SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual del Facilitador
septiembre, 2016
Escuela de Estudios Profesionales
Programa AHORA
Universidad del Turabo
PRTE 630 Proyecto Tecnológico y
Diseño Instruccional I
Erick D. Torres Pérez
Adiestramiento sobre el Uso y Manejo del Dispositivo eléctrico (Tazer) Orden General
Capitulo 600 Sección 602
1	
  
	
  
Contenido
Introducción…………………………...…………………………………………………………. 2
Descripción del Adiestramiento………………….………………………………………………..3
Objetivos…………………………………………………………………………………………..3
• Generales del Proyecto………………………………………………..…………………..3
• Específicos del Proyecto………………...………………………………………………...3
Materiales………………………...………………………………………………………………..3
Temario………………………………………...………………………………………………….4
Actividades………………………..………………………………………………………………6
Anejos…………………………...……………………………………………………………….13
• Anejo A………………………………………………………………………………….13
• Anejo B………………………………………………………………………………….14
• Anejo C………………………………………………………………………………….15
Referencias…………………………………………………………………………...………….15
2	
  
	
  
Introducción
Este manual es una guía para el facilitador del adiestramiento: Adiestramiento sobre el uso y
manejo del dispositivo eléctrico (Tazer) Orden General Capitulo 600 Sección 602, dirigido a los
agentes del orden público y facilitadores de la Policía de Puerto Rico. En el contenido de este
manual se incluye la descripción del adiestramiento, los objetivos, instrucciones generales,
actividades, evaluación y anejos.
Durante el proceso del adiestramiento el equipo de adiestramiento debe fomentar respeto
absoluto, creando así un ambiente colaborativo y participativo, logrando a su ves que cada
participante comparta su aprendizaje. EL facilitdor tiene como rol principal ser moderador con
la responsabilidad que el proceso de enseñanza-aprendiaje sea efectivo en cada uno de los
participantes. Es responsable de proveer instrucciones claras, guias específicas y proveer la
retroalimentación necesaria en todo el proceso para dar plano a cumplir con los objetivos y
actividades del adiestramiento.
Este adiestramiento tiene como misión proveer los conocimientos básicos y prácticos a
todo el personal matriculado en el UDFDCE y que los mismos internalicen en contexto sobre sus
experiencias previas y la información que recibirán.
Se espera que cada uno de los participantes logre aprender y poner enpráctica las
diferentes reglas y normas sobre el Uso y Manejo del Dispositivo de Control Eléctrico.
3	
  
	
  
Descripción del Adiestramiento Uso y Manejo del Dispositivo de Control Eléctrico
EL propósito del adiestramiento es proveer la información necesaria para lograr la
efectividad en las labores de cada uno de los MPPR (Miebros de la Policía de Puerto Rico)
basado en la Orden General 600 Sección 602. Tiene como finalidad promover al agente las
destrezas y capacidades donde obtenga el mejor desarrollo profesional en una situación en
particular y lograr el uso correcto del DCE.
Objetivos del Proyecto
Con el propósito de atender la necesidad presentada previamente y diversificar las modalidades
de enseñanza para los MPPR, este proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos:
Objetivo General
Ofrecer una alternativa de enseñanza-aprendizaje que influya en los resultados académicos
obtenidos por los MPPR.
Ofrecer una modalidad de estudio que disminuya los gastos incurridos por la Agencia.
Objetivo específico
Minimizar al menos el 40% de los gastos incurridos en los adiestramientos ofrecidos en la
modalidad presencial.
Garantizar que el 80% de los participantes que tomen el curso aprueben el adiestramiento y
obtengan la certificación.
Materiales
• Computadora, Laptop, Ipad
• Servicio de Internet (conexión directa al network)
• Plataforma Canvas – Free Trial
4	
  
	
  
Temario
I. Módulo 01: Identificar los beneficios del uso correcto del DCE en una situación en
particular.
a. ¿Qué es el DCE (Dispositivo de control eléctrico?
i. Beneficios
b. Importancia de conocer las reglas sobre el uso y manejo del DCE.
i. Explicar las razones principales del uso del DCE en comparación con el
arma de fuego.
c. Escritos con situaciones hipotéticas
i. Comparar diferentes situaciones hipotéticas donde se hace uso del DCE
correctamente e incorrectamente.
II. Módulo 02: Aplicando las reglas sobre el uso y manejo del DCE
a. ¿Cuál es el uso correcto del DCE?
b. Razones para el uso y manejo del DCE
c. ¿Por qué utilizar el DCE en vez del arma de fuego?
d. Contenido presentado en las lecciones 01, 02 y 03.
III. Módulo 03: Conociendo las ventajas y desventajas del DCE.
a. El antes 1: Asegurarse del buen funcionamiento del DCE. Evitar problemas en
medio de su uso.
b. El durante 2: Cantidad de aplicaciones permitidas. Evitar uso excesivo del DCE.
c. El después 3: Acción a tomar luego de la aplicación.
IV. Módulo 04: Evaluando el Adiestramiento UDFDCE
a. En este módulo los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre lo
aprendido en los 3 previos módulos y a lo largo de este adiestramiento.
b. Material presentado en todo el adiestramiento.
5	
  
