SlideShare una empresa de Scribd logo
86 trucos para CorelDRAW << 
En los manuales a menudo se esconden secretos que no vemos o que olvidamos. Esos 
secretos los descubrimos más tarde en una segunda lectura del manual o nos los 
muestra alguien. O quizás es más divertido: lo descubrimos por nosotros mismos, 
como seguro que nos ha pasado alguna vez. Hay trucos que no salen ni siquiera en los 
manuales. Seguro que algunos de vosotros ya conocéis muchos, pero hay nuevos 
corelianos cada día con ganas de aprender esos secretos que nos ayudan a trabajar 
más eficazmente. Algunos sólo funcionan en la versión 10, pero muchos valen para la 
mayoría de versiones. Con ellos optimizaréis vuestro t iempo trabajando con 
CorelDRAW.1.- Seleccionar: Con doble clic sobre la herramienta selección 
seleccionamos todos los objetos del documento. Lo utilizaremos en casi todas nuestras 
sesiones con CorelDRAW.2.- Con la herramienta selección y arrastrando selecc ionamos 
todos los objetos que estén completamente dentro del marco de selección. 
Con la herramienta selección y arrastrando mientras pulsamos ALT seleccionamos 
todos los objetos enteros que estén dentro del marco de selección y los que 
simplemente toque, aunque no estén enteros.
3.- Para quitar un objeto de una selección múltiple, lo volvemos a seleccionar mientras 
pulsamos mayúsculas. 
4.- Para quitar la selección sin pulsar fuera de la selección, pulsamos ESC. Muy útil 
cuando no tenemos huecos en pantalla para hacer clic donde no haya objetos. 
5.- Podemos seleccionar objetos que están detrás de otros, pero que sabemos que 
están ahí (en modo de visualización líneas de dibujo), presionando ALT mientras 
seleccionamos. Esto se salta el primer objeto que esté delante, aunque esté relleno. Si 
pulsamos de nuevo selecciona el siguiente objeto más abajo. 
6.- Podemos seleccionar objetos con cualquier herramienta de dibujo mediante un clic, 
como si fuera la propia herramienta selección. 
7.- Para duplicar un objeto rápidamente lo podemos seleccionar, arrastrar y, antes de 
soltar, dar un clic con el botón derecho del ratón. Si queremos duplicarlo exactamente 
donde está, lo más fácil es pulsar la tecla + cuando está seleccionado. 
8.- Al mover un objeto podemos crear copias por su desplazamiento pulsando la barra 
espaciadora. Si pulsamos mientras CTRL, restringe el movimiento a horizontal o 
vertical y también funciona. 
9.- Para desplazarnos por la pantalla con el teclado, en vez de con las barras de 
desplazamiento, pulsamos ALT+flechas de dirección. 
10.- Herramienta Zoom: con clic botón principal aumenta. Con clic botón derecho 
reduce. Sin cambiar de herramienta zoom ni tocar el teclado.
11.- Para movernos por pantalla tenemos el navegador que hay donde se juntan las 
barras de desplazamiento. Si pinchas y arrastras, te mueves por el documento. El 
rectángulo muestra la ventana visible. Podemos sacarlo rápidamente si pulsamos la 
tecla N. 
12.- Con la nueva opción de microdesplazamiento, podemos mover con las flechas del 
teclado el valor de desplazamiento, con CTRL microdesplazamiento y con Mayúsculas, 
súperdesplazamiento. Accedemos a personalizar sus valores haciendo doble clic sobre 
las reglas. 
13.- Las líneas guías las podemos mover como si fuesen objetos, e incluso seleccionar 
varias a la vez e incluso se pueden distribuir. Además en la versión 10 hay 2 tipos de 
líneas guía: las normales y las preestablecidas, que se colocan automáticamente. 
Tienen diferente color para diferenciarlas unas de otras.
14.- Los desplegables laterales de las herramientas de la caja de herramientas, se 
pueden “soltar” de la herramienta c omo si fuera una barra de herramientas nueva. 
15.- Para sacar nuevas barras de herramientas de la barra de propiedades o de una 
barra de herramientas y utilizarlas individualmente, seleccionamos el elemento de la 
barra deseada mientras pulsamos CTRL+ALT y lo arrastramos al escritorio. Esto crea 
un duplicado del elemento seleccionado. 
Si sólo pulsamos ALT, lo quita de la barra de herramientas o de propiedades al 
moverlo. 
Es muy útil si queremos mover iconos de herramientas de una barra a otra sin abrir las 
opciones de personalización. 
16.- Una utilidad poco explotada del programa es Nueva ventana del menú ventana, 
para no tener que estar cambiando entre visualización normal y líneas de dibujo. Con 
tarjetas gráficas de doble monitor es fenomenal, porque le puedes poner la segunda 
ventana a pantalla completa en el otro monitor y se actualiza en cada acción. Puedes 
editar en cualquiera de las dos, o tres, o c uatro… Cada una tiene visualizac ión y zoom 
propios, lo que le da mayor interés a esta opción. 
17.- Así como para alternar entre programas pulsamos ALT+TAB, para alternar entre 
documentos abiertos de Corel, pulsamos CTRL+ALT. Si tenemos muchos abiertos y nos 
pasamos de largo, podemos retroceder con Mayúsculas+CTRL+TAB. Podemos ver los 
nombres de los documentos abiertos en la parte de abajo del menú ventana. 
18.- Podemos abrir rápidamente el cuadro de diálogo del relleno de un objeto 
seleccionado haciendo doble clic sobre su muestra de color de la barra de estado. 
19.- Arrastrar con el botón derecho un objeto sobre otro nos cambia el cursor y al 
soltar nos abre un menú contextual en el que podemos mover o copiar un objeto, 
copiar las propiedades del objeto origen en el objeto destino, hacer un Powerclip o 
crear una imagen cambiante.
20.- Si arrastramos con el botón derecho un objeto sobre el papel mientras pulsamos 
MAYUSCULAS, nos cambia las propiedades de relleno de los objetos nuevos. Si lo que 
pulsamos es ALT, cambia las propiedades de contorno. 
21.- Para buscar un color por su nombre en la paleta de colores hacemos clic sobre un 
color mientras pulsamos Mayúsculas. Nos sale una ventana donde podemos escribir el 
número o el nombre de color. 
22.- Si mantenemos pulsado un color de la paleta de colores, nos sale una paleta 
emergente con porcentajes de tinta. En las paletas de tintas planas nos salen 10 
niveles y en las demás nos salen 49. En estas últimas el color original es el del centro. 
23.- Para seleccionar muchos nodos en figuras irregulares que no nos dejan 
seleccionarlos con un recuadro, podemos mantener pulsado ALT y arrastrar la 
herramienta forma para dibujar una forma irregular a mano alzada que contenga los 
nodos que queremos. Podemos sumar selecciones individuales o mediante recuadro si 
mantenemos pulsada Mayúsculas.
24.- Si tenemos un grupo de objetos en el que hay objetos de texto artístico, y 
queremos convertir a curvas todos los objetos de texto, no hace falta hacer la 
selección de elemento en elemento: podemos convertir a curvas el grupo y nos traza 
todos los elementos de curva. 
Prec auc ión: también nos c onvierte a c urvas los rec tángulos, elipses, polígonos… 
25.- Editar powerclip: tenemos un atajo de teclado para editar el contenido de un 
powerclip: una vez seleccionado, pulsamos CTRL y sin soltar hacemos un nuevo clic. 
Se abre el modo de edición de powerclip. 
Cuando terminamos las modificaciones, pulsamos control y sin soltar hacemos clic 
donde no haya nada para terminar la edición en este nivel, volviendo al documento. 
26.- Curiosidad: Pulsando ALT una vez o dos alternamos entre cursor blanco/cursor 
negro. ¿inútil? Tal vez c on algunos tipos de relleno c ueste enc ontrar el c ursor… 
27.- Combinar/Descombinar texto: este truco es muy poco conocido: Con un objeto de 
texto artístico de varias líneas, descombinamos (CTRL+K) y nos separa las líneas, cada 
una como un objeto de texto. Si lo hacemos de nuevo, separa las palabras y si lo 
hacemos de nuevo, separa las letras como elementos de texto diferentes.
Para volver a montar el texto, combinamos (CTRL+L), pero teniendo en cuenta que 
debemos seleccionar de uno en uno y en orden desde la primera letra hasta la última. 
Las palabras y las líneas también en orden. Esto se debe a que Corel se acuerda del 
orden original en que se ha escrito el texto y tiene encima la última palabra o letra 
escrita. Por eso ordena al revés. 
Si es mucho texto, es más rápido seleccionar todo, cambiar el orden (orden inverso en 
el menú organizar), y combinar. 
28.- Redondear rectángulos: 
Con la herramienta forma y un rectángulo, haciendo clic sobre un nodo de esquina, se 
deseleccionan las otras 3 y podremos redondear esa sola.
29.- Variaciones de rotar e inclinar. Si pulsamos CTRL+Mayúsculas, podremos escalar 
y girar con el ángulo restringido. Si presionamos ALT, rotamos e inclinamos a la vez y 
ALT+CTRL, rota e inclina con el angulo controlado. 
30.- Para liberar un clon de su objeto maestro, cortamos y pegamos el clon. Ojo: si 
cortamos y pegamos el maestro, desaparecen los clones. 
31.- Haciendo doble clic donde se juntan las reglas horizontal y vertical se pone el 
origen de las reglas en la esquina inferior izquierda del papel. 
32.- Podemos ajustar simultáneamente el alto y ancho de un objeto si 
pulsamos ALT y manejamos una de las esquinas del marco de selección. De esta forma 
nos ahorramos ajustar primero el alto y luego el ancho mediante los cuadros laterales 
del marco de selección. 
33.- Para reflejar al 100% un objeto sobre sí mismo, sin que se desplace, y de un solo 
paso sin pasar por el menú de escalar y reflejar, estiramos de un tirador lateral del 
marco de selección mientras pulsamos CTRL+MAYUSCULAS, hasta sobrepasar el 
centro del objeto. 
Este reflejo sin desplazamiento lo obtenemos también con los botones de reflejo de la 
barra de herramientas transformar y en la barra de propiedades (si no es texto). 
Si queremos reflejar simultáneamente en vertical y horizontal sin 
desplazarnos, pulsamos CTRL+MAYUSCULAS+ALT al estirar de una esquina, pero 
asegurándonos de sobrepasar el centro del objeto tanto vertical como horizontalmente. 
Si seguimos arrastrando fuera del objeto, éste sigue aumentando de 100 en 100%.
34.- Para abrir rápidamente el cuadro de diálogo pluma de contorno con un objeto 
selecionado, hacemos doble clic sobre la muestra de color de contorno en la Barra de 
estado. También podemos pulsar F12. 
35.- Se pueden imprimir todos los atajos de teclado de los comandos de Corel para 
consultar los que más usamos y poderlos aprender. Esto se hace desde el menú 
Herramientas, opciones, espacio de trabajo, personalización, comandos, teclas de 
método abreviado, ver todas. Podemos ordenarlas por comando,tabla, pulsación o 
descripción pulsando sobre las cabeceras. Conviene imprimir con el papel apaisado o, 
de ser posible, en A3, por lo grande de la tabla. 
Recordar que los atajos de teclado son personalizables, pudiendo cambiarse por otros 
que nos sean más accesibles (para manos pequeñas), o más fáciles de recordar. 
36.- Puedes editar los bitmap que importes a CorelDRAW simplemente haciendo doble 
clic sobre la imagen. Automáticamente se abre Photopaint para editar. 
Cuando guardas después de editar, se guardan los cambios en la imagen que hay 
