resto de una división Devuelve el resto de una división determinada. El bloque redondear Redondea un número decimal CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 46
  • 47. El bloque de funciones matemáticas Desarrolla funciones matemáticas avanzadas. La flecha despliega un menú donde éstas se pueden seleccionar. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 47
  • 48. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 48
  • 49. VARIABLES Aunque puede resultar un concepto difícil de entender por los alumnos de primaria, lo ideal sería que éstos comprobaran su necesidad y su eficacia. Partiendo de un objeto (un cochecito, por ejemplo), le asignaremos varias órdenes: Como se podrá comprobar, la velocidad del objeto es muy pequeña. La pregunta que se pueden plantear es cómo variarla. Una forma muy rudimentaria de hacerlo es incrementar el número en mover, pero esto resultaría muy engorroso. Para resolverlo, en SCRATCH podemos utilizar las VARIABLES. Creamos una VARIABLE (nueva variable) a la que denominaremos velocidad, y obtendremos el siguiente cuadro CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 49
  • 50. La variable velocidad quedará expuesta en el panel de acción. Sin embargo, ésta puede aparecer con diversas formas. Con el botón derecho del ratón o simplemente presionando dos veces sobre el icono podremos cambiar la forma Ahora sustituiremos el número de pasos por la variable velocidad e introduciremos un nuevo bloque (rebotar si está tocando un borde) CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 50
  • 51. Comprobad cómo moviendo el deslizador de la variable velocidad ésta se incrementa. Algunos problemas para presentar a los alumnos: Ejercicio: Redefinir valores mínimo y máximo del deslizador. Ejercicio: Variar la velocidad usando las teclas de flecha ARRIBA/ABAJO . Ejercicio: Una segunda variable podría ser útil para girar el coche.¿Cómo cambiar el script/guión? Ejercicio: Mejorar la secuencia de comandos para enviar un mensaje cuando el coche va demasiado rápido "¡Precaución! Está sobrepasando el límite de velocidad" Ejercicio: Modificar para que la velocidad pueda acoger valores decimales. (Sugerencia: Utilizar la división de bloque en la categoría de números) CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 51
  • 52. RESUMEN DE LOS BLOQUES Adaptación propia de la Traducción al español por Eduteka del documento “Reference Guide – SCRATCH, version 1.3”, elaborado por el grupo de investigación del http://www.media.mit.edu/ MIT Media Lab, “Lifelong Kindergarten” (Jardín Infantil para toda la vida). MOVIMIENTO Mueve el Objeto hacia adelante o hacia atrás. Rota el Objeto en el sentido de las manecillas del reloj. Rota el Objeto en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Apunta el Objeto en la dirección especificada (0=arriba; 90=derecha; 180=abajo; -90=izquierda). Apunta el Objeto hacia el puntero del ratón o hacia otro Objeto. Mueve el Objeto hacia una posición específica de X, Y en el escenario. Mueve el Objeto a la ubicación del puntero del ratón o de otro Objeto. Mueve el Objeto suavemente a una posición determinada en un lapso de tiempo específico. Cambia la posición X del Objeto en una cantidad determinada (incrementa). Fija la posición X del Objeto a un valor específico. Modifica la posición Y del Objeto en una cantidad determinada (incrementa). Fija la posición Y del Objeto a un valor específico. Gira el Objeto en sentido contrario, cuando este toca un borde del escenario. Informa la posición X del Objeto. (Rango entre –240 a 240) Informa la posición Y del Objeto (Rango entre -180 a 180) Informa la dirección del Objeto (0=arriba; 90=derecha; - 90=izquierda; 180=abajo) APARIENCIA Modifica la apariencia del Objeto cambiando de disfraz. Cambia el disfraz del Objeto por el siguiente disfraz en la lista de disfraces (cuando llega al final del listado de estos, vuelve a comenzar con el primer disfraz). Informa el número correspondiente al presente disfraz del Objeto CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 52
  • 53. Modifica la apariencia del escenario cambiando a un fondo diferente. Modifica la apariencia del escenario pasando al siguiente fondo disponible en el listado de estos. Devuelve el número del fondo actual del escenario. Despliega un bocadillo (hablar) del Objeto durante un lapso de tiempo determinado Despliega un bocadillo (hablar) del Objeto (se puede eliminar este bocadillo ejecutando este bloque sin texto alguno). Despliega un bocadillo (pensar) del Objeto durante un determinado lapso de tiempo. Despliega un bocadillo (pensar) del Objeto. Modifica un efecto visual del Objeto en una cantidad especificada (use el menú desplegable para seleccionar el efecto). Establece un efecto visual a un número dado (la mayoría de efectos visuales se ubica en un rango de 0 a 