	
  
Instrucciones Generales
Los participantes del Adiestramiento: : Adiestramiento sobre el uso y manejo del dispositivo
eléctrico, (DCE) podrán participar del mismo si cumplen con las siguientes características:
1. Ser agente del orden público (PPR).
2. Deberá estar registrado por la agencia para el adiestramiento.
3. Una vez registrado, deberá inscribirse en el adiestramiento en la plataforma Canvas.
4. Para poder recibir el certificado del adiestramiento, deberá haber completado en su
totalidad el adiestramiento con un mínimo de 85%. De lo contrario no recibirá el
certificado y tendrá que repetir el mismo bajo las mismas condiciones.
5. Una vez completado el adiestramiento, los participantes recibirán su certificado de
Adiestramiento.
Los requisitos expuestos para etse adiestramiento serán dirigidos por el facilitador. El mismo
será un ente cooperador donde alcarará todas sus dudas y problemas. De tener agúna situación en
particular con el facilitador usted tiene la obligación de acudir a la oficina del decano de
estudiantes donde la agencia intervendrá para darle solución al problema. Todo el proceso del
adiestramiento será llevado a cabo entodas sus partes por el facilitador. Entre sus deberes esta
velar por que se completen todas las tareas, las evalucaciones y el adiestramiento en su totalidad.
6	
  
	
  
Actividades
Saludos y Bienvenida
Se presentará un Podcast (VOKI) donde se les dará la bienvenida al adiestramiento a cada uno de
los agentes y se les explicará brevemente los objetivos del mismo. En este audio tendremos las
intrucciones específicas sobre como elaborar la primera actividad y como accesar a ella. Esta
constará de un foro de presentación donde expondran información educativa y personal hacia los
demás compañeros.
Módulo 01 Tema (s): Uso y Manejo del DCE (Dispositivo de Control Eléctrico)
Objetivos
1. Compartir experiencias previas sobre el uso de DCE
2. Identificar los beneficios del uso correcto del DCE en una situación en particular.
3. Explicar las razones principales del uso del DCE en comparación con el arma de
fuego.
4. Comparar diferentes situaciones hipotéticas donde se utiliza el DCE
correctamente e incorrectamente.
Actividad 1
Alineada al Objetivo 1
Instrucciones:
Se les proveerá a cadaparticipante instrucciones claras sobre como elaborar el foro de
presentación. Toda la información será brindada a travez de un voki. El participante escribirá una
biografía breve. Deberá incluir su preparación académica, experiencia si alguna con el uso del
DCE y el porqué de su interés en este adiestramiento. Es importante que el participante nos
cuente sobre sus experiencias previas en el uso de la fuerza utilizada si es el caso. Favor incluir
información personal académica. Las rúbricas estrán disponibles en el área de anejos.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 15 mins.
7	
  
	
  
Actividad 2
Alineada al Objetivo 2
Instrucciones:
Luego de proveer una presentación en alguna herramientas interactiva el participante tomará una
prueba corta de 10 ítems de selección múltiple sobre los conceptos básicos de la Orden General
600 Sección 602 sobre el uso y manejo del DCE y sus beneficios. Tendrán dos intentos para
completarla y deberán obtener un 85% para aprobarla.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins.
Actividad 3
Alineada al Objetivo 3
Instrucciones:
Se ofrecerá una presentación en Prezi, Emaze o Documento PDF, donde el participante verá la
presentación y leerá la lectura provista sobre la importancia de conocer las reglas sobre el uso y
manejo del DCE. El participante explicará en sus palabras sobre la importancia de conocer las
reglas sobre el uso y manejo del DCE y cómo aplicaría este conocimiento en el trabajo diaro.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 2.5 hrs.
Actividad 4
Alineada al Objetivo 4
Instrucciones:
El facilitador proveerá una serie de situaciones hipotéticas donde se mostrará a un MPPR
haciendo uso de la fuerza en diversos aspectos. El participante leerá cada una de las situaciones
hipotéticas y desarrollará una reflexión comparativa. Se proveerá una rúbrica para la reflexión.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 2.5 hrs.
Avalúo
Reflexión
8	
  
	
  
