SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
NUCLEO-LARA
Integrantes:
Fiorines Briceño C.I.:27.250.961
Cristian Suarez C.I.:26.357.934
Mary Serrano C.I.:22.329.131
Luis Mogollón C.I.:25.857.987
Rosa Vasquez C.I.: 20.188.847
Jesús Arrieche C.I.:24.325.515
Asignatura: Implantación de Sistemas
Sección: 7D01IS
Docente: Edecio Freitez
Barquisimeto, junio del 2019
ÍNDICE
CONTENIDO Pág.
Manual de Usuario “Sistema De Facturación E Inventario”
Acceso al sistema de Facturación De Inversiones Fiorel C.A. 1
Pantalla de inicio “login” 1
MENUS
Menú Principal Del Sistema 2
Vista facturas 2
Vista productos 7
Vista clientes 9
Vista usuarios 11
CERRAR SESIÓN 14
1
MANUAL DE USUARIO “SISTEMA DE FACTURACIÓN E INVENTARIO”
En tu navegador de preferencia ingresa a la dirección
localhost/sistema_facturacion/login.php para acceder a la pantalla principal del sistema
ACCESO AL SISTEMA DE FACTURACIÓN DE
INVERSIONES FIOREL C.A.
Una vez que visualiza en su pantalla el Sistema de facturación e inventario, para ingresar
deberá teclear su nombre de usuario y contraseña, que se le fue asignado., seguidamente
presione el botón de iniciar sesión.
PANTALLA DE INICIO “LOGIN”
Nota: en caso de que el usuario y/o contraseña no coincidan con la data del sistema, se
muestra un mensaje de “error”
2
MENÚ PRINCIPAL DEL SISTEMA
Consta de 2 secciones, (1) Muestra información del usuario que ingresó y botón de salir (2)
menú principal. Dentro del menú principal encontramos varias opciones que están
identificados claramente, para que el usuario pueda ingresar de manera intuitiva a la opción
que requiera.
Este menú contiene las siguientes vistas:
 Facturas
 Productos
 Clientes
 Usuarios
Nota: en caso de no ingresar como Administrador en el sistema, y estar en forma de
Empleado, estará restringida la vista de Usuarios del menú principal.
 VISTA FACTURAS
En él se encuentra una tabla de registro donde se muestran los datos de las diferentes
facturas realizadas por la empresa con el Código (#), Fecha de la venta, nombre del
Vendedor, nombre del Cliente, Estado de la venta, Total de la venta, Estado de la
Factura, Motivo de anulación y las Acciones que se pueden realizar con la factura.
Nota: al colocar el cursor sobre el nombre del cliente aparece con los datos de
contacto del mismo.
12
Visualizar, al presionar el
botón se procederá a
ver los datos específicos de
la factura seleccionada.
Eliminar, al presionar el
botón se procederá a
eliminar la factura.
3
El sistema permite realizar dos acciones en esta vista: buscar una factura por el nombre del
Cliente ò por Código de la Factura y
registrar una Nueva Factura, al presionar el botón seguidamente de esto se
direcciona a una nueva pantalla (Nueva factura).
Existen dos campos desplegables Vendedor y Pago que facilitan el trabajo, porque
exportan información que se encuentra registrada en la base de datos del sistema; dichos
campos son:
Otras acciones que se encuentran dentro de esta vista de factura son:
 Registrar un nuevo producto, al presionar el botón se desplegará una
pantalla donde se podrá registrar un producto en caso de que no se encuentre en la
base de datos del sistema.
4
Se procederá a llenar los respectivos campos para registrar el producto, luego presionar
el botón Guardar datos para almacenarlos en la
base de datos; aparecerá un mensaje si el producto
fue ingresado exitosamente.
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Agregar Producto” y no se
guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
 Registrar un nuevo cliente, al presionar el botón se desplegará otra
pantalla donde se podrá agregar a un nuevo cliente en caso de que no se encuentre
en la base de datos del sistema.
Nota: en el campo cédula, debe
ingresar el formato establecido, en
caso de no coincidir aparecerá un
mensaje
5
Se procederá a llenar los respectivos campos para registrar el nuevo cliente, luego
presionar el botón Guardar datos para almacenarlos en la base de datos. Si el cliente
ya está registrado se le mostrara el siguiente mensaje.
En caso contrario y no este registrado se le muestra el siguiente mensaje
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Agregar nuevo Cliente” y
no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
 Agregar productos para generar la factura, al presionar el botón se
desplegará otra pantalla donde se podrá buscar los productos para ser agregados a
la factura.
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana y no se guardarán los datos
capturados o los cambios que se quieran realizar.
Nota: estás acciones
permiten pasar a una
siguiente página o regresar
a la anterior en caso de que
existan
6
En el campo se pueden buscar los productos
de dos maneras, con el codigo del producto ó el nombre del producto y a su vez en el
campo Cant. se puede agregar la cantidad de productos que se desea facturar.
Al presionar el botón “agregar”, se agrega los productos en la nueva factura.
 Imprimir, al presionar el botón si no se le asigna un cliente aparece la
siguiente ventana.
Presionar el boton para cerrar este dialogo y asi regresar a la pantalla de nueva
factura y agregar correctamente a un cliente; si completas los campos correctamente al
presionar se le despliegara su respectiva factura de venta con todos sus datos.
7
 VISTA PRODUCTOS
Se encuentra una tabla de registro donde se muestran los datos de los diferentes productos
