SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
La estadística es una técnica basada
en la recolección, recuento,
clasificación, e interpretación de un
conjunto de datos obtenidos a partir
de la observación, con el propósito
de poder llevar a cabo
comparaciones y realizar
estimaciones.
La estadística deductiva se utiliza con el
propósito de recolectar, describir y
resumir un conjunto de datos obtenidos.
Estos pueden visualizarse de manera
numérica y gráfica.
Estadística inductiva tiene la
particularidad que a partir de la
muestra ya obtenida, es posible
realizar conclusiones como
predicciones los cuales incluyen a toda
la población.
Se denomina estadística aplicada al área
de la estadística que se ocupa de inferir
resultados sobre una población a partir de
una o varias muestras.
Distribución
de
Frecuencia
Se dispone de gran número de
datos, es útil el distribuirlos
en clases o categorías y
determinar el número de
individuos pertenecientes a
cada clase, que es la frecuencia de
clase.
La frecuencia absoluta es el número de
veces que aparece un determinado valor
en un estudio estadístico
La frecuencia acumulada es la suma
de las frecuencias absolutas de todos
los valores inferiores o iguales al valor
considerado.
La frecuencia relativa es el cociente
entre la frecuencia absoluta de un
determinado valor y el número total de
datos.
Variabilidad en
cuanto a medidas de
posición y muéstrales
Muestran la variabilidad de una
distribución, indicando por medio de un
número, si las diferentes puntuaciones de
una variable están muy alejadas de
la media. Cuanto mayor sea ese valor,
mayor será la variabilidad, cuanto menor
sea, más homogénea será a la media.
Diagramas
utilizados en la
estadística
Los diseños gráficos de datos
estadísticos dependen de factores como
el público a quien va dirigido, y los más
usuales son: gráficos de línea,
pictogramas, gráficos de barras y
gráficos circulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
Miguel Brunings
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
leonelgranado
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
hilzap
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
cannia
 
Poblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicasPoblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicas
Evelyn Goicochea Ríos
 
Etapas de la investigación estadistica
Etapas de la investigación estadisticaEtapas de la investigación estadistica
Etapas de la investigación estadistica
IsomarisG
 
Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística
Ricardo Muzante
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Romina Gallegos Ormeño
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
guestbf8866d8
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Investigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadInvestigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidad
sony_e
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 
términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.
Samuel Triana
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdfMapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
DayanaSemecoMelendez
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Importancia de la estadistica
Importancia de la estadisticaImportancia de la estadistica
Importancia de la estadistica
OCTAVIO REYES RAMIREZ
 
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptxMapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
angel alvarez
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
marcoantoniopc
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Poblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicasPoblacion y sus caracteristicas
Poblacion y sus caracteristicas
 
Etapas de la investigación estadistica
Etapas de la investigación estadisticaEtapas de la investigación estadistica
Etapas de la investigación estadistica
 
Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
Investigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadInvestigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidad
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdfMapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Importancia de la estadistica
Importancia de la estadisticaImportancia de la estadistica
Importancia de la estadistica
 
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptxMapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
 

Similar a Mapa Mental Estadística I

Inicio Estadística
Inicio EstadísticaInicio Estadística
Inicio Estadística
Alba Azogil Buenaventura
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
damaris urbaez
 
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadística General  por Mayra Chuquin Estadística General  por Mayra Chuquin
Estadística General por Mayra Chuquin
MAYRITALE
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
Maria Quintero
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
UCE
 
Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
LauraVargas211
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
M Cardona
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadística diapositivas estadistica
Estadística diapositivas estadisticaEstadística diapositivas estadistica
Estadística diapositivas estadistica
PJRG
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
JAIME JIPSION
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
JAIME JIPSION
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
2ble_E
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
Estadistica y estadistica
Estadistica y estadisticaEstadistica y estadistica
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
AstridJimnez7
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
NataliaGarcia721165
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
DanielCeronMelendez2
 
Conseptos de estadística 1
Conseptos de estadística 1Conseptos de estadística 1
Conseptos de estadística 1
Ricardo Muzante
 

Similar a Mapa Mental Estadística I (20)

Inicio Estadística
Inicio EstadísticaInicio Estadística
Inicio Estadística
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
 
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadística General  por Mayra Chuquin Estadística General  por Mayra Chuquin
Estadística General por Mayra Chuquin
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
 
Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística diapositivas estadistica
Estadística diapositivas estadisticaEstadística diapositivas estadistica
Estadística diapositivas estadistica
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Estadistica y estadistica
Estadistica y estadisticaEstadistica y estadistica
Estadistica y estadistica
 
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Conseptos de estadística 1
Conseptos de estadística 1Conseptos de estadística 1
Conseptos de estadística 1
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Mapa Mental Estadística I

  • 1. Estadística La estadística es una técnica basada en la recolección, recuento, clasificación, e interpretación de un conjunto de datos obtenidos a partir de la observación, con el propósito de poder llevar a cabo comparaciones y realizar estimaciones. La estadística deductiva se utiliza con el propósito de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos obtenidos. Estos pueden visualizarse de manera numérica y gráfica. Estadística inductiva tiene la particularidad que a partir de la muestra ya obtenida, es posible realizar conclusiones como predicciones los cuales incluyen a toda la población. Se denomina estadística aplicada al área de la estadística que se ocupa de inferir resultados sobre una población a partir de una o varias muestras.
  • 2. Distribución de Frecuencia Se dispone de gran número de datos, es útil el distribuirlos en clases o categorías y determinar el número de individuos pertenecientes a cada clase, que es la frecuencia de clase. La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
  • 3. Variabilidad en cuanto a medidas de posición y muéstrales Muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Diagramas utilizados en la estadística Los diseños gráficos de datos estadísticos dependen de factores como el público a quien va dirigido, y los más usuales son: gráficos de línea, pictogramas, gráficos de barras y gráficos circulares.