SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZADORES VISUALES
Mapas Conceptuales
Docente: Oswaldo Pastor Huamán
Conclusiones Bibliografía
 Organizadores
Visuales
 Actividades
Motivadoras
 Aprendizaje
Cooperativo
 Método de Casos
 ABP
Desarrollar nuestras clases sólo
con exposiciones… qué
efectos puede traer??
Necesitamos nuevas herramientas
 “Son representaciones gráficas
de relaciones significativas entre
conceptos que adquieren forma
de proposiciones ”
 Representa el conjunto de
significados conceptuales
incluidos en una estructura de
proposiciones.
Los mapas conceptuales
 se designan mediante un
término o términos pero
nunca con una oración.
Términos
Conceptuales
Conectores
Proposiciones
 palabras que enlazan y
establecen relaciones
explícitas entre los
conceptos
 se constituyen a partir de las
relaciones de los 2 elementos
anteriores.
Componentes
Características
• Jerarquías: los conceptos más inclusivos se
colocan en lugares superiores
• Conceptos relevantes: elegir los términos de
conceptos centrales
• Impacto visual: orden y claridad en la
presentación de conceptos y sus relaciones
• Desarrollo vertical: de arriba hacia abajo
(inclusión)
• Desarrollo horizontal: relaciones cruzadas
Usos
• Indagar conocimientos previos.
• Evaluar el proceso de aprendizaje
• Planificar los contenidos
• Utilizarlos como mapa de carretera
orientando la enseñanza y facilitando el
aprendizaje
• Utilizarlos como andamio para la
comprensión de textos
1. Escoger un conjunto de conceptos sobre un
tema propuesto
2. Jerarquizar los conceptos seleccionados
considerando su generalidad (mayor y menor
jerarquía.)
3. Unir mediante líneas dichos conceptos
4. Escribir sobre las líneas palabras) que señalen
el sentido de la relación
5. Adicionar, suprimir o cambiar conceptos y
socializar el mapa
Orientaciones para elaborar un mapa
conceptual
VIDEO MAPAS CONCEPTUALES
Conclusiones
 Los organizadores visuales son nuevas herramientas para
el aula.
Los mapas conceptuales nos ayudan a organizar nuestras
ideas y a poder ser ordenados en la estructura de nuestras
presentaciones.
Existen componentes que debemos tomar en cuenta para
nuestros mapas conceptuales.
Debemos definir bien los conceptos antes de graficarlos en
los mapas conceptuales, deben ser precisos.
El impacto visual es importante, por ello debemos guardar
armonía y orden para la presentación de nuestros mapas
conceptuales.
Debemos tomar los mapas conceptuales como instrumentos
de evaluación en el aula.
Bibliografía
Ontorio, A.; Gómez, J.P.R. & Molina, A. (1999) Potenciar la
capacidad de aprender y pensar. pp 95-106 Madrid: Narcea
Ontorio, A.; González, J.P.R. y Luque, A.de (2003) Aprender con
mapas mentales. Una estrategia para pensar y estudiar. Madrid:
Narcea
Ontorio, A y otros (1992) Mapas conceptuales. Una técnica para
aprender Madrid: Narcea
Escaño, J. ( ) Los mapas conceptuales. Un recurso para ser feliz.
Aula de Innovación Educativa,
Jiménez Ortega, J.L. (1996) En Primaria, aprender a aprender.
Aprender a elaborar mapas conceptuales. Madrid: Visor, Colección
Educación para la Diversidad
HIMC Cmap Tools es un programa libre que permite construir
mapas conceptuales con suma facilidad . Se puede descargar de la
siguiente dirección: http://cmap.ihmc.us/download/

Más contenido relacionado

Similar a Mapas conceptuales pastor oswaldo

Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)
Verónica Murillo
 
organizadores_grafico
organizadores_graficoorganizadores_grafico
organizadores_grafico
BrunoRivasCastro
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
jaslopez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Dimer More Salinas
 
Resumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mentalResumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mental
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
organizadores visuales
organizadores visualesorganizadores visuales
organizadores visuales
David Garcia Roque
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
Handi Cotillo
 
Lec1
Lec1Lec1
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
eder
 
Organizadores visuales.
Organizadores visuales.Organizadores visuales.
Organizadores visuales.
sandraoques
 
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y ConceptualesResumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
JesusRodriguez1600
 
Resumen, cuadro, reseña 2
Resumen, cuadro, reseña 2Resumen, cuadro, reseña 2
Resumen, cuadro, reseña 2
JesusRodriguez1600
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Karlos Rivero
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alex Piccinini
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Paus Silva Arévalo
 
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bubluAprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
FANNY PITA CHAPILLIQUEN
 
como crear mapas conceptuales 2021
como crear mapas conceptuales  2021como crear mapas conceptuales  2021
como crear mapas conceptuales 2021
Marco Guzman
 
INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05
anacondorituyo
 
INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04
guestb2a6829
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
metdelainvestigacionuces
 

Similar a Mapas conceptuales pastor oswaldo (20)

Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)Organizadores gráficos (1)
Organizadores gráficos (1)
 
organizadores_grafico
organizadores_graficoorganizadores_grafico
organizadores_grafico
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Resumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mentalResumen de mapa conceptual y mental
Resumen de mapa conceptual y mental
 
organizadores visuales
organizadores visualesorganizadores visuales
organizadores visuales
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
 
Lec1
Lec1Lec1
Lec1
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Organizadores visuales.
Organizadores visuales.Organizadores visuales.
Organizadores visuales.
 
