SlideShare una empresa de Scribd logo
Notasespeciales:
Los PlexosCoroideossonlugaresespecializadosformadosporplieguesde piamadre,capilaresfenestradosyrevestimiento
cuboidal ependimarioque secretanLiquidoCefalorraquideo. estosse encuentranel techodel tercerycuarto ventrículo;yen
el techoy paredesmedialesde losventrículoslaterales.
El LCR se produce a unritmo de 14 a 36 ml/hyreemplazasuvolumentotal cuatroa cincovecesal día, Tiene actividad
metabólicayprotectoradel sistemanerviosocentral.
Las meningesconstituyentresrecubrimientosde tejidoconectivodel encéfaloylamedulaespinal. Desdelasuperficieala
profundidad,estasson:
1. EspacioEpidural
2. Duramadre
3. EspacioSubdural
4. Aracnoides
5. EspacioSubaracnoideo
6. La Piamadre:se relacionaíntimamenteconel tejidonervioso,siguiendotodossuscontornos.
La sustanciagris,tambiénllamadacortezacerebral estáformadaporlossomas,dendritas,axonesnomielinizadosy
célulasde laglía, estáenla parte superiordel cerebro,poresole dicencorteza,lasustanciablanca(esasí pq losaxones
cubiertosde mielinase venblancos) estádebajode lasustanciagris.(Imagínenselocomounachichiguagriscon hilo
blanco,el hiloes el axóny el somaes el cuerpo)
Existen6 capas de cortezacerebral,enordenson:1 Capa molecular,2capa granulosaexterna,3 capa piramidal externa
4 capa granulosainterna,5 capa piramidal interna,6capa multiforme opleomorfica.
El cerebelosolotiene 3capas: 1 capa molecular,2capa DE CÉLULAS DE PURKINJE(escribirloasí,lospatólogosson
jodonesconlaespecifidad),3capa granulosa.
Tejido nervioso
Como caracteristicas generales
tiene que:
- Se origina del ectodermo
-Posee celulas especializadas
llamadas neuronas, tienen
funciones de recepción,
integración y motora del
sistema nervioso.
Posee células neurogliales que
residen exclusivamente en el
SNC incluyen astrocitos,
oligodendrocitos, microglia
(células microgliales) y células
ependimarias. Si bien las
células de Schwann se localizan
en el SNP, en la actualidad
también se consideran células
neurogliales.
Funcionalmente se divide en:
Sistema nervioso central
- Tiene oligodentrocitos que
proprcionan mielina
- Constituye el sistema eferente
(motor)
El sistemamotor se divide
en:
-Somático: Mueve el músculo
esqueletico. Incluye los nervios
III, IV, VI y XII.
- Autónomo: A través de
ganglios mueve el músculo liso,
cardíaco y glándulas. Incluye
los nervios III, VII, IX y X.
Sistema nervioso periferico
- Está formado por los nervios
craneales y espinales.
- Posee granglios nerviosos
sensitivos y autónomos.
- Celulas de Schawn producen
mielina
-Constituye el sistema aferente
(sensorial)
- Las terminaciones nerviosas
de las prolongaciones pueden
ser: libres o encapsuladas.
Posee 3 tipos de fibras: De
asociación, comisurales y de
proyección.
Celulas del tejido nevioso
Neuroglía:Las células neuroglia les tienen la función de apoyo
físico y metabólico de neuronas.
Astrocitos (SNC):
- Los astrocitos proporcionan
apoyo estructural y metabólico a
las neuronas y actúan como
eliminadores de iones y
neurotransmisores liberados al
espacio extracelular.
- Se dividen en: Protoplásmicos y
fibrosos.
- Tienen forma de estrella debido
a sus numerosas prolongaciones.
- Son las células de la neuroglía
más grandes.
- Ayudan a conservar la barrera
hematoencefalica.
-Cicatrizan las áreas neuronales
dañadas.
Células microgliales(SNC):
- Son pequeñas y un poco
semejantes a los
oligodentrocitos.
-Fagocitan desechos y
estructuras dañadas.
-Derivan de la médula ósea.
Oligodentrocitos (SNC):
- Los oligodendrocitos actúan en
el aislamiento eléctrico y la
producción de mielina en el
sistema nervioso central.
- - Se asemejan a los
astrocitos pero son más
pequeños y tienen menos
ramificaciones.
- - Envuelven varios axones
con mielina y no poseen
lámina basal
Células de Schwann (SNP):
-Las células de Schwann forman
recubrimientos mielinizados y no
mielinizados en los axones del
sistema nervioso periférico.
- -Tienen lámina basal y
envuelven una sola porción
de axón en mielina.
- -Al espacio entre la mielina
de una y la otra se llama
NODO DE RANVIER.
- -Existen otras características
muy específicas que no
mencionaré.
- Leer libro para más info de
esta célula.
Neuronas
- Son las células más grandes y
más pequeñas del cuerpo.
- No se dividen.
-Tienen pigmentos como:
Melanina, lipofusina e incluyen
lípidos.
Se clasifican en: Monopolares,
bipolares y multipolares.
- Están compuestas de soma,
dendritas y axones.
Soma:
-Posee un nucleo central
-Posee un RER abundante y
muchas cisternas que junto con
los polirribosomas forman los
CUERPOS DE NISSL
- Posee un mónticulo del axón
-Posee numerosas mitocondrias
aunque más delgadas.
Dendritas:
Las dendritas reciben estímulos
de otras células nerviosas.
Aveces poseen vesículas y
transmiten impulsos.
Axón:
- Los axones transmiten
impulsos a otras neuronas o
células efectoras, sobre todo
células musculares y
glandulares.
- Algunos poseen ramas
colaterales
-Su plasma es llamado
axoplasma ademas tiene
abundante mitocondrias
delgadas y REL.
- Tiene 2 tipos de transportes:
Anterogrado: Del soma al axón.
Retrogado Del axón a l soma
También pueden estar envueltos en
Mielina(Vainade mielina) lacual ayuda
a propagar los impulsos más rápido.
OJO: La mielina proviene de
extensiones plasmalema de las células
de la neuroglia NO DE LAS NEURONAS.
Células ependimarias:
Son células epiteliales cilíndricas a
cúbicas y facilitan el movimiento
del líquidoCR.Estas puedenformar
el PLEXO COROIDEO (Encargado de
segregar LCR)
Se especializan y se llaman
TANICITOS, que se prolongan al
hipotálamo y transportan LCR las
células neurosecretoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C glia
C gliaC glia
Neuroglias (D Pexpo)
Neuroglias (D Pexpo)Neuroglias (D Pexpo)
Neuroglias (D Pexpo)
Victor Marroquín
 