incrustada en el CDR. 
37.- Cambiar el color de las líneas guía. En ocasiones estamos trabajando con muchas 
líneas guía y casi marean más que ayudan. Para poder clasificarlas y distinguirlas 
mejor podemos cambiarles el color a las que queramos, individualmente. Para 
cambiarle el color, seleccionamos una o varias líneas guía y hacemos clic con el botón 
derecho sobre el nuevo color en la paleta de color. 
38.- Las líneas guía, como todos los objetos, se pueden bloquear 
individualmente para evitar movimientos accidentales. Esta opción mejora mucho la 
opción de bloquear la capa de líneas guía, ya que nos permite seguir utilizando y 
moviendo otras líneas guía. 
39.- Si quieres situar nodos equidistantes en una curva, puedes seleccionar un nodo 
que no sea el primero de la c urva y pulsar “+” varias vec es. Cada vez c rea un nodo 
nuevo en el centro entre el nodo seleccionado y el siguiente (en dirección hacia el 
primer nodo de la curva). Por ejemplo, en una curva de dos nodos, seleccionamos el 
último (el pequeño) y pulsamos +.Como el nodo nuevo también se queda 
seleccionado, cada nueva pulsación añade un nuevo nodo equidistante entre los nodos 
seleccionados. 
40.- Cerrar fácilmente una curva. En ocasiones es algo difícil encontrar el primer nodo 
y el último de una curva para cerrarla. Para encontrar el primer nodo de una curva, la 
seleccionamos, cambiamos a la herramienta forma y pulsamos la tecla Inicio (home) 
del teclado. El primer nodo queda seleccionado. Para encontrar el último nodo 
pulsaríamos Fin (End). Pero comolo que queremos es cerrar la curva, necesitamos 
seleccionar los dos, así que pulsamos Inicio, pulsamos y mantenemos pulsado 
Mayúsculas y pulsamos Fin. Ya tenemos los dos seleccionados y solo queda Unir dos 
nodos en la Barra depropiedades de la herramienta forma, o en el menú contextual del 
botón derecho del ratón. 
41.- Se puede dar la opción de ajustar texto de párrafo a un texto 
de párrafo, por ejemplo, para poder poner cómodamente pies de foto a imágenes que 
ya ajustan a un texto de párrafo y así evitar que el texto princ ipal “monte” sobre el pie 
de foto. Esta función no está disponible para texto, ni en la barra de propiedades de 
texto, ni en el menú contextual del botón derecho del ratón ya que, normalmente, lo 
que queremos ajustar es texto a objetos o fotografías. Podemos crear un icono de la 
func ión “ajustar texto” a través del menú Herramientas, personalización, comandos, 
eliges la categoría de texto, arrastramos el icono al escritorio y aceptamos.
Tendremos una nueva caja de herramientas. Si antes teníamos seleccionada la 
herramienta texto, podremos arrastrar el icono directamente a la barra de propiedades 
de la herramienta texto, que es donde la necesitamos, y allí estará cuando queramos 
hacer uso de ella. 
42.- Crear una mezcla de dos objetos recorriendo un trazo directamente con la 
herramienta mezcla interactiva. Creamos los dos objetos que queremos mezclar. 
Seleccionamos la herramienta mezcla interactiva y mientras pulsamos ALT dibujamos 
el trazo entre ambos objetos. Al terminar el trazo sobre el otro objeto se crea la 
mezcla. 
43.- Mezclar rápidamente colores desde la paleta. Después de rellenar de color un 
objeto, podemos mezclar ese color con otros para encontrar el matiz que necesitamos. 
Simplemente pulsamos CTRL y hacemos clic sobre otro color. 
Se mezclará con el que tenga el objeto en porciones de 10% de tinta. Esto nos puede 
venir muy bien para, por ejemplo, amarillear un verde. 
44.- Al cortar un objeto con la herramienta cuchillo en ocasiones 
nos gustaría ver la forma del recorte sin ver el resto del objeto recortado, e incluso 
alternar entre una u otra parte. Cuando estamos terminando el corte y antes de soltar 
el ratón, podemos pulsar TAB consecutivamente para ver una parte, la otra o ambas. 
Cuando soltamos se quedará lo que se vea, borrándose automáticamente el resto. 
45.- Cuando arrastramos desde las reglas nos salen líneas guía paralelas a la regla. 
Podemos sacarlas perpendiculares si las sacamos mientras pulsamos ALT. 
46.- Para alternar entre rectas y curvas en un mismo trazo sin dejar de dibujar con la 
herramienta mano alzada, hacemos una pulsación sobre TAB y seguimos moviendo el 
cursor para situar el siguiente nodo. Para continuar con curvas volvemos a pulsar TAB. 
47.- Borrar el último trazo sin dejar de dibujar. Cuando dibujamos con la herramienta 
mano alzada y queremos deshacer el último trazo, normalmente dejamos de dibujar y 
eliminamos nodos con la herramienta forma. Después, sin quitar la selección, y con la 
herramienta mano alzada, seguimos dibujando. 
Pues si queremos un poquito de magia, en lugar de hacer todo eso y sin dejar de 
dibujar, podemos pulsar Mayúsculas y dibujar al revés hasta llegar a la última parte 
correcta. Es como borrar nodos al pasar sobre ellos. Cuando soltamos Mayúsculas 
podemos seguir dibujando. 
48.- Para hacer un zoom sobre todos los objetos pulsamos F4 o doble clic sobre la 
Herramienta Zoom. 
49.- Doble clic sobre la herramienta forma selecciona todos los nodos del objeto 
seleccionado. 
50.- Doble clic con la herramienta forma sobre una línea crea un nodo nuevo. Doble 
clic sobre un nodo, lo elimina. 
51.- Cuando queremos que una ventana flotante, -como una barra 
de herramientas, una paleta de color o barra de propiedades- vuelva a su posición 
acoplada, hacemos doble clic sobre la zona azul del título. Para volver a hacerla 
flotante le hacemos doble clic a las dos rayitas del extremo. 
52.- ¿Quieres saber quiénes son los programadores de Corel? ¿los geniecillos 
informáticos y todo el equipo que ha creado esta maravilla de programa? En Corel 10 
puedes saberlo con este truco secreto: abres el menú Ayuda, Acerca de CorelDRAW, y 
sale una pantalla con la imagen de presentación de CorelDRAW 10 y unos botones al 
lado. Hac es doble c lic justo arriba de la W y… éstos son nuestros héroes.
53.- Esta es muy básica y debería estar al principio, pero nunca es tarde: doble clic 
sobre la sombra o el borde del papel abre el cuadro de diálogo de preparar página. 
54.- Otro clásico: pulsar la barra espaciadora cambia de la 
herramienta actual a la herramienta selección, o alterna entre ésta y la anterior, 
excepto con la herramienta texto, en la que crea, obviamente, un espac io. 
Para que vaya a la herramienta selección desde la herramienta texto, debes pulsar 
CTRL + Barra espaciadora. 
55.- Para desplazar los colores de la paleta de colores, hacemos un clic en el triángulo 
del extremo. Si el clic lo hacemos con el botón derecho del ratón, se desplaza una fila 
completa. 
56.- Un truco imprescindible: pulsar F8 mientras se reinicia Corel restaura los valores 
de una instalación nueva. Esto evita muchas reinstalaciones innecesarias por fallos e 
inestabilidades del programa o por personalizaciones desafortunadas. Es muy útil 
c uando Corel hac e “c osas raras”. 
57.- Un quebradero de cabeza para mí ha sido cómo solucionar el que no se imprimen 
idénticos los mismos valores CMYK de un bitmap y los de un objeto vectorial, sobre 
todo cuando solapan, que es cuando más se nota. Para filmación no hace falta, porque 
lo hace bien, pero para impresora, que es donde hacemos nuestras maquetas para 
presentar al cliente, sale mal. En Corel 10 lo he resuelto de la siguiente forma: en el 
menú herramientas, administración de color, en la parte inferior, en estilo, seleccionar 
“gerenc iamento de c ores desativado” (supongo que será gerenc iamiento de c olores 
desactivado). En mi Epson Stylus Color 1520 funciona perfecto. 
58.- Calibrar las reglas de Corel para que nuestro monitor muestre medidas reales al 
poner un Zoom de 1:1. Necesitaremos una regla de plástico transparente. En el menú 
herramientas, opciones, espacio de trabajo, caja de herramientas, Herramienta zoom, 
mano. Ahí tenemos un botón de calibrar reglas. Funciona relacionando medidas de 
píxeles con medidas de centímetros. 
Ponemos la regla de plástico sobre las reglas en pantalla y vamos variando el valor de 
píxeles hasta que coincida con la regla, tanto vertical, como horizontalmente. Es 
importante que tengamos los ojos a la altura del centro de la pantalla. A partir de 
ahora podemos utilizar el zoom 1:1 y ver el tamaño real de las cosas sin imprimirlas. 
59.- ¿por qué no se mantienen los cambios en la configuración de 
un documento que queremos que permanezcan como predeterminados? Pues porque 
en el menú Herramientas, opciones (o más rápido CTRL+J), en el apartado de 
doc umentos, debemos ac tivar “Guardar opc iones para valores predeterminados para 
nuevos doc umentos” después de hac er los c ambios, y ac tivar aquellas casillas de los 
campos que hayamos modificado y queramos que se predeterminen. 
60.- Para editar un objeto que pertenece a un grupo, pulsamos 
CTRL y seleccionamos el objeto, aunque no esté seleccionado el grupo. El cuadro de 
selección estará formado por 8 círculos en lugar de 8 cuadrados. 
61.- En principio no se puede duplicar un objeto perteneciente a un grupo, porque no 
aparece activo el comando, pero si lo desplazamos y hacemos clic con el botón 
derecho, (ver truco 7) sí se puede. El duplicado también pertenecerá al grupo. 
62.- Si queremos quitar un objeto rápidamente de un grupo sin desagrupar, cortamos 
el objeto y lo volvemos a pegar (CTRL+X y CTRL+V). Se quedará en la misma 
posición, pero fuera del grupo.
63.- Para modificar una curva con la herramienta forma, podemos utilizar los nodos, 
los tiradores de los nodos o la propia curva. Cada uno actúa de manera diferente y nos 
será útil según lo que queramos. 
64.- Este truco es para los que tengan ratones con rueda y que acepten hacer clic con 
ella. Al hac erlo el c ursor se “pega” al desplazador de la barra de desplazamiento y se 
queda fijo en él hasta que hecemos clic para liberarlo. 
Con esta función sólo hay que mover el ratón sin mantener pulsado para movernos por 
la barra de desplazamiento vertical. Esto puede ser muy útil en determinadas acciones 
de desplazamiento para evitar que se nos escape el cursor por salirnos de la barra de 
desplazamiento mientras nos movemos, como cuando hacemos retoque de fotografías. 
Funciona también con otros programas. 
65.- Redibujar pantalla. En algunas ocasiones, sobre todo en desplazamientos de 
objetos cuando estamos en un zoom sobre parte del documento, desaparece parte de 
lo que había en pantalla, como un fallo de redibujado. Para corregirlo, pulsamos 
CTRL+W, que es redibujar la pantalla. Nuestro dibujo aparece de nuevo completo. 
66.- Completar barras de herramientas con más funciones. Para poner más funciones 
que, por nuestro trabajo, nos interesa tener en una barra de herramientas existente, 
hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre ella y marcamos Personalizar, Barra 
de herramientas “nombre”, añadir nuevo c omando… Automátic amente nos envía al 
menú de opciones de comandos, donde podemos seleccionar el que queramos 
