SlideShare una empresa de Scribd logo
Erick D. Torres Pérez
ETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos.
Prof. Torres
05 de julio de 2016
Taller #01: Tarea # 02
Construya un mapa de concepto que muestre los pasos del estudio de
necesidades. Publique su mapa en el área de Tarea Mapa -Estudio
Necesidades.
Primero que nada vamos a identificar que es el Estudio de Necesidad. Es
una perspectiva de planificación el cual se realiza en dos tiempos: Primero:
Identificar el problema y recolectar la información, Segundo: Interpretar y
analizar los resultados. Según Siegel citado por Vidal (2006) el estudio de
necesidad es un sistema de vigilancia del entorno que se interesa por las
Estudio de
necesidades
Determinar el
problema
Paso 1
Establecer los
objetivos
Paso 2
Identificar la
infomración a
recoger
Paso 3
Analizar la
información
recogida
Paso 4
Recoger la
información
Paso 5
Determinar la
herramienta
para recoger la
información
Paso 6
Interpretar
resultados Paso
7
Toma de
desiciones
Paso 8
Desarrollo de
adiestramiento
Paso 9
características de la población que tiene influencia sobre la necesidad y la
demanda de los servicios.
Huertas. (s.f.). nos menciona antes de tomar en consideración cada uno de
los pasos debemos observar las diferentes fases del estudio de necesidades:
 Exploración (Pre-assessment)
 Recopilación de datos (Assessment)
 Utilización (post Assessment)
 El primer paso que vamos a estar experimentando sería la identificación
del problema que según Huerta (2003) nos menciona que debemos
ubicar primeramente la ubicación actual de la compañía y hacia donde
desean dirigirse; recopilar las necesidades sentidas por la gente y
reconocidas por el profesional de cambios y de igual forma al inverso.
 Luego tendremos el desarrollo de estrategias para que el participante
logre sus metas y objetivos. Se le presentará de manera hipotética los
efectos positivos esperados.
 Ayudar a los participantes a determinar el tipo de evidencia requerida
para documentar el progreso hacia las metas fijadas. Es donde veremos
toda la información necesaria para poder conservar o desechar
información apta para cumplir los objetivos.
 En esta etapa buscaremos las distintas herramientas que utilizaremos
para recopilar la información requerida. Entre ellas podríamos ver:
Participantes, Observadores Externos, Documentación Archivada,
Políticas, Regulaciones y Guías, Evaluaciones, Expedientes y Base de
datos. Estos harán el proceso de recopilación de información muchos
más sencillo y certero.
 EL próximo paso es recoger la información ya teniendo la herramientas a
utilizarse. Es donde se harán una serie de entrevistas, lecturas y análisis.
Existen varios factores necesarios para poder realizar la investigación
eficiente, entre ellos tenemos: que la participación de los participantes sea
amplia, establecer los valores en el grupo cuyas necesidades se van a
establecer, es un proceso participativo; no es algo que se hace a la gente;
este proceso es mucho más que recopilar datos.
 Luego de recopilar la información necesaria esta se va analizar de modo
que se logré interpretar y se puedan realizar las actividades de cambio.
Dentro de los parámetros que se utilizarían para poder evaluar la
información se encuentran: los indicadores sociales, el grado académico,
que servicios utilizan, si es agencia de gobierno y los archivos
disponibles. Es bien importante resaltar que todos tiene la misma
oportunidad de participar luego de obtener una lista de participantes,
también puede ser forma aleatoria. Sin importar raza, sexo, lugar de
origen, edad entre otros, aunque luego se separen para un proceso de
análisis.
 Como resultado de la investigación y administración de las herramientas a
la corporación seleccionanda, se analizan e interpretan los resultados,
para obtener los hallazgos más importantes. En este campo se pueden
realizar una serie de preguntas para evaluar las necesidades. Tales
como: ¿Realiza la empresa un Diagnóstico de Necesidades de
Capacitación (DNC)?, ¿Qué criterios toma en cuenta para ofrecer una
capacitación?, ¿Qué técnica usa para realizar un DNC? entrevistas,
cuestionarios, sesión de grupo u observaciones.
 En el próximo paso se tomará en cuenta toda la información recopilada,
ya sea de lso empleados, supervisores, presidente, dueños y hasta
clientes. En esta parte del proceso es donde el agente de cambios va a
tomar en consideración toda la información recopilada de las distintas
formas y va a decidir que tipo de adiestramientos o necesidad es la que
emerge a la compañía o corporación a tener deficiencias en su desarrollo.
Se analizan las tecnicas de enseñanza-aprendizaje que se va a
desarrollar. Ya esto es teniendo en consideración el tipo de participante
se estará adiestrando.
 Por último, se realiza la elaboración del adiestramientos con todas sus
partes. Dende contenga una bienvenida, una descripción del
adiestramiento, la introducción, los objetivos específicos y generales, el
contenido que se va estar utilizando para ofrecer junto con sus tareas de
evaluación y avalúo. En un espacio aparte tendremos los recursos y
referencias utilizados para el adiestramiento.
En fin, con este breve plan de desarrollo de la búsqueda de necesidad para
un campo en particular, podemos desarrollar un adiestramiento con todas sus
partes y pueda ser beneficioso a la hora de ponerlo en práctica. Fijando los
objetivos a mejorar un sistema y capacitar un equipo de trabajo y pueda llegar
esa corporación a unos estándares más altos y ser competitivo dentro del
mercado que se manifiesta.
Referencias
Huerta. (2003). Estudio de Necesidades. Recuperado de
http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj-
223/Estudio_de_Necesidades.pdf
Huerta. (s.f.). Metodología del Estudio de Necesidades. Recuperado de
http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj253/Metodolog_a_del_Estudio_d
e_Necesidades.pdf
Vidal. (2006). Estudio de Necesidad de Mercado. Recuperado de
http://www.uprm.edu/library/docs/tutorias/tutorias_estudio_necesidad.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Taller 1 Mapa de Conceptos
Taller 1  Mapa de ConceptosTaller 1  Mapa de Conceptos
Taller 1 Mapa de Conceptos
Isamalia Muniz
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
Perdomo06
 
