SlideShare una empresa de Scribd logo
CAP 1.
La contabilidad financiera tiene como objetivo proveer información a usuarios
ajenos al negocio.
La intención es medir la capacidad de trabajo del negocio, sus posibilidades
de desarrollo futuro, su solvencia económica. todo esto en base a normas de
información financiera que garantizan uniformidad y comparabilidad de la
información.
El sistema contable administrativo es donde se obtienen los reportes para la
toma de decisiones no rutinarias que realizan los dirigentes de negocios. El
sistema contable administrativo también tiene soporte en el sistema contable
financiero. Este busca satisfacer la necesidad particular del usuario de la
información en un contexto o alternativa de decisión determinada.
Es necesario considerar información de contabilidad de costos, que es un
subsistema contable que cumple un doble propósito: presentar información
para apoyar a la toma de decisiones administrativas y hacer el calculo y
valuación de inventaros que más adelante se convierten en costo de ventas.
La contabilidad de costos es relevante porque es un instrumentos para el
calculo de la utilidad del ejercicio. Además con ella se busca disminuir costos
y desembolsos de efectivo, o bien aumentar la utilidad y/o los flujos de
efectivo. Entre mejor sea la información, mayor será la probabilidad de éxito.
Son muchas las variables no contenidas en el costo de ventas, como los
costos de almacenamiento, financiamiento a clientes y de proveedores,
niveles de inventarios, costos de mermas y seguros de mercancías que
afectan la rentabilidad de las líneas de productos. Aunque no son costos que
se puedan inventariar, todas estas variables afectan a la rentabilidad del
negocio y tienen una relación directa con los productos y clientes, por tanto,
deben cuantificarse dentro de la contabilidad de costos.
Definiciones y aportaciones de la contabilidad de costos
La contabilidad de costos es el conjunto de técnicas y procedimientos que se
utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio en la
generación de ingresos o en la fabricación de inventarios.
Un gasto es el decremento bruto de activos o incremento de pasivos que
experimenta una entidad como resultado de las operaciones que constituyen
sus actividades normales encaminadas a la generación de ingresos
Un costo también representa un decremento de recursos, pero a diferencia
de los gastos, estos recursos se consumen para fabricar un producto.
Clasificación de los costos
Costos de manufactura. Se incluye la materia prima, la mano de obra directa
y los costos indirectos de fabricación, a lo que se le conoce como Costos
indirectos (CI) de manufactura.
Dentro de los costos de manufactura existen dos clasificaciones secundarias
de costos:
Costos primos. La suma de los costos relacionados con a mano de obra y
materia prima directas.
Costos de conversión. Son los costos de transformación de la materia prima y
se descomponen en mano de obra directa y costos indirectos.
Tipos de costeo
Costeo absorbente. También llamado costeo total, considera importante
incluir dentro del costo de producción tanto los costos fijos como los
variables. Se reparte el costo fijo de la producción con base en algún criterio
de asignación.
Costeo variable.También llamado costeo directo, consiste en acumular en los
inventarios solamente el costo variable, mientras que los costos fijos se
envían a resultados. Este costeo no modifica el costo unitario como
consecuencia de cambios en el nivel de producción.
Clasificación de costos
En relación al volumen de producción.
Los costos fijos son aquellos que si se cuantifican de manera global, no
cambian a pesar de haber cambios en un rango del volumen de producción
de un periodo determinado. Ejemplo: renta de un local. Seguro del local.
Impuestos a la propiedad, depreciación del equipo, sueldos del supervisor de
producción.
Los costos variables presentan una correlación directa a cambios en el
volumen de producción. Ejemplo: la materia prima directa y algunos costos
indirectos, como el combustible para que opere la planta productiva. La
nómina también es un costo variable pues va relacionado con la cantidad o
detalle de las unidades productivas.
Costos semifijos o semivariables. Aquellos que poseen características de las
dos clasificaciones de costo anteriores. Ejemplo: la energía eléctrica.
En función a su relevancia en la toma de decisiones
Costos relevantes. Son aquellos que pueden estar bajo la influencia de la
toma de una decisión.
Costos no relevantes o costos sumergidos. Son aquellos en los que, al
margen de una decisión que s tome, el resultado o comportamiento de ese
costo será el mismo, de manera que al momento de tomar la decisión da
igual considerarlos o no.
Costos no incurridos, pero con relevancia en la toma de decisiones
Costo de oportunidad. Se refiere a lo que se renuncia al elegir una
alternativa. Es la base de comparación para evaluar dos o más opciones.
Costo sumergido o costo sombra. Identifica todos los elementos del costo
que no sufrirán cambios como resultado de la toma de una decisión.
Sistemas de costeo
Los costo directos son todos los que se identifican con el producto y los
costos indirectos son aquellos que, aunque no se identifican con el producto,
son necesarios para su fabricación.
Para hacer una adecuada asignación del costo es necesario decidir la
manera en que los costos indirectos deben asignarse a los productos. Esto
se puede hacer de 3 formas.
Costeo real. En este costeo los tres elementos del costo se cargan a la
producción cuando se conoce su valor real o actual, es decir, cuando se
conoce el valor de los materiales, mano de obra y costo indirectos
consumidos en producción.Su principal desventaja es que solo se cuenta con
la información de costeos del periodo inmediato anterior.Su principal ventaja
es queno utiliza métodos de estimación para calcular el costo.
Costeo normal. Se registran la materia prima y la mano de obra con datos
reales y se calcula una tasa de asignaciónpara repartir el costo indirecto a la
producción. En este sistema es necesario calcular tasas predeterminadas de
costo indirecto.
Costeo estándar. Esta herramienta se orienta más a generar información en
apoyo de la optimización de recursos que al calculo de costos.
Este sistema ayuda a la realización de presupuesto y medición de
capacidades de producción.
Teorías enfocadas a la reducción de costos
Just in time. Teoría administrativa orientada a disminuir al máximo los niveles
de inventarios y los costos asociados a estos, tales como costos de
almacenaje, costos de mantenimiento y custodia, para lograr la reducción de
inventarios se debe mejorar los pronósticos de producción y ventas.
KaizenCosting. Teoría administrativa enfocada en la optimización del diseño
de producción y líneas de producción, comienza por detectar los atributos
esenciales de los productos y se adapta el diseño para cumplir con atributos
ya establecidos.
Con esta herramienta se busca obtener horros en costos antes de iniciar los
procesosproductivos y no después de que el producto ya esta a la venta.
Teoría de las restricciones. Esta enfocada a la optimización de los recursos
escasos en la producción para mejorar tanto la producción como la venta. Se
trata de identificar cuellos de botellas y reducirlos o eliminarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
Sharon Julissa Garcia Hilbck
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
cloperaq
 
