SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una técnica que representa
simultáneamente una estrategia de
aprendizaje, un método para captar lo más
significativo de un tema o un recurso
esquemático para representar un conjunto
de significados conceptuales, incluidos en
una estructura de proposiciones.
 Es un medio didáctico dinámico para
organizar la información, resumirla y
personificarla gráficamente.
 Estrategia: porque ayuda a los estudiantes a
aprender y a los maestros a organizar su
material de estudio.
 Método: Permite a los profesores y alumnos
a simplificar los temarios del material con el
cual trabaja.
 Recurso: ya que representa los conceptos
incluidos y concretados de una manera
jerárquica.
 Los MC deben llegar al ser humano, es decir, ser
evidentes.
 Las ideas importantes se ubiquen en la parte superior
de su estructura y las ideas específicas en la parte
inferior.
 Deben ser atractivos para que inserte en la
memorización del estudiante.
 Los conceptos se escriban con letra mayúscula y las
palabras de enlace con minúscula.
 Las palabras-enlace le den sentido al mapa para llegue
a las personas que desconozcan del tema.
 El Mapa Conceptual es una forma breve de representar
la información.
 Si un mapa tuviera errores se entiende que los
conceptos están equivocados, por eso la persona que lo
elabora deberá saber sobre el tema con el que va a
trabajar.
Después de leer un texto, o seleccionando un
tema concreto, seleccionar los conceptos con
los que se va a trabajar y hacer una lista con
ellos. Nunca se pueden repetir conceptos
más de una vez en una misma
representación.
 Agrupar los conceptos cuya relación sea
próxima. Aunque hay sitios donde se
recomienda ordenar (paso número 3) antes
que agrupar, es preferible hacerlo primero: a
medida que agrupamos, habrá conceptos que
podamos meter en dos grupos al mismo
tiempo. De esta forma aparecen los
conceptos más genéricos.
 Ordenar los conceptos del más abstracto y
general, al más concreto y específico.
 Representar y situar los conceptos en el
diagrama. Aquí las notas autoadhesivas
pueden agilizar el proceso, así como las
posibles correcciones. En este caso, no hace
falta, puesto que se han representado los
conceptos desde el principio.
 Esta es la fase más importante: a la hora de
conectar y relacionar los diferentes
conceptos, se comprueba si se comprende
correctamente una materia. Conectar los
conceptos mediante enlaces. Un enlace
define la relación entre dos conceptos, y
este ha de crear una sentencia correcta. La
dirección de la flecha nos dice cómo se
forma la sentencia (p. ej. "El perro es un
animal",...).
 Comprobar el mapa: ver si es correcto o
incorrecto. En caso de que sea incorrecto
corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de
posición los conceptos.
PASO 7 REFLEXIONAR
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir
distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver
relaciones antes no vistas, y aportar nuevo
conocimiento sobre la materia estudiada.
 Conceptos: Llamados NODOS, usualmente
son relatos de sucesos, cualidades, objetos y
se los identifica como los nombres, adjetivos
y pronombres.
 Palabra-enlace: Son términos que unen los
conceptos e indica la relación que existe
entre ellos (artículos, verbo, adverbios,
conjunciones) y su dirección se detalla por
unas flechas o líneas.
 Proposiciones: Son nociones enlazadas por
un predicado y tienen una verdad y forman
un elemento semántico.
 Los MC forjan ideas nuevas y enlazadas a lo
antiguo crean un aprendizaje integrado.
 Diseñan una estructura compleja (textos
largos, páginas web, etc.)
 Origina el aprendizaje significativo y evalúa
la comprensión de los conocimientos de los
alumnos
 En estos mapas el tema principal se ubica en
el centro del gráfico y el resto de los
subtemas llegan mediante líneas.
 Estos mapas personifican la información en el
orden descendente de jerarquía, siendo el
concepto que se encuentra en la parte
superior el más importante.
 Mapa donde la información se expande en
forma lineal, uno detrás del otro.
 Mapa semejante al modo anterior pero con
adición de entradas y salidas que alimentan
los diferentes conceptos incluidos en el
mapa.
 Es el Mapa Conceptual que se aplica en modo
de hipermedia contiene sólo 7
Temas relacionados entre sí por la palabra-
enlace.
Diapositivas. mapa conceptual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y BeneficiosQué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
yosoyarual
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
natasha almachi
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptualeschrono21
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un ResumenElsie Toro
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lecturaAna240393
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosCamila Zapata
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 

La actualidad más candente (20)

Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y BeneficiosQué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 

Destacado

Diapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyDiapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyECOPETROL S.A
 
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - EjemploMapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Juan Miranda
 
