SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Decanato de Pregrado
Escuela de Derecho
Mapa Mental1
sobre Fuentes del Derecho e Informe
como complemento de este trabajo
Alumno:
Pérez García, Nereyda J.
Cátedra: Introducción al Estudio de
Las Ciencias Jurídicas
Tutor: Gregory Reyes
Los Teques, 12 de Abril de 2015
INTRODUCCIÓN
1
https://www.goconqr.com/es-ES/p/2480289-Fuentes-del-Derecho-mind_maps
Las fuentes del Derecho corresponden a las formas, maneras, o mecanismo
que dan origen al ordenamiento jurídico de la nación. Por tanto, esas fuentes están
constituidas por fuentes primarias y fuentes secundarias, fuentes formales y fuentes
materiales. Además de fuentes principales, supletorias y de orden y prelación. En
nuestro país la fuente primaria está representada por la carta magna y le siguen las
fuentes secundarias que son las jurisprudencias y los convenios internacionales
suscritos y firmados por nuestra nación y que son de obligatorio cumplimiento.
Al hablar sobre las fuentes materiales son el conjunto de los hechos y
procesos sociales que concurren al nacimiento del derecho, tenemos entonces, que el
Derecho tiene un origen histórico que se remonta a la antigua Roma y su surgimiento
y desarrollo va en concordancia con las distintas etapas hasta llegar a la actualidad.
En cuanto a las fuentes formales están representadas por las normas y
mecanismo de diversa índole que se toman en cuenta para la elaboración del Derecho.
Existe también las fuentes escritas y no escritas. Dentro de las fuentes escritas
encontramos la legislación, jurisprudencias y la doctrina, mientras que las fuentes no
escritas son la costumbre o derecho consuetudinario, el uso y las tradiciones que
adopta la población y que son de uso constante y que regulan la conducta del
individuo dentro de la sociedad. Mientras que las fuentes principales y supletorias
regulan de forma directa situaciones o se aplican en defecto de normas directamente
aplicables a la situación y al referirnos a orden y prelación se refiere al rango de las
fuentes. En el rango de las fuentes está en primer término el rango constitucional,
luego el rango legal y por último el rango sub-legal.
Se presenta mapa mental sobre este tema, que puede ser visualizado en URL
https://www.goconqr.com/es-ES/p/2480289-Fuentes-del-Derecho-mind_maps
DESARROLLO
Fuentes del Derecho
Definición:
Constituyen las fuentes, el origen del Derecho. Son hechos o sucesos
históricos que dieron origen a la creación, modificación o extinción de las normas
jurídicas que surgieron para regular las relaciones de los ciudadanos que viven y se
desenvuelven dentro de la sociedad.
También puede afirmarse que se trata de instituciones o factores históricos
que incidieron para que los órganos normativos o con facultades normativas como el
caso de instituciones legislativas de las cuales emanan las normas que constituyen el
ordenamiento jurídico de una sociedad. Son entonces, esas las fuentes del Derecho en
sentido material y fuentes en sentido formal. Tenemos que las fuentes del Derecho se
clasifican en:
a) Fuentes Históricas, representadas por normas previamente establecidas, es
derecho derogado no vinculante. Estas fuentes son cualquier documento que
permite verificar la trayectoria de cualquier institución histórica, dentro de las
cuales tenemos: los papiros, pergaminos, libros, escritos,entre otros.
b) Fuentes Materiales está constituida por aquellas leyes que son realizadas e
influenciadas por hechos o situaciones sociales, culturales, políticas, religiosas
y económicas, se crean desde el punto de vista valorativo, en función de
acontecimientos especiales que original situaciones espaciales que ameritan
una regulación inmediata para asegurar la convivencia social en un momento
dado.
c) Fuentes Formales se subdividen en el sentido de aquellas que tienen la
competencia para producir determinadas normas jurídicas, como el concedido
al órgano del poder público y en sentido del proceso de formación de las
normas jurídicas que se refiere a una serie de etapas que integran el proceso
de formación de las normas jurídicas correspondientes. Por último se refiere al
de modo o forma de manifestarse extremadamente el derecho positivo, como