Células de sostén
Células de sosténCélulas de sostén
Células de sostén
sophuu
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
Zurisadai Flores.
 
Las células gliales
Las células glialesLas células gliales
Las células gliales - Águeda García-Redondo
Las células gliales - Águeda García-Redondo Las células gliales - Águeda García-Redondo
Las células gliales - Águeda García-Redondo
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
Pedro Pablo
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
vero-flor
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Erick VH
 
Histologia nervioso
Histologia nerviosoHistologia nervioso
Histologia nervioso
Asis Nasseri
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
Cami Pessoa
 
Neuroglia-2011
Neuroglia-2011Neuroglia-2011
Neuroglia-2011
neuroanatomiaunc
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNC
DrAngelMartinez
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
1. psicoanlistas áreas internas y externas de la célula
1. psicoanlistas áreas internas y externas de la célula1. psicoanlistas áreas internas y externas de la célula
1. psicoanlistas áreas internas y externas de la célula
Magditita
 
Histología del Tejido Nervioso (Escuela de Medicina ITESM)
Histología del Tejido Nervioso (Escuela de Medicina ITESM)Histología del Tejido Nervioso (Escuela de Medicina ITESM)
Histología del Tejido Nervioso (Escuela de Medicina ITESM)
Oscar Garcia
 
Tipos de celulas y comunicacion neuronal
Tipos de celulas y comunicacion neuronalTipos de celulas y comunicacion neuronal
Tipos de celulas y comunicacion neuronal
universidad cooperativa de colombia
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Arelis Fernandez Muñoz
 
Nervioso 07 Histo
Nervioso 07 HistoNervioso 07 Histo
Nervioso 07 Histo
Alicia
 

La actualidad más candente (20)

C glia
C gliaC glia
C glia
 
Neuroglias (D Pexpo)
Neuroglias (D Pexpo)Neuroglias (D Pexpo)
Neuroglias (D Pexpo)
 
Células de sostén
Células de sosténCélulas de sostén
Células de sostén
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
 
Las células gliales
Las células glialesLas células gliales
Las células gliales
 
Las células gliales - Águeda García-Redondo
Las células gliales - Águeda García-Redondo Las células gliales - Águeda García-Redondo
Las células gliales - Águeda García-Redondo
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
 
