SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS SOCIALES
TEMA
MAPA MENTAL
CURSO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DOCENTE: ROLANDO CACERES QUENTA
ALUMNO: EVER QUEQUE CONDORI
SEMESTRE: II-B
MAPA MENTAL
El mapa mental es una herramienta de estudio que facilita el
aprendizaje porque permite visualizar ideas en forma de
esquemas; es decir, de un concepto se desprenden otros
relacionados con el tema principal.
 El mapa debe estar formado por pocas palabras, de modo que debes sintetizar la
información: utiliza únicamente ideas clave e imágenes.
 Inicia siempre desde el centro de la hoja: coloca ahí la idea central (objetivo) y remárcala.
 A partir de esa idea central, genera una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
 Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), usa el sentido de las
manecillas del reloj.
 Acomoda esas ideas alrededor de la idea central; evita amontonarlas, distribúyelas en todo el
espacio.
 Relaciona la idea central con los subtemas mediante líneas.
 Remarca las ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes,
etcétera.
 Usa tu creatividad para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas e incluso
ilustrar el mapa mental.
 No te limites: si se te acaba la hoja, pega una nueva; que el papel no limite a tu mente.
CARACTERÍSTICAS
Qué es un mapa mental?
Pasos para elaborar los
diferentes tipos de mapas
mentales
 Planificación del contenido, es la
previsión de lo que requieres.
 Investigación mediante la
recolección y síntesis de la
información más importante en libros
e internet.
 Elaboración de un borrador para que
puedas tener las ideas de arranque,
pero que deberás ajustar al tener
completa la información
 Diseño del mapa mental, elaborando
el contenido con imágenes y usando
palabras claves que permitan
explicar alguna idea, concepto u
opinión.
tipos de mapas mentales
según su diseño
Mapas circulares: son los que disponen la información en anillos
concéntricos alrededor de la palabra medular o palabra clave, similar a un
circuito o una estrella de mar; hay muchos ejemplos de este tipo en
internet, ya que es uno de los modelos más utilizados
Mapas arbóreos: el tipo arbóreo es el más común de los mapas
mentales y se debe elaborar de manera simple; se ubica al centro o en
la parte superior el título central y a partir de allí derivan las ideas
secundarias.
Mapas de arcoíris: en este tipo, desde los extremos se identifica el
inicio del tema y en los arcos se especifican las características o el
procedimiento para obtener el resultado o fin del tema estudiado.
Mapa de panal: Es un Juegos Didácticos constituido por celdillas
centrales y subsecuentes que simulan un panal. Sirve para organizar o
clasificar cualquier tipo de información.
.Mapa de paisaje: es un tipo de mapa no tan común donde se utiliza un
paisaje como base para la distribución de la información y sobre él se
colocan los conceptos pertinentes utilizando como herramienta base el
diseño de la figura; para esto se hace uso de plataformas digitales.
Según la distribución de su información
Mapa de araña: de forma similar a la distribución circular, el concepto
principal se encuentra en el centro y las ideas salen de allí hacia los
extremos, la información más relevante se encuentra cerca del cuerpo de
la araña y la secundaría se encuentra hacia los bordes de ella.
Mapa jerárquico: este es uno de los diferentes tipos de mapas
mentales que más similitud tiene con los esquemas; en estos, la idea o
concepto principal se encuentra en la parte superior. De modo que, a partir
de allí surgen las ideas de mayor importancia en relación con el tema y
luego de estos temas, a su vez, se realizan las subdivisiones
correspondientes, de forma que la información vaya de más a menos
compleja..
Mapa sistemático: funciona exactamente igual al modelo anterior con
la diferencia de que se pueden usar guías visuales cómo líneas o palabras
de enlace para unir conceptos entre sí y hacer de la distribución un tanto
más compleja.
LA
ANEMIA
CAUSAS
TIPOS
PREVENCIÓN
SINTOMAS
Fatiga
Debilidad
Piel pálida o amarillenta
Latidos del corazón
irregulares
Dificultad para respirar
Mareos o aturdimiento
Dolor en el pecho
Manos y pies fríos
Dolores de cabeza
Anemia por deficiencia de vitamina
B12: causada por una bajada del
número de glóbulos rojos debido a
una falta de esta vitamina
Anemia hemolítica: aquella en la
que los glóbulos rojos se destruyen
antes de lo previsto, es decir antes de
120 días. Se trata de una anemia
menos frecuente
Anemia ferropénica: es el tipo más
frecuente y ocurre cuando el cuerpo
no tiene suficiente cantidad hierro,
mineral que ayuda a producir
glóbulos rojos
Talasemia: es un trastorno sanguíneo
que se transmite de padres a hijos
(hereditario) en el cual el cuerpo
produce una forma anormal de
hemoglobina. Este trastorno ocasiona
la destrucción de grandes cantidades
de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que
se presente anemia. Su frecuencia
también es baja en nuestro país.
Anemia drepanocítica: enfermedad
que se transmite de padres a hijos.
Los glóbulos rojos, que normalmente
tienen la forma de un disco,
presentan una forma semilunar. No
es un tipo de anemia que se vea de
manera frecuente en España
El cuerpo no produce
suficientes glóbulos
rojos
El cuerpo destruye los
glóbulos rojos
El sangrado hace que
pierdas glóbulos rojos
más rápidamente de lo
que pueden ser
reemplazados
Folato. Vitamina B-12.
Hierro. Vitamina C