Tema (s): Aplicando las reglas sobre el uso y manejo del DCE.
Objetivos
1. Identificar las ventajas y desventajas del texto escrito y el audio de voz.
2. Crear una historia hipotética donde aplica los fundamentos del DCE.
3. Completar formulario PPR 854
4. Aplicar los conceptos aprendidos sobre el uso y manejo del DCE.
Actividad 1
Alineada al Objetivo 1
Instrucciones:
Se le proveerá un audio utilizando la herramienta tecnológica VOKI y un documento pdf con el
contenido necesario donde el participante deberá contestar 3 preguntas relacionadas a las
ventajas y desventajas del texto escrito y el audio de voz. El mismo completará un foro de
discusión el cual contiene las siguientes pregutnas: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso
del DCE? ¿Cuáles son las ventajas y desventajes del uso del DCE por encima del arma de fuego?
¿Cúal de las dos alternativas entiendes que es más efectiva en un uso de fuerza nivel 3? La
rúbrica estará disponible en el área de anejos.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins.
Actividad 2
Alineada al Objetivo 2
Instrucciones:
El participante observará una presentación en Emaze, luego seleccionará la parte más importante
del adiestramiento sobre el uso y manejo del DCE, donde entienda cual es la parte de mayor
relevancia para poder aprobar el adiestramiento. Luego el participante tomará el contenido
seleccionado y creará una Tirilla cómica. La rúbrica para las tirillas cómicas estará disponible en
el área de anejos.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 3 hrs.
9	
  
	
  
Actividad 3
Alineada al Objetivo 3
Instrucciones:
El participante observará un vídeo y lo tomará como una vivencia luego seleccionará una sección
del contenido del video que consideré de gran relevancia. Luego el participante tomará el
contenido seleccionado y desarrolla el formulario PPR-854 sobre el uso de la fu.erza. El mismo
deberá ser llenado en todas sus partes. La rúbrica estrá disponible en el área de anejos
Tiempo Estimado para completar Actividad: 4 hrs.
Actividad 4
Alineada al Objetivo 4
Instrucciones:
El participante tomará una prueba corta de 10 ítems de selección múltiple sobre todos los
conceptos estudiando en este módulo. Tendrán dos intentos para completarla y deberán obtener
un 85% para aprobarla. Las intrucciones estrán disponibles en el área de los módulos y la rúbrica
en el área de anejos.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins.
Avalúo
Reacción escrita Inmediata
Módulo 03: Tema (s): Conociendo las ventajas y desventajas del DCE.
Objetivos
1. Argumentar sobre los procedimientos del uso del DEC, antes, durante y después
de la aplicación.
2. Aplicar las reglas establecidas en la Orden General 600 Sección 602
3. Realizar presentación interactiva con imágenes y escrito.
10	
  
	
  
Actividad 1
Alineada al Objetivo 1
Instrucciones:
El participante deberá contestar 2 preguntas relacionadas a las pruebas relacionadas a las pruebas
de arco constantes realizadas al DCE. Deberá explicar la importancia. Estas serán contestandas
en no menos de dos parrafos, letra 12 en arial. Enviar por el espacio disponible. La rúbrica para
escritos está disponible en el área de anejos.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins.
Actividad 2
Alineada al Objetivo 2
Instrucciones:
Luego de proveer una presentación en la herramienta prezi sobre los temas relacionados, el
participante tomará una prueba corta de 10 ítems de selección múltiple sobre el uso correcto
(cantidad de aplicaciones permitidas). Tendrán dos intentos para completarla y deberán obtener
un 85% para aprobarla. La. rúbrica estará disponible en el área de anejos
Tiempo Estimado para completar Actividad: 1 hr.
Actividad 3
Alineada al Objetivo 3
Instrucciones:
El participante utilizará el contenido del uso y manejo del DCE brindada en documento PDF
(Orden General 600 Sección 602) y desarollará una presentación interactiva sobre el proceso a
seguir luego de la aplicación del DCE. Podrá utilizar texto e imágenes. La misma será enviada
por el espacio provisto. La rúbrica para presentaciones está disponible en el área de anejos.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 3.5 hrs.
11	
  
	
  
Módulo 04: Evaluando el Adiestramiento UDFDCE
Objetivos
1. Reflexionar sobre el contenido aprendido en el adiestramiento UDFDCE.
2. Reflexionar sobre como aplicará o como impactará el contenido aprendido en el
adiestramiento en su labor diaria.
3. Evaluar el adiestramiento UDFDEC
Actividad 1
Alineada al Objetivo 1 y 2
Instrucciones:
El participante elaborará una reflexión sobre su aprendizaje adquirido, experiencia en el
adiestramiento y como impactará el contenido aprendido su labor diaria. Rúbricas de los foros de
discusión estan disponible en el área de anejos.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins.
Actividad 2
Alineada al Objetivo 3
Instrucciones:
El participante evaluará el adiestramiento en cuanto a estrategias y técnicas de enseñanza,
herramientas de evaluación y avalúo, relevancia del contenido, herramientas tecnológicas y
recurso utilizado. Esto será a travez de una serie de preguntas en un cuestionario.
Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins.
12	
  
	
  