buscándolo en la lista y arrastrándolo a nuestra barra de herramientas. 
67.- Barras de herramientas transparentes. En ocasiones tenemos necesidad de tener 
abiertas muchas barras de herramientas, el administrador de objetos,otras ventanas 
acoplables y necesitamos moverlas continuamente para poder ver nuestro gráfico. Son 
esos momentos en que te preguntas c uándo te c omprarás ese monitor de 25″. 
Mientras tanto tenemos una func ión “esc ondida” que es hac er transparentes las barras 
de herramientas. La encontramos, 
cómo no, en las opciones de personalización, donde dice aplicación. Si pulsamos 
“c onvertir interfaz de usuario en transparente” aparec en más opc iones: grado de 
transparencia, y qué queremos hacer transparente (barras de comandos, ventanas 
ac oplables…). Desgrac iadamente me temo que sólo func iona con sistemas operativos 
de última generac ión. (2000, XP…) 
68.- Podemos modificar los elementos de la barra de estado pulsando ALT y moviendo 
el ratón: Arrastrando el elemento fuera de la barra de estado lo eliminamos. 
Arrastrando también podemos mover un elemento a otra posición de la barra de 
estado. Estirando de los bordes de los espacios que ocupan, aumentamos su tamaño 
horizontalmente para ver más información. Realmente sería una ampliación de lo que 
decía en el truco 15. 
69.- Importar una imagen con su tamaño y resolución original es muy sencillo si 
cuando aparece la escuadra de importación haces un solo clic -sin arrastrar- pulsas 
Enter o barra espaciadora -la que yo uso por su comodidad. Si pulsas con el ratón y 
arrastras estás escalando la imagen y si arrastras mientras pulsas ALT escalas 
libremente el alto y el ancho de la imagen. 
70.- Podemos colorear fácilmente imágenes de mapa de bits monocromas (blanco y 
negro de 1 bit). Para ello seleccionamos la imagen y coloreamos como si fuera un 
objeto vectorial cualquiera. Botón izquierdo sobre un color de la paleta da el relleno y 
botón derecho da el contorno, solo que aquí en lugar de relleno y contorno hablamos 
de la zona blanca y la negra o fondo y figura. Si a nuestra imagen le damos relleno
ninguno al fondo, será transparente, sin necesidad de emplear formato GIF, ni canal 
alfa. 
Podemos hacer cosas muy interesantes con este efecto. 
71.- Para ampliar/reducir un marco de texto y que se amplíe/reduzca a la vez el 
tamaño de la tipografía, como en el texto artístico, pulsamos ALT mientras arrastramos 
el tirador de una esquina. 
72.- La última línea del texto forzado a justificación completa en ocasiones queda muy 
“raro”. Para soluc ionar este defec to tenemos una buena opc ión: ALT + 0160 añade un 
espacio, como cuando pulsas la barra espaciadora. Lo que pasa es que con este truco 
sí que empuja la última línea. Para no tener que repetir ALT + 0160 hasta que se 
ponga el texto en su sitio, podemos hacerlo 1 vez y retroceder ese espacio. Entonces 
simplemente pulsamos la barra espaciadora tantas veces como sea necesario, porque 
al tener un c arac ter detrás, lo c onsidera c omo “algo” y sí empuja, mientras que sólo la 
barra espaciadora no lo hace. 
73.- Para aumentar o disminuir con teclado el tamaño del texto –artístico o de 
párrafo-, en lugar de utilizar la barra de propiedades y probar 1 punto más o un punto 
menos con varios clics de ratón hasta encontrar el tamaño que queremos, podemos 
seleccionar el texto y mientras pulsamos CTRL., pulsamos la flecha arriba del teclado 
numérico (8) para aumentar o la flecha abajo (2) para reducir. 
74.- copiar propiedades de objetos desde el administrador de objetos, sin tocar el 
dibujo. No es tan potente como un atajo de teclado o lo del ratón, pero puede ayudar a 
quien utiliza mucho las capas. 
Seleccionas un objeto del color deseado en el administrador de objetos, -sólo dentro 
de la misma capa, y que no esté dentro de un grupo-, y mientras pulsas mayúsculas lo 
arrastras con el botón derecho sobre el objeto que quieres que tenga las mismas 
propiedades. Te sale un menú contextual que te permite hacerlo. Este menú no sale de 
otra forma en el administrador de objetos. 
75.- Separar los marcos de texto de párrafo vunculados de manera que cada marco de 
texto se quede sólo con el texto que most raban: Seleccionas todos los marcos de texto 
vinculados que quieres separar y los cortas (CTRL+X) y a continuación los pegas de 
nuevo (CTRL+V). Las copias de los marcos sólo tienen el texto que mostraban cuando 
estaban vinculados y se pierde la vinculación. Además están en el mismo sitio si tienes 
la posición de duplicados en cero. 
76.- Insertar símbolos en cadenas de texto puede ser tan fácil como pegar. Copia un 
objeto en el portapapeles, por ejemplo un logotipo. Ahora escribe texto artístico o de 
párrafo y pega (CTRL.+V) como si pusieras una letra más. Te pega el objeto pegado al 
tamaño de las letras. También funciona con Mayúsculas+Insertar. Es una pena que 
convierta los colores originales en CMYK. 
77.- para cambiar rápidamente la barra de estado de la posición inferior a la superior, 
además de por “botón derec ho sobre la barra de estado, personalizar, barra de estado, 
posic ión”, se puede hac er c on un doble c lic sobre la barra de estado c uando no hay 
ningún documento abierto. 
78.- en la pantalla de bienvenida que sale cuando abres el programa –si no la has 
desactivado, claro- hay que hacer clic sobre una de las opciones para entrar en el 
programa. Si queremos abrir un documento nuevo, que es la opción por defecto de esa 
pantalla, pulsando Enter lo abrirá y no hará falta hacer clic. 
79.- En el truco 5 comentaba que podemos seleccionar objetos que están detrás de 
otros mientras pulsamos ALT. Cuando trabajamos con visualización de líneas y
tenemos activada la opción de Considerar como relleno nos pasa algo parecido pero 
podemos seleccionar objetos sin pulsar ALT si los seleccionamos directamente por el 
contorno en lugar de por el centro. 
80.- Códigos de barras que no sean negros. Este es un problema que me he 
encontrado en ocasiones y que, aunque me gustaría que se pudiera hacer 
directamente con CorelDRAW no se puede. La necesidad surge cuando quiero crear 
una etiqueta a 1 tinta que no sea negro y el código de barras no cambia de color y me 
salen 2 colores en la separación. Sabiendo que los códigos de barras necesitan un alto 
contraste con el fondo, esto no lo podemos hacer con cualquier color pero, salvando 
esa problemática, para cambiar de color exportamos el código de barras como CMX o 
como AI (formatos vectoriales) y lo volvemos a importar a nuestro doc umento de 
CorelDRAW. Tendremos un grupo de objetos que ya podremos cambiar de color. 
Cuidado también con cualquier modificación, porque ahora podríamos mover una barra 
y alterar el código!! 
81.- Copiar el color de contorno de un objeto en el relleno de otro o al revés, sólo con 
la barra de estado. Esto es muy útil cuando estás probando colores de relleno y 
contorno. Aunque con el cuentagotas y el cubo pueden ser muy útiles, cuando se trata 
de contornos puedes captar una falsa muestra. Probad con un contorno fino sin 
acercaros mucho con el zoom. De un contorno pantone negro puede salir un gris 
CMYK. 
Lo más preciso es copiar colores desde la barra de estado. Seleccionas el objeto 
origen, seleccionas la muestra de color de contorno de la barra de estado y la arrastras 
hasta el objeto destino. Ahí, si nos fijamos, al pasar por el contorno la muestra 
arrastrada cambia brevemente por si queremos copiar el color al contorno, y si 
soltamos sobre el relleno, rellenamos con el color que llevamos, igual que si 
hubiéramos arrastrado un color desde la paleta. 
82.- La opc ión por defec to de un powerc lip es “bloquear c ontenido a Powerc lip” y las 
modificaciones de tamaño o posición del objeto también afectan al tamaño o posición 
de su contenido y eso puede que no sea lo que queremos. Para manejar libremente un 
objeto powerclip sin que afecte a su contenido debemos desbloquear el contenido y la 
opción la tenemos sólo cuando pulsamos con el botón derecho sobre el objeto: 
tenemos que deselec c ionar “bloquear c ontenido a Powerc lip” . 
83.- Me ha pasado algunas veces que, trabajando con CorelDraw se me borran todos 
los objetos de la pantalla y parece que hemos perdido el trabajo. Por supuesto no nos 
atrevemos a guardar y volvemos a la versión anterior o empezamos de nuevo. No sé 
exactamente a qué se debe el fallo, pero si guardamos el documento como está, 
aparentemente en blanco, lo cerramos y lo volvemos a abrir, aparece todo en su sitio y 
podemos seguir trabajando. 
84.- Creo que todos hemos pasado antes o después por el dichoso cambio de idioma 
que nos produce trabajar con Corel. Nos hemos liado a cambiar el español tradicional 
por el internacional y vuelta a empezar -yo el primero-. Ayer mismo me volvió a pasar
y me duraba dos minutos en volver al inglés y desconfigurarse todo el t eclado. Ya no 
podía dejarlo en español. 
He encontrado en el panel de control de windows/ configuración regional/ idiomas, una 
casilla que me ha solucionado el tema: teclas de acceso rápido para idiomas, cambiar 
secuencia de teclas, y no habilitar la secuencia de teclas. Resulta que las opciones de 
secuencias de teclas son: 
CTRL + Mayúsculas 
ALT izq + Mayúsculas 
Precisamente esos atajos de teclado los podemos estar utilizando para escalar y 
reflejar objetos en Corel, entre otras, o como parte de combinaciones de teclas 
habituales, como por ejemplo editar texto con CTRL + Mayúsculas + T. Como es una 
opción de Windows, y le hemos asignado una secuencia, en cuanto la detecta ejecuta 
la orden asignada. Tan sencillo y molesto como eso. 
85.- Para crear muchas líneas paralelas equidistantes para pautar una página, lo más 
rápido es asignar los valores de posición de duplicados a cero y la distancia que 
queremos, dibujar una línea horizontal del ancho del papel y duplicarla. En lugar de 
pulsar una y otra vez CTRL+D –que es el atajo de duplicar- mantenemos pulsado 
CTRL+D y la página se llenará a gran velocidad de líneas equidistantes. Si queremos 
cuadricular, podemos hacer lo mismo con las verticales. 
86.- Archivos en blanco tras un fallo del programa. Cuando Corel se cuelga y luego no 
podemos abrir o no hay nada en el documento, podemos probar lo siguiente: 
normalmente Corel guarda una copia de su temporal en C, en algún lugar que depende 
de si tienes una carpeta predeterminada de temporales para Corel y del sistema 
operativo que utilices. Busca archivos con extensión CDR, se llamen como se llamen, 
con un tamaño similar a tu archivo, dentro del disco donde está instalado Corel. Es 
posible que encuentres un temporal llamado cor1.cdr. 
También es posible encontrar un tmp llamado @@@@@cdr.tmp o algo similar que 
puedes intentar importar a Corel directamente o cambiando su extensión por la CDR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de dibujo
Herramientas de dibujoHerramientas de dibujo
Herramientas de dibujoByron Toapanta
 