5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos
Henrry Sánchez
 
Modulo 2 presupuesto de ventas
Modulo 2   presupuesto de ventasModulo 2   presupuesto de ventas
Modulo 2 presupuesto de ventas
ORASMA
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
AlejandraOrtiz203
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíasaladehistoria.net
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Trabajo final de contabilidad  de cost genTrabajo final de contabilidad  de cost gen
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Karen Quispe Ayuque
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
mateocv
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Principios De La Contabilidad Nacional
Principios De La Contabilidad NacionalPrincipios De La Contabilidad Nacional
Principios De La Contabilidad Nacionalguestb0bbc6
 
Costos industriales - Definición básica
Costos industriales - Definición básicaCostos industriales - Definición básica
Costos industriales - Definición básicaVanessa Ortiz
 
Linea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoLinea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costo
Yamileth Flores
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
 
5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos
 
Modulo 2 presupuesto de ventas
Modulo 2   presupuesto de ventasModulo 2   presupuesto de ventas
Modulo 2 presupuesto de ventas
 
Estandar1
Estandar1Estandar1
Estandar1
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomía
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Trabajo final de contabilidad  de cost genTrabajo final de contabilidad  de cost gen
Trabajo final de contabilidad de cost gen
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Principios De La Contabilidad Nacional
Principios De La Contabilidad NacionalPrincipios De La Contabilidad Nacional
Principios De La Contabilidad Nacional
 
Costos industriales - Definición básica
Costos industriales - Definición básicaCostos industriales - Definición básica
Costos industriales - Definición básica
 
Linea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoLinea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costo
 
Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 

Similar a Resumen cap1 costos

Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
taniavanem
 
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdfRecurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
HugoSilva975874
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
Juan Carlos Aro Caceres
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
Universidad
 
Fundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo VariableFundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo Variablemawi2421
 
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdfsistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
ANTHONYSTEVENCASTROR
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
Ronnymdn
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos basico de costos
Conceptos basico de costosConceptos basico de costos
Conceptos basico de costos
Alvaro Salomón Villegas
 
Contabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docxContabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docx
GretaCortez2
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
Ana María Vega Meneses
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kimberlin27Gonzalez
 
