SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO ALMA
Es un método de evaluación orientado a
metas, que se apoya en el uso de
escenarios de cambio, los cuales escriben
los eventos posibles que provocarían
cambios al sistema .
Atributo de calidad
que analiza:
Por que se considera un
método de evaluación
maduro.
Es resultado o
beneficio:
De los trabajos
de investigación
realizados por
Bengtsson y
Lassing
Es la facilidad de
modificación. Esto se
refiere a la capacidad
de un sistema para ser
ajustado debido a
cambios en
requerimientos, o en el
entorno, así como la
adición de nueva
funcionalidad.
Pasos que se sigue
para realizarse.
Predicción del costo de
mantenimiento.
Tipos de METAS.
Evaluación de riesgos.
Selección de un conjunto
de arquitecturas.
En el uso de escenarios
de cambio, los cuales
describen eventos
posibles que
provocarían cambios al
sistema, y cómo se
llevarían acabo éstos.
Este método se apoya.
1. Definir la meta de
evaluación.
2. Describir la
arquitectura de
software.
3.Obtener escenarios.
5.Interpretar resultados.
4.Evaluar escenarios.
Las personas involucradas
durante la evaluación son:
Por que éste ha sido validado en diferentes
dominios de aplicación como son: sistemas
de control embebido, sistemas médicos,
telecomunicaciones y sistemas
administrativos.
El arquitecto de software y el
equipo de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de pruebas
Estrategias de pruebasEstrategias de pruebas
Estrategias de pruebas
Andres Flores
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
Aldo Sánchez
 
Metodos de riesgo
Metodos de riesgoMetodos de riesgo
Metodos de riesgo
Ingrid Eliana Forero Nova
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
Aldo Sánchez
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
jairo sanchez
 
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMAFASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
Beydasanchezhernandez
 
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
Roberto Dominguez
 
Precentación ciclo de una aplicación
Precentación ciclo de una aplicaciónPrecentación ciclo de una aplicación
Precentación ciclo de una aplicación
Luis Alejandro
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
nahzz
 
evaluacion desempeño
evaluacion desempeñoevaluacion desempeño
evaluacion desempeño
miliang
 
Fases IO
Fases IOFases IO
Fases IO
Isbelia Pelayo
 
Estrategias de aplicacion de las pruebas
Estrategias  de aplicacion de las pruebasEstrategias  de aplicacion de las pruebas
Estrategias de aplicacion de las pruebas
JaimeTepancalcoPoblano
 
Teoria de Cola
Teoria de ColaTeoria de Cola
BECHMAKING
BECHMAKINGBECHMAKING
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
Aldo Sánchez
 
Analisis requisito
Analisis requisitoAnalisis requisito
Analisis requisito
martha
 
Estrategias de pruebas dss
Estrategias de pruebas dssEstrategias de pruebas dss
Estrategias de pruebas dss
Sanbri01
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Isbelia Pelayo
 
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistemaMapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
hitwinenze
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias de pruebas
Estrategias de pruebasEstrategias de pruebas
Estrategias de pruebas
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
 
Metodos de riesgo
Metodos de riesgoMetodos de riesgo
Metodos de riesgo
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMAFASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
 
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
 
Precentación ciclo de una aplicación
Precentación ciclo de una aplicaciónPrecentación ciclo de una aplicación
Precentación ciclo de una aplicación
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
 
evaluacion desempeño
evaluacion desempeñoevaluacion desempeño
evaluacion desempeño
 
Fases IO
Fases IOFases IO
Fases IO
 
Estrategias de aplicacion de las pruebas
Estrategias  de aplicacion de las pruebasEstrategias  de aplicacion de las pruebas
Estrategias de aplicacion de las pruebas
 
Teoria de Cola
Teoria de ColaTeoria de Cola
Teoria de Cola
 
BECHMAKING
BECHMAKINGBECHMAKING
BECHMAKING
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
 
Analisis requisito
Analisis requisitoAnalisis requisito
Analisis requisito
 
Estrategias de pruebas dss
Estrategias de pruebas dssEstrategias de pruebas dss
Estrategias de pruebas dss
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistemaMapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
Mapa conceptual Prueba y Mantenimiento de sistema
 

