SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO∶MAPAS COCEPTUALES 
DIANA MARCELA OROZCO 
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 
INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA 
UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL 
GUADALAJARA DE BUGA 
2014
Trabajo∶ mapas conceptuales 
Trabajo con tabla de contenido 
Diana Marcela Orozco 
PROFESOR 
Lic. Jorge E. Alzate 
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 
INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA 
UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL 
GUADALAJARA DE BUGA 
2014
Contenido 
1.Diagrama Conceptual ejemplo.png ............................................................................... 4 
1.1 Mapa conceptual complejo. ........................................................................................ 4 
1.2 Aprendizaje significativo .............................................................................................. 4 
1.3 Aprendizaje activo ........................................................................................................ 4 
2. Seleccionar....................................................................................................................... 5 
2.1 Agrupar ........................................................................................................................... 5 
2.2 Ordenar........................................................................................................................... 6 
2.3 Representar ................................................................................................................... 7 
2.4 Conectar ......................................................................................................................... 7 
2.5 Comprobar ..................................................................................................................... 7
1. Diagrama Conceptual ejemplo. 
1.1 Mapa conceptual complejo. 
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del 
conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos 
representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los 
conceptos. 
1.2 Aprendizaje significativo. 
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la 
forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por 
aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y 
los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las 
escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o 
algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los 
conceptos en las definiciones o fórmulas. 
1.3 Aprendizaje activo. 
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a 
jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple 
memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. 
1 
1 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Diagrama_Conceptual_ejemplo.pngce
CÓMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL 
Seleccionar 
Agrupar 
Ordenar 
Representar 
Conectar 
Comprobar 
Reflexionar 
2. Seleccionar 
Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los 
conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se 
pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede 
ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. Por ejemplo, 
de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos: 
Diagrama Conceptual conceptos. 
2.1 Agrupar 
Agrupar los conceptos, cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se 
recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo
primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos 
grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos. 
Diagrama Conceptual conceptos Agrupados. 
2.2 Ordenar 
Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico. 
Diagrama Conceptual conceptosOrdenados.png
2.3 Representar 
Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas 
pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no 
hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio. 
2.4 Conectar 
Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes 
conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar 
los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, 
y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo 
se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal". 
Diagrama Conceptual-ejemplo. 
2.5 Comprobar 
Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto 
corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos. 
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora 
cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento
sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales 
y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas. 
Diagrama Conceptual ejemplo.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual (1) Exploratoria

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
missalejandra93
 
Que es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptualQue es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptual
Martha Cristina Mex Chi
 
Mapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con CmapMapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con Cmap
juampiheck
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
David Calderon
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
OSCARLOS007
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Leonardo Mamani
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
Deisy Rincón Diaz
 
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
Manual para la elaboracion de mapas conceptualesManual para la elaboracion de mapas conceptuales
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
Sergio Sanchez
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MariselaBardales1
 
Mapas
MapasMapas
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
hernanmontagust
 
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
IVAN CASAS
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosMapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Ricardo Leithner
 
Organizador de-informacion
Organizador de-informacionOrganizador de-informacion
Organizador de-informacion
tayclau
 
Como elaborar mapas
Como elaborar mapasComo elaborar mapas
Como elaborar mapas
asewq
 
Como elaborar mapas
Como elaborar mapasComo elaborar mapas
Como elaborar mapas
asewq
 
Como hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptualComo hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptual
Carlos Alberto Peláez Ayala
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Liliana Hernández
 

Similar a Mapa conceptual (1) Exploratoria (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Que es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptualQue es un mapa conceptual
Que es un mapa conceptual
 
Mapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con CmapMapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con Cmap
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
 
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
Manual para la elaboracion de mapas conceptualesManual para la elaboracion de mapas conceptuales
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlosMapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
 
Organizador de-informacion
Organizador de-informacionOrganizador de-informacion
Organizador de-informacion
 
Como elaborar mapas
Como elaborar mapasComo elaborar mapas
Como elaborar mapas
 
Como elaborar mapas
Como elaborar mapasComo elaborar mapas
Como elaborar mapas
 
Como hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptualComo hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 

Último (6)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 

Mapa conceptual (1) Exploratoria

  • 1. TRABAJO∶MAPAS COCEPTUALES DIANA MARCELA OROZCO ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL GUADALAJARA DE BUGA 2014
  • 2. Trabajo∶ mapas conceptuales Trabajo con tabla de contenido Diana Marcela Orozco PROFESOR Lic. Jorge E. Alzate ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL GUADALAJARA DE BUGA 2014
  • 3. Contenido 1.Diagrama Conceptual ejemplo.png ............................................................................... 4 1.1 Mapa conceptual complejo. ........................................................................................ 4 1.2 Aprendizaje significativo .............................................................................................. 4 1.3 Aprendizaje activo ........................................................................................................ 4 2. Seleccionar....................................................................................................................... 5 2.1 Agrupar ........................................................................................................................... 5 2.2 Ordenar........................................................................................................................... 6 2.3 Representar ................................................................................................................... 7 2.4 Conectar ......................................................................................................................... 7 2.5 Comprobar ..................................................................................................................... 7
  • 4. 1. Diagrama Conceptual ejemplo. 1.1 Mapa conceptual complejo. Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. 1.2 Aprendizaje significativo. Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas. 1.3 Aprendizaje activo. Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. 1 1 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Diagrama_Conceptual_ejemplo.pngce
  • 5. CÓMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL Seleccionar Agrupar Ordenar Representar Conectar Comprobar Reflexionar 2. Seleccionar Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos: Diagrama Conceptual conceptos. 2.1 Agrupar Agrupar los conceptos, cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo
  • 6. primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos. Diagrama Conceptual conceptos Agrupados. 2.2 Ordenar Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico. Diagrama Conceptual conceptosOrdenados.png
  • 7. 2.3 Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio. 2.4 Conectar Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal". Diagrama Conceptual-ejemplo. 2.5 Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos. Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento
  • 8. sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas. Diagrama Conceptual ejemplo.