Paso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa ConceptualPaso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa Conceptual
john agredo
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
CEAC
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
UNAM, ENP, [HMS]
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
GiuliMaca
 
Estrategias para exponer
Estrategias para exponerEstrategias para exponer
Estrategias para exponer
William Mendoza
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
ITFIP
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 

Destacado (14)

Diapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyDiapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nully
 
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - EjemploMapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - Ejemplo
 
Paso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa ConceptualPaso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa Conceptual
 
Tipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas ConceptualesTipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas Conceptuales
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Rotafolio
RotafolioRotafolio
Rotafolio
 
Estrategias para exponer
Estrategias para exponerEstrategias para exponer
Estrategias para exponer
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 

Similar a Diapositivas. mapa conceptual

MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MariselaBardales1
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
NELSON RODRIGUEZ
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
Deisy Rincón Diaz
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapasalondono31
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptualeslorena campos
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas conceptuales (4)
Mapas conceptuales (4)Mapas conceptuales (4)
Mapas conceptuales (4)
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
BetsiEmperatrizArroy
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualyofert
 
Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
David Del Castillo
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosjcesarquin0906
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Organizadores graficos exposición demián
Organizadores graficos exposición demiánOrganizadores graficos exposición demián
Organizadores graficos exposición demián
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
Pauly Pogo T
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Jessica Hernández
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 

Similar a Diapositivas. mapa conceptual (20)

MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas conceptuales (4)
Mapas conceptuales (4)Mapas conceptuales (4)
Mapas conceptuales (4)
 
mapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptxmapa conceptual.pptx
mapa conceptual.pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Mapas de conceptos
Mapas de conceptosMapas de conceptos
Mapas de conceptos
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Organizadores graficos exposición demián
Organizadores graficos exposición demiánOrganizadores graficos exposición demián
Organizadores graficos exposición demián
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 

Diapositivas. mapa conceptual

  • 1.
  • 2.  Es una técnica que representa simultáneamente una estrategia de aprendizaje, un método para captar lo más significativo de un tema o un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una estructura de proposiciones.
  • 3.  Es un medio didáctico dinámico para organizar la información, resumirla y personificarla gráficamente.  Estrategia: porque ayuda a los estudiantes a aprender y a los maestros a organizar su material de estudio.  Método: Permite a los profesores y alumnos a simplificar los temarios del material con el cual trabaja.  Recurso: ya que representa los conceptos incluidos y concretados de una manera jerárquica.
  • 4.  Los MC deben llegar al ser humano, es decir, ser evidentes.  Las ideas importantes se ubiquen en la parte superior de su estructura y las ideas específicas en la parte inferior.  Deben ser atractivos para que inserte en la memorización del estudiante.  Los conceptos se escriban con letra mayúscula y las palabras de enlace con minúscula.  Las palabras-enlace le den sentido al mapa para llegue a las personas que desconozcan del tema.  El Mapa Conceptual es una forma breve de representar la información.  Si un mapa tuviera errores se entiende que los conceptos están equivocados, por eso la persona que lo elabora deberá saber sobre el tema con el que va a trabajar.
  • 5.
  • 6. Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación.
  • 7.  Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.
  • 8.  Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.
  • 9.  Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.
  • 10.  Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal",...).
  • 11.  Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos. PASO 7 REFLEXIONAR Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada.
  • 12.  Conceptos: Llamados NODOS, usualmente son relatos de sucesos, cualidades, objetos y se los identifica como los nombres, adjetivos y pronombres.  Palabra-enlace: Son términos que unen los conceptos e indica la relación que existe entre ellos (artículos, verbo, adverbios, conjunciones) y su dirección se detalla por unas flechas o líneas.  Proposiciones: Son nociones enlazadas por un predicado y tienen una verdad y forman un elemento semántico.
  • 13.  Los MC forjan ideas nuevas y enlazadas a lo antiguo crean un aprendizaje integrado.  Diseñan una estructura compleja (textos largos, páginas web, etc.)  Origina el aprendizaje significativo y evalúa la comprensión de los conocimientos de los alumnos
  • 14.
  • 15.  En estos mapas el tema principal se ubica en el centro del gráfico y el resto de los subtemas llegan mediante líneas.
  • 16.  Estos mapas personifican la información en el orden descendente de jerarquía, siendo el concepto que se encuentra en la parte superior el más importante.
  • 17.  Mapa donde la información se expande en forma lineal, uno detrás del otro.
  • 18.  Mapa semejante al modo anterior pero con adición de entradas y salidas que alimentan los diferentes conceptos incluidos en el mapa.
  • 19.  Es el Mapa Conceptual que se aplica en modo de hipermedia contiene sólo 7 Temas relacionados entre sí por la palabra- enlace.