Presentacion de biologia
Presentacion de biologiaPresentacion de biologia
Presentacion de biologia
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Histologia nervioso
Histologia nerviosoHistologia nervioso
Histologia nervioso
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
Neuroglia-2011
Neuroglia-2011Neuroglia-2011
Neuroglia-2011
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNC
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
1. psicoanlistas áreas internas y externas de la célula
1. psicoanlistas áreas internas y externas de la célula1. psicoanlistas áreas internas y externas de la célula
1. psicoanlistas áreas internas y externas de la célula
 
Histología del Tejido Nervioso (Escuela de Medicina ITESM)
Histología del Tejido Nervioso (Escuela de Medicina ITESM)Histología del Tejido Nervioso (Escuela de Medicina ITESM)
Histología del Tejido Nervioso (Escuela de Medicina ITESM)
 
Tipos de celulas y comunicacion neuronal
Tipos de celulas y comunicacion neuronalTipos de celulas y comunicacion neuronal
Tipos de celulas y comunicacion neuronal
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Nervioso 07 Histo
Nervioso 07 HistoNervioso 07 Histo
Nervioso 07 Histo
 

Similar a Mapa conceptual (nervioso)

Citología[1]
Citología[1]Citología[1]
Citología[1]
Samuel Trinidad
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
sebastian8
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
sebastian8
 
Organizacion Celular
Organizacion CelularOrganizacion Celular
Organizacion Celular
drvladttepes
 
Apunte3
Apunte3Apunte3
2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)
Fernanda Flores
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Yadira García
 
Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
acvdo
 
TEJIDO NERVIOSO.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pdfTEJIDO NERVIOSO.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pdf
AnyOrtiz6
 
TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdfTEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
ChtDenisse
 
Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
Stive Mendieta
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Edison Alagon Puma
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Edison Alagon Puma
 
Unidad 4 organizacion general y estructura del sistema nervioso
Unidad 4 organizacion general y estructura del sistema nerviosoUnidad 4 organizacion general y estructura del sistema nervioso
Unidad 4 organizacion general y estructura del sistema nervioso
joseal112
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
verdathp
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Astrid Herrera
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido  muscular y tejido nerviosoTejido  muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Jared Diaz
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
ELSAPATO
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
DarwinLaines
 

Similar a Mapa conceptual (nervioso) (20)

Citología[1]
Citología[1]Citología[1]
Citología[1]
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
 
Organizacion Celular
Organizacion CelularOrganizacion Celular
Organizacion Celular
 
Apunte3
Apunte3Apunte3
Apunte3
 
2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
 
TEJIDO NERVIOSO.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pdfTEJIDO NERVIOSO.pdf
TEJIDO NERVIOSO.pdf
 
TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdfTEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
TEJIDO NERVIOSO_GRUPO N°3.pdf
 
Anatomia de la neurona
Anatomia de la neuronaAnatomia de la neurona
Anatomia de la neurona
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
 
Unidad 4 organizacion general y estructura del sistema nervioso
Unidad 4 organizacion general y estructura del sistema nerviosoUnidad 4 organizacion general y estructura del sistema nervioso
Unidad 4 organizacion general y estructura del sistema nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido  muscular y tejido nerviosoTejido  muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Mapa conceptual (nervioso)