en el sistema con el código, nombre del producto, existencia de la cantidad del producto
en el almacén, fecha de registro y precio unitario.
El sistema permite realizar acciones con cada producto como editar, además de consultarlo
por el nombre ò código como también agregar un nuevo producto.
 Función de buscar, si presionamos el botón se buscara los
productos existentes en la base de datos del sistema; pueden buscarse de dos
maneras:
 Por código
 Por nombre
Nota: estos botones
permiten pasar a una
siguiente página o
regresar a la anterior en
caso de que existan
8
 Editar, al presionar la accion se despliegara una pantalla donde se podra
editar al producto si asi lo desea.
Al Actualizar datos correctamente le aparecerá el siguiente mensaje:
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Producto” y no se
guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
 Agregar Producto, al presionar el boton se despliegara una pantalla,
donde se podra a gregar a un nuevo producto siempre y cuando este n o se
encuentre almacenado en la base de datos del sietema.
Nota: se debe presionar el
botón “Actualizar datos”
para guardar los nuevos.
9
Se procederá a llenar los respectivos campos para registrar el nuevo cliente, luego al
finalizar presionar el botón para almacenarlos en la base de datos del sistema.
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Agregar Producto” y no se
guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
 VISTA CLIENTES
En él se encuentra una tabla de registro donde se muestran los datos de los clientes que
están en la base de datos del sistema, con su cédula, nombre y apellido, teléfono, correo
electrónico, dirección, su estado y fecha de registro.
El sistema permite realizar acciones con cada cliente como editar, además de buscar al
cliente por el nombre o cedula y agregar un nuevo cliente.
 Editar, al presionar la accion se despliegara una pantalla donde se podra
editar al cliente si asi lo desea.
Nota: se debe presionar el
botón “Actualizar datos”
para guardar los nuevos.
10
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Cliente” y no se
guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
 Agregar nuevo cliente, al presionar el boton se despliegara una pantalla,
donde se podra a gregar a un nuevo cliente siempre y cuando este no se encuentre
almacenado en la base de datos del sietema.
Se procederá a llenar los respectivos campos para registrar el nuevo cliente, luego
presionar el botón para almacenarlos en la base de datos del sistema.
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Cliente” y no se
guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
Nota: en algunos campos se
pueden mostrar mensajes
de los caracteres permitidos
en dicha acción.
11
 VISTA USUARIOS
Se encuentra una tabla de registro donde se muestran los datos de los empleados, usuario
(seudónimo), correo electrónico, tipo de usuario, estado, fecha de registro y último
acceso al sistema
Nota: en caso de no ser Administrador en el sistema, estará restringida esta opción de
acceso a la vista Usuarios y no podrá generar las acciones correspondientes.
El sistema permite realizar dos acciones con cada uno, editar y modificar contraseña,
además de buscarlo por el nombre, agregar un nuevo usuario y cerrar sesión.
 Nuevo, al presionar el botón se despliegara una pantalla, donde se podra
a gregar a un nuevo usuario siempre y cuando este no se encuentre almacenado en
la base de datos del sietema.
Nota: estos botones
permiten pasar a una
siguiente página o
regresar a la anterior en
caso de que existan
12
Se procede a llenar los campos correspondientes, y en el caso del campo
tiene una selección desplegable el cual se podrá
seleccionar y asignar el tipo de usuario, una vez terminado presionamos en botón
para almacenarlos en la base de datos del sistema.
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Agregar nuevo Usuario” y no
se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
 Editar, al presionar la accion se despliegara una pantalla donde se podra
editar al cliente si asi lo desea.
Campo con información
selectiva establecida por el
sistema
13
Una vez editado los cambios que desea realizar, presione el boton para
almacenarlos en la base de datos del sistema.
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Cliente” y no se
guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
 Cambiar contraseña, se despliega una ventana donde tendrás acceso al cambio de
clave, recordando que solo un Administrador puede generar esta acción
Nota: se puede desplegar
estos campos y cambiar el
tipo del usuario si así lo
desea
Dato: deberá llenar ambos
campos para que la
operación sea exitosa.
14
Realizados los cambio, presione el boton para almacenar la nueva clave
en la base de datos del sistema.
Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Cliente” y no se
guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.
 CERRAR SESIÓN
Presione el botón en cualquier menú y podrá salir del sistema o cambiar de usuario,
Administrador-Empleado. Se le mostrara la siguiente pantalla al ejecutar el botón
“Salir”.
Se le muestra un mensaje
de desconexión al salir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
Jimmy Vicente
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosUTPL UTPL
 
Diagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armandoDiagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armando
Negrita Ruiz Bruno
 
Introduccion a Windows Form
Introduccion a Windows FormIntroduccion a Windows Form
Introduccion a Windows Form
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistenciaanálisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
dr31k
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Marta Silvia Tabares
 
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Yaskelly Yedra
 
Caso de Uso
Caso de UsoCaso de Uso
Caso de Uso
utrilla
 
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Jose Torres Gonzales
 
Manual de usuario de un sitio web
Manual de usuario de un sitio webManual de usuario de un sitio web
Manual de usuario de un sitio web
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoJulio Pari
 
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO llPROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
Jr. Rodriguez Valladares
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Modelado de casos de uso
Modelado de casos de usoModelado de casos de uso
Modelado de casos de uso
belleta55
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Usonahun1385
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
Miguel Angel Pérez Barría
 

La actualidad más candente (20)

Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
 
Análisis de Requerimientos
Análisis de RequerimientosAnálisis de Requerimientos
Análisis de Requerimientos
 
Diagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armandoDiagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armando
 
Introduccion a Windows Form
Introduccion a Windows FormIntroduccion a Windows Form
Introduccion a Windows Form
 
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistenciaanálisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
 
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software Plantilla para realizar un manual de usuario de software
Plantilla para realizar un manual de usuario de software
 
Caso de Uso
Caso de UsoCaso de Uso
Caso de Uso
 
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Manual de usuario de un sitio web
Manual de usuario de un sitio webManual de usuario de un sitio web
Manual de usuario de un sitio web
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de uso
 
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO llPROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Modelado de casos de uso
Modelado de casos de usoModelado de casos de uso
Modelado de casos de uso
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Diagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De UsoDiagramas De Casos De Uso
Diagramas De Casos De Uso
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
 

Similar a Manual usuario

Ejemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuarioEjemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuario
sullinsan
 
SUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativo
SUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativoSUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativo
SUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativo
vanessaguadalinfo
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
Jair Sinti
 
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa FarmangoManual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
AngeLarreal
 
Manual del usuario-Orlando urriola,Jose
Manual del usuario-Orlando urriola,JoseManual del usuario-Orlando urriola,Jose
Manual del usuario-Orlando urriola,Jose
orlandourriola3
 
Fitom
FitomFitom
Fitom
Satnet
 
Guia uso dolibarr
Guia uso dolibarrGuia uso dolibarr
Guia uso dolibarr
universidade oscar ribas
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutorialesbayfpad
 
Manual de usuario ovt planillas mensuales 01 03-21
Manual de usuario ovt   planillas mensuales 01 03-21Manual de usuario ovt   planillas mensuales 01 03-21
Manual de usuario ovt planillas mensuales 01 03-21
Hugo Median Rivas
 
Manual De Usuario
Manual De UsuarioManual De Usuario
Manual De Usuarionahun1385
 
Manual de usuario (1).pdf
Manual de usuario (1).pdfManual de usuario (1).pdf
Manual de usuario (1).pdf
BryanRuiz67
 