Wireless sensor network
Wireless sensor networkWireless sensor network
Wireless sensor network
Nishant Bhardwaj
 
Needs analysis
Needs analysisNeeds analysis
Needs analysis
tahajoon
 
Radio Communication
Radio CommunicationRadio Communication
Radio Communication
John Grace
 
Radio communication presentation
Radio communication presentationRadio communication presentation
Radio communication presentation
randan88
 

Destacado (6)

Taller 1 Mapa de Conceptos
Taller 1  Mapa de ConceptosTaller 1  Mapa de Conceptos
Taller 1 Mapa de Conceptos
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
 
Wireless sensor network
Wireless sensor networkWireless sensor network
Wireless sensor network
 
Needs analysis
Needs analysisNeeds analysis
Needs analysis
 
Radio Communication
Radio CommunicationRadio Communication
Radio Communication
 
Radio communication presentation
Radio communication presentationRadio communication presentation
Radio communication presentation
 

Similar a Mapa de Conceptos_Estudio de Necesidades

Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.docMatriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
luz flores
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
samanthaortizbqto
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Claudia150499
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Claudia150499
 
Planeacion de la_evaluacion
Planeacion de la_evaluacionPlaneacion de la_evaluacion
Planeacion de la_evaluacion
karyRamRom
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
Jessi_Albares
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
elbebe1
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
Maestros en Linea MX
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
NellyZoto
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Jezz Pilgrim
 
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodoGuia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
Claudia150499
 
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de InformacionTecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Ricardo Tangarife
 
Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
neyman bejarano
 
Plan social media social para la accion social
Plan social media social para la accion socialPlan social media social para la accion social
Plan social media social para la accion social
Jose María Regalado
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
BeatrizLilianaCarrera
 
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodología de los estudios de organización y sistemas
Metodología de los estudios de organización y sistemasMetodología de los estudios de organización y sistemas
Metodología de los estudios de organización y sistemas
Luis Quisimalin
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
danylopez
 
HPI_201_APUNTE_SEMANA_2_2023.pdf
HPI_201_APUNTE_SEMANA_2_2023.pdfHPI_201_APUNTE_SEMANA_2_2023.pdf
HPI_201_APUNTE_SEMANA_2_2023.pdf
Héctor Silva
 
HPI_201_APUNTE_SEMANA_3_2023.pdf
HPI_201_APUNTE_SEMANA_3_2023.pdfHPI_201_APUNTE_SEMANA_3_2023.pdf
HPI_201_APUNTE_SEMANA_3_2023.pdf
Héctor Silva
 

Similar a Mapa de Conceptos_Estudio de Necesidades (20)

Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.docMatriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
 
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodoGuia 1, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1, operacion de eventos, ii periodo
 