Más contenido relacionado

Similar a MAPA MENTAL.pptx

Que es un mapa mental
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental
horrorzombie
 
Mapa mental ficha 2 iepcv
Mapa mental ficha 2 iepcvMapa mental ficha 2 iepcv
Mapa mental ficha 2 iepcv
GUILLERMOVELAGARCA4
 
Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales
Aggiornamento1314
 
MAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdfMAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdf
RomanoSerranoAdriana
 
Unidad IV.ppt
Unidad IV.pptUnidad IV.ppt
Unidad IV.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
mapas mentales.pdf
mapas mentales.pdfmapas mentales.pdf
mapas mentales.pdf
WUALTERDIAZ
 
Los tipos de organizadores
Los tipos de  organizadoresLos tipos de  organizadores
Los tipos de organizadores
Catherine Lisseth Padilla Paredes
 
EcaaAmarillo2D
EcaaAmarillo2DEcaaAmarillo2D
EcaaAmarillo2D
Ruthh Danielaa Lopez
 
Rubrica de mapa mental magaly josé
Rubrica de mapa mental magaly joséRubrica de mapa mental magaly josé
Rubrica de mapa mental magaly josé
Salud Del Adolescente
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Evelyn Iglesias
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdfPDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
ORLISGARCIA
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Sean Morales
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Sean Morales
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
yuliana osorno
 
El mapa mental como recurso didáctico
El mapa mental como recurso didácticoEl mapa mental como recurso didáctico
El mapa mental como recurso didáctico
RafaelArteagaVelasco
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
briand1115
 
Mapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valenciaMapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valencia
berev
 
Cartografiamental
CartografiamentalCartografiamental
Cartografiamental
Universidad Minuto de Dios
 

Similar a MAPA MENTAL.pptx (20)

Que es un mapa mental
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental
 
Mapa mental ficha 2 iepcv
Mapa mental ficha 2 iepcvMapa mental ficha 2 iepcv
Mapa mental ficha 2 iepcv
 
Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales
 
MAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdfMAPA MENTAL 5.pdf
MAPA MENTAL 5.pdf
 
Unidad IV.ppt
Unidad IV.pptUnidad IV.ppt
Unidad IV.ppt
 
mapas mentales.pdf
mapas mentales.pdfmapas mentales.pdf
mapas mentales.pdf
 
Los tipos de organizadores
Los tipos de  organizadoresLos tipos de  organizadores
Los tipos de organizadores
 
