SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapas conceptuales 
Octubre de 2014 
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
Mapas Conceptuales 
Los Mapas conceptuales son herramientas 
gráficas, utilizados para organizar y 
representar información. Incluyen conceptos, 
usualmente encerrados en óvalos o 
rectángulos y relaciones entre conceptos, 
indicados por una línea, llamada conector, 
que enlaza los conceptos. Sobre el conector 
se escriben palabras de enlace, 
denominadas descriptores, que especifican la 
relación entre los dos conceptos. A esta 
relación entre dos conceptos, la llamaremos 
proposición, la cual es una afirmación sobre 
un objeto o evento. 
Las proposiciones contienen dos o más 
conceptos conectados mediante palabras o 
frases de enlace para formar una afirmación 
con significado
Características de los Mapas Conceptuales 
Estructura proposicional 
Cada dos conceptos enlazados forman una 
unidad con significado. 
ANIMALES 
Pueden ser 
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS 
Los animales pueden ser vertebrados
Características de los Mapas 
Conceptuales 
Estructura Jerárquica 
En los mapas conceptuales hay una jerarquía de conceptos, 
donde los más generales están arriba y los conceptos más 
específicos , menos generales, se sitúan jerárquicamente 
más abajo . 
Conceptos: 
Raíz 
Planta 
Tallo 
Flor 
rosas 
Concepto 
general 
Planta 
Ideas 
principales 
Raíz Tallo Flor 
Ideas 
secundarias 
Rosas
Características de los Mapas 
Conceptuales 
Enlaces 
Cruzados: 
Son relaciones 
entre conceptos 
de diferentes 
dominios del 
mapa conceptual
Fundamentación Teórica 
Al aprender de forma significativa, la 
integración de nuevo conocimiento en 
nuestra estructura cognitiva de 
conocimiento se lleva a cabo enlazando 
este nuevo conocimiento a conceptos 
que ya comprendemos. Los mapas 
conceptuales tienen fuertes 
fundamentaciones psicológica y 
epistemológica, basándose en la Teoría 
de la Asimilación de Ausubel (1968, 
2000) y la Teoría del Aprendizaje de 
Novak, que explican cómo las personas 
aprenden nuevas cosas utilizando su 
conocimiento previo y, en un mayor o 
menor grado, buscando nuevas formas 
de integrar nuevo conocimiento y el 
conocimiento que ya se conoce.
Actividad 1 
Mapa 
Conceptual 
Elabora un Mapa 
conceptual del 
Mapa Conceptual
Actividad 2 
Lee con atención el siguiente texto y elabora un Mapa 
Conceptual: 
Dentro de los niveles de organización de la materia y por encima del 
nivel molecular, esta el nivel celular, donde las estructuras alcanzan 
el grado de complejidad necesario para manifestar propiedades 
vitales. Según el grado de complejidad se pueden considerar dos 
tipos de organización celular: las procariotas y las eucariotas. 
Organización procariótica: Las células procariotas son de 
organización simple. Carecen de núcleo. Sus representantes son las 
bacterias y las algas verdeazules, todas ellas unicelulares. 
Organización eucariótica: Las células eucariotas, por el contrario, 
tienen un núcleo diferenciado y orgánulos. Las células eucariotas 
difieren mucho entre sí, según sean animales o vegetales. Son de 
este tipo todas las células de animales y vegetales pluricelulares y las 
de muchos organismos unicelulares como los protozoos.
Actividad 3 
Lee cuidadosamente el texto y elabora un Mapa Conceptual 
Mercancía 
Considero necesario recordar la definición de mercancía, debe de 
considerarse mercancía a todo aquel bien material destinado a la 
satisfacción de las necesidades humanas, que no se produce para el 
autoconsumo, sino para el intercambio. Esta mercancía contiene dos 
valores; valor de uso que es cualitativo y valor de cambio que es 
cuantitativo. 
El valor de uso es la característica de la mercancía que cumple con la 
satisfacción de una necesidad particular, ejemplo, un pan cumple la 
necesidad de alimento de una persona, al igual que una prenda de 
vestir cumple con la necesidad de vestido. 
El valor de cambio es aquel por el cual una mercancía tiene la 
capacidad de intercambiarse por otra. Es decir, que esa característica 
se torna cuantitativa al equiparar el valor de una mercancía con otra. 
De Juan Carlos López.
Mapas conceptuales

Más contenido relacionado

Destacado

IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
gueste80d0
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioYris Rodriguez Cruz
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Brigitte Castro Prieto
 
Contaminacion, Mapas conceptuales.
Contaminacion, Mapas conceptuales.Contaminacion, Mapas conceptuales.
Contaminacion, Mapas conceptuales.
EJCM56
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSJose Ojeda
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntosCarlos Alberto Mongui
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 

Destacado (11)

IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
 
Contaminacion, Mapas conceptuales.
Contaminacion, Mapas conceptuales.Contaminacion, Mapas conceptuales.
Contaminacion, Mapas conceptuales.
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOS
 
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
 
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 

Similar a Mapas conceptuales

Saber aprender
Saber aprenderSaber aprender
Saber aprenderanayely14
 
El mapa conceptual mi agenda digital
El mapa conceptual mi agenda digitalEl mapa conceptual mi agenda digital
El mapa conceptual mi agenda digitalsalvadorpalacio
 
taller mapas conceptuales
taller mapas conceptualestaller mapas conceptuales
taller mapas conceptualesDaniela Estrada
 
Epistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia ContableEpistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia Contable
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Adalberto
 
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
eloina2013
 
2015. abel rodriguez. producción 2. método para el análisis del discurso.
2015. abel rodriguez. producción 2. método para el análisis del discurso.2015. abel rodriguez. producción 2. método para el análisis del discurso.
2015. abel rodriguez. producción 2. método para el análisis del discurso.
abelantonioo
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Corina Ortega
 
Comunic academia separata
Comunic academia separataComunic academia separata
Comunic academia separata
anibal martinez
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Taller mapas
Taller mapasTaller mapas
Taller mapas
 
Saber aprender
Saber aprenderSaber aprender
Saber aprender
 
El mapa conceptual mi agenda digital
El mapa conceptual mi agenda digitalEl mapa conceptual mi agenda digital
El mapa conceptual mi agenda digital
 
taller mapas conceptuales
taller mapas conceptualestaller mapas conceptuales
taller mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Proposicion
ProposicionProposicion
Proposicion
 
Taller mapas 10
Taller mapas 10Taller mapas 10
Taller mapas 10
 
Epistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia ContableEpistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia Contable
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
 
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
 
2015. abel rodriguez. producción 2. método para el análisis del discurso.
2015. abel rodriguez. producción 2. método para el análisis del discurso.2015. abel rodriguez. producción 2. método para el análisis del discurso.
2015. abel rodriguez. producción 2. método para el análisis del discurso.
 
3 mapas conceptuales
3 mapas conceptuales3 mapas conceptuales
3 mapas conceptuales
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
 
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
 
Comunic academia separata
Comunic academia separataComunic academia separata
Comunic academia separata
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Mapas conceptuales

  • 1. Mapas conceptuales Octubre de 2014 AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 2. Mapas Conceptuales Los Mapas conceptuales son herramientas gráficas, utilizados para organizar y representar información. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en óvalos o rectángulos y relaciones entre conceptos, indicados por una línea, llamada conector, que enlaza los conceptos. Sobre el conector se escriben palabras de enlace, denominadas descriptores, que especifican la relación entre los dos conceptos. A esta relación entre dos conceptos, la llamaremos proposición, la cual es una afirmación sobre un objeto o evento. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado
  • 3. Características de los Mapas Conceptuales Estructura proposicional Cada dos conceptos enlazados forman una unidad con significado. ANIMALES Pueden ser VERTEBRADOS INVERTEBRADOS Los animales pueden ser vertebrados
  • 4. Características de los Mapas Conceptuales Estructura Jerárquica En los mapas conceptuales hay una jerarquía de conceptos, donde los más generales están arriba y los conceptos más específicos , menos generales, se sitúan jerárquicamente más abajo . Conceptos: Raíz Planta Tallo Flor rosas Concepto general Planta Ideas principales Raíz Tallo Flor Ideas secundarias Rosas
  • 5. Características de los Mapas Conceptuales Enlaces Cruzados: Son relaciones entre conceptos de diferentes dominios del mapa conceptual
  • 6. Fundamentación Teórica Al aprender de forma significativa, la integración de nuevo conocimiento en nuestra estructura cognitiva de conocimiento se lleva a cabo enlazando este nuevo conocimiento a conceptos que ya comprendemos. Los mapas conceptuales tienen fuertes fundamentaciones psicológica y epistemológica, basándose en la Teoría de la Asimilación de Ausubel (1968, 2000) y la Teoría del Aprendizaje de Novak, que explican cómo las personas aprenden nuevas cosas utilizando su conocimiento previo y, en un mayor o menor grado, buscando nuevas formas de integrar nuevo conocimiento y el conocimiento que ya se conoce.
  • 7. Actividad 1 Mapa Conceptual Elabora un Mapa conceptual del Mapa Conceptual
  • 8. Actividad 2 Lee con atención el siguiente texto y elabora un Mapa Conceptual: Dentro de los niveles de organización de la materia y por encima del nivel molecular, esta el nivel celular, donde las estructuras alcanzan el grado de complejidad necesario para manifestar propiedades vitales. Según el grado de complejidad se pueden considerar dos tipos de organización celular: las procariotas y las eucariotas. Organización procariótica: Las células procariotas son de organización simple. Carecen de núcleo. Sus representantes son las bacterias y las algas verdeazules, todas ellas unicelulares. Organización eucariótica: Las células eucariotas, por el contrario, tienen un núcleo diferenciado y orgánulos. Las células eucariotas difieren mucho entre sí, según sean animales o vegetales. Son de este tipo todas las células de animales y vegetales pluricelulares y las de muchos organismos unicelulares como los protozoos.
  • 9. Actividad 3 Lee cuidadosamente el texto y elabora un Mapa Conceptual Mercancía Considero necesario recordar la definición de mercancía, debe de considerarse mercancía a todo aquel bien material destinado a la satisfacción de las necesidades humanas, que no se produce para el autoconsumo, sino para el intercambio. Esta mercancía contiene dos valores; valor de uso que es cualitativo y valor de cambio que es cuantitativo. El valor de uso es la característica de la mercancía que cumple con la satisfacción de una necesidad particular, ejemplo, un pan cumple la necesidad de alimento de una persona, al igual que una prenda de vestir cumple con la necesidad de vestido. El valor de cambio es aquel por el cual una mercancía tiene la capacidad de intercambiarse por otra. Es decir, que esa característica se torna cuantitativa al equiparar el valor de una mercancía con otra. De Juan Carlos López.