Procedimiento manejo plataforma solicitud pagos fondo emprender
Procedimiento manejo plataforma solicitud pagos fondo emprenderProcedimiento manejo plataforma solicitud pagos fondo emprender
Procedimiento manejo plataforma solicitud pagos fondo emprender
Gioberti Agatón
 
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Juvenal Michaca Garcia
 
Laboratorio 1-peachtree
Laboratorio  1-peachtreeLaboratorio  1-peachtree
Laboratorio 1-peachtree
Eugenia0421
 
Guia de usuarios smuebleria
Guia de usuarios smuebleriaGuia de usuarios smuebleria
Guia de usuarios smuebleria
Muebles y Equipos para Oficina
 
HOSPEDAJE LUNA -- MANUAL DE USUARIO
HOSPEDAJE LUNA -- MANUAL DE USUARIOHOSPEDAJE LUNA -- MANUAL DE USUARIO
HOSPEDAJE LUNA -- MANUAL DE USUARIO
eltrome12
 
Instructivo de alegra facturar.
Instructivo de alegra facturar.Instructivo de alegra facturar.
Instructivo de alegra facturar.
Sandra Milena Vasquez H
 

Similar a Manual usuario (20)

Ejemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuarioEjemplo manual de usuario
Ejemplo manual de usuario
 
SUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativo
SUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativoSUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativo
SUPUESTO FACTUSOL 1 _auxiliar administrativo
 
MANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTECMANUAL DE SERTEC
MANUAL DE SERTEC
 
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa FarmangoManual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
Manual de Usuario - Software para la gestión de envíos de la empresa Farmango
 
Manual del usuario-Orlando urriola,Jose
Manual del usuario-Orlando urriola,JoseManual del usuario-Orlando urriola,Jose
Manual del usuario-Orlando urriola,Jose
 
Fitom
FitomFitom
Fitom
 
Guia uso dolibarr
Guia uso dolibarrGuia uso dolibarr
Guia uso dolibarr
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Manual de usuario ovt planillas mensuales 01 03-21
Manual de usuario ovt   planillas mensuales 01 03-21Manual de usuario ovt   planillas mensuales 01 03-21
Manual de usuario ovt planillas mensuales 01 03-21
 
Manual De Usuario
Manual De UsuarioManual De Usuario
Manual De Usuario
 
Curso de contaplus
Curso de contaplusCurso de contaplus
Curso de contaplus
 
Manual de usuario (1).pdf
Manual de usuario (1).pdfManual de usuario (1).pdf
Manual de usuario (1).pdf
 
Procedimiento manejo plataforma solicitud pagos fondo emprender
Procedimiento manejo plataforma solicitud pagos fondo emprenderProcedimiento manejo plataforma solicitud pagos fondo emprender
Procedimiento manejo plataforma solicitud pagos fondo emprender
 
Manual sigact
Manual sigactManual sigact
Manual sigact
 
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
 
Laboratorio 1-peachtree
Laboratorio  1-peachtreeLaboratorio  1-peachtree
Laboratorio 1-peachtree
 
Guia de usuarios smuebleria
Guia de usuarios smuebleriaGuia de usuarios smuebleria
Guia de usuarios smuebleria
 
HOSPEDAJE LUNA -- MANUAL DE USUARIO
HOSPEDAJE LUNA -- MANUAL DE USUARIOHOSPEDAJE LUNA -- MANUAL DE USUARIO
HOSPEDAJE LUNA -- MANUAL DE USUARIO
 
Instructivo de alegra facturar.
Instructivo de alegra facturar.Instructivo de alegra facturar.
Instructivo de alegra facturar.
 