Anejos
ANEJO A
Rúbrica para Foros de Discusión
En el proceso de adiestramiento se estarán utilizando los foros de discusión como parte del
desarrollo del pensamiento crítico y los parámetros de escritura. Por otro lado buscamos el
trabajo colaborativo entre los participantes y retroalimentación del facilitador. Las preguntas
serán contestadas basado en el contenido ofrecio en los distintos módulos. EL foro será
desarrolaldo en tres (3) párrafos: introducción, cuerpo y conclusión) La dinámica del foro de
discusión es recopilar almenos dos publicaciones de compañeros y de igual forma comentarle a
dos de sus cmpañeros. Es importante que al comentarle a los compañeros, sustente su
información con literatura revisada e incluya las referencias en el formato APA.
0 – No cumple 1 – Deficiente 2 – Bueno 3 – Excelente
Criterios 0 1 2 3
Aportación Principal
Respuesta o Publicación a Compañeros
Referencias (APA)
Tiempo de Entrega
Gramática
ANEJO B
Punto más Confuso
El punto más confuso se utiliza al finalizar una actividad donde el participante expondra las áreas
de mayor dudas sobre el proceso de aprendizaje. Esto ayudará al facilitador a tener na mejor idea
de donde debe dirigir la retroalimentación. Puede seguir las siguientes preguntas como ejemplo
de reflexión.
Preguntas Guías:
13	
  
	
  
1. Hasta el momento, ¿en que área usted entiende que tiene mejor dominio del material?
2. De todo el material estudiando hasta el momento, ¿cuál entiende usted es el que no
entendió o por el cual aún existen dudas?
3. ¿Cómo entiende usted que puede aclarar sus dudas? Explique las alternativas.
ANEJO C
Reacción Escrita inmediata
La Reacción Escrita Inmediata pretende que cada uno de los participantes se auto evalue en
cuanto su aprendizaje. Esta actividad tiene como peculiaridad el que el propio participante
redacte las prpopias pregutnas relacionadas a las áreas de mayor duda. Basado en las pregutnas el
estudiante retomará lo discutido para lograr el refuerzo de la enseñanza-aprendizaje.
Preguntas y Respuestas redactadas por usted:
1.
2.
14	
  
	
  
Referencias
Clark, R., & Mayer, R. (2011). E-Learning and the Science of Instruction: Proven Guidelines for
Consumers and Designers of Multimedia Learning. (3rd
ed.). California: John Wiley &
Sons, Inc. (ISBN 9780470874301)

Más contenido relacionado

Similar a Prte 630 manual del facilitador t05

Sci manual del participante
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participante
yekhi
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
MARTIN GUTIERREZ
 
Eca 1 2017 ok
Eca 1 2017 okEca 1 2017 ok
Eca 1 2017 ok
eugenio rodriguez
 
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdfREFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
JuanYonatanPlancarte1
 
Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10
Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10
Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10
Ronny Díaz López
 
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Nelson Leiva®
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
isepsjb
 
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
María Alejandra Flórez Madrigal
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
jeffer10
 
Proyecto de grado
Proyecto de grado Proyecto de grado
Proyecto de grado
juliol10
 
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptxRESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
DIANARODRIGUEZ703
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Enoc Erasmo Arguello Campos
 
Miplanificación CACL
Miplanificación CACLMiplanificación CACL
Miplanificación CACL
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
situacionaprendizaje-169.pdf
situacionaprendizaje-169.pdfsituacionaprendizaje-169.pdf
situacionaprendizaje-169.pdf
EduardoTeofiloViruez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Héctor Venancio Martínez
 
PEA TSMA Motores de combustión interna 2023 II-signed.pdf
PEA TSMA Motores de combustión interna 2023 II-signed.pdfPEA TSMA Motores de combustión interna 2023 II-signed.pdf
PEA TSMA Motores de combustión interna 2023 II-signed.pdf
velajohan46
 
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
Mantenimiento de  sistemas de microcomputoMantenimiento de  sistemas de microcomputo
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
OpcionesTecnicas
 
4.2. diseño de una actividad
4.2. diseño de una actividad4.2. diseño de una actividad
4.2. diseño de una actividad
hamburguesadegomez
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
Josue Lopez
 

Similar a Prte 630 manual del facilitador t05 (20)

Sci manual del participante
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participante
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
 
Eca 1 2017 ok
Eca 1 2017 okEca 1 2017 ok
Eca 1 2017 ok
 
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdfREFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
 
Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10
Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10
Estrategias innovadoras de aprendizaje colaboarativo grupo 10
 
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
 
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de grado Proyecto de grado
Proyecto de grado
 
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptxRESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
RESUMEN DEL REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS - GRUPO 8.pptx
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
 
Miplanificación CACL
Miplanificación CACLMiplanificación CACL
Miplanificación CACL
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
situacionaprendizaje-169.pdf
situacionaprendizaje-169.pdfsituacionaprendizaje-169.pdf
situacionaprendizaje-169.pdf
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
PEA TSMA Motores de combustión interna 2023 II-signed.pdf
PEA TSMA Motores de combustión interna 2023 II-signed.pdfPEA TSMA Motores de combustión interna 2023 II-signed.pdf
PEA TSMA Motores de combustión interna 2023 II-signed.pdf
 
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
Mantenimiento de  sistemas de microcomputoMantenimiento de  sistemas de microcomputo
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
 