Planeacion de la_evaluacion
Planeacion de la_evaluacionPlaneacion de la_evaluacion
Planeacion de la_evaluacion
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodoGuia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
 
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de InformacionTecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
 
Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
 
Plan social media social para la accion social
Plan social media social para la accion socialPlan social media social para la accion social
Plan social media social para la accion social
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
 
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
 
Metodología de los estudios de organización y sistemas
Metodología de los estudios de organización y sistemasMetodología de los estudios de organización y sistemas
Metodología de los estudios de organización y sistemas
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
HPI_201_APUNTE_SEMANA_2_2023.pdf
HPI_201_APUNTE_SEMANA_2_2023.pdfHPI_201_APUNTE_SEMANA_2_2023.pdf
HPI_201_APUNTE_SEMANA_2_2023.pdf
 
HPI_201_APUNTE_SEMANA_3_2023.pdf
HPI_201_APUNTE_SEMANA_3_2023.pdfHPI_201_APUNTE_SEMANA_3_2023.pdf
HPI_201_APUNTE_SEMANA_3_2023.pdf
 

Más de ErickDanielTorres

prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
prte 640  resultados de la evaluación erick danielprte 640  resultados de la evaluación erick daniel
prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
ErickDanielTorres
 
Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2
ErickDanielTorres
 
Prueba beta noelia
Prueba beta noeliaPrueba beta noelia
Prueba beta noelia
ErickDanielTorres
 
Prueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cottoPrueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cotto
ErickDanielTorres
 
Prueba alpha valeria
Prueba alpha valeriaPrueba alpha valeria
Prueba alpha valeria
ErickDanielTorres
 
Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06
ErickDanielTorres
 
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
ErickDanielTorres
 
Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03
ErickDanielTorres
 
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
ErickDanielTorres
 
Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602
ErickDanielTorres
 
Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01
ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05
ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
ErickDanielTorres
 
Plantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoPlantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto Tecnológico
ErickDanielTorres
 
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoInstrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
ErickDanielTorres
 
Diagrama Visual
Diagrama VisualDiagrama Visual
Diagrama Visual
ErickDanielTorres
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
ErickDanielTorres
 
Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
ErickDanielTorres
 
El Uso de la Información
El Uso de la InformaciónEl Uso de la Información
El Uso de la Información
ErickDanielTorres
 

Más de ErickDanielTorres (20)

prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
prte 640  resultados de la evaluación erick danielprte 640  resultados de la evaluación erick daniel
prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
 
Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2
 
Prueba beta noelia
Prueba beta noeliaPrueba beta noelia
Prueba beta noelia
 
Prueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cottoPrueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cotto
 
Prueba alpha valeria
Prueba alpha valeriaPrueba alpha valeria
Prueba alpha valeria
 
Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06
 
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
 
Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03Prte 640 diseño instruccional t03
Prte 640 diseño instruccional t03
 
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
 
Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602
 
Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01
 
Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05Prte 630 manual del participante t05
Prte 630 manual del participante t05
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
 
Plantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoPlantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto Tecnológico
 
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoInstrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
 
Diagrama Visual
Diagrama VisualDiagrama Visual
Diagrama Visual
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
 
Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
 
El Uso de la Información
El Uso de la InformaciónEl Uso de la Información
El Uso de la Información
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Mapa de Conceptos_Estudio de Necesidades