Último

Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Manual usuario

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NUCLEO-LARA Integrantes: Fiorines Briceño C.I.:27.250.961 Cristian Suarez C.I.:26.357.934 Mary Serrano C.I.:22.329.131 Luis Mogollón C.I.:25.857.987 Rosa Vasquez C.I.: 20.188.847 Jesús Arrieche C.I.:24.325.515 Asignatura: Implantación de Sistemas Sección: 7D01IS Docente: Edecio Freitez Barquisimeto, junio del 2019
  • 3. ÍNDICE CONTENIDO Pág. Manual de Usuario “Sistema De Facturación E Inventario” Acceso al sistema de Facturación De Inversiones Fiorel C.A. 1 Pantalla de inicio “login” 1 MENUS Menú Principal Del Sistema 2 Vista facturas 2 Vista productos 7 Vista clientes 9 Vista usuarios 11 CERRAR SESIÓN 14
  • 4. 1 MANUAL DE USUARIO “SISTEMA DE FACTURACIÓN E INVENTARIO” En tu navegador de preferencia ingresa a la dirección localhost/sistema_facturacion/login.php para acceder a la pantalla principal del sistema ACCESO AL SISTEMA DE FACTURACIÓN DE INVERSIONES FIOREL C.A. Una vez que visualiza en su pantalla el Sistema de facturación e inventario, para ingresar deberá teclear su nombre de usuario y contraseña, que se le fue asignado., seguidamente presione el botón de iniciar sesión. PANTALLA DE INICIO “LOGIN” Nota: en caso de que el usuario y/o contraseña no coincidan con la data del sistema, se muestra un mensaje de “error”
  • 5. 2 MENÚ PRINCIPAL DEL SISTEMA Consta de 2 secciones, (1) Muestra información del usuario que ingresó y botón de salir (2) menú principal. Dentro del menú principal encontramos varias opciones que están identificados claramente, para que el usuario pueda ingresar de manera intuitiva a la opción que requiera. Este menú contiene las siguientes vistas:  Facturas  Productos  Clientes  Usuarios Nota: en caso de no ingresar como Administrador en el sistema, y estar en forma de Empleado, estará restringida la vista de Usuarios del menú principal.  VISTA FACTURAS En él se encuentra una tabla de registro donde se muestran los datos de las diferentes facturas realizadas por la empresa con el Código (#), Fecha de la venta, nombre del Vendedor, nombre del Cliente, Estado de la venta, Total de la venta, Estado de la Factura, Motivo de anulación y las Acciones que se pueden realizar con la factura. Nota: al colocar el cursor sobre el nombre del cliente aparece con los datos de contacto del mismo. 12 Visualizar, al presionar el botón se procederá a ver los datos específicos de la factura seleccionada. Eliminar, al presionar el botón se procederá a eliminar la factura.
  • 6. 3 El sistema permite realizar dos acciones en esta vista: buscar una factura por el nombre del Cliente ò por Código de la Factura y registrar una Nueva Factura, al presionar el botón seguidamente de esto se direcciona a una nueva pantalla (Nueva factura). Existen dos campos desplegables Vendedor y Pago que facilitan el trabajo, porque exportan información que se encuentra registrada en la base de datos del sistema; dichos campos son: Otras acciones que se encuentran dentro de esta vista de factura son:  Registrar un nuevo producto, al presionar el botón se desplegará una pantalla donde se podrá registrar un producto en caso de que no se encuentre en la base de datos del sistema.
  • 7. 4 Se procederá a llenar los respectivos campos para registrar el producto, luego presionar el botón Guardar datos para almacenarlos en la base de datos; aparecerá un mensaje si el producto fue ingresado exitosamente. Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Agregar Producto” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.  Registrar un nuevo cliente, al presionar el botón se desplegará otra pantalla donde se podrá agregar a un nuevo cliente en caso de que no se encuentre en la base de datos del sistema. Nota: en el campo cédula, debe ingresar el formato establecido, en caso de no coincidir aparecerá un mensaje
  • 8. 5 Se procederá a llenar los respectivos campos para registrar el nuevo cliente, luego presionar el botón Guardar datos para almacenarlos en la base de datos. Si el cliente ya está registrado se le mostrara el siguiente mensaje. En caso contrario y no este registrado se le muestra el siguiente mensaje Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Agregar nuevo Cliente” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.  Agregar productos para generar la factura, al presionar el botón se desplegará otra pantalla donde se podrá buscar los productos para ser agregados a la factura. Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar. Nota: estás acciones permiten pasar a una siguiente página o regresar a la anterior en caso de que existan
  • 9. 6 En el campo se pueden buscar los productos de dos maneras, con el codigo del producto ó el nombre del producto y a su vez en el campo Cant. se puede agregar la cantidad de productos que se desea facturar. Al presionar el botón “agregar”, se agrega los productos en la nueva factura.  Imprimir, al presionar el botón si no se le asigna un cliente aparece la siguiente ventana. Presionar el boton para cerrar este dialogo y asi regresar a la pantalla de nueva factura y agregar correctamente a un cliente; si completas los campos correctamente al presionar se le despliegara su respectiva factura de venta con todos sus datos.