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
rodolfoherbas
 
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptxClase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
alberto425824
 
Contabilidad de costos david cuji 6º d
Contabilidad de costos   david cuji          6º dContabilidad de costos   david cuji          6º d
Contabilidad de costos david cuji 6º dDavisCuji
 

Similar a Resumen cap1 costos (20)

Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
 
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdfRecurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
 
Coste
CosteCoste
Coste
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
 
Fundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo VariableFundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo Variable
 
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdfsistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Conceptos basico de costos
Conceptos basico de costosConceptos basico de costos
Conceptos basico de costos
 
Contabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docxContabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docx
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
 
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptxClase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
 
Contabilidad de costos david cuji 6º d
Contabilidad de costos   david cuji          6º dContabilidad de costos   david cuji          6º d
Contabilidad de costos david cuji 6º d
 

Más de 13Mireya

Capitulo #8
Capitulo #8Capitulo #8
Capitulo #813Mireya
 
Capitulo #7
Capitulo #7Capitulo #7
Capitulo #713Mireya
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios13Mireya
 
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de pProcesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p13Mireya
 
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costosPbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos13Mireya
 
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costosPbl procesos y estandar feb 2013 con costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costos13Mireya
 
Análisis de costos p p
Análisis de costos p pAnálisis de costos p p
Análisis de costos p p13Mireya
 
Tipos de costeo 2o material i
Tipos de costeo 2o material iTipos de costeo 2o material i
Tipos de costeo 2o material i13Mireya
 
Material de ordenes 3o i
Material de ordenes 3o iMaterial de ordenes 3o i
Material de ordenes 3o i13Mireya
 
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o iIntroducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i13Mireya
 
Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1
13Mireya
 

Más de 13Mireya (13)

Capitulo #8
Capitulo #8Capitulo #8
Capitulo #8
 
Capitulo #7
Capitulo #7Capitulo #7
Capitulo #7
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de pProcesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
Procesos la twonka beverage co maricela o yolanda de p
 
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costosPbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos
 
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costosPbl procesos y estandar feb 2013 con costos
Pbl procesos y estandar feb 2013 con costos
 
Análisis de costos p p
Análisis de costos p pAnálisis de costos p p
Análisis de costos p p
 
Tipos de costeo 2o material i
Tipos de costeo 2o material iTipos de costeo 2o material i
Tipos de costeo 2o material i
 
Material de ordenes 3o i
Material de ordenes 3o iMaterial de ordenes 3o i
Material de ordenes 3o i
 
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o iIntroducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i
 
Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1Administracion de costos y precios bb cap 1
Administracion de costos y precios bb cap 1
 

