SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS
Costos de mano de obra: Son aquellos costos que derivan del pago de
salarios de todos los miembros que participan en el proceso productivo y
de todos los que forman parte de la estructura empresarial.
Costos de materia prima: Son aquellos costos en los que se incurre al
adquirir la materia prima realizar un determinado producto.
Costos financieros: Son aquellos costos que se necesitan para el
financiamiento del negocio.
Costos de distribución: Son aquellos costos que se producen en el sistema
de distribución del producto.
Costos tributarios: Son aquellos costos relacionados al pago de impuestos.
APLICACIÓN
Costos fijos. Son aquellos costos que posee
una empresa más allá de la producción
obtenida, es decir, que su valor no varía
según lo producido.
Costos variables. Son aquellos costos que
varían en relación a lo producido, es decir,
que si se aumenta la producción estos costos
serán mayores y viceversa.
Costo semi – variable. Son aquellos costos
que pueden variar según lo producido, pero
estos cambios son más bien progresivos.
Costos indirectos. Son aquellos
costos que tienen consecuencias
sobre la producción en forma total,
es decir, que no pueden ser
asignados a un determinado
producto.
Costos directos. Son aquellos
costos que pueden ser asignados a
cada bien o servicio en particular.
SEGÚN SU
COMPORTAMIENTO
SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES
DE PRODUCCIÓN Y LOS PRODUCTOS
SEGÚN SU
NATURALEZA
Se soportan en órdenes de compra, solicitudes, facturas, sistema
de datos e informes de consumo.
Ofrecen un balance general detallado del estado financiero de la
empresa
Permiten la toma de decisiones y creación de estrategias asertivas
para la toma de decisiones
DEFINICIÓN
El costo, también llamado coste,
es el desembolso económico que
se realiza para la producción de
algún bien o la oferta de algún
servicio.
VENTAJAS DESVENTAJAS
CARACTERISTICAS
Función de costo cuadrática: Una función de costo
cuadrática representa una relación no lineal entre
insumos y costos. Sugiere que el costo aumenta o
disminuye a un ritmo acelerado a medida que
cambia la variable de insumo.
FUNCIONES
Una función de costos es una
representación matemática de la
relación entre las variables de
entrada y el costo de un proceso
o actividad en particular.
Función de costo
escalonado: una función de
costo escalonado se
caracteriza por tener un
costo fijo para un rango
específico de variables de
insumo y luego cambiar
abruptamente a un nivel de
costo diferente cuando el
insumo excede un cierto
umbral.
1 ERA 2 DA
3 ERA
Facilita la elaboración de presupuestos de operación,
promueve el control de costos y simplifica los costos de los
inventarios.
Conocer el valor del artículo en cada paso de su proceso
de fabricación.
Pueden calcularse con antelación al proceso productivo o
al inicio del período contable y determina cada uno de los
productos de cada proceso productivo por elemento del
costo.
Facilitan la fijación de precios de venta, por lo que se
estandarizan los procedimientos productivos.
Es un sistema muy costoso y no todas las empresas pueden tenerlo, ya que se
necesita de un control muy eficaz.
La inflación obliga a cambios constantes.
El grado de rigidez o flexibilidad en las normas no pueden establecerse de una
manera precisa.
La efectividad de las normas se debilitan si se revisan constantemente.
Si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricación
importantes, se obtiene una medición o evaluación inapropiada o poco realista.
En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual
específica,debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden calcularse
con precisión.
TIPOS
Es el conjunto de principios
procedimientos para el
registro de los gastos
identificados con ordenes de
producción especificas
Función de Costo Lineal:
Este tipo de función de
costo supone una
relación lineal entre los
insumos y los costos.
Implica que el costo
aumenta o disminuye a
un ritmo constante a
medida que cambia la
variable de insumo.
mapa conceptual cristiant hernandez..pdf

Más contenido relacionado

Similar a mapa conceptual cristiant hernandez..pdf

Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeofonsi20alfa
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Sistema costos Yaneth
Sistema costos YanethSistema costos Yaneth
Sistema costos Yaneth
Yaneth C
 
Trabajo Costos
Trabajo CostosTrabajo Costos
Trabajo Costos
PAULARODRIGUEZPEREZ
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarbebitalita
 
Clasificacion de cstos
Clasificacion de cstosClasificacion de cstos
Clasificacion de cstos
Anita Flores
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
Ronnymdn
 
Resumen cap1 costos
Resumen cap1 costosResumen cap1 costos
Resumen cap1 costos13Mireya
 