4.2. diseño de una actividad
4.2. diseño de una actividad4.2. diseño de una actividad
4.2. diseño de una actividad
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
 

Más de ErickDanielTorres

prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
prte 640  resultados de la evaluación erick danielprte 640  resultados de la evaluación erick daniel
prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
ErickDanielTorres
 
Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2
ErickDanielTorres
 
Prueba beta noelia
Prueba beta noeliaPrueba beta noelia
Prueba beta noelia
ErickDanielTorres
 
Prueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cottoPrueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cotto
ErickDanielTorres
 
Prueba alpha valeria
Prueba alpha valeriaPrueba alpha valeria
Prueba alpha valeria
ErickDanielTorres
 
Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06
ErickDanielTorres
 
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
ErickDanielTorres
 
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
ErickDanielTorres
 
Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602
ErickDanielTorres
 
Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01
ErickDanielTorres
 
Plantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoPlantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto Tecnológico
ErickDanielTorres
 
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoInstrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
ErickDanielTorres
 
Diagrama Visual
Diagrama VisualDiagrama Visual
Diagrama Visual
ErickDanielTorres
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
ErickDanielTorres
 
Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
ErickDanielTorres
 
El Uso de la Información
El Uso de la InformaciónEl Uso de la Información
El Uso de la Información
ErickDanielTorres
 
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaActividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
ErickDanielTorres
 
Listado de Empresas
Listado de EmpresasListado de Empresas
Listado de Empresas
ErickDanielTorres
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
ErickDanielTorres
 
Documento Comparativo
Documento ComparativoDocumento Comparativo
Documento Comparativo
ErickDanielTorres
 

Más de ErickDanielTorres (20)

prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
prte 640  resultados de la evaluación erick danielprte 640  resultados de la evaluación erick daniel
prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
 
Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2Prueba beta valeria 2
Prueba beta valeria 2
 
Prueba beta noelia
Prueba beta noeliaPrueba beta noelia
Prueba beta noelia
 
Prueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cottoPrueba alpha noelia cotto
Prueba alpha noelia cotto
 
Prueba alpha valeria
Prueba alpha valeriaPrueba alpha valeria
Prueba alpha valeria
 
Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06Prte 640 reflexion proyecto t06
Prte 640 reflexion proyecto t06
 
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
Prte 640 resultados de la evaluación tabla kirkpatrick e torres t07
 
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
Normas para el uso del dispositivo de control eléctrico (1)
 
Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602Orden general cap 600 secc 602
Orden general cap 600 secc 602
 
Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01Prte 640 esquema del curso t01
Prte 640 esquema del curso t01
 
Plantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto TecnológicoPlantilla del Proyecto Tecnológico
Plantilla del Proyecto Tecnológico
 
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder AdiestramientoInstrucciones para Acceder Adiestramiento
Instrucciones para Acceder Adiestramiento
 
Diagrama Visual
Diagrama VisualDiagrama Visual
Diagrama Visual
 
Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación Rúbrica de Evaluación
Rúbrica de Evaluación
 
Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
 
El Uso de la Información
El Uso de la InformaciónEl Uso de la Información
El Uso de la Información
 
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaActividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Actividades de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
 
Listado de Empresas
Listado de EmpresasListado de Empresas
Listado de Empresas
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Documento Comparativo
Documento ComparativoDocumento Comparativo
Documento Comparativo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Prte 630 manual del facilitador t05