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y ConceptualesResumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
 
Resumen, cuadro, reseña 2
Resumen, cuadro, reseña 2Resumen, cuadro, reseña 2
Resumen, cuadro, reseña 2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bubluAprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
 
como crear mapas conceptuales 2021
como crear mapas conceptuales  2021como crear mapas conceptuales  2021
como crear mapas conceptuales 2021
 
INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05
 
INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Más de opastor

Ejercicio propuesto01
Ejercicio propuesto01Ejercicio propuesto01
Ejercicio propuesto01
opastor
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
opastor
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
opastor
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
opastor
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
opastor
 
Integración tic sesión de clase
Integración tic   sesión de claseIntegración tic   sesión de clase
Integración tic sesión de clase
opastor
 
Mediacion SU 2011
Mediacion SU 2011Mediacion SU 2011
Mediacion SU 2011opastor
 
Mediación su
Mediación suMediación su
Mediación suopastor
 
Mediación su
Mediación suMediación su
Mediación suopastor
 
Mediación su
Mediación suMediación su
Mediación suopastor
 
Mediación su
Mediación suMediación su
Mediación suopastor
 
El video didactico
El video didacticoEl video didactico
El video didactico
opastor
 
Encuesta 2009 Ii
Encuesta 2009   IiEncuesta 2009   Ii
Encuesta 2009 Ii
opastor
 
AREQUIPA - CARNAVALES
AREQUIPA - CARNAVALESAREQUIPA - CARNAVALES
AREQUIPA - CARNAVALES
opastor
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
opastor
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
opastor
 

Más de opastor (16)

Ejercicio propuesto01
Ejercicio propuesto01Ejercicio propuesto01
Ejercicio propuesto01
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Integración tic sesión de clase
Integración tic   sesión de claseIntegración tic   sesión de clase
Integración tic sesión de clase
 
Mediacion SU 2011
Mediacion SU 2011Mediacion SU 2011
Mediacion SU 2011
 
Mediación su
Mediación suMediación su
Mediación su
 
Mediación su
Mediación suMediación su
Mediación su
 
Mediación su
Mediación suMediación su
Mediación su
 
Mediación su
Mediación suMediación su
Mediación su
 
El video didactico
El video didacticoEl video didactico
El video didactico
 
Encuesta 2009 Ii
Encuesta 2009   IiEncuesta 2009   Ii
Encuesta 2009 Ii
 
AREQUIPA - CARNAVALES
AREQUIPA - CARNAVALESAREQUIPA - CARNAVALES
AREQUIPA - CARNAVALES
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 

Último

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Mapas conceptuales pastor oswaldo

  • 1. ORGANIZADORES VISUALES Mapas Conceptuales Docente: Oswaldo Pastor Huamán Conclusiones Bibliografía
  • 2.  Organizadores Visuales  Actividades Motivadoras  Aprendizaje Cooperativo  Método de Casos  ABP Desarrollar nuestras clases sólo con exposiciones… qué efectos puede traer?? Necesitamos nuevas herramientas
  • 3.  “Son representaciones gráficas de relaciones significativas entre conceptos que adquieren forma de proposiciones ”  Representa el conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Los mapas conceptuales
  • 4.  se designan mediante un término o términos pero nunca con una oración. Términos Conceptuales Conectores Proposiciones  palabras que enlazan y establecen relaciones explícitas entre los conceptos  se constituyen a partir de las relaciones de los 2 elementos anteriores. Componentes
  • 5. Características • Jerarquías: los conceptos más inclusivos se colocan en lugares superiores • Conceptos relevantes: elegir los términos de conceptos centrales • Impacto visual: orden y claridad en la presentación de conceptos y sus relaciones • Desarrollo vertical: de arriba hacia abajo (inclusión) • Desarrollo horizontal: relaciones cruzadas
  • 6. Usos • Indagar conocimientos previos. • Evaluar el proceso de aprendizaje • Planificar los contenidos • Utilizarlos como mapa de carretera orientando la enseñanza y facilitando el aprendizaje • Utilizarlos como andamio para la comprensión de textos
  • 7. 1. Escoger un conjunto de conceptos sobre un tema propuesto 2. Jerarquizar los conceptos seleccionados considerando su generalidad (mayor y menor jerarquía.) 3. Unir mediante líneas dichos conceptos 4. Escribir sobre las líneas palabras) que señalen el sentido de la relación 5. Adicionar, suprimir o cambiar conceptos y socializar el mapa Orientaciones para elaborar un mapa conceptual
  • 9. Conclusiones  Los organizadores visuales son nuevas herramientas para el aula. Los mapas conceptuales nos ayudan a organizar nuestras ideas y a poder ser ordenados en la estructura de nuestras presentaciones. Existen componentes que debemos tomar en cuenta para nuestros mapas conceptuales. Debemos definir bien los conceptos antes de graficarlos en los mapas conceptuales, deben ser precisos. El impacto visual es importante, por ello debemos guardar armonía y orden para la presentación de nuestros mapas conceptuales. Debemos tomar los mapas conceptuales como instrumentos de evaluación en el aula.
  • 10. Bibliografía Ontorio, A.; Gómez, J.P.R. & Molina, A. (1999) Potenciar la capacidad de aprender y pensar. pp 95-106 Madrid: Narcea Ontorio, A.; González, J.P.R. y Luque, A.de (2003) Aprender con mapas mentales. Una estrategia para pensar y estudiar. Madrid: Narcea Ontorio, A y otros (1992) Mapas conceptuales. Una técnica para aprender Madrid: Narcea Escaño, J. ( ) Los mapas conceptuales. Un recurso para ser feliz. Aula de Innovación Educativa, Jiménez Ortega, J.L. (1996) En Primaria, aprender a aprender. Aprender a elaborar mapas conceptuales. Madrid: Visor, Colección Educación para la Diversidad HIMC Cmap Tools es un programa libre que permite construir mapas conceptuales con suma facilidad . Se puede descargar de la siguiente dirección: http://cmap.ihmc.us/download/