lo es mediante leyes, costumbres jurídicas, jurisprudencias, doctrinas, entre
otros.
División de la Fuentes Formales de las Fuentes del Derecho
En cuanto de las fuentes formales, éstas se dividen en: 1) Fuentes Directas y
2) Fuentes Indirectas. Al hablar de fuentes directas nos referimos a la Ley
fundamental de la sociedad, llamada Constitución que es la base del ordenamiento
jurídico y cuando nos referimos a fuentes Indirectas nos referimos a aquellas que
sirven para interpretar la ley como es el caso de la doctrina y las jurisprudencias y
también , que ayudan a aplicarlas y producirlas.
En otro orden de ideas, vamos a realizar la valoración de las Fuentes del Derecho en
el Sistema Jurídico Venezolano, para ello debemos señalar que dichas fuentes son la
doctrina, la jurisprudencia y el Derecho Consuetudinario.
En primer lugar, al hablar de la doctrina esta está representada por los
estudios desarrollados por juristas, a fin de comprender los temas relacionados con el
Derecho, como las normas y las instituciones que originan dichas normas. El valor
que se le dará va en concordancia con el nivel del autor de la doctrina en cuestión.
Estará relacionada la independencia del autor en función del grupo de presión o en su
interés en colaborar con el Derecho, además su responsabilidad vendrá dada en
atención a su capacidad, formación, créditos y actuación moral y personal que se
espera goce el autor goce, ya que esos valores fundamentales aseguraran la autoridad
doctrinal que se espera, para que esa doctrina sea adecuada y sujetas a las exigencias
de Derecho nacional e incluso internacional y concuerde con los postulados
constitucionales de la carta magna.
Al referirnos a la jurisprudencia, ésta también es una fuente secundaria, sin
embargo, constituye la más importante y consultada mayormente por el legislador,
jueces y abogados en la creación y aplicación del derecho. Por tal razón se dice que es
de carácter vinculante en nuestro país.
Finalmente, tenemos que el Derecho consuetudinario se basa en costumbres
adoptadas por la comunidad y de obligatorio cumplimiento. Por esto se ha dicho que
la costumbre jurídica es la norma creada e impuesta por el uso social. Para que la
costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso social continuado y uniforme, que
sea racional y que sea observado con la convicción de que se trata de una norma
obligatoria. Se dice que hay tres tipos de derecho consuetudinario a saber: a)
Delegante cuando se autoriza a un órgano a escribir la norma que no estaba escrita.
b) Derecho consuetudinario cuando se remite a éste para resolver alguna controversia
y c) Cuando se desarrolla de forma opuesta a los textos legales, como el caso de la
costumbre derogatoria.
BIBLIOGRAFIA
Cátedra Introducción de las Ciencias Jurídicas del Derecho -2014/B – Gregory
Reyes. Fecha de consulta 25 de Noviembre de 2014
http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/book/view.php?id=308442
Al referirnos a la jurisprudencia, ésta también es una fuente secundaria, sin
embargo, constituye la más importante y consultada mayormente por el legislador,
jueces y abogados en la creación y aplicación del derecho. Por tal razón se dice que es
de carácter vinculante en nuestro país.
Finalmente, tenemos que el Derecho consuetudinario se basa en costumbres
adoptadas por la comunidad y de obligatorio cumplimiento. Por esto se ha dicho que
la costumbre jurídica es la norma creada e impuesta por el uso social. Para que la
costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso social continuado y uniforme, que
sea racional y que sea observado con la convicción de que se trata de una norma
obligatoria. Se dice que hay tres tipos de derecho consuetudinario a saber: a)
Delegante cuando se autoriza a un órgano a escribir la norma que no estaba escrita.
b) Derecho consuetudinario cuando se remite a éste para resolver alguna controversia
y c) Cuando se desarrolla de forma opuesta a los textos legales, como el caso de la
costumbre derogatoria.
BIBLIOGRAFIA
Cátedra Introducción de las Ciencias Jurídicas del Derecho -2014/B – Gregory
Reyes. Fecha de consulta 25 de Noviembre de 2014
http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/book/view.php?id=308442

