SlideShare una empresa de Scribd logo
Encabezado: TALLERES PARA MARZO 1
Taller Tecnología
Laura Marcela Vargas Cárdenas
I.E. Liceo Departamental
Métodos estadísticos
1. Averigua:
¿Qué es la estadística? Ramas y de qué trata cada una
La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas, a través de la cual se recolecta,
analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer comparaciones o variabilidades
que permitan comprender un fenómeno en particular.
Ramas de la estadística:
Estadística descriptiva: La estadística descriptiva o deductiva permite presentar de manera
resumida y organizada los datos numéricos obtenidos tras un estudio o análisis en particular. Su
objetivo, por lo tanto, es describir las características principales de los datos reunidos y evitar
generalizaciones.
Estadística inferencial: La estadística inferencial o inductiva es el estudio que utiliza técnicas a
partir de las cuales se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información
parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas.
Su objetivo es extraer conclusiones de utilidad sobre el total de observaciones posibles
basándose en la información obtenida.
Estadística aplicada: La estadística aplicada hace uso de los métodos expuestas anteriormente,
y permite realizar inferencias a partir de una o varias muestras de una determinada población
como objeto de estudio. De esta manera se puede ofrecer resultados tanto específicos como
generalizados.
La estadística aplicada se utiliza en diversas ciencias, como la historia, la economía, la educación
o la sociología para realizar estudios y análisis estadísticos.
Estadística matemática: Se trata de la estadística que arroja datos aleatorios e inciertos, por ello
hace uso de la teoría de la probabilidad, una rama de las matemáticas que estudia estos casos.
Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, gerontología,
deporte, economía)
Educación: La estadística ha resultado de mucha utilidad por lo que ha adquirido un papel clave
en la investigación se usa como un valioso auxiliar de los campos del conocimiento y
es importante para la toma de decisiones.
Contaduría: La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad, procesamiento,
análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables
sobre criterios económicos. La estadística se aplica para la selección de muestras en una
auditoria.
Administración: Es importante porque ayuda a lograr una adecuada planeación y control
apoyando a los estudios de pronósticos, presupuestos etc. estructura adecuada, determinando la
responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
Deporte: Para obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en
diferentes etapas de su preparación, obtener una información objetiva de la actuación de los
atletas y del equipo frente a sus adversarios, más exactitud en el pronóstico del rendimiento
deportivo, más eficiencia en la detección de talentos deportivos y un mayor rigor en el
establecimiento de características modelo.
¿Qué es una hipótesis?
Una hipótesis es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo de una
determinada investigación. La hipótesis es una suposición que resulta una de las bases
elementales de dicho estudio.
¿Qué es una variable?
Las variables son elementos presentes en fórmulas, proposiciones y algoritmos, las cuales
pueden ser sustituidas o pueden adquirir sin dejar de pertenecer a un mismo universo, diversos
valores.
¿Qué es un dato?
El término dato refiere a la información que brinda acceso a un conocimiento preciso y concreto.
Estadístico, por su parte, es aquello vinculado a la estadística: la especialidad de la matemática
que apela a cifras para generar inferencias o para reflejar cuantitativamente un fenómeno.
¿Qué es población?
La población estadística consiste en la recolección de un conjunto de elementos o sujetos que
gozan de características comunes, con el fin de estudiarlos y sacar conclusiones específicas para
determinar resultados.
¿Qué es una muestra?
En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población. En
diversas aplicaciones interesa que una muestra sea representativa y para ello debe escogerse una
técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.
¿Qué es nivel de medición nominal?
Los niveles de medición son las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Se utilizan
para ayudar en la clasificación de las variables, el diseño de las preguntas para medir variables, e
incluso indican el tipo de análisis estadístico apropiado para el tratamiento de los datos.
Distribución de frecuencias
Nombre de la variable: Los nombres de las variables deben de comenzar con una letra y pueden
tener hasta 31 caracteres, que pueden ser números, letras, guión (-), subrayado (_)
Frecuencia absoluta: En estadística, la frecuencia de un evento es el número de veces en que
dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la
distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas.
Frecuencia relativa porcentual: La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la
frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en
una selección de datos. La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a
la relación de una frecuencia absoluta entre un total.
Equivalencia en grados: Convierte el porcentaje a su equivalente decimal dividiéndolo por 100.
Por ejemplo, 45 por ciento equivale a 0,45. Multiplica el decimal por 360, el número total
de grados de un círculo. ... Redondea la respuesta, si es necesario, añade el símbolo de grados o
"grados".
Referencias
Vargas, L. M. (2020). Taller de Tecnología: Métodos Estadísticos. Santiago de Cali, Liceo
Departamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
CamilaRobledo8
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
Javier Maita
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
JulianaRojas48
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
LauraOspina49
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
M Cardona
 
