SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Mapas Mentales
Un mapa mental es un recurso nemotécnico
multidimensional utilizado para representar en
forma gráfica y esquemática los aspectos más
importantes de un conocimiento. Se trata de una
estrategia cognitiva con la que se registran,
relacionan y jerarquizan un grupo de ideas
importantes sobre un tema.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales
1. Los Mapas Mentales se elaboran a partir de un foco
temático, que no es otra cosa que la idea central, el problema o
tema sobre el cual se va a reflexionar. En el centro de una
página se escribe una palabra o frase corta que resume la idea
central del mapa. El foco temático puede ser un dibujo que
represente una imagen que esté asociada con el tema
central. A partir de allí, se irradiarán las ideas más importantes
que explicarán o sustentarán la idea central del texto que se va
a sintetizar o resumir.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales
2. Una vez que se ha seleccionado el foco temático, se
empieza a reflexionar sobre las ideas importantes o divisiones
mayores que van a conformar el mapa. Una estrategia
particularmente útil para tal fin consiste en indagar a partir de
los pronombres interrogativos tales como qué, cómo, cuál,
cuándo, dónde, por qué, para qué, y luego elegir los que estén
más directamente relacionados con el foco temático. Las ideas
más importantes deben aparecer en letra de imprenta bien
destacada ya que sus formas claramente definidas destacan
mejor las ideas.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales
3. De cada idea importante van a irradiar nuevas ideas
secundarias que contribuirán a ampliarlas: casos ilustrativos,
ejemplos, evidencias, datos estadísticos, referencias a
autoridades, etc., conformándose así una serie de ramas o
nódulos.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales
4. Las ideas secundarias, subordinadas a las ideas
principales, se escriben con un tipo de letra menor al de las
ideas principales, y los detalles que estén subordinados a
esas ideas secundarias se escribe en otro tipo o tamaño de
letra menor, pero siempre conservando la legibilidad. De esta
manera se aprecia mejor la jerarquización de las ideas según
su orden de importancia en el mapa. Las ideas secundarias se
pueden encerrar dentro de un óvalo, un rectángulo o un círculo;
se pueden escribir sobre una línea o sobre una flecha, o se
puede recurrir a cualquier otra convención que se considere
apropiada para tal fin.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales
5. Las ideas se disponen en el mapa teniendo en cuenta un
orden de jerarquía: las más importantes están directamente
ligadas al foco temático. En la medida que un tópico esté más
alejado de ese foco, se le considerará de menor jerarquía en el
mapa. En la siguiente figura aparece el mapa mental definitivo
que sirvió para escribir todo lo dicho y lo que sigue.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales
6. En los mapas mentales sólo se usan palabras claves,
frases cortas y dibujos que simbolicen imágenes. Para
señalar las relaciones entre sí, se pueden utilizar diferentes
tipos de convenciones: dibujos, imágenes, rectángulos, ovoides,
círculos, líneas gruesas, líneas delgadas, líneas punteadas,
flechas sencillas o bifurcadas, y siempre letras tipo imprenta,
por su nitidez y énfasis. Es de suma importancia, además
utilizar colores diferentes en cada nódulo, pues las
investigaciones sobre el cerebro derecho coinciden en que este
hemisferio se estimula ante la belleza del color. El colorido y las
imágenes facilitan al hemisferio derecho la tarea de recordar
con más facilidad que con las notas lineales. Cuanto más
colorido y elegancia exhiba un mapa mental, más fácilmente se
graban las ideas en el cerebro .
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales
7. Un buen mapa mental permite apreciar de una sola
mirada las partes esenciales de un todo y las relaciones
que estas partes mantienen entre sí. De este modo, los
mapas ofrecen una visión holística que las palabras y las frases
aisladas no podrían ofrecer.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Pasos para la Elaboración de Mapas Conceptuales
1. Selecciona el tema que se va a desarrollar. Hacer una lista a
manera de inventario de los conceptos
2.Agrupa por equipos los conceptos que tengan alguna relación.
3. Organiza por orden de importancia los conceptos y palabras
claves.
4. Distribuye estos conceptos sobre el papel por orden de jerarquía
(de arriba- abajo, izquierda- derecha) en óvalos o cuadros.
5. Une los términos con líneas, flechas y palabras conectoras.
6. Después de organizar los conceptos debes comprobar que las
relaciones establecidas sean reales.
7. Si empleas colores, debes hacerlo de acuerdo a los niveles.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Bosquejos
Son la primera traza, boceto o diseño que se realiza de una
obra pictórica o de cualquier otra producción de la creatividad
humana. El bosquejo supone el primer paso concreto de la
obra, es decir, la primera materialización de la idea del autor.
Es un pequeño resumen que incluye frases y palabras en lugar
de párrafos completos. Estos bosquejos se organizan de
manera jerárquica para que las ideas queden ordenadas con
mayor claridad
El bosquejo permite planificar la redacción de un ensayo, al
organizar las ideas que el autor desea plasmar en su texto.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Bosquejos
1. Motivación y productividad
A. Psicología Industrial
B. Moral de los empleados
C. Productividad del trabajo
2. El aspecto humano de las empresas
3. La dinámica de la supervisión
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN
Histogramas
El histograma es aquella representación gráfica de estadísticas
de diferentes tipos. La utilidad del histograma tiene que ver con
la posibilidad de establecer de manera visual, ordenada y
fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos
que pueden tornarse difíciles de entender.
IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS.
ESQUEMATIZACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Unidad IV.ppt