Manual CorelDRAW
Manual CorelDRAWManual CorelDRAW
Manual CorelDRAW
Lluvia D. Hernández
 
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un DibujoJosé M. Padilla
 
08 Diseño De Presentaciones. DiseñO Grafico En Una Diapositiva
08 Diseño De Presentaciones. DiseñO Grafico En Una Diapositiva08 Diseño De Presentaciones. DiseñO Grafico En Una Diapositiva
08 Diseño De Presentaciones. DiseñO Grafico En Una DiapositivaJosé M. Padilla
 
Introducción a Illustrator
Introducción a IllustratorIntroducción a Illustrator
Introducción a Illustrator
Gerardo Manuel Flores Gamarra
 
Curso de inkscape
Curso de inkscapeCurso de inkscape
Curso de inkscapeLourdes Pla
 
Gimp,inskape
Gimp,inskapeGimp,inskape
Gimp,inskape
BROSWER
 
La barra de herramientas
La barra de herramientasLa barra de herramientas
La barra de herramientasJosueJRodriguez
 
INTRODUCCION ILUSTRADOR
INTRODUCCION ILUSTRADORINTRODUCCION ILUSTRADOR
INTRODUCCION ILUSTRADORAlfredo Soto
 
Curso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde ceroCurso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde cero
hjonilton
 
Herramientas corel
Herramientas corelHerramientas corel
Herramientas corel
ivan ramirez
 
Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
yotzelin
 
Herramienta de construcción recursos y scripts en second life
Herramienta de construcción  recursos y scripts en second lifeHerramienta de construcción  recursos y scripts en second life
Herramienta de construcción recursos y scripts en second life
Fernando Pascual
 
Herramientas de potoshop
Herramientas de potoshopHerramientas de potoshop
Herramientas de potoshopJohn Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de dibujo
Herramientas de dibujoHerramientas de dibujo
Herramientas de dibujo
 
Manual CorelDRAW
Manual CorelDRAWManual CorelDRAW
Manual CorelDRAW
 
La barra estándar
La barra estándarLa barra estándar
La barra estándar
 
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
08 Diseño De Presentaciones. DiseñO Grafico En Una Diapositiva
08 Diseño De Presentaciones. DiseñO Grafico En Una Diapositiva08 Diseño De Presentaciones. DiseñO Grafico En Una Diapositiva
08 Diseño De Presentaciones. DiseñO Grafico En Una Diapositiva
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Introducción a Illustrator
Introducción a IllustratorIntroducción a Illustrator
Introducción a Illustrator
 
Curso de inkscape
Curso de inkscapeCurso de inkscape
Curso de inkscape
 
Gimp,inskape
Gimp,inskapeGimp,inskape
Gimp,inskape
 
Teoria inkscape-4-eso
Teoria inkscape-4-esoTeoria inkscape-4-eso
Teoria inkscape-4-eso
 
Modulo inkscape
Modulo inkscapeModulo inkscape
Modulo inkscape
 
La barra de herramientas
La barra de herramientasLa barra de herramientas
La barra de herramientas
 
INTRODUCCION ILUSTRADOR
INTRODUCCION ILUSTRADORINTRODUCCION ILUSTRADOR
INTRODUCCION ILUSTRADOR
 
Curso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde ceroCurso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde cero
 
Herramientas corel
Herramientas corelHerramientas corel
Herramientas corel
 
Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
 
Herramienta de construcción recursos y scripts en second life
Herramienta de construcción  recursos y scripts en second lifeHerramienta de construcción  recursos y scripts en second life
Herramienta de construcción recursos y scripts en second life
 
Herramientas de potoshop
Herramientas de potoshopHerramientas de potoshop
Herramientas de potoshop
 
Manejar objetos.
Manejar objetos.Manejar objetos.
Manejar objetos.
 

Destacado

La ultima pregunta
La ultima preguntaLa ultima pregunta
La ultima pregunta
krlospino17
 
Solucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardware
Solucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardwareSolucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardware
Solucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardwaredany alexis
 
Instalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red InalambricaInstalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red Inalambricadany alexis
 
Archivo de Word
Archivo de WordArchivo de Word
Archivo de Word
Marin3Pollo2
 
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficienteLow Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficienteManagement and Sports
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivosrami94
 
Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12SAN JUAN
 
Funcionamiento de la administración de la producción
Funcionamiento de la administración de la producciónFuncionamiento de la administración de la producción
Funcionamiento de la administración de la producciónFLOWCHA
 
Energías geotérmicas
Energías geotérmicasEnergías geotérmicas
Energías geotérmicas
Anami
 
Icfes
IcfesIcfes
Comandos unix
Comandos unixComandos unix
Comandos unixyexia
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
Carolina
 
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades32 40-110331205428-phpapp02Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades32 40-110331205428-phpapp02fuegoal
 
19 31-110331205039-phpapp01
19 31-110331205039-phpapp0119 31-110331205039-phpapp01
19 31-110331205039-phpapp01fuegoal
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02fuegoal
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Anami
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Anami
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Leyda
 

Destacado (20)

La ultima pregunta
La ultima preguntaLa ultima pregunta
La ultima pregunta
 
Concepto de profesión F.I
Concepto de profesión F.IConcepto de profesión F.I
Concepto de profesión F.I
 
Solucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardware
Solucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardwareSolucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardware
Solucion del trabajo_de_reconocimiento_de_hardware
 
Instalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red InalambricaInstalar y Configurar una Red Inalambrica
Instalar y Configurar una Red Inalambrica
 
Archivo de Word
Archivo de WordArchivo de Word
Archivo de Word
 
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficienteLow Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
Low Costing_ Tácticas para una financiación eficiente
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
 
Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12Guia de trabajo académico no 12
Guia de trabajo académico no 12
 
Funcionamiento de la administración de la producción
Funcionamiento de la administración de la producciónFuncionamiento de la administración de la producción
Funcionamiento de la administración de la producción
 
Energías geotérmicas
Energías geotérmicasEnergías geotérmicas
Energías geotérmicas
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
Comandos unix
Comandos unixComandos unix
Comandos unix
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades32 40-110331205428-phpapp02Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
 
19 31-110331205039-phpapp01
19 31-110331205039-phpapp0119 31-110331205039-phpapp01
19 31-110331205039-phpapp01
 
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02Actividades41 57-110331211131-phpapp02
Actividades41 57-110331211131-phpapp02
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
5 siemodificado
5 siemodificado5 siemodificado
5 siemodificado
 

Similar a 86 trucos para corel draw

Manual de corel draw 12
Manual de corel draw 12Manual de corel draw 12
Manual de corel draw 12Neto Aguacates
 
yujyjj
yujyjjyujyjj
Oscaruyuj
OscaruyujOscaruyuj
Oscaruyuj
Juan Sanchez
 
Oscarnjkjkl
OscarnjkjklOscarnjkjkl
Oscarnjkjkl
Juan Sanchez
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
Cristian Sanchez
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
Juan Sanchez
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
Juan Sanchez
 