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fuentes del derecho Mexicano
Presentacion fuentes del derecho MexicanoPresentacion fuentes del derecho Mexicano
Presentacion fuentes del derecho Mexicano
leslievr
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Stefania Jumbo
 
Tema VI Formas de creación del Derecho
Tema VI Formas de creación del DerechoTema VI Formas de creación del Derecho
Tema VI Formas de creación del Derecho
Galo Ángeles Rodríguez
 
Fuentes derecho
Fuentes derechoFuentes derecho
Fuentes derecho
Robert C.
 
Fuentes materiales
Fuentes materialesFuentes materiales
Fuentes materiales
Kevin Jarrin
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
Ram Cerv
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Walter Marcelo Herrera Aman
 
fuentes formales del derecho colombiano
fuentes formales del derecho colombianofuentes formales del derecho colombiano
fuentes formales del derecho colombiano
luzmeryrodriguez
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Javier Contreras
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Fuentes del derecho adjetivo del trabajo
Fuentes del derecho adjetivo del trabajoFuentes del derecho adjetivo del trabajo
Fuentes del derecho adjetivo del trabajo
Jhonmer Briceño
 
Fuentes Del Derecho
Fuentes Del DerechoFuentes Del Derecho
Fuentes Del Derecho
vidovicyaro
 
ESTADOSOCIALDERECHO
ESTADOSOCIALDERECHOESTADOSOCIALDERECHO
ESTADOSOCIALDERECHO
Diego Hernandez Velasquez
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Dayana Muñoz
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
EDUARDO FRIAS
 
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación SalvadoreñaFuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña
Vladimir Platero
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Kevin Kumar
 
Semana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obligaSemana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obliga
kevinarnoldtristansi
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion fuentes del derecho Mexicano
Presentacion fuentes del derecho MexicanoPresentacion fuentes del derecho Mexicano
Presentacion fuentes del derecho Mexicano
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Tema VI Formas de creación del Derecho
Tema VI Formas de creación del DerechoTema VI Formas de creación del Derecho
Tema VI Formas de creación del Derecho
 
Fuentes derecho
Fuentes derechoFuentes derecho
Fuentes derecho
 
Fuentes materiales
Fuentes materialesFuentes materiales
Fuentes materiales
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
 
fuentes formales del derecho colombiano
fuentes formales del derecho colombianofuentes formales del derecho colombiano
fuentes formales del derecho colombiano
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 
Fuentes del derecho adjetivo del trabajo
Fuentes del derecho adjetivo del trabajoFuentes del derecho adjetivo del trabajo
Fuentes del derecho adjetivo del trabajo
 
Fuentes Del Derecho
Fuentes Del DerechoFuentes Del Derecho
Fuentes Del Derecho
 
ESTADOSOCIALDERECHO
ESTADOSOCIALDERECHOESTADOSOCIALDERECHO
ESTADOSOCIALDERECHO
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación SalvadoreñaFuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Semana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obligaSemana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obliga
 

Similar a Mapa mental en URL E Informe sobre fuentes del_derecho

Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
rubentb
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
rubentb
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
paola figallo
 
fuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdffuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdf
EngelJoseAlcantaraAm
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
Andreina Figueroa
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
Andreina Figueroa
 
Cuestionario 2º parcial de introd al dere
Cuestionario 2º parcial de introd al dereCuestionario 2º parcial de introd al dere
Cuestionario 2º parcial de introd al dere
Rsa RS A
 
fuentes formales del derecho. MAPAS MENTALES.pdf
fuentes formales del derecho. MAPAS MENTALES.pdffuentes formales del derecho. MAPAS MENTALES.pdf
fuentes formales del derecho. MAPAS MENTALES.pdf
ZaragozaElisa
 