  • 1. Manual del Facilitador septiembre, 2016 Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo PRTE 630 Proyecto Tecnológico y Diseño Instruccional I Erick D. Torres Pérez Adiestramiento sobre el Uso y Manejo del Dispositivo eléctrico (Tazer) Orden General Capitulo 600 Sección 602
  • 2. 1     Contenido Introducción…………………………...…………………………………………………………. 2 Descripción del Adiestramiento………………….………………………………………………..3 Objetivos…………………………………………………………………………………………..3 • Generales del Proyecto………………………………………………..…………………..3 • Específicos del Proyecto………………...………………………………………………...3 Materiales………………………...………………………………………………………………..3 Temario………………………………………...………………………………………………….4 Actividades………………………..………………………………………………………………6 Anejos…………………………...……………………………………………………………….13 • Anejo A………………………………………………………………………………….13 • Anejo B………………………………………………………………………………….14 • Anejo C………………………………………………………………………………….15 Referencias…………………………………………………………………………...………….15
  • 3. 2     Introducción Este manual es una guía para el facilitador del adiestramiento: Adiestramiento sobre el uso y manejo del dispositivo eléctrico (Tazer) Orden General Capitulo 600 Sección 602, dirigido a los agentes del orden público y facilitadores de la Policía de Puerto Rico. En el contenido de este manual se incluye la descripción del adiestramiento, los objetivos, instrucciones generales, actividades, evaluación y anejos. Durante el proceso del adiestramiento el equipo de adiestramiento debe fomentar respeto absoluto, creando así un ambiente colaborativo y participativo, logrando a su ves que cada participante comparta su aprendizaje. EL facilitdor tiene como rol principal ser moderador con la responsabilidad que el proceso de enseñanza-aprendiaje sea efectivo en cada uno de los participantes. Es responsable de proveer instrucciones claras, guias específicas y proveer la retroalimentación necesaria en todo el proceso para dar plano a cumplir con los objetivos y actividades del adiestramiento. Este adiestramiento tiene como misión proveer los conocimientos básicos y prácticos a todo el personal matriculado en el UDFDCE y que los mismos internalicen en contexto sobre sus experiencias previas y la información que recibirán. Se espera que cada uno de los participantes logre aprender y poner enpráctica las diferentes reglas y normas sobre el Uso y Manejo del Dispositivo de Control Eléctrico.
  • 4. 3     Descripción del Adiestramiento Uso y Manejo del Dispositivo de Control Eléctrico EL propósito del adiestramiento es proveer la información necesaria para lograr la efectividad en las labores de cada uno de los MPPR (Miebros de la Policía de Puerto Rico) basado en la Orden General 600 Sección 602. Tiene como finalidad promover al agente las destrezas y capacidades donde obtenga el mejor desarrollo profesional en una situación en particular y lograr el uso correcto del DCE. Objetivos del Proyecto Con el propósito de atender la necesidad presentada previamente y diversificar las modalidades de enseñanza para los MPPR, este proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos: Objetivo General Ofrecer una alternativa de enseñanza-aprendizaje que influya en los resultados académicos obtenidos por los MPPR. Ofrecer una modalidad de estudio que disminuya los gastos incurridos por la Agencia. Objetivo específico Minimizar al menos el 40% de los gastos incurridos en los adiestramientos ofrecidos en la modalidad presencial. Garantizar que el 80% de los participantes que tomen el curso aprueben el adiestramiento y obtengan la certificación. Materiales • Computadora, Laptop, Ipad • Servicio de Internet (conexión directa al network) • Plataforma Canvas – Free Trial
  • 5. 4     Temario I. Módulo 01: Identificar los beneficios del uso correcto del DCE en una situación en particular. a. ¿Qué es el DCE (Dispositivo de control eléctrico? i. Beneficios b. Importancia de conocer las reglas sobre el uso y manejo del DCE. i. Explicar las razones principales del uso del DCE en comparación con el arma de fuego. c. Escritos con situaciones hipotéticas i. Comparar diferentes situaciones hipotéticas donde se hace uso del DCE correctamente e incorrectamente. II. Módulo 02: Aplicando las reglas sobre el uso y manejo del DCE a. ¿Cuál es el uso correcto del DCE? b. Razones para el uso y manejo del DCE c. ¿Por qué utilizar el DCE en vez del arma de fuego? d. Contenido presentado en las lecciones 01, 02 y 03. III. Módulo 03: Conociendo las ventajas y desventajas del DCE. a. El antes 1: Asegurarse del buen funcionamiento del DCE. Evitar problemas en medio de su uso. b. El durante 2: Cantidad de aplicaciones permitidas. Evitar uso excesivo del DCE. c. El después 3: Acción a tomar luego de la aplicación. IV. Módulo 04: Evaluando el Adiestramiento UDFDCE a. En este módulo los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido en los 3 previos módulos y a lo largo de este adiestramiento. b. Material presentado en todo el adiestramiento.