Oscaryjyjyjyjy
OscaryjyjyjyjyOscaryjyjyjyjy
Oscaryjyjyjyjy
Juan Sanchez
 
Oscarhh
OscarhhOscarhh
Oscarhh
Juan Sanchez
 
Manual CorelDRAW X3
Manual CorelDRAW X3Manual CorelDRAW X3
Manual CorelDRAW X3
Lluvia D. Hernández
 
Excel 97 trucos
Excel   97  trucosExcel   97  trucos
Excel 97 trucos
Hernán Villanueva
 
MANEJAR OBJETOS
MANEJAR OBJETOSMANEJAR OBJETOS
MANEJAR OBJETOS
brandonbenavidesNE
 
Unidad 4 trabajar con objetos
Unidad 4 trabajar con objetosUnidad 4 trabajar con objetos
Unidad 4 trabajar con objetos
ELDANNYMAKIO
 
Material de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentroMaterial de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentro
rodalopresentaciones
 
Material de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentroMaterial de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentro
rodalopresentaciones
 
Aspectos basicos de_neobook
Aspectos basicos de_neobookAspectos basicos de_neobook
Aspectos basicos de_neobook
educativatecnogolia141
 

Similar a 86 trucos para corel draw (20)

Manual de corel draw 12
Manual de corel draw 12Manual de corel draw 12
Manual de corel draw 12
 
Corel draw 10
Corel draw 10Corel draw 10
Corel draw 10
 
yujyjj
yujyjjyujyjj
yujyjj
 
Oscaruyuj
OscaruyujOscaruyuj
Oscaruyuj
 
Oscarnjkjkl
OscarnjkjklOscarnjkjkl
Oscarnjkjkl
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
 
Terminado pdf
Terminado pdfTerminado pdf
Terminado pdf
 
Oscaryjyjyjyjy
OscaryjyjyjyjyOscaryjyjyjyjy
Oscaryjyjyjyjy
 
Oscarhh
OscarhhOscarhh
Oscarhh
 
Manual CorelDRAW X3
Manual CorelDRAW X3Manual CorelDRAW X3
Manual CorelDRAW X3
 
Excel 97 trucos
Excel   97  trucosExcel   97  trucos
Excel 97 trucos
 
Inkscape basico
Inkscape basicoInkscape basico
Inkscape basico
 
MANEJAR OBJETOS
MANEJAR OBJETOSMANEJAR OBJETOS
MANEJAR OBJETOS
 
Colegio nacional nicolás esguerra 4
Colegio nacional nicolás esguerra 4Colegio nacional nicolás esguerra 4
Colegio nacional nicolás esguerra 4
 
Unidad 4 trabajar con objetos
Unidad 4 trabajar con objetosUnidad 4 trabajar con objetos
Unidad 4 trabajar con objetos
 
Material de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentroMaterial de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentro
 
Material de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentroMaterial de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentro
 
Aspectos basicos de_neobook
Aspectos basicos de_neobookAspectos basicos de_neobook
Aspectos basicos de_neobook
 
Inkscape para 4 eso
Inkscape para 4 esoInkscape para 4 eso
Inkscape para 4 eso
 

Más de antuan136

pc y sus partes
pc y sus partespc y sus partes
pc y sus partes
antuan136
 
DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA UNA UNIDAD RESIDENCIAL.pdf
DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA UNA UNIDAD RESIDENCIAL.pdfDISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA UNA UNIDAD RESIDENCIAL.pdf
DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA UNA UNIDAD RESIDENCIAL.pdf
antuan136
 
Algunas Consideraciones Sobre Las Tecnologias De Punta
Algunas Consideraciones Sobre Las Tecnologias De PuntaAlgunas Consideraciones Sobre Las Tecnologias De Punta
Algunas Consideraciones Sobre Las Tecnologias De Punta
antuan136
 
Robot
RobotRobot
Robot
antuan136
 
Urbanidad de Carreño
Urbanidad de CarreñoUrbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño
antuan136
 
comunicacion y conflicto
 comunicacion y conflicto comunicacion y conflicto
comunicacion y conflicto
antuan136
 
Educacion en Valores
Educacion en ValoresEducacion en Valores
Educacion en Valores
antuan136
 
Historia de microsoft windows
Historia de microsoft windowsHistoria de microsoft windows
Historia de microsoft windows
antuan136
 
Las 5 fantasías sexuales más comunes de las mujeres
Las 5 fantasías sexuales más comunes de las mujeresLas 5 fantasías sexuales más comunes de las mujeres
Las 5 fantasías sexuales más comunes de las mujeres
antuan136
 
Aprender a leer modifica nuestra percepción
Aprender a leer modifica nuestra percepciónAprender a leer modifica nuestra percepción
Aprender a leer modifica nuestra percepción
antuan136
 
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niñosExpertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
antuan136
 
Cómo salir bien en las fotos
Cómo salir bien en las fotosCómo salir bien en las fotos
Cómo salir bien en las fotos
antuan136
 
Poses de modelo en la playa
Poses de modelo en la playaPoses de modelo en la playa
Poses de modelo en la playa
antuan136
 
7 lecciones de arturo calle para hacer empresa
7 lecciones de arturo calle para hacer empresa7 lecciones de arturo calle para hacer empresa
7 lecciones de arturo calle para hacer empresa
antuan136
 
Agueros para el 31
Agueros para el 31Agueros para el 31
Agueros para el 31
antuan136
 
Waldorf
WaldorfWaldorf
Waldorf
antuan136
 
Agüeros para el 31 de diciembre
Agüeros para el 31 de diciembre Agüeros para el 31 de diciembre
Agüeros para el 31 de diciembre
antuan136
 
Cómo salir bien en las fotos
Cómo salir bien en las fotosCómo salir bien en las fotos
Cómo salir bien en las fotos
antuan136
 
Aprender a leer modifica nuestra percepción
Aprender a leer modifica nuestra percepciónAprender a leer modifica nuestra percepción
Aprender a leer modifica nuestra percepción
antuan136
 
Algunos esquemas de iluminación fotográfica
Algunos esquemas de iluminación fotográficaAlgunos esquemas de iluminación fotográfica
Algunos esquemas de iluminación fotográfica
antuan136
 

Más de antuan136 (20)

pc y sus partes
pc y sus partespc y sus partes
pc y sus partes
 
DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA UNA UNIDAD RESIDENCIAL.pdf
DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA UNA UNIDAD RESIDENCIAL.pdfDISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA UNA UNIDAD RESIDENCIAL.pdf
DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIAS PARA UNA UNIDAD RESIDENCIAL.pdf
 
Algunas Consideraciones Sobre Las Tecnologias De Punta
Algunas Consideraciones Sobre Las Tecnologias De PuntaAlgunas Consideraciones Sobre Las Tecnologias De Punta
Algunas Consideraciones Sobre Las Tecnologias De Punta
 
Robot
RobotRobot
Robot
 
Urbanidad de Carreño
Urbanidad de CarreñoUrbanidad de Carreño
Urbanidad de Carreño
 
comunicacion y conflicto
 comunicacion y conflicto comunicacion y conflicto
comunicacion y conflicto
 
Educacion en Valores
Educacion en ValoresEducacion en Valores
Educacion en Valores
 
Historia de microsoft windows
Historia de microsoft windowsHistoria de microsoft windows
Historia de microsoft windows
 
Las 5 fantasías sexuales más comunes de las mujeres
Las 5 fantasías sexuales más comunes de las mujeresLas 5 fantasías sexuales más comunes de las mujeres
Las 5 fantasías sexuales más comunes de las mujeres
 
Aprender a leer modifica nuestra percepción
Aprender a leer modifica nuestra percepciónAprender a leer modifica nuestra percepción
Aprender a leer modifica nuestra percepción
 
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niñosExpertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
 
Cómo salir bien en las fotos
Cómo salir bien en las fotosCómo salir bien en las fotos
Cómo salir bien en las fotos
 
Poses de modelo en la playa
Poses de modelo en la playaPoses de modelo en la playa
Poses de modelo en la playa
 
7 lecciones de arturo calle para hacer empresa
7 lecciones de arturo calle para hacer empresa7 lecciones de arturo calle para hacer empresa
7 lecciones de arturo calle para hacer empresa
 
Agueros para el 31
Agueros para el 31Agueros para el 31
Agueros para el 31
 
Waldorf
WaldorfWaldorf
Waldorf
 
Agüeros para el 31 de diciembre
Agüeros para el 31 de diciembre Agüeros para el 31 de diciembre
Agüeros para el 31 de diciembre
 
Cómo salir bien en las fotos
Cómo salir bien en las fotosCómo salir bien en las fotos
Cómo salir bien en las fotos
 
Aprender a leer modifica nuestra percepción
Aprender a leer modifica nuestra percepciónAprender a leer modifica nuestra percepción
Aprender a leer modifica nuestra percepción
 
Algunos esquemas de iluminación fotográfica
Algunos esquemas de iluminación fotográficaAlgunos esquemas de iluminación fotográfica
Algunos esquemas de iluminación fotográfica
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