100). Limpia o borra todos los efectos gráficos de un Objeto Modifica el tamaño del Objeto en una cantidad especificada (incrementa). Ajusta el tamaño del Objeto en un porcentaje (%) específico respecto a su tamaño original. Informa el tamaño del Objeto como porcentaje (%) de su tamaño original. Hace aparecer un Objeto en el escenario. Hace desaparecer un Objeto del escenario (cuando el Objeto está escondido, otros Objetos no lo pueden detectar con el bloque “¿tocando?”). Ubica el Objeto al frente de todos los demás Objetos (capa superior). Mueve el Objeto hacia atrás, un número determinado de capas, de manera que pueda ocultarse detrás de otros Objetos. SONIDO Comienza la reproducción del sonido seleccionado del menú desplegable, e inmediatamente pasa al siguiente bloque aunque el sonido se esté ejecutando aún. Reproduce un sonido y espera hasta que el sonido termine, antes de continuar con el bloque siguiente. Detiene todos los sonidos. Reproduce un determinado número de sonido de tambor, seleccionado del menú desplegable, durante un número específico de pulsos. Reproduce una nota musical (número altos para tonos altos) durante un número específico de pulsos. Descansa, no toca nada, durante un número específico de pulsos. Establece el tipo de instrumento que usa el Objeto para los bloques de tocar notas (cada Objeto tiene su propio instrumento). Modifica el volumen del sonido del Objeto en un valor especificado (incrementa o decrementa el volumen). CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 53
  • 54. Fija el volumen del sonido del Objeto a un valor especifico. Informa el volumen del sonido del Objeto. Modifica el tempo del Objeto en una cantidad específica (incremental). Fija el tempo del Objeto a un valor especificado de pulsos por minuto. Informa el tempo del Objeto en pulsos por minuto. LÁPIZ Borra todas las marcas de lápiz y de sellos (estampados) del panel de acción Baja el lápiz del Objeto, de manera que este pinte a medida que se mueve. Levanta el lápiz del Objeto, de manera que no pinte cuando se mueva. Establece el color del lápiz, basado en la selección hecha en la paleta de color. Modifica el color del lápiz en una cantidad específica. Establece el color del lápiz a un valor determinado. (color-lápiz=0 en el borde rojo del arco iris; color-lápiz=100 en el borde azul del arco iris) Modifica la intensidad del lápiz en una cantidad especificada (incrementa). Establece un valor específico para la intensidad del lápiz (sombra- lápiz=0 es muy oscura; sombra-lápiz=100 es muy clara). Cambia el grosor del lápiz (incrementa en una cantidad específica). Establece el grosor del lápiz. Estampa o copia la imagen del Objeto en el Escenario. CONTROL Ejecuta el programa que tiene debajo al hacer clic en la bandera verde. Ejecuta el programa que tiene debajo al presionar una tecla específica. Ejecuta el programa que tiene debajo al hacer clic en un Objeto. Espera un número determinado de segundos y continúa luego con el bloque siguiente. Ejecuta continuamente los bloques en su interior. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 54
  • 55. Ejecuta, un número específico de veces, los bloques en su interior. Envía un mensaje a todos los Objetos, activándolos para que hagan algo y espera a que todos terminen antes de continuar con el siguiente bloque. Envía un mensaje a todos los Objetos y luego continúa con el bloque siguiente sin esperar a que se realicen las acciones de los Objetos activados. Ejecuta el programa que tiene debajo cuando recibe un mensaje específico “enviar a todos” (Broadcast). Comprueba continuamente si una condición es verdadera; cada que es verdadera, ejecuta los bloques en su interior. Si la condición es verdadera, ejecuta los bloques en su interior. Si la condición es verdadera, ejecuta los bloques dentro de la porción si; si no, ejecuta los bloques que están dentro de la porción si no. Espera hasta que la condición sea verdadera, para ejecutar los bloques siguientes. Comprueba si la condición es falsa; si lo es, ejecuta los bloques en su interior y vuelve a chequear la condición. Si la condición es verdadera, pasa a los bloques siguientes. Detiene el programa edl Objeto que contiene esta instrucción. Detiene todos los programas de todos los Objetos. SENSORES Informa la posición “X” del puntero del ratón. Informa la posición “Y” del puntero del ratón. Informa verdadero, si el botón del ratón está presionado. Informa verdadero, si una tecla específica está presionada. Informa verdadero, si el Objeto está tocando un Objeto específico, un borde o el puntero del ratón (seleccionados del menú desplegable). Informa verdadero, si el Objeto está tocando un color específico. (Haga clic en la paleta de color y luego utilice el gotero para seleccionar el color). Devuelve verdadero si el primer color (dentro del Objeto), está tocando un segundo color (tanto en el fondo como en otro Objeto). Haga clic en la paleta de color y luego utilice el gotero para seleccionar el color. Informa la distancia desde un Objeto específico o desde el puntero del ratón. Fija el cronómetro en 0. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 55