  • 1. Notasespeciales: Los PlexosCoroideossonlugaresespecializadosformadosporplieguesde piamadre,capilaresfenestradosyrevestimiento cuboidal ependimarioque secretanLiquidoCefalorraquideo. estosse encuentranel techodel tercerycuarto ventrículo;yen el techoy paredesmedialesde losventrículoslaterales. El LCR se produce a unritmo de 14 a 36 ml/hyreemplazasuvolumentotal cuatroa cincovecesal día, Tiene actividad metabólicayprotectoradel sistemanerviosocentral. Las meningesconstituyentresrecubrimientosde tejidoconectivodel encéfaloylamedulaespinal. Desdelasuperficieala profundidad,estasson: 1. EspacioEpidural 2. Duramadre 3. EspacioSubdural 4. Aracnoides 5. EspacioSubaracnoideo 6. La Piamadre:se relacionaíntimamenteconel tejidonervioso,siguiendotodossuscontornos. La sustanciagris,tambiénllamadacortezacerebral estáformadaporlossomas,dendritas,axonesnomielinizadosy célulasde laglía, estáenla parte superiordel cerebro,poresole dicencorteza,lasustanciablanca(esasí pq losaxones cubiertosde mielinase venblancos) estádebajode lasustanciagris.(Imagínenselocomounachichiguagriscon hilo blanco,el hiloes el axóny el somaes el cuerpo) Existen6 capas de cortezacerebral,enordenson:1 Capa molecular,2capa granulosaexterna,3 capa piramidal externa 4 capa granulosainterna,5 capa piramidal interna,6capa multiforme opleomorfica. El cerebelosolotiene 3capas: 1 capa molecular,2capa DE CÉLULAS DE PURKINJE(escribirloasí,lospatólogosson jodonesconlaespecifidad),3capa granulosa. Tejido nervioso Como caracteristicas generales tiene que: - Se origina del ectodermo -Posee celulas especializadas llamadas neuronas, tienen funciones de recepción, integración y motora del sistema nervioso. Posee células neurogliales que residen exclusivamente en el SNC incluyen astrocitos, oligodendrocitos, microglia (células microgliales) y células ependimarias. Si bien las células de Schwann se localizan en el SNP, en la actualidad también se consideran células neurogliales. Funcionalmente se divide en: Sistema nervioso central - Tiene oligodentrocitos que proprcionan mielina - Constituye el sistema eferente (motor) El sistemamotor se divide en: -Somático: Mueve el músculo esqueletico. Incluye los nervios III, IV, VI y XII. - Autónomo: A través de ganglios mueve el músculo liso, cardíaco y glándulas. Incluye los nervios III, VII, IX y X. Sistema nervioso periferico - Está formado por los nervios craneales y espinales. - Posee granglios nerviosos sensitivos y autónomos. - Celulas de Schawn producen mielina -Constituye el sistema aferente (sensorial) - Las terminaciones nerviosas de las prolongaciones pueden ser: libres o encapsuladas. Posee 3 tipos de fibras: De asociación, comisurales y de proyección.
  • 2. Celulas del tejido nevioso Neuroglía:Las células neuroglia les tienen la función de apoyo físico y metabólico de neuronas. Astrocitos (SNC): - Los astrocitos proporcionan apoyo estructural y metabólico a las neuronas y actúan como eliminadores de iones y neurotransmisores liberados al espacio extracelular. - Se dividen en: Protoplásmicos y fibrosos. - Tienen forma de estrella debido a sus numerosas prolongaciones. - Son las células de la neuroglía más grandes. - Ayudan a conservar la barrera hematoencefalica. -Cicatrizan las áreas neuronales dañadas. Células microgliales(SNC): - Son pequeñas y un poco semejantes a los oligodentrocitos. -Fagocitan desechos y estructuras dañadas. -Derivan de la médula ósea. Oligodentrocitos (SNC): - Los oligodendrocitos actúan en el aislamiento eléctrico y la producción de mielina en el sistema nervioso central. - - Se asemejan a los astrocitos pero son más pequeños y tienen menos ramificaciones. - - Envuelven varios axones con mielina y no poseen lámina basal Células de Schwann (SNP): -Las células de Schwann forman recubrimientos mielinizados y no mielinizados en los axones del sistema nervioso periférico. - -Tienen lámina basal y envuelven una sola porción de axón en mielina. - -Al espacio entre la mielina de una y la otra se llama NODO DE RANVIER. - -Existen otras características muy específicas que no mencionaré. - Leer libro para más info de esta célula. Neuronas - Son las células más grandes y más pequeñas del cuerpo. - No se dividen. -Tienen pigmentos como: Melanina, lipofusina e incluyen lípidos. Se clasifican en: Monopolares, bipolares y multipolares. - Están compuestas de soma, dendritas y axones. Soma: -Posee un nucleo central -Posee un RER abundante y muchas cisternas que junto con los polirribosomas forman los CUERPOS DE NISSL - Posee un mónticulo del axón -Posee numerosas mitocondrias aunque más delgadas. Dendritas: Las dendritas reciben estímulos de otras células nerviosas. Aveces poseen vesículas y transmiten impulsos. Axón: - Los axones transmiten impulsos a otras neuronas o células efectoras, sobre todo células musculares y glandulares. - Algunos poseen ramas colaterales -Su plasma es llamado axoplasma ademas tiene abundante mitocondrias delgadas y REL. - Tiene 2 tipos de transportes: Anterogrado: Del soma al axón. Retrogado Del axón a l soma También pueden estar envueltos en Mielina(Vainade mielina) lacual ayuda a propagar los impulsos más rápido. OJO: La mielina proviene de extensiones plasmalema de las células de la neuroglia NO DE LAS NEURONAS. Células ependimarias: Son células epiteliales cilíndricas a cúbicas y facilitan el movimiento del líquidoCR.Estas puedenformar el PLEXO COROIDEO (Encargado de segregar LCR) Se especializan y se llaman TANICITOS, que se prolongan al hipotálamo y transportan LCR las células neurosecretoras.