SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de Programa o diplomado
Módulo IV: Sistema de gestión de
la Seguridad y Salud en el trabajo-
Evidencias de su implementación
Seguridad y Salud en el Trabajo
SubindicadorN°4:
Alfinalizarlasesión,elparticipanteidentificaloscriteriosnecesariosparalaimplementación
delSistemadeGestióndeSeguridadySaludenelTrabajo.
Tema:
• Reglamento Interno de SST
• Mapa de Riesgos de la entidad
• Capacitaciones de SST
• Higiene Ocupacional
Seguridad y Salud en el Trabajo
• Definición
• Fundamentodelmapaderiesgos
• Objetivo
• Utilidad
• Metodologíadeaplicación
• Etapasdeelaboración
• Simbologíadelmapaderiesgos
Mapaderiesgos
Seguridad y Salud en el Trabajo
Es la representación gráfica de los puestos de trabajo y el
proceso de producción, en el cual se identifican, localizan y
valoran los riesgos, procesos peligrosos y condiciones de
trabajo, a los que están expuestos los trabajadores en su centro
laboral.
Mapaderiesgos
Seguridad y Salud en el Trabajo
1. Reunir información necesaria para establecer un diagnóstico de la
situación de seguridad y salud en el trabajo
2. Permiten identificar, localizar y valorar los riesgos y las
condiciones de trabajo a que están expuestos los trabajadores/as.
3. Son una representación muy útil para orientar a los
trabajadores/as y visitantes sobre las condiciones de seguridad
en el centro de trabajo.
Mapaderiesgos
Utilidad
Seguridad y Salud en el Trabajo
1. Formación del Equipo de Trabajo: Estará integrado por especialistas del
área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Selección del Ámbito: Consiste en definir el espacio geográfico a
considerar en el estudio y el o los procesos de trabajo a evaluar en el
mismo. Incluye la descripción de los procesos de trabajo.
3. Recopilación de Información: En esta etapa se obtiene documentación
histórica y operacional del ámbito seleccionado, datos del personal que
labora en el mismo, planes de prevención existentes y su eficacia.
Mapaderiesgos
Etapasdeelaboración
Seguridad y Salud en el Trabajo
4. Identificación de los Riesgos y Procesos Peligrosos existentes: Dentro de esta
etapa se realiza la localización de los riesgos y procesos peligrosos existentes en el
área de estudio.
Para lo cual se debe considerar:
a) Análisis de procesos y/o tareas
b) Análisis de instalaciones
c) Medio ambiente de trabajo
Mapaderiesgos
Etapasdeelaboración
Seguridad y Salud en el Trabajo
La identificación de riesgos y procesos peligros se puede realizar a través de
1. Observación de riesgos obvios: Se refiere a la localización de los riesgos y
procesos peligrosos evidentes que pudieran causar lesión o enfermedades a los
trabajadores y/o daños materiales, a través del recorrido por las áreas a evaluar.
2. Encuestas: Consiste en la recopilación de información de los
trabajadores/as mediante la aplicación de encuestas sobre los riesgos laborales
y las condiciones de trabajo.
3. Lista de Verificación: Consiste en una lista de comprobación de los posibles
riesgos que pueden encontrarse en determinado ámbito de trabajo.
Mapaderiesgos
Etapasdeelaboración
Seguridad y Salud en el Trabajo
AyudemosaNapoaidentificarlosPeligrosenestostrabajos
Seguridad y Salud en el Trabajo
5. Valoración de los riesgos: Los factores de riesgo pueden ser evaluados
por dos entidades:
- El grupo de trabajadores dueños del proceso, es decir, personal que conoce
los elementos que propician situaciones no deseadas.
- El experto, en forma deseable (no indispensable), que guiará dicha
evaluación para evitar subjetividad dentro de lo posible en cada una de las
valoraciones.
Mapaderiesgos
Etapasdeelaboración
Seguridad y Salud en el Trabajo
Para los criterios de valoración de riesgos se debe considerar:
- Indicadores de salud
- Resultados de monitoreos ambientales
- Evaluaciones cuantitativas y cualitativas
- Valores específicos de estudios particulares, como por ejemplo: niveles
de ruido, nivel de vibraciones, nivel de iluminación, concentración de
polvos en el ambiente, concentración de vapores, entre otros.
Mapaderiesgos
Etapasdeelaboración
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
Etapasdeelaboración
6) Elaboración del mapa de riesgos sobre el plano de planta del centro de trabajo:
Una vez detectados los riesgos y los procesos peligrosos, y con el fin de favorecer la discusión en torno a
las posibles soluciones, se recurre a la representación gráfica de los mismos utilizando planos de planta,
por secciones o departamentos, sobre los cuales se pueden localizar fácilmente los riesgos detectados.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
Etapasdeelaboración
7) Identificación de riesgos con símbolos de seguridad: Se identifican en el plano de planta los tipos
de riesgos y los procesos peligrosos detectados, a través de: señales de seguridad, iconos,
representaciones, letras, colores, otros
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
SeñalesdeseguridadNTP399.010-12004 Rojo: Denota parada o prohibición
e identifica además equipos de
protección contra incendios.
Azul: Denota obligatoriedad.
Amarillo: Para indicar precaución o
advertir sobre riesgos de peligro.
Verde: Para indicar condición
segura y localización de equipos de
seguridad en general, excepto
equipos contra incendio.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
SeñalesdeseguridadParadaoProhibición
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
SeñalesdeseguridadObligación
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
SeñalesdeseguridadPrecaución
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
SeñalesdeseguridadLocaciónsegura, equiposdeseguridad
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
IMPORTANTE
Divulgación a todo el
personal de sus
significados
Seguridad y Salud en el Trabajo
Mapaderiesgos
PLANO DE PLANTA
MAPA DE RIESGOS
Fuente 1
Fuente 2
Fuente 3
Fuente 4
Fuente 5
Fuentes consultadas
Nombre de Programa
Recuerda
Puedes complementar este PPT con ejemplos u
otras actividades acorde a tu subindicador.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa de riesgos 17 ppts.pptx

Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
CECY50
 
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachilleratoMapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
iann18724
 
Leccion_3.pdf
Leccion_3.pdfLeccion_3.pdf
Leccion_3.pdf
FredyGarzonGuzman
 
Mapa de riego colegio de lambayeque.pdf
Mapa de riego colegio de lambayeque.pdfMapa de riego colegio de lambayeque.pdf
Mapa de riego colegio de lambayeque.pdf
FIRSON1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
EricksonRafaelCondor
 
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxMatriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
mapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyecto
mapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyectomapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyecto
mapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyecto
rolyedwinhanccohuach
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
Tema 5 salud ocupacional
Tema 5 salud ocupacionalTema 5 salud ocupacional
Tema 5 salud ocupacional
Jose Borja Santos
 
LOS 20 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SST.pdf
LOS 20 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SST.pdfLOS 20 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SST.pdf
LOS 20 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SST.pdf
IsauraGalvaEncarnaci1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Allison Escobar
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
Diana Rodriguez
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
emilcerosa
 
IPERC1.pdf
IPERC1.pdfIPERC1.pdf
IPERC1.pdf
Jim Benavente
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Joanna Patricia
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4  lectura comprensiva4.1.4  lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
Camilo Castro
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
Diana Rodriguez
 

Similar a Mapa de riesgos 17 ppts.pptx (20)

Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachilleratoMapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
Mapa de Riesgo. de tercer año de bachillerato
 
Leccion_3.pdf
Leccion_3.pdfLeccion_3.pdf
Leccion_3.pdf
 
Mapa de riego colegio de lambayeque.pdf
Mapa de riego colegio de lambayeque.pdfMapa de riego colegio de lambayeque.pdf
Mapa de riego colegio de lambayeque.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxMatriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
 
mapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyecto
mapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyectomapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyecto
mapa de riesgros, ejemplos y la utilidad principal en un proyecto
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
Taller iperc
 
Tema 5 salud ocupacional
Tema 5 salud ocupacionalTema 5 salud ocupacional
Tema 5 salud ocupacional
 
LOS 20 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SST.pdf
LOS 20 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SST.pdfLOS 20 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SST.pdf
LOS 20 ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE SST.pdf
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
IPERC1.pdf
IPERC1.pdfIPERC1.pdf
IPERC1.pdf
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4  lectura comprensiva4.1.4  lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 