El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
Enrique Posada
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Alex Aguayo
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
briand1115
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Alfred BM
 
Presentacion electiva v
Presentacion electiva vPresentacion electiva v
Presentacion electiva v
Ingeniero Jairo Segura
 
Fut1
Fut1Fut1
Mapa mental final
Mapa mental finalMapa mental final
Mapa mental final
Sonia Pimentel
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Utilidad de los mapas mentales
Utilidad de los mapas mentalesUtilidad de los mapas mentales
Utilidad de los mapas mentales
yollfrank
 
PresentaciòN Final De Raymer
PresentaciòN Final De RaymerPresentaciòN Final De Raymer
PresentaciòN Final De Raymer
carlosmonsalvo
 
Cartografiamental
CartografiamentalCartografiamental
Cartografiamental
Universidad Minuto de Dios
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
laurabenice
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
laurabenice
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
Luis Carlos
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Homark Granji
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
yuliana osorno
 
9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales
Oscar Hernandez
 

Similar a Unidad IV.ppt (20)

El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Presentacion electiva v
Presentacion electiva vPresentacion electiva v
Presentacion electiva v
 
Fut1
Fut1Fut1
Fut1
 
Mapa mental final
Mapa mental finalMapa mental final
Mapa mental final
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Utilidad de los mapas mentales
Utilidad de los mapas mentalesUtilidad de los mapas mentales
Utilidad de los mapas mentales
 
PresentaciòN Final De Raymer
PresentaciòN Final De RaymerPresentaciòN Final De Raymer
PresentaciòN Final De Raymer
 
Cartografiamental
CartografiamentalCartografiamental
Cartografiamental
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Unidad IV.ppt