Yo amo a juan
Yo amo a juanYo amo a juan
Yo amo a juan
arnaldosilva
 
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez JaimesEnsayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Carlos Colmenarez
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
mafermayorgavergara
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
chiltepito
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Manuel Molinari
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
jefaturasanpedro12
 
Prederechoabigailmendoza
PrederechoabigailmendozaPrederechoabigailmendoza
Prederechoabigailmendoza
1600667156
 
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Hacetesis
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
maria jose sira
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Luis Taveras Marte
 

Similar a Mapa mental en URL E Informe sobre fuentes del_derecho (20)

Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
fuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdffuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdf
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
 
Cuestionario 2º parcial de introd al dere
Cuestionario 2º parcial de introd al dereCuestionario 2º parcial de introd al dere
Cuestionario 2º parcial de introd al dere
 
fuentes formales del derecho. MAPAS MENTALES.pdf
fuentes formales del derecho. MAPAS MENTALES.pdffuentes formales del derecho. MAPAS MENTALES.pdf
fuentes formales del derecho. MAPAS MENTALES.pdf
 
Yo amo a juan
Yo amo a juanYo amo a juan
Yo amo a juan
 
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez JaimesEnsayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
 
Prederechoabigailmendoza
PrederechoabigailmendozaPrederechoabigailmendoza
Prederechoabigailmendoza
 
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
Sistema Jurídico y su relación con la educación (Hace Tesis)
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
 

Más de Nereyda Josefina Pérez García

La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
Nereyda Josefina Pérez García
 
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIPLa cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
Nereyda Josefina Pérez García
 
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional PrivadoEl domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dipAlgunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Nereyda Josefina Pérez García
 
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Nereyda Josefina Pérez García
 
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
El derecho internacional privado y sus fuentes   copia (2)El derecho internacional privado y sus fuentes   copia (2)
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
Nereyda Josefina Pérez García
 
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspeccionesAcusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Nereyda Josefina Pérez García
 
Contribuyentes e ilicitos tributarios
Contribuyentes e ilicitos tributariosContribuyentes e ilicitos tributarios
Contribuyentes e ilicitos tributarios
Nereyda Josefina Pérez García
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
Nereyda Josefina Pérez García
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
Nereyda Josefina Pérez García
 
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos PrivadosCuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Nereyda Josefina Pérez García
 
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y NotarialMapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Nereyda Josefina Pérez García
 
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y NotarialMapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Nereyda Josefina Pérez García
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Bienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privadoBienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Nereyda Josefina Pérez García
 
Bienes muebles y bienes inmuebles2
Bienes muebles y bienes inmuebles2Bienes muebles y bienes inmuebles2
Bienes muebles y bienes inmuebles2
Nereyda Josefina Pérez García
 
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
Tratados internacionales mapa mental descriptivoTratados internacionales mapa mental descriptivo
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
Nereyda Josefina Pérez García
 

Más de Nereyda Josefina Pérez García (20)

La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIPLa cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
 
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional PrivadoEl domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
 
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dipAlgunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
 
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
 
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
El derecho internacional privado y sus fuentes   copia (2)El derecho internacional privado y sus fuentes   copia (2)
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
 
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspeccionesAcusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
 
Contribuyentes e ilicitos tributarios
Contribuyentes e ilicitos tributariosContribuyentes e ilicitos tributarios
Contribuyentes e ilicitos tributarios
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
 
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos PrivadosCuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
 
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y NotarialMapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
 
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y NotarialMapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Bienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privadoBienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privado
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
 
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privadoLos bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
 
Bienes muebles y bienes inmuebles2
Bienes muebles y bienes inmuebles2Bienes muebles y bienes inmuebles2
Bienes muebles y bienes inmuebles2
 
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
Tratados internacionales mapa mental descriptivoTratados internacionales mapa mental descriptivo
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Mapa mental en URL E Informe sobre fuentes del_derecho