Mapa de riesgos 17 ppts.pptx

  • 1. Nombre de Programa o diplomado Módulo IV: Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo- Evidencias de su implementación
  • 2. Seguridad y Salud en el Trabajo SubindicadorN°4: Alfinalizarlasesión,elparticipanteidentificaloscriteriosnecesariosparalaimplementación delSistemadeGestióndeSeguridadySaludenelTrabajo. Tema: • Reglamento Interno de SST • Mapa de Riesgos de la entidad • Capacitaciones de SST • Higiene Ocupacional
  • 3. Seguridad y Salud en el Trabajo • Definición • Fundamentodelmapaderiesgos • Objetivo • Utilidad • Metodologíadeaplicación • Etapasdeelaboración • Simbologíadelmapaderiesgos Mapaderiesgos
  • 4. Seguridad y Salud en el Trabajo Es la representación gráfica de los puestos de trabajo y el proceso de producción, en el cual se identifican, localizan y valoran los riesgos, procesos peligrosos y condiciones de trabajo, a los que están expuestos los trabajadores en su centro laboral. Mapaderiesgos
  • 5. Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Reunir información necesaria para establecer un diagnóstico de la situación de seguridad y salud en el trabajo 2. Permiten identificar, localizar y valorar los riesgos y las condiciones de trabajo a que están expuestos los trabajadores/as. 3. Son una representación muy útil para orientar a los trabajadores/as y visitantes sobre las condiciones de seguridad en el centro de trabajo. Mapaderiesgos Utilidad
  • 6. Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Formación del Equipo de Trabajo: Estará integrado por especialistas del área de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Selección del Ámbito: Consiste en definir el espacio geográfico a considerar en el estudio y el o los procesos de trabajo a evaluar en el mismo. Incluye la descripción de los procesos de trabajo. 3. Recopilación de Información: En esta etapa se obtiene documentación histórica y operacional del ámbito seleccionado, datos del personal que labora en el mismo, planes de prevención existentes y su eficacia. Mapaderiesgos Etapasdeelaboración
  • 7. Seguridad y Salud en el Trabajo 4. Identificación de los Riesgos y Procesos Peligrosos existentes: Dentro de esta etapa se realiza la localización de los riesgos y procesos peligrosos existentes en el área de estudio. Para lo cual se debe considerar: a) Análisis de procesos y/o tareas b) Análisis de instalaciones c) Medio ambiente de trabajo Mapaderiesgos Etapasdeelaboración
  • 8. Seguridad y Salud en el Trabajo La identificación de riesgos y procesos peligros se puede realizar a través de 1. Observación de riesgos obvios: Se refiere a la localización de los riesgos y procesos peligrosos evidentes que pudieran causar lesión o enfermedades a los trabajadores y/o daños materiales, a través del recorrido por las áreas a evaluar. 2. Encuestas: Consiste en la recopilación de información de los trabajadores/as mediante la aplicación de encuestas sobre los riesgos laborales y las condiciones de trabajo. 3. Lista de Verificación: Consiste en una lista de comprobación de los posibles riesgos que pueden encontrarse en determinado ámbito de trabajo. Mapaderiesgos Etapasdeelaboración
  • 9. Seguridad y Salud en el Trabajo AyudemosaNapoaidentificarlosPeligrosenestostrabajos
  • 10. Seguridad y Salud en el Trabajo 5. Valoración de los riesgos: Los factores de riesgo pueden ser evaluados por dos entidades: - El grupo de trabajadores dueños del proceso, es decir, personal que conoce los elementos que propician situaciones no deseadas. - El experto, en forma deseable (no indispensable), que guiará dicha evaluación para evitar subjetividad dentro de lo posible en cada una de las valoraciones. Mapaderiesgos Etapasdeelaboración
  • 11. Seguridad y Salud en el Trabajo Para los criterios de valoración de riesgos se debe considerar: - Indicadores de salud - Resultados de monitoreos ambientales - Evaluaciones cuantitativas y cualitativas - Valores específicos de estudios particulares, como por ejemplo: niveles de ruido, nivel de vibraciones, nivel de iluminación, concentración de polvos en el ambiente, concentración de vapores, entre otros. Mapaderiesgos Etapasdeelaboración
  • 12. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos Etapasdeelaboración 6) Elaboración del mapa de riesgos sobre el plano de planta del centro de trabajo: Una vez detectados los riesgos y los procesos peligrosos, y con el fin de favorecer la discusión en torno a las posibles soluciones, se recurre a la representación gráfica de los mismos utilizando planos de planta, por secciones o departamentos, sobre los cuales se pueden localizar fácilmente los riesgos detectados.
  • 13. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos Etapasdeelaboración 7) Identificación de riesgos con símbolos de seguridad: Se identifican en el plano de planta los tipos de riesgos y los procesos peligrosos detectados, a través de: señales de seguridad, iconos, representaciones, letras, colores, otros
  • 14. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos SeñalesdeseguridadNTP399.010-12004 Rojo: Denota parada o prohibición e identifica además equipos de protección contra incendios. Azul: Denota obligatoriedad. Amarillo: Para indicar precaución o advertir sobre riesgos de peligro. Verde: Para indicar condición segura y localización de equipos de seguridad en general, excepto equipos contra incendio.
  • 15. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos SeñalesdeseguridadParadaoProhibición
  • 16. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos SeñalesdeseguridadObligación
  • 17. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos SeñalesdeseguridadPrecaución
  • 18. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos SeñalesdeseguridadLocaciónsegura, equiposdeseguridad
  • 19. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos IMPORTANTE Divulgación a todo el personal de sus significados
  • 20. Seguridad y Salud en el Trabajo Mapaderiesgos PLANO DE PLANTA MAPA DE RIESGOS
  • 21. Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 Fuente 5 Fuentes consultadas Nombre de Programa
  • 22. Recuerda Puedes complementar este PPT con ejemplos u otras actividades acorde a tu subindicador.