  • 2. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN Mapas Mentales Un mapa mental es un recurso nemotécnico multidimensional utilizado para representar en forma gráfica y esquemática los aspectos más importantes de un conocimiento. Se trata de una estrategia cognitiva con la que se registran, relacionan y jerarquizan un grupo de ideas importantes sobre un tema.
  • 3. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales 1. Los Mapas Mentales se elaboran a partir de un foco temático, que no es otra cosa que la idea central, el problema o tema sobre el cual se va a reflexionar. En el centro de una página se escribe una palabra o frase corta que resume la idea central del mapa. El foco temático puede ser un dibujo que represente una imagen que esté asociada con el tema central. A partir de allí, se irradiarán las ideas más importantes que explicarán o sustentarán la idea central del texto que se va a sintetizar o resumir.
  • 4. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales 2. Una vez que se ha seleccionado el foco temático, se empieza a reflexionar sobre las ideas importantes o divisiones mayores que van a conformar el mapa. Una estrategia particularmente útil para tal fin consiste en indagar a partir de los pronombres interrogativos tales como qué, cómo, cuál, cuándo, dónde, por qué, para qué, y luego elegir los que estén más directamente relacionados con el foco temático. Las ideas más importantes deben aparecer en letra de imprenta bien destacada ya que sus formas claramente definidas destacan mejor las ideas.
  • 5. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales 3. De cada idea importante van a irradiar nuevas ideas secundarias que contribuirán a ampliarlas: casos ilustrativos, ejemplos, evidencias, datos estadísticos, referencias a autoridades, etc., conformándose así una serie de ramas o nódulos.
  • 6. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales 4. Las ideas secundarias, subordinadas a las ideas principales, se escriben con un tipo de letra menor al de las ideas principales, y los detalles que estén subordinados a esas ideas secundarias se escribe en otro tipo o tamaño de letra menor, pero siempre conservando la legibilidad. De esta manera se aprecia mejor la jerarquización de las ideas según su orden de importancia en el mapa. Las ideas secundarias se pueden encerrar dentro de un óvalo, un rectángulo o un círculo; se pueden escribir sobre una línea o sobre una flecha, o se puede recurrir a cualquier otra convención que se considere apropiada para tal fin.
  • 7. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales 5. Las ideas se disponen en el mapa teniendo en cuenta un orden de jerarquía: las más importantes están directamente ligadas al foco temático. En la medida que un tópico esté más alejado de ese foco, se le considerará de menor jerarquía en el mapa. En la siguiente figura aparece el mapa mental definitivo que sirvió para escribir todo lo dicho y lo que sigue.
  • 8. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales 6. En los mapas mentales sólo se usan palabras claves, frases cortas y dibujos que simbolicen imágenes. Para señalar las relaciones entre sí, se pueden utilizar diferentes tipos de convenciones: dibujos, imágenes, rectángulos, ovoides, círculos, líneas gruesas, líneas delgadas, líneas punteadas, flechas sencillas o bifurcadas, y siempre letras tipo imprenta, por su nitidez y énfasis. Es de suma importancia, además utilizar colores diferentes en cada nódulo, pues las investigaciones sobre el cerebro derecho coinciden en que este hemisferio se estimula ante la belleza del color. El colorido y las imágenes facilitan al hemisferio derecho la tarea de recordar con más facilidad que con las notas lineales. Cuanto más colorido y elegancia exhiba un mapa mental, más fácilmente se graban las ideas en el cerebro .
  • 9. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN Pasos para la Elaboración de Mapas Mentales 7. Un buen mapa mental permite apreciar de una sola mirada las partes esenciales de un todo y las relaciones que estas partes mantienen entre sí. De este modo, los mapas ofrecen una visión holística que las palabras y las frases aisladas no podrían ofrecer.
  • 12. Pasos para la Elaboración de Mapas Conceptuales 1. Selecciona el tema que se va a desarrollar. Hacer una lista a manera de inventario de los conceptos 2.Agrupa por equipos los conceptos que tengan alguna relación. 3. Organiza por orden de importancia los conceptos y palabras claves. 4. Distribuye estos conceptos sobre el papel por orden de jerarquía (de arriba- abajo, izquierda- derecha) en óvalos o cuadros. 5. Une los términos con líneas, flechas y palabras conectoras. 6. Después de organizar los conceptos debes comprobar que las relaciones establecidas sean reales. 7. Si empleas colores, debes hacerlo de acuerdo a los niveles. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN
  • 15. Bosquejos Son la primera traza, boceto o diseño que se realiza de una obra pictórica o de cualquier otra producción de la creatividad humana. El bosquejo supone el primer paso concreto de la obra, es decir, la primera materialización de la idea del autor. Es un pequeño resumen que incluye frases y palabras en lugar de párrafos completos. Estos bosquejos se organizan de manera jerárquica para que las ideas queden ordenadas con mayor claridad El bosquejo permite planificar la redacción de un ensayo, al organizar las ideas que el autor desea plasmar en su texto. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN
  • 16. Bosquejos 1. Motivación y productividad A. Psicología Industrial B. Moral de los empleados C. Productividad del trabajo 2. El aspecto humano de las empresas 3. La dinámica de la supervisión IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN
  • 17. Histogramas El histograma es aquella representación gráfica de estadísticas de diferentes tipos. La utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad de establecer de manera visual, ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos que pueden tornarse difíciles de entender. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. ESQUEMATIZACIÓN