Resumen cap1 costos

  • 1. CAP 1. La contabilidad financiera tiene como objetivo proveer información a usuarios ajenos al negocio. La intención es medir la capacidad de trabajo del negocio, sus posibilidades de desarrollo futuro, su solvencia económica. todo esto en base a normas de información financiera que garantizan uniformidad y comparabilidad de la información. El sistema contable administrativo es donde se obtienen los reportes para la toma de decisiones no rutinarias que realizan los dirigentes de negocios. El sistema contable administrativo también tiene soporte en el sistema contable financiero. Este busca satisfacer la necesidad particular del usuario de la información en un contexto o alternativa de decisión determinada. Es necesario considerar información de contabilidad de costos, que es un subsistema contable que cumple un doble propósito: presentar información para apoyar a la toma de decisiones administrativas y hacer el calculo y valuación de inventaros que más adelante se convierten en costo de ventas. La contabilidad de costos es relevante porque es un instrumentos para el calculo de la utilidad del ejercicio. Además con ella se busca disminuir costos y desembolsos de efectivo, o bien aumentar la utilidad y/o los flujos de efectivo. Entre mejor sea la información, mayor será la probabilidad de éxito. Son muchas las variables no contenidas en el costo de ventas, como los costos de almacenamiento, financiamiento a clientes y de proveedores, niveles de inventarios, costos de mermas y seguros de mercancías que afectan la rentabilidad de las líneas de productos. Aunque no son costos que se puedan inventariar, todas estas variables afectan a la rentabilidad del negocio y tienen una relación directa con los productos y clientes, por tanto, deben cuantificarse dentro de la contabilidad de costos. Definiciones y aportaciones de la contabilidad de costos
  • 2. La contabilidad de costos es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio en la generación de ingresos o en la fabricación de inventarios. Un gasto es el decremento bruto de activos o incremento de pasivos que experimenta una entidad como resultado de las operaciones que constituyen sus actividades normales encaminadas a la generación de ingresos Un costo también representa un decremento de recursos, pero a diferencia de los gastos, estos recursos se consumen para fabricar un producto. Clasificación de los costos Costos de manufactura. Se incluye la materia prima, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, a lo que se le conoce como Costos indirectos (CI) de manufactura. Dentro de los costos de manufactura existen dos clasificaciones secundarias de costos: Costos primos. La suma de los costos relacionados con a mano de obra y materia prima directas. Costos de conversión. Son los costos de transformación de la materia prima y se descomponen en mano de obra directa y costos indirectos. Tipos de costeo Costeo absorbente. También llamado costeo total, considera importante incluir dentro del costo de producción tanto los costos fijos como los variables. Se reparte el costo fijo de la producción con base en algún criterio de asignación. Costeo variable.También llamado costeo directo, consiste en acumular en los inventarios solamente el costo variable, mientras que los costos fijos se
  • 3. envían a resultados. Este costeo no modifica el costo unitario como consecuencia de cambios en el nivel de producción. Clasificación de costos En relación al volumen de producción. Los costos fijos son aquellos que si se cuantifican de manera global, no cambian a pesar de haber cambios en un rango del volumen de producción de un periodo determinado. Ejemplo: renta de un local. Seguro del local. Impuestos a la propiedad, depreciación del equipo, sueldos del supervisor de producción. Los costos variables presentan una correlación directa a cambios en el volumen de producción. Ejemplo: la materia prima directa y algunos costos indirectos, como el combustible para que opere la planta productiva. La nómina también es un costo variable pues va relacionado con la cantidad o detalle de las unidades productivas. Costos semifijos o semivariables. Aquellos que poseen características de las dos clasificaciones de costo anteriores. Ejemplo: la energía eléctrica. En función a su relevancia en la toma de decisiones Costos relevantes. Son aquellos que pueden estar bajo la influencia de la toma de una decisión. Costos no relevantes o costos sumergidos. Son aquellos en los que, al margen de una decisión que s tome, el resultado o comportamiento de ese costo será el mismo, de manera que al momento de tomar la decisión da igual considerarlos o no. Costos no incurridos, pero con relevancia en la toma de decisiones
  • 4. Costo de oportunidad. Se refiere a lo que se renuncia al elegir una alternativa. Es la base de comparación para evaluar dos o más opciones. Costo sumergido o costo sombra. Identifica todos los elementos del costo que no sufrirán cambios como resultado de la toma de una decisión. Sistemas de costeo Los costo directos son todos los que se identifican con el producto y los costos indirectos son aquellos que, aunque no se identifican con el producto, son necesarios para su fabricación. Para hacer una adecuada asignación del costo es necesario decidir la manera en que los costos indirectos deben asignarse a los productos. Esto se puede hacer de 3 formas. Costeo real. En este costeo los tres elementos del costo se cargan a la producción cuando se conoce su valor real o actual, es decir, cuando se conoce el valor de los materiales, mano de obra y costo indirectos consumidos en producción.Su principal desventaja es que solo se cuenta con la información de costeos del periodo inmediato anterior.Su principal ventaja es queno utiliza métodos de estimación para calcular el costo. Costeo normal. Se registran la materia prima y la mano de obra con datos reales y se calcula una tasa de asignaciónpara repartir el costo indirecto a la producción. En este sistema es necesario calcular tasas predeterminadas de costo indirecto. Costeo estándar. Esta herramienta se orienta más a generar información en apoyo de la optimización de recursos que al calculo de costos. Este sistema ayuda a la realización de presupuesto y medición de capacidades de producción. Teorías enfocadas a la reducción de costos
  • 5. Just in time. Teoría administrativa orientada a disminuir al máximo los niveles de inventarios y los costos asociados a estos, tales como costos de almacenaje, costos de mantenimiento y custodia, para lograr la reducción de inventarios se debe mejorar los pronósticos de producción y ventas. KaizenCosting. Teoría administrativa enfocada en la optimización del diseño de producción y líneas de producción, comienza por detectar los atributos esenciales de los productos y se adapta el diseño para cumplir con atributos ya establecidos. Con esta herramienta se busca obtener horros en costos antes de iniciar los procesosproductivos y no después de que el producto ya esta a la venta. Teoría de las restricciones. Esta enfocada a la optimización de los recursos escasos en la producción para mejorar tanto la producción como la venta. Se trata de identificar cuellos de botellas y reducirlos o eliminarlos.