86 trucos para corel draw

  • 1. 86 trucos para CorelDRAW << En los manuales a menudo se esconden secretos que no vemos o que olvidamos. Esos secretos los descubrimos más tarde en una segunda lectura del manual o nos los muestra alguien. O quizás es más divertido: lo descubrimos por nosotros mismos, como seguro que nos ha pasado alguna vez. Hay trucos que no salen ni siquiera en los manuales. Seguro que algunos de vosotros ya conocéis muchos, pero hay nuevos corelianos cada día con ganas de aprender esos secretos que nos ayudan a trabajar más eficazmente. Algunos sólo funcionan en la versión 10, pero muchos valen para la mayoría de versiones. Con ellos optimizaréis vuestro t iempo trabajando con CorelDRAW.1.- Seleccionar: Con doble clic sobre la herramienta selección seleccionamos todos los objetos del documento. Lo utilizaremos en casi todas nuestras sesiones con CorelDRAW.2.- Con la herramienta selección y arrastrando selecc ionamos todos los objetos que estén completamente dentro del marco de selección. Con la herramienta selección y arrastrando mientras pulsamos ALT seleccionamos todos los objetos enteros que estén dentro del marco de selección y los que simplemente toque, aunque no estén enteros.
  • 2. 3.- Para quitar un objeto de una selección múltiple, lo volvemos a seleccionar mientras pulsamos mayúsculas. 4.- Para quitar la selección sin pulsar fuera de la selección, pulsamos ESC. Muy útil cuando no tenemos huecos en pantalla para hacer clic donde no haya objetos. 5.- Podemos seleccionar objetos que están detrás de otros, pero que sabemos que están ahí (en modo de visualización líneas de dibujo), presionando ALT mientras seleccionamos. Esto se salta el primer objeto que esté delante, aunque esté relleno. Si pulsamos de nuevo selecciona el siguiente objeto más abajo. 6.- Podemos seleccionar objetos con cualquier herramienta de dibujo mediante un clic, como si fuera la propia herramienta selección. 7.- Para duplicar un objeto rápidamente lo podemos seleccionar, arrastrar y, antes de soltar, dar un clic con el botón derecho del ratón. Si queremos duplicarlo exactamente donde está, lo más fácil es pulsar la tecla + cuando está seleccionado. 8.- Al mover un objeto podemos crear copias por su desplazamiento pulsando la barra espaciadora. Si pulsamos mientras CTRL, restringe el movimiento a horizontal o vertical y también funciona. 9.- Para desplazarnos por la pantalla con el teclado, en vez de con las barras de desplazamiento, pulsamos ALT+flechas de dirección. 10.- Herramienta Zoom: con clic botón principal aumenta. Con clic botón derecho reduce. Sin cambiar de herramienta zoom ni tocar el teclado.
  • 3. 11.- Para movernos por pantalla tenemos el navegador que hay donde se juntan las barras de desplazamiento. Si pinchas y arrastras, te mueves por el documento. El rectángulo muestra la ventana visible. Podemos sacarlo rápidamente si pulsamos la tecla N. 12.- Con la nueva opción de microdesplazamiento, podemos mover con las flechas del teclado el valor de desplazamiento, con CTRL microdesplazamiento y con Mayúsculas, súperdesplazamiento. Accedemos a personalizar sus valores haciendo doble clic sobre las reglas. 13.- Las líneas guías las podemos mover como si fuesen objetos, e incluso seleccionar varias a la vez e incluso se pueden distribuir. Además en la versión 10 hay 2 tipos de líneas guía: las normales y las preestablecidas, que se colocan automáticamente. Tienen diferente color para diferenciarlas unas de otras.
  • 4. 14.- Los desplegables laterales de las herramientas de la caja de herramientas, se pueden “soltar” de la herramienta c omo si fuera una barra de herramientas nueva. 15.- Para sacar nuevas barras de herramientas de la barra de propiedades o de una barra de herramientas y utilizarlas individualmente, seleccionamos el elemento de la barra deseada mientras pulsamos CTRL+ALT y lo arrastramos al escritorio. Esto crea un duplicado del elemento seleccionado. Si sólo pulsamos ALT, lo quita de la barra de herramientas o de propiedades al moverlo. Es muy útil si queremos mover iconos de herramientas de una barra a otra sin abrir las opciones de personalización. 16.- Una utilidad poco explotada del programa es Nueva ventana del menú ventana, para no tener que estar cambiando entre visualización normal y líneas de dibujo. Con tarjetas gráficas de doble monitor es fenomenal, porque le puedes poner la segunda ventana a pantalla completa en el otro monitor y se actualiza en cada acción. Puedes editar en cualquiera de las dos, o tres, o c uatro… Cada una tiene visualizac ión y zoom propios, lo que le da mayor interés a esta opción. 17.- Así como para alternar entre programas pulsamos ALT+TAB, para alternar entre documentos abiertos de Corel, pulsamos CTRL+ALT. Si tenemos muchos abiertos y nos pasamos de largo, podemos retroceder con Mayúsculas+CTRL+TAB. Podemos ver los nombres de los documentos abiertos en la parte de abajo del menú ventana. 18.- Podemos abrir rápidamente el cuadro de diálogo del relleno de un objeto seleccionado haciendo doble clic sobre su muestra de color de la barra de estado. 19.- Arrastrar con el botón derecho un objeto sobre otro nos cambia el cursor y al soltar nos abre un menú contextual en el que podemos mover o copiar un objeto, copiar las propiedades del objeto origen en el objeto destino, hacer un Powerclip o crear una imagen cambiante.
  • 5. 20.- Si arrastramos con el botón derecho un objeto sobre el papel mientras pulsamos MAYUSCULAS, nos cambia las propiedades de relleno de los objetos nuevos. Si lo que pulsamos es ALT, cambia las propiedades de contorno. 21.- Para buscar un color por su nombre en la paleta de colores hacemos clic sobre un color mientras pulsamos Mayúsculas. Nos sale una ventana donde podemos escribir el número o el nombre de color. 22.- Si mantenemos pulsado un color de la paleta de colores, nos sale una paleta emergente con porcentajes de tinta. En las paletas de tintas planas nos salen 10 niveles y en las demás nos salen 49. En estas últimas el color original es el del centro. 23.- Para seleccionar muchos nodos en figuras irregulares que no nos dejan seleccionarlos con un recuadro, podemos mantener pulsado ALT y arrastrar la herramienta forma para dibujar una forma irregular a mano alzada que contenga los nodos que queremos. Podemos sumar selecciones individuales o mediante recuadro si mantenemos pulsada Mayúsculas.
  • 6. 24.- Si tenemos un grupo de objetos en el que hay objetos de texto artístico, y queremos convertir a curvas todos los objetos de texto, no hace falta hacer la selección de elemento en elemento: podemos convertir a curvas el grupo y nos traza todos los elementos de curva. Prec auc ión: también nos c onvierte a c urvas los rec tángulos, elipses, polígonos… 25.- Editar powerclip: tenemos un atajo de teclado para editar el contenido de un powerclip: una vez seleccionado, pulsamos CTRL y sin soltar hacemos un nuevo clic. Se abre el modo de edición de powerclip. Cuando terminamos las modificaciones, pulsamos control y sin soltar hacemos clic donde no haya nada para terminar la edición en este nivel, volviendo al documento. 26.- Curiosidad: Pulsando ALT una vez o dos alternamos entre cursor blanco/cursor negro. ¿inútil? Tal vez c on algunos tipos de relleno c ueste enc ontrar el c ursor… 27.- Combinar/Descombinar texto: este truco es muy poco conocido: Con un objeto de texto artístico de varias líneas, descombinamos (CTRL+K) y nos separa las líneas, cada una como un objeto de texto. Si lo hacemos de nuevo, separa las palabras y si lo hacemos de nuevo, separa las letras como elementos de texto diferentes.
  • 7. Para volver a montar el texto, combinamos (CTRL+L), pero teniendo en cuenta que debemos seleccionar de uno en uno y en orden desde la primera letra hasta la última. Las palabras y las líneas también en orden. Esto se debe a que Corel se acuerda del orden original en que se ha escrito el texto y tiene encima la última palabra o letra escrita. Por eso ordena al revés. Si es mucho texto, es más rápido seleccionar todo, cambiar el orden (orden inverso en el menú organizar), y combinar. 28.- Redondear rectángulos: Con la herramienta forma y un rectángulo, haciendo clic sobre un nodo de esquina, se deseleccionan las otras 3 y podremos redondear esa sola.
  • 8. 29.- Variaciones de rotar e inclinar. Si pulsamos CTRL+Mayúsculas, podremos escalar y girar con el ángulo restringido. Si presionamos ALT, rotamos e inclinamos a la vez y ALT+CTRL, rota e inclina con el angulo controlado. 30.- Para liberar un clon de su objeto maestro, cortamos y pegamos el clon. Ojo: si cortamos y pegamos el maestro, desaparecen los clones. 31.- Haciendo doble clic donde se juntan las reglas horizontal y vertical se pone el origen de las reglas en la esquina inferior izquierda del papel. 32.- Podemos ajustar simultáneamente el alto y ancho de un objeto si pulsamos ALT y manejamos una de las esquinas del marco de selección. De esta forma nos ahorramos ajustar primero el alto y luego el ancho mediante los cuadros laterales del marco de selección. 33.- Para reflejar al 100% un objeto sobre sí mismo, sin que se desplace, y de un solo paso sin pasar por el menú de escalar y reflejar, estiramos de un tirador lateral del marco de selección mientras pulsamos CTRL+MAYUSCULAS, hasta sobrepasar el centro del objeto. Este reflejo sin desplazamiento lo obtenemos también con los botones de reflejo de la barra de herramientas transformar y en la barra de propiedades (si no es texto). Si queremos reflejar simultáneamente en vertical y horizontal sin desplazarnos, pulsamos CTRL+MAYUSCULAS+ALT al estirar de una esquina, pero asegurándonos de sobrepasar el centro del objeto tanto vertical como horizontalmente. Si seguimos arrastrando fuera del objeto, éste sigue aumentando de 100 en 100%.