EcaaAmarillo2D
EcaaAmarillo2DEcaaAmarillo2D
EcaaAmarillo2D
 
Rubrica de mapa mental magaly josé
Rubrica de mapa mental magaly joséRubrica de mapa mental magaly josé
Rubrica de mapa mental magaly josé
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdfPDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
El mapa mental como recurso didáctico
El mapa mental como recurso didácticoEl mapa mental como recurso didáctico
El mapa mental como recurso didáctico
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valenciaMapas mentales karen valencia
Mapas mentales karen valencia
 
Cartografiamental
CartografiamentalCartografiamental
Cartografiamental
 

Más de FranHancco

exposición importante . Para estudiantes
exposición importante . Para estudiantesexposición importante . Para estudiantes
exposición importante . Para estudiantes
FranHancco
 
taller 22.pptx
taller 22.pptxtaller 22.pptx
taller 22.pptx
FranHancco
 
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptxjeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
FranHancco
 
DIAPOSITIVAS QUECHUA I.pptx
DIAPOSITIVAS QUECHUA I.pptxDIAPOSITIVAS QUECHUA I.pptx
DIAPOSITIVAS QUECHUA I.pptx
FranHancco
 
bruner expor.pptx
bruner expor.pptxbruner expor.pptx
bruner expor.pptx
FranHancco
 
El rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptxEl rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptx
FranHancco
 
ali.pptx
ali.pptxali.pptx
ali.pptx
FranHancco
 
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA  Y SALUDOS.pptxEVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA  Y SALUDOS.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
FranHancco
 
Oficial ambiente del Perú
Oficial ambiente  del Perú Oficial ambiente  del Perú
Oficial ambiente del Perú
FranHancco
 

Más de FranHancco (9)

exposición importante . Para estudiantes
exposición importante . Para estudiantesexposición importante . Para estudiantes
exposición importante . Para estudiantes
 
taller 22.pptx
taller 22.pptxtaller 22.pptx
taller 22.pptx
 
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptxjeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
jeromebruner-150130144825-conversion-gate02.pptx
 
DIAPOSITIVAS QUECHUA I.pptx
DIAPOSITIVAS QUECHUA I.pptxDIAPOSITIVAS QUECHUA I.pptx
DIAPOSITIVAS QUECHUA I.pptx
 
bruner expor.pptx
bruner expor.pptxbruner expor.pptx
bruner expor.pptx
 
El rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptxEl rabajo en equipo RQP.pptx
El rabajo en equipo RQP.pptx
 
ali.pptx
ali.pptxali.pptx
ali.pptx
 
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA  Y SALUDOS.pptxEVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA  Y SALUDOS.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
 
Oficial ambiente del Perú
Oficial ambiente  del Perú Oficial ambiente  del Perú
Oficial ambiente del Perú
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