  • 10. 7  VISTA PRODUCTOS Se encuentra una tabla de registro donde se muestran los datos de los diferentes productos en el sistema con el código, nombre del producto, existencia de la cantidad del producto en el almacén, fecha de registro y precio unitario. El sistema permite realizar acciones con cada producto como editar, además de consultarlo por el nombre ò código como también agregar un nuevo producto.  Función de buscar, si presionamos el botón se buscara los productos existentes en la base de datos del sistema; pueden buscarse de dos maneras:  Por código  Por nombre Nota: estos botones permiten pasar a una siguiente página o regresar a la anterior en caso de que existan
  • 11. 8  Editar, al presionar la accion se despliegara una pantalla donde se podra editar al producto si asi lo desea. Al Actualizar datos correctamente le aparecerá el siguiente mensaje: Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Producto” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.  Agregar Producto, al presionar el boton se despliegara una pantalla, donde se podra a gregar a un nuevo producto siempre y cuando este n o se encuentre almacenado en la base de datos del sietema. Nota: se debe presionar el botón “Actualizar datos” para guardar los nuevos.
  • 12. 9 Se procederá a llenar los respectivos campos para registrar el nuevo cliente, luego al finalizar presionar el botón para almacenarlos en la base de datos del sistema. Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Agregar Producto” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.  VISTA CLIENTES En él se encuentra una tabla de registro donde se muestran los datos de los clientes que están en la base de datos del sistema, con su cédula, nombre y apellido, teléfono, correo electrónico, dirección, su estado y fecha de registro. El sistema permite realizar acciones con cada cliente como editar, además de buscar al cliente por el nombre o cedula y agregar un nuevo cliente.  Editar, al presionar la accion se despliegara una pantalla donde se podra editar al cliente si asi lo desea. Nota: se debe presionar el botón “Actualizar datos” para guardar los nuevos.
  • 13. 10 Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Cliente” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.  Agregar nuevo cliente, al presionar el boton se despliegara una pantalla, donde se podra a gregar a un nuevo cliente siempre y cuando este no se encuentre almacenado en la base de datos del sietema. Se procederá a llenar los respectivos campos para registrar el nuevo cliente, luego presionar el botón para almacenarlos en la base de datos del sistema. Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Cliente” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar. Nota: en algunos campos se pueden mostrar mensajes de los caracteres permitidos en dicha acción.
  • 14. 11  VISTA USUARIOS Se encuentra una tabla de registro donde se muestran los datos de los empleados, usuario (seudónimo), correo electrónico, tipo de usuario, estado, fecha de registro y último acceso al sistema Nota: en caso de no ser Administrador en el sistema, estará restringida esta opción de acceso a la vista Usuarios y no podrá generar las acciones correspondientes. El sistema permite realizar dos acciones con cada uno, editar y modificar contraseña, además de buscarlo por el nombre, agregar un nuevo usuario y cerrar sesión.  Nuevo, al presionar el botón se despliegara una pantalla, donde se podra a gregar a un nuevo usuario siempre y cuando este no se encuentre almacenado en la base de datos del sietema. Nota: estos botones permiten pasar a una siguiente página o regresar a la anterior en caso de que existan
  • 15. 12 Se procede a llenar los campos correspondientes, y en el caso del campo tiene una selección desplegable el cual se podrá seleccionar y asignar el tipo de usuario, una vez terminado presionamos en botón para almacenarlos en la base de datos del sistema. Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Agregar nuevo Usuario” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.  Editar, al presionar la accion se despliegara una pantalla donde se podra editar al cliente si asi lo desea. Campo con información selectiva establecida por el sistema
  • 16. 13 Una vez editado los cambios que desea realizar, presione el boton para almacenarlos en la base de datos del sistema. Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Cliente” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.  Cambiar contraseña, se despliega una ventana donde tendrás acceso al cambio de clave, recordando que solo un Administrador puede generar esta acción Nota: se puede desplegar estos campos y cambiar el tipo del usuario si así lo desea Dato: deberá llenar ambos campos para que la operación sea exitosa.
  • 17. 14 Realizados los cambio, presione el boton para almacenar la nueva clave en la base de datos del sistema. Nota: si se presiona el botón se cerrará la ventana “Editar Cliente” y no se guardarán los datos capturados o los cambios que se quieran realizar.  CERRAR SESIÓN Presione el botón en cualquier menú y podrá salir del sistema o cambiar de usuario, Administrador-Empleado. Se le mostrara la siguiente pantalla al ejecutar el botón “Salir”. Se le muestra un mensaje de desconexión al salir.