  • 9. 34.- Para abrir rápidamente el cuadro de diálogo pluma de contorno con un objeto selecionado, hacemos doble clic sobre la muestra de color de contorno en la Barra de estado. También podemos pulsar F12. 35.- Se pueden imprimir todos los atajos de teclado de los comandos de Corel para consultar los que más usamos y poderlos aprender. Esto se hace desde el menú Herramientas, opciones, espacio de trabajo, personalización, comandos, teclas de método abreviado, ver todas. Podemos ordenarlas por comando,tabla, pulsación o descripción pulsando sobre las cabeceras. Conviene imprimir con el papel apaisado o, de ser posible, en A3, por lo grande de la tabla. Recordar que los atajos de teclado son personalizables, pudiendo cambiarse por otros que nos sean más accesibles (para manos pequeñas), o más fáciles de recordar. 36.- Puedes editar los bitmap que importes a CorelDRAW simplemente haciendo doble clic sobre la imagen. Automáticamente se abre Photopaint para editar. Cuando guardas después de editar, se guardan los cambios en la imagen que hay incrustada en el CDR. 37.- Cambiar el color de las líneas guía. En ocasiones estamos trabajando con muchas líneas guía y casi marean más que ayudan. Para poder clasificarlas y distinguirlas mejor podemos cambiarles el color a las que queramos, individualmente. Para cambiarle el color, seleccionamos una o varias líneas guía y hacemos clic con el botón derecho sobre el nuevo color en la paleta de color. 38.- Las líneas guía, como todos los objetos, se pueden bloquear individualmente para evitar movimientos accidentales. Esta opción mejora mucho la opción de bloquear la capa de líneas guía, ya que nos permite seguir utilizando y moviendo otras líneas guía. 39.- Si quieres situar nodos equidistantes en una curva, puedes seleccionar un nodo que no sea el primero de la c urva y pulsar “+” varias vec es. Cada vez c rea un nodo nuevo en el centro entre el nodo seleccionado y el siguiente (en dirección hacia el primer nodo de la curva). Por ejemplo, en una curva de dos nodos, seleccionamos el último (el pequeño) y pulsamos +.Como el nodo nuevo también se queda seleccionado, cada nueva pulsación añade un nuevo nodo equidistante entre los nodos seleccionados. 40.- Cerrar fácilmente una curva. En ocasiones es algo difícil encontrar el primer nodo y el último de una curva para cerrarla. Para encontrar el primer nodo de una curva, la seleccionamos, cambiamos a la herramienta forma y pulsamos la tecla Inicio (home) del teclado. El primer nodo queda seleccionado. Para encontrar el último nodo pulsaríamos Fin (End). Pero comolo que queremos es cerrar la curva, necesitamos seleccionar los dos, así que pulsamos Inicio, pulsamos y mantenemos pulsado Mayúsculas y pulsamos Fin. Ya tenemos los dos seleccionados y solo queda Unir dos nodos en la Barra depropiedades de la herramienta forma, o en el menú contextual del botón derecho del ratón. 41.- Se puede dar la opción de ajustar texto de párrafo a un texto de párrafo, por ejemplo, para poder poner cómodamente pies de foto a imágenes que ya ajustan a un texto de párrafo y así evitar que el texto princ ipal “monte” sobre el pie de foto. Esta función no está disponible para texto, ni en la barra de propiedades de texto, ni en el menú contextual del botón derecho del ratón ya que, normalmente, lo que queremos ajustar es texto a objetos o fotografías. Podemos crear un icono de la func ión “ajustar texto” a través del menú Herramientas, personalización, comandos, eliges la categoría de texto, arrastramos el icono al escritorio y aceptamos.
  • 10. Tendremos una nueva caja de herramientas. Si antes teníamos seleccionada la herramienta texto, podremos arrastrar el icono directamente a la barra de propiedades de la herramienta texto, que es donde la necesitamos, y allí estará cuando queramos hacer uso de ella. 42.- Crear una mezcla de dos objetos recorriendo un trazo directamente con la herramienta mezcla interactiva. Creamos los dos objetos que queremos mezclar. Seleccionamos la herramienta mezcla interactiva y mientras pulsamos ALT dibujamos el trazo entre ambos objetos. Al terminar el trazo sobre el otro objeto se crea la mezcla. 43.- Mezclar rápidamente colores desde la paleta. Después de rellenar de color un objeto, podemos mezclar ese color con otros para encontrar el matiz que necesitamos. Simplemente pulsamos CTRL y hacemos clic sobre otro color. Se mezclará con el que tenga el objeto en porciones de 10% de tinta. Esto nos puede venir muy bien para, por ejemplo, amarillear un verde. 44.- Al cortar un objeto con la herramienta cuchillo en ocasiones nos gustaría ver la forma del recorte sin ver el resto del objeto recortado, e incluso alternar entre una u otra parte. Cuando estamos terminando el corte y antes de soltar el ratón, podemos pulsar TAB consecutivamente para ver una parte, la otra o ambas. Cuando soltamos se quedará lo que se vea, borrándose automáticamente el resto. 45.- Cuando arrastramos desde las reglas nos salen líneas guía paralelas a la regla. Podemos sacarlas perpendiculares si las sacamos mientras pulsamos ALT. 46.- Para alternar entre rectas y curvas en un mismo trazo sin dejar de dibujar con la herramienta mano alzada, hacemos una pulsación sobre TAB y seguimos moviendo el cursor para situar el siguiente nodo. Para continuar con curvas volvemos a pulsar TAB. 47.- Borrar el último trazo sin dejar de dibujar. Cuando dibujamos con la herramienta mano alzada y queremos deshacer el último trazo, normalmente dejamos de dibujar y eliminamos nodos con la herramienta forma. Después, sin quitar la selección, y con la herramienta mano alzada, seguimos dibujando. Pues si queremos un poquito de magia, en lugar de hacer todo eso y sin dejar de dibujar, podemos pulsar Mayúsculas y dibujar al revés hasta llegar a la última parte correcta. Es como borrar nodos al pasar sobre ellos. Cuando soltamos Mayúsculas podemos seguir dibujando. 48.- Para hacer un zoom sobre todos los objetos pulsamos F4 o doble clic sobre la Herramienta Zoom. 49.- Doble clic sobre la herramienta forma selecciona todos los nodos del objeto seleccionado. 50.- Doble clic con la herramienta forma sobre una línea crea un nodo nuevo. Doble clic sobre un nodo, lo elimina. 51.- Cuando queremos que una ventana flotante, -como una barra de herramientas, una paleta de color o barra de propiedades- vuelva a su posición acoplada, hacemos doble clic sobre la zona azul del título. Para volver a hacerla flotante le hacemos doble clic a las dos rayitas del extremo. 52.- ¿Quieres saber quiénes son los programadores de Corel? ¿los geniecillos informáticos y todo el equipo que ha creado esta maravilla de programa? En Corel 10 puedes saberlo con este truco secreto: abres el menú Ayuda, Acerca de CorelDRAW, y sale una pantalla con la imagen de presentación de CorelDRAW 10 y unos botones al lado. Hac es doble c lic justo arriba de la W y… éstos son nuestros héroes.
  • 11. 53.- Esta es muy básica y debería estar al principio, pero nunca es tarde: doble clic sobre la sombra o el borde del papel abre el cuadro de diálogo de preparar página. 54.- Otro clásico: pulsar la barra espaciadora cambia de la herramienta actual a la herramienta selección, o alterna entre ésta y la anterior, excepto con la herramienta texto, en la que crea, obviamente, un espac io. Para que vaya a la herramienta selección desde la herramienta texto, debes pulsar CTRL + Barra espaciadora. 55.- Para desplazar los colores de la paleta de colores, hacemos un clic en el triángulo del extremo. Si el clic lo hacemos con el botón derecho del ratón, se desplaza una fila completa. 56.- Un truco imprescindible: pulsar F8 mientras se reinicia Corel restaura los valores de una instalación nueva. Esto evita muchas reinstalaciones innecesarias por fallos e inestabilidades del programa o por personalizaciones desafortunadas. Es muy útil c uando Corel hac e “c osas raras”. 57.- Un quebradero de cabeza para mí ha sido cómo solucionar el que no se imprimen idénticos los mismos valores CMYK de un bitmap y los de un objeto vectorial, sobre todo cuando solapan, que es cuando más se nota. Para filmación no hace falta, porque lo hace bien, pero para impresora, que es donde hacemos nuestras maquetas para presentar al cliente, sale mal. En Corel 10 lo he resuelto de la siguiente forma: en el menú herramientas, administración de color, en la parte inferior, en estilo, seleccionar “gerenc iamento de c ores desativado” (supongo que será gerenc iamiento de c olores desactivado). En mi Epson Stylus Color 1520 funciona perfecto. 58.- Calibrar las reglas de Corel para que nuestro monitor muestre medidas reales al poner un Zoom de 1:1. Necesitaremos una regla de plástico transparente. En el menú herramientas, opciones, espacio de trabajo, caja de herramientas, Herramienta zoom, mano. Ahí tenemos un botón de calibrar reglas. Funciona relacionando medidas de píxeles con medidas de centímetros. Ponemos la regla de plástico sobre las reglas en pantalla y vamos variando el valor de píxeles hasta que coincida con la regla, tanto vertical, como horizontalmente. Es importante que tengamos los ojos a la altura del centro de la pantalla. A partir de ahora podemos utilizar el zoom 1:1 y ver el tamaño real de las cosas sin imprimirlas. 59.- ¿por qué no se mantienen los cambios en la configuración de un documento que queremos que permanezcan como predeterminados? Pues porque en el menú Herramientas, opciones (o más rápido CTRL+J), en el apartado de doc umentos, debemos ac tivar “Guardar opc iones para valores predeterminados para nuevos doc umentos” después de hac er los c ambios, y ac tivar aquellas casillas de los campos que hayamos modificado y queramos que se predeterminen. 60.- Para editar un objeto que pertenece a un grupo, pulsamos CTRL y seleccionamos el objeto, aunque no esté seleccionado el grupo. El cuadro de selección estará formado por 8 círculos en lugar de 8 cuadrados. 61.- En principio no se puede duplicar un objeto perteneciente a un grupo, porque no aparece activo el comando, pero si lo desplazamos y hacemos clic con el botón derecho, (ver truco 7) sí se puede. El duplicado también pertenecerá al grupo. 62.- Si queremos quitar un objeto rápidamente de un grupo sin desagrupar, cortamos el objeto y lo volvemos a pegar (CTRL+X y CTRL+V). Se quedará en la misma posición, pero fuera del grupo.