  • 56. Devuelve el valor del cronometro en segundos (el cronómetro siempre está contando). Informa una propiedad o variable de otro Objeto. Devuelve el volumen de los sonidos captados por el micrófono del computador (entre 1 y 100). Devuelve verdadero, si el volumen del sonido captado por el micrófono del computador es mayor de 30 (en escala de 1 a 100). Informa el valor de un sensor específico. Para usar este bloque se necesita tener un “PicoBoard” conectado a su computador. Para aprender más consulte: http://www.playfulinvention.com/picoboard.html Informa verdadero, si un sensor específico está presionado. Para usar este bloque se necesita tener un “PicoBoard” conectado a su computador. Para aprender más consulte: http://www.picocricket.com/picoboard.html NÚMEROS Suma dos números. Resta dos números Multiplica dos números. Divide dos números. Selecciona un número entero al azar dentro de un rango especificado. Informa verdadero, si el primer valor es menor que el segundo. Devuelve verdadero, si dos valores son iguales. Devuelve verdadero, si el primer valor es mayor que el segundo. Devuelve verdadero, si ambas condiciones son verdaderas. Devuelve verdadero, si una de las dos condiciones es verdadera. Devuelve verdadero, si la condición es falsa; devuelve falso si la condición es verdadera. Devuelve el resultado de una función seleccionada (abs, raíz cuadrada, sin, cos, tan, asin, acos, atan, ln, log, e^, 10^) aplicada a un número específico. Informa el resto (módulo) de la división del primer número por el segundo número. Informa el entero más cercano a un número. VARIABLES Permite crear y nombrar una nueva variable. Cuando usted genera una variable, aparecen los bloques correspondientes a ella. Se puede escoger si la variable es para todos los Objetos (global) o solo para un Objeto (local) Borra todos los bloques asociados con una variable Informa el valor de la variable Modifica la variable en una cantidad determinada (Si se tiene más de una variable, utilice el menú desplegable para seleccionar el nombre de la variable) CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 56
  • 57. Fija la variable a un valor específico. Muestra el monitor de la variable en el escenario Esconde el monitor de la variable para que no aparezca en el escenario Permite crear y nombrar una nueva lista. Cuando se genera una lista, aparecen los bloques para esa lista. Se puede escoger si la lista es para todos los Objetos (global) o solo para un Objeto (local) Borra los bloques asociados a una lista. Devuelve todos los elementos que tiene la lista. Adiciona el elemento especificado al final de la lista (el elemento puede ser un número o una cadena de letras u otros caracteres). Borra uno o todos los elementos de una lista. Se puede escoger del menú desplegable o usar un número para indicar qué elemento borrar. Si escoge “último” borrará el último elemento de la lista. Si escoge “todos” borra todo lo que contiene la lista. Borrar, decrementa la longitud de la lista. Inserta un elemento en un lugar específico de la lista. Se puede escoger del menú desplegable o usar un número para indicar dónde insertar el elemento dentro de la lista. Si escoge “último” adiciona el elemento al final de la lista. Si se escoge “cualquiera” lo inserta aleatoriamente en la lista. La longitud de la lista se incrementa en 1. Reemplaza un elemento de la lista con un valor específico. Se puede escoger del menú desplegable o usar un número para especificar el elemento que va a reemplazar. Si escoge “último” , reemplaza el último elemento de la lista. Si escoge “cualquiera” reemplaza aleatoriamente un elemento de la lista. La longitud de la lista no se modifica. Devuelve el elemento en una ubicación específica dentro de la lista. Se puede insertar este bloque dentro de otros bloques como Devuelve cuántos elementos hay en la lista. CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 57
  • 58. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. http://scratch.mit.edu/ 2. Gilles G. Jobin http://squeaki.recitmst.qc.ca/wakka.php?wiki=Les 3. Rafael Alba Cascales http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&na me=News&file=article&sid=619&mode=thread&order=0&thold =0 4. http://www.eduteka.org CRÉDITOS 1. Scratch (http://scratch.mit.edu/) es desarrollado por el Lifelong Kindergarten Group en el Media Lab del MIT, con apoyo financiero de la National Science Foundation, Microsoft, Intel Foundation, Nokia, y el consorcio Media Lab research del MIT. 2. Eduteka CG Sanlúcar la Mayor Julio 2018 58