SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de
Investigación
Definición
Proyectoesprepararun plano planificarenel tiempoyenel espaciolainvestigaciónde un
problema
Estructura
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
1. El Problema
1.1 Tema
1.2.1 Planteamientodel problema
1.2.2 Contextualización
1.2.3 AnálisisCrítico
1.2.4 Prognosis
1.2.5 Formulacióndel Problema
2. Marco Teórico
2.1 AntecedentesInvestigativos
2.2 FundamentaciónFilosófica
2.3 FundamentaciónLegal
2.4 CategoríasFundamentales
2.5 Hipótesis
2.6 Señalamientode Variables
3. Metodología
3.1 Enfoque
3.2 ModalidadBásicade la Investigación
3.3 Nivel oTipode Estudio
3.4 PoblaciónyMuestra
3.5 Operacionalizaciónde Variables
3.6 Plande Recolecciónde Información
3.7 Plande Procesamientode datos
1.2.6 Interrogantes
1.2.7 Delimitación
1.3 Justificación
1.4 Objetivos
1.4.1 General
1.4.2 Específicos
4. Marco Administrativo
4.1 Recursos
4.2 Cronograma
4.3 Bibliografía
4.4 Anexos
Surge
de
Analizar Construir Parámetros
Proyecto de
Investigación
Observar la
realidad
circundante
 Contexto
 Entorno
 Mundo Circundante
 Naturaleza
 Economía
 Política
Fuentes
1.1 Selección del Tema
1.2 Planteamiento
del Problema
1.3 Justificación 1.4 Objetivos
Pasos
1.- Definirel áreade
conocimientoa
investigar
2.- Identificar
necesidadesdel
contexto, institucióno
comunidad
3.- Revisarbibliografía
relacionada
4.- Consultar
especialistasque
afirmenydeterminen
el tema
Contextualización Análisis Crítico Prognosis Formulación
del problema
Interrogantes
Recogery
organizar
evidenciasde un
problema
Consiste
Mediante
Observación
entorno y fuentes
referentes al tema
Críticamente las
causas y efectos
del tema
Describiry/o
analizarla
situaciónactual
del temaque se
deseainvestigar
Debe
Visiónhipotética
visualizandoel
problemaenel
futuro.
Formularse en
formade
pregunta
relacionando
una o más
variables.
Sub-
problemasde
la
investigación,
consideran
aspectosdel
problema
En la realidad
pasada y
presente
Basa
Suele
Contrastación
empíricao
científica
De
Delimitación
Son
-Delimitación
temporal
- Delimitación
espacial
-Categorías
Conceptuales
Pretende
Construye
Se hace
Engloba
Preguntas
Contribuyen
Determinan
1.1 Selección
del Tema
1.2
Planteamien
to del
Problema
1.3 Justificación 1.4 Objetivos
Fijarlas razoneslógicasy
valederasparaefectuaruna
investigación
Objetivos EspecíficosObjetivo General
De maneratotal al problema
de investigación, detallacuanti-
cualitativa.Comienzaconun
verbo.
Son:
Formulacionesteóricasque orientanyguíantodoel trabajo
investigativo.
Son
Proyecto de
Investigación
De acuerdocon el problema,
lascausas y losefectosque
esténpresentes.
Referenciaalosusuariosque
seránfavorecidosconel
aporte investigativo,
respectoa lateoría y la
utilidadprácticadel trabajo
realizado
Características
- Relaciónde losobjetivosconel problemade estudio
- Correspondenciade lahipótesisconlavariable
- Proponerlogrosfactiblesde cumplimiento
- Dar cabida a una solainterpretación
¿Qué propósitodeseaalcanzar?
¿Para qué deseodesarrollaréste
proyecto?
¿A quiénestádirigidoésteproyecto?
Pasoso actividadesque
contribuyenal cumplimiento
del objetivogeneral,tener
secuenciaentre ellos.
Y especificanlosaspectosmás
significativosdel estudio,
enmarcadosenel objetivo
general.
CAPITULO II
MARCO
TEÓRICO
GENERALIDA
DES
Instrument
o de crítica
CONCEPTO Conjuntode
elementos
de
organización
cognitiva
Recopilar
información
científica
sobre el
problema
Forma
explícita,
rigurosay
sistemática
ANTECEDENTES
INVESTIGATIVOS
¿Ya se han
realizado
investigacione
s sobre el
tema?
FUNDAMENT
ACION
FILOSOFICA
FUNDAMENT
ACIÓN LEGAL
Revisar literatura
escrita del problema
que se investiga
Respond
e a las
pregunta
s
La Investigación
necesita una
ubicación
paradigmática o
enfoque
determinado
CATEGORIAS
FUNDAMENTALES
De una
investigación
anterior a la
ejecuciónde
la misma
¿A qué campo
y área del
conocimiento
pertenece
este tema?
¿Existe
informació
n científica
suficiente?
Citar
artículos de
ley que
apoyen la
investigación
Aproband
o la
legalidad
del
estudio
Paradigma
sConstruc
tiva
Positivist
a
Permite la
comprensió
n de las
variablesdel
problema
Importanci
a
- Sitúa el problema dentro del
conocimiento teórico
- Proporciona conocimientos
adecuados
- Orienta en la búsqueda de solución
de problemas
- Da claridad, seriedad y coherencia al
trabajo