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de Pregrado Escuela de Derecho Mapa Mental1 sobre Fuentes del Derecho e Informe como complemento de este trabajo Alumno: Pérez García, Nereyda J. Cátedra: Introducción al Estudio de Las Ciencias Jurídicas Tutor: Gregory Reyes Los Teques, 12 de Abril de 2015 INTRODUCCIÓN 1 https://www.goconqr.com/es-ES/p/2480289-Fuentes-del-Derecho-mind_maps
  • 2. Las fuentes del Derecho corresponden a las formas, maneras, o mecanismo que dan origen al ordenamiento jurídico de la nación. Por tanto, esas fuentes están constituidas por fuentes primarias y fuentes secundarias, fuentes formales y fuentes materiales. Además de fuentes principales, supletorias y de orden y prelación. En nuestro país la fuente primaria está representada por la carta magna y le siguen las fuentes secundarias que son las jurisprudencias y los convenios internacionales suscritos y firmados por nuestra nación y que son de obligatorio cumplimiento. Al hablar sobre las fuentes materiales son el conjunto de los hechos y procesos sociales que concurren al nacimiento del derecho, tenemos entonces, que el Derecho tiene un origen histórico que se remonta a la antigua Roma y su surgimiento y desarrollo va en concordancia con las distintas etapas hasta llegar a la actualidad. En cuanto a las fuentes formales están representadas por las normas y mecanismo de diversa índole que se toman en cuenta para la elaboración del Derecho. Existe también las fuentes escritas y no escritas. Dentro de las fuentes escritas encontramos la legislación, jurisprudencias y la doctrina, mientras que las fuentes no escritas son la costumbre o derecho consuetudinario, el uso y las tradiciones que adopta la población y que son de uso constante y que regulan la conducta del individuo dentro de la sociedad. Mientras que las fuentes principales y supletorias regulan de forma directa situaciones o se aplican en defecto de normas directamente aplicables a la situación y al referirnos a orden y prelación se refiere al rango de las fuentes. En el rango de las fuentes está en primer término el rango constitucional, luego el rango legal y por último el rango sub-legal. Se presenta mapa mental sobre este tema, que puede ser visualizado en URL https://www.goconqr.com/es-ES/p/2480289-Fuentes-del-Derecho-mind_maps DESARROLLO
  • 3. Fuentes del Derecho Definición: Constituyen las fuentes, el origen del Derecho. Son hechos o sucesos históricos que dieron origen a la creación, modificación o extinción de las normas jurídicas que surgieron para regular las relaciones de los ciudadanos que viven y se desenvuelven dentro de la sociedad. También puede afirmarse que se trata de instituciones o factores históricos que incidieron para que los órganos normativos o con facultades normativas como el caso de instituciones legislativas de las cuales emanan las normas que constituyen el ordenamiento jurídico de una sociedad. Son entonces, esas las fuentes del Derecho en sentido material y fuentes en sentido formal. Tenemos que las fuentes del Derecho se clasifican en: a) Fuentes Históricas, representadas por normas previamente establecidas, es derecho derogado no vinculante. Estas fuentes son cualquier documento que permite verificar la trayectoria de cualquier institución histórica, dentro de las cuales tenemos: los papiros, pergaminos, libros, escritos,entre otros. b) Fuentes Materiales está constituida por aquellas leyes que son realizadas e influenciadas por hechos o situaciones sociales, culturales, políticas, religiosas y económicas, se crean desde el punto de vista valorativo, en función de acontecimientos especiales que original situaciones espaciales que ameritan una regulación inmediata para asegurar la convivencia social en un momento dado. c) Fuentes Formales se subdividen en el sentido de aquellas que tienen la competencia para producir determinadas normas jurídicas, como el concedido al órgano del poder público y en sentido del proceso de formación de las normas jurídicas que se refiere a una serie de etapas que integran el proceso de formación de las normas jurídicas correspondientes. Por último se refiere al