Actividad tecnologia
Actividad tecnologiaActividad tecnologia
Actividad tecnologia
JavierAndresCarabali
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
Conceptos  de programación, métodos estadísticos.Conceptos  de programación, métodos estadísticos.
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
angiegabrielabastida
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
anthonymaule
 
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. ) Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Daniel Rangel
 
Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .
Sara Mosquera
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
danielamartinez441
 
Andamio iv m
Andamio iv mAndamio iv m
Andamio iv m
Ivette Maldonado
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
KarlaDanielaOrtega
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
 
Taller pseint
Taller pseintTaller pseint
Taller pseint
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Estadistica y estadistica
Estadistica y estadisticaEstadistica y estadistica
Estadistica y estadistica
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
Biometría i
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
 
Actividad tecnologia
Actividad tecnologiaActividad tecnologia
Actividad tecnologia
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
Conceptos  de programación, métodos estadísticos.Conceptos  de programación, métodos estadísticos.
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
 
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. ) Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
 
Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Andamio iv m
Andamio iv mAndamio iv m
Andamio iv m
 
Inicio Estadística
Inicio EstadísticaInicio Estadística
Inicio Estadística
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
 

Similar a Talleres para marzo 2020

Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
NataliaGarcia721165
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
Isa Cano
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
Daniela Goméz
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
Armando Umaña Cortes
 
METODOS ESTADISTICOS3.pdf
METODOS ESTADISTICOS3.pdfMETODOS ESTADISTICOS3.pdf
METODOS ESTADISTICOS3.pdf
VervideosEnyoutube
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
FrankjhelisCatari
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
AngieAdrada1
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Gabriela Perdomo
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
mariajose gomez
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
laurasofiaruizmuoz
 
Metodos estadisticos 2023.pdf
Metodos estadisticos 2023.pdfMetodos estadisticos 2023.pdf
Metodos estadisticos 2023.pdf
LunaEspinosa7
 
Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023
AnaSofiaHenaoMorales
 
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
AstridJimnez7
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
damaris urbaez
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Valen Mejia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Daniela Goméz
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
DanielaTrujillo44
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
EstebanGallardo12
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
juanjopinilloes2102
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
sofiaMnera
 

Similar a Talleres para marzo 2020 (20)

Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
METODOS ESTADISTICOS3.pdf
METODOS ESTADISTICOS3.pdfMETODOS ESTADISTICOS3.pdf
METODOS ESTADISTICOS3.pdf
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
 
Metodos estadisticos 2023.pdf
Metodos estadisticos 2023.pdfMetodos estadisticos 2023.pdf
Metodos estadisticos 2023.pdf
 
Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023
 
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 

Más de LauraVargas211

Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
LauraVargas211
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
LauraVargas211
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LauraVargas211
 
FOLLETO GRUPO RECICLADORES
FOLLETO GRUPO RECICLADORESFOLLETO GRUPO RECICLADORES
FOLLETO GRUPO RECICLADORES
LauraVargas211
 
Taller diagrama de pareto
Taller diagrama de paretoTaller diagrama de pareto
Taller diagrama de pareto
LauraVargas211
 
Tabla
TablaTabla
Taller
TallerTaller
Pregunta macro tecnologia 2020
Pregunta macro tecnologia 2020Pregunta macro tecnologia 2020
Pregunta macro tecnologia 2020
LauraVargas211
 
Premio
PremioPremio
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
LauraVargas211
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
LauraVargas211
 
Funcion si 1
Funcion si 1Funcion si 1
Funcion si 1
LauraVargas211
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
LauraVargas211
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
LauraVargas211
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
LauraVargas211
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
LauraVargas211
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
LauraVargas211
 
Premio
PremioPremio

Más de LauraVargas211 (20)

Reciclaje (1)
Reciclaje (1)Reciclaje (1)
Reciclaje (1)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
FOLLETO GRUPO RECICLADORES
FOLLETO GRUPO RECICLADORESFOLLETO GRUPO RECICLADORES
FOLLETO GRUPO RECICLADORES
 
Taller diagrama de pareto
Taller diagrama de paretoTaller diagrama de pareto
Taller diagrama de pareto
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
T
TT
T
 