  • 1. Erick D. Torres Pérez ETEL 601 Desarrollo de Adiestramientos Virtuales Corporativos. Prof. Torres 05 de julio de 2016 Taller #01: Tarea # 02 Construya un mapa de concepto que muestre los pasos del estudio de necesidades. Publique su mapa en el área de Tarea Mapa -Estudio Necesidades. Primero que nada vamos a identificar que es el Estudio de Necesidad. Es una perspectiva de planificación el cual se realiza en dos tiempos: Primero: Identificar el problema y recolectar la información, Segundo: Interpretar y analizar los resultados. Según Siegel citado por Vidal (2006) el estudio de necesidad es un sistema de vigilancia del entorno que se interesa por las Estudio de necesidades Determinar el problema Paso 1 Establecer los objetivos Paso 2 Identificar la infomración a recoger Paso 3 Analizar la información recogida Paso 4 Recoger la información Paso 5 Determinar la herramienta para recoger la información Paso 6 Interpretar resultados Paso 7 Toma de desiciones Paso 8 Desarrollo de adiestramiento Paso 9
  • 2. características de la población que tiene influencia sobre la necesidad y la demanda de los servicios. Huertas. (s.f.). nos menciona antes de tomar en consideración cada uno de los pasos debemos observar las diferentes fases del estudio de necesidades:  Exploración (Pre-assessment)  Recopilación de datos (Assessment)  Utilización (post Assessment)  El primer paso que vamos a estar experimentando sería la identificación del problema que según Huerta (2003) nos menciona que debemos ubicar primeramente la ubicación actual de la compañía y hacia donde desean dirigirse; recopilar las necesidades sentidas por la gente y reconocidas por el profesional de cambios y de igual forma al inverso.  Luego tendremos el desarrollo de estrategias para que el participante logre sus metas y objetivos. Se le presentará de manera hipotética los efectos positivos esperados.  Ayudar a los participantes a determinar el tipo de evidencia requerida para documentar el progreso hacia las metas fijadas. Es donde veremos toda la información necesaria para poder conservar o desechar información apta para cumplir los objetivos.  En esta etapa buscaremos las distintas herramientas que utilizaremos para recopilar la información requerida. Entre ellas podríamos ver: Participantes, Observadores Externos, Documentación Archivada, Políticas, Regulaciones y Guías, Evaluaciones, Expedientes y Base de datos. Estos harán el proceso de recopilación de información muchos más sencillo y certero.  EL próximo paso es recoger la información ya teniendo la herramientas a utilizarse. Es donde se harán una serie de entrevistas, lecturas y análisis. Existen varios factores necesarios para poder realizar la investigación eficiente, entre ellos tenemos: que la participación de los participantes sea amplia, establecer los valores en el grupo cuyas necesidades se van a establecer, es un proceso participativo; no es algo que se hace a la gente; este proceso es mucho más que recopilar datos.  Luego de recopilar la información necesaria esta se va analizar de modo que se logré interpretar y se puedan realizar las actividades de cambio. Dentro de los parámetros que se utilizarían para poder evaluar la información se encuentran: los indicadores sociales, el grado académico,
  • 3. que servicios utilizan, si es agencia de gobierno y los archivos disponibles. Es bien importante resaltar que todos tiene la misma oportunidad de participar luego de obtener una lista de participantes, también puede ser forma aleatoria. Sin importar raza, sexo, lugar de origen, edad entre otros, aunque luego se separen para un proceso de análisis.  Como resultado de la investigación y administración de las herramientas a la corporación seleccionanda, se analizan e interpretan los resultados, para obtener los hallazgos más importantes. En este campo se pueden realizar una serie de preguntas para evaluar las necesidades. Tales como: ¿Realiza la empresa un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)?, ¿Qué criterios toma en cuenta para ofrecer una capacitación?, ¿Qué técnica usa para realizar un DNC? entrevistas, cuestionarios, sesión de grupo u observaciones.  En el próximo paso se tomará en cuenta toda la información recopilada, ya sea de lso empleados, supervisores, presidente, dueños y hasta clientes. En esta parte del proceso es donde el agente de cambios va a tomar en consideración toda la información recopilada de las distintas formas y va a decidir que tipo de adiestramientos o necesidad es la que emerge a la compañía o corporación a tener deficiencias en su desarrollo. Se analizan las tecnicas de enseñanza-aprendizaje que se va a desarrollar. Ya esto es teniendo en consideración el tipo de participante se estará adiestrando.  Por último, se realiza la elaboración del adiestramientos con todas sus partes. Dende contenga una bienvenida, una descripción del adiestramiento, la introducción, los objetivos específicos y generales, el contenido que se va estar utilizando para ofrecer junto con sus tareas de evaluación y avalúo. En un espacio aparte tendremos los recursos y referencias utilizados para el adiestramiento. En fin, con este breve plan de desarrollo de la búsqueda de necesidad para un campo en particular, podemos desarrollar un adiestramiento con todas sus partes y pueda ser beneficioso a la hora de ponerlo en práctica. Fijando los objetivos a mejorar un sistema y capacitar un equipo de trabajo y pueda llegar esa corporación a unos estándares más altos y ser competitivo dentro del mercado que se manifiesta.
  • 4. Referencias Huerta. (2003). Estudio de Necesidades. Recuperado de http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj- 223/Estudio_de_Necesidades.pdf Huerta. (s.f.). Metodología del Estudio de Necesidades. Recuperado de http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj253/Metodolog_a_del_Estudio_d e_Necesidades.pdf Vidal. (2006). Estudio de Necesidad de Mercado. Recuperado de http://www.uprm.edu/library/docs/tutorias/tutorias_estudio_necesidad.pdf