  • 4. de modo o forma de manifestarse extremadamente el derecho positivo, como lo es mediante leyes, costumbres jurídicas, jurisprudencias, doctrinas, entre otros. División de la Fuentes Formales de las Fuentes del Derecho En cuanto de las fuentes formales, éstas se dividen en: 1) Fuentes Directas y 2) Fuentes Indirectas. Al hablar de fuentes directas nos referimos a la Ley fundamental de la sociedad, llamada Constitución que es la base del ordenamiento jurídico y cuando nos referimos a fuentes Indirectas nos referimos a aquellas que sirven para interpretar la ley como es el caso de la doctrina y las jurisprudencias y también , que ayudan a aplicarlas y producirlas. En otro orden de ideas, vamos a realizar la valoración de las Fuentes del Derecho en el Sistema Jurídico Venezolano, para ello debemos señalar que dichas fuentes son la doctrina, la jurisprudencia y el Derecho Consuetudinario. En primer lugar, al hablar de la doctrina esta está representada por los estudios desarrollados por juristas, a fin de comprender los temas relacionados con el Derecho, como las normas y las instituciones que originan dichas normas. El valor que se le dará va en concordancia con el nivel del autor de la doctrina en cuestión. Estará relacionada la independencia del autor en función del grupo de presión o en su interés en colaborar con el Derecho, además su responsabilidad vendrá dada en atención a su capacidad, formación, créditos y actuación moral y personal que se espera goce el autor goce, ya que esos valores fundamentales aseguraran la autoridad doctrinal que se espera, para que esa doctrina sea adecuada y sujetas a las exigencias de Derecho nacional e incluso internacional y concuerde con los postulados constitucionales de la carta magna.
  • 5. Al referirnos a la jurisprudencia, ésta también es una fuente secundaria, sin embargo, constituye la más importante y consultada mayormente por el legislador, jueces y abogados en la creación y aplicación del derecho. Por tal razón se dice que es de carácter vinculante en nuestro país. Finalmente, tenemos que el Derecho consuetudinario se basa en costumbres adoptadas por la comunidad y de obligatorio cumplimiento. Por esto se ha dicho que la costumbre jurídica es la norma creada e impuesta por el uso social. Para que la costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso social continuado y uniforme, que sea racional y que sea observado con la convicción de que se trata de una norma obligatoria. Se dice que hay tres tipos de derecho consuetudinario a saber: a) Delegante cuando se autoriza a un órgano a escribir la norma que no estaba escrita. b) Derecho consuetudinario cuando se remite a éste para resolver alguna controversia y c) Cuando se desarrolla de forma opuesta a los textos legales, como el caso de la costumbre derogatoria. BIBLIOGRAFIA Cátedra Introducción de las Ciencias Jurídicas del Derecho -2014/B – Gregory Reyes. Fecha de consulta 25 de Noviembre de 2014 http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/book/view.php?id=308442
  • 6. Al referirnos a la jurisprudencia, ésta también es una fuente secundaria, sin embargo, constituye la más importante y consultada mayormente por el legislador, jueces y abogados en la creación y aplicación del derecho. Por tal razón se dice que es de carácter vinculante en nuestro país. Finalmente, tenemos que el Derecho consuetudinario se basa en costumbres adoptadas por la comunidad y de obligatorio cumplimiento. Por esto se ha dicho que la costumbre jurídica es la norma creada e impuesta por el uso social. Para que la costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso social continuado y uniforme, que sea racional y que sea observado con la convicción de que se trata de una norma obligatoria. Se dice que hay tres tipos de derecho consuetudinario a saber: a) Delegante cuando se autoriza a un órgano a escribir la norma que no estaba escrita. b) Derecho consuetudinario cuando se remite a éste para resolver alguna controversia y c) Cuando se desarrolla de forma opuesta a los textos legales, como el caso de la costumbre derogatoria. BIBLIOGRAFIA Cátedra Introducción de las Ciencias Jurídicas del Derecho -2014/B – Gregory Reyes. Fecha de consulta 25 de Noviembre de 2014 http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/book/view.php?id=308442