  • 12. 63.- Para modificar una curva con la herramienta forma, podemos utilizar los nodos, los tiradores de los nodos o la propia curva. Cada uno actúa de manera diferente y nos será útil según lo que queramos. 64.- Este truco es para los que tengan ratones con rueda y que acepten hacer clic con ella. Al hac erlo el c ursor se “pega” al desplazador de la barra de desplazamiento y se queda fijo en él hasta que hecemos clic para liberarlo. Con esta función sólo hay que mover el ratón sin mantener pulsado para movernos por la barra de desplazamiento vertical. Esto puede ser muy útil en determinadas acciones de desplazamiento para evitar que se nos escape el cursor por salirnos de la barra de desplazamiento mientras nos movemos, como cuando hacemos retoque de fotografías. Funciona también con otros programas. 65.- Redibujar pantalla. En algunas ocasiones, sobre todo en desplazamientos de objetos cuando estamos en un zoom sobre parte del documento, desaparece parte de lo que había en pantalla, como un fallo de redibujado. Para corregirlo, pulsamos CTRL+W, que es redibujar la pantalla. Nuestro dibujo aparece de nuevo completo. 66.- Completar barras de herramientas con más funciones. Para poner más funciones que, por nuestro trabajo, nos interesa tener en una barra de herramientas existente, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre ella y marcamos Personalizar, Barra de herramientas “nombre”, añadir nuevo c omando… Automátic amente nos envía al menú de opciones de comandos, donde podemos seleccionar el que queramos buscándolo en la lista y arrastrándolo a nuestra barra de herramientas. 67.- Barras de herramientas transparentes. En ocasiones tenemos necesidad de tener abiertas muchas barras de herramientas, el administrador de objetos,otras ventanas acoplables y necesitamos moverlas continuamente para poder ver nuestro gráfico. Son esos momentos en que te preguntas c uándo te c omprarás ese monitor de 25″. Mientras tanto tenemos una func ión “esc ondida” que es hac er transparentes las barras de herramientas. La encontramos, cómo no, en las opciones de personalización, donde dice aplicación. Si pulsamos “c onvertir interfaz de usuario en transparente” aparec en más opc iones: grado de transparencia, y qué queremos hacer transparente (barras de comandos, ventanas ac oplables…). Desgrac iadamente me temo que sólo func iona con sistemas operativos de última generac ión. (2000, XP…) 68.- Podemos modificar los elementos de la barra de estado pulsando ALT y moviendo el ratón: Arrastrando el elemento fuera de la barra de estado lo eliminamos. Arrastrando también podemos mover un elemento a otra posición de la barra de estado. Estirando de los bordes de los espacios que ocupan, aumentamos su tamaño horizontalmente para ver más información. Realmente sería una ampliación de lo que decía en el truco 15. 69.- Importar una imagen con su tamaño y resolución original es muy sencillo si cuando aparece la escuadra de importación haces un solo clic -sin arrastrar- pulsas Enter o barra espaciadora -la que yo uso por su comodidad. Si pulsas con el ratón y arrastras estás escalando la imagen y si arrastras mientras pulsas ALT escalas libremente el alto y el ancho de la imagen. 70.- Podemos colorear fácilmente imágenes de mapa de bits monocromas (blanco y negro de 1 bit). Para ello seleccionamos la imagen y coloreamos como si fuera un objeto vectorial cualquiera. Botón izquierdo sobre un color de la paleta da el relleno y botón derecho da el contorno, solo que aquí en lugar de relleno y contorno hablamos de la zona blanca y la negra o fondo y figura. Si a nuestra imagen le damos relleno
  • 13. ninguno al fondo, será transparente, sin necesidad de emplear formato GIF, ni canal alfa. Podemos hacer cosas muy interesantes con este efecto. 71.- Para ampliar/reducir un marco de texto y que se amplíe/reduzca a la vez el tamaño de la tipografía, como en el texto artístico, pulsamos ALT mientras arrastramos el tirador de una esquina. 72.- La última línea del texto forzado a justificación completa en ocasiones queda muy “raro”. Para soluc ionar este defec to tenemos una buena opc ión: ALT + 0160 añade un espacio, como cuando pulsas la barra espaciadora. Lo que pasa es que con este truco sí que empuja la última línea. Para no tener que repetir ALT + 0160 hasta que se ponga el texto en su sitio, podemos hacerlo 1 vez y retroceder ese espacio. Entonces simplemente pulsamos la barra espaciadora tantas veces como sea necesario, porque al tener un c arac ter detrás, lo c onsidera c omo “algo” y sí empuja, mientras que sólo la barra espaciadora no lo hace. 73.- Para aumentar o disminuir con teclado el tamaño del texto –artístico o de párrafo-, en lugar de utilizar la barra de propiedades y probar 1 punto más o un punto menos con varios clics de ratón hasta encontrar el tamaño que queremos, podemos seleccionar el texto y mientras pulsamos CTRL., pulsamos la flecha arriba del teclado numérico (8) para aumentar o la flecha abajo (2) para reducir. 74.- copiar propiedades de objetos desde el administrador de objetos, sin tocar el dibujo. No es tan potente como un atajo de teclado o lo del ratón, pero puede ayudar a quien utiliza mucho las capas. Seleccionas un objeto del color deseado en el administrador de objetos, -sólo dentro de la misma capa, y que no esté dentro de un grupo-, y mientras pulsas mayúsculas lo arrastras con el botón derecho sobre el objeto que quieres que tenga las mismas propiedades. Te sale un menú contextual que te permite hacerlo. Este menú no sale de otra forma en el administrador de objetos. 75.- Separar los marcos de texto de párrafo vunculados de manera que cada marco de texto se quede sólo con el texto que most raban: Seleccionas todos los marcos de texto vinculados que quieres separar y los cortas (CTRL+X) y a continuación los pegas de nuevo (CTRL+V). Las copias de los marcos sólo tienen el texto que mostraban cuando estaban vinculados y se pierde la vinculación. Además están en el mismo sitio si tienes la posición de duplicados en cero. 76.- Insertar símbolos en cadenas de texto puede ser tan fácil como pegar. Copia un objeto en el portapapeles, por ejemplo un logotipo. Ahora escribe texto artístico o de párrafo y pega (CTRL.+V) como si pusieras una letra más. Te pega el objeto pegado al tamaño de las letras. También funciona con Mayúsculas+Insertar. Es una pena que convierta los colores originales en CMYK. 77.- para cambiar rápidamente la barra de estado de la posición inferior a la superior, además de por “botón derec ho sobre la barra de estado, personalizar, barra de estado, posic ión”, se puede hac er c on un doble c lic sobre la barra de estado c uando no hay ningún documento abierto. 78.- en la pantalla de bienvenida que sale cuando abres el programa –si no la has desactivado, claro- hay que hacer clic sobre una de las opciones para entrar en el programa. Si queremos abrir un documento nuevo, que es la opción por defecto de esa pantalla, pulsando Enter lo abrirá y no hará falta hacer clic. 79.- En el truco 5 comentaba que podemos seleccionar objetos que están detrás de otros mientras pulsamos ALT. Cuando trabajamos con visualización de líneas y
  • 14. tenemos activada la opción de Considerar como relleno nos pasa algo parecido pero podemos seleccionar objetos sin pulsar ALT si los seleccionamos directamente por el contorno en lugar de por el centro. 80.- Códigos de barras que no sean negros. Este es un problema que me he encontrado en ocasiones y que, aunque me gustaría que se pudiera hacer directamente con CorelDRAW no se puede. La necesidad surge cuando quiero crear una etiqueta a 1 tinta que no sea negro y el código de barras no cambia de color y me salen 2 colores en la separación. Sabiendo que los códigos de barras necesitan un alto contraste con el fondo, esto no lo podemos hacer con cualquier color pero, salvando esa problemática, para cambiar de color exportamos el código de barras como CMX o como AI (formatos vectoriales) y lo volvemos a importar a nuestro doc umento de CorelDRAW. Tendremos un grupo de objetos que ya podremos cambiar de color. Cuidado también con cualquier modificación, porque ahora podríamos mover una barra y alterar el código!! 81.- Copiar el color de contorno de un objeto en el relleno de otro o al revés, sólo con la barra de estado. Esto es muy útil cuando estás probando colores de relleno y contorno. Aunque con el cuentagotas y el cubo pueden ser muy útiles, cuando se trata de contornos puedes captar una falsa muestra. Probad con un contorno fino sin acercaros mucho con el zoom. De un contorno pantone negro puede salir un gris CMYK. Lo más preciso es copiar colores desde la barra de estado. Seleccionas el objeto origen, seleccionas la muestra de color de contorno de la barra de estado y la arrastras hasta el objeto destino. Ahí, si nos fijamos, al pasar por el contorno la muestra arrastrada cambia brevemente por si queremos copiar el color al contorno, y si soltamos sobre el relleno, rellenamos con el color que llevamos, igual que si hubiéramos arrastrado un color desde la paleta. 82.- La opc ión por defec to de un powerc lip es “bloquear c ontenido a Powerc lip” y las modificaciones de tamaño o posición del objeto también afectan al tamaño o posición de su contenido y eso puede que no sea lo que queremos. Para manejar libremente un objeto powerclip sin que afecte a su contenido debemos desbloquear el contenido y la opción la tenemos sólo cuando pulsamos con el botón derecho sobre el objeto: tenemos que deselec c ionar “bloquear c ontenido a Powerc lip” . 83.- Me ha pasado algunas veces que, trabajando con CorelDraw se me borran todos los objetos de la pantalla y parece que hemos perdido el trabajo. Por supuesto no nos atrevemos a guardar y volvemos a la versión anterior o empezamos de nuevo. No sé exactamente a qué se debe el fallo, pero si guardamos el documento como está, aparentemente en blanco, lo cerramos y lo volvemos a abrir, aparece todo en su sitio y podemos seguir trabajando. 84.- Creo que todos hemos pasado antes o después por el dichoso cambio de idioma que nos produce trabajar con Corel. Nos hemos liado a cambiar el español tradicional por el internacional y vuelta a empezar -yo el primero-. Ayer mismo me volvió a pasar
  • 15. y me duraba dos minutos en volver al inglés y desconfigurarse todo el t eclado. Ya no podía dejarlo en español. He encontrado en el panel de control de windows/ configuración regional/ idiomas, una casilla que me ha solucionado el tema: teclas de acceso rápido para idiomas, cambiar secuencia de teclas, y no habilitar la secuencia de teclas. Resulta que las opciones de secuencias de teclas son: CTRL + Mayúsculas ALT izq + Mayúsculas Precisamente esos atajos de teclado los podemos estar utilizando para escalar y reflejar objetos en Corel, entre otras, o como parte de combinaciones de teclas habituales, como por ejemplo editar texto con CTRL + Mayúsculas + T. Como es una opción de Windows, y le hemos asignado una secuencia, en cuanto la detecta ejecuta la orden asignada. Tan sencillo y molesto como eso. 85.- Para crear muchas líneas paralelas equidistantes para pautar una página, lo más rápido es asignar los valores de posición de duplicados a cero y la distancia que queremos, dibujar una línea horizontal del ancho del papel y duplicarla. En lugar de pulsar una y otra vez CTRL+D –que es el atajo de duplicar- mantenemos pulsado CTRL+D y la página se llenará a gran velocidad de líneas equidistantes. Si queremos cuadricular, podemos hacer lo mismo con las verticales. 86.- Archivos en blanco tras un fallo del programa. Cuando Corel se cuelga y luego no podemos abrir o no hay nada en el documento, podemos probar lo siguiente: normalmente Corel guarda una copia de su temporal en C, en algún lugar que depende de si tienes una carpeta predeterminada de temporales para Corel y del sistema operativo que utilices. Busca archivos con extensión CDR, se llamen como se llamen, con un tamaño similar a tu archivo, dentro del disco donde está instalado Corel. Es posible que encuentres un temporal llamado cor1.cdr. También es posible encontrar un tmp llamado @@@@@cdr.tmp o algo similar que puedes intentar importar a Corel directamente o cambiando su extensión por la CDR.