Costos
CostosCostos
Costos
NatalyDiazM
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
adres1265
 
Solucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosSolucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosgrupo-09sena
 
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdfCUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
KattyLobo1
 
Contabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docxContabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docx
GretaCortez2
 
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdfsistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
ANTHONYSTEVENCASTROR
 

Similar a mapa conceptual cristiant hernandez..pdf (20)

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Sistema costos Yaneth
Sistema costos YanethSistema costos Yaneth
Sistema costos Yaneth
 
Trabajo Costos
Trabajo CostosTrabajo Costos
Trabajo Costos
 
Coste
CosteCoste
Coste
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
 
Clasificacion de cstos
Clasificacion de cstosClasificacion de cstos
Clasificacion de cstos
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
Resumen cap1 costos
Resumen cap1 costosResumen cap1 costos
Resumen cap1 costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Solucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosSolucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costos
 
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdfCUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
 
Contabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docxContabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docx
 
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdfsistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
 
Expo de costos
Expo de costosExpo de costos
Expo de costos
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

mapa conceptual cristiant hernandez..pdf

  • 1. COSTOS Costos de mano de obra: Son aquellos costos que derivan del pago de salarios de todos los miembros que participan en el proceso productivo y de todos los que forman parte de la estructura empresarial. Costos de materia prima: Son aquellos costos en los que se incurre al adquirir la materia prima realizar un determinado producto. Costos financieros: Son aquellos costos que se necesitan para el financiamiento del negocio. Costos de distribución: Son aquellos costos que se producen en el sistema de distribución del producto. Costos tributarios: Son aquellos costos relacionados al pago de impuestos. APLICACIÓN Costos fijos. Son aquellos costos que posee una empresa más allá de la producción obtenida, es decir, que su valor no varía según lo producido. Costos variables. Son aquellos costos que varían en relación a lo producido, es decir, que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa. Costo semi – variable. Son aquellos costos que pueden variar según lo producido, pero estos cambios son más bien progresivos. Costos indirectos. Son aquellos costos que tienen consecuencias sobre la producción en forma total, es decir, que no pueden ser asignados a un determinado producto. Costos directos. Son aquellos costos que pueden ser asignados a cada bien o servicio en particular. SEGÚN SU COMPORTAMIENTO SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LOS PRODUCTOS SEGÚN SU NATURALEZA Se soportan en órdenes de compra, solicitudes, facturas, sistema de datos e informes de consumo. Ofrecen un balance general detallado del estado financiero de la empresa Permiten la toma de decisiones y creación de estrategias asertivas para la toma de decisiones DEFINICIÓN El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. VENTAJAS DESVENTAJAS CARACTERISTICAS Función de costo cuadrática: Una función de costo cuadrática representa una relación no lineal entre insumos y costos. Sugiere que el costo aumenta o disminuye a un ritmo acelerado a medida que cambia la variable de insumo. FUNCIONES Una función de costos es una representación matemática de la relación entre las variables de entrada y el costo de un proceso o actividad en particular. Función de costo escalonado: una función de costo escalonado se caracteriza por tener un costo fijo para un rango específico de variables de insumo y luego cambiar abruptamente a un nivel de costo diferente cuando el insumo excede un cierto umbral. 1 ERA 2 DA 3 ERA Facilita la elaboración de presupuestos de operación, promueve el control de costos y simplifica los costos de los inventarios. Conocer el valor del artículo en cada paso de su proceso de fabricación. Pueden calcularse con antelación al proceso productivo o al inicio del período contable y determina cada uno de los productos de cada proceso productivo por elemento del costo. Facilitan la fijación de precios de venta, por lo que se estandarizan los procedimientos productivos. Es un sistema muy costoso y no todas las empresas pueden tenerlo, ya que se necesita de un control muy eficaz. La inflación obliga a cambios constantes. El grado de rigidez o flexibilidad en las normas no pueden establecerse de una manera precisa. La efectividad de las normas se debilitan si se revisan constantemente. Si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricación importantes, se obtiene una medición o evaluación inapropiada o poco realista. En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual específica,debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden calcularse con precisión. TIPOS Es el conjunto de principios procedimientos para el registro de los gastos identificados con ordenes de producción especificas Función de Costo Lineal: Este tipo de función de costo supone una relación lineal entre los insumos y los costos. Implica que el costo aumenta o disminuye a un ritmo constante a medida que cambia la variable de insumo.