  • 6. 5     Instrucciones Generales Los participantes del Adiestramiento: : Adiestramiento sobre el uso y manejo del dispositivo eléctrico, (DCE) podrán participar del mismo si cumplen con las siguientes características: 1. Ser agente del orden público (PPR). 2. Deberá estar registrado por la agencia para el adiestramiento. 3. Una vez registrado, deberá inscribirse en el adiestramiento en la plataforma Canvas. 4. Para poder recibir el certificado del adiestramiento, deberá haber completado en su totalidad el adiestramiento con un mínimo de 85%. De lo contrario no recibirá el certificado y tendrá que repetir el mismo bajo las mismas condiciones. 5. Una vez completado el adiestramiento, los participantes recibirán su certificado de Adiestramiento. Los requisitos expuestos para etse adiestramiento serán dirigidos por el facilitador. El mismo será un ente cooperador donde alcarará todas sus dudas y problemas. De tener agúna situación en particular con el facilitador usted tiene la obligación de acudir a la oficina del decano de estudiantes donde la agencia intervendrá para darle solución al problema. Todo el proceso del adiestramiento será llevado a cabo entodas sus partes por el facilitador. Entre sus deberes esta velar por que se completen todas las tareas, las evalucaciones y el adiestramiento en su totalidad.
  • 7. 6     Actividades Saludos y Bienvenida Se presentará un Podcast (VOKI) donde se les dará la bienvenida al adiestramiento a cada uno de los agentes y se les explicará brevemente los objetivos del mismo. En este audio tendremos las intrucciones específicas sobre como elaborar la primera actividad y como accesar a ella. Esta constará de un foro de presentación donde expondran información educativa y personal hacia los demás compañeros. Módulo 01 Tema (s): Uso y Manejo del DCE (Dispositivo de Control Eléctrico) Objetivos 1. Compartir experiencias previas sobre el uso de DCE 2. Identificar los beneficios del uso correcto del DCE en una situación en particular. 3. Explicar las razones principales del uso del DCE en comparación con el arma de fuego. 4. Comparar diferentes situaciones hipotéticas donde se utiliza el DCE correctamente e incorrectamente. Actividad 1 Alineada al Objetivo 1 Instrucciones: Se les proveerá a cadaparticipante instrucciones claras sobre como elaborar el foro de presentación. Toda la información será brindada a travez de un voki. El participante escribirá una biografía breve. Deberá incluir su preparación académica, experiencia si alguna con el uso del DCE y el porqué de su interés en este adiestramiento. Es importante que el participante nos cuente sobre sus experiencias previas en el uso de la fuerza utilizada si es el caso. Favor incluir información personal académica. Las rúbricas estrán disponibles en el área de anejos. Tiempo Estimado para completar Actividad: 15 mins.
  • 8. 7     Actividad 2 Alineada al Objetivo 2 Instrucciones: Luego de proveer una presentación en alguna herramientas interactiva el participante tomará una prueba corta de 10 ítems de selección múltiple sobre los conceptos básicos de la Orden General 600 Sección 602 sobre el uso y manejo del DCE y sus beneficios. Tendrán dos intentos para completarla y deberán obtener un 85% para aprobarla. Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins. Actividad 3 Alineada al Objetivo 3 Instrucciones: Se ofrecerá una presentación en Prezi, Emaze o Documento PDF, donde el participante verá la presentación y leerá la lectura provista sobre la importancia de conocer las reglas sobre el uso y manejo del DCE. El participante explicará en sus palabras sobre la importancia de conocer las reglas sobre el uso y manejo del DCE y cómo aplicaría este conocimiento en el trabajo diaro. Tiempo Estimado para completar Actividad: 2.5 hrs. Actividad 4 Alineada al Objetivo 4 Instrucciones: El facilitador proveerá una serie de situaciones hipotéticas donde se mostrará a un MPPR haciendo uso de la fuerza en diversos aspectos. El participante leerá cada una de las situaciones hipotéticas y desarrollará una reflexión comparativa. Se proveerá una rúbrica para la reflexión. Tiempo Estimado para completar Actividad: 2.5 hrs. Avalúo Reflexión
  • 9. 8     Tema (s): Aplicando las reglas sobre el uso y manejo del DCE. Objetivos 1. Identificar las ventajas y desventajas del texto escrito y el audio de voz. 2. Crear una historia hipotética donde aplica los fundamentos del DCE. 3. Completar formulario PPR 854 4. Aplicar los conceptos aprendidos sobre el uso y manejo del DCE. Actividad 1 Alineada al Objetivo 1 Instrucciones: Se le proveerá un audio utilizando la herramienta tecnológica VOKI y un documento pdf con el contenido necesario donde el participante deberá contestar 3 preguntas relacionadas a las ventajas y desventajas del texto escrito y el audio de voz. El mismo completará un foro de discusión el cual contiene las siguientes pregutnas: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso del DCE? ¿Cuáles son las ventajas y desventajes del uso del DCE por encima del arma de fuego? ¿Cúal de las dos alternativas entiendes que es más efectiva en un uso de fuerza nivel 3? La rúbrica estará disponible en el área de anejos. Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins. Actividad 2 Alineada al Objetivo 2 Instrucciones: El participante observará una presentación en Emaze, luego seleccionará la parte más importante del adiestramiento sobre el uso y manejo del DCE, donde entienda cual es la parte de mayor relevancia para poder aprobar el adiestramiento. Luego el participante tomará el contenido seleccionado y creará una Tirilla cómica. La rúbrica para las tirillas cómicas estará disponible en el área de anejos. Tiempo Estimado para completar Actividad: 3 hrs.