Más contenido relacionado

Similar a Mapas conceptuales

Esquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion finalEsquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion finalantonioblasrauco
 
Esquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion finalEsquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion finalantonioblasrauco
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigaciónablasarauco
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
hector alexander
 
Estructura
EstructuraEstructura
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Marlon Diaz
 
expocision
expocisionexpocision
expocision
anthonychcc
 
Perfil de los Proyectos de Investigación
Perfil de los Proyectos de InvestigaciónPerfil de los Proyectos de Investigación
Perfil de los Proyectos de InvestigaciónPedro Chavez
 
CLASE 04.pptx
CLASE 04.pptxCLASE 04.pptx
CLASE 04.pptx
MicaelaCA1
 
CLASE 05.pptx
CLASE 05.pptxCLASE 05.pptx
CLASE 05.pptx
MicaelaCA1
 
Estructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativoEstructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativo
Jose Gutiérrez Zainos
 
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
DaissyArce1
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pascouci2c
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
catirso
 
_utp informe final de tesis
  _utp informe final de tesis  _utp informe final de tesis
_utp informe final de tesisc09271
 
Esquema del proyect joseph
Esquema del proyect josephEsquema del proyect joseph
Esquema del proyect joseph
Mardonio Isidro serafin
 
D iseño de proyecto de investigación
D iseño de proyecto de investigaciónD iseño de proyecto de investigación
D iseño de proyecto de investigación
Sintia Gutierrez Rojas
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Esquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion finalEsquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion final
 
Esquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion finalEsquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion final
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
expocision
expocisionexpocision
expocision
 
Perfil de los Proyectos de Investigación
Perfil de los Proyectos de InvestigaciónPerfil de los Proyectos de Investigación
Perfil de los Proyectos de Investigación
 
CLASE 04.pptx
CLASE 04.pptxCLASE 04.pptx
CLASE 04.pptx
 
CLASE 05.pptx
CLASE 05.pptxCLASE 05.pptx
CLASE 05.pptx
 
Estructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativoEstructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativo
 
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Indice de contenidos
Indice de contenidosIndice de contenidos
Indice de contenidos
 
_utp informe final de tesis
  _utp informe final de tesis  _utp informe final de tesis
_utp informe final de tesis
 
Esquema del proyect joseph
Esquema del proyect josephEsquema del proyect joseph
Esquema del proyect joseph
 
Esquema del proyecto
Esquema del proyectoEsquema del proyecto
Esquema del proyecto
 
Esquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyectoEsquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyecto
 
D iseño de proyecto de investigación
D iseño de proyecto de investigaciónD iseño de proyecto de investigación
D iseño de proyecto de investigación
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mapas conceptuales