Pregunta macro tecnologia 2020
Pregunta macro tecnologia 2020Pregunta macro tecnologia 2020
Pregunta macro tecnologia 2020
 
Premio
PremioPremio
Premio
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Funcion si 1
Funcion si 1Funcion si 1
Funcion si 1
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Premio
PremioPremio
Premio
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Talleres para marzo 2020

  • 1. Encabezado: TALLERES PARA MARZO 1 Taller Tecnología Laura Marcela Vargas Cárdenas I.E. Liceo Departamental
  • 2. Métodos estadísticos 1. Averigua: ¿Qué es la estadística? Ramas y de qué trata cada una La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas, a través de la cual se recolecta, analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer comparaciones o variabilidades que permitan comprender un fenómeno en particular. Ramas de la estadística: Estadística descriptiva: La estadística descriptiva o deductiva permite presentar de manera resumida y organizada los datos numéricos obtenidos tras un estudio o análisis en particular. Su objetivo, por lo tanto, es describir las características principales de los datos reunidos y evitar generalizaciones. Estadística inferencial: La estadística inferencial o inductiva es el estudio que utiliza técnicas a partir de las cuales se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas. Su objetivo es extraer conclusiones de utilidad sobre el total de observaciones posibles basándose en la información obtenida. Estadística aplicada: La estadística aplicada hace uso de los métodos expuestas anteriormente, y permite realizar inferencias a partir de una o varias muestras de una determinada población como objeto de estudio. De esta manera se puede ofrecer resultados tanto específicos como generalizados. La estadística aplicada se utiliza en diversas ciencias, como la historia, la economía, la educación o la sociología para realizar estudios y análisis estadísticos. Estadística matemática: Se trata de la estadística que arroja datos aleatorios e inciertos, por ello hace uso de la teoría de la probabilidad, una rama de las matemáticas que estudia estos casos. Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, gerontología, deporte, economía) Educación: La estadística ha resultado de mucha utilidad por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación se usa como un valioso auxiliar de los campos del conocimiento y es importante para la toma de decisiones.
  • 3. Contaduría: La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad, procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre criterios económicos. La estadística se aplica para la selección de muestras en una auditoria. Administración: Es importante porque ayuda a lograr una adecuada planeación y control apoyando a los estudios de pronósticos, presupuestos etc. estructura adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización. Deporte: Para obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación, obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios, más exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo, más eficiencia en la detección de talentos deportivos y un mayor rigor en el establecimiento de características modelo. ¿Qué es una hipótesis? Una hipótesis es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo de una determinada investigación. La hipótesis es una suposición que resulta una de las bases elementales de dicho estudio. ¿Qué es una variable? Las variables son elementos presentes en fórmulas, proposiciones y algoritmos, las cuales pueden ser sustituidas o pueden adquirir sin dejar de pertenecer a un mismo universo, diversos valores. ¿Qué es un dato? El término dato refiere a la información que brinda acceso a un conocimiento preciso y concreto. Estadístico, por su parte, es aquello vinculado a la estadística: la especialidad de la matemática que apela a cifras para generar inferencias o para reflejar cuantitativamente un fenómeno. ¿Qué es población? La población estadística consiste en la recolección de un conjunto de elementos o sujetos que gozan de características comunes, con el fin de estudiarlos y sacar conclusiones específicas para determinar resultados. ¿Qué es una muestra? En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población. En diversas aplicaciones interesa que una muestra sea representativa y para ello debe escogerse una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.
  • 4. ¿Qué es nivel de medición nominal? Los niveles de medición son las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Se utilizan para ayudar en la clasificación de las variables, el diseño de las preguntas para medir variables, e incluso indican el tipo de análisis estadístico apropiado para el tratamiento de los datos. Distribución de frecuencias Nombre de la variable: Los nombres de las variables deben de comenzar con una letra y pueden tener hasta 31 caracteres, que pueden ser números, letras, guión (-), subrayado (_) Frecuencia absoluta: En estadística, la frecuencia de un evento es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas. Frecuencia relativa porcentual: La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos. La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a la relación de una frecuencia absoluta entre un total. Equivalencia en grados: Convierte el porcentaje a su equivalente decimal dividiéndolo por 100. Por ejemplo, 45 por ciento equivale a 0,45. Multiplica el decimal por 360, el número total de grados de un círculo. ... Redondea la respuesta, si es necesario, añade el símbolo de grados o "grados".
  • 5. Referencias Vargas, L. M. (2020). Taller de Tecnología: Métodos Estadísticos. Santiago de Cali, Liceo Departamental.