Destacado

Mapa mental modelo alma
Mapa mental modelo almaMapa mental modelo alma
Mapa mental modelo alma
Ivan Garma
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
patricia2086
 
Mapa conceptual efqm
Mapa conceptual efqmMapa conceptual efqm
Mapa conceptual efqm
leyluxy
 
Mapa conceptual modelos matematicos asig#2
Mapa conceptual modelos matematicos  asig#2Mapa conceptual modelos matematicos  asig#2
Mapa conceptual modelos matematicos asig#2
stefanym31
 
Mapa conceptual modelo de telesecundaria
Mapa conceptual modelo de telesecundariaMapa conceptual modelo de telesecundaria
Mapa conceptual modelo de telesecundaria
isai2323ga2
 
Mapa conceptual...modelos...alejandro
Mapa conceptual...modelos...alejandroMapa conceptual...modelos...alejandro
Mapa conceptual...modelos...alejandro
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Luis Echeverria
Luis EcheverriaLuis Echeverria
Luis Echeverria
Cris Tenorio
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
DarlingMartinez
 
Organización Minuto de Dios
Organización Minuto de DiosOrganización Minuto de Dios
Organización Minuto de Dios
Carlos Alberto Porras Alarcon
 
Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacion
dorayepes
 
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Carmen Javier
 
Mapas Conceituais Exemplos
Mapas Conceituais   ExemplosMapas Conceituais   Exemplos
Mapas Conceituais Exemplos
Dawison Calheiros
 
Mapa conceputal ohsas v3
Mapa conceputal ohsas v3Mapa conceputal ohsas v3
Mapa conceputal ohsas v3
Alejandro Arbelaez
 
Mapa conceputal ohsas
Mapa conceputal ohsasMapa conceputal ohsas
Mapa conceputal ohsas
Alejandro Arbelaez
 
Mapa conceptual EFQM
Mapa conceptual EFQMMapa conceptual EFQM
Mapa conceptual EFQM
Beatrizvalma
 

Destacado (15)

Mapa mental modelo alma
Mapa mental modelo almaMapa mental modelo alma
Mapa mental modelo alma
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual efqm
Mapa conceptual efqmMapa conceptual efqm
Mapa conceptual efqm
 
Mapa conceptual modelos matematicos asig#2
Mapa conceptual modelos matematicos  asig#2Mapa conceptual modelos matematicos  asig#2
Mapa conceptual modelos matematicos asig#2
 
Mapa conceptual modelo de telesecundaria
Mapa conceptual modelo de telesecundariaMapa conceptual modelo de telesecundaria
Mapa conceptual modelo de telesecundaria
 
Mapa conceptual...modelos...alejandro
Mapa conceptual...modelos...alejandroMapa conceptual...modelos...alejandro
Mapa conceptual...modelos...alejandro
 
Luis Echeverria
Luis EcheverriaLuis Echeverria
Luis Echeverria
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Organización Minuto de Dios
Organización Minuto de DiosOrganización Minuto de Dios
Organización Minuto de Dios
 
Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacion
 
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
 
Mapas Conceituais Exemplos
Mapas Conceituais   ExemplosMapas Conceituais   Exemplos
Mapas Conceituais Exemplos
 
Mapa conceputal ohsas v3
Mapa conceputal ohsas v3Mapa conceputal ohsas v3
Mapa conceputal ohsas v3
 
Mapa conceputal ohsas
Mapa conceputal ohsasMapa conceputal ohsas
Mapa conceputal ohsas
 
Mapa conceptual EFQM
Mapa conceptual EFQMMapa conceptual EFQM
Mapa conceptual EFQM
 

Similar a Mapa conceptual (modelo alma).

Arquitectura ALMA
Arquitectura ALMAArquitectura ALMA
Arquitectura ALMA
LoloUBD
 
Dierencia entre la ingeniería de software y la arquitectura de software
Dierencia entre la ingeniería de software y la arquitectura de softwareDierencia entre la ingeniería de software y la arquitectura de software
Dierencia entre la ingeniería de software y la arquitectura de software
Enrique Torres Alarcon
 
15 metodologia web qem
15 metodologia web qem15 metodologia web qem
15 metodologia web qem
UVM
 
Análisis de arquitecturas de software
Análisis de arquitecturas de softwareAnálisis de arquitecturas de software
Análisis de arquitecturas de software
Jorge Rodriguez
 
Unidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del softwareUnidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del software
raaf0001
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera
 
Proceso de desarrollo de software
Proceso de desarrollo de softwareProceso de desarrollo de software
Proceso de desarrollo de software
Aleli Castro
 
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio Lopez
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
Patty Carrillo
 
Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4
Camilo Forero
 
V8n15s1a04
V8n15s1a04V8n15s1a04
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
Patty Carrillo
 
Proceso de desarrollo de software
Proceso de desarrollo de softwareProceso de desarrollo de software
Proceso de desarrollo de software
duberlisg
 
Mecabic
MecabicMecabic
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptxActividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
RicardoCifuentes28
 
Analisi1
Analisi1Analisi1
Analisi1
anyela Calles
 
Capitulo 9 leccion 3
Capitulo 9 leccion 3Capitulo 9 leccion 3
Capitulo 9 leccion 3
Camilo Forero
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
YeraldinBarreraSuare
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Ana maria gonzalez
 
Presentacion enfoque del sistemaok[1]
Presentacion enfoque del sistemaok[1]Presentacion enfoque del sistemaok[1]
Presentacion enfoque del sistemaok[1]
Up 9 Luis Cuevas Lopez
 

Similar a Mapa conceptual (modelo alma). (20)

Arquitectura ALMA
Arquitectura ALMAArquitectura ALMA
Arquitectura ALMA
 
Dierencia entre la ingeniería de software y la arquitectura de software
Dierencia entre la ingeniería de software y la arquitectura de softwareDierencia entre la ingeniería de software y la arquitectura de software
Dierencia entre la ingeniería de software y la arquitectura de software
 
15 metodologia web qem
15 metodologia web qem15 metodologia web qem
15 metodologia web qem
 
Análisis de arquitecturas de software
Análisis de arquitecturas de softwareAnálisis de arquitecturas de software
Análisis de arquitecturas de software
 
Unidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del softwareUnidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del software
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 
Proceso de desarrollo de software
Proceso de desarrollo de softwareProceso de desarrollo de software
Proceso de desarrollo de software
 
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
Fabio lópez cuadro_comparativo_actividad_2.2
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
 
Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4
 
V8n15s1a04
V8n15s1a04V8n15s1a04
V8n15s1a04
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
 
Proceso de desarrollo de software
Proceso de desarrollo de softwareProceso de desarrollo de software
Proceso de desarrollo de software
 
Mecabic
MecabicMecabic
Mecabic
 
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptxActividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
 
Analisi1
Analisi1Analisi1
Analisi1
 
Capitulo 9 leccion 3
Capitulo 9 leccion 3Capitulo 9 leccion 3
Capitulo 9 leccion 3
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Presentacion enfoque del sistemaok[1]
Presentacion enfoque del sistemaok[1]Presentacion enfoque del sistemaok[1]
Presentacion enfoque del sistemaok[1]
 

Mapa conceptual (modelo alma).

  • 1. MODELO ALMA Es un método de evaluación orientado a metas, que se apoya en el uso de escenarios de cambio, los cuales escriben los eventos posibles que provocarían cambios al sistema . Atributo de calidad que analiza: Por que se considera un método de evaluación maduro. Es resultado o beneficio: De los trabajos de investigación realizados por Bengtsson y Lassing Es la facilidad de modificación. Esto se refiere a la capacidad de un sistema para ser ajustado debido a cambios en requerimientos, o en el entorno, así como la adición de nueva funcionalidad. Pasos que se sigue para realizarse. Predicción del costo de mantenimiento. Tipos de METAS. Evaluación de riesgos. Selección de un conjunto de arquitecturas. En el uso de escenarios de cambio, los cuales describen eventos posibles que provocarían cambios al sistema, y cómo se llevarían acabo éstos. Este método se apoya. 1. Definir la meta de evaluación. 2. Describir la arquitectura de software. 3.Obtener escenarios. 5.Interpretar resultados. 4.Evaluar escenarios. Las personas involucradas durante la evaluación son: Por que éste ha sido validado en diferentes dominios de aplicación como son: sistemas de control embebido, sistemas médicos, telecomunicaciones y sistemas administrativos. El arquitecto de software y el equipo de desarrollo.