  • 10. 9     Actividad 3 Alineada al Objetivo 3 Instrucciones: El participante observará un vídeo y lo tomará como una vivencia luego seleccionará una sección del contenido del video que consideré de gran relevancia. Luego el participante tomará el contenido seleccionado y desarrolla el formulario PPR-854 sobre el uso de la fu.erza. El mismo deberá ser llenado en todas sus partes. La rúbrica estrá disponible en el área de anejos Tiempo Estimado para completar Actividad: 4 hrs. Actividad 4 Alineada al Objetivo 4 Instrucciones: El participante tomará una prueba corta de 10 ítems de selección múltiple sobre todos los conceptos estudiando en este módulo. Tendrán dos intentos para completarla y deberán obtener un 85% para aprobarla. Las intrucciones estrán disponibles en el área de los módulos y la rúbrica en el área de anejos. Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins. Avalúo Reacción escrita Inmediata Módulo 03: Tema (s): Conociendo las ventajas y desventajas del DCE. Objetivos 1. Argumentar sobre los procedimientos del uso del DEC, antes, durante y después de la aplicación. 2. Aplicar las reglas establecidas en la Orden General 600 Sección 602 3. Realizar presentación interactiva con imágenes y escrito.
  • 11. 10     Actividad 1 Alineada al Objetivo 1 Instrucciones: El participante deberá contestar 2 preguntas relacionadas a las pruebas relacionadas a las pruebas de arco constantes realizadas al DCE. Deberá explicar la importancia. Estas serán contestandas en no menos de dos parrafos, letra 12 en arial. Enviar por el espacio disponible. La rúbrica para escritos está disponible en el área de anejos. Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins. Actividad 2 Alineada al Objetivo 2 Instrucciones: Luego de proveer una presentación en la herramienta prezi sobre los temas relacionados, el participante tomará una prueba corta de 10 ítems de selección múltiple sobre el uso correcto (cantidad de aplicaciones permitidas). Tendrán dos intentos para completarla y deberán obtener un 85% para aprobarla. La. rúbrica estará disponible en el área de anejos Tiempo Estimado para completar Actividad: 1 hr. Actividad 3 Alineada al Objetivo 3 Instrucciones: El participante utilizará el contenido del uso y manejo del DCE brindada en documento PDF (Orden General 600 Sección 602) y desarollará una presentación interactiva sobre el proceso a seguir luego de la aplicación del DCE. Podrá utilizar texto e imágenes. La misma será enviada por el espacio provisto. La rúbrica para presentaciones está disponible en el área de anejos. Tiempo Estimado para completar Actividad: 3.5 hrs.
  • 12. 11     Módulo 04: Evaluando el Adiestramiento UDFDCE Objetivos 1. Reflexionar sobre el contenido aprendido en el adiestramiento UDFDCE. 2. Reflexionar sobre como aplicará o como impactará el contenido aprendido en el adiestramiento en su labor diaria. 3. Evaluar el adiestramiento UDFDEC Actividad 1 Alineada al Objetivo 1 y 2 Instrucciones: El participante elaborará una reflexión sobre su aprendizaje adquirido, experiencia en el adiestramiento y como impactará el contenido aprendido su labor diaria. Rúbricas de los foros de discusión estan disponible en el área de anejos. Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins. Actividad 2 Alineada al Objetivo 3 Instrucciones: El participante evaluará el adiestramiento en cuanto a estrategias y técnicas de enseñanza, herramientas de evaluación y avalúo, relevancia del contenido, herramientas tecnológicas y recurso utilizado. Esto será a travez de una serie de preguntas en un cuestionario. Tiempo Estimado para completar Actividad: 30 mins.
  • 13. 12     Anejos ANEJO A Rúbrica para Foros de Discusión En el proceso de adiestramiento se estarán utilizando los foros de discusión como parte del desarrollo del pensamiento crítico y los parámetros de escritura. Por otro lado buscamos el trabajo colaborativo entre los participantes y retroalimentación del facilitador. Las preguntas serán contestadas basado en el contenido ofrecio en los distintos módulos. EL foro será desarrolaldo en tres (3) párrafos: introducción, cuerpo y conclusión) La dinámica del foro de discusión es recopilar almenos dos publicaciones de compañeros y de igual forma comentarle a dos de sus cmpañeros. Es importante que al comentarle a los compañeros, sustente su información con literatura revisada e incluya las referencias en el formato APA. 0 – No cumple 1 – Deficiente 2 – Bueno 3 – Excelente Criterios 0 1 2 3 Aportación Principal Respuesta o Publicación a Compañeros Referencias (APA) Tiempo de Entrega Gramática ANEJO B Punto más Confuso El punto más confuso se utiliza al finalizar una actividad donde el participante expondra las áreas de mayor dudas sobre el proceso de aprendizaje. Esto ayudará al facilitador a tener na mejor idea de donde debe dirigir la retroalimentación. Puede seguir las siguientes preguntas como ejemplo de reflexión. Preguntas Guías:
  • 14. 13     1. Hasta el momento, ¿en que área usted entiende que tiene mejor dominio del material? 2. De todo el material estudiando hasta el momento, ¿cuál entiende usted es el que no entendió o por el cual aún existen dudas? 3. ¿Cómo entiende usted que puede aclarar sus dudas? Explique las alternativas. ANEJO C Reacción Escrita inmediata La Reacción Escrita Inmediata pretende que cada uno de los participantes se auto evalue en cuanto su aprendizaje. Esta actividad tiene como peculiaridad el que el propio participante redacte las prpopias pregutnas relacionadas a las áreas de mayor duda. Basado en las pregutnas el estudiante retomará lo discutido para lograr el refuerzo de la enseñanza-aprendizaje. Preguntas y Respuestas redactadas por usted: 1. 2.
  • 15. 14     Referencias Clark, R., & Mayer, R. (2011). E-Learning and the Science of Instruction: Proven Guidelines for Consumers and Designers of Multimedia Learning. (3rd ed.). California: John Wiley & Sons, Inc. (ISBN 9780470874301)