  • 1. Proyecto de Investigación Definición Proyectoesprepararun plano planificarenel tiempoyenel espaciolainvestigaciónde un problema Estructura Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV 1. El Problema 1.1 Tema 1.2.1 Planteamientodel problema 1.2.2 Contextualización 1.2.3 AnálisisCrítico 1.2.4 Prognosis 1.2.5 Formulacióndel Problema 2. Marco Teórico 2.1 AntecedentesInvestigativos 2.2 FundamentaciónFilosófica 2.3 FundamentaciónLegal 2.4 CategoríasFundamentales 2.5 Hipótesis 2.6 Señalamientode Variables 3. Metodología 3.1 Enfoque 3.2 ModalidadBásicade la Investigación 3.3 Nivel oTipode Estudio 3.4 PoblaciónyMuestra 3.5 Operacionalizaciónde Variables 3.6 Plande Recolecciónde Información 3.7 Plande Procesamientode datos 1.2.6 Interrogantes 1.2.7 Delimitación 1.3 Justificación 1.4 Objetivos 1.4.1 General 1.4.2 Específicos 4. Marco Administrativo 4.1 Recursos 4.2 Cronograma 4.3 Bibliografía 4.4 Anexos
  • 2. Surge de Analizar Construir Parámetros Proyecto de Investigación Observar la realidad circundante  Contexto  Entorno  Mundo Circundante  Naturaleza  Economía  Política Fuentes 1.1 Selección del Tema 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos Pasos 1.- Definirel áreade conocimientoa investigar 2.- Identificar necesidadesdel contexto, institucióno comunidad 3.- Revisarbibliografía relacionada 4.- Consultar especialistasque afirmenydeterminen el tema Contextualización Análisis Crítico Prognosis Formulación del problema Interrogantes Recogery organizar evidenciasde un problema Consiste Mediante Observación entorno y fuentes referentes al tema Críticamente las causas y efectos del tema Describiry/o analizarla situaciónactual del temaque se deseainvestigar Debe Visiónhipotética visualizandoel problemaenel futuro. Formularse en formade pregunta relacionando una o más variables. Sub- problemasde la investigación, consideran aspectosdel problema En la realidad pasada y presente Basa Suele Contrastación empíricao científica De Delimitación Son -Delimitación temporal - Delimitación espacial -Categorías Conceptuales
  • 3. Pretende Construye Se hace Engloba Preguntas Contribuyen Determinan 1.1 Selección del Tema 1.2 Planteamien to del Problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos Fijarlas razoneslógicasy valederasparaefectuaruna investigación Objetivos EspecíficosObjetivo General De maneratotal al problema de investigación, detallacuanti- cualitativa.Comienzaconun verbo. Son: Formulacionesteóricasque orientanyguíantodoel trabajo investigativo. Son Proyecto de Investigación De acuerdocon el problema, lascausas y losefectosque esténpresentes. Referenciaalosusuariosque seránfavorecidosconel aporte investigativo, respectoa lateoría y la utilidadprácticadel trabajo realizado Características - Relaciónde losobjetivosconel problemade estudio - Correspondenciade lahipótesisconlavariable - Proponerlogrosfactiblesde cumplimiento - Dar cabida a una solainterpretación ¿Qué propósitodeseaalcanzar? ¿Para qué deseodesarrollaréste proyecto? ¿A quiénestádirigidoésteproyecto? Pasoso actividadesque contribuyenal cumplimiento del objetivogeneral,tener secuenciaentre ellos. Y especificanlosaspectosmás significativosdel estudio, enmarcadosenel objetivo general.
  • 4. CAPITULO II MARCO TEÓRICO GENERALIDA DES Instrument o de crítica CONCEPTO Conjuntode elementos de organización cognitiva Recopilar información científica sobre el problema Forma explícita, rigurosay sistemática ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ¿Ya se han realizado investigacione s sobre el tema? FUNDAMENT ACION FILOSOFICA FUNDAMENT ACIÓN LEGAL Revisar literatura escrita del problema que se investiga Respond e a las pregunta s La Investigación necesita una ubicación paradigmática o enfoque determinado CATEGORIAS FUNDAMENTALES De una investigación anterior a la ejecuciónde la misma ¿A qué campo y área del conocimiento pertenece este tema? ¿Existe informació n científica suficiente? Citar artículos de ley que apoyen la investigación Aproband o la legalidad del estudio Paradigma sConstruc tiva Positivist a Permite la comprensió n de las variablesdel problema Importanci a - Sitúa el problema dentro del conocimiento teórico - Proporciona conocimientos adecuados - Orienta en la búsqueda de solución de problemas - Da claridad, seriedad y coherencia al trabajo