MAPA MENTAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS SOCIALES TEMA MAPA MENTAL CURSO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DOCENTE: ROLANDO CACERES QUENTA ALUMNO: EVER QUEQUE CONDORI SEMESTRE: II-B
  • 3. El mapa mental es una herramienta de estudio que facilita el aprendizaje porque permite visualizar ideas en forma de esquemas; es decir, de un concepto se desprenden otros relacionados con el tema principal.  El mapa debe estar formado por pocas palabras, de modo que debes sintetizar la información: utiliza únicamente ideas clave e imágenes.  Inicia siempre desde el centro de la hoja: coloca ahí la idea central (objetivo) y remárcala.  A partir de esa idea central, genera una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.  Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), usa el sentido de las manecillas del reloj.  Acomoda esas ideas alrededor de la idea central; evita amontonarlas, distribúyelas en todo el espacio.  Relaciona la idea central con los subtemas mediante líneas.  Remarca las ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etcétera.  Usa tu creatividad para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas e incluso ilustrar el mapa mental.  No te limites: si se te acaba la hoja, pega una nueva; que el papel no limite a tu mente. CARACTERÍSTICAS Qué es un mapa mental? Pasos para elaborar los diferentes tipos de mapas mentales  Planificación del contenido, es la previsión de lo que requieres.  Investigación mediante la recolección y síntesis de la información más importante en libros e internet.  Elaboración de un borrador para que puedas tener las ideas de arranque, pero que deberás ajustar al tener completa la información  Diseño del mapa mental, elaborando el contenido con imágenes y usando palabras claves que permitan explicar alguna idea, concepto u opinión.
  • 4. tipos de mapas mentales según su diseño Mapas circulares: son los que disponen la información en anillos concéntricos alrededor de la palabra medular o palabra clave, similar a un circuito o una estrella de mar; hay muchos ejemplos de este tipo en internet, ya que es uno de los modelos más utilizados Mapas arbóreos: el tipo arbóreo es el más común de los mapas mentales y se debe elaborar de manera simple; se ubica al centro o en la parte superior el título central y a partir de allí derivan las ideas secundarias. Mapas de arcoíris: en este tipo, desde los extremos se identifica el inicio del tema y en los arcos se especifican las características o el procedimiento para obtener el resultado o fin del tema estudiado. Mapa de panal: Es un Juegos Didácticos constituido por celdillas centrales y subsecuentes que simulan un panal. Sirve para organizar o clasificar cualquier tipo de información.
  • 5. .Mapa de paisaje: es un tipo de mapa no tan común donde se utiliza un paisaje como base para la distribución de la información y sobre él se colocan los conceptos pertinentes utilizando como herramienta base el diseño de la figura; para esto se hace uso de plataformas digitales. Según la distribución de su información Mapa de araña: de forma similar a la distribución circular, el concepto principal se encuentra en el centro y las ideas salen de allí hacia los extremos, la información más relevante se encuentra cerca del cuerpo de la araña y la secundaría se encuentra hacia los bordes de ella. Mapa jerárquico: este es uno de los diferentes tipos de mapas mentales que más similitud tiene con los esquemas; en estos, la idea o concepto principal se encuentra en la parte superior. De modo que, a partir de allí surgen las ideas de mayor importancia en relación con el tema y luego de estos temas, a su vez, se realizan las subdivisiones correspondientes, de forma que la información vaya de más a menos compleja.. Mapa sistemático: funciona exactamente igual al modelo anterior con la diferencia de que se pueden usar guías visuales cómo líneas o palabras de enlace para unir conceptos entre sí y hacer de la distribución un tanto más compleja.
  • 6. LA ANEMIA CAUSAS TIPOS PREVENCIÓN SINTOMAS Fatiga Debilidad Piel pálida o amarillenta Latidos del corazón irregulares Dificultad para respirar Mareos o aturdimiento Dolor en el pecho Manos y pies fríos Dolores de cabeza Anemia por deficiencia de vitamina B12: causada por una bajada del número de glóbulos rojos debido a una falta de esta vitamina Anemia hemolítica: aquella en la que los glóbulos rojos se destruyen antes de lo previsto, es decir antes de 120 días. Se trata de una anemia menos frecuente Anemia ferropénica: es el tipo más frecuente y ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro, mineral que ayuda a producir glóbulos rojos Talasemia: es un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce una forma anormal de hemoglobina. Este trastorno ocasiona la destrucción de grandes cantidades de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se presente anemia. Su frecuencia también es baja en nuestro país. Anemia drepanocítica: enfermedad que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar. No es un tipo de anemia que se vea de manera frecuente en España El cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos El cuerpo destruye los glóbulos rojos El sangrado hace que pierdas glóbulos rojos más rápidamente de lo que pueden ser reemplazados Folato. Vitamina B-12. Hierro. Vitamina C